SlideShare a Scribd company logo
22 de Marzo de 2015 – Número 592
MÁS DESEMPLEO Y MENOS EMPLEO
QUE EN CHILE Y URUGUAY
Según el INDEC, la producción está estancada y los relevamientos
privados señalan que está cayendo. En cualquier caso, sin crecimiento y
recuperados los salarios luego de la “licuación” producida por la mega
devaluación del año 2002, se agotaron las fuentes de creación de empleo
sin que se hayan superado los problemas del mercado de trabajo. Esto
señala la importancia de que a futuro se aplique más creatividad en la
formulación de la política laboral.
El INDEC difundió su medición sobre el Producto Bruto Interno (PBI) en el año 2014. Según
la fuente oficial, la producción habría crecido en el último trimestre del año 2014 un 0,4%.
Como también se corrigieron las mediciones de los trimestres anteriores –que venían
mostrando una tendencia a la baja–, para el promedio del año el organismo oficial estima un
crecimiento de 0,5%. Las mediciones privadas, en cambio, arrojan una tendencia a la caída
del PBI en todos los trimestres, con una variación de -2,6% para el promedio del año 2014.
El “modelo” adoptó como principales fuentes de generación de empleo la licuación de costos
laborales provocada por la mega devaluación del año 2002 y el crecimiento de la producción
motorizada por el favorable contexto internacional. Ambos pilares se han diluido ya que
los salarios reales recuperaron los niveles previos a la crisis y, aun en la visión más
optimista del INDEC, la actividad económica está estancada. Ante este escenario resulta
pertinente evaluar la condición en que se encuentra el mercado de trabajo en la Argentina.
Una forma de analizar la situación laboral es mediante el cotejo de los indicadores laborales
básicos con el de los países vecinos. Así, tomando datos oficiales de cada país referidos al
4° trimestre del año 2014 se observa que:
 En Uruguay la tasa de empleo es del 60,8% y la tasa de desempleo del 6,7%.
 En Chile la tasa de empleo es del 60,0% y la tasa de desempleo del 6,0%.
info@idesa.org - www.idesa.org – Tel. (54) - 11 - 4374 7660 / (54) - 351 - 427 1271
 En Argentina la tasa de empleo es de 58,7% y la tasa de desempleo de 6,9%.
Estos datos muestran que en la Argentina hay una menor proporción de personas mayores
de 14 años trabajando y un mayor porcentaje de gente que buscando un empleo no lo
consigue. En Chile y en Uruguay hay más empleo y menos desempleo que en
Argentina. Esto sugiere que, en materia laboral, la Argentina desaprovechó el favorable
contexto que brindó la última década.
Frente a esta situación, repetir la estrategia de licuar salarios vía una aceleración de la
devaluación no aporta soluciones. Tampoco es aconsejable confiar en que el crecimiento
económico espontáneamente resuelva la falta de empleos. En primer lugar, porque el
contexto externo se presenta menos favorable y serán necesarios profundos cambios en las
reglas de organización interna del país para estimular sustancialmente la inversión. En
segundo lugar, porque el crecimiento económico es condición necesaria, pero no
suficiente, para mejorar los indicadores laborales.
El estancamiento de la producción y el empleo alertan sobre la relevancia de no subestimar
los desafíos que se le presentarán al próximo gobierno. Salir rápidamente del “cepo”
cambiario, llegar a una solución con los tenedores de bonos en default y, por estas vías,
restablecer el acceso al mercado financiero internacional son acciones importantes.
Especialmente, porque insumirá tiempo reducir el déficit fiscal y darle racionalidad al
funcionamiento del sector público. Pero resultan insuficientes para abordar los pasivos
sociales ocultos que subyacen en el mal funcionamiento del mercado de trabajo.
Lograr que todas las personas tengan la oportunidad de edificar su progreso a partir
de un empleo de calidad exige reformas sociales innovadoras. Es central reducir y darle
progresividad al esquema de cargas sociales, simplificar la registración laboral eliminando
trámites y registros burocráticos, reducir la litigiosidad laboral, recomponer la cultura del
trabajo y mejorar la calidad de la educación formal y su articulación con la formación para el
trabajo. Se trata de una agenda extremadamente desafiante no sólo por la idoneidad técnica
en su diseño sino también porque su instrumentación demandará doblegar los innumerables
intereses espurios que se han enquistado en las relaciones laborales, los programas
asistenciales y el sistema educativo.
Tasa de empleo y desempleo
Población mayor de 14 años de edad – 4to trimestre, 2014
info@idesa.org - www.idesa.org – Tel. (54) - 11 - 4374 7660 / (54) - 351 - 427 1271

More Related Content

What's hot

Enoe resultados a-mayo_2014
Enoe resultados a-mayo_2014Enoe resultados a-mayo_2014
Enoe resultados a-mayo_2014
ArenaPublica
 
