SlideShare a Scribd company logo
Sistema Nervioso
Periférico y Entérico
Por: Danilo A. Castillo P.
Histología Clínica
Estudiante de Medicina
Facultad de Ciencias de la Salud Dr. William C. Gorgas
Universidad Latina de Panamá
III Semestre
2015
GLOSARIO
Entérico
•  De los intestinos o relacionado con ellos.
Homeostásis
•  Conjunto de fenómenos de autorregulación, conducentes al mantenimiento de una relativa
constancia en la composición y las propiedades del medio interno de un organismo.
Peristáltico
•  Movimiento de contracción que hacen los intestinos para impulsar los materiales de la digestión y
expeler los excrementos.
Plasmaféresis
•  Método mediante el cual se saca sangre entera del cuerpo y se procesa de forma que los glóbulos
blancos y rojos se separen del plasma. Las células de la sangre se devuelven luego al paciente sin el
plasma, el cual el organismo sustituye rápidamente.
Arreflexia
•  Ausencia de reflejos o movimientos inconscientes que se realizan al recibir un estímulo externo.
Importante
•  Cabe mencionar que las neuronas de ambos sistemas
(somático y autónomo) pueden llegar o salir de los
mismos órganos si es que éstos tienen funciones
voluntarias e involuntarias (y, de hecho, estos órganos
son la mayoría).
•  En algunos textos se considera que el sistema
nervioso autónomo es una subdivisión del sistema
nervioso periférico, pero esto es incorrecto ya que,
en su recorrido, algunas neuronas del sistema
nervioso autónomo pueden pasar tanto por el
sistema nervioso central como por el periférico, lo
cual ocurre también en el sistema nervioso somático.
•  “La división entre sistema nervioso central y
periférico tiene solamente fines anatómicos.”
Sistema
Nervioso
Clasificación
Anatómica
Sistema
Nervioso Central
(SNC)
Médula Espinal
Encéfalo
Sistema
Nervioso
Periférico (SNP)
Nervios
Craneales
Nervios
Raquídeos
Ganglios
Asociados
Clasificación
Funcional
Sistema
Nervioso
Somático
Sistema
Nervioso
Autónomo
Sistema
Nervioso
Simpático
Sistema
Nervioso
Parasimpático
Sistema
Nervioso
Entérico
Sistema Nervioso
Periférico (SNP)
Sistema Nervioso Periférico (SNP)
Incluye los Nervios Periféricos y los
cuerpos de las neuronas localizados fuera
del SNC
Los haces (fascículos) pueden observarse
a simple vista, se observan de color blanco
por la presencia de mielina
Por lo general, cada haz de fibra nerviosa,
sin importar cuál sea su tamaño tiene
componentes sensitivos y motores
Célula de Schwann
•  Recubren a las prolongaciones (axones) de las neuronas
formándoles una vaina aislante de mielina. A diferencia de los
oligodendrocitos que se encuentran en el SNC recubren los axones
con su citoplasma y tienen origen embrionario en las células de la
cresta neural.
•  Aportan un soporte fisiológico para el mantenimiento de la
homeostásis iónica de la sinapsis.
Estructura según el diámetro del axón, la célula de
Schwann desarrolla una función diferente:
•  Los axones mas pequeños son amielínicas (sin mielina) y pueden
alojarse en varios axones. Aportan un soporte físico a las fibras y las
aíslan eléctricamente. Estas bandas sin mielina se llaman nodos de
Ranvier.
•  Los axones de mayor diámetro son envueltos por células de
Schwann mielínicas, es decir que sí poseen mielina.
Función
Aislante Eléctrico
Guían el crecimiento
de Axones
Regeneración de
lesiones
Sistema
Nervioso
Entérico
(SNE)
Estructura
Es bastante grande y está compuesto por una red de cien millones de neuronas, la milésima parte
de las del encéfalo y tantas como en la médula espinal. Es muy complejo, consistente en una red
neuronal capaz de actuar independientemente del encéfalo
Es un sistema local, organizado muy sistemáticamente y con capacidad de operación
autónoma, comunicado con el sistema nervioso central (SNC) a través de los sistemas
simpático y parasimpático. Éstos envían información motora al intestino, al mismo tiempo que
éste envía información sensitiva al SNC.
Incluye neuronas aferentes o sensoriales, interneuronas y neuronas eferentes o motoras, de modo
que puede actuar como centro integrador de señales en ausencia del SNC y llevar a cabo actos
reflejos
Incluye neuronas aferentes o sensoriales, interneuronas y neuronas eferentes o motoras, de modo que
puede actuar como centro integrador de señales en ausencia del SNC y llevar a cabo actos reflejos
Plexo submucoso
o de Meissner.
Es una red continua desde el esófago
hasta el esfínter anal externo localizada
en la submucosa.
Se encarga de la regulación de la
secreción de hormonas, enzimas y todo
tipo de sustancia secretada por las
diferentes glándulas que se encuentran a
lo largo del tubo digestivo.
Plexo Mientérico
o de Auerbach
Se encuentra entre las capas musculares
circular y longitudinal del intestino; se
encuentran menos en el esófago y
estómago; pero se encuentran
abundantemente en el intestino y escasos
al final del canal anal.
Es el encargado de los movimientos
intrínsecos gastrointestinales.
Las neuronas del SNE se recogen en dos tipos de
ganglios:
Funciones:
Movimientos Peristáltico
Regulación de la secreción,
muy importante en la
secreción biliar y pancreática
Regulación de las
contracciones Masivas
(en vómitos y Diarreas)
Coordinación de reflejos y
movimientos peristáltico
Es una migración de la cresta neural sobre todo del romboencéfalo hasta los 2/3
anteriores del colon y de la cresta neural desde 1/3 posterior del colon hasta el ano.
Las neuronas se van a disponer en los plexos viscerales de Meissner y de
Auerbach.
Hay migraciones muy tempranas de la cresta neural, que poblará la pared del intestino, es
un estado muy temprano y migran por los dos extremos del tubo digestivo.
A través de esta cresta migran muchas estirpes celulares; no solo de este sistema.
Las estirpes entéricas se van a localizar en los plexos para viscerales.
Desarrollo embriológico
