SlideShare a Scribd company logo
EDUCACIÓN
INTERCULTURAL
BILINGÜE (EIB)
DANNY RUPAY CUEVA
Estudiante de USMP
EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE
(EIB)
“La educación intercultural bilingüe es un derecho
humano fundamental. No solo tiene que ver con el
derecho a recibir educación en tu lengua materna, sino
que el aprendizaje debe incorporar la cosmovisión,
prácticas y conocimientos ancestrales”
Marcelino Bustamante
Dirigente - CNA
EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE
(EIB)
I. Definición de la EIB
La EIB se sustenta en el diálogo, la apertura, la
crítica y la interacción respetuosa entre los individuos
y los grupos a fin de que los educandos puedan
asumir su rol de interlocutores, con un ejercicio
equitativo de sus derechos ciudadanos. Además,
propicia la construcción y valoración de la propia
identidad, personal y grupal, como base para
relacionarse con otras identidades, individuales y
grupales, favoreciendo la formación de valores de
alto contenido cívico y democrático.
La Educación Intercultural Bilingüe es un derecho reconocido
por la Constitución y las normas internacionales
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL
PERÚ
Artículo 2º
Toda persona tiene derecho:
A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser
discriminado por motivo de origen, raza,
sexo, idioma, religión, opinión, condición
económica o de cualquiera otra índole.
Artículo 48º
Son idiomas oficiales el castellano y, en las
zonas donde predominen, también
lo son el quechua, el aimara y las demás
lenguas aborígenes, según la ley.
CONVENIO 169 OIT
Artículo 27
Los programas y los servicios de educación
destinados a los pueblos interesados deberán
desarrollarse y aplicarse en cooperación con estos
a fin de responder a sus necesidades particulares, y
deberán abarcar su historia, sus conocimientos y
técnicas, sus sistemas de valores y todas sus demás
aspiraciones sociales, económicas y culturales.
PROGRAMA DESCENTRALIZADO DE FORMACIÓN DOCENTE EIB
PRIMARIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Antecedentes
1. Implementación del Programa de Bachillerato con
Currículo Diversificado, para los maestros indígenas de la Región
de Ucayali, egresados de los programas de formación de maestros
bilingües:
a. Instituto Pedagógico Bilingüe de Yarinacocha
a. Programa de Formación de Maestros Bilingües de la
Amazonía Peruana (FORMABIAP)
PROGRAMA DESCENTRALIZADO DE FORMACIÓN DOCENTE EIB
PRIMARIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Se aprueba la Creación del
Programa que está dirigido a la
población indígena
a. Asháninka
b. Yanesha
c. Nomatsiguenga
d. Kakinte
PROGRAMA DESCENTRALIZADO DE FORMACIÓN DOCENTE EIB
PRIMARIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
III. DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
El programa Descentralizado
Tiene como objetivo Formar Docentes en Educación Primaria –
Especialidad de Educación Intercultural Bilingüe
¿Quienes solicitan el Programa?
1. Organización Regional ARPI-SC
1. Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonia
1. Fundación del Valle
III. DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
Facultad de Educación y el consejo de la facultad solicita:
A través de una COMISIÓN la elaboración de la propuesta
curricular, donde participan las siguientes instituciones
III. DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
La Formación de
Docentes busca
responder a
Problemas
ecológicos,
económicos y
sociales
Aspecto político
Lengua, educación e
identidad
III. DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
El plan curricular para la Formación de Docentes consta:
a. Cinco años / dos ciclos por año de 17 semanas cada uno
a. Cada ciclo se divide en 3 etapas
• 7 semanas presenciales en la sede
• 3 semanas de trabajo de campo en sus comunidades
