SlideShare a Scribd company logo
1 of 26
1
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
Liceo Nacional “José Antonio Páez”
Acarigua – Estado Portuguesa
PROFESORA: INTEGRANTES:
Rossangela Quintero
Acarigua, Junio 2016
Anairis Rodríguez
Axel Pacheco
Rubennis piña
Saray Palma
Jheison Mayor
Sección: 3 “A”
2
ÍNDICE
Introducción………………………………………………………………………3
Introducción………………………………………………………………………3
Introducción………………………………………………………………………3
Introducción………………………………………………………………………3
Introducción………………………………………………………………………3
Introducción………………………………………………………………………3
Introducción………………………………………………………………………3
Introducción………………………………………………………………………3
Introducción………………………………………………………………………3
Introducción………………………………………………………………………3
Introducción………………………………………………………………………3
Introducción………………………………………………………………………3
3
INTRODUCCIÓN
La guayaba es un cultivo originario de América Tropical y actualmente
se encuentra muy difundido en todo el mudo. Es un arbusto siempre verde de
la familia de las Myrtáceas, frondoso que alcanza de 5 a 6 metros de altura
como promedio, pero si se maneja adecuadamente con podas, no sobrepasa
los 3 m. Los tallos cuando están tiernos son angulosos, su coloración se torna
café claro cuando empiezan a sazonar. Las hojas nacen en pares, de color
verde pálido, coreáceas y de forma alargada, terminan en punta aguda con
una longitud que oscila entre 10 y 20 cm, con 8 cm de ancho; posee pelos
finos y suaves en ambos lados, con una nervadura central y varias secundarias
que resaltan a simple vista. Las flores nacen en la base de las hojas, de 1 a 3
por nudo, en las ramas más jóvenes, con gran cantidad de estambres y un
solo pistilo. La forma del fruto depende de la variedad, lo mismo que el color
de la pulpa y la cáscara, los hay redondos como pelotas y ovalados en forma
4
de pera. La madurez se observa en la cáscara cuando alcanzan un color verde
amarillento, o amarillo rosado.
LA GUAYABA
Nombre científico: Psidium guajava
Nombre Común: Guayaba
Familia Botánica: Myrtaceae
ORIGEN DE LA GUAYABA
El guayabo es un árbol relativamente pequeño, de hasta 8 m de altura, que
encierra en sí mismo un tesoro inigualable, original de la América tropical y es
cultivada y naturalizada en Trópicos del Viejo Mundo. Se ha propagado
en Cuba de tal manera que forman extensos guayabales; por ejemplo, al
transitar por la carretera de Viñales en la provincia de Pinar del Río, se
observan los hermosos guayabos tapizando el paisaje, contrastando con los
mogotes que se divisan a lo lejos.
5
En sus angulosas y aterciopeladas ramas se aparejan las rígidas y aromáticas
hojas con una perfecta simetría, enteras, de 4-8 cm de longitud, con los nervios
prominentes en la cara inferior, pareciera que una hoja se asomara al espejo
para reflejar su imagen. En la superficie de las láminas se descubren
numerosas glandulitas, como diminutos diamantes embebidos en un verde
mar.
El frágil cuerpo del guayabo se viste de una corteza muy lisa, cuyo color gris
aplomado establece un bellísimo contraste con las hojas. Estas y las ramas se
utilizan para ahumar la carne de cerdo ya que le imprimen un delicioso aroma.
Sus flores son blancas, vistosas, en grupos de 1-3 con estambres numerosos,
dispuestos sobre un disco ancho.
El fruto es carnoso de forma y tamaño variables en dependencia de la especie
o variedad. Son comestibles, presentan un valor nutritivo de entre 38-66
calorías/100 gramos y son más ricos en vitamina C que los cítricos, solo
superados por la pulpa del marañón. Son utilizados además como
antiescorbútico debido a su riqueza en vitamina C.
La madera es dura, pesada y resistente, útil para construir cabos de
herramientas agrícolas y de todo tipo, talla bien y es buen combustible.
CARACTERÍSTICAS
Las hojas se caracterizan por la presencia de un aceite esencial rico en
cariofileno, nerolidiol, beta bisabuelo, aroman drenó, p-selineno.
Contienen además beta sitosterol, titerpenoides, leucocianidinas y alrededor
de un 10 % de taninos. Poseen propiedades medicinales reconocidas, actúan
sobre el sistema digestivo y son muy utilizadas como antidiarreico. Para este
fin deben recolectarse las hojas sanas en horas tempranas de la mañana y
6
utilizarlas preferentemente frescas en forma de cocimiento. También es
utilizada la decocción o infusión de las hojas por sus propiedades antibióticas.
Tallo
Alcanza de 2 a 9 metros de altura y hasta 30 cm de diámetro, con tendencia a
ramificarse profusamente, de consistencia dura y leñosa.
Hojas
Son algo coriáceas, oblongas, elípticas y dispuestas en pares alternos. El
tamaño oscila entre 7,5 y 15 cm, la nervadura se distingue fácilmente y es más
pronunciada en el envés. El pecíolo es corto.
Raíz
De buen desarrollo y ramificación, con poder de penetración, que favorece su
adaptación en casi todos los tipos de suelos. Las raíces tienen un efecto
alelopático.
Flores
Hermafroditas, blancas, grandes, aparecen solitarias o formando grupos de
dos o tres en el extremo de cada yema floral o brindilla. La floración puede ser
permanente si las condiciones técnicas del cultivo son buenas.
Fruto
Baya de forma y tamaño variado, piel lisa y cérea. Color de la pulpa puede ser
blanco, amarillo, rosado o rojo, con sabor y textura variada, con olor
característico. El sabor varía desde dulce, ácido y muy ácido, en pocos casos
insípido. El número de semilla oscila y puede alcanzar hasta 500.
PARTES DE LA GUAYABA
El fruto consta de pericarpio y semilla
7
PERICARPIO
LAS SEMILLAS: Son óvulos fecundado y maduro, en los frutales son
(Dicotiledónea) y pueden estar libre como la manzana y la pera o protegida
por un estuche endurecido como el durazno y el sapote
PREPARACIÓN DEL TERRENO
Terrenos: Para los compactos es necesario realizar un subsuelo y para los
suelos endurecidos es suficiente un volteo. Es mejor establecer los guayabos
en terrenos individuales.
Es tolerante a suelos ácidos y alcalinos, se presenta en suelos con problemas
de drenaje.
Temperaturas: Se adapta a temperaturas entre los 15 y los 30 grados
centígrados.
Preparación del Suelo: para frutos buenos, se prefieren suelos fértiles,
profundos, ricos en materia orgánica. Este se adapta en casi cualquier tipo de
suelo, acepta pH desde 4,5 hasta 8,2, siendo lo ideal 6 y 7
PROPAGACIÓN DE LA GUAYABA
La propagación del guayabo puede ser de forma sexual y asexual. La
propagación sexual presenta el inconveniente de la alta variabilidad de la
descendencia y de una tardía entrada en producción. En cambio, la
propagación asexual se realiza mediante varios métodos:
EL EPICARPIO: Es la más externa, es la piel
que cubre el fruto.
EL MESOCARPIO: Es la parte media y
carnosa
EL ENDOCARPIO: Es la parte interna que
envuelve a la semilla
8
Propagación por acodo aéreo: Este método es el menos empleado para la
obtención masiva de plántulas. Consiste en la selección de ramas de más de
un año de edad, con un diámetro de 1-2cm y buenas características.
Seguidamente se realiza un corte en la corteza de 1,5cm de longitud desde el
extremo de la rama y se le aplica una hormona enraizante para favorecer así
el desarrollo de raíces. Alrededor del corte, se coloca una bolsa con un sustrato
poroso y húmedo (turba, musgo, aserrín), manteniéndola sujeta con una
cuerda. Es conveniente utilizar bolsas transparentes para poder observar el
proceso. Al cabo de aproximadamente un mes se desarrollan las nuevas
raíces. Finalmente se extraen de la planta madre.
Propagación por estacas: Este método consiste en la obtención de esquejes
de dos nudos y unos 25cm de longitud, procedentes de brotes de menos de
un año de edad. Se deben eliminar las hojas de los esquejes, dejando
únicamente dos, las cuales son cortadas por la mitad. Es conveniente efectuar
cortes longitudinales sobre la corteza de los esquejes con el objetivo de
estimular la emisión de raíces. Seguidamente, se debe aplicar una hormona
enraizante en la base de los esquejes. Por último, se colocan en un sustrato
húmedo y poroso. Al cabo de un mes se desarrollan las nuevas raíces.
Propagación por injerto: El injerto de parche es el más utilizado para
guayaba.
Como patrón se utilizan plantas procedentes de semillas y como variedad, la
deseada pero de igual diámetro que el patrón y con una yema de más de 1cm
de diámetro. Una vez obtenido el patrón, se poda a una altura de 20-30cm
desde el cuello de la planta. Seguidamente, se extrae a una altura de 10-15cm,
un rectángulo de corteza de 2,5x1cm. Este mismo corte se debe efectuar
alrededor de la yema del brote seleccionado anteriormente y se coloca en el
corte del patrón manteniéndolo sujeto con una cinta y dejando al descubierto
9
la yema. Finalmente, se corta el patrón que queda por encima del injerto
dejando de 6 a 10 hojas. Al cabo de 5-6 meses, el árbol podrá ser trasplantado
a su lugar definitivo.
TRASPLANTE
Trasplante a bolsas de polietileno: Cuando la plántula tenga entre 12 y 15
centímetros de altura se deberá trasplantar a bolsas de polietileno negro con
medidas de 25 X 35 cm, especialmente si se desea injertar o para facilitar su
traslado a cualquier otro lugar; además de hacer menos costosa la labor de
extracción de plantas y reducir el daño en las raíces. El suelo que tengan estas
