SlideShare a Scribd company logo
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
(UAPA)
ASIGNATURA
Habilitación docente
TEMA
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Colaborativo.
ACTIVIDAD:
Propuesta aplicada al tema de planificación sobre (EVA).
FACILITADORA
Hilda Estrella
MATRICULA
1-incapre1032
SUSTENTADO POR
Delfina Mejía Rosario
Fecha:
08/02/2015
(ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE (EVA)
Un entorno virtual de aprendizajes es un espacio educativo alojado en la web, conformado
por un conjunto de herramientas informáticas que posibilitan la interacción didáctica.
Hemos de tener en cuenta que la parte más importante del EVA es la que hace referencia
al Aula Virtual y, por ello, son numerosas las ocasiones en que la confusión hace usar
indistintamente un término u otro (aunque siempre hemos de tener en cuenta que el EVA
es el espacio que se obtiene con un programa de gestión del mismo determinado y el
Aula Virtual engloba específicamente el material para nuestros alumnos).
Un EVA se presenta como un ámbito para promover el aprendizaje a partir de procesos
de Comunicación multidireccionales (docente/alumno - alumno/docente y alumnos entre
sí). Se trata de un ambiente de trabajo compartido pará la construcción del conocimiento
en base a la participación activa y la cooperación de todos los miembros del grupo.
Qué tipos de EVA podemos utilizar en la escuela cómo los elegimos.
En el presente, los tipos de EVA de uso más extendido a nivel escolar son cuatro:
plataformas de e-elearning, blogs, wikis y redes sociales. Lo que distingue a estos
ambientes entre sí es sudimensión tecnológica y, por lo tanto, las potencialidades
educativas que cada uno de ellos ofrece, al servir de soporte a distintas actividades de
aprendizaje.
Plataformas de e-learning: Se trata de aplicaciones que nacieron específicamente con
fines educativos, es decir para ser utilizadas como escenarios de propuestas de
enseñanza-aprendizaje, durante la década de 1990.s el tipo de entorno más complejo en
cuanto a cantidad y variedad de herramientas, ya que están conformadas por módulos de
software con diferentes funcionalidades (por ejemplo, en una plataforma podemos
encontrar un módulo de foro, otro de chat o de videoconferencia, uno de agenda de
tareas, otro para crear pruebas objetivas, etc.). Hay plataformas gratuitas (como Moodle,
Dokeos, Claroline o Sakai) y comerciales o de pago (como E-educativa o Blackboard).
Blogs: son una página web que se estructura en base a dos elementos, entradas y
comentarios. Estos micro contenidos sólo pueden ser editados o, incluso suprimidos, por
su propio autor.
Los blogs de contenido específicamente educativo se denominan “edublogs”. Podemos
crear gratuitamente un edublog con servicios como Bloggery Wordpress.
Wikis: es una página web que se edita en forma colaborativa, es decir con la participación
de varios usuarios, lo cual constituye su nota esencial. El ejemplo más emblemático de
wiki es la Wikipedia, enciclopedia en línea cuyos artículos pueden ser escritos y editados
por cualquier usuario de la red. En una wiki cada usuario no sólo puede introducir nuevos
contenidos, como en un blog, sino también ampliar, modificar o incluso suprimir aquéllos
creados por otros.
Redes sociales:
Son páginas web orientadas a poner en contacto a personas con intereses comunes, con
el fin de compartir contenidos e intercambiar información. Incluyen herramientas que
permiten la publicación de materiales y la comunicación entre los miembros del grupo,
como foro, chat y correo electrónico interno. Su principal utilidad en el terreno educativo
es permitir la creación de grupos, ya sea el grupo de una materia determinada, o grupos
de alumnos. En el primer caso, el docente puede usar el grupo para: publicar recursos,
noticias o avisossobre la asignatura y consignas para la realización de trabajos; responder
