SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. JAIME E. BRAVO H.
PRESENTA
ELABORAR UNA TABLA DE
FRECUENCIAS A PARTIR DE UN
GRUPO DE DATOS
QUITO - ECUADOR
DEFINICIONES
BÁSICAS
VARIABLE ESTADÍSTICA.- Es una característica que se observa en cada elemento
de la población. La variable estadística puede ser cuantitativa o cualitativa.
VARIABLE CUANTITATIVA.- Se describe mediante números o cantidades, como: el
ingreso, gastos, estatura, edad, número de hijos, cantidad de horas, notas, etc.
Entre estas tenemos la variable discreta y variable continua
Variable discreta.- Es la que solo puede tomar valores enteros.
Ejemplos:
El número de estudiantes de un curso
El número de jugadores de un equipo de fútbol
Variable Continua.- Es la que puede tomar todos los valores infinitos posibles.
Ejemplos:
La estatura de una persona 1, 63 cm
El peso de una persona 45,6 Kg
VARIABLE CUALITATIVA .- Se describe mediante palabras, como la profesión,
nacionalidad, estado civil, genero, lugar de nacimiento, marca de automóvil, etc.
Elaborar una tabla de distribución
de frecuencias de 35 estudiantes
cuyas calificaciones tomadas en
orden de lista sobre 20 en
matemáticas son:
18,14,15,19,18,19,15,20,19,15,18,16,
16,16,14,17,17,16,14,17,18,18,20,18,
16,15,17,17,16, 19, 20,15,19,19,20
VAMOS A DETERMINAR LA COLUMNA DE LA
FRECUENCIA ABSOLUTA (f)
La frecuencia absoluta es el número de observaciones que se repiten en un
estudio estadístico con respecto a la variable de estudio.
por ejemplo observamos que en los datos 3 estudiantes tienen 14,esto
significa que la frecuencia absoluta de 14 es 3, la frecuencia absoluta de 15
es 5 y así sucesivamente llenamos la tabla.
VARIABLE FRECUENCIA
ABSOLUTA
14 3
15 5
16 6
17 5
18 6
19 6
20 4
TOTAL 35
DEERTEMINAR LA FRECUENCIA RELATIVA
La frecuencia relativa es el cociente entre la frecuencia
absoluta y el número total de datos.
Ejemplo dividimos 3 para 35
VARIABLE FRECUENCIA
ABSOLUTA (f)
FRECUENCIA
RELATIVA(fr)
14 3 0,0857
15 5 0,1429
16 6 0,1714
17 5 0,1429
18 6 0,1714
19 6 0,1714
20 4 0,1143
TOTAL 35 1
NOTA
Para verificar si
está bien
determinada las
frecuencias
relativas la suma
de estas debe ser
igual a uno
DEERTEMINAR LA FRECUENCIA ACUMULADA
La frecuencia acumulada es la suma acumulativa de la
frecuencia anterior con la siguiente.
Por ejemplo 3+ 5 = 8 la frecuencia aculada de 5 es 8
VARIABLE FRECUENCIA
ABSOLUTA (f)
FRECUENCIA
RELATIVA(fr)
FRECUENCIA
ACUMULADAD(fa)
14 3 0,0857 3
15 5 0,1429 8
16 6 0,1714 14
17 5 0,1429 19
18 6 0,1714 25
19 6 0,1714 31
20 4 0,1143 35
TOTAL 35 1
NOTA
Para verificar si
está bien
determinada las
frecuencias
acumuladas, la
última debe ser
igual al total de la
frecuencia
absoluta.
DEERTEMINAR LA FRECUENCIA ACUMULADA RELATIVA
La frecuencia acumulada es la suma acumulativa de la
frecuencia anterior con la siguiente.
Por ejemplo 3+ 5 = 8 la frecuencia aculada de 5 es 8
VARIABLE FRECUENCIA
ABSOLUTA (f)
FRECUENCIA
RELATIVA(fr)
FRECUENCIA
ACUMULADAD(fa)
FRECUENCI
ACUMULADA
RELATIVA (fra)
14 3 0,0857 3 0,0857
15 5 0,1429 8 0,2286
16 6 0,1714 14 0,4000
17 5 0,1429 19 0,5429
18 6 0,1714 25 0,7143
19 6 0,1714 31 0,8857
20 4 0,1143 35 1
TOTAL 35 1
NOTA
Para verificar si
está bien
determinada las
fra, la última debe
ser igual al total
de la frecuencia
relativa.
APLIQUEMOS LO APRENDIDO
ELBORAR UNA TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE
FRECUENCIAS
CON LOS SIGUIENTES DATOS Y ELABORAR GRÁFICOS
ESTADÍSTICOS ENTRE
LA VARIABLE Y LA FRECUENCIA ABSOLUTA
LA VARIABLE Y LA FRECUENCIA RELATIVA CON SU
RESPECTIVO ANÁLISIS
1.- El número de horas extras trabajadas en un
mes por 22 trabajadores son:
21,23,19,18,20,22,20,18,17,17,22,20,12,21,17,20,2
0,17,18,17,23,19
2.- Las edades de los estudiantes de un paralelo son:
13,13,14,13,12,13,12,14,13,13,14,16,14,15,15,14,13,12,13,14,
15,12,14,13,16,12,16,13,12,14,15,16,12,13,14,15,15,13,14, 16
3.- Investiga datos que te llame la atención y
elabora 2 tablas de distribución de frecuencias
con sus respectivas gráficas y análisis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Frecuencia relativa y frecuencia absoluta.
Frecuencia relativa y frecuencia absoluta.Frecuencia relativa y frecuencia absoluta.
Frecuencia relativa y frecuencia absoluta.
Dulce Garza
 