• 7 semanas presenciales
c. Tres tipos de asignaturas
• Permanentes (P) (etapa 1 y 3)
• Transitorias (T) (etapa 1)
• Mixto (M) (etapa 1, 2 y 3)
III. DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
Se busca que el egresado responda al siguiente perfil:
Espiritualidad
Educación
Ecología y
desarrollo
productivo
III. TRATAMIENTO DE ASIGNATURAS
III. TRATAMIENTO DE ASIGNATURAS
III. TRATAMIENTO DE ASIGNATURAS
III. TRATAMIENTO DE ASIGNATURAS
Importancia de la
lengua
Descripción
lingüísticas de su
sistema
Lengua
Indígena I Mecanismo
teóricos y prácticos
que fortalecen la
comprensión
Producción de
textos escritos
Castellano
I
Importancia de la
lengua
Descripción
lingüísticas de su
sistema
Lengua
Indígena I Mecanismo
teóricos y prácticos
que fortalecen la
comprensión
Producción de
textos escritos
Castellano
I
III. TRATAMIENTO DE
ASIGNATURAS
Conocimiento del
espacio geográfico de
las comunidades
Territori
o y
bienestar
Incorporación de la
educación a las lenguas
indígenas y los aspectos
de la cultura
Constructivismo,
pedagogía
Teoría a
la
educación
Conciencia sobre
los estatus de las
lenguas
Diversidad
cultural Se realiza en las
escuelas multigrado
Didáctica integral y
de investigación
Práctica
Docente
III. TRATAMIENTO DE ASIGNATURAS
Entender la noción
de persona desde
la perspectiva de
los pueblos
indígenas (aportes
de psicología)
Desarrollo
del niño Identificación de la
relación de los
pueblos indígenas
y la sociedad
envolvente
Identidad y
problemática
indígena
Análisis y reflexión
sobre las escuelas
multigrado
Estrategias de
trabajo intercultural
bilingüe
Didáctica
Integral Procesos que se
han dado en la
Selva Central
desde la República
hasta la actualidad
Historia
de la
amazonia
III. TRATAMIENTO DE ASIGNATURAS
Analiza y
reflexiona el arte
como expresión
cultural
Expresión Examinar los
sistemas de
conocimientos
implícitos en las
prácticas
educativas
indígenas
Análisis
de la
Educación
Indígena
Reflexión sobre
el estado de los
pueblos
indígenas en las
últimas décadas
Ciudadanía,
Derecho y
Pueblos
indígenas
Reconocimiento
ancestral de los
pueblos indígenas
(conocimiento
agrícola)
Proyectos
Productivos
III. TRATAMIENTO DE
ASIGNATURAS
Reconocimiento de
prácticas
comunicativas de
cada cultura
Lógica
Discursivas
y Diversidad
Plantea la
identificación, el
análisis y propuestas
de alternativa de
solución a los
problemas entre la
escuela y la
comunidad
Gestión
Educativa y
Participación
Comunitaria
Estudio de
liderazgos
indígenas y
organización de las
comunidades
Sociedad y
Proyecto
Político de
los Pueblos
Indígenas
Análisis de los
procesos
educativos
escolares y no
escolares que se
desarrollan en los
pueblos
Educación y
Proyecto de
los Pueblos
Indígenas
IV. RECURSOS HUMANOS
❑ DOCENTES DE UNMSM - ARPI-SC,
CAAAP, WARMAYLLU, CARE,
OTISHI- (FORMADORES DE
DOCENTES).
❑ ESPECIALISTAS DE LA UNMSM .
❑ PROGRAMA DESCENTRALIZADO
EIB.
❑ LOS FORMADORES INDÍGENAS.
❑ LAS ORGANIZACIONES INDÍGENAS.
❑ SABIOS INDÍGENAS.
EGRESADO
ESPIRITUALIDAD
SOCIOLINGÜÍSTICA
SOCIOPOLÍTICA
EDUCACIÓN
ECOLOGÍA Y
DESARROLLO
PRODUCTIVO
PERFIL DE FORMACIÓN
❑ El Programa de Formación de Maestros Bilingües (Formabiap)
❑ La Fundación del Valle (ONG española con sede en Mazamari, Satipo).
❑ la Asociación Regional de Pueblos Indígenas de la Selva Central (ARPI SC)
❑ El Centro de Antropología y Aplicación Práctica (Caaap)
❑ La Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (Apeco)
❑ El Instituto de Investigación de Lingüística Aplicada (CILA)
❑ El Ministerio de Educación – Dirección Nacional de Educación Bilingüe (Dinebi).
❑ La Red Internacional de Estudios Interculturales de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
❑ La Asociación Interétnica de la Selva Peruana (Aidesep).
❑ La Asociación de Maestros Bilingües de la Selva Central (Amabisec).
❑ Warmayllu.
V. OTROS AGENTE
Educacion intercultural bilingue_(eib)

