SlideShare a Scribd company logo
Principios de epidemiología y economía veterinarias
aplicados al diseño de esquemas de control de
enfermedades animales
El caso de brucelosis bovina en Colombia
Efraín Benavides Ortiz
Médico Veterinario, MSc., PhD. Profesor Asociado, Facultad de Ciencias Agropecuarias.
Grupo de Investigación Epidemiología y Salud Pública. Universidad de La Salle
efbenavides@unisalle.edu.co
Objetivo de la ponencia
Examinar desde la perspectiva académica, a
través de los fundamentos de la Epidemiología
y Economía Veterinarias (Thrusfield, 2005), los
componentes a considerar en el diseño de un
programa de control de enfermedades
animales y a partir de ello examinar los
avances del programa de Control de Brucelosis
bovina en Colombia, realizando sugerencias de
temas críticos a revisar en el conversatorio
El alcance de la epidemiología veterinaria
• La epidemiología es el estudio de la enfermedad en
poblaciones de factores que determinan su ocurrencia;
la palabra clave es poblaciones. La epidemiología
veterinaria también incluye la investigación y evaluación
de otros eventos relacionados con la salud, en
particular la productividad.
• El impacto económico de la enfermedad y de los
esfuerzos para su control se evalúan en grupos de
animales, que van desde la granja individual hasta el
nivel nacional.
(Benavides, E., 2022)
Componentes a estudiar
• La historia natural de la enfermedad (formas de transmisión y
mantenimiento de la infección) – ecología del agente
• Patrones de ocurrencia de la enfermedad en las especies animales de
interés
• Diagnóstico y vigilancia
• El control de la enfermedad y principios de economía de las
enfermedades animales
(Benavides, E., 2022)
Esta foto de Autor desconocido
está bajo licencia CC BY-SA-NC
La historia natural de Brucella abortus
• Las bacterias del género (Brucella spp.) son cocobacilos
Gram negativos, patógenos intracelulares facultativos.
Familia Brucellaceae, orden Rhizobiales, clase
Alphaproteobacteria
• Las pruebas genéticas e inmunológicas indican que todos
los miembros del género Brucella están estrechamente
relacionados, actualmente se reconocen seis especies
principales (Manual terrestre OIE, 2018)
• Especies reconocidas: Brucella abortus, B. melitensis, B. suis,
B. neotomae, B. ovis y B. canis. Se han aislado organismos
de mamíferos marinos Que podrían clasificarse como
nuevas especies (B. ceti y B. pinnipedialis )
(Benavides, E., 2022)
https://thenativeantigencompany.com/
Características diferenciales de las especies del género
Brucella (según OIE, 2018)
(Benavides, E., 2022)
La brucelosis bovina (Iowa State U., 2009)
• Aborto contagioso o enfermedad de Bang
• En el ganado bovino se suelen producir
abortos y mortinatos entre dos y cinco
semanas después de la infección.
Generalmente, las pérdidas reproductivas
ocurren durante la segunda mitad de la
gestación
• Los huéspedes de mantenimiento para B.
abortus son el ganado bóvino y en general
los bóvidos, incluyendo el bisonte (Bison
spp.), el búfalo de agua (Bubalus bubalus)
y el búfalo cafre (Syncerus caffer)
• La transmisión ocurre por contacto con la placenta,
el feto, los líquidos fetales y las descargas
vaginales de los animales infectados. Los animales
se encuentran en estado infeccioso después de un
aborto o parto a término
• La liberación del organismo en la leche puede ser
intermitente, prolongada o permanente. Muchas
vacas infectadas se convierten en portadoras
crónicas
• La infección por B. abortus generalmente se
produce por ingestión o a través de las membranas
mucosas
(Benavides, E., 2022)
Lesiones asociadas con brucelosis bovina
(https://www.cfsph.iastate.edu)
(Benavides, E., 2022)
El rol zoonótico de diversas especies de Brucella
• La infección por Brucella es fácilmente
transmisible al ser humano, en el que causa
un proceso febril (fiebre ondulante) que
