SlideShare a Scribd company logo
BACHILLER:
RONDON MARIA ELIBEL
C.I:23.039082
Aquellas magnitudes que se conservan constantes durante algún
proceso de interacción, son muy útiles para la determinación de las cantidades
físicas involucradas en el proceso antes y después de realizado, como es el caso
de la ley de la conservación de la energía o el teorema trabajo-energía. Ahora
identificaremos otra cantidad que se conserva en los sistemas aislados: la
cantidad de movimiento. Como el nombre lo indica este concepto es otra
magnitud derivada del movimiento de los cuerpos y está relacionado con
la segunda ley de Newton
(ecuación 1)
La segunda ley de Newton (F = ma) mantiene su certeza aun
en el caso de sistemas donde la masa cambie, se agregue o quite masa
del sistema. Si consideramos ahora que en un proceso físico donde se
aplique una fuerza constante a un cuerpo, la masa del cuerpo cambie
una cantidad finita fija esta ley se puede expresar como:
Agrupando los términos de otra forma por conveniencia podemos llega a:
(ecuación 2)
A la cantidad mv se le llama cantidad de movimiento y la representaremos como p,
de forma que:
p = mv (ecuación 3)
La cantidad de movimiento es un vector cuya dirección es la misma que la de la
velocidad y cuya unidad, como se puede deducir de la ecuación 3, es kg·m/seg.
Sustituyendo en la ecuación 2 el factor (mv) por el nuevo concepto de cantidad de
movimiento, tendremos una expresión de la segunda ley de Newton en términos de
cantidad de movimiento:
(ecuación 4)
Esta expresión, en palabras, significa que cuando a un cuerpo se le aplica una fuerza su
cantidad de movimiento cambia con respecto al tiempo, y es evidente, ya que la fuerza
provoca una aceleración, por lo tanto un cambio de velocidad lo que según la definición, p
= mv, produce también un cambio en la cantidad de movimiento del cuerpo.
La importancia de la cantidad de movimiento no solo radica en que es una presentación
de la segunda ley de Newton en una nueva forma, si no, también, porque juega un rol
central en una importante ley de conservación.
Cuando un fluido fluye por un conducto de diámetro variable, su velocidad
cambia debido a que la sección transversal varía de una sección del conducto a otra.
En todo fluido incompresible, con flujo estacionario (en régimen laminar), la
velocidad de un punto cualquiera de un conducto es inversamente proporcional a la
superficie, en ese punto, de la sección transversal de la misma.
La ecuación de continuidad no es más que un caso particular del
principio de conservación de la masa. Se basa en que el caudal (Q) del fluido ha de
permanecer constante a lo largo de toda la conducción.
Dado que el caudal es el producto de la superficie de una sección del conducto por
la velocidad con que fluye el fluido, tendremos que en dos puntos de una misma
tubería se debe cumplir que:
Formulación de la ecuación
La ecuación de Bernoulli describe el comportamiento de un fluído
bajo condiciones variantes y tiene la forma siguiente:
Parámetros
V = velocidad del fluido en la sección considerada.
g = aceleración gravitatoria
z = altura en la dirección de la gravedad desde una cota de referencia.
P = presión a lo largo de la línea de corriente.
ρ = densidad del fluido.
Aplicabilidad
Esta ecuación se aplica en la dinámica de fluídos. Un fluído se
caracteriza por carecer de elasticidad de forma, es decir, adopta la forma del
recipiente que la contiene, esto se debe a que las moléculas de los fluídos no
están rígidamente unidas, como en el caso de los sólidos. Fluídos son tanto
gases como líquidos.
Para llegar a la ecuación de Bernoulli se han de hacer ciertas suposiciones que
nos limitan el nivel de aplicabilidad:
El fluído se mueve en un régimen estacionario, o sea, la velocidad del flujo en
un punto no varía con el tiempo.
Se desprecia la viscosidad del fluído (que es una fuerza de rozamiento interna).
Se considera que el líquido está bajo la acción del campo gravitatorio
únicamente.
Efecto Bernoulli
El efecto Bernoulli es una consecuencia directa que surge a partir de
la ecuación de Bernoulli: en el caso de que el fluído fluja en horizontal un
aumento de la velocidad del flujo implica que la presión estática decrecerá.
Un ejemplo práctico es el caso de las alas de un avión, que están diseñadas
para que el aire que pasa por encima del ala fluya más velozmente que el aire
que pasa por debajo del ala, por lo que la presión estática es mayor en la
parte inferior y el avión se levanta.
Bernoulli_fluidos