More Related Content

What's hot

La sesión de aprendizaje
La sesión de aprendizajeLa sesión de aprendizaje
educacion intercultural bilingue
 educacion intercultural bilingue educacion intercultural bilingue
educacion intercultural bilingue
betsyquispe
 
Que se entiende por pci
Que se entiende por pciQue se entiende por pci
Que se entiende por pci
Anabel Ataide
 
Educación intercultural
Educación intercultural Educación intercultural
Educación intercultural
mosocla
 
Ley de Educación No. 070, Avelino Siñani - Elizardo Pérez
Ley de Educación No. 070, Avelino Siñani - Elizardo PérezLey de Educación No. 070, Avelino Siñani - Elizardo Pérez
Ley de Educación No. 070, Avelino Siñani - Elizardo Pérez
UNFPA Boliva
 
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
RUBENTH
 
Diapositiva 7 marco del buen desempeno docente 6
Diapositiva  7 marco del buen desempeno docente 6Diapositiva  7 marco del buen desempeno docente 6
Diapositiva 7 marco del buen desempeno docente 6
Joshua Hermogenes Tadeo
 
PPT.1.PEN 2036 (1).pptx
PPT.1.PEN 2036 (1).pptxPPT.1.PEN 2036 (1).pptx
PPT.1.PEN 2036 (1).pptx
JaimeErickJimnezMedi
 
Principios de la educación peruana
Principios de la educación peruanaPrincipios de la educación peruana
Principios de la educación peruana
Jorge Palomino Way
 
La nueva educación en bolivia mscp
La nueva educación en bolivia mscpLa nueva educación en bolivia mscp
La nueva educación en bolivia mscp
S N High School
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
Dennisse Bejarano
 
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasOrientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Isela Guerrero Pacheco
 
PLAN DE CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA UNIDAD EDUCATIVA SAN ANTONIO (1...
PLAN DE CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA    UNIDAD EDUCATIVA    SAN ANTONIO (1...PLAN DE CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA    UNIDAD EDUCATIVA    SAN ANTONIO (1...
PLAN DE CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA UNIDAD EDUCATIVA SAN ANTONIO (1...
ClaudiaMarianaRodrig
 
Enfoques y modelos para la educación intercultural y multicultural
Enfoques y modelos para la educación intercultural y multiculturalEnfoques y modelos para la educación intercultural y multicultural
Enfoques y modelos para la educación intercultural y multicultural
ELIOPARIONAQUISPE
 
Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
Epifania Libia Patiño Abrego
 
Unidades didácticas
Unidades didácticasUnidades didácticas
Unidades didácticas
Nancy Ventura Guanilo
 
La LOEI
La LOEILa LOEI
Interculturalidad y intraculturalidad
Interculturalidad y intraculturalidadInterculturalidad y intraculturalidad
Interculturalidad y intraculturalidad
guadalupe123456
 
Politicas educativas
Politicas educativasPoliticas educativas
Politicas educativas
HERLI CONDORI FLORES
 
7 orientaciones para la planificación
7 orientaciones para la planificación7 orientaciones para la planificación
7 orientaciones para la planificación
ELva María Sarmiento Pajaya
 

