SlideShare a Scribd company logo
1 of 27
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“COLESTEROL: FUNCIÓN BIOLÓGICA E IMPLICACIONES EN LA
MEDICINA”
TRABAJO ACADEMICO
PRESENTADO POR:
Valdivia Lapa, Maryan
Chira Rodriguez, Jennifer
Poma Yarasca, Patricia
Luna Pasache, Melanie
Callalli Pumayauri, Carolina
Gutierrez Sarmiento, Jefferson
Almeida Quevedo, Rudy
Almora Ancasi, Erick
Guillen De La Cruz, Martin
Choque Gonzales, Jesús
ASIGNATURA:
Química
DOCENTE:
Huaman Skrlec, Sumaya
FILIAL DE ESTUDIOS:
ICA
ICA – PERÚ
2018
Dedicatoria
Este trabajo está dedicado a nuestros queridos
padres, por brindarnos su apoyo incondicional
día a día y al docente por educarnos con
esfuerzo y entusiasmo, para lograr nuestros
objetivos y agradecerle por su dedicación.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN..............................................................................................................1
CAPITULO I......................................................................................................................2
MARCO TEÓRICO.......................................................................................................2
1.1 ANTECEDENTES.........................................................................................14
1.2 MARCO CONCEPTUAL..............................................................................15
CAPÍTULO II..................................................................................................................16
PLAN DE LA INVESTIGACIÓN.................................................................................16
2.1 JUSTIFICACIÓN...........................................................................................16
2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.............................................................16
2.3 OBJETIVOS...................................................................................................16
2.3.1) Objetivo general...................................................................................16
2.3.2) Objetivos específicos ............................................................................16
2.4 HIPÓTESIS....................................................................................................16
2.4.1) Hipótesis general.................................................................................16
2.4.2) Hipótesis específicos ...........................................................................16
CAPÍTULO III.................................................................................................................17
CONLUSIÓN YRECOMENDACIONES....................................................................17
3.1 CONCLUSIÓN...............................................................................................17
3.2 RECOMENDACIONES.................................................................................18
CAPÍTULO IV.................................................................................................................19
4.1 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS............................................................19
4.2 ANEXOS.........................................................................................................23
1
INTRODUCCIÓN
Nuestro cuerpo sintetiza su propio colesterol, un porcentaje extra es conseguido de la dieta. El
colesterol forma parte de las membranas de nuestras células, sirve como iniciador de todas las
hormonas esteroideas, ácidos biliares, y de la vitamina D. La ingesta excesiva de colesterol y las
mutaciones genéticas en el rLDL fomentando el aumento de colesterol sérico por encima de los
niveles aconsejables, lo que beneficia la génesis de la ateroesclerosis, la cual, es la principal
causa de riesgo para el avance de enfermedades cardiovasculares. Estilos de vida beneficiosos,
procedimientos dietéticos y farmacológicos logran disminuir las densidades de colesterol
plasmático, lo que reduce la posibilidad de padecer un evento coronario.
En este trabajo se dará a conocer el papel biológico del colesterol, su vínculo con las
enfermedades cardiovasculares, además analizaremos aspectos dietéticos y farmacológicos que
nos protegerán de manera que ayudan a contrarrestar este padecimiento.
2
CAPITULO I
MARCO TEÓRICO
El colesterol (3-hidroxi-5,6 colesteno) es una molécula responsable de realizar funciones
estructurales y metabólicas muy importantes para el ser humano. Este se ubica anclado
estratégicamente a la membrana celular desde donde modula la permeabilidad y fluidez de la
célula. Esta modulación involucra que el contenido en colesterol de las membranas altere la
actividad de las enzimas ancladas a ellas, algunas proteínas transportadoras y los receptores de
membrana. El colesterol se adquiere mediante la dieta o la sintonización de los hepatocitos
principalmente; es precedente de otras biomoléculas tales como, las hormonas esteroideas
(andrógenos, estrógenos, progestágenos, gluco y mineralcorticoides), vitamina D y ácidos
biliares. No obstante, el exceso de acumulación del colesterol en los tejidos y las elevadas
concentraciones en la sangre (hipercolesterolemia), pueden conllevar consecuencias patológicas.
Esta afirmación aplica para las células endoteliales que estructuran la pared arterial, ya que la
acumulación de colesterol desencadena la enfermedad cardiovascular aterosclerótica. La enorme
cantidad de estudios retrospectivos y epidemiológicos han ratificado la relación directa entre el
colesterol total y el colesterol unido a Lipoproteínas de Baja Densidad (C-LDL) con la
mortalidad y morbilidad. El efecto concomitante en la inhibición de la enzima 3-hidroxi-3-
metilglutaril-coenzima A reductasa (HMG-CoAR) y de la absorción de colesterol a grado
intestinal, mediante estatinas y ezetimiba, respectivamente, maximizan el declive del C-LDL,
relacionado con la disminución de las dificultades cardiovasculares tales como, la hipertensión,
la ateroesclerosis y muerte por complicaciones coronarias.
El colesterol se consigue principalmente de dos fuentes: La dieta (colesterol exógeno) y la
síntesis endógena (colesterol endógeno). De hecho, casi todos los tejidos que poseen células
nucleadas pueden sintetizar colesterol. Y la responsable de dicha síntesis es la fracción
microsómica del citosol.
La regulación de la tasa de síntesis de colesterol se encuentra a cargo de HMG-CoAR, cuya
actividad es controlada por el flujo de colesterol intestinal hacia el hígado. Además, el
encargado de suministrar los átomos de carbono para la síntesis del colesterol es acetil-CoA.
Esta síntesis se divide en 5 etapas:
1. Síntesis de mevalonato, un compuesto de seis carbonos, a partir de acetil-CoA.
2. Formación de unidades isoprenoides por pérdida de CO2 del mevalonato.
3. Condensación de seis unidades isoprenoides para crear el intermediario, escualeno.
4. Cierre del escualeno para la formación cíclica del esteroide precursor (lanosterol).
3
5. El colesterol se forma del lanosterol tras varios pasos posteriores que involucran la pérdida de
tres grupos metilo.
Absorción intestinal de colesterol:
La principal vía de entrada del colesterol hacia nuestro cuerpo es la absorción en el intestino
delgado proximal. Existen diversos factores que influyen sobre esta absorción del colesterol. Se
destacan: la edad, la composición y la cantidad de ácidos biliares; factores genéticos y
dietéticos; además de la composición y densidad bacteriana de la flora intestinal. El colesterol
presente en la luz intestinal deriva mayormente de la secreción biliar, la ingesta alimentaria y,
en su minoría, de la descamación del epitelio intestinal. El proceso completo resulta ser
complejo e incluye por lo menos 3 fases:
1) Intraluminal (solubilización micelar)
2) Mucosa (de transporte mediante la membrana apical para la absorción en los enterocitos)
3) Intracelular (movilización de los quilomicrones y su secreción a la linfa y sangre mediante la
membrana basolateral de los enterocitos).
Fase intraluminal
Una característica del colesterol es que es poco soluble en sistemas acuosos. Esto justifica la
dependencia absoluta de la absorción del colesterol en la capacidad emulsificante de los ácidos
biliares. Los ácidos biliares vienen a ser moléculas afipáticas derivadas del colesterol con la
facultad de solubilizar lípidos cuando se agrupan en una cantidad mayor a la concentración
micelar crítica (concentración mínima de, en este caso, ácidos biliares a partir de la cual se
forman micelas espontáneamente en una disolución). La síntesis de ácidos biliares produce el
flujo de bilis que va desde el hígado hasta el intestino. Este transporte de los ácidos biliares ente
el hígado y el intestino es conocido como la circulación enterohepática de la bilis. Los ácidos
biliares son detergentes biológicos que hacen más sencilla la excreción biliar de los metabolitos
del colesterol endógeno y sustancias ajenas al organismo, de esta manera facilitan la absorción
intestinal de los lípidos cruciales en la dieta (grasas o aceites, fosfolípidos, ésteres de colesterol)
y nutrientes. El hígado posee un rol fundamental en el mantenimiento de la homeostasis del
colesterol mediante el equilibrio de diversas vías, incluyendo la síntesis de colesterol endógeno,
además de la síntesis de los ácidos biliares, la absorción de colesterol, la excreción biliar de
colesterol, la síntesis de lipoproteínas, y el transporte reverso del colesterol.
Para la absorción de colesterol es indispensable la formación de las micelas. Después de ingerir
los alimentos, se incita la contracción de la vesícula biliar lo que genera la liberación de un
vasto volumen de sales biliares. En la porción proximal del intestino delgado, las sales biliares y
4
lípidos forman las micelas mixtas tras interactuar. La solubilización micelar es un mecanismo de
transporte que permite que el colesterol pueda difundirse en la barrera mucosa que envuelve la
superficie de las microvellosidades intestinales, donde las micelas culminan el transporte y se
disgregan, tras lo cual los monómeros de colesterol están disponibles para ser internalizados en
los enterocitos (células del epitelio intestinal).
Fase mucosa
En esta fase el colesterol que se encuentra en el lumen pasa al citoplasma de los enterocitos
mediante el borde en cepillo. Durante mucho tiempo el proceso de absorción de colesterol se
consideró como un balance entre la difusión pasiva de entrada y la excreción a la luz intestinal.
-Internalización de colesterol al enterocito
Niemann- Pick C1-like protein 1 (NPC1L1) es una proteína expresada en el borde en cepillo de
los enterocitos del intestino delgado, esta transporta el colesterol biliar y dietético desde el
lumen intestinal hasta el enterocito. Deleciones de NPC1L1 en ratones produce una exagerada
reducción en la absorción de colesterol. En el hígado, NPC1L1 se encuentra en la membrana
canalicular biliar. Se halló en el ser humano NPC1L1, cuando transgénicamente se sobre
expresó en el hígado del ratón, se ubicó en la membrana canalicular biliar. En estos animales
transgénicos, los niveles de colesterol en la bilis merman drásticamente, sin consecuencias para
la expresión hepática de los transportadores de eflujo del colesterol ABCG5/G8. Este
descubrimiento apoya la conjetura de que la NPC1L1 hepática neutraliza la secreción biliar de
esteroles mediada por ABCG5/G8, a través de la movilización de los esteroles biliares hacia los
hepatocitos. Resulta ser un componente de suma importancia estructural para la membrana
celular ya que protege de la pérdida excesiva de colesterol biliar.
-Exportación del colesterol desde los enterocitos hacia el lumen intestinal
Por otro lado, se sabe que dos transportadores de membrana ABCG5 y ABCG8 actúan como
heterodímeros, es decir, se encargan de regresar los esteroles absorbidos al lumen intestinal. El
hallazgo de que mutaciones en los genes ABCG5 y ABCG8, eran causantes de la β-
sitosterolemia (enfermedad autosómica recesiva provocada por hiperabsorción intestinal de
esteroles y caracterizada por la aparición de xantomatosis y ateroesclerosis prematura) hizo que
este estudio trascienda.
5
Los genes ABCG5 y ABCG8 se hallan regulados por el colesterol, de manera que, cuando crece
la ingesta de este lípido crece la expresión intestinal y hepática de estos genes. Posiblemente, su
función es contestar a la sobrecarga de esteroles y devolverlos hacia la bilis o hacia el intestino e
obstruir de esta forma que el organismo sufra las consecuencias de una sobrecarga de colesterol.
El hecho de que los dos transportadores opuestos de esteroles, NPC1L1 y ABCG5/G8, cambian
en la misma localización subcelular en los enterocitos y hepatocitos sobresale la importancia del
equilibrio de esteroles en la vida.
Fase intracelular
Casi la mitad del colesterol que ha sido comprendido por los enterocitos y no ha sido restituido
al lumen intestinal por la vía ABCG5/8 se esparce al retículo endoplasmático, donde es
reesterificado por la enzima Acil-CoA: Colesterol Aciltransferasa-2 (ACAT2), presente en el
intestino y en el hígado fetal, realizando la misma función de la ACAT1 vigente en el hígado,
glándula suprarrenal, los macrófagos y el riñón.7,26 Generalmente se esterifica con ácido
palmítico, sin embargo si la recursos del ácido oleico dietario es alta, también se emplea este
ácido.
Homeostasis del colesterol
El colesterol es condensado primordialmente en el hígado a través de una gran serie de
reacciones. En la Figura 2 se esquematizan las interacciones entre los tejidos periféricos, el
hígado y el intestino en el sostenimiento de la homeostasis del colesterol. El hígado simboliza
un papel principal en la regulación del metabolismo del colesterol y de las cifras séricas de C-
LDL. En situaciones de equilibrio homeostático, la abundancia de colesterol excretada
diariamente en las heces (unos 1 100 mg, procedentes de la dieta, la bilis y la descamación
epitelial intestinal) es idéntica al monto sintetizado por los tejidos (unos 800 mg) y los aportes
de las comidas (unos 300 mg). La estabilización del colesterol es regularizada por mecanismos
de retroalimentación entre las vías endógena y exógena del metabolismo del colesterol. Una
disminución de la entrada de colesterol intestinal por inhibición de su absorción crece la labor
de la HMG-CoAR e intensifica la síntesis de colesterol. En cambio, una captación intestinal
elevada de colesterol inhibe la HMG-CoAR, reduce la síntesis hepática y produce una
regulación a la baja de los rLDL, por medio de la reducción de la captación de LDL y el
aumento sus concentraciones plasmáticas. Por el contrario, cuando existe una depleción de
colesterol, los rLDL son regulados a la alza y dan lugar a un aumento de la eliminación de
partículas de LDL de la sangre así como a una disminución de las concentraciones plasmáticas
de C-LDL. Este equilibrio determina que para alcanzar una eficacia elevada en la reducción del
colesterol sea indispensable un doble mecanismo de acción, por un lado inhibiendo la síntesis de
6
colesterol mediante obstrucción de la HMG-CoAR y, por otro, bloqueando la absorción del
colesterol intestinal.
Transporte de colesterol: lipoproteínas
Lipoproteínas Los lípidos plasmáticos (triglicéridos, ésteres del colesterol, fosfolípidos y
colesterol libre), son insolubles en medios acuosos como la sangre, de tal manera que deben
envueltos en partículas de lipoproteína para su traslado. Cerca del 70% del colesterol se halla
junto a lipoproteínas plasmáticas en estructura de ésteres de colesterol. Las lipoproteínas son
ensamblados macromoleculares de proteínas y lípidos.
Estructuralmente consisten en un núcleo de lípidos apolares (colesterol esterificado y
triglicéridos) circundan por una capa exterior donde residen proteínas denominadas
apolipoproteínas (apo), lípidos anfipáticos (con dos porciones, una polar y otra apolar) con su
parte polar hacia la parte exterior de la partícula. Cada lipoproteína contiene una o más
apolipoproteínas, que proporcionan equilibrio estructural, además de servir como ligandos para
receptores celulares que definen el camino metabólico de partículas individuales o actúan como
cofactores para enzimas comprendidas en el metabolismo de las lipoproteínas.
Las lipoproteínas cuentan con diferentes concentraciones, ya que se debe a la proporción
relativa de lípidos y proteínas que tiene cada partícula.
Dentro de las lipoproteínas de mayor importancia clínica hallamos las de alta concentración
(HDL, del inglés, High-Density Lipoprotein), de baja concentracion (LDL, del inglés, Low-
Density Lipoprotein), de muy baja concentracion (VLDL, del inglés, Very Low-Density
Lipoprotein), de concentracion intermedia (IDL, del inglés, Intermediate-Density Lipoprotein),
