SlideShare a Scribd company logo
ITER CRIMINIS
POR VIRGINIA ARANGO DURLING
           (2013
FASES DEL ITER CRIMINIS
 El iter criminis se divide de tres etapas:
 FASE INTERNA
     FASE INTERMEDIA o de Resolución
             delictual manifestada.
               FASE EXTERNA
FASE INTERNA

Se produce en lo interno del sujeto, en su
mente, su psiquis)
                                          Necesito
                                       dinero…….esta
                                       noche salgo a
                                        robar aquella
                                            casa
ETAPAS DE LA FASE INTERNA

a)Ideación o idea criminosa
b) Deliberación
c)Resolución delictual
ETAPA INTERNA


   Consecuencias
Actos internos no son
         punibles. Los
    pensamientos no
            delinquen
FASE INTERMEDIA o de Resolución
    delictual manifestada.

                    El sujeto exterioriza
                    su      pensamiento
                    delictivo        por
                    diversas formas
FORMAS DE RESOLUCIÓN DELICTUAL
         MANIFESTADA


                  Conspiración
                  para delinquir
PROPOSICIÓN PARA DELINQUIR


                  Invitación que hace
                  un sujeto que ha
                  decidido ejecutar
                  un delito a otra u
                  otras personas para
                  que lo lleven a
                  cabo.
Provocación para Delinquir


            Incitación directa a
            través de medios de
            comunicación para
            que realicen hechos
            delictivos.
CONSECUENCIAS DE LA ETAPA
       INTERMEDIA

En el Derecho comparado, como es el caso de España, se
consideran como actos preparatorios punibles.



En la legislación panameña no tenemos formas de
resolución delictual manifestada en el Libro Primero del
Código penal, del 2007.
FASE EXTERNA


ACTOS PREPARATORIOS

        ACTOS DE EJECUCIÓN
FASE EXTERNA


      Actos preparatorios
Solo son punibles en los casos
previstos en el Código Penal.
ACTOS DE EJECUCIÓN

 TENTATIVA

 CONSUMACIÓN

 AGOTAMIENTO
TENTATIVA


   Inicio de ejecución del delito
   con actos idóneos dirigidos a la
   consumación pero esta no se
   produce por causas ajenas a la
   voluntad del agente (art.
   48,C.P:P: 2007)
Clases de tentativa

 TENTATIVA INACABADA
 TENTATIVA ACABADA
 TENTATIVA INIDÓNEA
TENTATIVA ACABADA

  Ejecución completa de actos
encaminados Hacia un resultado
          delictivo.
   Tentativa acabada (delito
 frustrado) el sujeto -realiza
  la totalidad de la conducta
                      típica,
pero el resultado no se produce
TENTATIVA INACABADA

 Es el inicio de ejecución del delito, la
interrupción de la realización de la conducta
típica, por causas ajenas a la voluntad del
sujeto, que no logra llevarse a cabo. Es una
ejecución incompleta del delito.
TENTATIVA ACABADA

 También conocida como delito frustrado.
 EL SUJETO -REALIZA LA TOTALIDAD DE LA
  CONDUCTA TÍPICA, PERO EL RESULTADO
  NO SE PRODUCE.
 EJECUCIÓN COMPLETA DE ACTOS
  ENCAMINADOS HACIA UN RESULTADO
  DELICTIVO
TENTATIVA INIDÓNEA

 El comportamiento del autor es inadecuado
  para lograr el fin propuesto, para lograr el
  resultado típico: por
 a) inidoneidad del objeto material-sujeto
  pasivo)
    b) inidoneidad del medio
  empleado(absoluta: delito imposible e
  inidoneidad relativa)
          No hay consumación del delito
DESISTIMIENTO

Es una -causa personal de exclusión de la pena
  El sujeto de manera espontánea, voluntaria y
   definitiva decide no continuar con la ejecución
   del delito o impide su resultado.
 b.1 formas de desistimiento en el C.P.P. 2007:
dejar de realizar los actos de ejecución(tentativa
   inacabada)
 impedir el resultado (tentativa acabada
CONSUMACIÓN
          Vámonos…..Tenemos
            …………todo….




     Es la realización del resultado previsto en
     el tipo penal. Es cuando
     el sujeto produce el resultado típico.
AGOTAMIENTO

Es una finalidad ulterior a la consumación del delito. Son las
expectativas del sujeto en el delito.




