SlideShare a Scribd company logo
1.INTRODUCCIÓN
2.BUSCADOR
3.PUBLICAR
4.CONCLUSIONES
5.BIBLIOGRAFÍA
1.INTRODUCCIÓN
2.BUSCADOR
3.PUBLICAR
4.CONCLUSIONES
5.BIBLIOGRAFÍA
A lo largo de la historia pocos
inventos o descubrimientos han
tenido una difusión tan
espontánea y rápida como la que
ha experimentado Internet. Desde
su creación hasta nuestros días,
la importancia y la presencia que
la red informática ha ido
adquiriendo en nuestras vidas ha
crecido de tal forma que, sin lugar
a dudas, constituye en la
actualidad uno de los medios de
expansión y obtención de
información con más presencia e
impacto a escala mundial. Todo
ello en un espacio de tiempo que
no supera los veinte años.
1.INTRODUCCIÓN
2.BUSCADOR
3.PUBLICAR
4.CONCLUSIONES
5.BIBLIOGRAFÍA
Es la manera más rápidas y moderna
de buscar información, es por medio
de la Internet. Hoy en día existen
millones de sitios web en todo el
mundo (billones de páginas indexadas
por los buscadores), las cuales
contienen la más variada información
posible de imaginar. Es por lo mismo,
que con la globalización y la
tecnología, la búsqueda de
información dejó se de estar limitada
principalmente a las bibliotecas, para
ahora llevarse a cabo en la red de
información que accedemos por medio
de la Internet. Y la cantidad de
información disponible se va
incrementando a una gran velocidad,
año tras año.
1.INTRODUCCIÓN
2.BUSCADOR
3.PUBLICAR
4.CONCLUSIONES
5.BIBLIOGRAFÍA
Hoy en día la navegación por Internet
cada vez se hace más complicada,
debido a la ingente cantidad de
información que aparece
continuamente. Encontrar de forma
rápida y sencilla algo que andamos
buscando, puede convertirse en un
tarea ardua y, a veces, con resultados
no deseados.
Es fácil, pues, deducir que se necesita
algún mecanismo o dispositivo que
permita la clasificación, catalogación
u organización de esta gran cantidad
de información, de tal forma que su
localización sea más sencilla.
1.INTRODUCCIÓN
2.BUSCADOR
3.PUBLICAR
4.CONCLUSIONES
5.BIBLIOGRAFÍA
Todas los usuarios de teléfonos conocemos los
listines telefónicos o las famosas "Páginas
Amarillas" y conocemos su utilidad. Por otra
parte, estamos convencidos de que todos los
navegantes hemos oído alguna vez términos
como "buscadores" o "motores de búsqueda",
el equivalente en Internet a las páginas
amarillas o a las guías de teléfonos. La mejor
forma de encontrar información en la Web es
utilizar alguno de estos
denominados buscadores o
actualmente Portales.
Estos buscadores, o motores de búsqueda, no
son más que aplicaciones informáticas que
rastrean la Web catalogando, clasificando y
organizando la información, para después
ofrecérsela a los navegantes. Podrían definirse
como grandes bases de datos indexadas de
páginas Web. Para realizar la búsqueda hay
que contactar con la página Web de una de
estas empresas.
1.INTRODUCCIÓN
2.BUSCADOR
3.PUBLICAR
4.CONCLUSIONES
5.BIBLIOGRAFÍA
1. Mediante programas que buscan
en bases de datos que se
mantienen automáticamente por
los denominados robots. En este
tipo de búsqueda basta con
introducir el término sobre el que
deseamos encontrar información.
2. A través de índices, que catalogan
la información por temas. Estos
índices suelen estar organizados
desde los temas más generales a
los más específicos, existe una
cierta jerarquía en su organización
y el usuario es guiado en todo
momento en su búsqueda.
1.INTRODUCCIÓN
2.BUSCADOR
3.PUBLICAR
4.CONCLUSIONES
5.BIBLIOGRAFÍA
•Google
•Yahoo
•Altavista
•Lycos
•Ozu
•Buscopio se encuentran mas
de 2.000 buscadores en uno
solo.
1.INTRODUCCIÓN
2.BUSCADOR
3.PUBLICAR
4.CONCLUSIONES
5.BIBLIOGRAFÍA
ha revolucionado la búsqueda en la