la lipoproteína (a) [Lp(a)] y los quilomicrones (QM).
Los quilomicrones son partículas lipoproteicas de mayor tamaño que se sintetizan en los
enterocitos, están formados por 90% triglicéridos, 7% de fosfolípidos, 1% colesterol, y un 2%
de proteínas especializadas, mayoritariamente apo B-48. Esta apoproteína corresponde a la
misma familia de la B-100, de hecho, la apo B-48 y la apo B-100 están codificadas por el
mismo gen, solo que la apo B-48 contiene el 48% de la longitud total de la apo B-100 y se
manifiesta en lugares distintos. La apo B-48 se sintetiza en el intestino delgado, les otorga
soporte estructural a los quilomicrones y permite su secreción desde el hígado. La apo B-100 es
sintetizada en el hígado, y se halla en las VLDL, IDL y HDL.
Los lípidos (vía exógena) de la dieta son subcionados en el intestino por los quilomicrones, que
son expulsadas en la linfa y pasan a la sangre a través del conducto torácico. Después los
quilomicrones, se entran a la lipólisis rápidamente por parte de la Lipoproteína Lipasa (LPL) en
los lechos capilares extrahepáticos, una sucesión que elimina algunos de los TG y deja reducido
7
remanentes de quilomicrones que internalizan el resto de los lípidos de la dieta al hígado. En la
vía endógena, el hígado emplea los remanentes de quilomicrones, lípidos y colesterol endógeno
para fabricar las partículas de VLDL.
Por otro parte, es primordial mencionar, que erróneamente se había pensado durante mucho
tiempo, que la magnitud de los remanentes de quilomicrones evitaba su entrada a la pared
arterial y su posterior interacción con los macrófagos. Aunque, ahora está definido que los
remanentes de quilomicrones puede ingresar y quedar retenidos en el espacio subendotelial tan
eficiente como las Lipoproteínas de Baja concentración (LDL). La existencia de apo B-48
apartada de las placas ateroscleróticas y de restos de quilomicrones en macrófagos y células
espumosas, constatan la desconocida aterogenicidad de esta lipoproteína.
Ateroesclerosis y colesterol sérico: disrupción endotelial
La relación entre los mayores niveles de colesterol, la ateroesclerosis y la disfunción endotelial
ha sido muy estudiada. Las condensaciones séricas elevadas de Colesterol Total (CT), C-LDL y
C-VLDL y condensaciones séricas disminuida de C-HDL se relacionan con la extensión de
estas lesiones ateroscleróticas. Primeramente,las lesiones ateroscleróticas, son las estrías grasas,
la cual llegan a exteriorizar en la aorta y en las arterias coronarias durante las primeras décadas
de vida y consisten básicamente en acumular grasas de tipo LDL en la íntima vascular debido a
la disfunción endotelial.
En estados fisiológicos, las lipoproteínas que ingresan en el espacio subendotelial se reintegran
a la sangre circulante por el mecanismo TIC, en las que participan las HDL. Cuando se crea
disfunción endotelial, la cantidad de la absorción de la pared de los vasos causa una cantidad en
el ingreso de las LDL en la pared vascular, que abunda la velocidad y la eficiencia del sistema
de TIC para reintegrarlo al torrente sanguíneo. Junto a esto, varios factores de riesgo como la
diabetes y el hábito de fumar disminuyen el aumento de HDL y disminuyen aún más la
eliminación de las LDL. Todos estos hechos se crea por una ampliació en el período en que
permanecen las lipoproteínas dentro del espacio subendotelial, donde se entran a una oxidación
leve, primordialmente por las células endoteliales, lo que crea moléculas de LDL Mínimamente
Modificadas (MM-LDL) que unido al estrés oxidante presente en el ambiente, la presencia de
angiotensina II y la reducción de la presión del flujo, llamada “rozamiento” en las zonas con
propensión a la ateroesclerosis, son capaces de activar el Factor Nuclear kappa-β (NF-κβ),
factor de transcripción que aumenta la expresión de moléculas que participan en los pasos de
captación de monocitos. Dichas moléculas se pueden dividir en 2 grupos:
8
1. Moléculas de adhesión (VCAM-1, ICAM-1, selectina E): son los que se encargan de que las
moléculas se muevan y adhieran a las paredes de los vasos sanguíneos
2. Moléculas quimioafines (MCP-I, IL-8): estimulan la entrada de los monocitos a las paredes
de los vasos sanguíneos
Cuando los monocitos están en el espacio subendotelial, estos se modifican en macrófagos, y
empiezan a oxidar a las MM-LDL y así producen las LDL oxidadas. Este proceso es
beneficiado por la angiotensina II y la glucosidacion precedente de las LDL. Luego los
macrófagos atraerán a las LDL oxidadas y ese proceso será moderado por el factor estimulante
de colonias de macrófagos e incitado por la angiotensina II. De este modo los macrófagos son
activados y permiten estimular la expresión celular de la Enzima Convertidora de Angiotensina
(ECA) y la síntesis de angiotensina II, lo que implica a un ciclo de retroalimentación positiva.
También, ya que no existe ningún proceso de saturación en los macrófagos, estos continuaran
atrayendo lípidos y se impondrán a un exceso que producirá una pérdida en
ellos, hasta transformase en células espumosas que posteriormente morirán y dejaran a los
lípidos libres para que estos formen el núcleo lipídico, acoplado con sustancias tóxicas, como
enzimas, radicales libres y aniones superóxido. . Los productos tóxicos hieren el endotelio, que
en algunas zonas puede ser incluso destruido y hasta desaparecer. Los macrófagos y algunas
plaquetas activadas, producen factores de crecimiento, como el Factor de Crecimiento Derivado
de Plaquetas (PDGF, del inglés, Platelet-Derived Growth Factor), que inducen al desarrollo y
migración de las células musculares lisas de la túnica media. Esta fase proliferativa se
incrementa con el decaimiento de la molécula antiproliferativa Óxido Nítrico (ON) y con el
aumento de la angiotensina II. Las células del músculo liso también segregan factores de
crecimiento y, también, envuelven el núcleo ateromatoso y fabrican proteínas de matriz
(colágeno, elastina y proteoglicanos), que construyen la cubierta fibrosa. Cuando estén
organizadas, las placas ateroscleróticas pueden desarrollarse paulatinamente si se mantiene
el proceso aterogénico o dificultarse de forma repentina.
La buena actividad endotelial necesita de una gran diversidad de factores como,
la totalidad anatómica de las células endoteliales, la apropiada señalización entre ellas y una
adecuada elaboración de sustancias vasoactivas. Las causas de peligro tradicionales como
hipercolesterolemia perjudican la fabricación de sustancias vasoactivas importantes como el ON
endotelial, que puede originar efectos proaterogénicos y protrombóticos.
Se ha examinado que especialmente las LDL oxidadas, y en lo mínimo las LDL no oxidadas,
reducen la expresión de la Sintasa de Óxido Nítrico endotelial (SONe) que concurre con
una limitado acción de la misma. Lo antepuesto beneficia al estrés oxidante y da un aspecto de
9
un cambio fuertemente pro-inflamatorio, y este se puede converger en alteraciones profundas
a nivel vascular.
Se encuentran pruebas de que las arterias de animales ateroscleróticos y de pacientes con
hipercolesterolemia o ateroesclerosis crean menor porción de ON y muestran
una respuesta reducida a la incitación de vasodilatadores dependientes del endotelio. Lo
antes mencionado propone que todavía previamente de que se presenten las adulteraciones
morfológicas características de la ateroesclerosis, existe una variación funcional del endotelio
como resultado de la fase pro-inflamatoria.
Se comprobó que altas concentraciones de colesterol suspenden y cambian la estructura y su
actividad vascular, ya que se une a la envoltura de la pared vascular, conformado por el
endotelio, y puede obstruir con la utilidad endotelial, lo que conlleva a daños, las placas,
la oclusión, y la embolia, más una disminución en el
restablecimiento y conducción apropiado de la lesión.
Es indudable que una inapropiada nutrición se encuentra íntimamente sujetada a la prevalencia
de los trastornos cardiovasculares. . La primordial fuente externa del colesterol son los
alimentos de origen animal como la carne, las grasas, el huevo y la leche. La abundancia de
colesterol origina que su densidad incremente en el suero de la sangre y que se aglomere en
el organismo ayudando la ateroesclerosis. Sumando a este significativo agente, la obesidad,
hipertensión, Diabetes mellitus (DM2), tabaquismo, una vida sedentaria e incluso factores
socio-económicos, aumentan el peligro de sobrellevar dificultades cardiovasculares a tempranas
edad.
Desde otro punto de vista, no siempre el consumo de alimentos ricos en grasas e inadecuados
estilos de vida son los encargados de los elevados niveles séricos de colesterol, por ello,
el método efectivo de mediación puede ser incierto cuando se presentan condiciones genéticas,
como lo es en la Hipercolesterolemia Familiar, por este motivo, es una muestra paradigmático
de ateroesclerosis prematuro dependiente del C-LDL.
Hipercolesterolemia
La dislipidemia más habitual y primordial por su resultado etiopatogénico en las enfermedades
cardiovasculares, es la hipercolesterolemia, esta condición se determina como la aparición de
niveles enormemente elevados de colesterol en sangre. La hipercolesterolemia se determina
clínicamente por niveles séricos altos de colesterol (>240 mg/dL) y elevación de LDL (>190
mg/dL).
10
Se establecen diversas clasificaciones para las hiperlipidemias con distintas transformaciones y
pese a que no exista ninguna satisfacción plena, hemos seleccionado para
esta investigación la más utilizada: De acuerdo a criterios etiopatogénicos las
hipercolesterolemias se clasifican en:
− Primarias: Base genética o familiar causante de los trastornos lipoproteicos.
− Secundarias: La base de la alteración lipoproteica, está asociada a una enfermedad adyacente.
Factores dietéticos y farmacológicos
-Modificación de estilo de vida
En pacientes que estén con HF, deben establecerse modificaciones en
los estilo de vida para comprimir el C-LDL y factores de riesgo de enfermedad cerebro vascular,
pese que el nivel de disminución de C-LDL es moderado e inconstante siendo alrededor de de
10%. Una dieta que contiene menos de 7% de grasa saturada y menos de 200 mg de colesterol
debe ser asesorado. mas sin embargo existen diversos puntos de vista, hay una conformidad en
que deben consumirse principalmente frutas y vegetales frescos, que están llenos de nutrientes
como vitaminas y minerales, y abundantes en fibra dietética que comprende la parte de los
carbohidratos que no se absorben y, por esta razón, implican menor cantidad de calorías.
Los pacientes deberían ser animados a conseguir y conservar un peso saludable mediante la
actividad física y una adecuada ingesta de calorías. El consumo de alcohol y el tabaquismo debe
ser moderado debido a que se ligan con las enfermedades cardiovasculares en pacientes con
hipercolesterolemia.
Fitoesteroles
Los fitoesteroles y sus reducidas formas, los fitoestanoles, son esteroles de origen vegetal
abundantemente distribuidos en el medio ambiente y cuya estructura es estrechamente
semejante a la del colesterol.
Desde hace mucho tiempo se sabe que estos esteroles realizan efectos hipocolesterolémicos
cuando son ingeridos en un nivel de 1-3 g/día, de manera que se les considera como
importantes aliados en la cautela de las enfermedades cardiovasculares, siendo su consumo
acertado para personas con hipercolesterolemias moderadas. El resultado hipocolesterolémico
de los fitoesteroles y de los fitoestanoles es asignado a tres actividades metabólicas: a)
Inhibición de la absorción intestinal de colesterol por competencia en el ingreso del colesterol a
las micelas mixtas, b) disminución de la esterificación del colesterol en los enterocitos al
estorbar a la acción de la enzima ACAT2 y, c) estimulación del eflujo de colesterol comenzando
11
en los enterocitos hacia el lumen intestinal al acrecentar la actividad y la expresión de un
transportador de tipo ABC. La obligación conjunta de los esteroles y/o estanoles sobre estos
mecanismos produce una degradación del colesterol general plasmático y del C-LDL, fuera de
alterar los niveles del C-HDL. Ya que el colesterol tiene un efecto reductor, estos compuestos se
asocian a margarinas y productos lácteos y se han integrado en la alimentación como alimentos
funcionales para el tratamiento de la hipercolesterolemia moderada.
Probióticos
La flora intestinal está directamente relacionada con la salud del hospedero. En nuestros días es
factible manejar la flora intestinal para garantizar efectos benéficos sobre la salud humana. Este
procedimiento se logra gracias a los probióticos, cuyas bacterias vivas incorporadas a ciertos
alimentos, son capaces de llegar al intestino delgado y colon. Por lo tanto se aumenta tanto la
concentración bacteriana y la rapidez metabólica de la flora intestinal. En de los efectos
favorecedores, se ha conseguido reducir la intolerancia a la lactosa, prevenir o aminorar diarreas
infecciosas, predisponer el progreso de cáncer de colon y desarrollar un resultado
inmunoprotector. En el mismo sentido, se sabe que diversas bacterias de la flora intestinal,
poseen una consecuencia hipocolesterolemiante.
Comenzando en que Mann y Spoerry descubrieron los efectos hipocolesterolémicos de la leche
fermentada por nativos de la tribu Massai, la conexión entre las bacterias ácido lácticas y el
colesterol sérico se ha transformado en un origen de gran interés. El mecanismo de función
hipocolesterolemiante no está completamente determinado, no obstante se han planteado varias
posibilidades para interpretar estos resultados: (1) Las bacterias intestinales metabolizan
colesterol por lo que reduce la cantidad de colesterol disponible para la absorción, (2) una
cantidad del colesterol puede enlazarse a la exterioridad bacteriana celular o integrarse en las
membranas celulares bacterianas o transformado en coprostanol por la colesterol reductasa, que
es elaborada por cepas de lactobacilos, (3) la inhibición de la formación de micelas por ciertas
cepas probióticas, (4) los ácidos grasos de cadena corta producidos durante la fermentación
selectiva de los alimentos por la microflora bacteriana intestinal, puede reducir los niveles de
colesterol en plasma por la competición de micelas, y algunas especies de bacterias tienen la
cualidad de des conjugar las sales biliares, obligando al organismo a originar más sales biliares.
La hipercolesterolemia y terapias farmacológicas
En la actualidad los fármacos de primera elección para el tratamiento de pacientes en que
prevalece el aumento plasmático de colesterol son las estatinas.
12
Las estatinas son inhibidores de la 3-hidroxi-3-metilglutaril coenzima A reductasa (HMG-
CoAR), mejor conocidos como estatinas que intervienen mediante la intromisión de la síntesis
del ácido mevalónico partiendo de la HMG-CoAR, lo que restringe la síntesis de colesterol.
Las estatinas son potentes fármacos hipolipemiantes, que a su vez son frecuentemente bien
aceptadas. Actúan inhibiendo arbitraria y temporalmente a la reductasa de la 3-hidroxi-3-
metilglutaril coenzima A y con ello disminuyen la síntesis de novo del colesterol en el
hepatocito. De las estatinas disponibles, la de mayor uso y efectividad es la pravastatina,
extensamente estudiada, que en grandes ensayos clínicos controlados han confirmado su
eficacia para reducir los niveles séricos de colesterol, así como la disminución de nuevos
eventos de síndrome coronario agudo y muerte secundaria debida a cardiopatía isquémica.
Además, aminora la placa ateromatosa, acortándola hasta 16% del colesterol total y 22% las
LDL luego de ocho semanas de tratamiento con 10 mg/día.
La pravastatina es infalible y segura, absorbiéndose velozmente, y logrando niveles plasmáticos
máximos a las 1 a 1.5 horas posterior a su ingestión, se metaboliza en hígado y se excreta por
orina (20%) y heces (70%). Está prohibida en falla hepática y reacciones adversas, así como en
embarazo y lactancia. La dosis usual es de 10 o 20 mg al día. Las resinas, la niacina, fibratos,
entre otros, han sido los fármacos que anteriormente se han asociado con las estatinas para
incrementar su eficacia sobre los valores del colesterol. No obstante, suelen manifestar secuelas
secundarias muy a menudo, lo que complica que se alcancen las dosis necesarias para el alcance
de los objetivos terapéuticos en pacientes de alto riesgo coronario. HDL lipoproteínas de alta
densidad, y eficacia de la coadministración se observó con todas las dosis de estatina. Además,
la administración concomitante de 10 mg de ezetimiba al día con la dosis más baja de cada
estatina sería tan eficaz o más en la reducción del C-LDL que la monoterapia con estatinas a la
dosis más alta. Por último, es significativo reiterar que, todas las estrategias para conservar los