                      Con el dinero de la venta
                      de las joyas nos haremos
                                 ricos
DELITO PUTATIVO
(error de prohibición inverso)

       El sujeto cree que ha cometido un hecho
       delictivo, pero en realidad no es así porque la
       conducta no está tipificada como delito
NOTAS

 ARANGO DURLING, Virginia, Iter
    Criminis, Universal Books, Panamá, 1998.
   Derechos Reservados: Virginia Arango Durling y Penjurpanama.com.2013

More Related Content

What's hot

8. agravantes y atenuantes
8. agravantes y atenuantes8. agravantes y atenuantes
8. agravantes y atenuantesUGM NORTE
 
Presentacion iter criminis yelitza
Presentacion  iter criminis yelitzaPresentacion  iter criminis yelitza
Presentacion iter criminis yelitzayelitza_jaspe2012
 
La Etapa de Investigación en el Sistema Penal Acusatorio
La Etapa de Investigación en el Sistema Penal AcusatorioLa Etapa de Investigación en el Sistema Penal Acusatorio
La Etapa de Investigación en el Sistema Penal AcusatorioAnaid Campos
 
Teoría del delito
Teoría del delitoTeoría del delito
Teoría del delitobv
 
Participacion instigador y complice derecho penal
Participacion instigador y complice derecho penalParticipacion instigador y complice derecho penal
Participacion instigador y complice derecho penalKelvin Claro
 
La frustracion y sus diferentes elementos
La frustracion y sus diferentes elementosLa frustracion y sus diferentes elementos
La frustracion y sus diferentes elementoszaidagarmendia
 
Iter criminis tips
Iter criminis tipsIter criminis tips
Iter criminis tipsbv
 
Capítulo VI Tipicidad (actualizado)
Capítulo VI Tipicidad (actualizado)Capítulo VI Tipicidad (actualizado)
Capítulo VI Tipicidad (actualizado)Paty Pacheco
 
TEORÍA DEL DELITO
TEORÍA DEL DELITOTEORÍA DEL DELITO
TEORÍA DEL DELITO1121876388
 
ENJ-300 La Tentativa
ENJ-300 La TentativaENJ-300 La Tentativa
ENJ-300 La TentativaENJ
 
Antijuricidad Causas de justificación
Antijuricidad  Causas de justificaciónAntijuricidad  Causas de justificación
Antijuricidad Causas de justificaciónAlejandraVelasco27
 
Unidad II Autoría y Participación Criminal
Unidad II Autoría y Participación CriminalUnidad II Autoría y Participación Criminal
Unidad II Autoría y Participación Criminalicorona64
 
Capítulo X Iter Criminis...
Capítulo X Iter Criminis...Capítulo X Iter Criminis...
Capítulo X Iter Criminis...Paty Pacheco
 
Teoría del delito la acción
Teoría del delito la acciónTeoría del delito la acción
Teoría del delito la acciónFederico Ponce
 
Los sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penalLos sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penaljoseoropeza2015
 
Penologia y derecho penitenciario_IAFJSR
Penologia y derecho penitenciario_IAFJSRPenologia y derecho penitenciario_IAFJSR
Penologia y derecho penitenciario_IAFJSRMauri Rojas
 

What's hot (20)

8. agravantes y atenuantes
8. agravantes y atenuantes8. agravantes y atenuantes
8. agravantes y atenuantes
 
Derecho Penal I
Derecho Penal IDerecho Penal I
Derecho Penal I
 
Presentacion iter criminis yelitza
Presentacion  iter criminis yelitzaPresentacion  iter criminis yelitza
Presentacion iter criminis yelitza
 
La Etapa de Investigación en el Sistema Penal Acusatorio
La Etapa de Investigación en el Sistema Penal AcusatorioLa Etapa de Investigación en el Sistema Penal Acusatorio
La Etapa de Investigación en el Sistema Penal Acusatorio
 
Teoría del delito
Teoría del delitoTeoría del delito
Teoría del delito
 
Participacion instigador y complice derecho penal
Participacion instigador y complice derecho penalParticipacion instigador y complice derecho penal
Participacion instigador y complice derecho penal
 
La frustracion y sus diferentes elementos
La frustracion y sus diferentes elementosLa frustracion y sus diferentes elementos
La frustracion y sus diferentes elementos
 
Iter criminis tips
Iter criminis tipsIter criminis tips
Iter criminis tips
 
La antijuricidad
La antijuricidad La antijuricidad
La antijuricidad
 
Iter criminis
Iter criminisIter criminis
Iter criminis
 
Capítulo VI Tipicidad (actualizado)
Capítulo VI Tipicidad (actualizado)Capítulo VI Tipicidad (actualizado)
Capítulo VI Tipicidad (actualizado)
 