Acalasia
Síndrome
de
Guillain-
Barré
Patología
del
Sistema
Nervioso
Acalasia
Acalasia pelvirrectal:
Consiste en la falta congénita de células ganglionares en un segmento distal del intestino grueso; la pérdida
resultante de la función motora normal en este segmento causa dilatación hipertrófica de la porción proximal
del colon normal.
Acalasia Esfinteriana:
Es la insuficiencia de cualquier esfínter de un órgano tubular para relajarse como reacción a un estímulo
fisiológico.
Tipos de Acalasia
Datos Clínicos
Consiste en la incapacidad para relajar las fibras de músculo liso del aparato gastrointestinal en cualquier sitio
de unión de una parte con otra.
Etiología
La enfermedad no es bien conocida
Tiene diversos orígenes, daños a los nervios
del esófago, infecciones (principalmente
parásitos), cáncer e incluso factores
hereditarios.
Afecta a personas de ambos sexos y a
cualquier edad, sin embargo es más frecuente
en adultos de mediana edad.
Patogenia
La contracción y relajación del esfínter
esofágico inferior (EEI) están regulados por
neurotransmisores excitatorios (como la
acetilcolina y la sustancia P) e inhibitorios
(como el óxido nítrico y el péptido intestinal
vasoactivo).
Los pacientes con Acalasia tienen una
carencia de las células ganglionares
inhibitorias no-adrenérgicas y no-colinérgicas,
las cuales suelen estar rodeadas por leucocitos
con predominio de eosinófilos, causando un
desbalance entre la neurotransmisión
excitatoria y la inhibitoria.
El resultado es un esfínter esofágico
continuamente hipertenso o no relajado.
1. Dolor retroesternal, que
en fases iniciales es
intermitente y que se va
haciendo progresivo.
2. Disfagia esofágica (el
alimento, una vez tragado,
se "atasca" por el aumento
de presión de la parte distal
del esófago y el cardias).
3. En fases avanzadas, se
puede dar regurgitación,
dolor torácico y pérdida de
peso que puede confundir
con un cáncer de esófago.
Cuadro
clínico Aspecto radiográfico: Un
esofagograma puede
mostrar la disminución de
peristalsis, la dilatación del
esófago proximal y el
estrechamiento del esófago
en su parte inferior.
Manometría esofágica:
mide las presiones del
esófago mediante una sonda
nasoesofágica y permite
comparar las presiones en
situación basal y durante la
deglución.
Diagnóstico
Tratamiento
Tratamiento médico
•  Los fármacos que reducen la presión del EEI suelen ser útiles,
como los bloqueadores del canal de calcio.
•  La toxina botulínica (Botox), producida por la bacteria
Clostridium botulinum, puede ser inyectada en el esfínter
esofágico inferior (EEI), paralizar los músculos que la mantienen
cerrada y detener el espasmo.
Dilatación neumática
•  Con la dilatación por globo neumático, las fibras musculares se
logran estirar y levemente desgarradas por la fuerza de la
inflación de un globo colocado en el interior del esfínter
esofágico inferior
Cirugía
Síndrome de Guillain-
Barré
Síndrome de Guillain-Barré
Es un trastorno neurológico autoinmune en el que el sistema
inmunitario del cuerpo ataca a una parte del sistema nervioso
periférico, la mielina, que es la capa aislante que recubre los nervios.
Cuando esto sucede, los nervios no pueden enviar las señales de forma
eficaz; los músculos pierden su capacidad de responder a las órdenes
del encéfalo y éste recibe menos señales sensoriales del resto del cuerpo.
El resultado es la incapacidad de sentir calor, dolor y otras sensaciones,
además de paralizar progresivamente varios músculos del cuerpo.
Etiología
Hay pocas ideas
claras respecto a
la etiología de
esta enfermedad.
Hay estadísticas
que señalan que
aproximadamente
el 75% de los
pacientes
sufrieron de una
infección aguda
(usualmente
respiratoria o
gastrointestinal)
previa a la
aparición del
síndrome.
Otro 20 a 30% de
estos casos podría
deberse a
infecciones por
Campylobacter
jejuni y una
proporción
similar a
citomegalovirus o
al virus de Epstein
Barr.
Ciertas posibles
asociaciones, en
menor grado a
Mycoplasma
pneumoniae, VIH
y Virus del
Herpes Simple,
sarampión,
rubeola.
Criterio de Diagnostico
•  Debilidad progresiva en uno o más
miembros debido a neuropatía.
•  Arreflexia.
•  Curso de la enfermedad < 4 semanas.
•  Exclusión de otras causas.
Requeridos
•  Debilidad simétrica relativa.
•  Leve afectación sensorial.
•  Alteración de cualquier par craneal.
•  Ausencia de fiebre.
•  Evidencia electrofisiológica de
desmielinización.
Sugestivos
Tratamiento
•  No hay una cura específica, y el manejo consiste en tratamientos que reducen la
gravedad de los síntomas y aceleran la recuperación en la mayoría de los
pacientes.
•  Por lo general, la plasmaféresis y el tratamiento con altas dosis de
inmunoglobulinas son la terapia de elección. Ambos son igualmente eficaces, pero
la inmunoglobulina es más fácil de administrar.
Pronóstico
•  Aproximadamente el 80% de pacientes se recupera completamente en un período
de unos pocos meses a un año (aunque la arreflexia puede persistir).
•  El 5 al 10% se recuperan con invalidez severa (la mayoría de estos casos incluye
daño proximal motor).
•  La muerte sobreviene aproximadamente en el 4% de los pacientes.
Profilaxis
•  Se desconoce la prevención para este síndrome.
Referencias Bibliográficas
•  Gartner L., Et al, Texto Atlas de Histología, 3ª Edición,
México: Editorial Mc Graw Hill, 2008. Pagina 185-206.
•  Snell R., NEUROANATOMÍA CLÍNICA, 7ª Edición,
España: Editorial Wolters Kluwer, 2014. Pagina 80-94.
•  Pryse- Phillips W., Et al, Neurología Clínica, 2ª Edición,
México: Editorial el manual moderno, 1984. Pagina 574.
•  Harrison, Et al, Principios de Medicina Interna, Tomo I,
10ª Edición, México: Editorial Mc Graw Hill, 1986.
Pagina 1580.
•  Harrison, Et al, Principios de Medicina Interna, Tomo
II, 10ª Edición, México: Editorial Mc Graw Hill, 1986.
Pagina 2363-2370.

