SlideShare a Scribd company logo
SUBPROGRAMAS DE
SALUD OCUPACIONAL
SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
SUBPROGRAMA DE HIGIENE INDUSTRIAL
SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
SUBPROGRAMA DE SANEAMIENTO BÁSICO Y PROTECCIÓN AMBIENTAL.
.
Subprograma De Medicina Preventiva
Y Del Trabajo
Definición
Conjunto de actividades dirigidas a la promoción y control de la salud de los trabajadores.
En este subprograma se integran las acciones de Medicina Preventiva y Medicina del trabajo,
teniendo en cuenta que las dos tienden a garantizar óptimas condiciones de bienestar físico,
mental y social de las personas, protegiéndolos de los factores de riesgo ocupacionales,
ubicándolos en un puesto de trabajo acorde con sus condiciones psico-físicas y
manteniéndolos en aptitud de producción laboral.
Objetivo General
Orientarse por el mejoramiento y mantenimiento de las
condiciones generales de salud y calidad de vida de los trabajadores.
Objetivos Específicos
Educar a todo el personal en la forma de mantener su salud
Capacitación en factores de riesgo, sus efectos sobre la salud y la manera de
corregirlos.
Prevenir, detectar precozmente y controlar las enfermedades generales (EG) y
las profesionales (EP
Ubicar al trabajador en el cargo acorde con sus condiciones psico-físicas.
Hacer seguimiento periódico de los trabajadores para identificar y vigilar a los
expuestos a riesgos específicos.
Subprograma De Higiene Industrial
Definición
La Higiene industrial es la disciplina dedicada al reconocimiento,
evaluación y control de aquellos factores y agentes ambientales originados en o
por el lugar de trabajo, que puedan causar enfermedad e
ineficiencia entre los trabajadores o entre los ciudadanos de una comunidad.
Actividades a desarrollar
Estudios preliminares de cada uno de los agentes contaminantes ambientales, de acuerdo al
panorama de riesgos.
En coordinación con ARP se realiza mediciones de ruido e iluminación.
Aplicar correctivos en el siguiente orden de actuación: en la fuente, en el medio y
de no ser posible eliminarlos en los anteriores se hará en el individuo.
Estudios anuales de seguimiento a fin de conocer la predominación y evolución de los agentes contaminantes
Objetivos
Identificar y evaluar mediante estudio ambientales periódicos, los
agentes y factores de riesgos del trabajo que afecten o puedan afectar la
salud de los trabajadores.
 Determinar y aplicar las medidas para el control de riesgos
de accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo y
verificar periódicamente su eficiencia.
Subprograma De Seguridad Industrial
Definición
La Seguridad industrial comprende el conjunto de técnicas y actividades
destinadas a la identificación,
valoración y al control de las causas de los accidentes de trabajo.
Objetivo general:
Mantener un ambiente laboral seguro,
mediante el control de las causas básicas de potencialmente
pueden causar daño a la integridad física del trabajador o a los recursos de la empresa.
Objetivos específicos:
Identificar, valorar y controlar las causas básicas de accidentes.
Implementar mecanismos periódicos de monitoreo y control permanente de los factores que tengan un alto potencial de pérdida para la
empresa.
Relacionar actividades con los otros subprogramas para asegurar la adecuada protección de los empleados.
Elaborar y capacitar en procedimientos adecuados de trabajo con criterios de seguridad, calidad y producción.
Recursos
Recurso Humano: El COPASO (Comité Paritario de Salud Ocupacional) realizará visitas de inspección de riesgos en cada una de las áreas de la
compañía. Así mismo se cuenta con la asesoría de los funcionarios de la A.R.P a la cual la compañía se encuentre afiliada
Recurso Técnico: La empresa deberá contar con extintores y gabinetes contra incendios de acuerdo a lo recomendado por la inspección que
realiza el cuerpo de bomberos de la ciudad.
Actividades a desarrollar
Normas y Procedimientos
Normas de seguridad y operación:
Se define como un programa de elaboración de normas de seguridad y operación para cada una de las actividades que se realicen, ya sean
manuales, manejo de materiales, máquinas o equipos, que presenten riesgo potencial de ocasionar pérdidas para la empresa.
Permisos Especiales:
Se refiere a permisos para efectuar trabajos eventuales que presenten riegos con efectos inmediatos de accidentes, incendios o
explosiones, por lo cual se requiere antes de emprender la labor verificar las condiciones de seguridad presentes en el área.
Subprograma De Saneamiento Básico
Y Protección Ambiental.
Definición
Conjunto de actividades dirigidas a proteger el ecosistema de la
actividad industrial, a su vez que se encarga de proteger la salud de los
trabajadores encaminando acciones de saneamiento básico en la empresa.
Objetivos
 Identificar y evaluar mediante estudios periódicos, los agentes y factores de riesgo del trabajo que afecten o puedan
afectar
los recursos naturales y a la comunidad.
 Determinar y aplicar las medidas para el control de riesgos verificando periódicamente su eficiencia.
 Desarrollar acciones de control de posibles enfermedades ocasionadas por el inadecuado manejo de las basuras, servicios
sanitarios,
agua para el consumo humano, consumo de alimentos, control de plagas, etc.
 Actividades a desarrollar
Saneamiento básico
Se debe tener en cuenta los
siguientes aspectos:
Alojamiento y disposición de las basuras
Servicios Sanitarios (baños, duchas, lavamanos, etc.)
Control de Plagas
Suministro de Agua Potable