consultas; disponer la entrega de trabajos por los alumnos; etc. Los grupos de alumnos
pueden utilizarse para que resuelvan en equipo una tarea determinada, recopilen allí
materiales, intercambien opiniones, etc.
PROPUESTAPARA LA ENSEÑANZA
APRENDIZAJE UTILIZANDO EVA.
La propuesta de EVA elegida es Moodle es una plataforma de educación virtual que
según su Modelo pedagógico constructivista, busca que el estudio sea muy flexible; esto
significa que no se tiene que asistir a ningún sitio para recibir las clases, cada estudiante
es autónomo, aprende a su propio ritmo pero siempre con el control de un instructor o
docente capacitado, que se asigna desde el comienzo de los cursos. El diseño de Moodle
le permite soportar un marco educativo social y constructivista basado en la “pedagogía
construccionista social.
Es profesor es el encargado de configurar el formato del curso.
Diseñar los materiales, los recursos y las actividades que se han de realizar durante el
curso.
Decidir las fechas de entrega de las actividades por parte de los alumnos.
Establecer el sistema de evaluación
Aumento del grado de autenticidad del aprendizaje y el interés del alumnado.
Construcción de comunidades virtuales entre diferentes instituciones educativas, equipos
colaborativos y profesorado.
Ayuda para compartir perspectivas entre estudiantes con distintos bagajes, promoviendo
la ayuda entre iguales y las prácticas de referencia en diferentes campos.
Facilitación de la indagación mediada por la tecnología y los modelos de resolución de
problemas para incrementar las habilidades de aprender.
Inclusión de formas innovadoras de integrar el apoyo sobre la marcha y las interacciones
en diferentes contextos de aprendizaje. Facilidad del profesor para la elaboración de
trabajos de los alumnos.
Para desarrollar tareas de aprendizaje a través del uso de software didáctico específico
de cada materia con simulaciones, experiencias virtuales, cuestionarios de
autoevaluación...
Ventajas De Moodle En El Ámbito Educativo
La mayoría de los sistemas de gestión que pueden ser usados para tareas educativas
salen al mercado con altos costes económicos tanto en la adquisición como en el
mantenimiento que requiere el software, Moodle por su parte, permite al ser código
abierto un mantenimiento en red gratuito y un coste cero en torno a la adquisición del
mismo que, se lleva a cabo a través de una simple descarga de bajo peso para el equipo
del hardware. A su vez, debido a que su uso se realiza en línea ayuda a reducir las
distracciones y los cortes que suelen sucederse durante el aprendizaje de los estudiantes
El trabajo en un aula virtual hace que el profesor pase de ser la fuente del conocimiento a
ser el que orienta y anima el proceso formativo, conectando con los estudiantes de una
forma que dé respuesta a las necesidades de aprendizaje. Obviamente, Moodle no
determina este estilo de enseñanza-aprendizaje, pero es su punto fuerte. En ese sentido,
las mejoras en los aspectos pedagógicos debieran ser la línea principal del desarrollo de
Moodle.
El rol del profesor en un entorno virtual es el de catalizador de los procesos educativos.
No sólo por sus funciones en el diseño del currículum, en la elaboración de materiales o
en el acceso a recursos de aprendizaje, sino por su función de favorecedor de las
actividades de aprendizaje de los estudiantes.
La experiencia de uso de moodle en la formación de alumnos universitarios nos ha hecho
reflexionar sobre los procesos fundamentales de la educación y considerarlos en su
aplicación a la formación virtual, reconociendo que los retos en este ámbito no son
prioritaria o exclusivamente tecnológicos, sino esencialmente pedagógicos.
Permite la autogestión del tiempo, lo que posibilita que los docentes puedan lograr mayor
independencia y autonomía.