puede avanzar a una forma más crónica y
también producir complicaciones graves
que afecten a los sistemas
musculoesquelético y cardiovascular y al
sistema nervioso central (OIE, 2018)
• Ingesta de productos lácteos no
pasterizados (Principalmente B. melitensis)
• Enfermedad ocupacional (Veterinarios,
personal de granjas, mataderos) –
Principalmente contacto con fluidos de
animales que abortan o animales
infectados
• Exposición accidental (Personal de
laboratorio o vacunadores con cepa-19)
(Benavides, E., 2022)
Patogenicidad para el humano de diversas especies de
Brucella (Duarte, C., 2018, adaptado de Corbel, 2006)
(Benavides, E., 2022)
La legislación internacional sobre brucelosis
(Benavides, E., 2022)
https://www.oie.int/es/enfermedad/brucelosis
Limitaciones al comercio de productos animales
• Atendiendo el artículo
8.4.2.
• La brucelosis no es
una barrera para la
comercialización de
productos cárnicos
(Benavides, E., 2022)
…. para los productos lácteos…
✓País o zona libres de infección
por Brucella en bovinos sin
vacunación (Art. 8.4.4.)
✓País o zona libres de infección
por Brucella en bovinos con
vacunación (Art. 8.4.5.)
(Benavides, E., 2022)
El diagnóstico de brucelosis (Manual OIE, 2018)
• Los métodos analíticos
difieren según el propósito
• Se debe tener en cuenta que
las pruebas de detección
inmunitaria son un método
indirecto de diagnóstico
(interpretación!!)
(Benavides, E., 2022)
Detección de la respuesta inmunitaria
Clave
+++ = método recomendado; ++ =
método adecuado
BBAT = pruebas con antígeno
tamponado de Brucella (es decir, RBT
[rosa de bengala] y BPAT [prueba de
la aglutinación en placa
tamponada]); CFT = fijación del
complemento; I- o C-ELISA =
enzimoinmunoanálisis indirecto/de
competición; FPA = prueba de
polarización de la fluorescencia; BST
= prueba cutánea de la brucelina;
SAT = prueba de aglutinación en
suero; NH = hapteno nativo
(Benavides, E., 2022)
Las notas de pie de tabla…
aSolo aplicable a rebaños/manadas, países o zonas libres de infección por Brucella.
bPara aumentar la eficiencia de las políticas de erradicación en rebaños/manadas, se recomienda combinar pruebas para
aumentar la sensibilidad en cuanto al diagnóstico, es decir, al menos dos pruebas serológicas, como BBAT o FPA y CFT o I-
ELISA. La sensibilidad aumenta aún más si se aplica simultáneamente serología y BST.
cEn zonas de prevalencia baja o casi libres, el valor predictivo de los resultados positivos en las pruebas serológicas puede
ser muy bajo. En tales situaciones, para confirmar casos clínicos suele ser necesario identificar el agente causal. En
rebaños/manadas infectados, un resultado positivo en cualquier prueba serológica puede considerarse una confirmación de
un caso clínico. Todo animal que dé positivo en cualquier prueba serológica debe considerarse infectado, incluso en ausencia
de signos clínicos. En zonas de prevalencia baja o casi libres, los resultados positivos aislados pueden confirmarse mediante
cultivo (o PCR) o BST. En países o zonas libres, los animales sospechosos son los que dan positivo tanto en una prueba
serológica de cribado como en una confirmativa (pruebas en serie) y pueden confirmarse mediante cultivo (o PCR) y/o BST.
dEs posible que se obtengan falsos positivos.
eEn las zonas en las que se practica la vacunación subcutánea con S19 o Rev.1, esta prueba puede ayudar a diferenciar
entre los anticuerpos generados a partir de la vacunación y los generados a partir de la infección.
(Benavides, E., 2022)
Las bases de un programa de control de enfermedades
animales
(Benavides, E., 2022)
(Thrusfield, 2007)
Mapa institucional y de actores (Una Salud)
• Factores biológicos
• Disponibilidad de
herramientas tecnológicas
• Medidas de control
• Consideraciones
socioeconómicas
(Benavides, E., 2022)
La relación costo–beneficio de programas de control de