More Related Content

What's hot

Tractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentesTractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentesMaru Chang
 
Fisiologia de la placa neuromuscular
Fisiologia de la placa neuromuscularFisiologia de la placa neuromuscular
Fisiologia de la placa neuromuscularanestesiahsb
 
Tracto olivoespinal
Tracto olivoespinalTracto olivoespinal
Tracto olivoespinalvictorgoch
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoanestesiahsb
 
Sistema nervioso entérico
Sistema nervioso entéricoSistema nervioso entérico
Sistema nervioso entéricoAlan Guerrero F
 
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomoSistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomoKatty Luna
 
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y CorticobulbarVias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y Corticobulbarguest7e5b92
 
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medularesFunciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medularesClau Grc
 
Configuración Interna de Tronco Encefálico
Configuración Interna de Tronco EncefálicoConfiguración Interna de Tronco Encefálico
Configuración Interna de Tronco Encefálicoignacio briones
 
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinalTractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinalMARIO HERNANDEZ
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaMZ_ ANV11L
 
Anatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias NerviosasAnatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias NerviosasNorma Obaid
 
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES Reina Celis
 
Ap. Digestivo I
Ap. Digestivo IAp. Digestivo I
Ap. Digestivo Ielgrupo13
 

What's hot (20)

Acetilcolina
Acetilcolina  Acetilcolina
Acetilcolina
 
Tractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentesTractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentes
 
Fisiologia de la placa neuromuscular
Fisiologia de la placa neuromuscularFisiologia de la placa neuromuscular
Fisiologia de la placa neuromuscular
 
Vias de conduccion nerviosa
Vias de conduccion nerviosaVias de conduccion nerviosa
Vias de conduccion nerviosa
 
Tracto olivoespinal
Tracto olivoespinalTracto olivoespinal
Tracto olivoespinal
 
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOFISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
 
acetilcolina
 acetilcolina acetilcolina
acetilcolina
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Sistema nervioso entérico
Sistema nervioso entéricoSistema nervioso entérico
Sistema nervioso entérico
 
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomoSistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo
 
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y CorticobulbarVias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
 
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medularesFunciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
 
Configuración Interna de Tronco Encefálico
Configuración Interna de Tronco EncefálicoConfiguración Interna de Tronco Encefálico
Configuración Interna de Tronco Encefálico
 
Nervio glosofaringeo
Nervio glosofaringeoNervio glosofaringeo
Nervio glosofaringeo
 
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinalTractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
 
Anatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias NerviosasAnatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias Nerviosas
 