Web con su tecnología PageRank. Sin
duda es el buscador que más
satisfacciones te dará a la hora de
buscar cualquier cosa. Unos
estudiantes de la Universidad de
Stanford han creado este buscador
que se diferencia de los otros al
ordenar los resultados de nuestras
consultas en base al número de
enlaces que apuntan a estos
documentos. La ordenación por la
"popularidad" genera muy buenos
resultados si no tenemos un criterio
muy personal. Muy recomendable,
personalmente lo considero el mejor
con diferencia. Muchos de los portales
tradicionales utilizan su robot como
buscador.
1.INTRODUCCIÓN
2.BUSCADOR
3.PUBLICAR
4.CONCLUSIONES
5.BIBLIOGRAFÍA
Fast Search & Transfer ASA han
creado uno de los buscadores más
ambiciosos respecto a su base de
datos de documentos Web, superando
en la actualidad los 200 millones.
Tiene características semejantes a
AltaVista pero quizás con una base de
aun datos más amplia.
Solo esta disponible en inglés. Entre
sus opciones de búsqueda AllTheWeb
incorpora bastante más variedad que
Google, dado que aparte de permitir la
búsqueda de Páginas, News e
Imágenes aparecen opciones de
búsquedas de contenidos vía FTP,
archivos de audio e incluso de vídeo.
1.INTRODUCCIÓN
2.BUSCADOR
3.PUBLICAR
4.CONCLUSIONES
5.BIBLIOGRAFÍA
EXCITE es uno de los buscadores
internacionales más importantes
en la actualidad. Posee
un robot de búsqueda que
automatiza los procesos de hallar
e indexar una URL.
1.INTRODUCCIÓN
2.BUSCADOR
3.PUBLICAR
4.CONCLUSIONES
5.BIBLIOGRAFÍA
Desde su ventana principal se
puede acceder a sus múltiples
servicios: consulta sencilla y
avanzada, noticias, información
meteorológica.
1.INTRODUCCIÓN
2.BUSCADOR
3.PUBLICAR
4.CONCLUSIONES
5.BIBLIOGRAFÍA
Es uno de los más potentes, destaca por su rapidez
de respuesta en devolver los resultados de la
búsqueda. Contiene una gran base de datos de
documentos Web pero ello nos exige que acotemos
bien nuestras búsquedas. Tiene la opción de
búsqueda avanzada y siempre nos permite elegir el
idioma.
Posee muchas facilidades para ajustar la búsqueda
en la opción de búsqueda avanzada.
Altavista ha renovado su aspecto exterior y han
introducido un nuevo motor de búsqueda.
A partir de ahora, el nuevo Altavista refresca hasta
el 50% de sus resultados diariamente, indexa
páginas webs, archivos PDF, imágenes, audio e,
incluso, vídeo. Asimismo, ha incorporado un nuevo
constructor de preguntas llamado 'Mayor Precisión'
y 'AltaVista Prisma', una herramienta de asistencia
de búsqueda.
1.INTRODUCCIÓN
2.BUSCADOR
3.PUBLICAR
4.CONCLUSIONES
5.BIBLIOGRAFÍA
Buscador de Internet de origen
francés. Su sistema, además de
optimizar los resultados de las
búsquedas, ofrece un diseño
revolucionario que hace mucho más
atractiva la navegación y que permite
visualizar los datos de diferentes
formas.
1.INTRODUCCIÓN
2.BUSCADOR
3.PUBLICAR
4.CONCLUSIONES
5.BIBLIOGRAFÍA
Utiliza un método de búsqueda en
paralelo: actúa como intermediario
entre el usuario y varios buscadores
(Yahoo, AltaVista, Lycos, Infoseek,
etc.) buscando simultáneamente en
ellos y localizando sitios donde se
referencia la palabra clave deseada.
1.INTRODUCCIÓN
2.BUSCADOR
3.PUBLICAR
4.CONCLUSIONES
5.BIBLIOGRAFÍA
Permite búsquedas a través de
consultas o navegando por su
clasificación temática de webs.
Es destacable su buscador de
noticias que nos permite realizar
búsquedas sobre las últimas noticias
publicadas por los principales
periódicos electrónicos españoles.
1.INTRODUCCIÓN
2.BUSCADOR
3.PUBLICAR
4.CONCLUSIONES
5.BIBLIOGRAFÍA
•Biwe. Es un buscador de ámbito español
que nos permite realizar consultas sobre
documentos Web, productos comerciales
o noticias y posee un índice temático.