More Related Content

What's hot

45 ideas para el uso del móvil en el aula. CeDeC
45 ideas para el uso del móvil en el aula. CeDeC45 ideas para el uso del móvil en el aula. CeDeC
45 ideas para el uso del móvil en el aula. CeDeCCEDEC
 
Diapositivas de plataforma moodle.
Diapositivas de plataforma moodle.Diapositivas de plataforma moodle.
Diapositivas de plataforma moodle.pedagogayanet
 
Secuencia didactica plantilla eduteka
Secuencia didactica  plantilla edutekaSecuencia didactica  plantilla eduteka
Secuencia didactica plantilla edutekaLyzdaiana
 
Cuadro comparativo educación virtual y educación tradicional
Cuadro comparativo educación virtual y educación tradicionalCuadro comparativo educación virtual y educación tradicional
Cuadro comparativo educación virtual y educación tradicionalLeandro 1829
 
Las Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo parte 1.ppt
Las Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo  parte 1.pptLas Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo  parte 1.ppt
Las Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo parte 1.pptMaria Eugenia Rodríguez Urbina
 
Cuadro comparativo de las modalidades educativas
Cuadro comparativo de las modalidades educativasCuadro comparativo de las modalidades educativas
Cuadro comparativo de las modalidades educativasCecilia Campuzano Santiago
 
Estructura de-un-modelo-addie-para-un-proyecto-e-learning-general
Estructura de-un-modelo-addie-para-un-proyecto-e-learning-generalEstructura de-un-modelo-addie-para-un-proyecto-e-learning-general
Estructura de-un-modelo-addie-para-un-proyecto-e-learning-generalNelcy Beltran
 
Genially y Thinglink: Herramientas para crear una red de información dentro ...
Genially y Thinglink: Herramientas para crear una red de información dentro ...Genially y Thinglink: Herramientas para crear una red de información dentro ...
Genially y Thinglink: Herramientas para crear una red de información dentro ...Fidel Romero
 
Importancia de los objetos de aprendizaje en la educacion virtual
Importancia de los objetos de aprendizaje en la educacion virtualImportancia de los objetos de aprendizaje en la educacion virtual
Importancia de los objetos de aprendizaje en la educacion virtualMARCO OSCAR NIETO MESA
 
DIAZ BARRIGA FRIDA. ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
DIAZ BARRIGA FRIDA. ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. DIAZ BARRIGA FRIDA. ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
DIAZ BARRIGA FRIDA. ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Javier Danilo
 
Proyecto de Innovacion El Uso del Blog en mis Sesiones de Aprendizaje
Proyecto de Innovacion El Uso del Blog en mis Sesiones de AprendizajeProyecto de Innovacion El Uso del Blog en mis Sesiones de Aprendizaje
Proyecto de Innovacion El Uso del Blog en mis Sesiones de Aprendizajeipedes
 
Qué es la educación virtual diapositivas fanny
Qué es la educación virtual diapositivas fannyQué es la educación virtual diapositivas fanny
Qué es la educación virtual diapositivas fannygenesisandrea
 

What's hot (20)

45 ideas para el uso del móvil en el aula. CeDeC
45 ideas para el uso del móvil en el aula. CeDeC45 ideas para el uso del móvil en el aula. CeDeC
45 ideas para el uso del móvil en el aula. CeDeC
 
Análisis y reflexión sobre Recursos Educativos
Análisis y reflexión sobre Recursos EducativosAnálisis y reflexión sobre Recursos Educativos
Análisis y reflexión sobre Recursos Educativos
 
Moodle PPT
Moodle PPTMoodle PPT
Moodle PPT
 
Diapositivas de plataforma moodle.
Diapositivas de plataforma moodle.Diapositivas de plataforma moodle.
Diapositivas de plataforma moodle.
 
Cómo planificar la clase
Cómo planificar la claseCómo planificar la clase
Cómo planificar la clase
 
Secuencia didactica plantilla eduteka
Secuencia didactica  plantilla edutekaSecuencia didactica  plantilla eduteka
Secuencia didactica plantilla eduteka
 
Cuadro comparativo educación virtual y educación tradicional
Cuadro comparativo educación virtual y educación tradicionalCuadro comparativo educación virtual y educación tradicional
Cuadro comparativo educación virtual y educación tradicional
 
Objetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizajeObjetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizaje
 
Cuadro comparativo de lms
Cuadro comparativo de lmsCuadro comparativo de lms
Cuadro comparativo de lms
 
Las Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo parte 1.ppt
Las Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo  parte 1.pptLas Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo  parte 1.ppt
Las Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo parte 1.ppt
 
Cuadro comparativo de las modalidades educativas
Cuadro comparativo de las modalidades educativasCuadro comparativo de las modalidades educativas
Cuadro comparativo de las modalidades educativas
 
Estructura de-un-modelo-addie-para-un-proyecto-e-learning-general
Estructura de-un-modelo-addie-para-un-proyecto-e-learning-generalEstructura de-un-modelo-addie-para-un-proyecto-e-learning-general
Estructura de-un-modelo-addie-para-un-proyecto-e-learning-general
 
B learning
B learningB learning
B learning
 
Genially y Thinglink: Herramientas para crear una red de información dentro ...
Genially y Thinglink: Herramientas para crear una red de información dentro ...Genially y Thinglink: Herramientas para crear una red de información dentro ...
Genially y Thinglink: Herramientas para crear una red de información dentro ...
 