More Related Content

What's hot

Trabajo de sena en salud ocupacional
Trabajo de sena en salud ocupacionalTrabajo de sena en salud ocupacional
Trabajo de sena en salud ocupacionalcristianvillada
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalpresente2012
 
Medicina ocupacional consolidada
Medicina ocupacional consolidadaMedicina ocupacional consolidada
Medicina ocupacional consolidadaGNARIASE
 
En qué consiste un programa de salud ocupacional
En qué consiste un programa de salud ocupacionalEn qué consiste un programa de salud ocupacional
En qué consiste un programa de salud ocupacionalLiz bey Bastidas
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud OcupacionalnAyblancO
 
Programa de salud ocupacional empresa de tranportes
Programa de salud ocupacional empresa de tranportesPrograma de salud ocupacional empresa de tranportes
Programa de salud ocupacional empresa de tranportespresente2012
 
En que consiste un programa de salud ocupacional (2)
En que consiste un  programa de salud ocupacional (2)En que consiste un  programa de salud ocupacional (2)
En que consiste un programa de salud ocupacional (2)cristianvillada
 
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"www.jcautentico.com
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalJanie Fredrick
 
Diapositivas salud ocupacional
Diapositivas salud ocupacionalDiapositivas salud ocupacional
Diapositivas salud ocupacionaldianarzuaga
 
Medicina preventiva y del trabajo
Medicina preventiva y del trabajoMedicina preventiva y del trabajo
Medicina preventiva y del trabajoDj-Olea Chacòn
 
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapoElaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapoYeneseth Basil Ahumada
 
Presentación salud ocupacional semana 1
Presentación salud ocupacional semana 1Presentación salud ocupacional semana 1
Presentación salud ocupacional semana 1Ivan Sanchez
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacionalyuranipebu
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionaledicson mariño
 

What's hot (20)

Trabajo de sena en salud ocupacional
Trabajo de sena en salud ocupacionalTrabajo de sena en salud ocupacional
Trabajo de sena en salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Medicina ocupacional consolidada
Medicina ocupacional consolidadaMedicina ocupacional consolidada
Medicina ocupacional consolidada
 
En qué consiste un programa de salud ocupacional
En qué consiste un programa de salud ocupacionalEn qué consiste un programa de salud ocupacional
En qué consiste un programa de salud ocupacional
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Programa de salud ocupacional empresa de tranportes
Programa de salud ocupacional empresa de tranportesPrograma de salud ocupacional empresa de tranportes
Programa de salud ocupacional empresa de tranportes
 