niveles de colesterol en valores recomendables, tanto las no farmacológicas que insertan
diversos cambios en los hábitos alimenticios y en el modo de vida, y las farmacológicas,
mejorarían la calidad de vida de los pacientes con problemas de colesterol; los fármacos no
curan la hipercolesterolemia, únicamente contribuyen a perfeccionar los resultados
interiormente de un tratamiento completo, disminuyendo la síntesis endógena o bloqueando la
absorción de grasa, la farmacoterapia bajo ninguna eventualidad sustituirá al tratamiento general
con alteración de la dieta y el modo de vida.
La ezetimiba es un fármaco que se señala generalmente en la hipercolesterolemia primaria. A
través de su prescripción y su consumo se disminuyen los niveles de CT y de LDL. La
ezetimiba es un fuerte inhibidor de la absorción del colesterol, relevante por su efectividad,
seguridad y grado de desarrollo clínico. Los inhibidores de la absorción del colesterol a
13
diferencia de los fitoesteroles, que deben ingerirse en dosis altas (gramos), la ezetimiba es activa
(y más eficaz) en dosis muy pequeñas (miligramos). También difiere de otros agentes
hipolipemiantes que actúan en el intestino, como las resinas de intercambio aniónico, que
inducen el catabolismo del colesterol al fijar ácidos biliares, esto por interacción física, lo que
solicita dosis de gramos (hasta 24 g al día en el caso del Questran: Resina de colestiramina) para
no permitir su reabsorción.
La ezetimiba actúa inhibiendo el transporte activo del colesterol mediado por el receptor
Niemann-Pick C1. Este mecanismo empequeñece el aporte de colesterol al hígado,
maximizando la sobreexpresión de receptores hepáticos de LDL y conduce a una disminución
del C-LDL de aproximadamente 18-20%, con mínimos cambios sobre C-HDL (aumento 1–3%),
una reducción de los TG menor del 10% y sin ningún efecto secundario grave.
Terapia combinada
Como se mencionó precedentemente, la ezetimiba reduce la aparición de colesterol al hígado
diagnosticando un incremento compensatorio de la síntesis y las estatinas inhiben
marcadamente la síntesis, oponiéndose a una destacada trascendencia contra regulador hepático.
De forma que, la administración conjunta de ambos fármacos tiene efectos sinérgicos en la
desvalorización de la colesterolemia. La coadministración de la ezetimiba y estatinas es una
nueva singularidad de tratamiento hipocolesterolemiante enormemente eficaz y estable, que
permite conseguir los objetivos de C-LDL en una proporción mucho mayor de pacientes de alto
riesgo coronarios.
Los resultados de cuatro estudios en fase III en los que se compararon los efectos del
procedimiento con una estatina administrada a proporción crecientes hasta la máxima
recomendada (lovastatina y pravastatina: 10, 20 o 40 mg; simvastatina y atorvastatina: 10, 20,
40 y 80 mg) y los de la administración conjunta de ezetimiba, 10 mg/día (añadida a cada una de
las dosis de cada estatina) durante 12 semanas han precisado rotundamente que la validez de la
coadministración de ezetimiba con cualquier dosis de estatina es superior a la de la estatina de
carácter individual. En estos cuatro estudios se incluyeron a un total de 2 382 pacientes con
hipercolesterolemia primaria (C-LDL entre 145 y 250 mg/dL), y en todos ellos la mayor
eficiencia de la coadministración se observó con todas las dosis de estatina. Conjuntamente, la
administración correspondiente de 10 mg de ezetimiba al día con la dosis más baja de cada
estatina sería tan eficaz o más en la reducción del C-LDL que la monoterapia con estatinas a la
dosis más alta.
En último lugar, es fundamental recalcar que, todas las estrategias para permanecer los niveles
de colesterol en valores recomendables, tanto las no farmacológicas que incluyen diversos
14
cambios en los hábitos alimenticios y en la forma de vida, y las farmacológicas, mejorarían la
calidad de vida de los pacientes con problemas de colesterol; los fármacos no curan la
hipercolesterolemia, sólo contribuyen a perfeccionar los resultados internamente de un
procedimiento completo, disminuyendo la síntesis endógena o bloqueando la absorción de
grasa, la farmacoterapia bajo ninguna circunstancia sustituirá al tratamiento integral con
alteración de la dieta y el estilo de vida.
1.1 ANTECEDENTES
En nuestro país no existen estudios de este tipo que hayan sido concluidos sobre determinación
de colesterol total en individuos como parte de un programa de medicina preventiva en los
diferentes grupos poblacionales considerados sanos.
La colesterolemia y la incidencia de EC son altas en las poblaciones que consumen dietas ricas
en grasas y colesterol. Por ejemplo, el importante estudio sobre siete países iniciado en las
década del 50, comprobó que el consumo de grasas saturadas, la colesterolemia y mortalidad
por EC eran mayores en Estados Unidos y ciertas regiones de Europa.
El estudio cardiológico de Framinhan, iniciado en 1948, demostró que la hipercolesterolemia
aumenta progresivamente el riesgo de Enfermedad Coronaria (EC). Los datos del Estudio
Framinhan demuestran que el riesgo a los 5 años de un episodio de EC para ambos sexos es de 3
a 5 veces mayor, según la edad, con colesterol total de 200 mg/dl. El ensayo de intervención
sobre múltiples factores de riesgo (MRFIT), demostró que la mortalidad fue 4 veces mayor con
colesterol total 264 mg/dl que la más baja medición de colesterol total de 167mg/dl. Las
diferencias entre países persisten.
En 1992 según datos de la Organización Mundial de la Salud y la Asociación Estadounidense
de Cardiología (AHA), publicados en Herat and Stroke Facts, una publicación de la AHA sobre
la mortalidad por enfermedad cardiovascular de cada 100,000 individuos era de 312 para
hombres y 145 para mujeres en España; de 651 para hombres y 302 para mujeres en Argentina y
de 244 para hombres y 206 para mujeres en México.206 para mujeres en México. Para analizar
la relación entre lípidos y riesgos cardiovasculares en diferentes países sobre todo en los de
economías en rápida expansión hay que considerar los cambios de hábito de vida (sedentarismo,
estrés, tabaquismo,etc.) , así como el abandono de las dietas.
15
1.2 MARCO CONCEPTUAL
16
CAPÍTULO II
PLAN DE LA INVESTIGACIÓN
2.1) JUSTIFICACIÓN
La presente investigación se enfocara en estudiar el colesterol en función biológica e
implicaciones farmacológicas ya que el colesterol forma parte de las membranas
celulares y es precursor de hormonas esteroideas, ácidos biliares y de la formación de la
vitamina D, además es evidente que elevadas concentraciones plasmáticas de colesterol
ocasionan alteraciones profundas.
2.2) FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cuáles son los datos que influyen del colesterol en función bilógica e implicaciones
farmacológicas?
2.3) OBJETIVOS
2.3.1) Objetivo general
Determinar los datos que influyen del colesterol en función biológica e implicaciones
farmacológicas.
2.3.2) Objetivos específicos
-Analizar aspectos dietéticos y farmacológicos que ayudan a disminuir los niveles de
colesterol plasmáticos.
-Identificar si la acumulación excesiva de colesterol en la pared endoepitelial es
producto de una ingesta de dietas ricas en grasa o por factor genético.
2.4) HIPÓTESIS
2.4.1) Hipótesis general
Existen datos que influyan del colesterol a partir de su función biológica e
implicaciones farmacológicas.
2.4.2) Hipótesis específicos
-Los aspectos dietéticos y farmacológicos ayudan a disminuir los niveles de colesterol
plasmáticos.
-La acumulación excesiva de colesterol en la pared endoepitelial es causada por
consumir demasiada grasa o por factor genético.
17
CAPÍTULO III
CONLUSIÓN Y RECOMENDACIONES
3.1) CONCLUSIÓN
El colesterol forma parte de las membranas celulares y es predecesor de hormonas esteroideas,
ácidos biliares y del establecimiento de la vitamina D. A pesar de su representación biológica,
es incuestionable que elevadas concentraciones plasmáticas de colesterol ocasionan alteraciones
profundas, tales como, la hipercolesterolemia, la cual promueve, la disfunción endotelial
causada por la ateroesclerosis. El desenvolvimiento de la ateroesclerosis representa el
distinguido procurador de dificultad para el perfeccionamiento de enfermedades
cardiovasculares. La hipercolesterolemia en general, es una complicación peligrosa, la salud
Pública que requiere de estudios más detallados en cuanto a la homeostasia del colesterol, ya
que la implementación de nuevas estrategias dietéticas, farmacológicas o cambios en el estilo de
vida, permitirán conservar en niveles recomendables el colesterol plasmático. La administración
conjunta de ezetimiba y estatinas es una nueva alternativa eficiente y segura que permite
comprimir significativamente los niveles de C-LDL, que cuando se administran
independientemente. El resultando terapéutico de estos dos fármacos logra empequeñecer en
gran compostura la incidencia de las enfermedades cardiovasculares; en conclusión, todas las
estrategias para permanecer los niveles de colesterol en valores recomendables, tanto las no
farmacológicas que incluyen cambios en los hábitos alimenticios y en el modo de vida, y las
farmacológicas, mejorarían la calidad de vida de los pacientes con problemas de colesterol,
definitivamente es conveniente recalcar que la farmacoterapia no sustituye al método general
con variabilidad de la dieta y el estilo de vida.
18
3.2) RECOMENDACIONES
 Una alimentación sana y equilibrada. Dejar completamente de lado los alimentos con
grasas saturadas, eso también hace referencia a los alimentos fritos, para reemplazar el
uso de aceites se opta por el aceite oliva. Es recomendable el consumo de alimentos
ricos en fibra como son los cereales, avena, arroz y también las frutas y vegetales.
 Ejercicio diario. Practica de ejercicios por 40 minutos diariamente (caminar, correr,
nadas, montar bicicleta) al realizar esta tarea diariamente poco a poco los niveles de
colesterol malo irán disminuyendo.
 Nada de tabaco. Al consumir tabaco se va degradando los pulmones, otro problema
que causa, es la disminución de los niveles del colesterol bueno en la sangre
provocando el incremento del colesterol malo.
 Aumenta el colesterol bueno. Consumir productos naturales como los frutos secos (25
gramos diarios), y el uso de aceites naturales (oliva, girasol), sus propiedades ayuda en
la disminución del exceso de colesterol.
19
CAPÍTULO IV
4.1) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Pasqualini JR. Enzymes involved in the formation and transformation of steroid
hormones in the fetal and placental compartments. J Steroid Biochem Mol Biol.
2005;97:401-415.
2. Navarro V, Zabala A, Gómez S, Portillo M. Metabolismo del colesterol: bases
actualizadas. Rev Esp Ob. 2009; 7(6): 360-384.
3. Horton JD, Goldstein JL, Brown MS. SREBPs: activators of the complete program of
cholesterol and fatty acid synthesis in the liver. J Clin Invest. 2002; 109:1125-31.
4. Vance DE, Van den Bosch H. Cholesterol in the year 2000. Biochem Biophys Acta.
2000; 15(1529):1-8.
5. Yuan G, Wang J, Hegele RA. Heterozygous familial hypercholesterolemia: an
underrecognized cause of early cardiovascular disease. Can Med Assoc J.
2006;174:1124-1129.
6. Ascaso JF. Avances en el tratamiento de la hipercolesterolemia. Endocrinol Nutr. 2010;
57(5):210-219.
7. Magnussen CG, Raitakari OT, Thomson R, Juonala M, Patel DA, Viikari JS, Marniemi
J, Srinivasan SR, Berenson GS, Dwyer T, Venn A. Utility of currently recommended
pediatric dyslipidemia classifications in predicting dyslipidemia in adult-hood:
Evidence from the Childhood Determinants of Adult Health (CDAH) study,
Cardiovascular Risk in Young Finns Study, and Bogalusa Heart Study. Circulation.
2008; 117:32-42.
8. Lee MH, Lu K, Hazard S, Yu H, Shulenin S, Hidaka H, Lee MH, Lu K, Hazard S, Yu
H, Shulenin S, Hidaka H, Kojima H, Allikmets R, Sakuma N, Pegoraro R, Srivastava
AK, Salen G, Dean M, Patel SB. Identification of a gene, ABCG5, important in the
regulation of dietary cholesterol absorption. Nat Genet 2001; 27(1):79-83.
9. Ballantyne C. Ezetimibe: efficacy and safety in clinical trials. Eur Heart J. 2002;
4(J):J5-15.
20
10. Brodsky JL, Fisher EA. The many intersecting pathways underlying apolipoprotein B
secretion and degradation. Trends Endocrinol Metab. 2008; 19(7):254-9.
11. Jonas A. Lecithin cholesterol acyltransferase. Biochem Biophys Acta. 2000; 1529: 245-
256.
12. Bloch K. The Biological Synthesis of Cholesterol. Science. 1965; 150:19-28.
13. Atshaves BP, McIntosh AL, Martin GG, Landrock D, Payne HR, Bhuvanendran S,
Landrock KK, Lyuksyutova OI, Johnson JD, Macfarlane RD, Kier AB, Schroeder F.
Overexpression of sterol carrier protein-2 differentially alters hepatic cholesterol
accumulation in cholesterol-fed mice. J Lipid Res. 2009; 50(7); 1429-47.
14. Thompson A, Di Angelantonio E, Sarwar N, Erqou S, Saleheen D, Dullaart R. P,
Keavney B,Ye Z, Danesh J.Association of cholesteryl ester transfer protein genotypes
with CETP mass and activity, lipid levels, and coronary risk. Jama 2008; 299(23):
2777-88.
15. Turley SD. The role of Niemann-Pick C1–Like 1 (NPC1L1) in intestinal sterol
absorption. J Clin Lipidol. 2008; 2(2):S20-S28.
16. Li T, Chiang JY. Regulation of Bile Acid and Cholesterol Metabolism by PPARs.
PPAR Res. 2009; 2009:501739.
17. Méndez N, Uribe M. Inhibición de la absorción intestinal de colesterol. Una nueva
estrategia para el tratamiento médico de la litiasis biliar de colesterol. Med Univer.
2008;10(41):230-4.
18. Turley SD, Dietschy JM. Sterol absorption by the small intestine. Curr Opin Lipidol.
2003; 14:233-40.
19. Schmitz G, Langmann T, Helmerl S. Role of ABCG1 and other ABCG family members
in lipid metabolism. J Lipid Res. 2001; 42:1513-20.
20. Betters J, Yu L. NPC1L1 and Cholesterol Transport. FEBS Lett. 2010; 584(13):2740–
2747.
21
21. Altmann SW, Davis HR Jr, Zhu LJ, Yao X, Hoos LM, Tetzloff G, Lyer SP, Maguire M,
Golovko A, Zeng M, Wang L, Murgolo N,Graziano MP. Niemann-Pick C1 Like 1
protein is critical for intestinal cholesterol absorption. Science. 2004; 303:1201-4.
22. Garcés C. Regulación de la absorción intestinal de colesterol: el papel protagonista de
NPC1L1 y suspolimorfismos funcionales. Clin Invest Arterioscl. 2008; 20:(5)207-
9.
23. Jakulj L, Trip MD, Sudhop T, Von Bergmann K, Kastelein JJ, Vissers MN. Inhibition
of cholesterol absorption by the combination of dietary plant sterols and ezetimibe:
effects on plasma lipid levels. J Lipid Res. 2005; 46(12):2692-8.
24. Jakulj L, Vissers MN, Tanck MW, Hutten BA, Stellaard F, Kastelein JJ, Dallinga-Thie
GM. ABCG5/G8 polymorphisms and markers of cholesterol metabolism: systematic
review and meta-analysis. J Lipid Res. 2010; 51(10): 3016-3023.
25. Garcia-Rios A, Perez-Martinez P, Fuentes F, Mata P, Lopez-Miranda J, Alonso R,
Rodriguez F, Garcia-Olid A, Ruano J, Ordovas JM, Perez-Jimenez F. Genetic
Variations at ABCG5/G8 Genes Modulate Plasma Lipids Concentrations in Patients
with Familial Hypercholesterolemia. Atherosclerosis. 2010; 210(2):486-492.
26. Chao H, Zhou M, McIntosh A, Schroeder F, Kier A. ACBP and cholesterol
differentially alter fatty acyl CoA utilization by microsomal ACAT. J Lipid Res. 2003;
44(1):72-83.
27. Valenzuela B, Ronco M. Fitoesteroles y fitoestanoles: aliados naturales para la
protección de la salud cardiovascular. Rev Chil Nutr. 2004; 21(1):161-169.
28. Wetterau JR, Aggerbeck LP, Bouma M-E, Eisenberg C, Munck A, Hermier M, Schmitz
J, Gay G, Rader DJ, Gregg RE. Absence of microsomal triglyceride transfer protein in
individuals with abetalipoproteinemia. Science. 1992;258:999-1001.
29. Cohn J, Kamili A, Wat E, Chung R, Tandy S. Dietary Phospholipids and Intestinal
Cholesterol Absorption Nutrients. 2010; 2 (2):116-127.
30. Ros E. Doble inhibición del colesterol: papel de la regulación intestinal y hepática. Rev
Esp Cardiol. 2006; 6:52-62.
22
31. Janowski BA. The hypocholesterolemic agent LY295427 upregulates INSIG-1,
identifying the INSIG-1 protein as a mediator of cholesterol homeostasis through
SREBP. Proc Natl Acad Sci USA. 2002; 99:12675-12680.
32. Zanlungo S, Rigotti A, Nervi F. Hepatic cholesterol transport from plasma into bile:
implications for gallstone disease. Curr Opin Lipidol. 2004;15: 279-286.
33. Nelson DL, Cox MM. Lehininger Principios de Bioquímica. 4ª. Edición. Editorial
Omega; 2005, p. 816-829.
34. Campbell MK, Farrel SO. Bioquímica. 4ª. Edición. Editorial Thomson; 2004, p. 601-
613.
35. Lin Y, Mousa S, Elshourbagy N, Mousa S. Current status and future directions in lipid
management: emphasizing low-density lipoproteins, high-density lipoproteins, and
triglycerides as targets for therapy. Vasc Health Risk Manag. 2010; 6:73–85.
36. Tomkin GH, Owens D. The Chylomicron: Relationship to Atherosclerosis Gerald. Int J
Vasc Med. 2012; 2012:784536.
23
4.2) ANEXOS
24