bolsas deberá ser como el de la cama de siembra y desinfectándose
previamente. Para poder manejar fácilmente las bolsas se deben 8 ubicar en
bloques de tres filas, dejando un pasillo de 80 centímetros de ancho entre
bloques.
ZONAS DONDE SE PRODUCE
Las guayabas son cultivadas en muchos países de la zona intertropical
subtropical por sus frutos comestibles. Varias especies se cultivan
comercialmente. Los más importantes están en el cuadro a la derecha. La fruta
se come toda, como una manzana, o rebanada y servida con azúcar y crema
como postre. En Asia, la guayaba cruda se sumerge en sal o polvo de ciruela
pasa. La guayaba hervida también es usada extensivamente para hacer
dulces, jaleas, mermeladas (goiabada) y jugos. Es una de las frutas con
mayores niveles de vitamina C, por gramo contiene unas 4 veces más que la
naranja.
Colombia: La guayaba es una fruta muy apreciada comercialmente en
Colombia ya que puede ser utilizada en multitud de preparaciones.
10
México: La producción guayabera en México se da fuertemente en la región
denominada Calvillo-Cañones que se ubican en los estados de Aguascalientes
y Zacatecas respectivamente.
Cuba: Se acostumbra consumirla como fruta y también en postres, tales como
los casquitos de guayaba, mermelada y en dulce o pasta, este último postre
ha alcanzado gran popularidad en mercados internacionales.
RIEGO
Para que el guayabo exprese su potencial productivo, es obligatorio mantener
la humedad uniforme durante todo el ciclo productivo. El riego se realiza
preferiblemente por aspersión bajo el follaje de la planta, y de forma localizada,
en la zona de goteo. En dependencia del tipo de suelo se emplea una norma
neta parcial de 250 a 380 m3 /a en el primer año, de 280 a 480 m3 / has en el
segundo año y de 310 a 570 m3 /a para el resto de los años. Para los sistemas
de aspersión y aniego el intervalo de riego puede oscilar entre 4 y 6 días en
los primeros 6 meses después de la plantación. Posteriormente se puede
alargar, en dependencia de las condiciones edafoclimáticas, hasta los 7 o 10
días. Para el sistema de riego localizado se recomienda regar diariamente.
FERTILIZACIÓN
La guayaba se beneficia de la aplicación de fertilizante orgánico e inorgánico.
El uso de fertilizante orgánico es más importante en suelos con problemas de
drenaje o con poca capacidad de retención de agua o nutrientes.
Aquí la materia orgánica actúa como un reservorio de agua y nutrientes. En el
caso de mal drenaje ayuda a airear la zona radicular permitiendo el desarrollo
del árbol.
11
Un programa de fertilización en guayaba debe iniciarse con la aplicación de
superfosfato triple, 60-80gs.en cada hoyo, y la mezcla de materia orgánica
descompuesta (estiércol de vaca o chivo) con la tierra del hoyo.
Frecuencia y dosis: Durante el primer año, se aplicará una vez al mes
(preferiblemente) 100gr. de un fertilizante completo, el cual se irá incrementado
hasta alcázar 20gr. por árbol por aplicación para el mes duodécimo.
Durante el segundo año se hará la aplicación con la misma frecuencia y se irá
aumentando la dosis hasta alcanzar 400gr.por planta para el mes vigésimo-
cuatro.
Estas aplicaciones podrán ser sustituidas por, o complementadas con la
aplicación de 15-20kgs. de estiércol de vaca o chivo por árbol dos veces al
año, de manera que se aprovechen los beneficios adicionales que sobre la
estructura física del suelo ejerce la materia orgánica
Del segundo año en adelante, cuando el árbol entra en producción, las
aplicaciones se hacen cada dos meses, excepto en invierno cuando se
detienen.
Micronutrientes: La aplicación de micronutrientes es obligatoria,
especialmente zinc, cobre, magnesio y hierro, de los cuales se reportan
deficiencias en diferentes partes del mundo. Estos micronutrientes son
aplicados conjuntamente con los insecticidas y fungicidas en épocas
determinadas del año. La aplicación de abono foliar con el insecticida se hace
después el amarre de los frutos y luego en las semanas previas a la cosecha,
para evitar la mosca de la fruta.
Método de aplicación
El fertilizante debe ser aplicado en círculo alrededor del árbol y siguiendo la
zona de goteo. Si se desea ahorrar mano de obra puede aplicarse distribuido
en cuatro puntos alrededor del árbol, siempre siguiendo la zona de goteo. Si
12
el terreno tiene pendiente entonces se aplicará el fertilizante en el lado arriba
del tronco y en forma de media luna, de manera que no sea arrastrado fuera
de la zona radicular, por la lluvia o riego, con pérdidas para el agricultor.
El fertilizante debe ser incorporado al suelo de manera que se eviten pérdidas
por volatilización. Los micronutrientes serán aplicados en forma foliar o
incorporados al suelo en casos muy especiales.
PLAGAS QUE ATACAN EL CULTIVO
Mosca de la guayaba (Anastrepha sp.; Ceratitis capitata): Se trata de la plaga
más perjudicial de la guayaba. Las hembras actúan perforando el fruto para
ovopositar. Como consecuencia, las larvas se alimentan de la pulpa originando
galerías, las cuales posteriormente dan lugar a zonas necróticas.
Para el control de esta plaga se recomienda el uso combinado de las
siguientes medidas:
1. Seleccionar variedades menos susceptibles a la mosca de la guayaba.
2. Eliminar las malas hierbas y el material vegetal afectado.
3. Cubrir los frutos con bolsas de plástico, con el fin de establecer una barrera
física.
4. Colocar trampas Mc-Phaill en lugares estratégicos.
Para el control biológico de esta plaga se realiza una suelta de machos
estériles y liberan parasitoides.
Picudo de la guayaba (Conotrachelus psidii): Se trata de la plaga más
importante del guayabo después de la mosca de la fruta. Las hembras del
picudo originan daños al ovopositar en el interior del fruto. Sin embargo, el
daño más severo es producido por las larvas al alimentarse de la pulpa y
13
semilla, provocando necrosis alrededor de la parte afectada. Como
consecuencia, se produce la maduración prematura del fruto y finalmente la
caída del mismo.
Para el control de la plaga se recomienda el embolsado de los frutos hasta la
recolección, la eliminación de frutos afectados antes de que la larva salga del
fruto y la aplicaciónde insecticidas en la época de mayor presencia de adultos.
Gallina ciega, chicote (Phyllophaga spp.; Anómala spp.): Se trata de una
plaga de es carábidos cuyas larvas provocan daños en el sistema radical de
la planta.
La mejor época para el control de estas larvas es en verano o principios de
otoño. Para ello, se debe realizar una labor de arado para que dichas larvas
queden expuestas a la radiación solar directa y a los depredadores.
Pulgones (Aphis gossypii y Myzus persicae): Se trata de una plaga que afecta
principalmente a brotes y hojas. Los daños son provocados al succionar la
savia de la planta, originando el debilitamiento de la misma, además de
deformaciones de hojas, clorosis y retraso en el crecimiento. Por otro lado, los
pulgones provocan daños indirectos ya que, al igual que la mosca blanca,
segregan melaza y son transmisores de virus.
Es importante recurrir a la realización de medidas preventivas para evitar la
rápida dispersión de esta plaga. Para ello se recomienda:
1. Eliminación de malas hierbas y restos del cultivo anterior.
2. Colocación de trampas cromáticas amarillas.
3. Colocación de mallas en las bandas del invernadero en su caso.
14
Si la presencia de esta plaga es severa, se recurre al control químico con
productos sistémicos.
Ácaros: Esta plaga afecta principalmente a hojas, aunque también pueden
afectar a flores y frutos. Los daños se originan a causa de su alimentación, ya
que al extraer la savia de los tejidos provocan puntea duras de color amarillo
en el haz de las hojas y a lo largo de los nervios principales. Posteriormente,
estas puntea duras se tornan de color marrón y se abarquillan, obteniendo un
aspecto polvoriento. Finalmente, dichas hojas se desecan y caen. Es frecuente
también encontrar finas telarañas en el envés de las hojas afectadas.
Para evitar la propagación de esta plaga se deben llevar a cabo una serie de
medidas preventivas:
1. Aumento de la humedad relativa
2. Manejo de material vegetal sano
3. Eliminación de malas hierbas y material infestado
4. Adecuado marco de plantación, de forma que no exista contacto entre
plantas consecutivas
5. Evitar exceso de abono nitrogenado.
6. Uso de plantas cebo.
7. Tratamientos químicos durante el invierno (en este periodo la plaga
permanece inactiva)
Si la infestación es severa, será necesaria la intervención química. Es
fundamental realizar aplicaciones alternando acaricidas con modo de acción
diferente para así evitar la aparición de resistencias.
15
ENFERMEDADES QUE ATACAN EL CULTIVO
Antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides): El hongo causante de esta
enfermedad se desarrolla en condiciones de alta humedad. Los síntomas se
manifiestan en el fruto con la presencia de pequeñas manchas hundidas y
circulares en forma de anillos concéntricos de color pardo, que van
extendiéndose y profundizando hasta el interior del fruto. Normalmente, los
frutos afectados exudan un líquido rosado.
Esta enfermedad debe prevenirse mediante la intervención de medidas
preventivas como:
1. Utilización de material vegetal sano
2. Eliminación de material vegetal afectado
3. Eliminación de malas hiervas
4. Reducir las condiciones de humedad
5. Evitar heridas en la planta
6. Aplicaciones periódicas con fungicidas a base de cobre
- Enfermedad de la costra (Pestalotia psidii): La incidencia del hongo
causante de esta enfermedad se ve favorecida por la presencia de alta
humedad. Los síntomas se manifiestan con manchas redondeadas de color
pardo y aspecto de costra que van cubriendo la epidermis del fruto, evitando
así que lleguen a madurar. Además, afecta a brotes y hojas llegando a causar
deformaciones y/o marchitamiento.
En las flores aparecen manchas pardas en el cáliz y en el pedúnculo, pudiendo
provocar la caída de la flor o el estancamiento de los ovarios.
Para prevenir el desarrollo de esta enfermedad es recomendable reducir la
humedad relativa del ambiente mediante el adecuado embolsado de los frutos
16
y realizar podas que faciliten la aireación y aplicaciones preventivas con
fungicidas a base de cobre.
CONTROL DE MALEZA
Las malezas constituyen un problema de competencia al cultivo,
disminuyen la eficiencia del riego y los fertilizantes, además que pueden ser
hospederas de plagas y enfermedades. Su control puede ser en donde existe
la posibilidad de entrar con maquinaria (con ayuda del tractor) con la
desvaradora, o bien en terreno más agreste con la utilización de guadaña y
con la desmalezadora, desbrozadora o güira. También se utilizan herbicidas
sistémicos como el Faena en dosis de 2 litros en 100 litros de agua, o bien de
contacto como Gramoxone en la misma dosificación que la anterior.
CONTROL QUÍMICO
Se debe mantener toda el área libre de malezas durante todo el ciclo
productivo del guayabo, mediante la combinación de los métodos de control
manual, mecanizado y químico. Los ruedos se limpian cada vez que sea
necesario y la dimensión de los mismos será de 1.0 metro cuando la planta es
pequeña. Posteriormente se mantendrá limpia toda el área de proyección de
la copa. Las calles se mantienen limpias mediante chapea, de forma manual o
mecanizada. La asociación de cultivos en la calle constituye una forma ideal
para controlar las malezas, la erosión del suelo y su explotación. También se
recomienda plantar entre los árboles una cobertura de plantas leguminosas
para contribuir al aporte de nitrógeno
17
COSECHA Y POSTCOSECHA
Por lo general, existen dos épocas de recolección, una a finales de
verano-principio de otoño y otra a finales de invierno-principio de primavera.
El índice de madurez para efectuar la cosecha varía en función del
mercado. Para frutos destinados a industria, se deben recolectar cuando la
epidermis del fruto adquiere un color amarillo. En cambio, para su consumo en
fresco así como para el transporte a largas distancias, se debe cosechar
cuando la epidermis se torna de color verde amarillento.
El empaque de las guayabas se realiza en cajas donde se colocan 3-4
capas de fruta con un peso máximo de 6kg para frutas maduras. Los frutos
que son recolectados aún verdosos, pueden ser empaquetados con un peso
mayor (<13kg).
Para aumentar la vida poscosecha, la guayaba se debe almacenar en
cámaras frigoríficas. Para guayabas verdes-amarillentas, se recomienda el
almacenamiento a temperaturas entre 8-10ºC y humedades relativas del 90%.
En estas condiciones, el fruto permanece en buen estado unas 2-3 semanas.
En cambio, las guayabas maduras (amarillas) se deben almacenar a
temperaturas entre 5-8ºC y humedades relativas del 90% durante una
semana.
DE QUE FORMAS SE COSECHA MAQUINARIA O MANUAL
La cosecha solo puede ser manual
Cosecha manual:
18
En la cosecha se emplea una amplia variedad de herramientas
manuales, las cuales están diseñadas para satisfacer las necesidades locales
La cosecha a mano es todavía la forma más delicada de cosecha. La
cosecha a mano es todavía la forma más delicada de cosecha, mientras que
la mecanizada siempre producirá un mayor daño físico del producto. Esto
puede no constituir un problema si el producto se va a procesar
inmediatamente, pero probablemente dará lugar a un menor precio de
mercado durante su comercialización.
COMERCIALIZACIÓN
El precio de las frutas sustitutivas la demanda de la guayaba es
afectada por la disponibilidad y precios de otros rubros frutícolas que la
sustituyen o compilen con ella en un momento dado. El consumidor, en el
momento de la compra adquiere la fruta que le sea más accesible y no la
guayaba que pienso en comprar antes.
Características perecederas de la guayaba La guayaba, por su carácter
perecedero, tiene que venderse en el menor tiempo posible. La producción de
la guayaba en la planicie de Maracaibo presenta problemas de
comercialización en las épocas pico de producción, lo que origina un alto
porcentaje de pérdida de la fruta, motivado a que el productor no puede colocar
la fruta.
La oferta de la guayaba Se estima que en 1996 existan unas 3.000 ha
sembradas de guayaba, con un rendimiento promedio de 20 tlha, para una
producción aproximada de 60.000 t. Esta producción va destinada al mercado
de frutas frescas y a la industria. La fruta se comercializa en jabas con 25 libras
de fruta, a fruta se comercializa en jabas con 25 libras de fruta, si se destinan
para los supermercados a cada fruta se i se destinan para los supermercados
a cada fruta se le coloca una malla protectora (espumado) y si es para e coloca
19
una malla protectora (espumado) y si es para el mercado informal
generalmente no se le coloca la l mercado informal generalmente no se le
coloca la protección. Protección. Actualmente algunos supermercados han
dado actualmente algunos supermercados han dado facilidades de entregar la
fruta en un centro de acopio, facilidades de entregar la fruta en un centro de
acopio, encargándose ellos de la distribución a las salas de venta
encargándose ellos de ladistribuciónalassalas de ventade la cadena,otros exigenque
el productor (proveedor) e la cadena, otros exigen que el productor (proveedor) mismo
distribuyalafruta a todas las salas de ventaque ismodistribuyalafruta a todas las salasde
ventaque se lesasigne.
LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN DE LA GUAYABA
En la determinación de los precios de la guayaba, los costos de
producción son de suma importancia, ya que relativamente sus bajos
costos de producción en comparación con otros rubros frutícolas, así
como su corto tiempo para comenzar a producir (un año promedio)
hace que sea uno de los cultivos de mejores perspectivas en la planicie
de Maracaibo.
LOS CICLOS DE PRODUCCIÓN DE LA GUAYABA
La producción de la guayaba en la planicie de Maracaibo se caracteriza por
poseer dos picos bien definidos durante el año, entre los dos determinan más
de 85% de la producción anual, lo que trae como consecuencia problemas en
la comercialización de la fruta durante esos lapsos.
PROCEDIMIENTO DEL JUGO DE GUAYABA
Ingredientes:
 4 guayabas medianas
20
 1/2 taza de azúcar
 Agua
 Cubitos de hielo (opcionales)
Preparación
a) El primer paso para preparar un jugo de guayaba será
lavarlas y pelarlas para, a continuación, trocearlas en pedazos
pequeños. Es importante que sean todos los trozos de guayaba
de un tamaño similar para que puedan triturarse correctamente.
b) A continuación, deberás echar la guayaba troceada en la
jarra de la licuadora junto con el agua y el azúcar y. En caso
de que no dispongas de este pequeño electrodoméstico,
puedes usar también la batidora tradicional para obtener el
zumo de la guayaba.
c) A continuación, te recomendamos usar un colador fino para
tamizar el jugo de guayaba y evitar así que tenga grumos y
eliminar así también las semillas de la guara. Te recomendamos
dejarlo enfriar en la nevera o, si lo prefieres, añadirle cubitos de
hielo para que resulte mucho más sabroso.
PREPARACION DE MERMELADA
INGREDIENTES
 1 kg. de guayabas frescas
 ½ kg. de azúcar
 un chorrito de agua
PREPARACIÓN
21
lava y corta la guayaba(o) en trozos de aproximadamente 2 cm.
a) Pesa la guayaba(o) para ver exactamente la cantidad de fruta que
tienes.
b) En una olla introduce la fruta, un chorrito de agua que tape solo el fondo
de la olla. Cuando el agua empiece a hervir agrega el azúcar. Cocina a
fuego medio durante 20 minutos o hasta que veas que la fruta está e y
el azúcar está disuelta.
c) Introduce la mezcla en una licuadora y tritura prendiendo y apagando
en lapsos muy cortos la licuadora. Esto es importante para que no
tritures las semillas.
d) Pasa la mezcla por un colador y la piel de las guayabas.
e) Devuelve la mezcla a la olla y continúa cocinando por otros 20 minutos.
f) Lava con abundante agua caliente los frascos donde vas a guardar la
mermelada. Ideal sería hervir los mismos para que estén estériles.
Reserva aparte.
22
23
24
25
BIBLIOGRAFÍA
http://www.botanical-
online.com/guayaba_psidium_guajava_cultivo.htm#listado
http://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_guayaba.asp
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://sian.inia.gob.
ve/repositorio/revistas_tec/FonaiapDivulga/fd57/guayaba.htm&gws_rd=cr&ei
=dtheV-vjE4mqerCes6gP
26
http://www.centa.gob.sv/docs/guias/frutales/GUIA%20CULTIVO%20GUAYAB
A.pdf