En que consiste un programa de salud ocupacional (2)
En que consiste un  programa de salud ocupacional (2)En que consiste un  programa de salud ocupacional (2)
En que consiste un programa de salud ocupacional (2)
 
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
 
Diapositivas administracion en salud ocupacional
Diapositivas  administracion en salud ocupacionalDiapositivas  administracion en salud ocupacional
Diapositivas administracion en salud ocupacional
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Diapositivas salud ocupacional
Diapositivas salud ocupacionalDiapositivas salud ocupacional
Diapositivas salud ocupacional
 
Subprogramas de higiene y seguridad industrial uniminuto
Subprogramas de higiene y seguridad industrial uniminutoSubprogramas de higiene y seguridad industrial uniminuto
Subprogramas de higiene y seguridad industrial uniminuto
 
Administracion de la salud ocupacional
Administracion de la salud ocupacionalAdministracion de la salud ocupacional
Administracion de la salud ocupacional
 
Medicina preventiva y del trabajo
Medicina preventiva y del trabajoMedicina preventiva y del trabajo
Medicina preventiva y del trabajo
 
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapoElaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
 
Presentación salud ocupacional semana 1
Presentación salud ocupacional semana 1Presentación salud ocupacional semana 1
Presentación salud ocupacional semana 1
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 

Viewers also liked

INFROGRAMA SALUD OCUPACIONAL
INFROGRAMA SALUD OCUPACIONALINFROGRAMA SALUD OCUPACIONAL
INFROGRAMA SALUD OCUPACIONALJuan David
 
Manejo de materiales peligrosos ( vanessa rojas )
Manejo de materiales peligrosos ( vanessa rojas )Manejo de materiales peligrosos ( vanessa rojas )
Manejo de materiales peligrosos ( vanessa rojas )valeriacentenor
 
Residuos Radiactivos
Residuos RadiactivosResiduos Radiactivos
Residuos Radiactivosssucbba
 
Normas de seguridad e higene de trabajo
Normas de seguridad e higene de trabajoNormas de seguridad e higene de trabajo
Normas de seguridad e higene de trabajospano15
 
4.1.3 reglamento de higiene y seguridad industrial.
4.1.3 reglamento de higiene y seguridad industrial.4.1.3 reglamento de higiene y seguridad industrial.
4.1.3 reglamento de higiene y seguridad industrial.Valentina Agudelo Mosquera
 
“Equipos de almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrosos”
“Equipos de almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrosos”“Equipos de almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrosos”
“Equipos de almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrosos”armandorc19
 
Conferencia n° 3 presentación gestión adva. eduardo peña
Conferencia n° 3 presentación gestión adva. eduardo peñaConferencia n° 3 presentación gestión adva. eduardo peña
Conferencia n° 3 presentación gestión adva. eduardo peñavalepereiras
 
Equipòs almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrosos
Equipòs almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrososEquipòs almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrosos
Equipòs almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrososMaury19
 
Clases de riesgo industrial
Clases de riesgo industrialClases de riesgo industrial
Clases de riesgo industrialed10reyes
 
Anexo 3. reglamento de higiene y seguridad industrial
Anexo 3. reglamento de higiene y seguridad industrialAnexo 3. reglamento de higiene y seguridad industrial
Anexo 3. reglamento de higiene y seguridad industrialcarma0101
 
Reglamento de higiene y seguridad industrial regional
Reglamento de higiene y seguridad industrial regionalReglamento de higiene y seguridad industrial regional
Reglamento de higiene y seguridad industrial regionalCentrofusagasuga
 
Implementos de bioseguridad
Implementos de bioseguridadImplementos de bioseguridad
Implementos de bioseguridadpaul-as
 
Información para personal sanitario, fuera de unidades de hospitales de refer...
Información para personal sanitario, fuera de unidades de hospitales de refer...Información para personal sanitario, fuera de unidades de hospitales de refer...
Información para personal sanitario, fuera de unidades de hospitales de refer...Angel López Hernanz
 
Epidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publ
Epidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publEpidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publ
Epidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publR Saavedra Rosas
 
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo nuevo jose 2011
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo nuevo jose 2011Subprograma de medicina preventiva y del trabajo nuevo jose 2011
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo nuevo jose 2011Anderson Parra Redondo
 

Viewers also liked (20)

INFROGRAMA SALUD OCUPACIONAL
INFROGRAMA SALUD OCUPACIONALINFROGRAMA SALUD OCUPACIONAL
INFROGRAMA SALUD OCUPACIONAL
 
portuario
portuarioportuario
portuario
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
Manejo de materiales peligrosos ( vanessa rojas )
Manejo de materiales peligrosos ( vanessa rojas )Manejo de materiales peligrosos ( vanessa rojas )
Manejo de materiales peligrosos ( vanessa rojas )
 
Residuos Radiactivos
Residuos RadiactivosResiduos Radiactivos
Residuos Radiactivos
 
Normas de seguridad e higene de trabajo
Normas de seguridad e higene de trabajoNormas de seguridad e higene de trabajo
Normas de seguridad e higene de trabajo
 
4.1.3 reglamento de higiene y seguridad industrial.
4.1.3 reglamento de higiene y seguridad industrial.4.1.3 reglamento de higiene y seguridad industrial.
4.1.3 reglamento de higiene y seguridad industrial.
 
“Equipos de almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrosos”
“Equipos de almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrosos”“Equipos de almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrosos”
“Equipos de almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrosos”
 
Conferencia n° 3 presentación gestión adva. eduardo peña
Conferencia n° 3 presentación gestión adva. eduardo peñaConferencia n° 3 presentación gestión adva. eduardo peña
Conferencia n° 3 presentación gestión adva. eduardo peña
 
Equipòs almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrosos
Equipòs almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrososEquipòs almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrosos
Equipòs almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrosos
 
Clases de riesgo industrial
Clases de riesgo industrialClases de riesgo industrial
Clases de riesgo industrial
 
Reglamento de higiene y seguridad
Reglamento de  higiene y seguridad Reglamento de  higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridad
 
Anexo 3. reglamento de higiene y seguridad industrial
Anexo 3. reglamento de higiene y seguridad industrialAnexo 3. reglamento de higiene y seguridad industrial
Anexo 3. reglamento de higiene y seguridad industrial
 
Reglamento de higiene y seguridad industrial regional
Reglamento de higiene y seguridad industrial regionalReglamento de higiene y seguridad industrial regional
Reglamento de higiene y seguridad industrial regional
 
Sesion 06
Sesion 06Sesion 06
Sesion 06
 
Implementos de bioseguridad
Implementos de bioseguridadImplementos de bioseguridad
Implementos de bioseguridad
 
Información para personal sanitario, fuera de unidades de hospitales de refer...
Información para personal sanitario, fuera de unidades de hospitales de refer...Información para personal sanitario, fuera de unidades de hospitales de refer...
Información para personal sanitario, fuera de unidades de hospitales de refer...
 
Epidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publ
Epidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publEpidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publ
Epidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publ
 
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo nuevo jose 2011
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo nuevo jose 2011Subprograma de medicina preventiva y del trabajo nuevo jose 2011
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo nuevo jose 2011
 
Higiene y seguridad industrial
 Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 

Similar to salud ocupacional

Elaboración de programa de gestión de SSO
Elaboración de programa de gestión de SSOElaboración de programa de gestión de SSO
Elaboración de programa de gestión de SSOMishell Mulky
 
Elaboracion pso jorge pio
Elaboracion pso jorge pioElaboracion pso jorge pio
Elaboracion pso jorge pioJorge Pio
 
Programas de Seguridad e Higiene
Programas de Seguridad e HigieneProgramas de Seguridad e Higiene
Programas de Seguridad e HigieneNayeli Pérez
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalguerra1998
 
SALUD OCUPACIONAL 1.pdf
SALUD OCUPACIONAL 1.pdfSALUD OCUPACIONAL 1.pdf
SALUD OCUPACIONAL 1.pdfJuniorCondori4
 
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docxMonitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docxCopiasPeru
 
Copasst y salud ocupacional
Copasst y salud ocupacionalCopasst y salud ocupacional
Copasst y salud ocupacionalNelson_NP
 
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdfFatimaPaliz1
 
Salud ocupacional_IAFJSR
Salud ocupacional_IAFJSRSalud ocupacional_IAFJSR
Salud ocupacional_IAFJSRMauri Rojas
 

Similar to salud ocupacional (20)

Sociodemografico y reportes
Sociodemografico y reportesSociodemografico y reportes
Sociodemografico y reportes
 
Elaboración de programa de gestión de SSO
Elaboración de programa de gestión de SSOElaboración de programa de gestión de SSO
Elaboración de programa de gestión de SSO
 
Elaboracion pso jorge pio
Elaboracion pso jorge pioElaboracion pso jorge pio
Elaboracion pso jorge pio
 
Programas de Seguridad e Higiene
Programas de Seguridad e HigieneProgramas de Seguridad e Higiene
Programas de Seguridad e Higiene
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
seguridad ocupasional
seguridad ocupasionalseguridad ocupasional
seguridad ocupasional
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
SALUD OCUPACIONAL 1.pdf
SALUD OCUPACIONAL 1.pdfSALUD OCUPACIONAL 1.pdf
SALUD OCUPACIONAL 1.pdf
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docxMonitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
 
Copasst y salud ocupacional
Copasst y salud ocupacionalCopasst y salud ocupacional
Copasst y salud ocupacional
 
SST060119P - S6
SST060119P - S6SST060119P - S6
SST060119P - S6
 
Ejemplo 1
Ejemplo 1Ejemplo 1
Ejemplo 1
 
GRUPO 1.pptx
GRUPO 1.pptxGRUPO 1.pptx
GRUPO 1.pptx
 
SST141219P - S6
SST141219P - S6SST141219P - S6
SST141219P - S6
 
La seguridad laboral
La seguridad laboralLa seguridad laboral
La seguridad laboral
 
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
 
Salud ocupacional_IAFJSR
Salud ocupacional_IAFJSRSalud ocupacional_IAFJSR
Salud ocupacional_IAFJSR
 
Saludo ocupacional
Saludo ocupacionalSaludo ocupacional
Saludo ocupacional
 

Recently uploaded

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docxpedroplanassilva498
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Recently uploaded (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

salud ocupacional

  • 1. SUBPROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO SUBPROGRAMA DE HIGIENE INDUSTRIAL SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL SUBPROGRAMA DE SANEAMIENTO BÁSICO Y PROTECCIÓN AMBIENTAL.
  • 2. . Subprograma De Medicina Preventiva Y Del Trabajo Definición Conjunto de actividades dirigidas a la promoción y control de la salud de los trabajadores. En este subprograma se integran las acciones de Medicina Preventiva y Medicina del trabajo, teniendo en cuenta que las dos tienden a garantizar óptimas condiciones de bienestar físico, mental y social de las personas, protegiéndolos de los factores de riesgo ocupacionales, ubicándolos en un puesto de trabajo acorde con sus condiciones psico-físicas y manteniéndolos en aptitud de producción laboral. Objetivo General Orientarse por el mejoramiento y mantenimiento de las condiciones generales de salud y calidad de vida de los trabajadores.
  • 3. Objetivos Específicos Educar a todo el personal en la forma de mantener su salud Capacitación en factores de riesgo, sus efectos sobre la salud y la manera de corregirlos. Prevenir, detectar precozmente y controlar las enfermedades generales (EG) y las profesionales (EP Ubicar al trabajador en el cargo acorde con sus condiciones psico-físicas. Hacer seguimiento periódico de los trabajadores para identificar y vigilar a los expuestos a riesgos específicos.
  • 4. Subprograma De Higiene Industrial Definición La Higiene industrial es la disciplina dedicada al reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores y agentes ambientales originados en o por el lugar de trabajo, que puedan causar enfermedad e ineficiencia entre los trabajadores o entre los ciudadanos de una comunidad. Actividades a desarrollar Estudios preliminares de cada uno de los agentes contaminantes ambientales, de acuerdo al panorama de riesgos. En coordinación con ARP se realiza mediciones de ruido e iluminación. Aplicar correctivos en el siguiente orden de actuación: en la fuente, en el medio y de no ser posible eliminarlos en los anteriores se hará en el individuo. Estudios anuales de seguimiento a fin de conocer la predominación y evolución de los agentes contaminantes
  • 5. Objetivos Identificar y evaluar mediante estudio ambientales periódicos, los agentes y factores de riesgos del trabajo que afecten o puedan afectar la salud de los trabajadores.  Determinar y aplicar las medidas para el control de riesgos de accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo y verificar periódicamente su eficiencia.
  • 6. Subprograma De Seguridad Industrial Definición La Seguridad industrial comprende el conjunto de técnicas y actividades destinadas a la identificación, valoración y al control de las causas de los accidentes de trabajo. Objetivo general: Mantener un ambiente laboral seguro, mediante el control de las causas básicas de potencialmente pueden causar daño a la integridad física del trabajador o a los recursos de la empresa.
  • 7. Objetivos específicos: Identificar, valorar y controlar las causas básicas de accidentes. Implementar mecanismos periódicos de monitoreo y control permanente de los factores que tengan un alto potencial de pérdida para la empresa. Relacionar actividades con los otros subprogramas para asegurar la adecuada protección de los empleados. Elaborar y capacitar en procedimientos adecuados de trabajo con criterios de seguridad, calidad y producción. Recursos Recurso Humano: El COPASO (Comité Paritario de Salud Ocupacional) realizará visitas de inspección de riesgos en cada una de las áreas de la compañía. Así mismo se cuenta con la asesoría de los funcionarios de la A.R.P a la cual la compañía se encuentre afiliada Recurso Técnico: La empresa deberá contar con extintores y gabinetes contra incendios de acuerdo a lo recomendado por la inspección que realiza el cuerpo de bomberos de la ciudad. Actividades a desarrollar Normas y Procedimientos Normas de seguridad y operación: Se define como un programa de elaboración de normas de seguridad y operación para cada una de las actividades que se realicen, ya sean manuales, manejo de materiales, máquinas o equipos, que presenten riesgo potencial de ocasionar pérdidas para la empresa. Permisos Especiales: Se refiere a permisos para efectuar trabajos eventuales que presenten riegos con efectos inmediatos de accidentes, incendios o explosiones, por lo cual se requiere antes de emprender la labor verificar las condiciones de seguridad presentes en el área.
  • 8. Subprograma De Saneamiento Básico Y Protección Ambiental. Definición Conjunto de actividades dirigidas a proteger el ecosistema de la actividad industrial, a su vez que se encarga de proteger la salud de los trabajadores encaminando acciones de saneamiento básico en la empresa. Objetivos  Identificar y evaluar mediante estudios periódicos, los agentes y factores de riesgo del trabajo que afecten o puedan afectar los recursos naturales y a la comunidad.  Determinar y aplicar las medidas para el control de riesgos verificando periódicamente su eficiencia.  Desarrollar acciones de control de posibles enfermedades ocasionadas por el inadecuado manejo de las basuras, servicios sanitarios, agua para el consumo humano, consumo de alimentos, control de plagas, etc.
  • 9.  Actividades a desarrollar Saneamiento básico Se debe tener en cuenta los siguientes aspectos: Alojamiento y disposición de las basuras Servicios Sanitarios (baños, duchas, lavamanos, etc.) Control de Plagas Suministro de Agua Potable