TEORÍA DEL DELITO
TEORÍA DEL DELITOTEORÍA DEL DELITO
TEORÍA DEL DELITO
 
ENJ-300 La Tentativa
ENJ-300 La TentativaENJ-300 La Tentativa
ENJ-300 La Tentativa
 
Antijuricidad Causas de justificación
Antijuricidad  Causas de justificaciónAntijuricidad  Causas de justificación
Antijuricidad Causas de justificación
 
Unidad II Autoría y Participación Criminal
Unidad II Autoría y Participación CriminalUnidad II Autoría y Participación Criminal
Unidad II Autoría y Participación Criminal
 
Capítulo X Iter Criminis...
Capítulo X Iter Criminis...Capítulo X Iter Criminis...
Capítulo X Iter Criminis...
 
Teoría del delito la acción
Teoría del delito la acciónTeoría del delito la acción
Teoría del delito la acción
 
Los sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penalLos sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penal
 
Penologia y derecho penitenciario_IAFJSR
Penologia y derecho penitenciario_IAFJSRPenologia y derecho penitenciario_IAFJSR
Penologia y derecho penitenciario_IAFJSR
 
Culpabilidad
CulpabilidadCulpabilidad
Culpabilidad
 

Viewers also liked

ENJ- 300 Módulo v. Teoría General del Delito
ENJ- 300 Módulo v. Teoría General del DelitoENJ- 300 Módulo v. Teoría General del Delito
ENJ- 300 Módulo v. Teoría General del DelitoENJ
 
Formas de aparicion del delito
Formas de aparicion del delitoFormas de aparicion del delito
Formas de aparicion del delitogc09
 
ELEMENTOS DELDELITO: ITER CRIMINIS
ELEMENTOS DELDELITO: ITER CRIMINISELEMENTOS DELDELITO: ITER CRIMINIS
ELEMENTOS DELDELITO: ITER CRIMINISeslyojeda
 

Viewers also liked (6)

03 teoria delito
03 teoria delito03 teoria delito
03 teoria delito
 
ENJ- 300 Módulo v. Teoría General del Delito
ENJ- 300 Módulo v. Teoría General del DelitoENJ- 300 Módulo v. Teoría General del Delito
ENJ- 300 Módulo v. Teoría General del Delito
 
Iter criminis (1)
Iter criminis (1)Iter criminis (1)
Iter criminis (1)
 
Formas de aparicion del delito
Formas de aparicion del delitoFormas de aparicion del delito
Formas de aparicion del delito
 
Iter criminis penal
Iter criminis penalIter criminis penal
Iter criminis penal
 
ELEMENTOS DELDELITO: ITER CRIMINIS
ELEMENTOS DELDELITO: ITER CRIMINISELEMENTOS DELDELITO: ITER CRIMINIS
ELEMENTOS DELDELITO: ITER CRIMINIS
 

Similar to Iter criminis iii

Sesion 10_ITER CRIMINIS - Derecho Penal Parte General
Sesion 10_ITER CRIMINIS - Derecho Penal Parte GeneralSesion 10_ITER CRIMINIS - Derecho Penal Parte General
Sesion 10_ITER CRIMINIS - Derecho Penal Parte GeneralZzonyaDHuerta
 
ULADECH PIURA-ITER CRIMINIS-EDUARDO AYALA TANDAZO
ULADECH PIURA-ITER CRIMINIS-EDUARDO AYALA TANDAZOULADECH PIURA-ITER CRIMINIS-EDUARDO AYALA TANDAZO
ULADECH PIURA-ITER CRIMINIS-EDUARDO AYALA TANDAZOJOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
 
Iter criminis
Iter criminisIter criminis
Iter criminisUNY
 
Informe naivis sarmiento
Informe naivis sarmientoInforme naivis sarmiento
Informe naivis sarmientonaivissarmiento
 
El íter criminis uft
El íter criminis uftEl íter criminis uft
El íter criminis uftBETSI SANCHEZ
 