Tiene un multibuscador, un callejero e
información sobre el tráfico y el tiempo
junto con otras utilidades.
*Buscopio. Buscador de buscadores (Más
de 3.600 buscadores y webs
especializados)
• Fast Search. Buscador general de
términos cuyas características son la
rapidez y la eficacia.
1.INTRODUCCIÓN
2.BUSCADOR
3.PUBLICAR
4.CONCLUSIONES
5.BIBLIOGRAFÍA
•Lycos. Buscador temático que permite
buscar formatos de imágenes y audio.
•Metabusca. Buscador que ofrece
referencias de otros buscadores tales
como Yahoo, Olé y Ozú. Para ver
directamente la referencia hay que hacer
clic en el enlace 'Visitar'.
1.INTRODUCCIÓN
2.BUSCADOR
3.PUBLICAR
4.CONCLUSIONES
5.BIBLIOGRAFÍA
Es el pionero de los buscadores temáticos. La
información está estructurada en directorios de
una forma ejemplar y tenemos dos opciones de
búsqueda:
1. Desplazarnos por la estructura de directorios.
2. Usar un buscador automático de sus
directorios y contenidos.
En los resultados de la cualquier búsqueda,
Yahoo! da tres diferentes tipos de información:
1. Categorías Yahoo! que contengan las palabras
de búsqueda.
2. Sitios que contengan las palabras de
búsqueda.
3. Categorías Yahoo! donde esos sitios están
listados.
De esta manera puede ir directamente a los
sitios encontrados, o ver alguna la categorías
Yahoo! relativas a su búsqueda.
1.INTRODUCCIÓN
2.BUSCADOR
3.PUBLICAR
4.CONCLUSIONES
5.BIBLIOGRAFÍA
1- El primer requisito al publicar en
internet es el contenido, que se supone
que sea de calidad, pero lo más
importante verdaderamente es que resulte
de interés al círculo de usuarios al que va
dirigido.
2- El segundo punto es optimizar la página
para los buscadores, que serán los que te
enviarán los visitantes y en gran medida
serán los jueces que decidirán si tu página
tiene alguna importancia. Cuando
hablamos de buscadores nos estamos
refiriendo solo a uno, o sea
buscadores=GOOGLE.
Google es una empresa privada, su
objetivo es tener cada vez más usuarios
que utilicen el buscador y sus otros
servicios, por lo tanto su objetivo es
tenerlos satisfechos.
1.INTRODUCCIÓN
2.BUSCADOR
3.PUBLICAR
4.CONCLUSIONES
5.BIBLIOGRAFÍA
Es importante comprender ante todo que Google
trabaja para los usuarios no para los sitios web.
Ellos crean las condiciones necesarias y ofrecen
la información para que los desarrolladores
optimicen sus sitios, es decir que ponen las
reglas que nosotros debemos seguir.
Quiere esto decir que de Google en gran parte
depende el éxito que podamos tener.
Google puede desaparecer sitios completos de
su índice (ya está comprobado después del
último cambio del algoritmo), haciendo que
pequeños negocios o aun empresas completas
colapsen sin ninguna reclamación posible y aun
sin ninguna información.
De la misma forma puede en solo días hacer
famoso y popular cualquier sitio y casi colapsar
la avalancha de visitantes el servidor donde se
aloja.
Es por eso que hay que seguir sus reglas
estrictamente, pero aprovechando las ventajas
que proporciona que es lo que se tratará en este
artículo.
Lo ideal es usar lo que se conoce
como Posicionamiento o SEO natural.
1.INTRODUCCIÓN
2.BUSCADOR
3.PUBLICAR
4.CONCLUSIONES
5.BIBLIOGRAFÍA
Para concluir como usuarios tenemos
una variedad de buscadores con
diferentes características y podemos
ver que la creatividad humana es
gran.
También que cada día se van creando
nuevos buscadores, mejorados para
los consumidores de la internet.
1.INTRODUCCIÓN
2.BUSCADOR
3.PUBLICAR
4.CONCLUSIONES
5.BIBLIOGRAFÍA
http://www.aula21.net/
http://www.aula21.net/primera/buscando.htm#3
https://norfipc.com/articulos/google.html
1.INTRODUCCIÓN
2.BUSCADOR
3.PUBLICAR
4.CONCLUSIONES
5.BIBLIOGRAFÍA