Via Extrapiramidal
Via ExtrapiramidalVia Extrapiramidal
Via Extrapiramidal
 
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
 
Ap. Digestivo I
Ap. Digestivo IAp. Digestivo I
Ap. Digestivo I
 

Viewers also liked

Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso PeriféricoSistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso PeriféricoHectorCejudo
 
Inervación y sistema nervioso entérico del hígado
Inervación y sistema nervioso entérico del hígadoInervación y sistema nervioso entérico del hígado
Inervación y sistema nervioso entérico del hígadokeneth Espinosa
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoJose Mouat
 
Aparato Digestivo y Diabetes
Aparato Digestivo y Diabetes Aparato Digestivo y Diabetes
Aparato Digestivo y Diabetes Juan Luis Lebrón
 
Sistema endocrino slideshare
Sistema endocrino slideshareSistema endocrino slideshare
Sistema endocrino slideshareLeonor0110
 
Histologia Tejido Nervioso
Histologia Tejido NerviosoHistologia Tejido Nervioso
Histologia Tejido Nerviosoguest3544f7
 
Sistema endocrino anatomía
Sistema endocrino anatomíaSistema endocrino anatomía
Sistema endocrino anatomíaJESSS, Academy
 
Control nervioso de la función gastrointestinal
Control nervioso de la función gastrointestinalControl nervioso de la función gastrointestinal
Control nervioso de la función gastrointestinalAarón Elías
 
Histologia tejido nervioso vd
Histologia tejido nervioso vdHistologia tejido nervioso vd
Histologia tejido nervioso vdulamedicina2012
 
El Sistema Endocrino
El Sistema EndocrinoEl Sistema Endocrino
El Sistema EndocrinoAbril Flores
 
Anatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato DigestivoAnatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato DigestivoGINGER
 
Aparato cardio circulatorio
Aparato cardio circulatorioAparato cardio circulatorio
Aparato cardio circulatorioalexisjoss
 
Control G.I
Control G.IControl G.I
Control G.IKarelys
 
Inervación del hígado y sistema nervioso entérico
Inervación del hígado  y sistema nervioso entéricoInervación del hígado  y sistema nervioso entérico
Inervación del hígado y sistema nervioso entéricoLeividés Ríos
 

Viewers also liked (20)

Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso PeriféricoSistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Periférico
 
Inervación y sistema nervioso entérico del hígado
Inervación y sistema nervioso entérico del hígadoInervación y sistema nervioso entérico del hígado
Inervación y sistema nervioso entérico del hígado
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Aparato Digestivo y Diabetes
Aparato Digestivo y Diabetes Aparato Digestivo y Diabetes
Aparato Digestivo y Diabetes
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Plexo solar
Plexo solarPlexo solar
Plexo solar
 
Sistema endocrino slideshare
Sistema endocrino slideshareSistema endocrino slideshare
Sistema endocrino slideshare
 
Histologia Tejido Nervioso
Histologia Tejido NerviosoHistologia Tejido Nervioso
Histologia Tejido Nervioso
 
Sistema endocrino anatomía
Sistema endocrino anatomíaSistema endocrino anatomía
Sistema endocrino anatomía
 
Control nervioso de la función gastrointestinal
Control nervioso de la función gastrointestinalControl nervioso de la función gastrointestinal
Control nervioso de la función gastrointestinal
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
 
Diapositivas del sistema endocrino
Diapositivas del sistema endocrinoDiapositivas del sistema endocrino
Diapositivas del sistema endocrino
 
Histologia tejido nervioso vd
Histologia tejido nervioso vdHistologia tejido nervioso vd
Histologia tejido nervioso vd
 
El Sistema Endocrino
El Sistema EndocrinoEl Sistema Endocrino
El Sistema Endocrino
 
Anatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato DigestivoAnatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato Digestivo
 
3.fisiología,control
3.fisiología,control3.fisiología,control
3.fisiología,control
 
Aparato cardio circulatorio
Aparato cardio circulatorioAparato cardio circulatorio
Aparato cardio circulatorio
 
Control G.I
Control G.IControl G.I
Control G.I
 
Inervación del hígado y sistema nervioso entérico
Inervación del hígado  y sistema nervioso entéricoInervación del hígado  y sistema nervioso entérico
Inervación del hígado y sistema nervioso entérico
 
Nfbp001
Nfbp001Nfbp001
Nfbp001
 

Similar to Sistema nervioso periférico y entérico

Caso clinico-1-fisiologia compress
Caso clinico-1-fisiologia compressCaso clinico-1-fisiologia compress
Caso clinico-1-fisiologia compresserickrolandoalmoraan
 
Sistema Nervioso En El Sistema Digestivo
Sistema Nervioso En El Sistema DigestivoSistema Nervioso En El Sistema Digestivo
Sistema Nervioso En El Sistema DigestivoLuciana Yohai
 
Fisiologia gastrointestinal (1)
Fisiologia gastrointestinal (1)Fisiologia gastrointestinal (1)
Fisiologia gastrointestinal (1)Carlos Gonzabay
 
SNA simpatico y parasimpatico, contraccion musculo liso y cardiaco 2024 (1).pptx
SNA simpatico y parasimpatico, contraccion musculo liso y cardiaco 2024 (1).pptxSNA simpatico y parasimpatico, contraccion musculo liso y cardiaco 2024 (1).pptx
SNA simpatico y parasimpatico, contraccion musculo liso y cardiaco 2024 (1).pptxpachadolilianaisabel
 