More Related Content

What's hot

What's hot (19)

Ácido colico
Ácido colicoÁcido colico
Ácido colico
 
1037
10371037
1037
 
Biosíntesis de colesterol
Biosíntesis de colesterolBiosíntesis de colesterol
Biosíntesis de colesterol
 
Importancia+del+equilibrio+ácido-base+en+la+salud+a+partir+de+la+alimentación...
Importancia+del+equilibrio+ácido-base+en+la+salud+a+partir+de+la+alimentación...Importancia+del+equilibrio+ácido-base+en+la+salud+a+partir+de+la+alimentación...
Importancia+del+equilibrio+ácido-base+en+la+salud+a+partir+de+la+alimentación...
 
El Metabolismo del Calcio
El Metabolismo del CalcioEl Metabolismo del Calcio
El Metabolismo del Calcio
 
Capitulo 2 de nutricion
Capitulo  2  de  nutricionCapitulo  2  de  nutricion
Capitulo 2 de nutricion
 
JORGE TENESACA
JORGE TENESACAJORGE TENESACA
JORGE TENESACA
 
Equilibrio Energético
Equilibrio EnergéticoEquilibrio Energético
Equilibrio Energético
 
La familia de los carbohidratos en la dieta incluye
La familia de los carbohidratos en la dieta incluyeLa familia de los carbohidratos en la dieta incluye
La familia de los carbohidratos en la dieta incluye
 
Sistema digestivo completo
Sistema digestivo completoSistema digestivo completo
Sistema digestivo completo
 
Fisiopatologia grupo 8
Fisiopatologia grupo 8Fisiopatologia grupo 8
Fisiopatologia grupo 8
 
Informe metabolismo
Informe metabolismoInforme metabolismo
Informe metabolismo
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
Bioquímica
Bioquímica Bioquímica
Bioquímica
 
Sindrome obstructivo biliar
Sindrome  obstructivo biliarSindrome  obstructivo biliar
Sindrome obstructivo biliar
 
Metabolismo del fosforo
Metabolismo del fosforoMetabolismo del fosforo
Metabolismo del fosforo
 
Calcio
CalcioCalcio
Calcio
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcio Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 

Similar to uu

SEMANA 9 - COLESTEROL DEL CURSO DE BIOFISICA
SEMANA 9 - COLESTEROL DEL CURSO DE BIOFISICASEMANA 9 - COLESTEROL DEL CURSO DE BIOFISICA
SEMANA 9 - COLESTEROL DEL CURSO DE BIOFISICAKevinRurushAlvarado
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Carlos Ibal
 
Trastornos metabolicos
Trastornos metabolicosTrastornos metabolicos
Trastornos metabolicosSilvana Star
 
Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)
Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)
Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)Fernando Huerta Déctor
 
Metabolismo del Colesterol, Ácidos Biliares.pdf
Metabolismo del Colesterol, Ácidos Biliares.pdfMetabolismo del Colesterol, Ácidos Biliares.pdf
Metabolismo del Colesterol, Ácidos Biliares.pdfAlfredoMuoz81
 
Importancia en la nutrición del desarrollo de los tejidos
Importancia en la nutrición del desarrollo de los tejidosImportancia en la nutrición del desarrollo de los tejidos
Importancia en la nutrición del desarrollo de los tejidosDeyanira Oñate Motoche
 
03._Absorciyyn_de_nutrientes.pdf
03._Absorciyyn_de_nutrientes.pdf03._Absorciyyn_de_nutrientes.pdf
03._Absorciyyn_de_nutrientes.pdfnelson77774
 
Síndrome de Malabsorcion
Síndrome de MalabsorcionSíndrome de Malabsorcion
Síndrome de Malabsorcionssdragon
 
Clase de módulo práctica de curso de farmacia y bioquímica
Clase de módulo práctica de curso de farmacia y bioquímicaClase de módulo práctica de curso de farmacia y bioquímica
Clase de módulo práctica de curso de farmacia y bioquímicaURBINACRISPINEDWINMI
 
La nutrición. Carbohidratos. Grasas . Metabolismo de las grasas. Colester...
 La nutrición.  Carbohidratos.  Grasas .  Metabolismo de las grasas. Colester... La nutrición.  Carbohidratos.  Grasas .  Metabolismo de las grasas. Colester...
La nutrición. Carbohidratos. Grasas . Metabolismo de las grasas. Colester...ISABELLA2312_
 
Metabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinasMetabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinasCarolina Yagual
 
LEYES DE LA ALIMENTACION Y FUNCIONES DE LA NUTRICION
LEYES DE LA ALIMENTACION Y FUNCIONES DE LA NUTRICIONLEYES DE LA ALIMENTACION Y FUNCIONES DE LA NUTRICION
LEYES DE LA ALIMENTACION Y FUNCIONES DE LA NUTRICIONRenato854703
 
METABOLISMO EN LOS PACIENTES QUIRÚRGICOS.pptx
METABOLISMO EN LOS PACIENTES QUIRÚRGICOS.pptxMETABOLISMO EN LOS PACIENTES QUIRÚRGICOS.pptx
METABOLISMO EN LOS PACIENTES QUIRÚRGICOS.pptxIvnPinzn2
 
CAPITULO 1 KRAUSE: INGESTA: DIGESTION ABSORCIÓN, TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE NU...
CAPITULO 1 KRAUSE: INGESTA: DIGESTION ABSORCIÓN, TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE NU...CAPITULO 1 KRAUSE: INGESTA: DIGESTION ABSORCIÓN, TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE NU...
CAPITULO 1 KRAUSE: INGESTA: DIGESTION ABSORCIÓN, TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE NU...ISSEA JS2 NUTRICION
 

Similar to uu (20)

SEMANA 9 - COLESTEROL DEL CURSO DE BIOFISICA
SEMANA 9 - COLESTEROL DEL CURSO DE BIOFISICASEMANA 9 - COLESTEROL DEL CURSO DE BIOFISICA
SEMANA 9 - COLESTEROL DEL CURSO DE BIOFISICA
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3
 
Metabolismo Lipidico
Metabolismo LipidicoMetabolismo Lipidico
Metabolismo Lipidico
 
Trastornos metabolicos
Trastornos metabolicosTrastornos metabolicos
Trastornos metabolicos
 
Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)
Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)
Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)
 
Metabolismo del Colesterol, Ácidos Biliares.pdf
Metabolismo del Colesterol, Ácidos Biliares.pdfMetabolismo del Colesterol, Ácidos Biliares.pdf
Metabolismo del Colesterol, Ácidos Biliares.pdf
 
Importancia en la nutrición del desarrollo de los tejidos
Importancia en la nutrición del desarrollo de los tejidosImportancia en la nutrición del desarrollo de los tejidos
Importancia en la nutrición del desarrollo de los tejidos
 
El Metabolismoaa
El MetabolismoaaEl Metabolismoaa
El Metabolismoaa
 
03._Absorciyyn_de_nutrientes.pdf
03._Absorciyyn_de_nutrientes.pdf03._Absorciyyn_de_nutrientes.pdf
03._Absorciyyn_de_nutrientes.pdf
 
Deber bioquimica
Deber bioquimicaDeber bioquimica
Deber bioquimica
 
Síndrome de Malabsorcion
Síndrome de MalabsorcionSíndrome de Malabsorcion
Síndrome de Malabsorcion
 
Clase de módulo práctica de curso de farmacia y bioquímica
Clase de módulo práctica de curso de farmacia y bioquímicaClase de módulo práctica de curso de farmacia y bioquímica
Clase de módulo práctica de curso de farmacia y bioquímica
 
La nutrición. Carbohidratos. Grasas . Metabolismo de las grasas. Colester...
 La nutrición.  Carbohidratos.  Grasas .  Metabolismo de las grasas. Colester... La nutrición.  Carbohidratos.  Grasas .  Metabolismo de las grasas. Colester...
La nutrición. Carbohidratos. Grasas . Metabolismo de las grasas. Colester...
 
Metabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinasMetabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinas
 
LEYES DE LA ALIMENTACION Y FUNCIONES DE LA NUTRICION
LEYES DE LA ALIMENTACION Y FUNCIONES DE LA NUTRICIONLEYES DE LA ALIMENTACION Y FUNCIONES DE LA NUTRICION
LEYES DE LA ALIMENTACION Y FUNCIONES DE LA NUTRICION
 
METABOLISMO EN LOS PACIENTES QUIRÚRGICOS.pptx
METABOLISMO EN LOS PACIENTES QUIRÚRGICOS.pptxMETABOLISMO EN LOS PACIENTES QUIRÚRGICOS.pptx
METABOLISMO EN LOS PACIENTES QUIRÚRGICOS.pptx
 
nutricion (1).pptx
nutricion (1).pptxnutricion (1).pptx
nutricion (1).pptx
 
Rutas Metabolicas
Rutas MetabolicasRutas Metabolicas
Rutas Metabolicas
 
Ciclo ayuno alimentación
Ciclo ayuno alimentaciónCiclo ayuno alimentación
Ciclo ayuno alimentación
 
CAPITULO 1 KRAUSE: INGESTA: DIGESTION ABSORCIÓN, TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE NU...
CAPITULO 1 KRAUSE: INGESTA: DIGESTION ABSORCIÓN, TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE NU...CAPITULO 1 KRAUSE: INGESTA: DIGESTION ABSORCIÓN, TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE NU...
CAPITULO 1 KRAUSE: INGESTA: DIGESTION ABSORCIÓN, TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE NU...
 

Recently uploaded

Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 

Recently uploaded (20)

Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 

uu

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA “COLESTEROL: FUNCIÓN BIOLÓGICA E IMPLICACIONES EN LA MEDICINA” TRABAJO ACADEMICO PRESENTADO POR: Valdivia Lapa, Maryan Chira Rodriguez, Jennifer Poma Yarasca, Patricia Luna Pasache, Melanie Callalli Pumayauri, Carolina Gutierrez Sarmiento, Jefferson Almeida Quevedo, Rudy Almora Ancasi, Erick Guillen De La Cruz, Martin Choque Gonzales, Jesús ASIGNATURA: Química DOCENTE: Huaman Skrlec, Sumaya FILIAL DE ESTUDIOS: ICA ICA – PERÚ 2018
  • 2. Dedicatoria Este trabajo está dedicado a nuestros queridos padres, por brindarnos su apoyo incondicional día a día y al docente por educarnos con esfuerzo y entusiasmo, para lograr nuestros objetivos y agradecerle por su dedicación.
  • 3. ÍNDICE INTRODUCCIÓN..............................................................................................................1 CAPITULO I......................................................................................................................2 MARCO TEÓRICO.......................................................................................................2 1.1 ANTECEDENTES.........................................................................................14 1.2 MARCO CONCEPTUAL..............................................................................15 CAPÍTULO II..................................................................................................................16 PLAN DE LA INVESTIGACIÓN.................................................................................16 2.1 JUSTIFICACIÓN...........................................................................................16 2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.............................................................16 2.3 OBJETIVOS...................................................................................................16 2.3.1) Objetivo general...................................................................................16 2.3.2) Objetivos específicos ............................................................................16 2.4 HIPÓTESIS....................................................................................................16 2.4.1) Hipótesis general.................................................................................16 2.4.2) Hipótesis específicos ...........................................................................16 CAPÍTULO III.................................................................................................................17 CONLUSIÓN YRECOMENDACIONES....................................................................17 3.1 CONCLUSIÓN...............................................................................................17 3.2 RECOMENDACIONES.................................................................................18 CAPÍTULO IV.................................................................................................................19 4.1 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS............................................................19 4.2 ANEXOS.........................................................................................................23
  • 4. 1 INTRODUCCIÓN Nuestro cuerpo sintetiza su propio colesterol, un porcentaje extra es conseguido de la dieta. El colesterol forma parte de las membranas de nuestras células, sirve como iniciador de todas las hormonas esteroideas, ácidos biliares, y de la vitamina D. La ingesta excesiva de colesterol y las mutaciones genéticas en el rLDL fomentando el aumento de colesterol sérico por encima de los niveles aconsejables, lo que beneficia la génesis de la ateroesclerosis, la cual, es la principal causa de riesgo para el avance de enfermedades cardiovasculares. Estilos de vida beneficiosos, procedimientos dietéticos y farmacológicos logran disminuir las densidades de colesterol plasmático, lo que reduce la posibilidad de padecer un evento coronario. En este trabajo se dará a conocer el papel biológico del colesterol, su vínculo con las enfermedades cardiovasculares, además analizaremos aspectos dietéticos y farmacológicos que nos protegerán de manera que ayudan a contrarrestar este padecimiento.
  • 5. 2 CAPITULO I MARCO TEÓRICO El colesterol (3-hidroxi-5,6 colesteno) es una molécula responsable de realizar funciones estructurales y metabólicas muy importantes para el ser humano. Este se ubica anclado estratégicamente a la membrana celular desde donde modula la permeabilidad y fluidez de la célula. Esta modulación involucra que el contenido en colesterol de las membranas altere la actividad de las enzimas ancladas a ellas, algunas proteínas transportadoras y los receptores de membrana. El colesterol se adquiere mediante la dieta o la sintonización de los hepatocitos principalmente; es precedente de otras biomoléculas tales como, las hormonas esteroideas (andrógenos, estrógenos, progestágenos, gluco y mineralcorticoides), vitamina D y ácidos biliares. No obstante, el exceso de acumulación del colesterol en los tejidos y las elevadas concentraciones en la sangre (hipercolesterolemia), pueden conllevar consecuencias patológicas. Esta afirmación aplica para las células endoteliales que estructuran la pared arterial, ya que la acumulación de colesterol desencadena la enfermedad cardiovascular aterosclerótica. La enorme cantidad de estudios retrospectivos y epidemiológicos han ratificado la relación directa entre el colesterol total y el colesterol unido a Lipoproteínas de Baja Densidad (C-LDL) con la mortalidad y morbilidad. El efecto concomitante en la inhibición de la enzima 3-hidroxi-3- metilglutaril-coenzima A reductasa (HMG-CoAR) y de la absorción de colesterol a grado intestinal, mediante estatinas y ezetimiba, respectivamente, maximizan el declive del C-LDL, relacionado con la disminución de las dificultades cardiovasculares tales como, la hipertensión, la ateroesclerosis y muerte por complicaciones coronarias. El colesterol se consigue principalmente de dos fuentes: La dieta (colesterol exógeno) y la síntesis endógena (colesterol endógeno). De hecho, casi todos los tejidos que poseen células nucleadas pueden sintetizar colesterol. Y la responsable de dicha síntesis es la fracción microsómica del citosol. La regulación de la tasa de síntesis de colesterol se encuentra a cargo de HMG-CoAR, cuya actividad es controlada por el flujo de colesterol intestinal hacia el hígado. Además, el encargado de suministrar los átomos de carbono para la síntesis del colesterol es acetil-CoA. Esta síntesis se divide en 5 etapas: 1. Síntesis de mevalonato, un compuesto de seis carbonos, a partir de acetil-CoA. 2. Formación de unidades isoprenoides por pérdida de CO2 del mevalonato. 3. Condensación de seis unidades isoprenoides para crear el intermediario, escualeno. 4. Cierre del escualeno para la formación cíclica del esteroide precursor (lanosterol).
  • 6. 3 5. El colesterol se forma del lanosterol tras varios pasos posteriores que involucran la pérdida de tres grupos metilo. Absorción intestinal de colesterol: La principal vía de entrada del colesterol hacia nuestro cuerpo es la absorción en el intestino delgado proximal. Existen diversos factores que influyen sobre esta absorción del colesterol. Se destacan: la edad, la composición y la cantidad de ácidos biliares; factores genéticos y dietéticos; además de la composición y densidad bacteriana de la flora intestinal. El colesterol presente en la luz intestinal deriva mayormente de la secreción biliar, la ingesta alimentaria y, en su minoría, de la descamación del epitelio intestinal. El proceso completo resulta ser complejo e incluye por lo menos 3 fases: 1) Intraluminal (solubilización micelar) 2) Mucosa (de transporte mediante la membrana apical para la absorción en los enterocitos) 3) Intracelular (movilización de los quilomicrones y su secreción a la linfa y sangre mediante la membrana basolateral de los enterocitos). Fase intraluminal Una característica del colesterol es que es poco soluble en sistemas acuosos. Esto justifica la dependencia absoluta de la absorción del colesterol en la capacidad emulsificante de los ácidos biliares. Los ácidos biliares vienen a ser moléculas afipáticas derivadas del colesterol con la facultad de solubilizar lípidos cuando se agrupan en una cantidad mayor a la concentración micelar crítica (concentración mínima de, en este caso, ácidos biliares a partir de la cual se forman micelas espontáneamente en una disolución). La síntesis de ácidos biliares produce el flujo de bilis que va desde el hígado hasta el intestino. Este transporte de los ácidos biliares ente el hígado y el intestino es conocido como la circulación enterohepática de la bilis. Los ácidos biliares son detergentes biológicos que hacen más sencilla la excreción biliar de los metabolitos del colesterol endógeno y sustancias ajenas al organismo, de esta manera facilitan la absorción intestinal de los lípidos cruciales en la dieta (grasas o aceites, fosfolípidos, ésteres de colesterol) y nutrientes. El hígado posee un rol fundamental en el mantenimiento de la homeostasis del colesterol mediante el equilibrio de diversas vías, incluyendo la síntesis de colesterol endógeno, además de la síntesis de los ácidos biliares, la absorción de colesterol, la excreción biliar de colesterol, la síntesis de lipoproteínas, y el transporte reverso del colesterol. Para la absorción de colesterol es indispensable la formación de las micelas. Después de ingerir los alimentos, se incita la contracción de la vesícula biliar lo que genera la liberación de un vasto volumen de sales biliares. En la porción proximal del intestino delgado, las sales biliares y
  • 7. 4 lípidos forman las micelas mixtas tras interactuar. La solubilización micelar es un mecanismo de transporte que permite que el colesterol pueda difundirse en la barrera mucosa que envuelve la superficie de las microvellosidades intestinales, donde las micelas culminan el transporte y se disgregan, tras lo cual los monómeros de colesterol están disponibles para ser internalizados en los enterocitos (células del epitelio intestinal). Fase mucosa En esta fase el colesterol que se encuentra en el lumen pasa al citoplasma de los enterocitos mediante el borde en cepillo. Durante mucho tiempo el proceso de absorción de colesterol se consideró como un balance entre la difusión pasiva de entrada y la excreción a la luz intestinal. -Internalización de colesterol al enterocito Niemann- Pick C1-like protein 1 (NPC1L1) es una proteína expresada en el borde en cepillo de los enterocitos del intestino delgado, esta transporta el colesterol biliar y dietético desde el lumen intestinal hasta el enterocito. Deleciones de NPC1L1 en ratones produce una exagerada reducción en la absorción de colesterol. En el hígado, NPC1L1 se encuentra en la membrana canalicular biliar. Se halló en el ser humano NPC1L1, cuando transgénicamente se sobre expresó en el hígado del ratón, se ubicó en la membrana canalicular biliar. En estos animales transgénicos, los niveles de colesterol en la bilis merman drásticamente, sin consecuencias para la expresión hepática de los transportadores de eflujo del colesterol ABCG5/G8. Este descubrimiento apoya la conjetura de que la NPC1L1 hepática neutraliza la secreción biliar de esteroles mediada por ABCG5/G8, a través de la movilización de los esteroles biliares hacia los hepatocitos. Resulta ser un componente de suma importancia estructural para la membrana celular ya que protege de la pérdida excesiva de colesterol biliar. -Exportación del colesterol desde los enterocitos hacia el lumen intestinal Por otro lado, se sabe que dos transportadores de membrana ABCG5 y ABCG8 actúan como heterodímeros, es decir, se encargan de regresar los esteroles absorbidos al lumen intestinal. El hallazgo de que mutaciones en los genes ABCG5 y ABCG8, eran causantes de la β- sitosterolemia (enfermedad autosómica recesiva provocada por hiperabsorción intestinal de esteroles y caracterizada por la aparición de xantomatosis y ateroesclerosis prematura) hizo que este estudio trascienda.
  • 8. 5 Los genes ABCG5 y ABCG8 se hallan regulados por el colesterol, de manera que, cuando crece la ingesta de este lípido crece la expresión intestinal y hepática de estos genes. Posiblemente, su función es contestar a la sobrecarga de esteroles y devolverlos hacia la bilis o hacia el intestino e obstruir de esta forma que el organismo sufra las consecuencias de una sobrecarga de colesterol. El hecho de que los dos transportadores opuestos de esteroles, NPC1L1 y ABCG5/G8, cambian en la misma localización subcelular en los enterocitos y hepatocitos sobresale la importancia del equilibrio de esteroles en la vida. Fase intracelular Casi la mitad del colesterol que ha sido comprendido por los enterocitos y no ha sido restituido al lumen intestinal por la vía ABCG5/8 se esparce al retículo endoplasmático, donde es reesterificado por la enzima Acil-CoA: Colesterol Aciltransferasa-2 (ACAT2), presente en el intestino y en el hígado fetal, realizando la misma función de la ACAT1 vigente en el hígado, glándula suprarrenal, los macrófagos y el riñón.7,26 Generalmente se esterifica con ácido palmítico, sin embargo si la recursos del ácido oleico dietario es alta, también se emplea este ácido. Homeostasis del colesterol El colesterol es condensado primordialmente en el hígado a través de una gran serie de reacciones. En la Figura 2 se esquematizan las interacciones entre los tejidos periféricos, el hígado y el intestino en el sostenimiento de la homeostasis del colesterol. El hígado simboliza un papel principal en la regulación del metabolismo del colesterol y de las cifras séricas de C- LDL. En situaciones de equilibrio homeostático, la abundancia de colesterol excretada diariamente en las heces (unos 1 100 mg, procedentes de la dieta, la bilis y la descamación epitelial intestinal) es idéntica al monto sintetizado por los tejidos (unos 800 mg) y los aportes de las comidas (unos 300 mg). La estabilización del colesterol es regularizada por mecanismos de retroalimentación entre las vías endógena y exógena del metabolismo del colesterol. Una disminución de la entrada de colesterol intestinal por inhibición de su absorción crece la labor de la HMG-CoAR e intensifica la síntesis de colesterol. En cambio, una captación intestinal elevada de colesterol inhibe la HMG-CoAR, reduce la síntesis hepática y produce una regulación a la baja de los rLDL, por medio de la reducción de la captación de LDL y el aumento sus concentraciones plasmáticas. Por el contrario, cuando existe una depleción de colesterol, los rLDL son regulados a la alza y dan lugar a un aumento de la eliminación de partículas de LDL de la sangre así como a una disminución de las concentraciones plasmáticas de C-LDL. Este equilibrio determina que para alcanzar una eficacia elevada en la reducción del colesterol sea indispensable un doble mecanismo de acción, por un lado inhibiendo la síntesis de
  • 9. 6 colesterol mediante obstrucción de la HMG-CoAR y, por otro, bloqueando la absorción del colesterol intestinal. Transporte de colesterol: lipoproteínas Lipoproteínas Los lípidos plasmáticos (triglicéridos, ésteres del colesterol, fosfolípidos y colesterol libre), son insolubles en medios acuosos como la sangre, de tal manera que deben envueltos en partículas de lipoproteína para su traslado. Cerca del 70% del colesterol se halla junto a lipoproteínas plasmáticas en estructura de ésteres de colesterol. Las lipoproteínas son ensamblados macromoleculares de proteínas y lípidos. Estructuralmente consisten en un núcleo de lípidos apolares (colesterol esterificado y triglicéridos) circundan por una capa exterior donde residen proteínas denominadas apolipoproteínas (apo), lípidos anfipáticos (con dos porciones, una polar y otra apolar) con su parte polar hacia la parte exterior de la partícula. Cada lipoproteína contiene una o más apolipoproteínas, que proporcionan equilibrio estructural, además de servir como ligandos para receptores celulares que definen el camino metabólico de partículas individuales o actúan como cofactores para enzimas comprendidas en el metabolismo de las lipoproteínas. Las lipoproteínas cuentan con diferentes concentraciones, ya que se debe a la proporción relativa de lípidos y proteínas que tiene cada partícula. Dentro de las lipoproteínas de mayor importancia clínica hallamos las de alta concentración (HDL, del inglés, High-Density Lipoprotein), de baja concentracion (LDL, del inglés, Low- Density Lipoprotein), de muy baja concentracion (VLDL, del inglés, Very Low-Density Lipoprotein), de concentracion intermedia (IDL, del inglés, Intermediate-Density Lipoprotein), la lipoproteína (a) [Lp(a)] y los quilomicrones (QM). Los quilomicrones son partículas lipoproteicas de mayor tamaño que se sintetizan en los enterocitos, están formados por 90% triglicéridos, 7% de fosfolípidos, 1% colesterol, y un 2% de proteínas especializadas, mayoritariamente apo B-48. Esta apoproteína corresponde a la misma familia de la B-100, de hecho, la apo B-48 y la apo B-100 están codificadas por el mismo gen, solo que la apo B-48 contiene el 48% de la longitud total de la apo B-100 y se manifiesta en lugares distintos. La apo B-48 se sintetiza en el intestino delgado, les otorga soporte estructural a los quilomicrones y permite su secreción desde el hígado. La apo B-100 es sintetizada en el hígado, y se halla en las VLDL, IDL y HDL. Los lípidos (vía exógena) de la dieta son subcionados en el intestino por los quilomicrones, que son expulsadas en la linfa y pasan a la sangre a través del conducto torácico. Después los quilomicrones, se entran a la lipólisis rápidamente por parte de la Lipoproteína Lipasa (LPL) en los lechos capilares extrahepáticos, una sucesión que elimina algunos de los TG y deja reducido