What's hot (20)

La sesión de aprendizaje
La sesión de aprendizajeLa sesión de aprendizaje
La sesión de aprendizaje
 
educacion intercultural bilingue
 educacion intercultural bilingue educacion intercultural bilingue
educacion intercultural bilingue
 
Que se entiende por pci
Que se entiende por pciQue se entiende por pci
Que se entiende por pci
 
Educación intercultural
Educación intercultural Educación intercultural
Educación intercultural
 
Ley de Educación No. 070, Avelino Siñani - Elizardo Pérez
Ley de Educación No. 070, Avelino Siñani - Elizardo PérezLey de Educación No. 070, Avelino Siñani - Elizardo Pérez
Ley de Educación No. 070, Avelino Siñani - Elizardo Pérez
 
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
 
Diapositiva 7 marco del buen desempeno docente 6
Diapositiva  7 marco del buen desempeno docente 6Diapositiva  7 marco del buen desempeno docente 6
Diapositiva 7 marco del buen desempeno docente 6
 
PPT.1.PEN 2036 (1).pptx
PPT.1.PEN 2036 (1).pptxPPT.1.PEN 2036 (1).pptx
PPT.1.PEN 2036 (1).pptx
 
Principios de la educación peruana
Principios de la educación peruanaPrincipios de la educación peruana
Principios de la educación peruana
 
La nueva educación en bolivia mscp
La nueva educación en bolivia mscpLa nueva educación en bolivia mscp
La nueva educación en bolivia mscp
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
 
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasOrientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
 
PLAN DE CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA UNIDAD EDUCATIVA SAN ANTONIO (1...
PLAN DE CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA    UNIDAD EDUCATIVA    SAN ANTONIO (1...PLAN DE CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA    UNIDAD EDUCATIVA    SAN ANTONIO (1...
PLAN DE CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA UNIDAD EDUCATIVA SAN ANTONIO (1...
 
Enfoques y modelos para la educación intercultural y multicultural
Enfoques y modelos para la educación intercultural y multiculturalEnfoques y modelos para la educación intercultural y multicultural
Enfoques y modelos para la educación intercultural y multicultural
 
Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
 
Unidades didácticas
Unidades didácticasUnidades didácticas
Unidades didácticas
 
La LOEI
La LOEILa LOEI
La LOEI
 
Interculturalidad y intraculturalidad
Interculturalidad y intraculturalidadInterculturalidad y intraculturalidad
Interculturalidad y intraculturalidad
 
Politicas educativas
Politicas educativasPoliticas educativas
Politicas educativas
 
7 orientaciones para la planificación
7 orientaciones para la planificación7 orientaciones para la planificación
7 orientaciones para la planificación
 

Similar to Educacion intercultural bilingue_(eib)

La Educacion
La EducacionLa Educacion
La Educacion
tenelemasoledad
 
Curso
CursoCurso
Curso
SITRAED
 
Proyecto postgrado curso nivelacion
Proyecto postgrado curso nivelacionProyecto postgrado curso nivelacion
Proyecto postgrado curso nivelacion
Dayeli Moronta
 
la intercultutralidad y la pluriculturalidad en Bolivia
la intercultutralidad y la pluriculturalidad en Boliviala intercultutralidad y la pluriculturalidad en Bolivia
la intercultutralidad y la pluriculturalidad en Bolivia
ZambranaNievesNieves
 
Webinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experiencia
Webinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experienciaWebinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experiencia
Webinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experiencia
Alianzas Educativas
 
Presentación ppt
Presentación  pptPresentación  ppt
Educación Bilingüe Intercultural del pueblo kágaba
Educación Bilingüe Intercultural del pueblo kágabaEducación Bilingüe Intercultural del pueblo kágaba
Educación Bilingüe Intercultural del pueblo kágaba
Francisco Gil Nacogui
 