Importancia de los objetos de aprendizaje en la educacion virtual
Importancia de los objetos de aprendizaje en la educacion virtualImportancia de los objetos de aprendizaje en la educacion virtual
Importancia de los objetos de aprendizaje en la educacion virtual
 
DIAZ BARRIGA FRIDA. ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
DIAZ BARRIGA FRIDA. ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. DIAZ BARRIGA FRIDA. ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
DIAZ BARRIGA FRIDA. ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
 
Proyecto de Innovacion El Uso del Blog en mis Sesiones de Aprendizaje
Proyecto de Innovacion El Uso del Blog en mis Sesiones de AprendizajeProyecto de Innovacion El Uso del Blog en mis Sesiones de Aprendizaje
Proyecto de Innovacion El Uso del Blog en mis Sesiones de Aprendizaje
 
Qué es la educación virtual diapositivas fanny
Qué es la educación virtual diapositivas fannyQué es la educación virtual diapositivas fanny
Qué es la educación virtual diapositivas fanny
 
Materiales educativos computarizados
Materiales educativos computarizadosMateriales educativos computarizados
Materiales educativos computarizados
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 

Similar to Propuesta de eva

Qué es un entorno virtual de aprendizaje
Qué es un entorno virtual de aprendizajeQué es un entorno virtual de aprendizaje
Qué es un entorno virtual de aprendizajeHelen L. Varela
 
Entornos virtuales de aprendizaje uno
Entornos virtuales de aprendizaje unoEntornos virtuales de aprendizaje uno
Entornos virtuales de aprendizaje unoyolanda castro
 
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuelaEntornos virtuales de aprendizaje en la escuela
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuelaAlvaroPB
 
Tipos de ambientes virtuales
Tipos de ambientes virtualesTipos de ambientes virtuales
Tipos de ambientes virtualesYuliana Bernal
 
Eva en la escuela tipos, modelo didáctico y rol del docente
Eva en la escuela tipos, modelo didáctico y rol del docenteEva en la escuela tipos, modelo didáctico y rol del docente
Eva en la escuela tipos, modelo didáctico y rol del docentekarenhdezaguirre
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeJulio Daza
 
Defensa Prof. Gabriel Gloria
Defensa Prof. Gabriel GloriaDefensa Prof. Gabriel Gloria
Defensa Prof. Gabriel GloriaGloria Gutierrez
 
Actividad 2.4 Recursos Educativos
Actividad 2.4 Recursos EducativosActividad 2.4 Recursos Educativos
Actividad 2.4 Recursos Educativosjramirezs
 
Actividad 2.4 Recursos Educativos Equipo 5
Actividad 2.4 Recursos Educativos Equipo 5Actividad 2.4 Recursos Educativos Equipo 5
Actividad 2.4 Recursos Educativos Equipo 5jramirezs
 
Actividad 2.4 Recursos Educativos Equipo 5
Actividad 2.4 Recursos Educativos Equipo 5Actividad 2.4 Recursos Educativos Equipo 5
Actividad 2.4 Recursos Educativos Equipo 5jramirezs
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeestefania clerque
 
Clase 6 - Moodle
Clase 6 - MoodleClase 6 - Moodle
Clase 6 - Moodlemike2378
 
Unidad 3 Plataforma Moodle
Unidad 3 Plataforma MoodleUnidad 3 Plataforma Moodle
Unidad 3 Plataforma Moodlejormilis
 
Actividad 2.4 Recursos Educativos
Actividad 2.4 Recursos EducativosActividad 2.4 Recursos Educativos
Actividad 2.4 Recursos Educativosjramirezs
 

Similar to Propuesta de eva (20)