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomo
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomoPresentacióN Sistema Nervioso AutóNomo
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomomario045
 
Intestino neurogenico
Intestino neurogenicoIntestino neurogenico
Intestino neurogenicoNorma Obaid
 
examen parcial fisiologia-convertido.docx
examen parcial fisiologia-convertido.docxexamen parcial fisiologia-convertido.docx
examen parcial fisiologia-convertido.docxPaolaLizeth7
 
Sistema nervioso enterico pptx. Universi
Sistema nervioso enterico pptx. UniversiSistema nervioso enterico pptx. Universi
Sistema nervioso enterico pptx. Universiarmandoantoniomartin1
 
Una presentación sobre el sistema nervioso bovino.pptx
Una presentación sobre el  sistema nervioso bovino.pptxUna presentación sobre el  sistema nervioso bovino.pptx
Una presentación sobre el sistema nervioso bovino.pptxCRISTIANGARCIA4410
 
Guia fisiologia capitulo 62
Guia fisiologia capitulo 62Guia fisiologia capitulo 62
Guia fisiologia capitulo 62MiguelAguirre74
 
GUIA PARA EXAMEN. CAP. 62 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN. CAP. 62 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL GUIA PARA EXAMEN. CAP. 62 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN. CAP. 62 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
Farmacotoxicologia Clase 02 PPT 01.04.2022 (1).pptx
Farmacotoxicologia Clase 02 PPT 01.04.2022 (1).pptxFarmacotoxicologia Clase 02 PPT 01.04.2022 (1).pptx
Farmacotoxicologia Clase 02 PPT 01.04.2022 (1).pptxToribioDurand
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nerviosomaki_665
 
Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivoHistología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivojabs77
 
Principios generales de la función gastrointestinal
Principios generales de la función gastrointestinalPrincipios generales de la función gastrointestinal
Principios generales de la función gastrointestinalPerla Mb
 

Similar to Sistema nervioso periférico y entérico (20)

Caso clinico-1-fisiologia compress
Caso clinico-1-fisiologia compressCaso clinico-1-fisiologia compress
Caso clinico-1-fisiologia compress
 
Principios generales de la función gastrointestinal.
Principios generales de la función gastrointestinal.Principios generales de la función gastrointestinal.
Principios generales de la función gastrointestinal.
 
Sistema Nervioso En El Sistema Digestivo
Sistema Nervioso En El Sistema DigestivoSistema Nervioso En El Sistema Digestivo
Sistema Nervioso En El Sistema Digestivo
 
motilidad gastrointestinal y pH del contenido en cuy
motilidad gastrointestinal y pH del contenido en cuy motilidad gastrointestinal y pH del contenido en cuy
motilidad gastrointestinal y pH del contenido en cuy
 
Fisiologia gastrointestinal (1)
Fisiologia gastrointestinal (1)Fisiologia gastrointestinal (1)
Fisiologia gastrointestinal (1)
 
SNA simpatico y parasimpatico, contraccion musculo liso y cardiaco 2024 (1).pptx
SNA simpatico y parasimpatico, contraccion musculo liso y cardiaco 2024 (1).pptxSNA simpatico y parasimpatico, contraccion musculo liso y cardiaco 2024 (1).pptx
SNA simpatico y parasimpatico, contraccion musculo liso y cardiaco 2024 (1).pptx
 
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomo
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomoPresentacióN Sistema Nervioso AutóNomo
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomo
 
Digestivo1
Digestivo1Digestivo1
Digestivo1
 
Intestino neurogenico
Intestino neurogenicoIntestino neurogenico
Intestino neurogenico
 
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo
 
examen parcial fisiologia-convertido.docx
examen parcial fisiologia-convertido.docxexamen parcial fisiologia-convertido.docx
examen parcial fisiologia-convertido.docx
 
Fisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinalFisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinal
 
Sistema nervioso enterico pptx. Universi
Sistema nervioso enterico pptx. UniversiSistema nervioso enterico pptx. Universi
Sistema nervioso enterico pptx. Universi
 
Una presentación sobre el sistema nervioso bovino.pptx
Una presentación sobre el  sistema nervioso bovino.pptxUna presentación sobre el  sistema nervioso bovino.pptx
Una presentación sobre el sistema nervioso bovino.pptx
 
Guia fisiologia capitulo 62
Guia fisiologia capitulo 62Guia fisiologia capitulo 62
Guia fisiologia capitulo 62
 
GUIA PARA EXAMEN. CAP. 62 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN. CAP. 62 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL GUIA PARA EXAMEN. CAP. 62 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN. CAP. 62 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL
 
Farmacotoxicologia Clase 02 PPT 01.04.2022 (1).pptx
Farmacotoxicologia Clase 02 PPT 01.04.2022 (1).pptxFarmacotoxicologia Clase 02 PPT 01.04.2022 (1).pptx
Farmacotoxicologia Clase 02 PPT 01.04.2022 (1).pptx
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivoHistología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivo
 
