Etica y Responsabilidad Profesional EDU Ccesa007.pdf

Demetrio Ccesa Rayme
Demetrio Ccesa RaymeMinisterio de Educacion en I.E. Jose Sebastian Barranca Lovera at I.E. Jose Sebastian Barranca Lovera
Ética y Responsabilidad
Profesional
Mg. Juan Pablo de la Guerra
1112310@postgradoutp.edu.pe
Demetrio Ccesa Rayme
Ver video:
https://www.youtube.com/watch?v=WVEnhecsj3Y
Ver video:
https://www.facebook.com/watch/?v=574882824042040
Ver video:
https://www.youtube.com/watch?v=QvCUrbyXijI
Ver video:
https://www.youtube.com/watch?v=m7CRQF057a4
Multiculturalismo
• https://www.youtube.com/watch?v=7iMQaanKIDs
Multiculturalismo
https://www.youtube.com/watch?v=mHZG8WFwj1k&t=186s
- Cultura:
- Definición, componentes y características
- Identidad cultural
- Diversidad cultural
- Interculturalidad:
- Definición
- Multiculturalismo e interculturalidad
- Competencia intercultural
- Convivencia e inculturación
Cultura:
Sistema de creencias, valores,
normas, costumbres, conductas y
artefactos compartidos, que los
miembros de una sociedad usan en
interacción entre ellos mismos y con
su mundo, y que son transmitidos
de generación en generación a
través del aprendizaje.
(Plog y Bates, 1980)
C u l t u r a :
Conjunto de rasgos distintivos, espirituales y
materiales, intelectuales y afectivos, que
caracterizan a una sociedad o un grupo social.
Engloba las artes, las letras, los modos de
vida, los derechos fundamentales del ser
humano, los sistemas de valores, las
tradiciones y las creencias.
UNESCO
Conferencia Mundial sobre las políticas Culturales, Mexico 1992
La CULTURA está formada por muchos
componentes distintos:
…..algunos fácilmente observables:
gastronomía, folclore, fiestas, viviendas,
música, arte, literatura, vestidos,…..
…..otros más difíciles de observar:
cosmología, concepto de pudor, de belleza,
modelos de relación, definición de locura,
valores, ideales, funciones relacionadas con
el rango, el sexo, la edad, lenguaje corporal,
expresión de emociones,….
Características de la CULTURA:
Se aprende por un proceso de socialización, no
forma parte de la herencia genética
No es estática, sino que se adapta a los cambios y
a las transformaciones del medio
Da sentido y significado a la realidad, es el filtro a
través del cual percibimos la realidad, la
interpretamos, y la comprendemos.
Leemos el mundo a través de nuestros
parámetros culturales
Se transmite a través del lenguaje y de otros
símbolos.
Características de la CULTURA:
La cultura es un todo integrado, cada uno de
los elementos se explica en relación a los
restantes.
La cultura es una red de signos que permite,
a los individuos que la comparten,
entender qué se está comunicando, cómo
debe interpretarse un gesto, una mirada, y
por lo tanto, qué gestos deben hacerse
para dar a entender algo, qué palabras
deben usarse y cuáles no..
Identidad Cultural
A través del proceso de socialización,
compartimos costumbres, códigos,
símbolos , valores, creencias….. Que nos
hacen sentir parte integrante del grupo
social al que pertenecemos
Los sentimientos de pertenencia y
reconocimiento dentro de un
determinado grupo cultural son los que
conforman en buena parte nuestra
identidad como personas: la identidad
cultural
Actitudes ante la Diversidad Cultural
➢Etnocentrismo: Se identifica la propia cultura con la
“normal” y a partir de ella se interpreta y valora las
demás
➢Relativismo cultural: Se defiende el valor de cada cultura
y aprueba todas sus expresiones, rechazando la influencia
entre ellas
➢Multiculturalidad: Situación en la que las diversas
culturas coexisten, pero sin que se de una relación de
igualdad o intercambio
➢Interculturalidad: Intercambio positivo y enriquecimiento
a partir del encuentro en igualdad de varias culturas
Interculturalidad es…
La interacción entre personas culturalmente
distintas, en la que se reconocen, comparten y se
complementan.
Se realiza a través de la comunicación y la búsqueda
del intercambio, con un pensamiento crítico y
reflexivo.
Como actitud, la interculturalidad permite analizar
las culturas desde sus propios patrones culturales,
buscando el encuentro, sin paternalismo, ni
superioridad-inferioridad.
Mantiene una visión crítica de las culturas.
MULTICULTURALISMO
1. Somos iguales, pero somos
diferentes
2. Sin perder de vista la
igualdad, enfatiza la diferencia.
3. Tiende a ser estática, a
mantener las culturas.
4. Interrelaciones sólo entre
iguales.
5. Énfasis en conocer lo propio.
6. Coexistencia.
7. Evita el conflicto.
8. Apuesta por el diálogo entre
culturas.
9. Tolerancia.
INTERCULTURALIDAD
1. Somos diferentes, pero somos iguales
2. Sin perder de vista la diferencia, se
sitúa en la convergencia.
3. Apuesta por el cambio cultural.
4. Interrelaciones entre iguales y
diferentes.
5. Énfasis en conocer lo del otro.
6. Convivencia.
7. No evita el conflicto, sino que intenta
regularlo. Entiende el conflicto como
algo positivo: hablar, escuchar,
negociar,…
8. Apuesta por el diálogo y el debate
entre culturas de igual a igual.
9. Respeto activo.
Interculturalidad y Multiculturalismo
