El conectivismo de george siemens

Club Docente Digital
Club Docente DigitalEducadores at CDD
EL CONECTIVISMO
de George Simems
Conocida como la "teoría del
aprendizaje para la era digital";
trata de explicar el aprendizaje
complejo, como la interacción
entre conexiones dentro de las
redes.
CONECTIVISMO
El modelo utiliza el concepto de una red con
nodos, conexiones y señales para definir el
aprendizaje.
El conectivismo de george siemens
Constructivismo
Conectivismo
CONECTIVISMO
Constructivismo
Cognitivismo
Redes
+
El conectivismo
aprovecha lo mejor
del constructivismo y
el cognitivismo,
resaltando el aporte
individual de cada
participante en
conjunto con el
grupo, alentando el
trabajo en equipo y
colaboración mutua.
REDISEÑO DE ROLES
PROFESOR - ESTUDIANTE
En una clase tradicional, el
profesor desarrolla una clase
magistral y los alumnos
toman nota, no hay debates
ni contraste de ideas.
A TUTOR Y PARTICIPANTE
El tutor guía al
participante a desarrollar
lo aprendido mediante
demostraciones y
competencias en un
ambiente lúdico y de
trabajo en equipo.
TUTOR
UNIDADES DEL CONECTIVISMO
PARTICIPANTE
NUEVOS
CONCEPTOS+ =
RECONOCIMIENTO DE PATRONES
En el constructivismo,
bastaba que un experto
tenga facilidad didáctica
para poder enseñar
En el conectivismo el docente
debe tener una serie de
competencias para poder
transmitir confianza a los
participantes
El Docente del futuro
ACTOR
PSICOLOGO
PRODUCTOR AUDIOVISUAL
El Docente se convierte en Tutor
El debe dominar aspectos
pedagógicos, psicológicos e
histriónicos para generar
empatía en los participantes;
sobre todo debe saber todos
los conceptos del
conectivismo
CONECTIVISMO
Web 2.0
Clase Invertida
Design
Thinking
Neuro
Educación
Polimedia
Gamificación
Prosumidor
Constructivismo
+ Cognitivismo +
Redes
CONCEPTOS DEL
CONECTIVISMO
CLASE INVERTIDA
En inglés, "flipped classroom", transfiere el aprendizaje
fuera del aula. La instrucción directa se desplaza al
aprendizaje individual (compromiso); en el espacio grupal
el facilitador guía a los participantes en la aplicación de
los conceptos y en su involucramiento creativo con el
contenido del tema.
El conectivismo de george siemens
El conectivismo de george siemens
se usa para el rediseño de conceptos y patrones,
desarrollando la empatía y poniendo en valor la capacidad
de los individuos de aportar singularidad y nuevas
propuestas (prototipos). Se hacen las preguntas:
¿Qué tan relevante es tu tema?
• Se habla de las experiencias con el tema
y como estas, han solucionado problemas
en la historia.
¿Cómo reflexionan con el tema?
• Se hacen preguntas que estimulen el
pensamiento crítico y reflexivo
Interactividad ¿En qué medida se
comprometen en el tema?
Se divide al grupo
en 4 equipos y
asigna delegados
en cada uno de
ellos, aliente el
trabajo en equipo.
Debate En la pizarra coloca los resúmenes
de los delegados en las cuatro esquinas y tu
explicación en el centro.
Los participantes deben enriquecer el
contenido o plantear nuevos conceptos.
Se evalúa al Tutor
• ¿Qué tan bien se
han integrado los
tutores a los
participantes; que
nuevos conceptos
se han
presentado?
Interpretación
En la conclusión
(plenaria –consenso),
que tan a gusto han
quedado los
participantes de la
clase.
LA GAMIFICACIÓN
Es el empleo de mecánicas de juego en entornos y
aplicaciones no lúdicas con el fin de potenciar la
motivación, la concentración, el esfuerzo, la fidelización y
otros valores positivos comunes a todos los juegos"
LA NEUROEDUCACIÓN
Plantea que el ingrediente fundamental para enseñar y
aprender es la emoción, que esta despierta el interés y la
curiosidad y la maquinaria del aprendizaje se pone a
trabajar.
LA POLIMEDIA
Es un sistema para la creación de contenidos educativos;
abarca desde la preparación del material docente hasta la
distribución a través de distintos medios (TV, Internet, CD,
etc.) a los destinatarios.
EL PROSUMIDOR
Se define como aquella persona que agrega valor a una
información que existe en la nube; este no implica una
transacción monetaria, solo es parte del intercambio de
información. (aprendizaje continuo)
Escuelas a desarrollar en una Facultad
de Educación Conectivista:
• Entornos Virtuales
• Psicología Educativa.
• Artes escenicas
El
Conectivismo
nueva
metodología
del aprendizaje
1 of 29