Principios generales de la función gastrointestinal
Principios generales de la función gastrointestinalPrincipios generales de la función gastrointestinal
Principios generales de la función gastrointestinal
 

More from Danilo Castillo

Identificación de tejidos histológicos
Identificación de tejidos histológicosIdentificación de tejidos histológicos
Identificación de tejidos histológicosDanilo Castillo
 
Disección Anatomica de Cabeza de Cerdo
Disección Anatomica de Cabeza de CerdoDisección Anatomica de Cabeza de Cerdo
Disección Anatomica de Cabeza de CerdoDanilo Castillo
 
Laboratorio de histología - epitelios y tejidos
Laboratorio de histología -  epitelios y tejidosLaboratorio de histología -  epitelios y tejidos
Laboratorio de histología - epitelios y tejidosDanilo Castillo
 
¿Cómo cambiaria mi vida si tuviera sida?
¿Cómo cambiaria mi vida si tuviera sida?¿Cómo cambiaria mi vida si tuviera sida?
¿Cómo cambiaria mi vida si tuviera sida?Danilo Castillo
 
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías AsociadasRetículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías AsociadasDanilo Castillo
 
Mycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosisDanilo Castillo
 
Pandemia vs Epidemia - Aislamiento vs Cuarentena
Pandemia vs Epidemia - Aislamiento vs CuarentenaPandemia vs Epidemia - Aislamiento vs Cuarentena
Pandemia vs Epidemia - Aislamiento vs CuarentenaDanilo Castillo
 
Como hacer un microscopio - Corregido
Como hacer un microscopio - CorregidoComo hacer un microscopio - Corregido
Como hacer un microscopio - CorregidoDanilo Castillo
 

More from Danilo Castillo (9)

Identificación de tejidos histológicos
Identificación de tejidos histológicosIdentificación de tejidos histológicos
Identificación de tejidos histológicos
 
Cilios y flagelo
Cilios y flageloCilios y flagelo
Cilios y flagelo
 
Disección Anatomica de Cabeza de Cerdo
Disección Anatomica de Cabeza de CerdoDisección Anatomica de Cabeza de Cerdo
Disección Anatomica de Cabeza de Cerdo
 
Laboratorio de histología - epitelios y tejidos
Laboratorio de histología -  epitelios y tejidosLaboratorio de histología -  epitelios y tejidos
Laboratorio de histología - epitelios y tejidos
 
¿Cómo cambiaria mi vida si tuviera sida?
¿Cómo cambiaria mi vida si tuviera sida?¿Cómo cambiaria mi vida si tuviera sida?
¿Cómo cambiaria mi vida si tuviera sida?
 
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías AsociadasRetículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
 
Mycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosis
 
Pandemia vs Epidemia - Aislamiento vs Cuarentena
Pandemia vs Epidemia - Aislamiento vs CuarentenaPandemia vs Epidemia - Aislamiento vs Cuarentena
Pandemia vs Epidemia - Aislamiento vs Cuarentena
 
Como hacer un microscopio - Corregido
Como hacer un microscopio - CorregidoComo hacer un microscopio - Corregido
Como hacer un microscopio - Corregido
 

Recently uploaded

Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERcamilalucio7
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxnatyMarquez6
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxLa desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxleidyvelasquez01
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONPSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONtrejopulidojose
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnomarcastill858
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 

Recently uploaded (20)

Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxLa desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONPSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