ESTEREOTIPOS PREJUICIOS
Lo cognitivo (pienso)
- Rasgos que se atribuyen a un
grupo.
- Creencias que atribuyen
características a los miembros
de un grupo como pertenecientes
a él y no como personas
individuales.
- Simplifican la realidad.
Lo emocional (siento)
· Juicio previo, no
comprobado, de carácter
favorable o desfavorable
acerca de un grupo.
· Se apoyan en los
estereotipos adquiridos.
LO ACTITUDINAL (Actúo = Rechazo))
Discriminación Xenofobia Racismo
Los tres tienen en común una base de intolerancia, de rechazo a lo que se
considera diferente y conducen de una manera u otra a la marginación.
Amenazas a la interculturalidad
Habilidades para una convivencia
INTERCULTURAL
El diálogo intercultural debe realizarse dentro
de la mayor igualdad que sea posible.
* UNA LENGUA COMÚN.
* CONOCIMIENTO DE LA CULTURA AJENA.
* RE-CONOCIMIENTO DE LA CULTURA PROPIA.
* ELIMINACIÓN DE PREJUICIOS.
* SER CAPAZ DE EMPATIZAR.
* SABER COMUNICARSE.
COMUNICACIÓN INTERCULTURAL
✓Nos permite analizar otras culturas desde
sus propios patrones culturales.
✓Busca un encuentro, sin temer el cambio
que pueda producir el contacto.
✓Promueve un encuentro en la igualdad.
✓Tiene una visión crítica de las culturas, en
las que acepta la cultura, pero puede luchar
por alguna de sus instituciones.
La competencia intercultural: capacidad de
actuar de manera exitosa con personas de otras
culturas
Se apoya en una reflexión en la que cada persona se
hace consciente de sus valores, creencias y prácticas.
Este diálogo personal ayuda al entendimiento de sí
mismo y a tener una postura más flexible hacia la
transformación y el cambio.
Sólo se producirá encuentro intercultural si estamos
dispuestos a renunciar a elementos de la propia
cultura e incorporar otros nuevos, a partir del
conocimiento de la otra.
ACTITUDES que facilitan una CONVIVENCIA
INTERCULTURAL
RESPETO profundo y meticuloso hacia los países, su gente, su cultura,
normas de convivencia, cualquier realidad,… que significa esfuerzo
para escuchar, observar y evitar juicios ligeros.
VALORAR todo lo que encontremos, sabiendo distinguir los valores y
contravalores.
SER RECEPTIVO, con ganas de aprender y adaptarse a los ritmos de las
otras personas que nos rodean. Sin olvidar que somos diferentes
pero no superiores ni mejores y sin dejar de ser críticos.
EQUILIBRIO AFECTIVO, prudencia y honestidad en las relaciones con las
personas con las que convivimos en lo cotidiano.
PACIENCIA Y HUMILDAD. Las relaciones y la presencia son importantes.
COHERENCIA en los valores y en las actitudes.
DIFERENCIAS CULTURALES
a las que reaccionamos
1. Distancia jerárquica : Forma de resolver las desigualdades por edad,
sexo, nivel educativo, ocupación, origen familiar……..
2. Manejo de la incertidumbre: Nivel de estrés que genera socialmente el
futuro y la manera de afrontar la ansiedad y los conflictos a través de
la expresión de las emociones y el control de la agresión.
3. Individualismo - colectivismo: Concepción del yo o de la persona, el
reconocimiento de su autonomía y su relación con otras personas y
la sociedad.
4. Masculinidad - feminidad: División de los roles calificados como
femeninos y masculinos
5. Espiritualidad - materialismo : Importancia que se concede a la
trascendencia, a la religiosidad y prácticas de culto.
6. Comunicación contextual: Importancia que se da a comunicación verbal
y/o al silencio, entendiendo que el mensaje queda asumido por el
contexto físico
Ayudar a la Inculturación desde
Consciencia:
Encuentro con otra cultura es
el encuentro con la
diversidad y la o el diferente.
Nos acercamos a una realidad
diferente físicamente
(geografía, clima, sonidos…)
y también desde una
perspectiva cultural (comida,
modos de vida, relaciones
sociales, estilos de
comunicación, del lenguaje y
las palabras).
Humildad que lleva a:
El respeto y a la capacidad de
sorpresa.
Admitir que toda cultura es valiosa
y que de todas aprendemos.
Permitirnos ir despacio, sin dar
lecciones e interviniendo con
cautela. Dejar los prejuicios y los
juicios en un segundo término
Centrarse en el Estar más que
en el Hacer
Choque cultural: incomodidad física y emocional al llegar a un lugar
de diferente cultura
1. Luna de miel. Uno se
encuentra entusiasmado
con todo lo nuevo.
2. Sentimientos de
descontento, impaciencia,
incompetencia, tristeza. La
persona está tratando de
enfrentar la nueva cultura que
es diferente a la suya.
3. El individuo está más
familiarizado con el ambiente
y quiere un sentimiento de
pertenencia. Aquí se inicia la
evaluación de los valores de
su cultura y los valores de la
cultura nueva.
4. La persona empieza
aceptar que la nueva cultura
tiene cosas positivas y negativas
y empieza a definir su lugar en el
nuevo ambiente.
Cultura occidental
• https://www.youtube.com/watch?v=dgnkuEJesaQ&t=192s
El velo Islam:
https://www.youtube.com/watch?v=oIZ0SR1fXsQ
Mira los videos y resuelve el caso
En toda persona hay grandeza
https://www.youtube.com/watch?v=fYSXb2n8Q5I
El rol del maestro más allá del prejuicio
1 of 28