Teoría del delito
Teoría del delitoTeoría del delito
Teoría del delitoajurado17
 
Trabajo 2 de penal de la universidad fermin toro
Trabajo 2 de penal de la universidad fermin toro Trabajo 2 de penal de la universidad fermin toro
Trabajo 2 de penal de la universidad fermin toro majo_soteldo
 
informe de Derecho penal sobre el primer elemento del delito y el segundo ele...
informe de Derecho penal sobre el primer elemento del delito y el segundo ele...informe de Derecho penal sobre el primer elemento del delito y el segundo ele...
informe de Derecho penal sobre el primer elemento del delito y el segundo ele...majo_soteldo
 
El iter criminis antholyz
El iter criminis antholyzEl iter criminis antholyz
El iter criminis antholyzcarymarcomputer
 
Delito culpa
Delito culpaDelito culpa
Delito culpapruebados
 
Primer y segundo elemento positivo del delito
Primer y segundo  elemento positivo del delitoPrimer y segundo  elemento positivo del delito
Primer y segundo elemento positivo del delitoMarilinGimenez
 
Décima cuarta clase sesión 1 y 2
Décima cuarta  clase   sesión  1 y 2Décima cuarta  clase   sesión  1 y 2
Décima cuarta clase sesión 1 y 2RetlawSalocinNartleb
 

Similar to Iter criminis iii (20)

Exp0 penal.[1]
Exp0 penal.[1]Exp0 penal.[1]
Exp0 penal.[1]
 
Sesion 10_ITER CRIMINIS - Derecho Penal Parte General
Sesion 10_ITER CRIMINIS - Derecho Penal Parte GeneralSesion 10_ITER CRIMINIS - Derecho Penal Parte General
Sesion 10_ITER CRIMINIS - Derecho Penal Parte General
 
ULADECH PIURA-ITER CRIMINIS-EDUARDO AYALA TANDAZO
ULADECH PIURA-ITER CRIMINIS-EDUARDO AYALA TANDAZOULADECH PIURA-ITER CRIMINIS-EDUARDO AYALA TANDAZO
ULADECH PIURA-ITER CRIMINIS-EDUARDO AYALA TANDAZO
 
El iter criminis
El iter criminisEl iter criminis
El iter criminis
 
Iter criminis
Iter criminisIter criminis
Iter criminis
 
Informe naivis sarmiento
Informe naivis sarmientoInforme naivis sarmiento
Informe naivis sarmiento
 
Doctrina penal
Doctrina penalDoctrina penal
Doctrina penal
 
Definiciones contenido
Definiciones contenidoDefiniciones contenido
Definiciones contenido
 
El íter criminis uft
El íter criminis uftEl íter criminis uft
El íter criminis uft
 
Teoría del delito
Teoría del delitoTeoría del delito
Teoría del delito
 
Trabajo 2 de penal de la universidad fermin toro
Trabajo 2 de penal de la universidad fermin toro Trabajo 2 de penal de la universidad fermin toro
Trabajo 2 de penal de la universidad fermin toro
 
informe de Derecho penal sobre el primer elemento del delito y el segundo ele...
informe de Derecho penal sobre el primer elemento del delito y el segundo ele...informe de Derecho penal sobre el primer elemento del delito y el segundo ele...
informe de Derecho penal sobre el primer elemento del delito y el segundo ele...
 
El iter criminis antholyz
El iter criminis antholyzEl iter criminis antholyz
El iter criminis antholyz
 
Delito culpa
Delito culpaDelito culpa
Delito culpa
 
Primer y segundo elemento positivo del delito
Primer y segundo  elemento positivo del delitoPrimer y segundo  elemento positivo del delito
Primer y segundo elemento positivo del delito
 
Penal magly
Penal maglyPenal magly
Penal magly
 
Iter criminis
Iter criminisIter criminis
Iter criminis
 
Décima cuarta clase sesión 1 y 2
Décima cuarta  clase   sesión  1 y 2Décima cuarta  clase   sesión  1 y 2
Décima cuarta clase sesión 1 y 2
 
Dolo
DoloDolo
Dolo
 
La inculpabilidad
La inculpabilidadLa inculpabilidad
La inculpabilidad
 

More from VIRGINIA ARANGO DURLING

Estructura de la norma penal y destinatarios abril 2020
Estructura de la norma penal y destinatarios abril 2020Estructura de la norma penal y destinatarios abril 2020
Estructura de la norma penal y destinatarios abril 2020VIRGINIA ARANGO DURLING
 
Aspectos esenciales de la Parte Especial Presentation 2 (1)
Aspectos esenciales de la Parte Especial Presentation 2 (1)Aspectos esenciales de la Parte Especial Presentation 2 (1)
Aspectos esenciales de la Parte Especial Presentation 2 (1)VIRGINIA ARANGO DURLING
 