More Related Content

What's hot

Mecánica de fluidos
Mecánica de fluidosMecánica de fluidos
Mecánica de fluidos
tioja
 

What's hot (17)

Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Ecuacion de la continuidad [autoguardado]
Ecuacion de la continuidad [autoguardado]Ecuacion de la continuidad [autoguardado]
Ecuacion de la continuidad [autoguardado]
 
Principio de bernoulli aplicaciones
Principio de bernoulli aplicacionesPrincipio de bernoulli aplicaciones
Principio de bernoulli aplicaciones
 
Mecánica de fluidos propiedades de los fluidos
Mecánica de fluidos propiedades de los fluidosMecánica de fluidos propiedades de los fluidos
Mecánica de fluidos propiedades de los fluidos
 
Mecánica de fluidos
Mecánica de fluidosMecánica de fluidos
Mecánica de fluidos
 
Cb mecanismos de transporte ;)
Cb mecanismos de transporte ;)Cb mecanismos de transporte ;)
Cb mecanismos de transporte ;)
 
Fisica. fluidos
Fisica. fluidosFisica. fluidos
Fisica. fluidos
 
Mecanismos de trasferencias conceptos
Mecanismos de trasferencias conceptosMecanismos de trasferencias conceptos
Mecanismos de trasferencias conceptos
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Flujo compresible
Flujo compresibleFlujo compresible
Flujo compresible
 
Electiva 3
Electiva 3Electiva 3
Electiva 3
 
Mecanismos de transferencia unidad 1
Mecanismos de transferencia unidad 1Mecanismos de transferencia unidad 1
Mecanismos de transferencia unidad 1
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Trabajo de física
Trabajo de físicaTrabajo de física
Trabajo de física
 
Numero de Mach
Numero de MachNumero de Mach
Numero de Mach
 
Mecanismos de transferencia
Mecanismos de transferenciaMecanismos de transferencia
Mecanismos de transferencia
 
Mecanismos de transferencia presentacion
Mecanismos de transferencia presentacionMecanismos de transferencia presentacion
Mecanismos de transferencia presentacion
 

Viewers also liked (12)

Documento2
Documento2Documento2
Documento2
 
2.mecanica cuantica v2
2.mecanica cuantica v22.mecanica cuantica v2
2.mecanica cuantica v2
 
Cantidad de Movimiento. Mecanica de Fluidos
Cantidad de Movimiento. Mecanica de FluidosCantidad de Movimiento. Mecanica de Fluidos
Cantidad de Movimiento. Mecanica de Fluidos
 
CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL
CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEALCANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL
CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL
 
Mecánica de Fluidos 05.
Mecánica de Fluidos 05.Mecánica de Fluidos 05.
Mecánica de Fluidos 05.
 
Ecuaciones flujo fluidos
Ecuaciones flujo fluidosEcuaciones flujo fluidos
Ecuaciones flujo fluidos
 
El momentum angular y su conservación
El momentum angular y su conservaciónEl momentum angular y su conservación
El momentum angular y su conservación
 
cinematica de los fluidos: Ecuacion de cantidad de movimiento, continuidad y ...
cinematica de los fluidos: Ecuacion de cantidad de movimiento, continuidad y ...cinematica de los fluidos: Ecuacion de cantidad de movimiento, continuidad y ...
cinematica de los fluidos: Ecuacion de cantidad de movimiento, continuidad y ...
 
Momento angular
Momento angularMomento angular
Momento angular
 
Maquinas hidraulicas I
Maquinas hidraulicas IMaquinas hidraulicas I
Maquinas hidraulicas I
 
Mecánica de Fluidos
Mecánica de FluidosMecánica de Fluidos
Mecánica de Fluidos
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 

Similar to Bernoulli_fluidos

Capitulo 3 hidraulica
Capitulo 3 hidraulicaCapitulo 3 hidraulica
Capitulo 3 hidraulica
Miguel Rosas
 