Recommended

Etica y Responsabilidad Profesional JPG Ccesa007.pdf by
Etica y Responsabilidad Profesional JPG  Ccesa007.pdfEtica y Responsabilidad Profesional JPG  Ccesa007.pdf
Etica y Responsabilidad Profesional JPG Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
44 views28 slides
Contextos y escenarios de la educación intercultural 1.ppt by
Contextos y escenarios de la educación intercultural 1.pptContextos y escenarios de la educación intercultural 1.ppt
Contextos y escenarios de la educación intercultural 1.pptArtruroAntonioGarcia
28 views23 slides
tallersur2012sesion_3_interculturalidad_web.ppt by
tallersur2012sesion_3_interculturalidad_web.ppttallersur2012sesion_3_interculturalidad_web.ppt
tallersur2012sesion_3_interculturalidad_web.pptArtruroAntonioGarcia
3 views23 slides
Interculturalidad power point trabajo by
Interculturalidad power point trabajoInterculturalidad power point trabajo
Interculturalidad power point trabajolomas2017
2.8K views23 slides
LA INTERCULTURALIDAD.ppt by
LA INTERCULTURALIDAD.pptLA INTERCULTURALIDAD.ppt
LA INTERCULTURALIDAD.pptMARCOANTONIOCAJAHUAR
3 views21 slides
Un mundo intercultural by
Un mundo interculturalUn mundo intercultural
Un mundo interculturalKarla Rodríguez Cuevas
1.1K views21 slides