Voces memoria4
Voces memoria4Voces memoria4
Voces memoria4
javiermaurisalgado
 
Culturas originarias y educacion
Culturas originarias y educacionCulturas originarias y educacion
Culturas originarias y educacion
Ueib La Paz Azuay
 
PROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docx
PROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docxPROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docx
PROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docx
karilove19
 
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidad
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidadLa cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidad
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidad
chicapirma
 
Milthon
MilthonMilthon
Milthon
jhonnymilton
 
Voces memorias
Voces memoriasVoces memorias
Voces memorias
jennersito
 
Paso 3 planteamiento del problema
Paso 3  planteamiento del problemaPaso 3  planteamiento del problema
Paso 3 planteamiento del problema
LisleidyBerrio
 
Llamada al pueblo miriam cruz
Llamada al pueblo  miriam cruzLlamada al pueblo  miriam cruz
Llamada al pueblo miriam cruz
Mario Alberto Ceron Zuñiga
 
Moseibactualizado2010
Moseibactualizado2010Moseibactualizado2010
Moseibactualizado2010
Zelorius
 
19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...
19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...
19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...
JAQUI NARVAEZ
 
Milthon pdf
Milthon pdfMilthon pdf
Milthon pdf
jhonnymilton
 
Actividad final lino
Actividad final linoActividad final lino
Actividad final lino
barrera220
 
Enfoque Curricular del PCR 3
Enfoque Curricular del PCR 3Enfoque Curricular del PCR 3
Enfoque Curricular del PCR 3
María Auxiliadora
 

Similar to Educacion intercultural bilingue_(eib) (20)

La Educacion
La EducacionLa Educacion
La Educacion
 
Curso
CursoCurso
Curso
 
Proyecto postgrado curso nivelacion
Proyecto postgrado curso nivelacionProyecto postgrado curso nivelacion
Proyecto postgrado curso nivelacion
 
la intercultutralidad y la pluriculturalidad en Bolivia
la intercultutralidad y la pluriculturalidad en Boliviala intercultutralidad y la pluriculturalidad en Bolivia
la intercultutralidad y la pluriculturalidad en Bolivia
 
Webinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experiencia
Webinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experienciaWebinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experiencia
Webinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experiencia
 
Presentación ppt
Presentación  pptPresentación  ppt
Presentación ppt
 
Educación Bilingüe Intercultural del pueblo kágaba
Educación Bilingüe Intercultural del pueblo kágabaEducación Bilingüe Intercultural del pueblo kágaba
Educación Bilingüe Intercultural del pueblo kágaba
 
Voces memoria4
Voces memoria4Voces memoria4
Voces memoria4
 
Culturas originarias y educacion
Culturas originarias y educacionCulturas originarias y educacion
Culturas originarias y educacion
 
PROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docx
PROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docxPROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docx
PROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docx
 
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidad
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidadLa cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidad
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidad
 
Milthon
MilthonMilthon
Milthon
 
Voces memorias
Voces memoriasVoces memorias
Voces memorias
 
Paso 3 planteamiento del problema
Paso 3  planteamiento del problemaPaso 3  planteamiento del problema
Paso 3 planteamiento del problema
 
Llamada al pueblo miriam cruz
Llamada al pueblo  miriam cruzLlamada al pueblo  miriam cruz
Llamada al pueblo miriam cruz
 
Moseibactualizado2010
Moseibactualizado2010Moseibactualizado2010
Moseibactualizado2010
 
19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...
19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...
19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...
 