El derecho penal como sistema de control social
El derecho penal como sistema de control socialEl derecho penal como sistema de control social
El derecho penal como sistema de control socialVIRGINIA ARANGO DURLING
 
Concepto de acción en la teoría del delito
Concepto de acción en la teoría del delitoConcepto de acción en la teoría del delito
Concepto de acción en la teoría del delitoVIRGINIA ARANGO DURLING
 
Concepto y alcance de delito según el código penal del 2007
Concepto y alcance de delito según el código penal del 2007Concepto y alcance de delito según el código penal del 2007
Concepto y alcance de delito según el código penal del 2007VIRGINIA ARANGO DURLING
 
Cuestiones sobre la acción y omision y Código Penal del 2007 11 4-2007
Cuestiones sobre la acción y omision y Código Penal del 2007 11 4-2007Cuestiones sobre la acción y omision y Código Penal del 2007 11 4-2007
Cuestiones sobre la acción y omision y Código Penal del 2007 11 4-2007VIRGINIA ARANGO DURLING
 

More from VIRGINIA ARANGO DURLING (20)

Fuentes del derecho penal 2020
Fuentes del derecho penal 2020Fuentes del derecho penal 2020
Fuentes del derecho penal 2020
 
Estructura de la norma penal y destinatarios abril 2020
Estructura de la norma penal y destinatarios abril 2020Estructura de la norma penal y destinatarios abril 2020
Estructura de la norma penal y destinatarios abril 2020
 
Las ciencias penales, versión 2020
Las ciencias penales, versión 2020Las ciencias penales, versión 2020
Las ciencias penales, versión 2020
 
Aspectos esenciales de la Parte Especial Presentation 2 (1)
Aspectos esenciales de la Parte Especial Presentation 2 (1)Aspectos esenciales de la Parte Especial Presentation 2 (1)
Aspectos esenciales de la Parte Especial Presentation 2 (1)
 
Parte especial ppt
Parte especial pptParte especial ppt
Parte especial ppt
 
El peculado por error (2)
El peculado por error (2)El peculado por error (2)
El peculado por error (2)
 
Como se estudia la teoria del delito
Como se estudia la teoria del delitoComo se estudia la teoria del delito
Como se estudia la teoria del delito
 
El derecho penal como sistema de control social
El derecho penal como sistema de control socialEl derecho penal como sistema de control social
El derecho penal como sistema de control social
 
Concepto de delito y sus elementos
Concepto de delito y sus elementosConcepto de delito y sus elementos
Concepto de delito y sus elementos
 
Codificación penal panameña
Codificación penal panameñaCodificación penal panameña
Codificación penal panameña
 
La culpabilidad
La culpabilidadLa culpabilidad
La culpabilidad
 
El delito y sus elementos
El delito  y sus elementosEl delito  y sus elementos
El delito y sus elementos
 
Las ciencias penales
Las ciencias penalesLas ciencias penales
Las ciencias penales
 
Concepto de acción en la teoría del delito
Concepto de acción en la teoría del delitoConcepto de acción en la teoría del delito
Concepto de acción en la teoría del delito
 
Concepto y alcance de delito según el código penal del 2007
Concepto y alcance de delito según el código penal del 2007Concepto y alcance de delito según el código penal del 2007
Concepto y alcance de delito según el código penal del 2007
 
El concepto de Derecho Penal
El concepto de Derecho PenalEl concepto de Derecho Penal
El concepto de Derecho Penal
 
Cuestiones sobre la acción y omision y Código Penal del 2007 11 4-2007
Cuestiones sobre la acción y omision y Código Penal del 2007 11 4-2007Cuestiones sobre la acción y omision y Código Penal del 2007 11 4-2007
Cuestiones sobre la acción y omision y Código Penal del 2007 11 4-2007
 
El error de prohibición
El error de prohibiciónEl error de prohibición
El error de prohibición
 
Estructura de la norma penal
Estructura de la norma penalEstructura de la norma penal
Estructura de la norma penal
 
Conozcamos los elementos del delito
Conozcamos los elementos del delitoConozcamos los elementos del delito
Conozcamos los elementos del delito
 