Qué es un entorno virtual de aprendizaje
Qué es un entorno virtual de aprendizajeQué es un entorno virtual de aprendizaje
Qué es un entorno virtual de aprendizaje
 
Entornos virtuales de aprendizaje uno
Entornos virtuales de aprendizaje unoEntornos virtuales de aprendizaje uno
Entornos virtuales de aprendizaje uno
 
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuelaEntornos virtuales de aprendizaje en la escuela
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela
 
Tipos de ambientes virtuales
Tipos de ambientes virtualesTipos de ambientes virtuales
Tipos de ambientes virtuales
 
Eva en la escuela tipos, modelo didáctico y rol del docente
Eva en la escuela tipos, modelo didáctico y rol del docenteEva en la escuela tipos, modelo didáctico y rol del docente
Eva en la escuela tipos, modelo didáctico y rol del docente
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Defensa Prof. Gabriel Gloria
Defensa Prof. Gabriel GloriaDefensa Prof. Gabriel Gloria
Defensa Prof. Gabriel Gloria
 
Ava ova rodriguez zambrano_1102
Ava ova rodriguez zambrano_1102Ava ova rodriguez zambrano_1102
Ava ova rodriguez zambrano_1102
 
Actividad 2.4 Recursos Educativos
Actividad 2.4 Recursos EducativosActividad 2.4 Recursos Educativos
Actividad 2.4 Recursos Educativos
 
Actividad 2.4 Recursos Educativos Equipo 5
Actividad 2.4 Recursos Educativos Equipo 5Actividad 2.4 Recursos Educativos Equipo 5
Actividad 2.4 Recursos Educativos Equipo 5
 
Actividad 2.4 Recursos Educativos Equipo 5
Actividad 2.4 Recursos Educativos Equipo 5Actividad 2.4 Recursos Educativos Equipo 5
Actividad 2.4 Recursos Educativos Equipo 5
 
Jairo ensayo
Jairo ensayoJairo ensayo
Jairo ensayo
 
Entornos-Virtuales-Tipos.pdf
Entornos-Virtuales-Tipos.pdfEntornos-Virtuales-Tipos.pdf
Entornos-Virtuales-Tipos.pdf
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Tecnologia educativa t3
Tecnologia educativa t3Tecnologia educativa t3
Tecnologia educativa t3
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
 
Clase 6 - Moodle
Clase 6 - MoodleClase 6 - Moodle
Clase 6 - Moodle
 
Unidad 3 Plataforma Moodle
Unidad 3 Plataforma MoodleUnidad 3 Plataforma Moodle
Unidad 3 Plataforma Moodle
 
Actividad 2.4 Recursos Educativos
Actividad 2.4 Recursos EducativosActividad 2.4 Recursos Educativos
Actividad 2.4 Recursos Educativos
 

More from Delfina Mejia

Delfina mejia rosario2
Delfina mejia rosario2Delfina mejia rosario2
Delfina mejia rosario2Delfina Mejia
 
Mapa mental entorno digital
Mapa mental entorno digitalMapa mental entorno digital
Mapa mental entorno digitalDelfina Mejia
 
Las funciones de los sere vivos
Las funciones de los sere vivosLas funciones de los sere vivos
Las funciones de los sere vivosDelfina Mejia
 
Mapa conceptual de las funciones de los sere vivos
Mapa conceptual de las funciones de los sere vivosMapa conceptual de las funciones de los sere vivos
Mapa conceptual de las funciones de los sere vivosDelfina Mejia
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entradaDelfina Mejia
 
Proyecto del liceo ramon agustin corcino
Proyecto del liceo ramon agustin corcinoProyecto del liceo ramon agustin corcino
Proyecto del liceo ramon agustin corcinoDelfina Mejia
 
Las funciones de los sere vivos
Las funciones de los sere vivosLas funciones de los sere vivos
Las funciones de los sere vivosDelfina Mejia
 
Las funciones de los sere vivos
Las funciones de los sere vivosLas funciones de los sere vivos
Las funciones de los sere vivosDelfina Mejia
 

More from Delfina Mejia (10)

Delfina mejia rosario2
Delfina mejia rosario2Delfina mejia rosario2
Delfina mejia rosario2
 