More Related Content

What's hot

Motores de Búsqueda
Motores de BúsquedaMotores de Búsqueda
Motores de BúsquedaPedro Villeda
 
web 3.0 y 4.0 características , diferencias y similitudes
web 3.0 y 4.0 características , diferencias y similitudesweb 3.0 y 4.0 características , diferencias y similitudes
web 3.0 y 4.0 características , diferencias y similitudeslaurenramirez98
 
Cuadro comparativo de navegadores
Cuadro comparativo de navegadoresCuadro comparativo de navegadores
Cuadro comparativo de navegadoresMercedesCC
 
CUADRO COMPARATIVO WEB 1.0, WEB 2.0 Y WEB 3.0
CUADRO COMPARATIVO WEB 1.0, WEB 2.0 Y WEB 3.0CUADRO COMPARATIVO WEB 1.0, WEB 2.0 Y WEB 3.0
CUADRO COMPARATIVO WEB 1.0, WEB 2.0 Y WEB 3.0jenniferbarrero
 
Evolucion de la Web desde la 1.0 a la 7.0 - Dr Pedro Salcedo
Evolucion de la Web desde la 1.0 a la 7.0  - Dr Pedro SalcedoEvolucion de la Web desde la 1.0 a la 7.0  - Dr Pedro Salcedo
Evolucion de la Web desde la 1.0 a la 7.0 - Dr Pedro SalcedoPedro Salcedo Lagos
 
Navegación internet
Navegación internetNavegación internet
Navegación internetCarlys Pgm
 
Cuadro comparativo de la web 1.0, web 2.0, web 3.0, web 4.0
Cuadro comparativo de  la web 1.0, web 2.0, web 3.0, web 4.0Cuadro comparativo de  la web 1.0, web 2.0, web 3.0, web 4.0
Cuadro comparativo de la web 1.0, web 2.0, web 3.0, web 4.0Nombre Apellidos
 
Web 1.0, 2.0, 3.0,4.0
Web 1.0, 2.0, 3.0,4.0Web 1.0, 2.0, 3.0,4.0
Web 1.0, 2.0, 3.0,4.0Steffy Flores
 
SO Unidad 3: Administración de memoria y sistemas de archivos
SO Unidad 3: Administración de memoria y sistemas de archivosSO Unidad 3: Administración de memoria y sistemas de archivos
SO Unidad 3: Administración de memoria y sistemas de archivosFranklin Parrales Bravo
 
Navegadores de internet en diapositivas de PowerPoint
Navegadores de internet en diapositivas de PowerPointNavegadores de internet en diapositivas de PowerPoint
Navegadores de internet en diapositivas de PowerPointMajo Alvarez
 
PRESENTACION SOBRE LOS NAVEGADORES
PRESENTACION SOBRE LOS NAVEGADORESPRESENTACION SOBRE LOS NAVEGADORES
PRESENTACION SOBRE LOS NAVEGADORESandreitaparraok
 
Navegadores web - Conceptos básicos
Navegadores web -  Conceptos básicosNavegadores web -  Conceptos básicos
Navegadores web - Conceptos básicoswebmasteruniandes_ec
 

What's hot (20)

Motores de Búsqueda
Motores de BúsquedaMotores de Búsqueda
Motores de Búsqueda
 
web 3.0 y 4.0 características , diferencias y similitudes
web 3.0 y 4.0 características , diferencias y similitudesweb 3.0 y 4.0 características , diferencias y similitudes
web 3.0 y 4.0 características , diferencias y similitudes
 
Cuadro comparativo de navegadores
Cuadro comparativo de navegadoresCuadro comparativo de navegadores
Cuadro comparativo de navegadores
 
CUADRO COMPARATIVO WEB 1.0, WEB 2.0 Y WEB 3.0
CUADRO COMPARATIVO WEB 1.0, WEB 2.0 Y WEB 3.0CUADRO COMPARATIVO WEB 1.0, WEB 2.0 Y WEB 3.0
CUADRO COMPARATIVO WEB 1.0, WEB 2.0 Y WEB 3.0
 
Evolucion de la Web desde la 1.0 a la 7.0 - Dr Pedro Salcedo
Evolucion de la Web desde la 1.0 a la 7.0  - Dr Pedro SalcedoEvolucion de la Web desde la 1.0 a la 7.0  - Dr Pedro Salcedo
Evolucion de la Web desde la 1.0 a la 7.0 - Dr Pedro Salcedo
 
Navegadores y buscadores de internet
Navegadores y buscadores de internetNavegadores y buscadores de internet
Navegadores y buscadores de internet
 
Navegación internet
Navegación internetNavegación internet
Navegación internet
 
Los Dominios de Internet
Los Dominios de InternetLos Dominios de Internet
Los Dominios de Internet
 
Cuadro comparativo de la web 1.0, web 2.0, web 3.0, web 4.0
Cuadro comparativo de  la web 1.0, web 2.0, web 3.0, web 4.0Cuadro comparativo de  la web 1.0, web 2.0, web 3.0, web 4.0
Cuadro comparativo de la web 1.0, web 2.0, web 3.0, web 4.0
 
Web 3.0
Web 3.0Web 3.0
Web 3.0
 
CMS (sistemas de gestión de contenidos)
CMS (sistemas de gestión de contenidos)CMS (sistemas de gestión de contenidos)
CMS (sistemas de gestión de contenidos)
 
tipos de navegadores
tipos de navegadorestipos de navegadores
tipos de navegadores
 