enfermedades animales
• Como toda actividad humana, el control de
enfermedades tiene costos y beneficios
• Algunos son diferidos en la escala temporal
• Es importante definir, como se distribuyen costos
y beneficios entre los actores de la cadena de
valor agropecuaria (stakeholders)
• Sector privado (productor, comercializadores,
gremios, consumidores) y sector estatal
(Benavides, E., 2022)
https://sites.google.com/site/ofimaticamct/
Principios económicos para el control de enfermedades
animales
(Benavides, E., 2022)
La cadena de valor
Aplicaciones al tema…, para el
aprendizaje
(Benavides, E., 2022)
El programa de control de brucelosis en Colombia
(Benavides, E., 2022)
La investigación de Villamil (1980)
(Benavides, E., 2022)
El progreso de la campaña…
(Benavides, E., 2022)
Algunos resultados…
(Benavides, E., 2022)
Comportamiento serológico Coberturas vacunales
Programa de control vs. resoluciones
(Benavides, E., 2022)
Proyecto ICA, 1999
(Benavides, E., 2022)
La situación actual
(Benavides, E., 2022)
El estudio de prevalencia del ICA
• La toma de muestras serológicas fue finalizada en
noviembre de 2019 en 1.164 predios y 7.169
animales
• Predios muestreados a partir de su cantidad por
departamento y por cada predio fueron tomados
sueros sanguíneos de mínimo siete (7) animales
escogidos aleatoriamente de la población total
• Prueba de Fluorescencia Polarizada (FPA) como
prueba tamiz, prueba confirmatoria ELISA
competitiva
(Benavides, E., 2022)
Prevalencia, ICA, 2019
(Benavides, E., 2022)
• Prevalencia estimada por predio: 25,52%
(23,01%, 28,02%)
La interpretación epidemiológica…
• Fluoresc. polarizada (Se= 97,5; Es= 98,9)
• Elisa competitiva (Se= 97,7; Es= 90,5)
(Benavides, E., 2022)
Posibles explicaciones a las altas prevalencias
serológicas encontradas
• Cambios en los puntos de corte de las pruebas serológicas
cuantitativas
• Vacunación de terneras con cepa 19 en edades
inapropiadas
• Doble vacunación de terneras
• Recirculación de animales positivos a otras fincas
• ¿Existe evidencia clínica (abortos o alteraciones
reproductivas) de la alta circulación del microorganismo entre
los animales y fincas?
(Benavides, E., 2022)
Temas a revisar…
• Programa de control vs. Normativas
• Proyección en el tiempo y metas
• Determinación de costos beneficios y
fuentes de financiación
• Concertación con los actores de la
cadena
• Valoración económica
(Benavides, E., 2022)
(Romero, 2021)
Marco para evaluar los
impactos económicos de la
brucelosis vinculados a la
carga de la enfermedad, el
diagnóstico, la epidemiología
y las consideraciones del
programa de control
(McDermott, Grace & Zinsstag, 2013)
(Benavides, E., 2022)
Temas a revisar (2)…
• Coberturas vacunales y esquemas de
vacunación de terneras
• Considero no conveniente el esquema de
vacunación en conjunto con el de aftosa,
pues le resta prioridad al tema de
brucelosis (confusión)
• Cooperativas de veterinarios
• Focalización por sistema de producción, no
por departamento
(Benavides, E., 2022)
Importancia de la vacunación (Romero, 2021)
(Benavides, E., 2022)
Temas a revisar (3)…
• Validez del esquema de fincas libres en
entornos inciertos (trazabilidad y
movilidad)
• Recirculación de positivos si no hay
compensación por sacrificio
• El mayor costo para el productor es la
reposición de vientres
• Aquí podrían dirigirse subsidios
estatales, lo mismo que asegurar la
cobertura vacunal
(Benavides, E., 2022)
Licencia Creative Commons
(Benavides, E., 2022)
Usted puede copiar esta
presentación siempre y cuando no la
use con fines comerciales y cite
apropiadamente al autor
Disponible en:
http://es.slideshare.net/EVBenavides
(Benavides, E., 2022)
Agradezco sinceramente su
Amable Atención
Estaré complacido de atender sus
inquietudes en el conversatorio
efbenavides@unisalle.edu.co
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC
BY-NC-ND