Mapa mental entorno digital
Mapa mental entorno digitalMapa mental entorno digital
Mapa mental entorno digital
 
Las funciones de los sere vivos
Las funciones de los sere vivosLas funciones de los sere vivos
Las funciones de los sere vivos
 
Mapa conceptual de las funciones de los sere vivos
Mapa conceptual de las funciones de los sere vivosMapa conceptual de las funciones de los sere vivos
Mapa conceptual de las funciones de los sere vivos
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Ensayo de la tic
Ensayo de la ticEnsayo de la tic
Ensayo de la tic
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Proyecto del liceo ramon agustin corcino
Proyecto del liceo ramon agustin corcinoProyecto del liceo ramon agustin corcino
Proyecto del liceo ramon agustin corcino
 
Las funciones de los sere vivos
Las funciones de los sere vivosLas funciones de los sere vivos
Las funciones de los sere vivos
 
Las funciones de los sere vivos
Las funciones de los sere vivosLas funciones de los sere vivos
Las funciones de los sere vivos
 

Recently uploaded

Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 

Recently uploaded (20)

Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Propuesta de eva

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) ASIGNATURA Habilitación docente TEMA Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje Colaborativo. ACTIVIDAD: Propuesta aplicada al tema de planificación sobre (EVA). FACILITADORA Hilda Estrella MATRICULA 1-incapre1032 SUSTENTADO POR Delfina Mejía Rosario Fecha: 08/02/2015
  • 2. (ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE (EVA) Un entorno virtual de aprendizajes es un espacio educativo alojado en la web, conformado por un conjunto de herramientas informáticas que posibilitan la interacción didáctica. Hemos de tener en cuenta que la parte más importante del EVA es la que hace referencia al Aula Virtual y, por ello, son numerosas las ocasiones en que la confusión hace usar indistintamente un término u otro (aunque siempre hemos de tener en cuenta que el EVA es el espacio que se obtiene con un programa de gestión del mismo determinado y el Aula Virtual engloba específicamente el material para nuestros alumnos). Un EVA se presenta como un ámbito para promover el aprendizaje a partir de procesos de Comunicación multidireccionales (docente/alumno - alumno/docente y alumnos entre sí). Se trata de un ambiente de trabajo compartido pará la construcción del conocimiento en base a la participación activa y la cooperación de todos los miembros del grupo. Qué tipos de EVA podemos utilizar en la escuela cómo los elegimos. En el presente, los tipos de EVA de uso más extendido a nivel escolar son cuatro: plataformas de e-elearning, blogs, wikis y redes sociales. Lo que distingue a estos ambientes entre sí es sudimensión tecnológica y, por lo tanto, las potencialidades educativas que cada uno de ellos ofrece, al servir de soporte a distintas actividades de aprendizaje. Plataformas de e-learning: Se trata de aplicaciones que nacieron específicamente con fines educativos, es decir para ser utilizadas como escenarios de propuestas de enseñanza-aprendizaje, durante la década de 1990.s el tipo de entorno más complejo en cuanto a cantidad y variedad de herramientas, ya que están conformadas por módulos de software con diferentes funcionalidades (por ejemplo, en una plataforma podemos encontrar un módulo de foro, otro de chat o de videoconferencia, uno de agenda de tareas, otro para crear pruebas objetivas, etc.). Hay plataformas gratuitas (como Moodle, Dokeos, Claroline o Sakai) y comerciales o de pago (como E-educativa o Blackboard). Blogs: son una página web que se estructura en base a dos elementos, entradas y comentarios. Estos micro contenidos sólo pueden ser editados o, incluso suprimidos, por su propio autor.