Sistema nervioso periférico y entérico

  • 1. Sistema Nervioso Periférico y Entérico Por: Danilo A. Castillo P. Histología Clínica Estudiante de Medicina Facultad de Ciencias de la Salud Dr. William C. Gorgas Universidad Latina de Panamá III Semestre 2015
  • 2. GLOSARIO Entérico •  De los intestinos o relacionado con ellos. Homeostásis •  Conjunto de fenómenos de autorregulación, conducentes al mantenimiento de una relativa constancia en la composición y las propiedades del medio interno de un organismo. Peristáltico •  Movimiento de contracción que hacen los intestinos para impulsar los materiales de la digestión y expeler los excrementos. Plasmaféresis •  Método mediante el cual se saca sangre entera del cuerpo y se procesa de forma que los glóbulos blancos y rojos se separen del plasma. Las células de la sangre se devuelven luego al paciente sin el plasma, el cual el organismo sustituye rápidamente. Arreflexia •  Ausencia de reflejos o movimientos inconscientes que se realizan al recibir un estímulo externo.
  • 3. Importante •  Cabe mencionar que las neuronas de ambos sistemas (somático y autónomo) pueden llegar o salir de los mismos órganos si es que éstos tienen funciones voluntarias e involuntarias (y, de hecho, estos órganos son la mayoría). •  En algunos textos se considera que el sistema nervioso autónomo es una subdivisión del sistema nervioso periférico, pero esto es incorrecto ya que, en su recorrido, algunas neuronas del sistema nervioso autónomo pueden pasar tanto por el sistema nervioso central como por el periférico, lo cual ocurre también en el sistema nervioso somático. •  “La división entre sistema nervioso central y periférico tiene solamente fines anatómicos.”
  • 4. Sistema Nervioso Clasificación Anatómica Sistema Nervioso Central (SNC) Médula Espinal Encéfalo Sistema Nervioso Periférico (SNP) Nervios Craneales Nervios Raquídeos Ganglios Asociados Clasificación Funcional Sistema Nervioso Somático Sistema Nervioso Autónomo Sistema Nervioso Simpático Sistema Nervioso Parasimpático Sistema Nervioso Entérico
  • 6.
  • 7. Sistema Nervioso Periférico (SNP) Incluye los Nervios Periféricos y los cuerpos de las neuronas localizados fuera del SNC Los haces (fascículos) pueden observarse a simple vista, se observan de color blanco por la presencia de mielina Por lo general, cada haz de fibra nerviosa, sin importar cuál sea su tamaño tiene componentes sensitivos y motores
  • 8.
  • 9. Célula de Schwann •  Recubren a las prolongaciones (axones) de las neuronas formándoles una vaina aislante de mielina. A diferencia de los oligodendrocitos que se encuentran en el SNC recubren los axones con su citoplasma y tienen origen embrionario en las células de la cresta neural. •  Aportan un soporte fisiológico para el mantenimiento de la homeostásis iónica de la sinapsis. Estructura según el diámetro del axón, la célula de Schwann desarrolla una función diferente: •  Los axones mas pequeños son amielínicas (sin mielina) y pueden alojarse en varios axones. Aportan un soporte físico a las fibras y las aíslan eléctricamente. Estas bandas sin mielina se llaman nodos de Ranvier. •  Los axones de mayor diámetro son envueltos por células de Schwann mielínicas, es decir que sí poseen mielina.
  • 10. Función Aislante Eléctrico Guían el crecimiento de Axones Regeneración de lesiones
  • 12. Estructura Es bastante grande y está compuesto por una red de cien millones de neuronas, la milésima parte de las del encéfalo y tantas como en la médula espinal. Es muy complejo, consistente en una red neuronal capaz de actuar independientemente del encéfalo Es un sistema local, organizado muy sistemáticamente y con capacidad de operación autónoma, comunicado con el sistema nervioso central (SNC) a través de los sistemas simpático y parasimpático. Éstos envían información motora al intestino, al mismo tiempo que éste envía información sensitiva al SNC. Incluye neuronas aferentes o sensoriales, interneuronas y neuronas eferentes o motoras, de modo que puede actuar como centro integrador de señales en ausencia del SNC y llevar a cabo actos reflejos Incluye neuronas aferentes o sensoriales, interneuronas y neuronas eferentes o motoras, de modo que puede actuar como centro integrador de señales en ausencia del SNC y llevar a cabo actos reflejos
  • 13. Plexo submucoso o de Meissner. Es una red continua desde el esófago hasta el esfínter anal externo localizada en la submucosa. Se encarga de la regulación de la secreción de hormonas, enzimas y todo tipo de sustancia secretada por las diferentes glándulas que se encuentran a lo largo del tubo digestivo. Plexo Mientérico o de Auerbach Se encuentra entre las capas musculares circular y longitudinal del intestino; se encuentran menos en el esófago y estómago; pero se encuentran abundantemente en el intestino y escasos al final del canal anal. Es el encargado de los movimientos intrínsecos gastrointestinales. Las neuronas del SNE se recogen en dos tipos de ganglios:
  • 14. Funciones: Movimientos Peristáltico Regulación de la secreción, muy importante en la secreción biliar y pancreática Regulación de las contracciones Masivas (en vómitos y Diarreas) Coordinación de reflejos y movimientos peristáltico
  • 15. Es una migración de la cresta neural sobre todo del romboencéfalo hasta los 2/3 anteriores del colon y de la cresta neural desde 1/3 posterior del colon hasta el ano. Las neuronas se van a disponer en los plexos viscerales de Meissner y de Auerbach. Hay migraciones muy tempranas de la cresta neural, que poblará la pared del intestino, es un estado muy temprano y migran por los dos extremos del tubo digestivo. A través de esta cresta migran muchas estirpes celulares; no solo de este sistema. Las estirpes entéricas se van a localizar en los plexos para viscerales. Desarrollo embriológico