  • 10. 7 remanentes de quilomicrones que internalizan el resto de los lípidos de la dieta al hígado. En la vía endógena, el hígado emplea los remanentes de quilomicrones, lípidos y colesterol endógeno para fabricar las partículas de VLDL. Por otro parte, es primordial mencionar, que erróneamente se había pensado durante mucho tiempo, que la magnitud de los remanentes de quilomicrones evitaba su entrada a la pared arterial y su posterior interacción con los macrófagos. Aunque, ahora está definido que los remanentes de quilomicrones puede ingresar y quedar retenidos en el espacio subendotelial tan eficiente como las Lipoproteínas de Baja concentración (LDL). La existencia de apo B-48 apartada de las placas ateroscleróticas y de restos de quilomicrones en macrófagos y células espumosas, constatan la desconocida aterogenicidad de esta lipoproteína. Ateroesclerosis y colesterol sérico: disrupción endotelial La relación entre los mayores niveles de colesterol, la ateroesclerosis y la disfunción endotelial ha sido muy estudiada. Las condensaciones séricas elevadas de Colesterol Total (CT), C-LDL y C-VLDL y condensaciones séricas disminuida de C-HDL se relacionan con la extensión de estas lesiones ateroscleróticas. Primeramente,las lesiones ateroscleróticas, son las estrías grasas, la cual llegan a exteriorizar en la aorta y en las arterias coronarias durante las primeras décadas de vida y consisten básicamente en acumular grasas de tipo LDL en la íntima vascular debido a la disfunción endotelial. En estados fisiológicos, las lipoproteínas que ingresan en el espacio subendotelial se reintegran a la sangre circulante por el mecanismo TIC, en las que participan las HDL. Cuando se crea disfunción endotelial, la cantidad de la absorción de la pared de los vasos causa una cantidad en el ingreso de las LDL en la pared vascular, que abunda la velocidad y la eficiencia del sistema de TIC para reintegrarlo al torrente sanguíneo. Junto a esto, varios factores de riesgo como la diabetes y el hábito de fumar disminuyen el aumento de HDL y disminuyen aún más la eliminación de las LDL. Todos estos hechos se crea por una ampliació en el período en que permanecen las lipoproteínas dentro del espacio subendotelial, donde se entran a una oxidación leve, primordialmente por las células endoteliales, lo que crea moléculas de LDL Mínimamente Modificadas (MM-LDL) que unido al estrés oxidante presente en el ambiente, la presencia de angiotensina II y la reducción de la presión del flujo, llamada “rozamiento” en las zonas con propensión a la ateroesclerosis, son capaces de activar el Factor Nuclear kappa-β (NF-κβ), factor de transcripción que aumenta la expresión de moléculas que participan en los pasos de captación de monocitos. Dichas moléculas se pueden dividir en 2 grupos:
  • 11. 8 1. Moléculas de adhesión (VCAM-1, ICAM-1, selectina E): son los que se encargan de que las moléculas se muevan y adhieran a las paredes de los vasos sanguíneos 2. Moléculas quimioafines (MCP-I, IL-8): estimulan la entrada de los monocitos a las paredes de los vasos sanguíneos Cuando los monocitos están en el espacio subendotelial, estos se modifican en macrófagos, y empiezan a oxidar a las MM-LDL y así producen las LDL oxidadas. Este proceso es beneficiado por la angiotensina II y la glucosidacion precedente de las LDL. Luego los macrófagos atraerán a las LDL oxidadas y ese proceso será moderado por el factor estimulante de colonias de macrófagos e incitado por la angiotensina II. De este modo los macrófagos son activados y permiten estimular la expresión celular de la Enzima Convertidora de Angiotensina (ECA) y la síntesis de angiotensina II, lo que implica a un ciclo de retroalimentación positiva. También, ya que no existe ningún proceso de saturación en los macrófagos, estos continuaran atrayendo lípidos y se impondrán a un exceso que producirá una pérdida en ellos, hasta transformase en células espumosas que posteriormente morirán y dejaran a los lípidos libres para que estos formen el núcleo lipídico, acoplado con sustancias tóxicas, como enzimas, radicales libres y aniones superóxido. . Los productos tóxicos hieren el endotelio, que en algunas zonas puede ser incluso destruido y hasta desaparecer. Los macrófagos y algunas plaquetas activadas, producen factores de crecimiento, como el Factor de Crecimiento Derivado de Plaquetas (PDGF, del inglés, Platelet-Derived Growth Factor), que inducen al desarrollo y migración de las células musculares lisas de la túnica media. Esta fase proliferativa se incrementa con el decaimiento de la molécula antiproliferativa Óxido Nítrico (ON) y con el aumento de la angiotensina II. Las células del músculo liso también segregan factores de crecimiento y, también, envuelven el núcleo ateromatoso y fabrican proteínas de matriz (colágeno, elastina y proteoglicanos), que construyen la cubierta fibrosa. Cuando estén organizadas, las placas ateroscleróticas pueden desarrollarse paulatinamente si se mantiene el proceso aterogénico o dificultarse de forma repentina. La buena actividad endotelial necesita de una gran diversidad de factores como, la totalidad anatómica de las células endoteliales, la apropiada señalización entre ellas y una adecuada elaboración de sustancias vasoactivas. Las causas de peligro tradicionales como hipercolesterolemia perjudican la fabricación de sustancias vasoactivas importantes como el ON endotelial, que puede originar efectos proaterogénicos y protrombóticos. Se ha examinado que especialmente las LDL oxidadas, y en lo mínimo las LDL no oxidadas, reducen la expresión de la Sintasa de Óxido Nítrico endotelial (SONe) que concurre con una limitado acción de la misma. Lo antepuesto beneficia al estrés oxidante y da un aspecto de
  • 12. 9 un cambio fuertemente pro-inflamatorio, y este se puede converger en alteraciones profundas a nivel vascular. Se encuentran pruebas de que las arterias de animales ateroscleróticos y de pacientes con hipercolesterolemia o ateroesclerosis crean menor porción de ON y muestran una respuesta reducida a la incitación de vasodilatadores dependientes del endotelio. Lo antes mencionado propone que todavía previamente de que se presenten las adulteraciones morfológicas características de la ateroesclerosis, existe una variación funcional del endotelio como resultado de la fase pro-inflamatoria. Se comprobó que altas concentraciones de colesterol suspenden y cambian la estructura y su actividad vascular, ya que se une a la envoltura de la pared vascular, conformado por el endotelio, y puede obstruir con la utilidad endotelial, lo que conlleva a daños, las placas, la oclusión, y la embolia, más una disminución en el restablecimiento y conducción apropiado de la lesión. Es indudable que una inapropiada nutrición se encuentra íntimamente sujetada a la prevalencia de los trastornos cardiovasculares. . La primordial fuente externa del colesterol son los alimentos de origen animal como la carne, las grasas, el huevo y la leche. La abundancia de colesterol origina que su densidad incremente en el suero de la sangre y que se aglomere en el organismo ayudando la ateroesclerosis. Sumando a este significativo agente, la obesidad, hipertensión, Diabetes mellitus (DM2), tabaquismo, una vida sedentaria e incluso factores socio-económicos, aumentan el peligro de sobrellevar dificultades cardiovasculares a tempranas edad. Desde otro punto de vista, no siempre el consumo de alimentos ricos en grasas e inadecuados estilos de vida son los encargados de los elevados niveles séricos de colesterol, por ello, el método efectivo de mediación puede ser incierto cuando se presentan condiciones genéticas, como lo es en la Hipercolesterolemia Familiar, por este motivo, es una muestra paradigmático de ateroesclerosis prematuro dependiente del C-LDL. Hipercolesterolemia La dislipidemia más habitual y primordial por su resultado etiopatogénico en las enfermedades cardiovasculares, es la hipercolesterolemia, esta condición se determina como la aparición de niveles enormemente elevados de colesterol en sangre. La hipercolesterolemia se determina clínicamente por niveles séricos altos de colesterol (>240 mg/dL) y elevación de LDL (>190 mg/dL).
  • 13. 10 Se establecen diversas clasificaciones para las hiperlipidemias con distintas transformaciones y pese a que no exista ninguna satisfacción plena, hemos seleccionado para esta investigación la más utilizada: De acuerdo a criterios etiopatogénicos las hipercolesterolemias se clasifican en: − Primarias: Base genética o familiar causante de los trastornos lipoproteicos. − Secundarias: La base de la alteración lipoproteica, está asociada a una enfermedad adyacente. Factores dietéticos y farmacológicos -Modificación de estilo de vida En pacientes que estén con HF, deben establecerse modificaciones en los estilo de vida para comprimir el C-LDL y factores de riesgo de enfermedad cerebro vascular, pese que el nivel de disminución de C-LDL es moderado e inconstante siendo alrededor de de 10%. Una dieta que contiene menos de 7% de grasa saturada y menos de 200 mg de colesterol debe ser asesorado. mas sin embargo existen diversos puntos de vista, hay una conformidad en que deben consumirse principalmente frutas y vegetales frescos, que están llenos de nutrientes como vitaminas y minerales, y abundantes en fibra dietética que comprende la parte de los carbohidratos que no se absorben y, por esta razón, implican menor cantidad de calorías. Los pacientes deberían ser animados a conseguir y conservar un peso saludable mediante la actividad física y una adecuada ingesta de calorías. El consumo de alcohol y el tabaquismo debe ser moderado debido a que se ligan con las enfermedades cardiovasculares en pacientes con hipercolesterolemia. Fitoesteroles Los fitoesteroles y sus reducidas formas, los fitoestanoles, son esteroles de origen vegetal abundantemente distribuidos en el medio ambiente y cuya estructura es estrechamente semejante a la del colesterol. Desde hace mucho tiempo se sabe que estos esteroles realizan efectos hipocolesterolémicos cuando son ingeridos en un nivel de 1-3 g/día, de manera que se les considera como importantes aliados en la cautela de las enfermedades cardiovasculares, siendo su consumo acertado para personas con hipercolesterolemias moderadas. El resultado hipocolesterolémico de los fitoesteroles y de los fitoestanoles es asignado a tres actividades metabólicas: a) Inhibición de la absorción intestinal de colesterol por competencia en el ingreso del colesterol a las micelas mixtas, b) disminución de la esterificación del colesterol en los enterocitos al estorbar a la acción de la enzima ACAT2 y, c) estimulación del eflujo de colesterol comenzando
  • 14. 11 en los enterocitos hacia el lumen intestinal al acrecentar la actividad y la expresión de un transportador de tipo ABC. La obligación conjunta de los esteroles y/o estanoles sobre estos mecanismos produce una degradación del colesterol general plasmático y del C-LDL, fuera de alterar los niveles del C-HDL. Ya que el colesterol tiene un efecto reductor, estos compuestos se asocian a margarinas y productos lácteos y se han integrado en la alimentación como alimentos funcionales para el tratamiento de la hipercolesterolemia moderada. Probióticos La flora intestinal está directamente relacionada con la salud del hospedero. En nuestros días es factible manejar la flora intestinal para garantizar efectos benéficos sobre la salud humana. Este procedimiento se logra gracias a los probióticos, cuyas bacterias vivas incorporadas a ciertos alimentos, son capaces de llegar al intestino delgado y colon. Por lo tanto se aumenta tanto la concentración bacteriana y la rapidez metabólica de la flora intestinal. En de los efectos favorecedores, se ha conseguido reducir la intolerancia a la lactosa, prevenir o aminorar diarreas infecciosas, predisponer el progreso de cáncer de colon y desarrollar un resultado inmunoprotector. En el mismo sentido, se sabe que diversas bacterias de la flora intestinal, poseen una consecuencia hipocolesterolemiante. Comenzando en que Mann y Spoerry descubrieron los efectos hipocolesterolémicos de la leche fermentada por nativos de la tribu Massai, la conexión entre las bacterias ácido lácticas y el colesterol sérico se ha transformado en un origen de gran interés. El mecanismo de función hipocolesterolemiante no está completamente determinado, no obstante se han planteado varias posibilidades para interpretar estos resultados: (1) Las bacterias intestinales metabolizan colesterol por lo que reduce la cantidad de colesterol disponible para la absorción, (2) una cantidad del colesterol puede enlazarse a la exterioridad bacteriana celular o integrarse en las membranas celulares bacterianas o transformado en coprostanol por la colesterol reductasa, que es elaborada por cepas de lactobacilos, (3) la inhibición de la formación de micelas por ciertas cepas probióticas, (4) los ácidos grasos de cadena corta producidos durante la fermentación selectiva de los alimentos por la microflora bacteriana intestinal, puede reducir los niveles de colesterol en plasma por la competición de micelas, y algunas especies de bacterias tienen la cualidad de des conjugar las sales biliares, obligando al organismo a originar más sales biliares. La hipercolesterolemia y terapias farmacológicas En la actualidad los fármacos de primera elección para el tratamiento de pacientes en que prevalece el aumento plasmático de colesterol son las estatinas.
  • 15. 12 Las estatinas son inhibidores de la 3-hidroxi-3-metilglutaril coenzima A reductasa (HMG- CoAR), mejor conocidos como estatinas que intervienen mediante la intromisión de la síntesis del ácido mevalónico partiendo de la HMG-CoAR, lo que restringe la síntesis de colesterol. Las estatinas son potentes fármacos hipolipemiantes, que a su vez son frecuentemente bien aceptadas. Actúan inhibiendo arbitraria y temporalmente a la reductasa de la 3-hidroxi-3- metilglutaril coenzima A y con ello disminuyen la síntesis de novo del colesterol en el hepatocito. De las estatinas disponibles, la de mayor uso y efectividad es la pravastatina, extensamente estudiada, que en grandes ensayos clínicos controlados han confirmado su eficacia para reducir los niveles séricos de colesterol, así como la disminución de nuevos eventos de síndrome coronario agudo y muerte secundaria debida a cardiopatía isquémica. Además, aminora la placa ateromatosa, acortándola hasta 16% del colesterol total y 22% las LDL luego de ocho semanas de tratamiento con 10 mg/día. La pravastatina es infalible y segura, absorbiéndose velozmente, y logrando niveles plasmáticos máximos a las 1 a 1.5 horas posterior a su ingestión, se metaboliza en hígado y se excreta por orina (20%) y heces (70%). Está prohibida en falla hepática y reacciones adversas, así como en embarazo y lactancia. La dosis usual es de 10 o 20 mg al día. Las resinas, la niacina, fibratos, entre otros, han sido los fármacos que anteriormente se han asociado con las estatinas para incrementar su eficacia sobre los valores del colesterol. No obstante, suelen manifestar secuelas secundarias muy a menudo, lo que complica que se alcancen las dosis necesarias para el alcance de los objetivos terapéuticos en pacientes de alto riesgo coronario. HDL lipoproteínas de alta densidad, y eficacia de la coadministración se observó con todas las dosis de estatina. Además, la administración concomitante de 10 mg de ezetimiba al día con la dosis más baja de cada estatina sería tan eficaz o más en la reducción del C-LDL que la monoterapia con estatinas a la dosis más alta. Por último, es significativo reiterar que, todas las estrategias para conservar los niveles de colesterol en valores recomendables, tanto las no farmacológicas que insertan diversos cambios en los hábitos alimenticios y en el modo de vida, y las farmacológicas, mejorarían la calidad de vida de los pacientes con problemas de colesterol; los fármacos no curan la hipercolesterolemia, únicamente contribuyen a perfeccionar los resultados interiormente de un tratamiento completo, disminuyendo la síntesis endógena o bloqueando la absorción de grasa, la farmacoterapia bajo ninguna eventualidad sustituirá al tratamiento general con alteración de la dieta y el modo de vida. La ezetimiba es un fármaco que se señala generalmente en la hipercolesterolemia primaria. A través de su prescripción y su consumo se disminuyen los niveles de CT y de LDL. La ezetimiba es un fuerte inhibidor de la absorción del colesterol, relevante por su efectividad, seguridad y grado de desarrollo clínico. Los inhibidores de la absorción del colesterol a