Milthon pdf
Milthon pdfMilthon pdf
Milthon pdf
 
Actividad final lino
Actividad final linoActividad final lino
Actividad final lino
 
Enfoque Curricular del PCR 3
Enfoque Curricular del PCR 3Enfoque Curricular del PCR 3
Enfoque Curricular del PCR 3
 

Recently uploaded

Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer Crizologo Rojas
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
JonathanCovena1
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
JRAA3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Recently uploaded (20)

Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Educacion intercultural bilingue_(eib)

  • 2. EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE (EIB) “La educación intercultural bilingüe es un derecho humano fundamental. No solo tiene que ver con el derecho a recibir educación en tu lengua materna, sino que el aprendizaje debe incorporar la cosmovisión, prácticas y conocimientos ancestrales” Marcelino Bustamante Dirigente - CNA
  • 3. EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE (EIB) I. Definición de la EIB La EIB se sustenta en el diálogo, la apertura, la crítica y la interacción respetuosa entre los individuos y los grupos a fin de que los educandos puedan asumir su rol de interlocutores, con un ejercicio equitativo de sus derechos ciudadanos. Además, propicia la construcción y valoración de la propia identidad, personal y grupal, como base para relacionarse con otras identidades, individuales y grupales, favoreciendo la formación de valores de alto contenido cívico y democrático.
  • 4. La Educación Intercultural Bilingüe es un derecho reconocido por la Constitución y las normas internacionales CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Artículo 2º Toda persona tiene derecho: A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra índole. Artículo 48º Son idiomas oficiales el castellano y, en las zonas donde predominen, también lo son el quechua, el aimara y las demás lenguas aborígenes, según la ley. CONVENIO 169 OIT Artículo 27 Los programas y los servicios de educación destinados a los pueblos interesados deberán desarrollarse y aplicarse en cooperación con estos a fin de responder a sus necesidades particulares, y deberán abarcar su historia, sus conocimientos y técnicas, sus sistemas de valores y todas sus demás aspiraciones sociales, económicas y culturales.
  • 5. PROGRAMA DESCENTRALIZADO DE FORMACIÓN DOCENTE EIB PRIMARIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Antecedentes 1. Implementación del Programa de Bachillerato con Currículo Diversificado, para los maestros indígenas de la Región de Ucayali, egresados de los programas de formación de maestros bilingües: a. Instituto Pedagógico Bilingüe de Yarinacocha a. Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana (FORMABIAP)
  • 6. PROGRAMA DESCENTRALIZADO DE FORMACIÓN DOCENTE EIB PRIMARIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
  • 7. Se aprueba la Creación del Programa que está dirigido a la población indígena a. Asháninka b. Yanesha c. Nomatsiguenga d. Kakinte PROGRAMA DESCENTRALIZADO DE FORMACIÓN DOCENTE EIB PRIMARIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
  • 8. III. DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR El programa Descentralizado Tiene como objetivo Formar Docentes en Educación Primaria – Especialidad de Educación Intercultural Bilingüe ¿Quienes solicitan el Programa? 1. Organización Regional ARPI-SC 1. Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonia 1. Fundación del Valle
  • 9. III. DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR Facultad de Educación y el consejo de la facultad solicita: A través de una COMISIÓN la elaboración de la propuesta curricular, donde participan las siguientes instituciones
  • 10. III. DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR La Formación de Docentes busca responder a Problemas ecológicos, económicos y sociales Aspecto político Lengua, educación e identidad