HTML5
HTML5HTML5
HTML5
 
Web 1.0, 2.0, 3.0,4.0
Web 1.0, 2.0, 3.0,4.0Web 1.0, 2.0, 3.0,4.0
Web 1.0, 2.0, 3.0,4.0
 
SO Unidad 3: Administración de memoria y sistemas de archivos
SO Unidad 3: Administración de memoria y sistemas de archivosSO Unidad 3: Administración de memoria y sistemas de archivos
SO Unidad 3: Administración de memoria y sistemas de archivos
 
Navegadores web
Navegadores webNavegadores web
Navegadores web
 
Navegadores de internet en diapositivas de PowerPoint
Navegadores de internet en diapositivas de PowerPointNavegadores de internet en diapositivas de PowerPoint
Navegadores de internet en diapositivas de PowerPoint
 
PRESENTACION SOBRE LOS NAVEGADORES
PRESENTACION SOBRE LOS NAVEGADORESPRESENTACION SOBRE LOS NAVEGADORES
PRESENTACION SOBRE LOS NAVEGADORES
 
Navegadores web - Conceptos básicos
Navegadores web -  Conceptos básicosNavegadores web -  Conceptos básicos
Navegadores web - Conceptos básicos
 
Navegador en PowerPoint
Navegador en PowerPointNavegador en PowerPoint
Navegador en PowerPoint
 

Similar to Presentación buscadores Web

Unidad iv, actividad ii buscadores web
Unidad iv, actividad ii   buscadores webUnidad iv, actividad ii   buscadores web
Unidad iv, actividad ii buscadores webRolando Rodriguez
 
Buscadores y metabuscadores
Buscadores y metabuscadoresBuscadores y metabuscadores
Buscadores y metabuscadoresdaniela orellana
 
69488450 buscadores-y-metabuscadores
69488450 buscadores-y-metabuscadores69488450 buscadores-y-metabuscadores
69488450 buscadores-y-metabuscadoresMaria Jose Anda
 
Expocicion de informatica1
Expocicion de informatica1Expocicion de informatica1
Expocicion de informatica1vanessaospino01
 
Expocicion de informatica1
Expocicion de informatica1Expocicion de informatica1
Expocicion de informatica1Andrs Prez
 
Expocicion de informatica1
Expocicion de informatica1Expocicion de informatica1
Expocicion de informatica1luisapuello1030
 
Propuesta didactica buscadores y metabuscadores alexander
Propuesta didactica buscadores y metabuscadores alexanderPropuesta didactica buscadores y metabuscadores alexander
Propuesta didactica buscadores y metabuscadores alexanderalexander londoño ruiz
 
Buscadores de kerly
Buscadores de kerlyBuscadores de kerly
Buscadores de kerlykerllycamejo
 
Buscador (Internet) - Qué es, historia, tipos y ejemplos.pdf
Buscador (Internet) - Qué es, historia, tipos y ejemplos.pdfBuscador (Internet) - Qué es, historia, tipos y ejemplos.pdf
Buscador (Internet) - Qué es, historia, tipos y ejemplos.pdfRichard Daniel Coro Arcayne
 
Buscadores INTERNET
Buscadores INTERNETBuscadores INTERNET
Buscadores INTERNETmichaelmag
 
Buscadores web internet profunda
Buscadores web internet profundaBuscadores web internet profunda
Buscadores web internet profundacrishet
 
motores de busqueda.docx
motores de busqueda.docxmotores de busqueda.docx
motores de busqueda.docxmelaniepulido1
 

Similar to Presentación buscadores Web (20)

Unidad iv, actividad ii buscadores web
Unidad iv, actividad ii   buscadores webUnidad iv, actividad ii   buscadores web
Unidad iv, actividad ii buscadores web
 
Buscadores y metabuscadores
Buscadores y metabuscadoresBuscadores y metabuscadores
Buscadores y metabuscadores
 
69488450 buscadores-y-metabuscadores
69488450 buscadores-y-metabuscadores69488450 buscadores-y-metabuscadores
69488450 buscadores-y-metabuscadores
 
Expocicion de informatica1
Expocicion de informatica1Expocicion de informatica1
Expocicion de informatica1
 
Expocicion de informatica1
Expocicion de informatica1Expocicion de informatica1
Expocicion de informatica1
 
Expocicion de informatica1
Expocicion de informatica1Expocicion de informatica1
Expocicion de informatica1
 
Exposicion de infrmatika
Exposicion de infrmatikaExposicion de infrmatika
Exposicion de infrmatika
 