El desempleo 11c
El desempleo 11cEl desempleo 11c
El desempleo 11c
lizcathe07
 
El desempleo 11c
El desempleo 11cEl desempleo 11c
El desempleo 11c
LizCathe
 
El desempleo 11c
El desempleo 11cEl desempleo 11c
El desempleo 11c
LizCathe
 
Estadistica mercado laboral lima metropolitana
Estadistica mercado laboral lima metropolitanaEstadistica mercado laboral lima metropolitana
Estadistica mercado laboral lima metropolitana
Pedro Espino
 

What's hot (19)

Mercado laboral en caída – El costo de la estabilidad financiera
Mercado laboral en caída – El costo de la estabilidad financieraMercado laboral en caída – El costo de la estabilidad financiera
Mercado laboral en caída – El costo de la estabilidad financiera
 
Informe de Empleo Registrado en el sector privado en las 24 jurisdicciones de...
Informe de Empleo Registrado en el sector privado en las 24 jurisdicciones de...Informe de Empleo Registrado en el sector privado en las 24 jurisdicciones de...
Informe de Empleo Registrado en el sector privado en las 24 jurisdicciones de...
 
Enoe resultados a-mayo_2014
Enoe resultados a-mayo_2014Enoe resultados a-mayo_2014
Enoe resultados a-mayo_2014
 
MERCADO DE TRABAJO ESPAÑOL
MERCADO DE TRABAJO ESPAÑOLMERCADO DE TRABAJO ESPAÑOL
MERCADO DE TRABAJO ESPAÑOL
 
I tr 2010
I tr 2010I tr 2010
I tr 2010
 
El desempleo 11c
El desempleo 11cEl desempleo 11c
El desempleo 11c
 
Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centr...
Evolución del empleo  registrado del sector privado en  los principales centr...Evolución del empleo  registrado del sector privado en  los principales centr...
Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centr...
 
Evolución del Empleo registrado del sector privado en los principales centros...
Evolución del Empleo registrado del sector privado en los principales centros...Evolución del Empleo registrado del sector privado en los principales centros...
Evolución del Empleo registrado del sector privado en los principales centros...
 
Situación y evolución del trabajo asalariado en el sector privado - Febrero 2016
Situación y evolución del trabajo asalariado en el sector privado - Febrero 2016Situación y evolución del trabajo asalariado en el sector privado - Febrero 2016
Situación y evolución del trabajo asalariado en el sector privado - Febrero 2016
 
Informe empleo trimestre jas 2010
Informe empleo trimestre jas 2010Informe empleo trimestre jas 2010
Informe empleo trimestre jas 2010
 
El desempleo 11c
El desempleo 11cEl desempleo 11c
El desempleo 11c
 
El desempleo 11c
El desempleo 11cEl desempleo 11c
El desempleo 11c
 
Informe idelas UCES
Informe idelas UCESInforme idelas UCES
Informe idelas UCES
 
Evolución del empleo
Evolución del empleoEvolución del empleo
Evolución del empleo
 
Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centro...
Evolución del empleo  registrado del sector privado en los principales centro...Evolución del empleo  registrado del sector privado en los principales centro...
Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centro...
 
Estadistica mercado laboral lima metropolitana
Estadistica mercado laboral lima metropolitanaEstadistica mercado laboral lima metropolitana
Estadistica mercado laboral lima metropolitana
 
Empleo
EmpleoEmpleo
Empleo
 
Informe del mercado laboral agosto 2016
Informe del mercado laboral agosto 2016Informe del mercado laboral agosto 2016
Informe del mercado laboral agosto 2016
 
Encuesta Adimark Septiembre 2014
Encuesta Adimark Septiembre 2014Encuesta Adimark Septiembre 2014
Encuesta Adimark Septiembre 2014
 

Similar to Más desempleo y menos empleo que en Chile y Uruguay

Por cada 1% de crecimiento, el empleo aumenta apenas 0,2%
Por cada 1% de crecimiento, el empleo aumenta apenas 0,2% Por cada 1% de crecimiento, el empleo aumenta apenas 0,2%
Por cada 1% de crecimiento, el empleo aumenta apenas 0,2%
Eduardo Nelson German
 
Informe coyuntura laboral 2014 Cepal y OIT
Informe coyuntura laboral 2014 Cepal y OITInforme coyuntura laboral 2014 Cepal y OIT
Informe coyuntura laboral 2014 Cepal y OIT
La Nacion Chile
 
Reporte semanal nº14
Reporte semanal nº14Reporte semanal nº14
Reporte semanal nº14
radiobrisas
 
(226)long el fantasma del paro estructural copia
(226)long el fantasma del paro estructural copia(226)long el fantasma del paro estructural copia
(226)long el fantasma del paro estructural copia
Deusto Business School
 