More Related Content

Similar to Etica y Responsabilidad Profesional EDU Ccesa007.pdf

La Cultura.pdf by
La Cultura.pdfLa Cultura.pdf
La Cultura.pdfYezitQuispeMonroy
86 views16 slides
Practicas educativasinterculturales mariarubinelli by
Practicas educativasinterculturales mariarubinelliPracticas educativasinterculturales mariarubinelli
Practicas educativasinterculturales mariarubinelliInstituto Terciario Nº 6.029 - Tartagal
184 views20 slides
La cultura del hombre by
La cultura del hombreLa cultura del hombre
La cultura del hombreJacqueline Guerrero Hernandez
272 views28 slides
Concepto de-cultura[1] (1)[1] by
Concepto de-cultura[1] (1)[1]Concepto de-cultura[1] (1)[1]
Concepto de-cultura[1] (1)[1]angipa
119 views2 slides
Ciudad planetainterculturalidadelegaciones by
Ciudad planetainterculturalidadelegacionesCiudad planetainterculturalidadelegaciones
Ciudad planetainterculturalidadelegacionesAfricajc
180 views62 slides
Sesion 4 industrial (3) by
Sesion 4 industrial (3)Sesion 4 industrial (3)
Sesion 4 industrial (3)Cristina Martinez
335 views27 slides

Similar to Etica y Responsabilidad Profesional EDU Ccesa007.pdf(20)

Concepto de-cultura[1] (1)[1] by angipa
Concepto de-cultura[1] (1)[1]Concepto de-cultura[1] (1)[1]
Concepto de-cultura[1] (1)[1]
angipa119 views
Ciudad planetainterculturalidadelegaciones by Africajc
Ciudad planetainterculturalidadelegacionesCiudad planetainterculturalidadelegaciones
Ciudad planetainterculturalidadelegaciones
Africajc180 views
PRINCIPIOS ANTROPOLÓGICOS by Grandes Ideas
PRINCIPIOS ANTROPOLÓGICOSPRINCIPIOS ANTROPOLÓGICOS
PRINCIPIOS ANTROPOLÓGICOS
Grandes Ideas 4.3K views
Interculturalidad by molamos1
Interculturalidad Interculturalidad
Interculturalidad
molamos14.9K views
Valores by ciberfn
ValoresValores
Valores
ciberfn735 views
Cap.1, herramientas de negocios, marvin asturias, ide 10188012 by AsturiasIDE10188012
Cap.1, herramientas de negocios, marvin asturias, ide 10188012Cap.1, herramientas de negocios, marvin asturias, ide 10188012
Cap.1, herramientas de negocios, marvin asturias, ide 10188012
Monocultura vs diversidad cultural by UO
Monocultura vs diversidad cultural Monocultura vs diversidad cultural
Monocultura vs diversidad cultural
UO1.7K views
999878e9bbf3405645d8644a60866fe9.docx by LuisCV10
999878e9bbf3405645d8644a60866fe9.docx999878e9bbf3405645d8644a60866fe9.docx
999878e9bbf3405645d8644a60866fe9.docx
LuisCV105 views

More from Demetrio Ccesa Rayme

La Investigacion en la Practica Docente MTF Ccesa007.pdf by
La Investigacion en la Practica Docente MTF Ccesa007.pdfLa Investigacion en la Practica Docente MTF Ccesa007.pdf
La Investigacion en la Practica Docente MTF Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
4 views149 slides
las 5c del trabajo en equipo TE2 Ccesa007.pdf by
las 5c del trabajo en equipo  TE2  Ccesa007.pdflas 5c del trabajo en equipo  TE2  Ccesa007.pdf
las 5c del trabajo en equipo TE2 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
12 views7 slides
Casuisticas de Concurso de Ascenso Docente X4 Ccesa007.pdf by
Casuisticas de Concurso de Ascenso Docente X4 Ccesa007.pdfCasuisticas de Concurso de Ascenso Docente X4 Ccesa007.pdf
Casuisticas de Concurso de Ascenso Docente X4 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
18 views121 slides
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf by
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
226 views26 slides
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf by
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
275 views5 slides
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf by
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
303 views119 slides

More from Demetrio Ccesa Rayme(20)