Exposicion de infrmatika
Exposicion de infrmatikaExposicion de infrmatika
Exposicion de infrmatika
 
Propuesta didactica buscadores y metabuscadores
Propuesta didactica buscadores y metabuscadoresPropuesta didactica buscadores y metabuscadores
Propuesta didactica buscadores y metabuscadores
 
Propuesta didactica buscadores y metabuscadores
Propuesta didactica buscadores y metabuscadoresPropuesta didactica buscadores y metabuscadores
Propuesta didactica buscadores y metabuscadores
 
Propuesta didactica buscadores y metabuscadores alexander
Propuesta didactica buscadores y metabuscadores alexanderPropuesta didactica buscadores y metabuscadores alexander
Propuesta didactica buscadores y metabuscadores alexander
 
Buscadores de kerly
Buscadores de kerlyBuscadores de kerly
Buscadores de kerly
 
Buscador (Internet) - Qué es, historia, tipos y ejemplos.pdf
Buscador (Internet) - Qué es, historia, tipos y ejemplos.pdfBuscador (Internet) - Qué es, historia, tipos y ejemplos.pdf
Buscador (Internet) - Qué es, historia, tipos y ejemplos.pdf
 
Buscadores INTERNET
Buscadores INTERNETBuscadores INTERNET
Buscadores INTERNET
 
Buscadores web internet profunda
Buscadores web internet profundaBuscadores web internet profunda
Buscadores web internet profunda
 
motores de busqueda.docx
motores de busqueda.docxmotores de busqueda.docx
motores de busqueda.docx
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
Buscadores de internet
Buscadores de internetBuscadores de internet
Buscadores de internet
 
Buscadores
BuscadoresBuscadores
Buscadores
 
Buscadores
BuscadoresBuscadores
Buscadores
 

Recently uploaded

Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfprofmartinsuarez
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundariataller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundariaandresingsiseo
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 

Recently uploaded (20)

Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundariataller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 