(226)long el fantasma del paro estructural
(226)long el fantasma del paro estructural(226)long el fantasma del paro estructural
(226)long el fantasma del paro estructural
ManfredNolte
 
Descargar documento coyuntura laboral en américa latina y el caribe
Descargar documento coyuntura laboral en américa latina y el caribeDescargar documento coyuntura laboral en américa latina y el caribe
Descargar documento coyuntura laboral en américa latina y el caribe
IADERE
 

Similar to Más desempleo y menos empleo que en Chile y Uruguay (20)

3 años de estancamiento en la tasa de empleo
3 años de estancamiento en la tasa de empleo3 años de estancamiento en la tasa de empleo
3 años de estancamiento en la tasa de empleo
 
En la Argentina de hoy, 1 de cada 3 personas es pobre
En la Argentina de hoy, 1 de cada 3 personas es pobreEn la Argentina de hoy, 1 de cada 3 personas es pobre
En la Argentina de hoy, 1 de cada 3 personas es pobre
 
Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe
Coyuntura laboral en América Latina y el CaribeCoyuntura laboral en América Latina y el Caribe
Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe
 
Por cada 1% de crecimiento, el empleo aumenta apenas 0,2%
Por cada 1% de crecimiento, el empleo aumenta apenas 0,2% Por cada 1% de crecimiento, el empleo aumenta apenas 0,2%
Por cada 1% de crecimiento, el empleo aumenta apenas 0,2%
 
Sólo Argentina sufre estancamiento de la economía
Sólo Argentina sufre estancamiento de la economíaSólo Argentina sufre estancamiento de la economía
Sólo Argentina sufre estancamiento de la economía
 
Mercado laboral: estado y perspectivas
Mercado laboral: estado y perspectivasMercado laboral: estado y perspectivas
Mercado laboral: estado y perspectivas
 
Argentina | Mercado laboral: estado y perspectivas [abril 2015]
Argentina | Mercado laboral: estado y perspectivas [abril 2015]Argentina | Mercado laboral: estado y perspectivas [abril 2015]
Argentina | Mercado laboral: estado y perspectivas [abril 2015]
 
Informe coyuntura laboral 2014 Cepal y OIT
Informe coyuntura laboral 2014 Cepal y OITInforme coyuntura laboral 2014 Cepal y OIT
Informe coyuntura laboral 2014 Cepal y OIT
 
n la primera mitad del 2014 los salarios vienen creciendo a razón de 31% anua...
n la primera mitad del 2014 los salarios vienen creciendo a razón de 31% anua...n la primera mitad del 2014 los salarios vienen creciendo a razón de 31% anua...
n la primera mitad del 2014 los salarios vienen creciendo a razón de 31% anua...
 
Tesis usil
Tesis usilTesis usil
Tesis usil
 
El Estado generó el 85% de los nuevos empleos
El Estado generó el 85% de los nuevos empleos El Estado generó el 85% de los nuevos empleos
El Estado generó el 85% de los nuevos empleos
 
Se acumulan 6 años seguidos de déficit fiscal
Se acumulan 6 años seguidos de déficit fiscalSe acumulan 6 años seguidos de déficit fiscal
Se acumulan 6 años seguidos de déficit fiscal
 
MERCADO LABORAL Y FORMALIZACIÓN EN COLOMBIA.pptx
MERCADO LABORAL Y FORMALIZACIÓN EN COLOMBIA.pptxMERCADO LABORAL Y FORMALIZACIÓN EN COLOMBIA.pptx
MERCADO LABORAL Y FORMALIZACIÓN EN COLOMBIA.pptx
 
Reporte semanal nº14
Reporte semanal nº14Reporte semanal nº14
Reporte semanal nº14
 
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
 
(226)long el fantasma del paro estructural copia
(226)long el fantasma del paro estructural copia(226)long el fantasma del paro estructural copia
(226)long el fantasma del paro estructural copia
 
(226)long el fantasma del paro estructural
(226)long el fantasma del paro estructural(226)long el fantasma del paro estructural
(226)long el fantasma del paro estructural
 
El empleo público improductivo e innecesario agrava los problemas
El empleo público improductivo e innecesario agrava los problemasEl empleo público improductivo e innecesario agrava los problemas
El empleo público improductivo e innecesario agrava los problemas
 
Descargar documento coyuntura laboral en américa latina y el caribe
Descargar documento coyuntura laboral en américa latina y el caribeDescargar documento coyuntura laboral en américa latina y el caribe
Descargar documento coyuntura laboral en américa latina y el caribe
 
Tec busq empleo_mod_i
Tec busq empleo_mod_iTec busq empleo_mod_i
Tec busq empleo_mod_i
 

More from Eduardo Nelson German

APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
Eduardo Nelson German
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
Eduardo Nelson German
 

More from Eduardo Nelson German (20)

Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
 
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
 
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de ViviendasEstados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
 
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
 
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de FondosParque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
 
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico AraucoInforme sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
 
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerDeclaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
 
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto FernándezDeclaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
 
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
 

Recently uploaded

Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
joseyajure3
 

Recently uploaded (13)

El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 

Más desempleo y menos empleo que en Chile y Uruguay

  • 1. 22 de Marzo de 2015 – Número 592 MÁS DESEMPLEO Y MENOS EMPLEO QUE EN CHILE Y URUGUAY Según el INDEC, la producción está estancada y los relevamientos privados señalan que está cayendo. En cualquier caso, sin crecimiento y recuperados los salarios luego de la “licuación” producida por la mega devaluación del año 2002, se agotaron las fuentes de creación de empleo sin que se hayan superado los problemas del mercado de trabajo. Esto señala la importancia de que a futuro se aplique más creatividad en la formulación de la política laboral. El INDEC difundió su medición sobre el Producto Bruto Interno (PBI) en el año 2014. Según la fuente oficial, la producción habría crecido en el último trimestre del año 2014 un 0,4%. Como también se corrigieron las mediciones de los trimestres anteriores –que venían mostrando una tendencia a la baja–, para el promedio del año el organismo oficial estima un crecimiento de 0,5%. Las mediciones privadas, en cambio, arrojan una tendencia a la caída del PBI en todos los trimestres, con una variación de -2,6% para el promedio del año 2014. El “modelo” adoptó como principales fuentes de generación de empleo la licuación de costos laborales provocada por la mega devaluación del año 2002 y el crecimiento de la producción motorizada por el favorable contexto internacional. Ambos pilares se han diluido ya que los salarios reales recuperaron los niveles previos a la crisis y, aun en la visión más optimista del INDEC, la actividad económica está estancada. Ante este escenario resulta pertinente evaluar la condición en que se encuentra el mercado de trabajo en la Argentina. Una forma de analizar la situación laboral es mediante el cotejo de los indicadores laborales básicos con el de los países vecinos. Así, tomando datos oficiales de cada país referidos al 4° trimestre del año 2014 se observa que:  En Uruguay la tasa de empleo es del 60,8% y la tasa de desempleo del 6,7%.  En Chile la tasa de empleo es del 60,0% y la tasa de desempleo del 6,0%. info@idesa.org - www.idesa.org – Tel. (54) - 11 - 4374 7660 / (54) - 351 - 427 1271
  • 2.  En Argentina la tasa de empleo es de 58,7% y la tasa de desempleo de 6,9%. Estos datos muestran que en la Argentina hay una menor proporción de personas mayores de 14 años trabajando y un mayor porcentaje de gente que buscando un empleo no lo consigue. En Chile y en Uruguay hay más empleo y menos desempleo que en Argentina. Esto sugiere que, en materia laboral, la Argentina desaprovechó el favorable contexto que brindó la última década. Frente a esta situación, repetir la estrategia de licuar salarios vía una aceleración de la devaluación no aporta soluciones. Tampoco es aconsejable confiar en que el crecimiento económico espontáneamente resuelva la falta de empleos. En primer lugar, porque el contexto externo se presenta menos favorable y serán necesarios profundos cambios en las reglas de organización interna del país para estimular sustancialmente la inversión. En segundo lugar, porque el crecimiento económico es condición necesaria, pero no suficiente, para mejorar los indicadores laborales. El estancamiento de la producción y el empleo alertan sobre la relevancia de no subestimar los desafíos que se le presentarán al próximo gobierno. Salir rápidamente del “cepo” cambiario, llegar a una solución con los tenedores de bonos en default y, por estas vías, restablecer el acceso al mercado financiero internacional son acciones importantes. Especialmente, porque insumirá tiempo reducir el déficit fiscal y darle racionalidad al funcionamiento del sector público. Pero resultan insuficientes para abordar los pasivos sociales ocultos que subyacen en el mal funcionamiento del mercado de trabajo. Lograr que todas las personas tengan la oportunidad de edificar su progreso a partir de un empleo de calidad exige reformas sociales innovadoras. Es central reducir y darle progresividad al esquema de cargas sociales, simplificar la registración laboral eliminando trámites y registros burocráticos, reducir la litigiosidad laboral, recomponer la cultura del trabajo y mejorar la calidad de la educación formal y su articulación con la formación para el trabajo. Se trata de una agenda extremadamente desafiante no sólo por la idoneidad técnica en su diseño sino también porque su instrumentación demandará doblegar los innumerables intereses espurios que se han enquistado en las relaciones laborales, los programas asistenciales y el sistema educativo. Tasa de empleo y desempleo Población mayor de 14 años de edad – 4to trimestre, 2014 info@idesa.org - www.idesa.org – Tel. (54) - 11 - 4374 7660 / (54) - 351 - 427 1271