More Related Content

What's hot

Medidas zoometricas
Medidas zoometricasMedidas zoometricas
Medidas zoometricas
karla
 
Sarcosporidisis
SarcosporidisisSarcosporidisis
Sarcosporidisis
QUIRON
 
Propedeutica veterinaria
Propedeutica veterinariaPropedeutica veterinaria
Propedeutica veterinaria
Rociomvz
 
Parvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdosParvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdos
xhantal
 

What's hot (20)

Problemas reproductivos en vacas de alta producción
Problemas reproductivos en vacas de alta producciónProblemas reproductivos en vacas de alta producción
Problemas reproductivos en vacas de alta producción
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
 
Control de ectoparásitos en mascotas
Control de ectoparásitos en mascotasControl de ectoparásitos en mascotas
Control de ectoparásitos en mascotas
 
Tuberculosis bovina presentacion...
Tuberculosis bovina presentacion...Tuberculosis bovina presentacion...
Tuberculosis bovina presentacion...
 
Medidas zoometricas
Medidas zoometricasMedidas zoometricas
Medidas zoometricas
 
Sarcosporidisis
SarcosporidisisSarcosporidisis
Sarcosporidisis
 
Enfermedades porcinas
Enfermedades porcinasEnfermedades porcinas
Enfermedades porcinas
 
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinosPatologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
 
Tuberculosis Bovina Valeria Salgado
Tuberculosis Bovina Valeria SalgadoTuberculosis Bovina Valeria Salgado
Tuberculosis Bovina Valeria Salgado
 
Tuberculosis bovina
Tuberculosis bovinaTuberculosis bovina
Tuberculosis bovina
 
Brucelosis bovina2
Brucelosis bovina2Brucelosis bovina2
Brucelosis bovina2
 
Para influenza bovina
Para influenza bovinaPara influenza bovina
Para influenza bovina
 
Propedeutica veterinaria
Propedeutica veterinariaPropedeutica veterinaria
Propedeutica veterinaria
 
Evaluacion andrologica de los toros salle
Evaluacion andrologica de los toros salleEvaluacion andrologica de los toros salle
Evaluacion andrologica de los toros salle
 
Enfermedades reproductivas
Enfermedades reproductivasEnfermedades reproductivas
Enfermedades reproductivas
 
Brucelosis bovina 1
Brucelosis bovina 1Brucelosis bovina 1
Brucelosis bovina 1
 
Parvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdosParvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdos
 
Tifoidea aviar
Tifoidea aviarTifoidea aviar
Tifoidea aviar
 
Clostridiosis en rumiantes
Clostridiosis en rumiantesClostridiosis en rumiantes
Clostridiosis en rumiantes
 
Menopon gallinae
Menopon gallinae Menopon gallinae
Menopon gallinae
 

Similar to PrEpidBrucella2022.pdf

Identificación de agentes patógenos que producen mastitis subclínica y resist...
Identificación de agentes patógenos que producen mastitis subclínica y resist...Identificación de agentes patógenos que producen mastitis subclínica y resist...
Identificación de agentes patógenos que producen mastitis subclínica y resist...
Verónica Vivanco Osuna
 
Diarrea Viral Bovina Tipoi Y Tipo Ii Revision Junio 2009
Diarrea Viral Bovina Tipoi Y Tipo Ii Revision Junio 2009Diarrea Viral Bovina Tipoi Y Tipo Ii Revision Junio 2009
Diarrea Viral Bovina Tipoi Y Tipo Ii Revision Junio 2009
Luis Carlos Reza
 
Perfil salmonella spp
Perfil salmonella sppPerfil salmonella spp
Perfil salmonella spp
persolato
 

Similar to PrEpidBrucella2022.pdf (20)

PresReprod10
PresReprod10PresReprod10
PresReprod10
 
DecisionsMasts
DecisionsMastsDecisionsMasts
DecisionsMasts
 
SaberesMAstitis
SaberesMAstitisSaberesMAstitis
SaberesMAstitis
 
Mastitis bovina desde la Epidemiología Veterinaria
Mastitis bovina desde la Epidemiología VeterinariaMastitis bovina desde la Epidemiología Veterinaria
Mastitis bovina desde la Epidemiología Veterinaria
 
Mastitis bovina desde la Epidemiología Veterinaria
Mastitis bovina desde la Epidemiología VeterinariaMastitis bovina desde la Epidemiología Veterinaria
Mastitis bovina desde la Epidemiología Veterinaria
 