Presentación buscadores Web

  • 2. 1.INTRODUCCIÓN 2.BUSCADOR 3.PUBLICAR 4.CONCLUSIONES 5.BIBLIOGRAFÍA A lo largo de la historia pocos inventos o descubrimientos han tenido una difusión tan espontánea y rápida como la que ha experimentado Internet. Desde su creación hasta nuestros días, la importancia y la presencia que la red informática ha ido adquiriendo en nuestras vidas ha crecido de tal forma que, sin lugar a dudas, constituye en la actualidad uno de los medios de expansión y obtención de información con más presencia e impacto a escala mundial. Todo ello en un espacio de tiempo que no supera los veinte años.
  • 3. 1.INTRODUCCIÓN 2.BUSCADOR 3.PUBLICAR 4.CONCLUSIONES 5.BIBLIOGRAFÍA Es la manera más rápidas y moderna de buscar información, es por medio de la Internet. Hoy en día existen millones de sitios web en todo el mundo (billones de páginas indexadas por los buscadores), las cuales contienen la más variada información posible de imaginar. Es por lo mismo, que con la globalización y la tecnología, la búsqueda de información dejó se de estar limitada principalmente a las bibliotecas, para ahora llevarse a cabo en la red de información que accedemos por medio de la Internet. Y la cantidad de información disponible se va incrementando a una gran velocidad, año tras año.
  • 4. 1.INTRODUCCIÓN 2.BUSCADOR 3.PUBLICAR 4.CONCLUSIONES 5.BIBLIOGRAFÍA Hoy en día la navegación por Internet cada vez se hace más complicada, debido a la ingente cantidad de información que aparece continuamente. Encontrar de forma rápida y sencilla algo que andamos buscando, puede convertirse en un tarea ardua y, a veces, con resultados no deseados. Es fácil, pues, deducir que se necesita algún mecanismo o dispositivo que permita la clasificación, catalogación u organización de esta gran cantidad de información, de tal forma que su localización sea más sencilla.
  • 5. 1.INTRODUCCIÓN 2.BUSCADOR 3.PUBLICAR 4.CONCLUSIONES 5.BIBLIOGRAFÍA Todas los usuarios de teléfonos conocemos los listines telefónicos o las famosas "Páginas Amarillas" y conocemos su utilidad. Por otra parte, estamos convencidos de que todos los navegantes hemos oído alguna vez términos como "buscadores" o "motores de búsqueda", el equivalente en Internet a las páginas amarillas o a las guías de teléfonos. La mejor forma de encontrar información en la Web es utilizar alguno de estos denominados buscadores o actualmente Portales. Estos buscadores, o motores de búsqueda, no son más que aplicaciones informáticas que rastrean la Web catalogando, clasificando y organizando la información, para después ofrecérsela a los navegantes. Podrían definirse como grandes bases de datos indexadas de páginas Web. Para realizar la búsqueda hay que contactar con la página Web de una de estas empresas.
  • 6. 1.INTRODUCCIÓN 2.BUSCADOR 3.PUBLICAR 4.CONCLUSIONES 5.BIBLIOGRAFÍA 1. Mediante programas que buscan en bases de datos que se mantienen automáticamente por los denominados robots. En este tipo de búsqueda basta con introducir el término sobre el que deseamos encontrar información. 2. A través de índices, que catalogan la información por temas. Estos índices suelen estar organizados desde los temas más generales a los más específicos, existe una cierta jerarquía en su organización y el usuario es guiado en todo momento en su búsqueda.
  • 8. 1.INTRODUCCIÓN 2.BUSCADOR 3.PUBLICAR 4.CONCLUSIONES 5.BIBLIOGRAFÍA ha revolucionado la búsqueda en la Web con su tecnología PageRank. Sin duda es el buscador que más satisfacciones te dará a la hora de buscar cualquier cosa. Unos estudiantes de la Universidad de Stanford han creado este buscador que se diferencia de los otros al ordenar los resultados de nuestras consultas en base al número de enlaces que apuntan a estos documentos. La ordenación por la "popularidad" genera muy buenos resultados si no tenemos un criterio muy personal. Muy recomendable, personalmente lo considero el mejor con diferencia. Muchos de los portales tradicionales utilizan su robot como buscador.
  • 9. 1.INTRODUCCIÓN 2.BUSCADOR 3.PUBLICAR 4.CONCLUSIONES 5.BIBLIOGRAFÍA Fast Search & Transfer ASA han creado uno de los buscadores más ambiciosos respecto a su base de datos de documentos Web, superando en la actualidad los 200 millones. Tiene características semejantes a AltaVista pero quizás con una base de aun datos más amplia. Solo esta disponible en inglés. Entre sus opciones de búsqueda AllTheWeb incorpora bastante más variedad que Google, dado que aparte de permitir la búsqueda de Páginas, News e Imágenes aparecen opciones de búsquedas de contenidos vía FTP, archivos de audio e incluso de vídeo.
  • 10. 1.INTRODUCCIÓN 2.BUSCADOR 3.PUBLICAR 4.CONCLUSIONES 5.BIBLIOGRAFÍA EXCITE es uno de los buscadores internacionales más importantes en la actualidad. Posee un robot de búsqueda que automatiza los procesos de hallar e indexar una URL.
  • 11. 1.INTRODUCCIÓN 2.BUSCADOR 3.PUBLICAR 4.CONCLUSIONES 5.BIBLIOGRAFÍA Desde su ventana principal se puede acceder a sus múltiples servicios: consulta sencilla y avanzada, noticias, información meteorológica.