Casuisticas de Concurso de Ascenso Docente X4 Ccesa007.pdf by Demetrio Ccesa Rayme
Casuisticas de Concurso de Ascenso Docente X4 Ccesa007.pdfCasuisticas de Concurso de Ascenso Docente X4 Ccesa007.pdf
Casuisticas de Concurso de Ascenso Docente X4 Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf by Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf by Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Aprendizaje Estrategico en Educacion Superior Ccesa007.pdf by Demetrio Ccesa Rayme
Aprendizaje Estrategico en Educacion Superior Ccesa007.pdfAprendizaje Estrategico en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Aprendizaje Estrategico en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Desarrollo y Evaluacion de Competencias en Educacion Superior Ccesa007.pdf by Demetrio Ccesa Rayme
Desarrollo y Evaluacion de Competencias en Educacion Superior  Ccesa007.pdfDesarrollo y Evaluacion de Competencias en Educacion Superior  Ccesa007.pdf
Desarrollo y Evaluacion de Competencias en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf by Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
CCESA-Informe de Sistematizacion del Monitoreo de Secundaria MAP1 Ccesa007.pdf by Demetrio Ccesa Rayme
CCESA-Informe de Sistematizacion del Monitoreo de Secundaria MAP1  Ccesa007.pdfCCESA-Informe de Sistematizacion del Monitoreo de Secundaria MAP1  Ccesa007.pdf
CCESA-Informe de Sistematizacion del Monitoreo de Secundaria MAP1 Ccesa007.pdf
Casuisticas de Concurso de Ascenso Docente 2021 X3 Ccesa007.pdf by Demetrio Ccesa Rayme
Casuisticas de Concurso de Ascenso Docente 2021 X3 Ccesa007.pdfCasuisticas de Concurso de Ascenso Docente 2021 X3 Ccesa007.pdf
Casuisticas de Concurso de Ascenso Docente 2021 X3 Ccesa007.pdf
Tabla de Sistematizacion de Monitoreo y Acompañamiento de Proceso Secundaria ... by Demetrio Ccesa Rayme
Tabla de Sistematizacion de Monitoreo y Acompañamiento de Proceso Secundaria ...Tabla de Sistematizacion de Monitoreo y Acompañamiento de Proceso Secundaria ...
Tabla de Sistematizacion de Monitoreo y Acompañamiento de Proceso Secundaria ...
Los Modelos Pedagógicos. Hacia una Pedagogía Dialogante Ccesa007.pdf by Demetrio Ccesa Rayme
Los Modelos Pedagógicos. Hacia una Pedagogía Dialogante  Ccesa007.pdfLos Modelos Pedagógicos. Hacia una Pedagogía Dialogante  Ccesa007.pdf
Los Modelos Pedagógicos. Hacia una Pedagogía Dialogante Ccesa007.pdf
Evaluacion del Aprendizaje y para el Aprendizaje DCC Ccesa007.pdf by Demetrio Ccesa Rayme
Evaluacion del Aprendizaje y para el Aprendizaje DCC  Ccesa007.pdfEvaluacion del Aprendizaje y para el Aprendizaje DCC  Ccesa007.pdf
Evaluacion del Aprendizaje y para el Aprendizaje DCC Ccesa007.pdf

Recently uploaded

PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx by
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
84 views503 slides
receta.pdf by
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
410 views1 slide
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf by
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
183 views40 slides
Caso clìnico VIH.pptx by
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
35 views6 slides
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... by
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
83 views16 slides
Presentación1.pptx by
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
24 views10 slides

Recently uploaded(20)

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf by El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 views
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... by IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 views
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf by Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua27 views
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx by blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx by CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 views
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. by IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 views
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. by IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 views
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf by UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 views
Concepto de determinación de necesidades.pdf by LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8776 views