  • 16. 13 diferencia de los fitoesteroles, que deben ingerirse en dosis altas (gramos), la ezetimiba es activa (y más eficaz) en dosis muy pequeñas (miligramos). También difiere de otros agentes hipolipemiantes que actúan en el intestino, como las resinas de intercambio aniónico, que inducen el catabolismo del colesterol al fijar ácidos biliares, esto por interacción física, lo que solicita dosis de gramos (hasta 24 g al día en el caso del Questran: Resina de colestiramina) para no permitir su reabsorción. La ezetimiba actúa inhibiendo el transporte activo del colesterol mediado por el receptor Niemann-Pick C1. Este mecanismo empequeñece el aporte de colesterol al hígado, maximizando la sobreexpresión de receptores hepáticos de LDL y conduce a una disminución del C-LDL de aproximadamente 18-20%, con mínimos cambios sobre C-HDL (aumento 1–3%), una reducción de los TG menor del 10% y sin ningún efecto secundario grave. Terapia combinada Como se mencionó precedentemente, la ezetimiba reduce la aparición de colesterol al hígado diagnosticando un incremento compensatorio de la síntesis y las estatinas inhiben marcadamente la síntesis, oponiéndose a una destacada trascendencia contra regulador hepático. De forma que, la administración conjunta de ambos fármacos tiene efectos sinérgicos en la desvalorización de la colesterolemia. La coadministración de la ezetimiba y estatinas es una nueva singularidad de tratamiento hipocolesterolemiante enormemente eficaz y estable, que permite conseguir los objetivos de C-LDL en una proporción mucho mayor de pacientes de alto riesgo coronarios. Los resultados de cuatro estudios en fase III en los que se compararon los efectos del procedimiento con una estatina administrada a proporción crecientes hasta la máxima recomendada (lovastatina y pravastatina: 10, 20 o 40 mg; simvastatina y atorvastatina: 10, 20, 40 y 80 mg) y los de la administración conjunta de ezetimiba, 10 mg/día (añadida a cada una de las dosis de cada estatina) durante 12 semanas han precisado rotundamente que la validez de la coadministración de ezetimiba con cualquier dosis de estatina es superior a la de la estatina de carácter individual. En estos cuatro estudios se incluyeron a un total de 2 382 pacientes con hipercolesterolemia primaria (C-LDL entre 145 y 250 mg/dL), y en todos ellos la mayor eficiencia de la coadministración se observó con todas las dosis de estatina. Conjuntamente, la administración correspondiente de 10 mg de ezetimiba al día con la dosis más baja de cada estatina sería tan eficaz o más en la reducción del C-LDL que la monoterapia con estatinas a la dosis más alta. En último lugar, es fundamental recalcar que, todas las estrategias para permanecer los niveles de colesterol en valores recomendables, tanto las no farmacológicas que incluyen diversos
  • 17. 14 cambios en los hábitos alimenticios y en la forma de vida, y las farmacológicas, mejorarían la calidad de vida de los pacientes con problemas de colesterol; los fármacos no curan la hipercolesterolemia, sólo contribuyen a perfeccionar los resultados internamente de un procedimiento completo, disminuyendo la síntesis endógena o bloqueando la absorción de grasa, la farmacoterapia bajo ninguna circunstancia sustituirá al tratamiento integral con alteración de la dieta y el estilo de vida. 1.1 ANTECEDENTES En nuestro país no existen estudios de este tipo que hayan sido concluidos sobre determinación de colesterol total en individuos como parte de un programa de medicina preventiva en los diferentes grupos poblacionales considerados sanos. La colesterolemia y la incidencia de EC son altas en las poblaciones que consumen dietas ricas en grasas y colesterol. Por ejemplo, el importante estudio sobre siete países iniciado en las década del 50, comprobó que el consumo de grasas saturadas, la colesterolemia y mortalidad por EC eran mayores en Estados Unidos y ciertas regiones de Europa. El estudio cardiológico de Framinhan, iniciado en 1948, demostró que la hipercolesterolemia aumenta progresivamente el riesgo de Enfermedad Coronaria (EC). Los datos del Estudio Framinhan demuestran que el riesgo a los 5 años de un episodio de EC para ambos sexos es de 3 a 5 veces mayor, según la edad, con colesterol total de 200 mg/dl. El ensayo de intervención sobre múltiples factores de riesgo (MRFIT), demostró que la mortalidad fue 4 veces mayor con colesterol total 264 mg/dl que la más baja medición de colesterol total de 167mg/dl. Las diferencias entre países persisten. En 1992 según datos de la Organización Mundial de la Salud y la Asociación Estadounidense de Cardiología (AHA), publicados en Herat and Stroke Facts, una publicación de la AHA sobre la mortalidad por enfermedad cardiovascular de cada 100,000 individuos era de 312 para hombres y 145 para mujeres en España; de 651 para hombres y 302 para mujeres en Argentina y de 244 para hombres y 206 para mujeres en México.206 para mujeres en México. Para analizar la relación entre lípidos y riesgos cardiovasculares en diferentes países sobre todo en los de economías en rápida expansión hay que considerar los cambios de hábito de vida (sedentarismo, estrés, tabaquismo,etc.) , así como el abandono de las dietas.
  • 19. 16 CAPÍTULO II PLAN DE LA INVESTIGACIÓN 2.1) JUSTIFICACIÓN La presente investigación se enfocara en estudiar el colesterol en función biológica e implicaciones farmacológicas ya que el colesterol forma parte de las membranas celulares y es precursor de hormonas esteroideas, ácidos biliares y de la formación de la vitamina D, además es evidente que elevadas concentraciones plasmáticas de colesterol ocasionan alteraciones profundas. 2.2) FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Cuáles son los datos que influyen del colesterol en función bilógica e implicaciones farmacológicas? 2.3) OBJETIVOS 2.3.1) Objetivo general Determinar los datos que influyen del colesterol en función biológica e implicaciones farmacológicas. 2.3.2) Objetivos específicos -Analizar aspectos dietéticos y farmacológicos que ayudan a disminuir los niveles de colesterol plasmáticos. -Identificar si la acumulación excesiva de colesterol en la pared endoepitelial es producto de una ingesta de dietas ricas en grasa o por factor genético. 2.4) HIPÓTESIS 2.4.1) Hipótesis general Existen datos que influyan del colesterol a partir de su función biológica e implicaciones farmacológicas. 2.4.2) Hipótesis específicos -Los aspectos dietéticos y farmacológicos ayudan a disminuir los niveles de colesterol plasmáticos. -La acumulación excesiva de colesterol en la pared endoepitelial es causada por consumir demasiada grasa o por factor genético.
  • 20. 17 CAPÍTULO III CONLUSIÓN Y RECOMENDACIONES 3.1) CONCLUSIÓN El colesterol forma parte de las membranas celulares y es predecesor de hormonas esteroideas, ácidos biliares y del establecimiento de la vitamina D. A pesar de su representación biológica, es incuestionable que elevadas concentraciones plasmáticas de colesterol ocasionan alteraciones profundas, tales como, la hipercolesterolemia, la cual promueve, la disfunción endotelial causada por la ateroesclerosis. El desenvolvimiento de la ateroesclerosis representa el distinguido procurador de dificultad para el perfeccionamiento de enfermedades cardiovasculares. La hipercolesterolemia en general, es una complicación peligrosa, la salud Pública que requiere de estudios más detallados en cuanto a la homeostasia del colesterol, ya que la implementación de nuevas estrategias dietéticas, farmacológicas o cambios en el estilo de vida, permitirán conservar en niveles recomendables el colesterol plasmático. La administración conjunta de ezetimiba y estatinas es una nueva alternativa eficiente y segura que permite comprimir significativamente los niveles de C-LDL, que cuando se administran independientemente. El resultando terapéutico de estos dos fármacos logra empequeñecer en gran compostura la incidencia de las enfermedades cardiovasculares; en conclusión, todas las estrategias para permanecer los niveles de colesterol en valores recomendables, tanto las no farmacológicas que incluyen cambios en los hábitos alimenticios y en el modo de vida, y las farmacológicas, mejorarían la calidad de vida de los pacientes con problemas de colesterol, definitivamente es conveniente recalcar que la farmacoterapia no sustituye al método general con variabilidad de la dieta y el estilo de vida.
  • 21. 18 3.2) RECOMENDACIONES  Una alimentación sana y equilibrada. Dejar completamente de lado los alimentos con grasas saturadas, eso también hace referencia a los alimentos fritos, para reemplazar el uso de aceites se opta por el aceite oliva. Es recomendable el consumo de alimentos ricos en fibra como son los cereales, avena, arroz y también las frutas y vegetales.  Ejercicio diario. Practica de ejercicios por 40 minutos diariamente (caminar, correr, nadas, montar bicicleta) al realizar esta tarea diariamente poco a poco los niveles de colesterol malo irán disminuyendo.  Nada de tabaco. Al consumir tabaco se va degradando los pulmones, otro problema que causa, es la disminución de los niveles del colesterol bueno en la sangre provocando el incremento del colesterol malo.  Aumenta el colesterol bueno. Consumir productos naturales como los frutos secos (25 gramos diarios), y el uso de aceites naturales (oliva, girasol), sus propiedades ayuda en la disminución del exceso de colesterol.
  • 22. 19 CAPÍTULO IV 4.1) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Pasqualini JR. Enzymes involved in the formation and transformation of steroid hormones in the fetal and placental compartments. J Steroid Biochem Mol Biol. 2005;97:401-415. 2. Navarro V, Zabala A, Gómez S, Portillo M. Metabolismo del colesterol: bases actualizadas. Rev Esp Ob. 2009; 7(6): 360-384. 3. Horton JD, Goldstein JL, Brown MS. SREBPs: activators of the complete program of cholesterol and fatty acid synthesis in the liver. J Clin Invest. 2002; 109:1125-31. 4. Vance DE, Van den Bosch H. Cholesterol in the year 2000. Biochem Biophys Acta. 2000; 15(1529):1-8. 5. Yuan G, Wang J, Hegele RA. Heterozygous familial hypercholesterolemia: an underrecognized cause of early cardiovascular disease. Can Med Assoc J. 2006;174:1124-1129. 6. Ascaso JF. Avances en el tratamiento de la hipercolesterolemia. Endocrinol Nutr. 2010; 57(5):210-219. 7. Magnussen CG, Raitakari OT, Thomson R, Juonala M, Patel DA, Viikari JS, Marniemi J, Srinivasan SR, Berenson GS, Dwyer T, Venn A. Utility of currently recommended pediatric dyslipidemia classifications in predicting dyslipidemia in adult-hood: Evidence from the Childhood Determinants of Adult Health (CDAH) study, Cardiovascular Risk in Young Finns Study, and Bogalusa Heart Study. Circulation. 2008; 117:32-42. 8. Lee MH, Lu K, Hazard S, Yu H, Shulenin S, Hidaka H, Lee MH, Lu K, Hazard S, Yu H, Shulenin S, Hidaka H, Kojima H, Allikmets R, Sakuma N, Pegoraro R, Srivastava AK, Salen G, Dean M, Patel SB. Identification of a gene, ABCG5, important in the regulation of dietary cholesterol absorption. Nat Genet 2001; 27(1):79-83. 9. Ballantyne C. Ezetimibe: efficacy and safety in clinical trials. Eur Heart J. 2002; 4(J):J5-15.
  • 23. 20 10. Brodsky JL, Fisher EA. The many intersecting pathways underlying apolipoprotein B secretion and degradation. Trends Endocrinol Metab. 2008; 19(7):254-9. 11. Jonas A. Lecithin cholesterol acyltransferase. Biochem Biophys Acta. 2000; 1529: 245- 256. 12. Bloch K. The Biological Synthesis of Cholesterol. Science. 1965; 150:19-28. 13. Atshaves BP, McIntosh AL, Martin GG, Landrock D, Payne HR, Bhuvanendran S, Landrock KK, Lyuksyutova OI, Johnson JD, Macfarlane RD, Kier AB, Schroeder F. Overexpression of sterol carrier protein-2 differentially alters hepatic cholesterol accumulation in cholesterol-fed mice. J Lipid Res. 2009; 50(7); 1429-47. 14. Thompson A, Di Angelantonio E, Sarwar N, Erqou S, Saleheen D, Dullaart R. P, Keavney B,Ye Z, Danesh J.Association of cholesteryl ester transfer protein genotypes with CETP mass and activity, lipid levels, and coronary risk. Jama 2008; 299(23): 2777-88. 15. Turley SD. The role of Niemann-Pick C1–Like 1 (NPC1L1) in intestinal sterol absorption. J Clin Lipidol. 2008; 2(2):S20-S28. 16. Li T, Chiang JY. Regulation of Bile Acid and Cholesterol Metabolism by PPARs. PPAR Res. 2009; 2009:501739. 17. Méndez N, Uribe M. Inhibición de la absorción intestinal de colesterol. Una nueva estrategia para el tratamiento médico de la litiasis biliar de colesterol. Med Univer. 2008;10(41):230-4. 18. Turley SD, Dietschy JM. Sterol absorption by the small intestine. Curr Opin Lipidol. 2003; 14:233-40. 19. Schmitz G, Langmann T, Helmerl S. Role of ABCG1 and other ABCG family members in lipid metabolism. J Lipid Res. 2001; 42:1513-20. 20. Betters J, Yu L. NPC1L1 and Cholesterol Transport. FEBS Lett. 2010; 584(13):2740– 2747.
  • 24. 21 21. Altmann SW, Davis HR Jr, Zhu LJ, Yao X, Hoos LM, Tetzloff G, Lyer SP, Maguire M, Golovko A, Zeng M, Wang L, Murgolo N,Graziano MP. Niemann-Pick C1 Like 1 protein is critical for intestinal cholesterol absorption. Science. 2004; 303:1201-4. 22. Garcés C. Regulación de la absorción intestinal de colesterol: el papel protagonista de NPC1L1 y suspolimorfismos funcionales. Clin Invest Arterioscl. 2008; 20:(5)207- 9. 23. Jakulj L, Trip MD, Sudhop T, Von Bergmann K, Kastelein JJ, Vissers MN. Inhibition of cholesterol absorption by the combination of dietary plant sterols and ezetimibe: effects on plasma lipid levels. J Lipid Res. 2005; 46(12):2692-8. 24. Jakulj L, Vissers MN, Tanck MW, Hutten BA, Stellaard F, Kastelein JJ, Dallinga-Thie GM. ABCG5/G8 polymorphisms and markers of cholesterol metabolism: systematic review and meta-analysis. J Lipid Res. 2010; 51(10): 3016-3023. 25. Garcia-Rios A, Perez-Martinez P, Fuentes F, Mata P, Lopez-Miranda J, Alonso R, Rodriguez F, Garcia-Olid A, Ruano J, Ordovas JM, Perez-Jimenez F. Genetic Variations at ABCG5/G8 Genes Modulate Plasma Lipids Concentrations in Patients with Familial Hypercholesterolemia. Atherosclerosis. 2010; 210(2):486-492. 26. Chao H, Zhou M, McIntosh A, Schroeder F, Kier A. ACBP and cholesterol differentially alter fatty acyl CoA utilization by microsomal ACAT. J Lipid Res. 2003; 44(1):72-83. 27. Valenzuela B, Ronco M. Fitoesteroles y fitoestanoles: aliados naturales para la protección de la salud cardiovascular. Rev Chil Nutr. 2004; 21(1):161-169. 28. Wetterau JR, Aggerbeck LP, Bouma M-E, Eisenberg C, Munck A, Hermier M, Schmitz J, Gay G, Rader DJ, Gregg RE. Absence of microsomal triglyceride transfer protein in individuals with abetalipoproteinemia. Science. 1992;258:999-1001. 29. Cohn J, Kamili A, Wat E, Chung R, Tandy S. Dietary Phospholipids and Intestinal Cholesterol Absorption Nutrients. 2010; 2 (2):116-127. 30. Ros E. Doble inhibición del colesterol: papel de la regulación intestinal y hepática. Rev Esp Cardiol. 2006; 6:52-62.
  • 25. 22 31. Janowski BA. The hypocholesterolemic agent LY295427 upregulates INSIG-1, identifying the INSIG-1 protein as a mediator of cholesterol homeostasis through SREBP. Proc Natl Acad Sci USA. 2002; 99:12675-12680. 32. Zanlungo S, Rigotti A, Nervi F. Hepatic cholesterol transport from plasma into bile: implications for gallstone disease. Curr Opin Lipidol. 2004;15: 279-286. 33. Nelson DL, Cox MM. Lehininger Principios de Bioquímica. 4ª. Edición. Editorial Omega; 2005, p. 816-829. 34. Campbell MK, Farrel SO. Bioquímica. 4ª. Edición. Editorial Thomson; 2004, p. 601- 613. 35. Lin Y, Mousa S, Elshourbagy N, Mousa S. Current status and future directions in lipid management: emphasizing low-density lipoproteins, high-density lipoproteins, and triglycerides as targets for therapy. Vasc Health Risk Manag. 2010; 6:73–85. 36. Tomkin GH, Owens D. The Chylomicron: Relationship to Atherosclerosis Gerald. Int J Vasc Med. 2012; 2012:784536.
  • 27. 24