More Related Content

What's hot

El Algodon
El AlgodonEl Algodon
El Algodon
Cintia E
 

What's hot (20)

Rabano y apio
Rabano y apioRabano y apio
Rabano y apio
 
Guayaba diapositivas
Guayaba diapositivasGuayaba diapositivas
Guayaba diapositivas
 
Cultivo de avena cd
Cultivo de avena cdCultivo de avena cd
Cultivo de avena cd
 
Elaboración de té de estiércol
Elaboración de té de estiércolElaboración de té de estiércol
Elaboración de té de estiércol
 
Guayaba
GuayabaGuayaba
Guayaba
 
Fruticultura
FruticulturaFruticultura
Fruticultura
 
Camote
CamoteCamote
Camote
 
Manual palta
Manual paltaManual palta
Manual palta
 
POSTCOSECHA DEL CAFÉ COLAISACA.pptx
POSTCOSECHA DEL CAFÉ COLAISACA.pptxPOSTCOSECHA DEL CAFÉ COLAISACA.pptx
POSTCOSECHA DEL CAFÉ COLAISACA.pptx
 
Proyecto invernadero (tomate) granja up mis muchachos dic 2019 completo
Proyecto invernadero (tomate) granja up mis muchachos dic 2019 completoProyecto invernadero (tomate) granja up mis muchachos dic 2019 completo
Proyecto invernadero (tomate) granja up mis muchachos dic 2019 completo
 
GUÍA DEL BANANO
GUÍA DEL BANANO GUÍA DEL BANANO
GUÍA DEL BANANO
 
EL CULTIVO DE LECHUGA
EL CULTIVO DE  LECHUGA EL CULTIVO DE  LECHUGA
EL CULTIVO DE LECHUGA
 
LA GUAYABA
LA GUAYABALA GUAYABA
LA GUAYABA
 
Papa
PapaPapa
Papa
 
El Algodon
El AlgodonEl Algodon
El Algodon
 
Mejoramiento genético del trigo: método genealógico de pedigree.pptx
Mejoramiento genético del trigo: método genealógico de pedigree.pptxMejoramiento genético del trigo: método genealógico de pedigree.pptx
Mejoramiento genético del trigo: método genealógico de pedigree.pptx
 
Rabano
RabanoRabano
Rabano
 
Guaba (inga edulis)
Guaba (inga edulis)Guaba (inga edulis)
Guaba (inga edulis)
 
Unidad II. Frutales
Unidad II. FrutalesUnidad II. Frutales
Unidad II. Frutales
 
Semilleros y Almacigos de Cafe
Semilleros y Almacigos de CafeSemilleros y Almacigos de Cafe
Semilleros y Almacigos de Cafe
 

Similar to La guayaba

CañA De Azucar2
CañA De Azucar2CañA De Azucar2
CañA De Azucar2
guest578bd6
 
Proyecto David Millan Saia 22-06-14
Proyecto David Millan Saia 22-06-14Proyecto David Millan Saia 22-06-14
Proyecto David Millan Saia 22-06-14
David Millán R
 