Etica y Responsabilidad Profesional EDU Ccesa007.pdf

  • 1. Ética y Responsabilidad Profesional Mg. Juan Pablo de la Guerra 1112310@postgradoutp.edu.pe Demetrio Ccesa Rayme
  • 8. - Cultura: - Definición, componentes y características - Identidad cultural - Diversidad cultural - Interculturalidad: - Definición - Multiculturalismo e interculturalidad - Competencia intercultural - Convivencia e inculturación
  • 9. Cultura: Sistema de creencias, valores, normas, costumbres, conductas y artefactos compartidos, que los miembros de una sociedad usan en interacción entre ellos mismos y con su mundo, y que son transmitidos de generación en generación a través del aprendizaje. (Plog y Bates, 1980)
  • 10. C u l t u r a : Conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos, que caracterizan a una sociedad o un grupo social. Engloba las artes, las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias. UNESCO Conferencia Mundial sobre las políticas Culturales, Mexico 1992
  • 11. La CULTURA está formada por muchos componentes distintos: …..algunos fácilmente observables: gastronomía, folclore, fiestas, viviendas, música, arte, literatura, vestidos,….. …..otros más difíciles de observar: cosmología, concepto de pudor, de belleza, modelos de relación, definición de locura, valores, ideales, funciones relacionadas con el rango, el sexo, la edad, lenguaje corporal, expresión de emociones,….
  • 12. Características de la CULTURA: Se aprende por un proceso de socialización, no forma parte de la herencia genética No es estática, sino que se adapta a los cambios y a las transformaciones del medio Da sentido y significado a la realidad, es el filtro a través del cual percibimos la realidad, la interpretamos, y la comprendemos. Leemos el mundo a través de nuestros parámetros culturales Se transmite a través del lenguaje y de otros símbolos.
  • 13. Características de la CULTURA: La cultura es un todo integrado, cada uno de los elementos se explica en relación a los restantes. La cultura es una red de signos que permite, a los individuos que la comparten, entender qué se está comunicando, cómo debe interpretarse un gesto, una mirada, y por lo tanto, qué gestos deben hacerse para dar a entender algo, qué palabras deben usarse y cuáles no..
  • 14. Identidad Cultural A través del proceso de socialización, compartimos costumbres, códigos, símbolos , valores, creencias….. Que nos hacen sentir parte integrante del grupo social al que pertenecemos Los sentimientos de pertenencia y reconocimiento dentro de un determinado grupo cultural son los que conforman en buena parte nuestra identidad como personas: la identidad cultural
  • 15. Actitudes ante la Diversidad Cultural ➢Etnocentrismo: Se identifica la propia cultura con la “normal” y a partir de ella se interpreta y valora las demás ➢Relativismo cultural: Se defiende el valor de cada cultura y aprueba todas sus expresiones, rechazando la influencia entre ellas ➢Multiculturalidad: Situación en la que las diversas culturas coexisten, pero sin que se de una relación de igualdad o intercambio ➢Interculturalidad: Intercambio positivo y enriquecimiento a partir del encuentro en igualdad de varias culturas
  • 16. Interculturalidad es… La interacción entre personas culturalmente distintas, en la que se reconocen, comparten y se complementan. Se realiza a través de la comunicación y la búsqueda del intercambio, con un pensamiento crítico y reflexivo. Como actitud, la interculturalidad permite analizar las culturas desde sus propios patrones culturales, buscando el encuentro, sin paternalismo, ni superioridad-inferioridad. Mantiene una visión crítica de las culturas.
  • 17. MULTICULTURALISMO 1. Somos iguales, pero somos diferentes 2. Sin perder de vista la igualdad, enfatiza la diferencia. 3. Tiende a ser estática, a mantener las culturas. 4. Interrelaciones sólo entre iguales. 5. Énfasis en conocer lo propio. 6. Coexistencia. 7. Evita el conflicto. 8. Apuesta por el diálogo entre culturas. 9. Tolerancia. INTERCULTURALIDAD 1. Somos diferentes, pero somos iguales 2. Sin perder de vista la diferencia, se sitúa en la convergencia. 3. Apuesta por el cambio cultural. 4. Interrelaciones entre iguales y diferentes. 5. Énfasis en conocer lo del otro. 6. Convivencia. 7. No evita el conflicto, sino que intenta regularlo. Entiende el conflicto como algo positivo: hablar, escuchar, negociar,… 8. Apuesta por el diálogo y el debate entre culturas de igual a igual. 9. Respeto activo. Interculturalidad y Multiculturalismo