Hidrodinámica Bernoulli conceptos de fluidos para ingenieros
Hidrodinámica Bernoulli conceptos de fluidos para ingenierosHidrodinámica Bernoulli conceptos de fluidos para ingenieros
Hidrodinámica Bernoulli conceptos de fluidos para ingenieros
LuisPedrero3
 
fisica hidrodinamicaTrabajo de fisica
fisica hidrodinamicaTrabajo de fisicafisica hidrodinamicaTrabajo de fisica
fisica hidrodinamicaTrabajo de fisica
Smith Cordova Lopez
 
Instituto tecnológico de mexicali
Instituto tecnológico de mexicaliInstituto tecnológico de mexicali
Instituto tecnológico de mexicali
Stephanyvm
 
Hidrodinamica fisica
Hidrodinamica fisicaHidrodinamica fisica
Hidrodinamica fisica
karenliz23
 

Similar to Bernoulli_fluidos (20)

Capitulo 3 hidraulica
Capitulo 3 hidraulicaCapitulo 3 hidraulica
Capitulo 3 hidraulica
 
Dinámica y Flujo de Fluidos Aplicación de conservación de masa y energía en f...
Dinámica y Flujo de Fluidos Aplicación de conservación de masa y energía en f...Dinámica y Flujo de Fluidos Aplicación de conservación de masa y energía en f...
Dinámica y Flujo de Fluidos Aplicación de conservación de masa y energía en f...
 
Cap 3 dinámica de fluidos elemental.en.es
Cap 3 dinámica de fluidos elemental.en.esCap 3 dinámica de fluidos elemental.en.es
Cap 3 dinámica de fluidos elemental.en.es
 
Fisica- Hidrodinamica
Fisica- HidrodinamicaFisica- Hidrodinamica
Fisica- Hidrodinamica
 
Hidrodinámica Fluido en movimiento.pptx
Hidrodinámica Fluido  en movimiento.pptxHidrodinámica Fluido  en movimiento.pptx
Hidrodinámica Fluido en movimiento.pptx
 
Hidrodinámica Fluido en movimientoAA.pptx
Hidrodinámica Fluido  en movimientoAA.pptxHidrodinámica Fluido  en movimientoAA.pptx
Hidrodinámica Fluido en movimientoAA.pptx
 
Flujo ideal
Flujo ideal Flujo ideal
Flujo ideal
 
Hidrodinámica Bernoulli conceptos de fluidos para ingenieros
Hidrodinámica Bernoulli conceptos de fluidos para ingenierosHidrodinámica Bernoulli conceptos de fluidos para ingenieros
Hidrodinámica Bernoulli conceptos de fluidos para ingenieros
 
Hidrodinámica+-+E+Bernoulli+-+E+Continuidad+-+Torricelli.ppt
Hidrodinámica+-+E+Bernoulli+-+E+Continuidad+-+Torricelli.pptHidrodinámica+-+E+Bernoulli+-+E+Continuidad+-+Torricelli.ppt
Hidrodinámica+-+E+Bernoulli+-+E+Continuidad+-+Torricelli.ppt
 
GUIA 5
GUIA 5GUIA 5
GUIA 5
 
fisica hidrodinamicaTrabajo de fisica
fisica hidrodinamicaTrabajo de fisicafisica hidrodinamicaTrabajo de fisica
fisica hidrodinamicaTrabajo de fisica
 
Introduccion_a_la_Mecanica_de_Fluidos.pdf
Introduccion_a_la_Mecanica_de_Fluidos.pdfIntroduccion_a_la_Mecanica_de_Fluidos.pdf
Introduccion_a_la_Mecanica_de_Fluidos.pdf
 
Flujo turbulento, pascal y bernoulli
Flujo turbulento, pascal y bernoulliFlujo turbulento, pascal y bernoulli
Flujo turbulento, pascal y bernoulli
 
Flujo turbulento, pascal y bernoulli
Flujo turbulento, pascal y bernoulliFlujo turbulento, pascal y bernoulli
Flujo turbulento, pascal y bernoulli
 
Instituto tecnológico de mexicali
Instituto tecnológico de mexicaliInstituto tecnológico de mexicali
Instituto tecnológico de mexicali
 
Brazo hidraulico 1
Brazo hidraulico 1Brazo hidraulico 1
Brazo hidraulico 1
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Semana xiii 2
Semana xiii 2Semana xiii 2
Semana xiii 2
 
Hidrodinamica fisica
Hidrodinamica fisicaHidrodinamica fisica
Hidrodinamica fisica
 

Recently uploaded

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Recently uploaded (20)

Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 

Bernoulli_fluidos

  • 2. Aquellas magnitudes que se conservan constantes durante algún proceso de interacción, son muy útiles para la determinación de las cantidades físicas involucradas en el proceso antes y después de realizado, como es el caso de la ley de la conservación de la energía o el teorema trabajo-energía. Ahora identificaremos otra cantidad que se conserva en los sistemas aislados: la cantidad de movimiento. Como el nombre lo indica este concepto es otra magnitud derivada del movimiento de los cuerpos y está relacionado con la segunda ley de Newton (ecuación 1) La segunda ley de Newton (F = ma) mantiene su certeza aun en el caso de sistemas donde la masa cambie, se agregue o quite masa del sistema. Si consideramos ahora que en un proceso físico donde se aplique una fuerza constante a un cuerpo, la masa del cuerpo cambie una cantidad finita fija esta ley se puede expresar como: Agrupando los términos de otra forma por conveniencia podemos llega a: (ecuación 2)
  • 3. A la cantidad mv se le llama cantidad de movimiento y la representaremos como p, de forma que: p = mv (ecuación 3) La cantidad de movimiento es un vector cuya dirección es la misma que la de la velocidad y cuya unidad, como se puede deducir de la ecuación 3, es kg·m/seg. Sustituyendo en la ecuación 2 el factor (mv) por el nuevo concepto de cantidad de movimiento, tendremos una expresión de la segunda ley de Newton en términos de cantidad de movimiento: (ecuación 4) Esta expresión, en palabras, significa que cuando a un cuerpo se le aplica una fuerza su cantidad de movimiento cambia con respecto al tiempo, y es evidente, ya que la fuerza provoca una aceleración, por lo tanto un cambio de velocidad lo que según la definición, p = mv, produce también un cambio en la cantidad de movimiento del cuerpo. La importancia de la cantidad de movimiento no solo radica en que es una presentación de la segunda ley de Newton en una nueva forma, si no, también, porque juega un rol central en una importante ley de conservación.
  • 4. Cuando un fluido fluye por un conducto de diámetro variable, su velocidad cambia debido a que la sección transversal varía de una sección del conducto a otra. En todo fluido incompresible, con flujo estacionario (en régimen laminar), la velocidad de un punto cualquiera de un conducto es inversamente proporcional a la superficie, en ese punto, de la sección transversal de la misma. La ecuación de continuidad no es más que un caso particular del principio de conservación de la masa. Se basa en que el caudal (Q) del fluido ha de permanecer constante a lo largo de toda la conducción. Dado que el caudal es el producto de la superficie de una sección del conducto por la velocidad con que fluye el fluido, tendremos que en dos puntos de una misma tubería se debe cumplir que:
  • 5. Formulación de la ecuación La ecuación de Bernoulli describe el comportamiento de un fluído bajo condiciones variantes y tiene la forma siguiente: Parámetros V = velocidad del fluido en la sección considerada. g = aceleración gravitatoria z = altura en la dirección de la gravedad desde una cota de referencia. P = presión a lo largo de la línea de corriente. ρ = densidad del fluido.
  • 6. Aplicabilidad Esta ecuación se aplica en la dinámica de fluídos. Un fluído se caracteriza por carecer de elasticidad de forma, es decir, adopta la forma del recipiente que la contiene, esto se debe a que las moléculas de los fluídos no están rígidamente unidas, como en el caso de los sólidos. Fluídos son tanto gases como líquidos. Para llegar a la ecuación de Bernoulli se han de hacer ciertas suposiciones que nos limitan el nivel de aplicabilidad: El fluído se mueve en un régimen estacionario, o sea, la velocidad del flujo en un punto no varía con el tiempo. Se desprecia la viscosidad del fluído (que es una fuerza de rozamiento interna). Se considera que el líquido está bajo la acción del campo gravitatorio únicamente. Efecto Bernoulli El efecto Bernoulli es una consecuencia directa que surge a partir de la ecuación de Bernoulli: en el caso de que el fluído fluja en horizontal un aumento de la velocidad del flujo implica que la presión estática decrecerá. Un ejemplo práctico es el caso de las alas de un avión, que están diseñadas para que el aire que pasa por encima del ala fluya más velozmente que el aire que pasa por debajo del ala, por lo que la presión estática es mayor en la parte inferior y el avión se levanta.