MortalidGanCol
MortalidGanColMortalidGanCol
MortalidGanCol
 
Jornada ipaf 23 abril 2010
Jornada ipaf 23 abril 2010Jornada ipaf 23 abril 2010
Jornada ipaf 23 abril 2010
 
brucelosis bovina
brucelosis bovinabrucelosis bovina
brucelosis bovina
 
Tesis de brucelosis agustin 27 06
Tesis de brucelosis agustin 27 06Tesis de brucelosis agustin 27 06
Tesis de brucelosis agustin 27 06
 
PROYCesarSaludSll
PROYCesarSaludSllPROYCesarSaludSll
PROYCesarSaludSll
 
Nuevos abordajes, mastitis
Nuevos abordajes, mastitisNuevos abordajes, mastitis
Nuevos abordajes, mastitis
 
DIARREA VIRAL BOVINA-ALEX BENJAMIN HUILLCA
DIARREA VIRAL BOVINA-ALEX BENJAMIN HUILLCA DIARREA VIRAL BOVINA-ALEX BENJAMIN HUILLCA
DIARREA VIRAL BOVINA-ALEX BENJAMIN HUILLCA
 
Enfermedades de los porcinos
Enfermedades de los porcinosEnfermedades de los porcinos
Enfermedades de los porcinos
 
Identificación de agentes patógenos que producen mastitis subclínica y resist...
Identificación de agentes patógenos que producen mastitis subclínica y resist...Identificación de agentes patógenos que producen mastitis subclínica y resist...
Identificación de agentes patógenos que producen mastitis subclínica y resist...
 
Presence of antibiotics in cattle cases
Presence of antibiotics in cattle casesPresence of antibiotics in cattle cases
Presence of antibiotics in cattle cases
 
Bioseguridad en las explotaciones porcinas i
Bioseguridad en las explotaciones porcinas iBioseguridad en las explotaciones porcinas i
Bioseguridad en las explotaciones porcinas i
 
Diarrea Viral Bovina Tipoi Y Tipo Ii Revision Junio 2009
Diarrea Viral Bovina Tipoi Y Tipo Ii Revision Junio 2009Diarrea Viral Bovina Tipoi Y Tipo Ii Revision Junio 2009
Diarrea Viral Bovina Tipoi Y Tipo Ii Revision Junio 2009
 
Perfil salmonella spp
Perfil salmonella sppPerfil salmonella spp
Perfil salmonella spp
 
Brucelosis bovina
Brucelosis bovinaBrucelosis bovina
Brucelosis bovina
 
Fortalecimiento de laeducomuniación del programa nacional de control de bruce...
Fortalecimiento de laeducomuniación del programa nacional de control de bruce...Fortalecimiento de laeducomuniación del programa nacional de control de bruce...
Fortalecimiento de laeducomuniación del programa nacional de control de bruce...
 

More from Efrain Benavides Ortiz

More from Efrain Benavides Ortiz (20)

CystoisosDg
CystoisosDgCystoisosDg
CystoisosDg
 
Evaluación Pruebas de Diagnóstico
Evaluación Pruebas de DiagnósticoEvaluación Pruebas de Diagnóstico
Evaluación Pruebas de Diagnóstico
 
Muestreo en Epidemiología
Muestreo en EpidemiologíaMuestreo en Epidemiología
Muestreo en Epidemiología
 
Estudios Epidemiológicos
Estudios EpidemiológicosEstudios Epidemiológicos
Estudios Epidemiológicos
 
PresAgroScinterd
PresAgroScinterdPresAgroScinterd
PresAgroScinterd
 
ResBenzEqBg
ResBenzEqBgResBenzEqBg
ResBenzEqBg
 
NoquiMosc
NoquiMoscNoquiMosc
NoquiMosc
 
Onehecohlthlatina
OnehecohlthlatinaOnehecohlthlatina
Onehecohlthlatina
 
OneHealthAgro
OneHealthAgroOneHealthAgro
OneHealthAgro
 
OneHealthReflx
OneHealthReflxOneHealthReflx
OneHealthReflx
 
ParastWildlf
ParastWildlfParastWildlf
ParastWildlf
 
TicksImpMedVet
TicksImpMedVetTicksImpMedVet
TicksImpMedVet
 
ClavepictorTick
ClavepictorTickClavepictorTick
ClavepictorTick
 
EczemafacialOv
EczemafacialOvEczemafacialOv
EczemafacialOv
 
EBOSaludeHato
EBOSaludeHatoEBOSaludeHato
EBOSaludeHato
 
ResisTickMsc
ResisTickMscResisTickMsc
ResisTickMsc
 
ReassAmblycaj
ReassAmblycajReassAmblycaj
ReassAmblycaj
 
Rabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y ControlRabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y Control
 