PEPINO.pptx. cultivo del pepino hortaliza sostenible siembra
PEPINO.pptx. cultivo del pepino hortaliza sostenible siembraPEPINO.pptx. cultivo del pepino hortaliza sostenible siembra
PEPINO.pptx. cultivo del pepino hortaliza sostenible siembra
ArgenisTorresMantill
 
venta de boton de oro como medicina para el cancer
venta de boton de oro como medicina para el cancerventa de boton de oro como medicina para el cancer
venta de boton de oro como medicina para el cancer
Agro Colombiano
 

Similar to La guayaba (20)

Maracuyá
MaracuyáMaracuyá
Maracuyá
 
Instituto tecnico agropecuario
Instituto tecnico agropecuarioInstituto tecnico agropecuario
Instituto tecnico agropecuario
 
Instituto tecnico agropecuario
Instituto tecnico agropecuarioInstituto tecnico agropecuario
Instituto tecnico agropecuario
 
Instituto tecnico agropecuario
Instituto tecnico agropecuarioInstituto tecnico agropecuario
Instituto tecnico agropecuario
 
Cultivo de cocona
Cultivo de coconaCultivo de cocona
Cultivo de cocona
 
Chirimoya cultivo
Chirimoya cultivoChirimoya cultivo
Chirimoya cultivo
 
Sistema de reproduccion del platano
Sistema de reproduccion del platanoSistema de reproduccion del platano
Sistema de reproduccion del platano
 
CañA De Azucar2
CañA De Azucar2CañA De Azucar2
CañA De Azucar2
 
Proyecto David Millan Saia 22-06-14
Proyecto David Millan Saia 22-06-14Proyecto David Millan Saia 22-06-14
Proyecto David Millan Saia 22-06-14
 
PEPINO.pptx. cultivo del pepino hortaliza sostenible siembra
PEPINO.pptx. cultivo del pepino hortaliza sostenible siembraPEPINO.pptx. cultivo del pepino hortaliza sostenible siembra
PEPINO.pptx. cultivo del pepino hortaliza sostenible siembra
 
Huerto ficha
Huerto fichaHuerto ficha
Huerto ficha
 
Introducción maracuya
Introducción maracuyaIntroducción maracuya
Introducción maracuya
 
Chirimoyacultivo
ChirimoyacultivoChirimoyacultivo
Chirimoyacultivo
 
Boton de oro venta de semillas colombia
Boton de oro venta de semillas colombiaBoton de oro venta de semillas colombia
Boton de oro venta de semillas colombia
 
venta de boton de oro como medicina para el cancer
venta de boton de oro como medicina para el cancerventa de boton de oro como medicina para el cancer
venta de boton de oro como medicina para el cancer
 
Reproducion de boton de oro
Reproducion de boton de oroReproducion de boton de oro
Reproducion de boton de oro
 
Cultivo de Marañón
Cultivo de Marañón Cultivo de Marañón
Cultivo de Marañón
 
Caracteristicas de fresa y zarzamora bjungo guadalupe
Caracteristicas de fresa y zarzamora bjungo guadalupeCaracteristicas de fresa y zarzamora bjungo guadalupe
Caracteristicas de fresa y zarzamora bjungo guadalupe
 
Proyecto de ecología rassiel fuentes leal
Proyecto de ecología rassiel fuentes lealProyecto de ecología rassiel fuentes leal
Proyecto de ecología rassiel fuentes leal
 
Proyecto de ecología rassiel fuentes leal
Proyecto de ecología rassiel fuentes lealProyecto de ecología rassiel fuentes leal
Proyecto de ecología rassiel fuentes leal
 

Recently uploaded (7)

Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!
Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!
Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!
 
Presentación_las vitaminas para el ser humano.pptx
Presentación_las vitaminas para el ser humano.pptxPresentación_las vitaminas para el ser humano.pptx
Presentación_las vitaminas para el ser humano.pptx
 
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdfFisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
 
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6.pptx
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6.pptxdeshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6.pptx
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6.pptx
 
Tipos de eventos en la banqueteria (1).pdf
Tipos de eventos en la banqueteria (1).pdfTipos de eventos en la banqueteria (1).pdf
Tipos de eventos en la banqueteria (1).pdf
 
ALIMENTACION basadas en plantaas en deportistas
ALIMENTACION basadas en plantaas en deportistasALIMENTACION basadas en plantaas en deportistas
ALIMENTACION basadas en plantaas en deportistas
 
leyes del señor johan Gregorio Mendel.docx
leyes del señor johan Gregorio Mendel.docxleyes del señor johan Gregorio Mendel.docx
leyes del señor johan Gregorio Mendel.docx
 