  • 12. 1.INTRODUCCIÓN 2.BUSCADOR 3.PUBLICAR 4.CONCLUSIONES 5.BIBLIOGRAFÍA Es uno de los más potentes, destaca por su rapidez de respuesta en devolver los resultados de la búsqueda. Contiene una gran base de datos de documentos Web pero ello nos exige que acotemos bien nuestras búsquedas. Tiene la opción de búsqueda avanzada y siempre nos permite elegir el idioma. Posee muchas facilidades para ajustar la búsqueda en la opción de búsqueda avanzada. Altavista ha renovado su aspecto exterior y han introducido un nuevo motor de búsqueda. A partir de ahora, el nuevo Altavista refresca hasta el 50% de sus resultados diariamente, indexa páginas webs, archivos PDF, imágenes, audio e, incluso, vídeo. Asimismo, ha incorporado un nuevo constructor de preguntas llamado 'Mayor Precisión' y 'AltaVista Prisma', una herramienta de asistencia de búsqueda.
  • 13. 1.INTRODUCCIÓN 2.BUSCADOR 3.PUBLICAR 4.CONCLUSIONES 5.BIBLIOGRAFÍA Buscador de Internet de origen francés. Su sistema, además de optimizar los resultados de las búsquedas, ofrece un diseño revolucionario que hace mucho más atractiva la navegación y que permite visualizar los datos de diferentes formas.
  • 14. 1.INTRODUCCIÓN 2.BUSCADOR 3.PUBLICAR 4.CONCLUSIONES 5.BIBLIOGRAFÍA Utiliza un método de búsqueda en paralelo: actúa como intermediario entre el usuario y varios buscadores (Yahoo, AltaVista, Lycos, Infoseek, etc.) buscando simultáneamente en ellos y localizando sitios donde se referencia la palabra clave deseada.
  • 15. 1.INTRODUCCIÓN 2.BUSCADOR 3.PUBLICAR 4.CONCLUSIONES 5.BIBLIOGRAFÍA Permite búsquedas a través de consultas o navegando por su clasificación temática de webs. Es destacable su buscador de noticias que nos permite realizar búsquedas sobre las últimas noticias publicadas por los principales periódicos electrónicos españoles.
  • 16. 1.INTRODUCCIÓN 2.BUSCADOR 3.PUBLICAR 4.CONCLUSIONES 5.BIBLIOGRAFÍA •Biwe. Es un buscador de ámbito español que nos permite realizar consultas sobre documentos Web, productos comerciales o noticias y posee un índice temático. Tiene un multibuscador, un callejero e información sobre el tráfico y el tiempo junto con otras utilidades. *Buscopio. Buscador de buscadores (Más de 3.600 buscadores y webs especializados) • Fast Search. Buscador general de términos cuyas características son la rapidez y la eficacia.
  • 17. 1.INTRODUCCIÓN 2.BUSCADOR 3.PUBLICAR 4.CONCLUSIONES 5.BIBLIOGRAFÍA •Lycos. Buscador temático que permite buscar formatos de imágenes y audio. •Metabusca. Buscador que ofrece referencias de otros buscadores tales como Yahoo, Olé y Ozú. Para ver directamente la referencia hay que hacer clic en el enlace 'Visitar'.
  • 18. 1.INTRODUCCIÓN 2.BUSCADOR 3.PUBLICAR 4.CONCLUSIONES 5.BIBLIOGRAFÍA Es el pionero de los buscadores temáticos. La información está estructurada en directorios de una forma ejemplar y tenemos dos opciones de búsqueda: 1. Desplazarnos por la estructura de directorios. 2. Usar un buscador automático de sus directorios y contenidos. En los resultados de la cualquier búsqueda, Yahoo! da tres diferentes tipos de información: 1. Categorías Yahoo! que contengan las palabras de búsqueda. 2. Sitios que contengan las palabras de búsqueda. 3. Categorías Yahoo! donde esos sitios están listados. De esta manera puede ir directamente a los sitios encontrados, o ver alguna la categorías Yahoo! relativas a su búsqueda.
  • 19. 1.INTRODUCCIÓN 2.BUSCADOR 3.PUBLICAR 4.CONCLUSIONES 5.BIBLIOGRAFÍA 1- El primer requisito al publicar en internet es el contenido, que se supone que sea de calidad, pero lo más importante verdaderamente es que resulte de interés al círculo de usuarios al que va dirigido. 2- El segundo punto es optimizar la página para los buscadores, que serán los que te enviarán los visitantes y en gran medida serán los jueces que decidirán si tu página tiene alguna importancia. Cuando hablamos de buscadores nos estamos refiriendo solo a uno, o sea buscadores=GOOGLE. Google es una empresa privada, su objetivo es tener cada vez más usuarios que utilicen el buscador y sus otros servicios, por lo tanto su objetivo es tenerlos satisfechos.
  • 20. 1.INTRODUCCIÓN 2.BUSCADOR 3.PUBLICAR 4.CONCLUSIONES 5.BIBLIOGRAFÍA Es importante comprender ante todo que Google trabaja para los usuarios no para los sitios web. Ellos crean las condiciones necesarias y ofrecen la información para que los desarrolladores optimicen sus sitios, es decir que ponen las reglas que nosotros debemos seguir. Quiere esto decir que de Google en gran parte depende el éxito que podamos tener. Google puede desaparecer sitios completos de su índice (ya está comprobado después del último cambio del algoritmo), haciendo que pequeños negocios o aun empresas completas colapsen sin ninguna reclamación posible y aun sin ninguna información. De la misma forma puede en solo días hacer famoso y popular cualquier sitio y casi colapsar la avalancha de visitantes el servidor donde se aloja. Es por eso que hay que seguir sus reglas estrictamente, pero aprovechando las ventajas que proporciona que es lo que se tratará en este artículo. Lo ideal es usar lo que se conoce como Posicionamiento o SEO natural.
  • 21. 1.INTRODUCCIÓN 2.BUSCADOR 3.PUBLICAR 4.CONCLUSIONES 5.BIBLIOGRAFÍA Para concluir como usuarios tenemos una variedad de buscadores con diferentes características y podemos ver que la creatividad humana es gran. También que cada día se van creando nuevos buscadores, mejorados para los consumidores de la internet.