Epidemiología Tripanosomosis
Epidemiología TripanosomosisEpidemiología Tripanosomosis
Epidemiología Tripanosomosis
 
ParastWildlf
ParastWildlfParastWildlf
ParastWildlf
 

PrEpidBrucella2022.pdf

  • 1. Principios de epidemiología y economía veterinarias aplicados al diseño de esquemas de control de enfermedades animales El caso de brucelosis bovina en Colombia Efraín Benavides Ortiz Médico Veterinario, MSc., PhD. Profesor Asociado, Facultad de Ciencias Agropecuarias. Grupo de Investigación Epidemiología y Salud Pública. Universidad de La Salle efbenavides@unisalle.edu.co
  • 2. Objetivo de la ponencia Examinar desde la perspectiva académica, a través de los fundamentos de la Epidemiología y Economía Veterinarias (Thrusfield, 2005), los componentes a considerar en el diseño de un programa de control de enfermedades animales y a partir de ello examinar los avances del programa de Control de Brucelosis bovina en Colombia, realizando sugerencias de temas críticos a revisar en el conversatorio
  • 3. El alcance de la epidemiología veterinaria • La epidemiología es el estudio de la enfermedad en poblaciones de factores que determinan su ocurrencia; la palabra clave es poblaciones. La epidemiología veterinaria también incluye la investigación y evaluación de otros eventos relacionados con la salud, en particular la productividad. • El impacto económico de la enfermedad y de los esfuerzos para su control se evalúan en grupos de animales, que van desde la granja individual hasta el nivel nacional. (Benavides, E., 2022)
  • 4. Componentes a estudiar • La historia natural de la enfermedad (formas de transmisión y mantenimiento de la infección) – ecología del agente • Patrones de ocurrencia de la enfermedad en las especies animales de interés • Diagnóstico y vigilancia • El control de la enfermedad y principios de economía de las enfermedades animales (Benavides, E., 2022) Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
  • 5. La historia natural de Brucella abortus • Las bacterias del género (Brucella spp.) son cocobacilos Gram negativos, patógenos intracelulares facultativos. Familia Brucellaceae, orden Rhizobiales, clase Alphaproteobacteria • Las pruebas genéticas e inmunológicas indican que todos los miembros del género Brucella están estrechamente relacionados, actualmente se reconocen seis especies principales (Manual terrestre OIE, 2018) • Especies reconocidas: Brucella abortus, B. melitensis, B. suis, B. neotomae, B. ovis y B. canis. Se han aislado organismos de mamíferos marinos Que podrían clasificarse como nuevas especies (B. ceti y B. pinnipedialis ) (Benavides, E., 2022) https://thenativeantigencompany.com/
  • 6. Características diferenciales de las especies del género Brucella (según OIE, 2018) (Benavides, E., 2022)
  • 7. La brucelosis bovina (Iowa State U., 2009) • Aborto contagioso o enfermedad de Bang • En el ganado bovino se suelen producir abortos y mortinatos entre dos y cinco semanas después de la infección. Generalmente, las pérdidas reproductivas ocurren durante la segunda mitad de la gestación • Los huéspedes de mantenimiento para B. abortus son el ganado bóvino y en general los bóvidos, incluyendo el bisonte (Bison spp.), el búfalo de agua (Bubalus bubalus) y el búfalo cafre (Syncerus caffer) • La transmisión ocurre por contacto con la placenta, el feto, los líquidos fetales y las descargas vaginales de los animales infectados. Los animales se encuentran en estado infeccioso después de un aborto o parto a término • La liberación del organismo en la leche puede ser intermitente, prolongada o permanente. Muchas vacas infectadas se convierten en portadoras crónicas • La infección por B. abortus generalmente se produce por ingestión o a través de las membranas mucosas (Benavides, E., 2022)
  • 8. Lesiones asociadas con brucelosis bovina (https://www.cfsph.iastate.edu) (Benavides, E., 2022)