Recommended

Luzveron by
LuzveronLuzveron
Luzveronluz veron
178 views5 slides
Jdmn uaa by
Jdmn uaaJdmn uaa
Jdmn uaaJDMN02
193 views6 slides
Conectivismo Dario Arrus by
Conectivismo Dario ArrusConectivismo Dario Arrus
Conectivismo Dario ArrusRecursos Docentes
170 views70 slides
El sistema polimedia 2.0 by
El sistema polimedia 2.0El sistema polimedia 2.0
El sistema polimedia 2.0Nombre Apellidos
36 views40 slides
Metodologías participativas (1). [downloaded with 1st browser] by
Metodologías participativas (1). [downloaded with 1st browser]Metodologías participativas (1). [downloaded with 1st browser]
Metodologías participativas (1). [downloaded with 1st browser]DIrector del INNOVAE
457 views19 slides
Trabajo colaborativo by
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativoJorge Palomino Way
37.7K views10 slides

More Related Content

Similar to El conectivismo de george siemens

La clase invertida y el docente 3.0 by
La clase invertida y el docente 3.0La clase invertida y el docente 3.0
La clase invertida y el docente 3.0Yuri Rojas Seminario
738 views60 slides
Luis fernando rolon caceres by
Luis fernando rolon caceresLuis fernando rolon caceres
Luis fernando rolon caceresfernandorolon
807 views8 slides
Metodologias by
MetodologiasMetodologias
MetodologiasRaquel Auristela Aburto Godoy
558 views26 slides
Eva 14 by
Eva 14Eva 14
Eva 14Marhyvi18
1.8K views17 slides
Aprendizaje colaborativo by
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Lucila Zorrilla
94 views6 slides
Aprendizaje colaborativo. power point by
Aprendizaje colaborativo. power pointAprendizaje colaborativo. power point
Aprendizaje colaborativo. power pointAlejandro Sanchez
6K views5 slides

Similar to El conectivismo de george siemens(20)

Luis fernando rolon caceres by fernandorolon
Luis fernando rolon caceresLuis fernando rolon caceres
Luis fernando rolon caceres
fernandorolon807 views
Eva 14 by Marhyvi18
Eva 14Eva 14
Eva 14
Marhyvi181.8K views
Raul cesar jose by saucercj
Raul cesar joseRaul cesar jose
Raul cesar jose
saucercj150 views
Trabajo Colabrativo by saucercj
Trabajo ColabrativoTrabajo Colabrativo
Trabajo Colabrativo
saucercj69 views
Trabajo de-aprendizaje-colaborativo by NancyAbiGuzman
Trabajo de-aprendizaje-colaborativoTrabajo de-aprendizaje-colaborativo
Trabajo de-aprendizaje-colaborativo
NancyAbiGuzman410 views
Tdidact tema 2.1 complementaria by liclinea1
Tdidact tema 2.1 complementariaTdidact tema 2.1 complementaria
Tdidact tema 2.1 complementaria
liclinea155 views

More from Club Docente Digital

(WW) wordwall Clase 1 by
(WW) wordwall  Clase 1(WW) wordwall  Clase 1
(WW) wordwall Clase 1Club Docente Digital
191 views23 slides
(CR) Entrevista a auqui by
(CR) Entrevista a auqui(CR) Entrevista a auqui
(CR) Entrevista a auquiClub Docente Digital
134 views16 slides
(CR) La Divina Revelación by
(CR) La Divina Revelación(CR) La Divina Revelación
(CR) La Divina RevelaciónClub Docente Digital
94 views12 slides
(CR) Los registros akáshicos by
(CR) Los registros akáshicos(CR) Los registros akáshicos
(CR) Los registros akáshicosClub Docente Digital
247 views27 slides
(CR) El hombre del 3036 by
(CR) El hombre del 3036(CR) El hombre del 3036
(CR) El hombre del 3036Club Docente Digital
113 views10 slides
(CR) El Basilisco de Roko by
(CR) El Basilisco de Roko(CR) El Basilisco de Roko
(CR) El Basilisco de RokoClub Docente Digital
212 views8 slides

More from Club Docente Digital(20)

Recently uploaded

Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx by
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
106 views19 slides
Herramientas para Educación a Distancia.pptx by
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
36 views6 slides
Concepto de determinación de necesidades.pdf by
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
28 views6 slides
Perspectivas teóricas y modelos by
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
25 views5 slides
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx by
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxNohemiCastillo14
40 views11 slides
Contenidos y PDA 6° Grado.docx by
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
53 views19 slides