  • 18. ESTEREOTIPOS PREJUICIOS Lo cognitivo (pienso) - Rasgos que se atribuyen a un grupo. - Creencias que atribuyen características a los miembros de un grupo como pertenecientes a él y no como personas individuales. - Simplifican la realidad. Lo emocional (siento) · Juicio previo, no comprobado, de carácter favorable o desfavorable acerca de un grupo. · Se apoyan en los estereotipos adquiridos. LO ACTITUDINAL (Actúo = Rechazo)) Discriminación Xenofobia Racismo Los tres tienen en común una base de intolerancia, de rechazo a lo que se considera diferente y conducen de una manera u otra a la marginación. Amenazas a la interculturalidad
  • 19. Habilidades para una convivencia INTERCULTURAL El diálogo intercultural debe realizarse dentro de la mayor igualdad que sea posible. * UNA LENGUA COMÚN. * CONOCIMIENTO DE LA CULTURA AJENA. * RE-CONOCIMIENTO DE LA CULTURA PROPIA. * ELIMINACIÓN DE PREJUICIOS. * SER CAPAZ DE EMPATIZAR. * SABER COMUNICARSE.
  • 20. COMUNICACIÓN INTERCULTURAL ✓Nos permite analizar otras culturas desde sus propios patrones culturales. ✓Busca un encuentro, sin temer el cambio que pueda producir el contacto. ✓Promueve un encuentro en la igualdad. ✓Tiene una visión crítica de las culturas, en las que acepta la cultura, pero puede luchar por alguna de sus instituciones.
  • 21. La competencia intercultural: capacidad de actuar de manera exitosa con personas de otras culturas Se apoya en una reflexión en la que cada persona se hace consciente de sus valores, creencias y prácticas. Este diálogo personal ayuda al entendimiento de sí mismo y a tener una postura más flexible hacia la transformación y el cambio. Sólo se producirá encuentro intercultural si estamos dispuestos a renunciar a elementos de la propia cultura e incorporar otros nuevos, a partir del conocimiento de la otra.
  • 22. ACTITUDES que facilitan una CONVIVENCIA INTERCULTURAL RESPETO profundo y meticuloso hacia los países, su gente, su cultura, normas de convivencia, cualquier realidad,… que significa esfuerzo para escuchar, observar y evitar juicios ligeros. VALORAR todo lo que encontremos, sabiendo distinguir los valores y contravalores. SER RECEPTIVO, con ganas de aprender y adaptarse a los ritmos de las otras personas que nos rodean. Sin olvidar que somos diferentes pero no superiores ni mejores y sin dejar de ser críticos. EQUILIBRIO AFECTIVO, prudencia y honestidad en las relaciones con las personas con las que convivimos en lo cotidiano. PACIENCIA Y HUMILDAD. Las relaciones y la presencia son importantes. COHERENCIA en los valores y en las actitudes.
  • 23. DIFERENCIAS CULTURALES a las que reaccionamos 1. Distancia jerárquica : Forma de resolver las desigualdades por edad, sexo, nivel educativo, ocupación, origen familiar…….. 2. Manejo de la incertidumbre: Nivel de estrés que genera socialmente el futuro y la manera de afrontar la ansiedad y los conflictos a través de la expresión de las emociones y el control de la agresión. 3. Individualismo - colectivismo: Concepción del yo o de la persona, el reconocimiento de su autonomía y su relación con otras personas y la sociedad. 4. Masculinidad - feminidad: División de los roles calificados como femeninos y masculinos 5. Espiritualidad - materialismo : Importancia que se concede a la trascendencia, a la religiosidad y prácticas de culto. 6. Comunicación contextual: Importancia que se da a comunicación verbal y/o al silencio, entendiendo que el mensaje queda asumido por el contexto físico
  • 24. Ayudar a la Inculturación desde Consciencia: Encuentro con otra cultura es el encuentro con la diversidad y la o el diferente. Nos acercamos a una realidad diferente físicamente (geografía, clima, sonidos…) y también desde una perspectiva cultural (comida, modos de vida, relaciones sociales, estilos de comunicación, del lenguaje y las palabras). Humildad que lleva a: El respeto y a la capacidad de sorpresa. Admitir que toda cultura es valiosa y que de todas aprendemos. Permitirnos ir despacio, sin dar lecciones e interviniendo con cautela. Dejar los prejuicios y los juicios en un segundo término Centrarse en el Estar más que en el Hacer
  • 25. Choque cultural: incomodidad física y emocional al llegar a un lugar de diferente cultura 1. Luna de miel. Uno se encuentra entusiasmado con todo lo nuevo. 2. Sentimientos de descontento, impaciencia, incompetencia, tristeza. La persona está tratando de enfrentar la nueva cultura que es diferente a la suya. 3. El individuo está más familiarizado con el ambiente y quiere un sentimiento de pertenencia. Aquí se inicia la evaluación de los valores de su cultura y los valores de la cultura nueva. 4. La persona empieza aceptar que la nueva cultura tiene cosas positivas y negativas y empieza a definir su lugar en el nuevo ambiente.
  • 28. En toda persona hay grandeza https://www.youtube.com/watch?v=fYSXb2n8Q5I El rol del maestro más allá del prejuicio