Recently uploaded

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docxpedroplanassilva498
 

Recently uploaded (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 

Iter criminis iii

  • 1. ITER CRIMINIS POR VIRGINIA ARANGO DURLING (2013
  • 2. FASES DEL ITER CRIMINIS  El iter criminis se divide de tres etapas:  FASE INTERNA  FASE INTERMEDIA o de Resolución delictual manifestada.  FASE EXTERNA
  • 3. FASE INTERNA Se produce en lo interno del sujeto, en su mente, su psiquis) Necesito dinero…….esta noche salgo a robar aquella casa
  • 4. ETAPAS DE LA FASE INTERNA a)Ideación o idea criminosa b) Deliberación c)Resolución delictual
  • 5. ETAPA INTERNA Consecuencias Actos internos no son punibles. Los pensamientos no delinquen
  • 6. FASE INTERMEDIA o de Resolución delictual manifestada. El sujeto exterioriza su pensamiento delictivo por diversas formas
  • 7. FORMAS DE RESOLUCIÓN DELICTUAL MANIFESTADA Conspiración para delinquir
  • 8. PROPOSICIÓN PARA DELINQUIR Invitación que hace un sujeto que ha decidido ejecutar un delito a otra u otras personas para que lo lleven a cabo.
  • 9. Provocación para Delinquir Incitación directa a través de medios de comunicación para que realicen hechos delictivos.
  • 10. CONSECUENCIAS DE LA ETAPA INTERMEDIA En el Derecho comparado, como es el caso de España, se consideran como actos preparatorios punibles. En la legislación panameña no tenemos formas de resolución delictual manifestada en el Libro Primero del Código penal, del 2007.
  • 11. FASE EXTERNA ACTOS PREPARATORIOS ACTOS DE EJECUCIÓN
  • 12. FASE EXTERNA Actos preparatorios Solo son punibles en los casos previstos en el Código Penal.
  • 13. ACTOS DE EJECUCIÓN  TENTATIVA  CONSUMACIÓN  AGOTAMIENTO
  • 14. TENTATIVA Inicio de ejecución del delito con actos idóneos dirigidos a la consumación pero esta no se produce por causas ajenas a la voluntad del agente (art. 48,C.P:P: 2007)
  • 15. Clases de tentativa  TENTATIVA INACABADA  TENTATIVA ACABADA  TENTATIVA INIDÓNEA
  • 16. TENTATIVA ACABADA Ejecución completa de actos encaminados Hacia un resultado delictivo. Tentativa acabada (delito frustrado) el sujeto -realiza la totalidad de la conducta típica, pero el resultado no se produce
  • 17. TENTATIVA INACABADA Es el inicio de ejecución del delito, la interrupción de la realización de la conducta típica, por causas ajenas a la voluntad del sujeto, que no logra llevarse a cabo. Es una ejecución incompleta del delito.
  • 18. TENTATIVA ACABADA  También conocida como delito frustrado.  EL SUJETO -REALIZA LA TOTALIDAD DE LA CONDUCTA TÍPICA, PERO EL RESULTADO NO SE PRODUCE.  EJECUCIÓN COMPLETA DE ACTOS ENCAMINADOS HACIA UN RESULTADO DELICTIVO
  • 19. TENTATIVA INIDÓNEA  El comportamiento del autor es inadecuado para lograr el fin propuesto, para lograr el resultado típico: por  a) inidoneidad del objeto material-sujeto pasivo)  b) inidoneidad del medio empleado(absoluta: delito imposible e inidoneidad relativa) No hay consumación del delito
  • 20. DESISTIMIENTO Es una -causa personal de exclusión de la pena El sujeto de manera espontánea, voluntaria y definitiva decide no continuar con la ejecución del delito o impide su resultado.  b.1 formas de desistimiento en el C.P.P. 2007: dejar de realizar los actos de ejecución(tentativa inacabada) impedir el resultado (tentativa acabada
  • 21. CONSUMACIÓN Vámonos…..Tenemos …………todo…. Es la realización del resultado previsto en el tipo penal. Es cuando el sujeto produce el resultado típico.
  • 22. AGOTAMIENTO Es una finalidad ulterior a la consumación del delito. Son las expectativas del sujeto en el delito. Con el dinero de la venta de las joyas nos haremos ricos
  • 23. DELITO PUTATIVO (error de prohibición inverso) El sujeto cree que ha cometido un hecho delictivo, pero en realidad no es así porque la conducta no está tipificada como delito
  • 24. NOTAS  ARANGO DURLING, Virginia, Iter Criminis, Universal Books, Panamá, 1998.  Derechos Reservados: Virginia Arango Durling y Penjurpanama.com.2013