  • 9. El rol zoonótico de diversas especies de Brucella • La infección por Brucella es fácilmente transmisible al ser humano, en el que causa un proceso febril (fiebre ondulante) que puede avanzar a una forma más crónica y también producir complicaciones graves que afecten a los sistemas musculoesquelético y cardiovascular y al sistema nervioso central (OIE, 2018) • Ingesta de productos lácteos no pasterizados (Principalmente B. melitensis) • Enfermedad ocupacional (Veterinarios, personal de granjas, mataderos) – Principalmente contacto con fluidos de animales que abortan o animales infectados • Exposición accidental (Personal de laboratorio o vacunadores con cepa-19) (Benavides, E., 2022)
  • 10. Patogenicidad para el humano de diversas especies de Brucella (Duarte, C., 2018, adaptado de Corbel, 2006) (Benavides, E., 2022)
  • 11. La legislación internacional sobre brucelosis (Benavides, E., 2022) https://www.oie.int/es/enfermedad/brucelosis
  • 12. Limitaciones al comercio de productos animales • Atendiendo el artículo 8.4.2. • La brucelosis no es una barrera para la comercialización de productos cárnicos (Benavides, E., 2022)
  • 13. …. para los productos lácteos… ✓País o zona libres de infección por Brucella en bovinos sin vacunación (Art. 8.4.4.) ✓País o zona libres de infección por Brucella en bovinos con vacunación (Art. 8.4.5.) (Benavides, E., 2022)
  • 14. El diagnóstico de brucelosis (Manual OIE, 2018) • Los métodos analíticos difieren según el propósito • Se debe tener en cuenta que las pruebas de detección inmunitaria son un método indirecto de diagnóstico (interpretación!!) (Benavides, E., 2022)
  • 15. Detección de la respuesta inmunitaria Clave +++ = método recomendado; ++ = método adecuado BBAT = pruebas con antígeno tamponado de Brucella (es decir, RBT [rosa de bengala] y BPAT [prueba de la aglutinación en placa tamponada]); CFT = fijación del complemento; I- o C-ELISA = enzimoinmunoanálisis indirecto/de competición; FPA = prueba de polarización de la fluorescencia; BST = prueba cutánea de la brucelina; SAT = prueba de aglutinación en suero; NH = hapteno nativo (Benavides, E., 2022)
  • 16. Las notas de pie de tabla… aSolo aplicable a rebaños/manadas, países o zonas libres de infección por Brucella. bPara aumentar la eficiencia de las políticas de erradicación en rebaños/manadas, se recomienda combinar pruebas para aumentar la sensibilidad en cuanto al diagnóstico, es decir, al menos dos pruebas serológicas, como BBAT o FPA y CFT o I- ELISA. La sensibilidad aumenta aún más si se aplica simultáneamente serología y BST. cEn zonas de prevalencia baja o casi libres, el valor predictivo de los resultados positivos en las pruebas serológicas puede ser muy bajo. En tales situaciones, para confirmar casos clínicos suele ser necesario identificar el agente causal. En rebaños/manadas infectados, un resultado positivo en cualquier prueba serológica puede considerarse una confirmación de un caso clínico. Todo animal que dé positivo en cualquier prueba serológica debe considerarse infectado, incluso en ausencia de signos clínicos. En zonas de prevalencia baja o casi libres, los resultados positivos aislados pueden confirmarse mediante cultivo (o PCR) o BST. En países o zonas libres, los animales sospechosos son los que dan positivo tanto en una prueba serológica de cribado como en una confirmativa (pruebas en serie) y pueden confirmarse mediante cultivo (o PCR) y/o BST. dEs posible que se obtengan falsos positivos. eEn las zonas en las que se practica la vacunación subcutánea con S19 o Rev.1, esta prueba puede ayudar a diferenciar entre los anticuerpos generados a partir de la vacunación y los generados a partir de la infección. (Benavides, E., 2022)
  • 17. Las bases de un programa de control de enfermedades animales (Benavides, E., 2022) (Thrusfield, 2007)
  • 18. Mapa institucional y de actores (Una Salud) • Factores biológicos • Disponibilidad de herramientas tecnológicas • Medidas de control • Consideraciones socioeconómicas (Benavides, E., 2022)