Recently uploaded(20)

Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx by María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana106 views
Herramientas para Educación a Distancia.pptx by a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002836 views
Concepto de determinación de necesidades.pdf by LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8728 views
Perspectivas teóricas y modelos by darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5425 views
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx by NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1440 views
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 by LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460107 views
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx by recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta45 views
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx by edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K views
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf by marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf by mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2028 views

El conectivismo de george siemens

  • 1. EL CONECTIVISMO de George Simems Conocida como la "teoría del aprendizaje para la era digital"; trata de explicar el aprendizaje complejo, como la interacción entre conexiones dentro de las redes.
  • 2. CONECTIVISMO El modelo utiliza el concepto de una red con nodos, conexiones y señales para definir el aprendizaje.
  • 6. CONECTIVISMO Constructivismo Cognitivismo Redes + El conectivismo aprovecha lo mejor del constructivismo y el cognitivismo, resaltando el aporte individual de cada participante en conjunto con el grupo, alentando el trabajo en equipo y colaboración mutua.
  • 7. REDISEÑO DE ROLES PROFESOR - ESTUDIANTE En una clase tradicional, el profesor desarrolla una clase magistral y los alumnos toman nota, no hay debates ni contraste de ideas.
  • 8. A TUTOR Y PARTICIPANTE El tutor guía al participante a desarrollar lo aprendido mediante demostraciones y competencias en un ambiente lúdico y de trabajo en equipo.
  • 10. En el constructivismo, bastaba que un experto tenga facilidad didáctica para poder enseñar En el conectivismo el docente debe tener una serie de competencias para poder transmitir confianza a los participantes
  • 11. El Docente del futuro ACTOR PSICOLOGO PRODUCTOR AUDIOVISUAL
  • 12. El Docente se convierte en Tutor El debe dominar aspectos pedagógicos, psicológicos e histriónicos para generar empatía en los participantes; sobre todo debe saber todos los conceptos del conectivismo
  • 14. CLASE INVERTIDA En inglés, "flipped classroom", transfiere el aprendizaje fuera del aula. La instrucción directa se desplaza al aprendizaje individual (compromiso); en el espacio grupal el facilitador guía a los participantes en la aplicación de los conceptos y en su involucramiento creativo con el contenido del tema.
  • 17. se usa para el rediseño de conceptos y patrones, desarrollando la empatía y poniendo en valor la capacidad de los individuos de aportar singularidad y nuevas propuestas (prototipos). Se hacen las preguntas:
  • 18. ¿Qué tan relevante es tu tema? • Se habla de las experiencias con el tema y como estas, han solucionado problemas en la historia.
  • 19. ¿Cómo reflexionan con el tema? • Se hacen preguntas que estimulen el pensamiento crítico y reflexivo
  • 20. Interactividad ¿En qué medida se comprometen en el tema? Se divide al grupo en 4 equipos y asigna delegados en cada uno de ellos, aliente el trabajo en equipo.
  • 21. Debate En la pizarra coloca los resúmenes de los delegados en las cuatro esquinas y tu explicación en el centro. Los participantes deben enriquecer el contenido o plantear nuevos conceptos.
  • 22. Se evalúa al Tutor • ¿Qué tan bien se han integrado los tutores a los participantes; que nuevos conceptos se han presentado?
  • 23. Interpretación En la conclusión (plenaria –consenso), que tan a gusto han quedado los participantes de la clase.
  • 24. LA GAMIFICACIÓN Es el empleo de mecánicas de juego en entornos y aplicaciones no lúdicas con el fin de potenciar la motivación, la concentración, el esfuerzo, la fidelización y otros valores positivos comunes a todos los juegos"
  • 25. LA NEUROEDUCACIÓN Plantea que el ingrediente fundamental para enseñar y aprender es la emoción, que esta despierta el interés y la curiosidad y la maquinaria del aprendizaje se pone a trabajar.
  • 26. LA POLIMEDIA Es un sistema para la creación de contenidos educativos; abarca desde la preparación del material docente hasta la distribución a través de distintos medios (TV, Internet, CD, etc.) a los destinatarios.
  • 27. EL PROSUMIDOR Se define como aquella persona que agrega valor a una información que existe en la nube; este no implica una transacción monetaria, solo es parte del intercambio de información. (aprendizaje continuo)
  • 28. Escuelas a desarrollar en una Facultad de Educación Conectivista: • Entornos Virtuales • Psicología Educativa. • Artes escenicas