  • 18. Acalasia pelvirrectal: Consiste en la falta congénita de células ganglionares en un segmento distal del intestino grueso; la pérdida resultante de la función motora normal en este segmento causa dilatación hipertrófica de la porción proximal del colon normal. Acalasia Esfinteriana: Es la insuficiencia de cualquier esfínter de un órgano tubular para relajarse como reacción a un estímulo fisiológico. Tipos de Acalasia Datos Clínicos Consiste en la incapacidad para relajar las fibras de músculo liso del aparato gastrointestinal en cualquier sitio de unión de una parte con otra.
  • 19. Etiología La enfermedad no es bien conocida Tiene diversos orígenes, daños a los nervios del esófago, infecciones (principalmente parásitos), cáncer e incluso factores hereditarios. Afecta a personas de ambos sexos y a cualquier edad, sin embargo es más frecuente en adultos de mediana edad. Patogenia La contracción y relajación del esfínter esofágico inferior (EEI) están regulados por neurotransmisores excitatorios (como la acetilcolina y la sustancia P) e inhibitorios (como el óxido nítrico y el péptido intestinal vasoactivo). Los pacientes con Acalasia tienen una carencia de las células ganglionares inhibitorias no-adrenérgicas y no-colinérgicas, las cuales suelen estar rodeadas por leucocitos con predominio de eosinófilos, causando un desbalance entre la neurotransmisión excitatoria y la inhibitoria. El resultado es un esfínter esofágico continuamente hipertenso o no relajado.
  • 20. 1. Dolor retroesternal, que en fases iniciales es intermitente y que se va haciendo progresivo. 2. Disfagia esofágica (el alimento, una vez tragado, se "atasca" por el aumento de presión de la parte distal del esófago y el cardias). 3. En fases avanzadas, se puede dar regurgitación, dolor torácico y pérdida de peso que puede confundir con un cáncer de esófago. Cuadro clínico Aspecto radiográfico: Un esofagograma puede mostrar la disminución de peristalsis, la dilatación del esófago proximal y el estrechamiento del esófago en su parte inferior. Manometría esofágica: mide las presiones del esófago mediante una sonda nasoesofágica y permite comparar las presiones en situación basal y durante la deglución. Diagnóstico
  • 21. Tratamiento Tratamiento médico •  Los fármacos que reducen la presión del EEI suelen ser útiles, como los bloqueadores del canal de calcio. •  La toxina botulínica (Botox), producida por la bacteria Clostridium botulinum, puede ser inyectada en el esfínter esofágico inferior (EEI), paralizar los músculos que la mantienen cerrada y detener el espasmo. Dilatación neumática •  Con la dilatación por globo neumático, las fibras musculares se logran estirar y levemente desgarradas por la fuerza de la inflación de un globo colocado en el interior del esfínter esofágico inferior Cirugía
  • 23. Síndrome de Guillain-Barré Es un trastorno neurológico autoinmune en el que el sistema inmunitario del cuerpo ataca a una parte del sistema nervioso periférico, la mielina, que es la capa aislante que recubre los nervios. Cuando esto sucede, los nervios no pueden enviar las señales de forma eficaz; los músculos pierden su capacidad de responder a las órdenes del encéfalo y éste recibe menos señales sensoriales del resto del cuerpo. El resultado es la incapacidad de sentir calor, dolor y otras sensaciones, además de paralizar progresivamente varios músculos del cuerpo.
  • 24. Etiología Hay pocas ideas claras respecto a la etiología de esta enfermedad. Hay estadísticas que señalan que aproximadamente el 75% de los pacientes sufrieron de una infección aguda (usualmente respiratoria o gastrointestinal) previa a la aparición del síndrome. Otro 20 a 30% de estos casos podría deberse a infecciones por Campylobacter jejuni y una proporción similar a citomegalovirus o al virus de Epstein Barr. Ciertas posibles asociaciones, en menor grado a Mycoplasma pneumoniae, VIH y Virus del Herpes Simple, sarampión, rubeola.
  • 25. Criterio de Diagnostico •  Debilidad progresiva en uno o más miembros debido a neuropatía. •  Arreflexia. •  Curso de la enfermedad < 4 semanas. •  Exclusión de otras causas. Requeridos •  Debilidad simétrica relativa. •  Leve afectación sensorial. •  Alteración de cualquier par craneal. •  Ausencia de fiebre. •  Evidencia electrofisiológica de desmielinización. Sugestivos
  • 26. Tratamiento •  No hay una cura específica, y el manejo consiste en tratamientos que reducen la gravedad de los síntomas y aceleran la recuperación en la mayoría de los pacientes. •  Por lo general, la plasmaféresis y el tratamiento con altas dosis de inmunoglobulinas son la terapia de elección. Ambos son igualmente eficaces, pero la inmunoglobulina es más fácil de administrar. Pronóstico •  Aproximadamente el 80% de pacientes se recupera completamente en un período de unos pocos meses a un año (aunque la arreflexia puede persistir). •  El 5 al 10% se recuperan con invalidez severa (la mayoría de estos casos incluye daño proximal motor). •  La muerte sobreviene aproximadamente en el 4% de los pacientes. Profilaxis •  Se desconoce la prevención para este síndrome.
  • 27. Referencias Bibliográficas •  Gartner L., Et al, Texto Atlas de Histología, 3ª Edición, México: Editorial Mc Graw Hill, 2008. Pagina 185-206. •  Snell R., NEUROANATOMÍA CLÍNICA, 7ª Edición, España: Editorial Wolters Kluwer, 2014. Pagina 80-94. •  Pryse- Phillips W., Et al, Neurología Clínica, 2ª Edición, México: Editorial el manual moderno, 1984. Pagina 574. •  Harrison, Et al, Principios de Medicina Interna, Tomo I, 10ª Edición, México: Editorial Mc Graw Hill, 1986. Pagina 1580. •  Harrison, Et al, Principios de Medicina Interna, Tomo II, 10ª Edición, México: Editorial Mc Graw Hill, 1986. Pagina 2363-2370.