  • 19. La relación costo–beneficio de programas de control de enfermedades animales • Como toda actividad humana, el control de enfermedades tiene costos y beneficios • Algunos son diferidos en la escala temporal • Es importante definir, como se distribuyen costos y beneficios entre los actores de la cadena de valor agropecuaria (stakeholders) • Sector privado (productor, comercializadores, gremios, consumidores) y sector estatal (Benavides, E., 2022) https://sites.google.com/site/ofimaticamct/
  • 20. Principios económicos para el control de enfermedades animales (Benavides, E., 2022) La cadena de valor
  • 21. Aplicaciones al tema…, para el aprendizaje (Benavides, E., 2022)
  • 22. El programa de control de brucelosis en Colombia (Benavides, E., 2022)
  • 23. La investigación de Villamil (1980) (Benavides, E., 2022)
  • 24. El progreso de la campaña… (Benavides, E., 2022)
  • 25. Algunos resultados… (Benavides, E., 2022) Comportamiento serológico Coberturas vacunales
  • 26. Programa de control vs. resoluciones (Benavides, E., 2022)
  • 29. El estudio de prevalencia del ICA • La toma de muestras serológicas fue finalizada en noviembre de 2019 en 1.164 predios y 7.169 animales • Predios muestreados a partir de su cantidad por departamento y por cada predio fueron tomados sueros sanguíneos de mínimo siete (7) animales escogidos aleatoriamente de la población total • Prueba de Fluorescencia Polarizada (FPA) como prueba tamiz, prueba confirmatoria ELISA competitiva (Benavides, E., 2022)
  • 30. Prevalencia, ICA, 2019 (Benavides, E., 2022) • Prevalencia estimada por predio: 25,52% (23,01%, 28,02%)
  • 31. La interpretación epidemiológica… • Fluoresc. polarizada (Se= 97,5; Es= 98,9) • Elisa competitiva (Se= 97,7; Es= 90,5) (Benavides, E., 2022)
  • 32. Posibles explicaciones a las altas prevalencias serológicas encontradas • Cambios en los puntos de corte de las pruebas serológicas cuantitativas • Vacunación de terneras con cepa 19 en edades inapropiadas • Doble vacunación de terneras • Recirculación de animales positivos a otras fincas • ¿Existe evidencia clínica (abortos o alteraciones reproductivas) de la alta circulación del microorganismo entre los animales y fincas? (Benavides, E., 2022)
  • 33. Temas a revisar… • Programa de control vs. Normativas • Proyección en el tiempo y metas • Determinación de costos beneficios y fuentes de financiación • Concertación con los actores de la cadena • Valoración económica (Benavides, E., 2022) (Romero, 2021)
  • 34. Marco para evaluar los impactos económicos de la brucelosis vinculados a la carga de la enfermedad, el diagnóstico, la epidemiología y las consideraciones del programa de control (McDermott, Grace & Zinsstag, 2013) (Benavides, E., 2022)
  • 35. Temas a revisar (2)… • Coberturas vacunales y esquemas de vacunación de terneras • Considero no conveniente el esquema de vacunación en conjunto con el de aftosa, pues le resta prioridad al tema de brucelosis (confusión) • Cooperativas de veterinarios • Focalización por sistema de producción, no por departamento (Benavides, E., 2022)
  • 36. Importancia de la vacunación (Romero, 2021) (Benavides, E., 2022)
  • 37. Temas a revisar (3)… • Validez del esquema de fincas libres en entornos inciertos (trazabilidad y movilidad) • Recirculación de positivos si no hay compensación por sacrificio • El mayor costo para el productor es la reposición de vientres • Aquí podrían dirigirse subsidios estatales, lo mismo que asegurar la cobertura vacunal (Benavides, E., 2022)
  • 38. Licencia Creative Commons (Benavides, E., 2022) Usted puede copiar esta presentación siempre y cuando no la use con fines comerciales y cite apropiadamente al autor Disponible en: http://es.slideshare.net/EVBenavides
  • 39. (Benavides, E., 2022) Agradezco sinceramente su Amable Atención Estaré complacido de atender sus inquietudes en el conversatorio efbenavides@unisalle.edu.co Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND