El nivel de cultura y educación financiera de los consumidores españoles. Retos y perspectivas
Jornadas sobre educación financiera de los
consumidores. ADICAE. 16-17 diciembre 2013
El nivel de cultura y educación financiera de los
consumidores españoles. Retos y perspectivas
Tomás Guajardo. Presidente ADESDAR
VER presentación :
http://educacionfinancieraenelaula.blogspot.com.es
Causa ? ….Crisis
y escándalos
financieros
CONSECUENCIA: Necesidad de una formación e información
a los ciudadanos (Acciones de entidades financiera y
privadas)
¡RETO ¡
No basta con programas para un sector o colectivo
de la población . Se necesita una formación integral iniciada en la
más temprana edad dentro del sistema educativo y para todo el
alumnado en las etapas obligatorias
Necesidad : Colaboración entre Docentes y entidades privadas, dentro de un
marco institucional
Situación Actual
Etapas Primaria (5º y 6º) y Secundaria:
Sólo algunas nociones elementales de presupuesto
familiar y cálculo financiero limitado a la resolución de
problemas de interés simple y compuesto.
Etapa Bachillerato. Economía*
Unidades didácticas:
Agentes económicos, cuentas públicas y política fiscal, el
dinero y principalmente el sistema financiero y la política
monetaria
* Sólo alumnos que eligen
bachillerato ciencias sociales como modalidad y
optativa en bachillerato ciencias que por problemas organizativos es difícil
que se oferte.
Errores detectados en Evaluación inicial asignatura de
Economía en el Bachillerato
O Sociedad consumo provoca escasa reflexión
sobre la escasez de los recursos económicos.
O Confunden ingreso y riqueza, coste y precio…
O El dinero lo entienden más como instrumento
de poder que como medio de cambio.
O Error en el concepto de inflación pero cada vez menos.
O No saben quién fija los tipos de interés y para qué sirven
O La mayoría cree que en los bancos está todo el dinero de los usuarios. No
saben expresar las funciones bancarias y no conocen los intermediarios
financieros no bancarios.
O Un dato: Sólo un 10% sabe como se llama el ministro de economía.
En general ha mejorado sus respuestas respecto a la realidad económica
en los últimos tres años por la crisis económica y la mayor sensibilidad de las
familias ante los problemas económicos. También mayor cultura familiar
implica mayor cultura financiera en el alumno.
Recomendaciones Organismos internacionales
Necesidad de impulsar programas de educación financiera
dirigido a todos los ciudadanos comenzando por la escuela en
todos sus estados miembros:
Recomendaciones OCDE. Julio 2005
Recomendaciones Unión Europa:
Libro Blanco sobre política servicios financieros (20052010), Libro verde sobre servicios financieros (2007), Propuesta
Resolución Parlamento Europeo (2007) y la Comunicación de la
Comisión Europea sobre Educación Financiera (2007)
Ver informes Grupos Expertos en educación financiera U.E.
¿Qué educación financiera enseñar?. Comunicación
Comisión Europea (2007) . 8 principios básicos E.F. Alta Calidad
O 1.- Presente en todas las etapas de la vida.
O 2.- Antes de aplicar programas detectar necesidades.
O 3.- Empezar por la escuela y lo antes posible. Autoridades
O
O
O
O
O
nacionales y autonómicas deben incluir E.F. en planes estudio.
4.- Planes deben incluir instrumentos para mejorar la comprensión
de los problemas y riesgos financieros.
5.- E.F. esté al servicio de los intereses de los consumidores.
6.- Educadores deben de contar con formación y recursos.
7.- Coordinación nacional entre los interesados para una definición
clara de funciones.
8.- Evaluar regularmente y actualizar los planes .
Mi opinión…
Educación financiera NO es Asesoramiento financiero Ni el medio
para usarla , a veces, como una posible promoción comercial de quien la
imparte. Hay que buscar equilibrio entre todos los agentes que intervienen
en esta formación.
PISA (Programa de Evaluación internacional de alumnos)
2012.- Evaluación competencia financiera
Funciones y valor del dinero. Conocer medios de pago
El papel de los intermediarios financieros
El sentido del significado de Ahorro y endeudamiento y
su planificación correcta
Productos financieros: Distinción y características.
El papel de los tipos de interés
Derechos y Deberes que como consumidores e
inversores tienen los ciudadanos.
RESULTADOS : Marzo-Junio 2013*??
*Otras competencias 3 dic 2013
Items liberados (Preguntas - tipo competencia financiera PISA) :
Ver enlace
LOMCE …¿Una solución?
Nuevas asignaturas en la ESO
3º ESO
4º ESO
Iniciación act. emprendedora y empresarial
(específica . Más Regulación CCAAs)
Economía
(Troncal . Iniciación al Bto.)
Iniciación act emprendedora y empresarial
(Troncal. Iniciación a la F.P.)
Propuesta CEAPES al MECD: VER
Ver proyecto RD currículo Básico materias LOMCE (propuestas hasta 3 enero 2014)
Mi experiencia piloto
Asignaturas: Atención Educativa (3º y 4º ESO)
Curso: 2013-2014
Actividades desarrolladas en el blog de aula *:
http://educacionfinancieraenelaula.blogspot.com.es/
6 actividades sobre:
Concepto, cálculo y elaboración Presupuesto familiar (activ. 1y 2)
Ahorro familiar (actividad 3)
Las tarjetas de crédito y cuentas bancarias (actividad 4 y 5)
El extracto bancario (actividad 6)
Conociendo el euro (actividad 7)
Dinero, la inflación y los bancos centrales (activ. 8)
… ¡Continuará¡ …
* Recopilación recursos didácticos . Se comparten
experiencia en redes sociales
Otros recursos didácticos
Organismos oficiales:
http://www.financial-education.org/home.html (OCDE)
www.dolceta.eu/espana (Unión Europea )
http://www.finanzasparatodos.es/ (CNMV, Banco España)
CCAAs: Programas en: Andalucía, Castilla La Mancha, Cataluña,…
Entidades financieras:
- http://www.rededucacionfinanciera.es (CECA)
- http://www.ibercajalav.net/ (Ibercaja)
- http://bancaparatodos.com/ (BBVA)
- http://www.edufinet.com/ (Unicaja)
- http://www.educaixa.com/-/kitcaixa-economia (La Caixa)
Entidades privadas y otros:
Fundación Piquer, baby center, Fundación AFI, Maphre, Instituto de estudios
financieros (IEF) , ADICAE, Erosky Consumer, Fundación Junior Achievement, etc…
Recopilación materiales didácticos sobre educación financiera. VER