La guayaba

  • 1. 1 República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Liceo Nacional “José Antonio Páez” Acarigua – Estado Portuguesa PROFESORA: INTEGRANTES: Rossangela Quintero Acarigua, Junio 2016 Anairis Rodríguez Axel Pacheco Rubennis piña Saray Palma Jheison Mayor Sección: 3 “A”
  • 2. 2 ÍNDICE Introducción………………………………………………………………………3 Introducción………………………………………………………………………3 Introducción………………………………………………………………………3 Introducción………………………………………………………………………3 Introducción………………………………………………………………………3 Introducción………………………………………………………………………3 Introducción………………………………………………………………………3 Introducción………………………………………………………………………3 Introducción………………………………………………………………………3 Introducción………………………………………………………………………3 Introducción………………………………………………………………………3 Introducción………………………………………………………………………3
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN La guayaba es un cultivo originario de América Tropical y actualmente se encuentra muy difundido en todo el mudo. Es un arbusto siempre verde de la familia de las Myrtáceas, frondoso que alcanza de 5 a 6 metros de altura como promedio, pero si se maneja adecuadamente con podas, no sobrepasa los 3 m. Los tallos cuando están tiernos son angulosos, su coloración se torna café claro cuando empiezan a sazonar. Las hojas nacen en pares, de color verde pálido, coreáceas y de forma alargada, terminan en punta aguda con una longitud que oscila entre 10 y 20 cm, con 8 cm de ancho; posee pelos finos y suaves en ambos lados, con una nervadura central y varias secundarias que resaltan a simple vista. Las flores nacen en la base de las hojas, de 1 a 3 por nudo, en las ramas más jóvenes, con gran cantidad de estambres y un solo pistilo. La forma del fruto depende de la variedad, lo mismo que el color de la pulpa y la cáscara, los hay redondos como pelotas y ovalados en forma
  • 4. 4 de pera. La madurez se observa en la cáscara cuando alcanzan un color verde amarillento, o amarillo rosado. LA GUAYABA Nombre científico: Psidium guajava Nombre Común: Guayaba Familia Botánica: Myrtaceae ORIGEN DE LA GUAYABA El guayabo es un árbol relativamente pequeño, de hasta 8 m de altura, que encierra en sí mismo un tesoro inigualable, original de la América tropical y es cultivada y naturalizada en Trópicos del Viejo Mundo. Se ha propagado en Cuba de tal manera que forman extensos guayabales; por ejemplo, al transitar por la carretera de Viñales en la provincia de Pinar del Río, se observan los hermosos guayabos tapizando el paisaje, contrastando con los mogotes que se divisan a lo lejos.
  • 5. 5 En sus angulosas y aterciopeladas ramas se aparejan las rígidas y aromáticas hojas con una perfecta simetría, enteras, de 4-8 cm de longitud, con los nervios prominentes en la cara inferior, pareciera que una hoja se asomara al espejo para reflejar su imagen. En la superficie de las láminas se descubren numerosas glandulitas, como diminutos diamantes embebidos en un verde mar. El frágil cuerpo del guayabo se viste de una corteza muy lisa, cuyo color gris aplomado establece un bellísimo contraste con las hojas. Estas y las ramas se utilizan para ahumar la carne de cerdo ya que le imprimen un delicioso aroma. Sus flores son blancas, vistosas, en grupos de 1-3 con estambres numerosos, dispuestos sobre un disco ancho. El fruto es carnoso de forma y tamaño variables en dependencia de la especie o variedad. Son comestibles, presentan un valor nutritivo de entre 38-66 calorías/100 gramos y son más ricos en vitamina C que los cítricos, solo superados por la pulpa del marañón. Son utilizados además como antiescorbútico debido a su riqueza en vitamina C. La madera es dura, pesada y resistente, útil para construir cabos de herramientas agrícolas y de todo tipo, talla bien y es buen combustible. CARACTERÍSTICAS Las hojas se caracterizan por la presencia de un aceite esencial rico en cariofileno, nerolidiol, beta bisabuelo, aroman drenó, p-selineno. Contienen además beta sitosterol, titerpenoides, leucocianidinas y alrededor de un 10 % de taninos. Poseen propiedades medicinales reconocidas, actúan sobre el sistema digestivo y son muy utilizadas como antidiarreico. Para este fin deben recolectarse las hojas sanas en horas tempranas de la mañana y
  • 6. 6 utilizarlas preferentemente frescas en forma de cocimiento. También es utilizada la decocción o infusión de las hojas por sus propiedades antibióticas. Tallo Alcanza de 2 a 9 metros de altura y hasta 30 cm de diámetro, con tendencia a ramificarse profusamente, de consistencia dura y leñosa. Hojas Son algo coriáceas, oblongas, elípticas y dispuestas en pares alternos. El tamaño oscila entre 7,5 y 15 cm, la nervadura se distingue fácilmente y es más pronunciada en el envés. El pecíolo es corto. Raíz De buen desarrollo y ramificación, con poder de penetración, que favorece su adaptación en casi todos los tipos de suelos. Las raíces tienen un efecto alelopático. Flores Hermafroditas, blancas, grandes, aparecen solitarias o formando grupos de dos o tres en el extremo de cada yema floral o brindilla. La floración puede ser permanente si las condiciones técnicas del cultivo son buenas. Fruto Baya de forma y tamaño variado, piel lisa y cérea. Color de la pulpa puede ser blanco, amarillo, rosado o rojo, con sabor y textura variada, con olor característico. El sabor varía desde dulce, ácido y muy ácido, en pocos casos insípido. El número de semilla oscila y puede alcanzar hasta 500. PARTES DE LA GUAYABA El fruto consta de pericarpio y semilla
  • 7. 7 PERICARPIO LAS SEMILLAS: Son óvulos fecundado y maduro, en los frutales son (Dicotiledónea) y pueden estar libre como la manzana y la pera o protegida por un estuche endurecido como el durazno y el sapote PREPARACIÓN DEL TERRENO Terrenos: Para los compactos es necesario realizar un subsuelo y para los suelos endurecidos es suficiente un volteo. Es mejor establecer los guayabos en terrenos individuales. Es tolerante a suelos ácidos y alcalinos, se presenta en suelos con problemas de drenaje. Temperaturas: Se adapta a temperaturas entre los 15 y los 30 grados centígrados. Preparación del Suelo: para frutos buenos, se prefieren suelos fértiles, profundos, ricos en materia orgánica. Este se adapta en casi cualquier tipo de suelo, acepta pH desde 4,5 hasta 8,2, siendo lo ideal 6 y 7 PROPAGACIÓN DE LA GUAYABA La propagación del guayabo puede ser de forma sexual y asexual. La propagación sexual presenta el inconveniente de la alta variabilidad de la descendencia y de una tardía entrada en producción. En cambio, la propagación asexual se realiza mediante varios métodos: EL EPICARPIO: Es la más externa, es la piel que cubre el fruto. EL MESOCARPIO: Es la parte media y carnosa EL ENDOCARPIO: Es la parte interna que envuelve a la semilla
  • 8. 8 Propagación por acodo aéreo: Este método es el menos empleado para la obtención masiva de plántulas. Consiste en la selección de ramas de más de un año de edad, con un diámetro de 1-2cm y buenas características. Seguidamente se realiza un corte en la corteza de 1,5cm de longitud desde el extremo de la rama y se le aplica una hormona enraizante para favorecer así el desarrollo de raíces. Alrededor del corte, se coloca una bolsa con un sustrato poroso y húmedo (turba, musgo, aserrín), manteniéndola sujeta con una cuerda. Es conveniente utilizar bolsas transparentes para poder observar el proceso. Al cabo de aproximadamente un mes se desarrollan las nuevas raíces. Finalmente se extraen de la planta madre. Propagación por estacas: Este método consiste en la obtención de esquejes de dos nudos y unos 25cm de longitud, procedentes de brotes de menos de un año de edad. Se deben eliminar las hojas de los esquejes, dejando únicamente dos, las cuales son cortadas por la mitad. Es conveniente efectuar cortes longitudinales sobre la corteza de los esquejes con el objetivo de estimular la emisión de raíces. Seguidamente, se debe aplicar una hormona enraizante en la base de los esquejes. Por último, se colocan en un sustrato húmedo y poroso. Al cabo de un mes se desarrollan las nuevas raíces. Propagación por injerto: El injerto de parche es el más utilizado para guayaba. Como patrón se utilizan plantas procedentes de semillas y como variedad, la deseada pero de igual diámetro que el patrón y con una yema de más de 1cm de diámetro. Una vez obtenido el patrón, se poda a una altura de 20-30cm desde el cuello de la planta. Seguidamente, se extrae a una altura de 10-15cm, un rectángulo de corteza de 2,5x1cm. Este mismo corte se debe efectuar alrededor de la yema del brote seleccionado anteriormente y se coloca en el corte del patrón manteniéndolo sujeto con una cinta y dejando al descubierto
  • 9. 9 la yema. Finalmente, se corta el patrón que queda por encima del injerto dejando de 6 a 10 hojas. Al cabo de 5-6 meses, el árbol podrá ser trasplantado a su lugar definitivo. TRASPLANTE Trasplante a bolsas de polietileno: Cuando la plántula tenga entre 12 y 15 centímetros de altura se deberá trasplantar a bolsas de polietileno negro con medidas de 25 X 35 cm, especialmente si se desea injertar o para facilitar su traslado a cualquier otro lugar; además de hacer menos costosa la labor de extracción de plantas y reducir el daño en las raíces. El suelo que tengan estas bolsas deberá ser como el de la cama de siembra y desinfectándose previamente. Para poder manejar fácilmente las bolsas se deben 8 ubicar en bloques de tres filas, dejando un pasillo de 80 centímetros de ancho entre bloques. ZONAS DONDE SE PRODUCE Las guayabas son cultivadas en muchos países de la zona intertropical subtropical por sus frutos comestibles. Varias especies se cultivan comercialmente. Los más importantes están en el cuadro a la derecha. La fruta se come toda, como una manzana, o rebanada y servida con azúcar y crema como postre. En Asia, la guayaba cruda se sumerge en sal o polvo de ciruela pasa. La guayaba hervida también es usada extensivamente para hacer dulces, jaleas, mermeladas (goiabada) y jugos. Es una de las frutas con mayores niveles de vitamina C, por gramo contiene unas 4 veces más que la naranja. Colombia: La guayaba es una fruta muy apreciada comercialmente en Colombia ya que puede ser utilizada en multitud de preparaciones.
  • 10. 10 México: La producción guayabera en México se da fuertemente en la región denominada Calvillo-Cañones que se ubican en los estados de Aguascalientes y Zacatecas respectivamente. Cuba: Se acostumbra consumirla como fruta y también en postres, tales como los casquitos de guayaba, mermelada y en dulce o pasta, este último postre ha alcanzado gran popularidad en mercados internacionales. RIEGO Para que el guayabo exprese su potencial productivo, es obligatorio mantener la humedad uniforme durante todo el ciclo productivo. El riego se realiza preferiblemente por aspersión bajo el follaje de la planta, y de forma localizada, en la zona de goteo. En dependencia del tipo de suelo se emplea una norma neta parcial de 250 a 380 m3 /a en el primer año, de 280 a 480 m3 / has en el segundo año y de 310 a 570 m3 /a para el resto de los años. Para los sistemas de aspersión y aniego el intervalo de riego puede oscilar entre 4 y 6 días en los primeros 6 meses después de la plantación. Posteriormente se puede alargar, en dependencia de las condiciones edafoclimáticas, hasta los 7 o 10 días. Para el sistema de riego localizado se recomienda regar diariamente. FERTILIZACIÓN La guayaba se beneficia de la aplicación de fertilizante orgánico e inorgánico. El uso de fertilizante orgánico es más importante en suelos con problemas de drenaje o con poca capacidad de retención de agua o nutrientes. Aquí la materia orgánica actúa como un reservorio de agua y nutrientes. En el caso de mal drenaje ayuda a airear la zona radicular permitiendo el desarrollo del árbol.
  • 11. 11 Un programa de fertilización en guayaba debe iniciarse con la aplicación de superfosfato triple, 60-80gs.en cada hoyo, y la mezcla de materia orgánica descompuesta (estiércol de vaca o chivo) con la tierra del hoyo. Frecuencia y dosis: Durante el primer año, se aplicará una vez al mes (preferiblemente) 100gr. de un fertilizante completo, el cual se irá incrementado hasta alcázar 20gr. por árbol por aplicación para el mes duodécimo. Durante el segundo año se hará la aplicación con la misma frecuencia y se irá aumentando la dosis hasta alcanzar 400gr.por planta para el mes vigésimo- cuatro. Estas aplicaciones podrán ser sustituidas por, o complementadas con la aplicación de 15-20kgs. de estiércol de vaca o chivo por árbol dos veces al año, de manera que se aprovechen los beneficios adicionales que sobre la estructura física del suelo ejerce la materia orgánica Del segundo año en adelante, cuando el árbol entra en producción, las aplicaciones se hacen cada dos meses, excepto en invierno cuando se detienen. Micronutrientes: La aplicación de micronutrientes es obligatoria, especialmente zinc, cobre, magnesio y hierro, de los cuales se reportan deficiencias en diferentes partes del mundo. Estos micronutrientes son aplicados conjuntamente con los insecticidas y fungicidas en épocas determinadas del año. La aplicación de abono foliar con el insecticida se hace después el amarre de los frutos y luego en las semanas previas a la cosecha, para evitar la mosca de la fruta. Método de aplicación El fertilizante debe ser aplicado en círculo alrededor del árbol y siguiendo la zona de goteo. Si se desea ahorrar mano de obra puede aplicarse distribuido en cuatro puntos alrededor del árbol, siempre siguiendo la zona de goteo. Si
  • 12. 12 el terreno tiene pendiente entonces se aplicará el fertilizante en el lado arriba del tronco y en forma de media luna, de manera que no sea arrastrado fuera de la zona radicular, por la lluvia o riego, con pérdidas para el agricultor. El fertilizante debe ser incorporado al suelo de manera que se eviten pérdidas por volatilización. Los micronutrientes serán aplicados en forma foliar o incorporados al suelo en casos muy especiales. PLAGAS QUE ATACAN EL CULTIVO Mosca de la guayaba (Anastrepha sp.; Ceratitis capitata): Se trata de la plaga más perjudicial de la guayaba. Las hembras actúan perforando el fruto para ovopositar. Como consecuencia, las larvas se alimentan de la pulpa originando galerías, las cuales posteriormente dan lugar a zonas necróticas. Para el control de esta plaga se recomienda el uso combinado de las siguientes medidas: 1. Seleccionar variedades menos susceptibles a la mosca de la guayaba. 2. Eliminar las malas hierbas y el material vegetal afectado. 3. Cubrir los frutos con bolsas de plástico, con el fin de establecer una barrera física. 4. Colocar trampas Mc-Phaill en lugares estratégicos. Para el control biológico de esta plaga se realiza una suelta de machos estériles y liberan parasitoides. Picudo de la guayaba (Conotrachelus psidii): Se trata de la plaga más importante del guayabo después de la mosca de la fruta. Las hembras del picudo originan daños al ovopositar en el interior del fruto. Sin embargo, el daño más severo es producido por las larvas al alimentarse de la pulpa y
  • 13. 13 semilla, provocando necrosis alrededor de la parte afectada. Como consecuencia, se produce la maduración prematura del fruto y finalmente la caída del mismo. Para el control de la plaga se recomienda el embolsado de los frutos hasta la recolección, la eliminación de frutos afectados antes de que la larva salga del fruto y la aplicaciónde insecticidas en la época de mayor presencia de adultos. Gallina ciega, chicote (Phyllophaga spp.; Anómala spp.): Se trata de una plaga de es carábidos cuyas larvas provocan daños en el sistema radical de la planta. La mejor época para el control de estas larvas es en verano o principios de otoño. Para ello, se debe realizar una labor de arado para que dichas larvas queden expuestas a la radiación solar directa y a los depredadores. Pulgones (Aphis gossypii y Myzus persicae): Se trata de una plaga que afecta principalmente a brotes y hojas. Los daños son provocados al succionar la savia de la planta, originando el debilitamiento de la misma, además de deformaciones de hojas, clorosis y retraso en el crecimiento. Por otro lado, los pulgones provocan daños indirectos ya que, al igual que la mosca blanca, segregan melaza y son transmisores de virus. Es importante recurrir a la realización de medidas preventivas para evitar la rápida dispersión de esta plaga. Para ello se recomienda: 1. Eliminación de malas hierbas y restos del cultivo anterior. 2. Colocación de trampas cromáticas amarillas. 3. Colocación de mallas en las bandas del invernadero en su caso.
  • 14. 14 Si la presencia de esta plaga es severa, se recurre al control químico con productos sistémicos. Ácaros: Esta plaga afecta principalmente a hojas, aunque también pueden afectar a flores y frutos. Los daños se originan a causa de su alimentación, ya que al extraer la savia de los tejidos provocan puntea duras de color amarillo en el haz de las hojas y a lo largo de los nervios principales. Posteriormente, estas puntea duras se tornan de color marrón y se abarquillan, obteniendo un aspecto polvoriento. Finalmente, dichas hojas se desecan y caen. Es frecuente también encontrar finas telarañas en el envés de las hojas afectadas. Para evitar la propagación de esta plaga se deben llevar a cabo una serie de medidas preventivas: 1. Aumento de la humedad relativa 2. Manejo de material vegetal sano 3. Eliminación de malas hierbas y material infestado 4. Adecuado marco de plantación, de forma que no exista contacto entre plantas consecutivas 5. Evitar exceso de abono nitrogenado. 6. Uso de plantas cebo. 7. Tratamientos químicos durante el invierno (en este periodo la plaga permanece inactiva) Si la infestación es severa, será necesaria la intervención química. Es fundamental realizar aplicaciones alternando acaricidas con modo de acción diferente para así evitar la aparición de resistencias.