  • 11. III. DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR El plan curricular para la Formación de Docentes consta: a. Cinco años / dos ciclos por año de 17 semanas cada uno a. Cada ciclo se divide en 3 etapas • 7 semanas presenciales en la sede • 3 semanas de trabajo de campo en sus comunidades • 7 semanas presenciales c. Tres tipos de asignaturas • Permanentes (P) (etapa 1 y 3) • Transitorias (T) (etapa 1) • Mixto (M) (etapa 1, 2 y 3)
  • 12. III. DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR Se busca que el egresado responda al siguiente perfil: Espiritualidad Educación Ecología y desarrollo productivo
  • 13. III. TRATAMIENTO DE ASIGNATURAS
  • 14. III. TRATAMIENTO DE ASIGNATURAS
  • 15. III. TRATAMIENTO DE ASIGNATURAS
  • 16. III. TRATAMIENTO DE ASIGNATURAS Importancia de la lengua Descripción lingüísticas de su sistema Lengua Indígena I Mecanismo teóricos y prácticos que fortalecen la comprensión Producción de textos escritos Castellano I Importancia de la lengua Descripción lingüísticas de su sistema Lengua Indígena I Mecanismo teóricos y prácticos que fortalecen la comprensión Producción de textos escritos Castellano I
  • 17. III. TRATAMIENTO DE ASIGNATURAS Conocimiento del espacio geográfico de las comunidades Territori o y bienestar Incorporación de la educación a las lenguas indígenas y los aspectos de la cultura Constructivismo, pedagogía Teoría a la educación Conciencia sobre los estatus de las lenguas Diversidad cultural Se realiza en las escuelas multigrado Didáctica integral y de investigación Práctica Docente
  • 18. III. TRATAMIENTO DE ASIGNATURAS Entender la noción de persona desde la perspectiva de los pueblos indígenas (aportes de psicología) Desarrollo del niño Identificación de la relación de los pueblos indígenas y la sociedad envolvente Identidad y problemática indígena Análisis y reflexión sobre las escuelas multigrado Estrategias de trabajo intercultural bilingüe Didáctica Integral Procesos que se han dado en la Selva Central desde la República hasta la actualidad Historia de la amazonia
  • 19. III. TRATAMIENTO DE ASIGNATURAS Analiza y reflexiona el arte como expresión cultural Expresión Examinar los sistemas de conocimientos implícitos en las prácticas educativas indígenas Análisis de la Educación Indígena Reflexión sobre el estado de los pueblos indígenas en las últimas décadas Ciudadanía, Derecho y Pueblos indígenas Reconocimiento ancestral de los pueblos indígenas (conocimiento agrícola) Proyectos Productivos
  • 20. III. TRATAMIENTO DE ASIGNATURAS Reconocimiento de prácticas comunicativas de cada cultura Lógica Discursivas y Diversidad Plantea la identificación, el análisis y propuestas de alternativa de solución a los problemas entre la escuela y la comunidad Gestión Educativa y Participación Comunitaria Estudio de liderazgos indígenas y organización de las comunidades Sociedad y Proyecto Político de los Pueblos Indígenas Análisis de los procesos educativos escolares y no escolares que se desarrollan en los pueblos Educación y Proyecto de los Pueblos Indígenas
  • 21. IV. RECURSOS HUMANOS ❑ DOCENTES DE UNMSM - ARPI-SC, CAAAP, WARMAYLLU, CARE, OTISHI- (FORMADORES DE DOCENTES). ❑ ESPECIALISTAS DE LA UNMSM . ❑ PROGRAMA DESCENTRALIZADO EIB. ❑ LOS FORMADORES INDÍGENAS. ❑ LAS ORGANIZACIONES INDÍGENAS. ❑ SABIOS INDÍGENAS. EGRESADO ESPIRITUALIDAD SOCIOLINGÜÍSTICA SOCIOPOLÍTICA EDUCACIÓN ECOLOGÍA Y DESARROLLO PRODUCTIVO PERFIL DE FORMACIÓN
  • 22. ❑ El Programa de Formación de Maestros Bilingües (Formabiap) ❑ La Fundación del Valle (ONG española con sede en Mazamari, Satipo). ❑ la Asociación Regional de Pueblos Indígenas de la Selva Central (ARPI SC) ❑ El Centro de Antropología y Aplicación Práctica (Caaap) ❑ La Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (Apeco) ❑ El Instituto de Investigación de Lingüística Aplicada (CILA) ❑ El Ministerio de Educación – Dirección Nacional de Educación Bilingüe (Dinebi). ❑ La Red Internacional de Estudios Interculturales de la Pontificia Universidad Católica del Perú. ❑ La Asociación Interétnica de la Selva Peruana (Aidesep). ❑ La Asociación de Maestros Bilingües de la Selva Central (Amabisec). ❑ Warmayllu. V. OTROS AGENTE