  • 3. Los blogs de contenido específicamente educativo se denominan “edublogs”. Podemos crear gratuitamente un edublog con servicios como Bloggery Wordpress. Wikis: es una página web que se edita en forma colaborativa, es decir con la participación de varios usuarios, lo cual constituye su nota esencial. El ejemplo más emblemático de wiki es la Wikipedia, enciclopedia en línea cuyos artículos pueden ser escritos y editados por cualquier usuario de la red. En una wiki cada usuario no sólo puede introducir nuevos contenidos, como en un blog, sino también ampliar, modificar o incluso suprimir aquéllos creados por otros. Redes sociales: Son páginas web orientadas a poner en contacto a personas con intereses comunes, con el fin de compartir contenidos e intercambiar información. Incluyen herramientas que permiten la publicación de materiales y la comunicación entre los miembros del grupo, como foro, chat y correo electrónico interno. Su principal utilidad en el terreno educativo es permitir la creación de grupos, ya sea el grupo de una materia determinada, o grupos de alumnos. En el primer caso, el docente puede usar el grupo para: publicar recursos, noticias o avisossobre la asignatura y consignas para la realización de trabajos; responder consultas; disponer la entrega de trabajos por los alumnos; etc. Los grupos de alumnos pueden utilizarse para que resuelvan en equipo una tarea determinada, recopilen allí materiales, intercambien opiniones, etc. PROPUESTAPARA LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE UTILIZANDO EVA. La propuesta de EVA elegida es Moodle es una plataforma de educación virtual que según su Modelo pedagógico constructivista, busca que el estudio sea muy flexible; esto significa que no se tiene que asistir a ningún sitio para recibir las clases, cada estudiante es autónomo, aprende a su propio ritmo pero siempre con el control de un instructor o docente capacitado, que se asigna desde el comienzo de los cursos. El diseño de Moodle le permite soportar un marco educativo social y constructivista basado en la “pedagogía construccionista social.
  • 4. Es profesor es el encargado de configurar el formato del curso. Diseñar los materiales, los recursos y las actividades que se han de realizar durante el curso. Decidir las fechas de entrega de las actividades por parte de los alumnos. Establecer el sistema de evaluación Aumento del grado de autenticidad del aprendizaje y el interés del alumnado. Construcción de comunidades virtuales entre diferentes instituciones educativas, equipos colaborativos y profesorado. Ayuda para compartir perspectivas entre estudiantes con distintos bagajes, promoviendo la ayuda entre iguales y las prácticas de referencia en diferentes campos. Facilitación de la indagación mediada por la tecnología y los modelos de resolución de problemas para incrementar las habilidades de aprender. Inclusión de formas innovadoras de integrar el apoyo sobre la marcha y las interacciones en diferentes contextos de aprendizaje. Facilidad del profesor para la elaboración de trabajos de los alumnos. Para desarrollar tareas de aprendizaje a través del uso de software didáctico específico de cada materia con simulaciones, experiencias virtuales, cuestionarios de autoevaluación... Ventajas De Moodle En El Ámbito Educativo La mayoría de los sistemas de gestión que pueden ser usados para tareas educativas salen al mercado con altos costes económicos tanto en la adquisición como en el mantenimiento que requiere el software, Moodle por su parte, permite al ser código abierto un mantenimiento en red gratuito y un coste cero en torno a la adquisición del mismo que, se lleva a cabo a través de una simple descarga de bajo peso para el equipo del hardware. A su vez, debido a que su uso se realiza en línea ayuda a reducir las distracciones y los cortes que suelen sucederse durante el aprendizaje de los estudiantes
  • 5. El trabajo en un aula virtual hace que el profesor pase de ser la fuente del conocimiento a ser el que orienta y anima el proceso formativo, conectando con los estudiantes de una forma que dé respuesta a las necesidades de aprendizaje. Obviamente, Moodle no determina este estilo de enseñanza-aprendizaje, pero es su punto fuerte. En ese sentido, las mejoras en los aspectos pedagógicos debieran ser la línea principal del desarrollo de Moodle. El rol del profesor en un entorno virtual es el de catalizador de los procesos educativos. No sólo por sus funciones en el diseño del currículum, en la elaboración de materiales o en el acceso a recursos de aprendizaje, sino por su función de favorecedor de las actividades de aprendizaje de los estudiantes. La experiencia de uso de moodle en la formación de alumnos universitarios nos ha hecho reflexionar sobre los procesos fundamentales de la educación y considerarlos en su aplicación a la formación virtual, reconociendo que los retos en este ámbito no son prioritaria o exclusivamente tecnológicos, sino esencialmente pedagógicos. Permite la autogestión del tiempo, lo que posibilita que los docentes puedan lograr mayor independencia y autonomía.