  • 15. 15 ENFERMEDADES QUE ATACAN EL CULTIVO Antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides): El hongo causante de esta enfermedad se desarrolla en condiciones de alta humedad. Los síntomas se manifiestan en el fruto con la presencia de pequeñas manchas hundidas y circulares en forma de anillos concéntricos de color pardo, que van extendiéndose y profundizando hasta el interior del fruto. Normalmente, los frutos afectados exudan un líquido rosado. Esta enfermedad debe prevenirse mediante la intervención de medidas preventivas como: 1. Utilización de material vegetal sano 2. Eliminación de material vegetal afectado 3. Eliminación de malas hiervas 4. Reducir las condiciones de humedad 5. Evitar heridas en la planta 6. Aplicaciones periódicas con fungicidas a base de cobre - Enfermedad de la costra (Pestalotia psidii): La incidencia del hongo causante de esta enfermedad se ve favorecida por la presencia de alta humedad. Los síntomas se manifiestan con manchas redondeadas de color pardo y aspecto de costra que van cubriendo la epidermis del fruto, evitando así que lleguen a madurar. Además, afecta a brotes y hojas llegando a causar deformaciones y/o marchitamiento. En las flores aparecen manchas pardas en el cáliz y en el pedúnculo, pudiendo provocar la caída de la flor o el estancamiento de los ovarios. Para prevenir el desarrollo de esta enfermedad es recomendable reducir la humedad relativa del ambiente mediante el adecuado embolsado de los frutos
  • 16. 16 y realizar podas que faciliten la aireación y aplicaciones preventivas con fungicidas a base de cobre. CONTROL DE MALEZA Las malezas constituyen un problema de competencia al cultivo, disminuyen la eficiencia del riego y los fertilizantes, además que pueden ser hospederas de plagas y enfermedades. Su control puede ser en donde existe la posibilidad de entrar con maquinaria (con ayuda del tractor) con la desvaradora, o bien en terreno más agreste con la utilización de guadaña y con la desmalezadora, desbrozadora o güira. También se utilizan herbicidas sistémicos como el Faena en dosis de 2 litros en 100 litros de agua, o bien de contacto como Gramoxone en la misma dosificación que la anterior. CONTROL QUÍMICO Se debe mantener toda el área libre de malezas durante todo el ciclo productivo del guayabo, mediante la combinación de los métodos de control manual, mecanizado y químico. Los ruedos se limpian cada vez que sea necesario y la dimensión de los mismos será de 1.0 metro cuando la planta es pequeña. Posteriormente se mantendrá limpia toda el área de proyección de la copa. Las calles se mantienen limpias mediante chapea, de forma manual o mecanizada. La asociación de cultivos en la calle constituye una forma ideal para controlar las malezas, la erosión del suelo y su explotación. También se recomienda plantar entre los árboles una cobertura de plantas leguminosas para contribuir al aporte de nitrógeno
  • 17. 17 COSECHA Y POSTCOSECHA Por lo general, existen dos épocas de recolección, una a finales de verano-principio de otoño y otra a finales de invierno-principio de primavera. El índice de madurez para efectuar la cosecha varía en función del mercado. Para frutos destinados a industria, se deben recolectar cuando la epidermis del fruto adquiere un color amarillo. En cambio, para su consumo en fresco así como para el transporte a largas distancias, se debe cosechar cuando la epidermis se torna de color verde amarillento. El empaque de las guayabas se realiza en cajas donde se colocan 3-4 capas de fruta con un peso máximo de 6kg para frutas maduras. Los frutos que son recolectados aún verdosos, pueden ser empaquetados con un peso mayor (<13kg). Para aumentar la vida poscosecha, la guayaba se debe almacenar en cámaras frigoríficas. Para guayabas verdes-amarillentas, se recomienda el almacenamiento a temperaturas entre 8-10ºC y humedades relativas del 90%. En estas condiciones, el fruto permanece en buen estado unas 2-3 semanas. En cambio, las guayabas maduras (amarillas) se deben almacenar a temperaturas entre 5-8ºC y humedades relativas del 90% durante una semana. DE QUE FORMAS SE COSECHA MAQUINARIA O MANUAL La cosecha solo puede ser manual Cosecha manual:
  • 18. 18 En la cosecha se emplea una amplia variedad de herramientas manuales, las cuales están diseñadas para satisfacer las necesidades locales La cosecha a mano es todavía la forma más delicada de cosecha. La cosecha a mano es todavía la forma más delicada de cosecha, mientras que la mecanizada siempre producirá un mayor daño físico del producto. Esto puede no constituir un problema si el producto se va a procesar inmediatamente, pero probablemente dará lugar a un menor precio de mercado durante su comercialización. COMERCIALIZACIÓN El precio de las frutas sustitutivas la demanda de la guayaba es afectada por la disponibilidad y precios de otros rubros frutícolas que la sustituyen o compilen con ella en un momento dado. El consumidor, en el momento de la compra adquiere la fruta que le sea más accesible y no la guayaba que pienso en comprar antes. Características perecederas de la guayaba La guayaba, por su carácter perecedero, tiene que venderse en el menor tiempo posible. La producción de la guayaba en la planicie de Maracaibo presenta problemas de comercialización en las épocas pico de producción, lo que origina un alto porcentaje de pérdida de la fruta, motivado a que el productor no puede colocar la fruta. La oferta de la guayaba Se estima que en 1996 existan unas 3.000 ha sembradas de guayaba, con un rendimiento promedio de 20 tlha, para una producción aproximada de 60.000 t. Esta producción va destinada al mercado de frutas frescas y a la industria. La fruta se comercializa en jabas con 25 libras de fruta, a fruta se comercializa en jabas con 25 libras de fruta, si se destinan para los supermercados a cada fruta se i se destinan para los supermercados a cada fruta se le coloca una malla protectora (espumado) y si es para e coloca
  • 19. 19 una malla protectora (espumado) y si es para el mercado informal generalmente no se le coloca la l mercado informal generalmente no se le coloca la protección. Protección. Actualmente algunos supermercados han dado actualmente algunos supermercados han dado facilidades de entregar la fruta en un centro de acopio, facilidades de entregar la fruta en un centro de acopio, encargándose ellos de la distribución a las salas de venta encargándose ellos de ladistribuciónalassalas de ventade la cadena,otros exigenque el productor (proveedor) e la cadena, otros exigen que el productor (proveedor) mismo distribuyalafruta a todas las salas de ventaque ismodistribuyalafruta a todas las salasde ventaque se lesasigne. LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN DE LA GUAYABA En la determinación de los precios de la guayaba, los costos de producción son de suma importancia, ya que relativamente sus bajos costos de producción en comparación con otros rubros frutícolas, así como su corto tiempo para comenzar a producir (un año promedio) hace que sea uno de los cultivos de mejores perspectivas en la planicie de Maracaibo. LOS CICLOS DE PRODUCCIÓN DE LA GUAYABA La producción de la guayaba en la planicie de Maracaibo se caracteriza por poseer dos picos bien definidos durante el año, entre los dos determinan más de 85% de la producción anual, lo que trae como consecuencia problemas en la comercialización de la fruta durante esos lapsos. PROCEDIMIENTO DEL JUGO DE GUAYABA Ingredientes:  4 guayabas medianas
  • 20. 20  1/2 taza de azúcar  Agua  Cubitos de hielo (opcionales) Preparación a) El primer paso para preparar un jugo de guayaba será lavarlas y pelarlas para, a continuación, trocearlas en pedazos pequeños. Es importante que sean todos los trozos de guayaba de un tamaño similar para que puedan triturarse correctamente. b) A continuación, deberás echar la guayaba troceada en la jarra de la licuadora junto con el agua y el azúcar y. En caso de que no dispongas de este pequeño electrodoméstico, puedes usar también la batidora tradicional para obtener el zumo de la guayaba. c) A continuación, te recomendamos usar un colador fino para tamizar el jugo de guayaba y evitar así que tenga grumos y eliminar así también las semillas de la guara. Te recomendamos dejarlo enfriar en la nevera o, si lo prefieres, añadirle cubitos de hielo para que resulte mucho más sabroso. PREPARACION DE MERMELADA INGREDIENTES  1 kg. de guayabas frescas  ½ kg. de azúcar  un chorrito de agua PREPARACIÓN
  • 21. 21 lava y corta la guayaba(o) en trozos de aproximadamente 2 cm. a) Pesa la guayaba(o) para ver exactamente la cantidad de fruta que tienes. b) En una olla introduce la fruta, un chorrito de agua que tape solo el fondo de la olla. Cuando el agua empiece a hervir agrega el azúcar. Cocina a fuego medio durante 20 minutos o hasta que veas que la fruta está e y el azúcar está disuelta. c) Introduce la mezcla en una licuadora y tritura prendiendo y apagando en lapsos muy cortos la licuadora. Esto es importante para que no tritures las semillas. d) Pasa la mezcla por un colador y la piel de las guayabas. e) Devuelve la mezcla a la olla y continúa cocinando por otros 20 minutos. f) Lava con abundante agua caliente los frascos donde vas a guardar la mermelada. Ideal sería hervir los mismos para que estén estériles. Reserva aparte.
  • 22. 22
  • 23. 23
  • 24. 24