La actualidad más candente (20)

Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventos
Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventosExperimentos aleatorios, espacio muestral y eventos
Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventos
 
Tablas de-frecuencias-ejercicios-propuestos-pdf
Tablas de-frecuencias-ejercicios-propuestos-pdfTablas de-frecuencias-ejercicios-propuestos-pdf
Tablas de-frecuencias-ejercicios-propuestos-pdf
 
Cuartiles. deciles.percentiles
Cuartiles. deciles.percentilesCuartiles. deciles.percentiles
Cuartiles. deciles.percentiles
 
La potenciación
La potenciaciónLa potenciación
La potenciación
 
Operaciones en el conjunto de los numeros racionales
Operaciones en el conjunto de los numeros racionalesOperaciones en el conjunto de los numeros racionales
Operaciones en el conjunto de los numeros racionales
 
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
 
Ejercicio paso a paso medidas de tendencia central para datos agrupados
Ejercicio paso a paso medidas de tendencia central para datos agrupadosEjercicio paso a paso medidas de tendencia central para datos agrupados
Ejercicio paso a paso medidas de tendencia central para datos agrupados
 
Ejercicios resueltos: ONDAS
Ejercicios resueltos: ONDASEjercicios resueltos: ONDAS
Ejercicios resueltos: ONDAS
 
Medidas de tendencia central ppt
Medidas de tendencia central pptMedidas de tendencia central ppt
Medidas de tendencia central ppt
 
EJERCICIOS SOBRE VALOR NUMÉRICO
EJERCICIOS  SOBRE  VALOR NUMÉRICOEJERCICIOS  SOBRE  VALOR NUMÉRICO
EJERCICIOS SOBRE VALOR NUMÉRICO
 
Graficos Estadisticos y Análisis de la Información
Graficos Estadisticos y Análisis de la InformaciónGraficos Estadisticos y Análisis de la Información
Graficos Estadisticos y Análisis de la Información
 
Frecuencia relativa y frecuencia absoluta.
Frecuencia relativa y frecuencia absoluta.Frecuencia relativa y frecuencia absoluta.
Frecuencia relativa y frecuencia absoluta.
 
Tabla de distribución de frecuencias
Tabla de distribución de frecuenciasTabla de distribución de frecuencias
Tabla de distribución de frecuencias
 
Porcentaje
PorcentajePorcentaje
Porcentaje
 
Numeros racionales
Numeros racionalesNumeros racionales
Numeros racionales
 
Gráficos estadísticos
Gráficos estadísticosGráficos estadísticos
Gráficos estadísticos
 
Tipos de gráficos segun variable
Tipos de gráficos segun variableTipos de gráficos segun variable
Tipos de gráficos segun variable
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 

Destacado

Estad presentación de datos agrupados enteros
Estad presentación  de datos agrupados enterosEstad presentación  de datos agrupados enteros
Estad presentación de datos agrupados enteros
unknown_mat
 
Neanderthal Monse
Neanderthal MonseNeanderthal Monse
Neanderthal Monse
guestd5f61
 

Destacado (20)

Punto 1. Frecuencia absoluta y Frecuencia relativa
Punto 1. Frecuencia absoluta y Frecuencia relativa Punto 1. Frecuencia absoluta y Frecuencia relativa
Punto 1. Frecuencia absoluta y Frecuencia relativa
 
Hallar el centro y el radio a partir de la eg. de la circunferencia
Hallar el centro y el radio a partir de  la eg. de la circunferenciaHallar el centro y el radio a partir de  la eg. de la circunferencia
Hallar el centro y el radio a partir de la eg. de la circunferencia
 
Ecuacion de la circunferencia dado el centro y el radio
Ecuacion de la circunferencia dado el centro y el radioEcuacion de la circunferencia dado el centro y el radio
Ecuacion de la circunferencia dado el centro y el radio
 
Dist De Frec Ejemplo
Dist De Frec  EjemploDist De Frec  Ejemplo
Dist De Frec Ejemplo
 
Aprendamos garífuna 17 de noviembre 2014
Aprendamos garífuna 17 de noviembre 2014Aprendamos garífuna 17 de noviembre 2014
Aprendamos garífuna 17 de noviembre 2014
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
 
Estad presentación de datos agrupados enteros
Estad presentación  de datos agrupados enterosEstad presentación  de datos agrupados enteros
Estad presentación de datos agrupados enteros
 
Roa Cristiam Procesodehominazion
Roa Cristiam ProcesodehominazionRoa Cristiam Procesodehominazion
Roa Cristiam Procesodehominazion
 
Displasias y ca insitu de cervix
Displasias y ca insitu de cervixDisplasias y ca insitu de cervix
Displasias y ca insitu de cervix
 
El misterioso mundo del neandertal
El misterioso mundo del neandertalEl misterioso mundo del neandertal
El misterioso mundo del neandertal
 
Datos agrupados (intervalos)
Datos agrupados (intervalos)Datos agrupados (intervalos)
Datos agrupados (intervalos)
 
Datos agrupados
Datos agrupadosDatos agrupados
Datos agrupados
 
Clases E Intervalos
Clases E IntervalosClases E Intervalos
Clases E Intervalos
 
Datos agrupados: ejemplo inicial
Datos agrupados: ejemplo inicialDatos agrupados: ejemplo inicial
Datos agrupados: ejemplo inicial
 
2011 - II : Clase Nº 01 Estadística Descriptiva I
2011 - II : Clase Nº 01 Estadística Descriptiva I2011 - II : Clase Nº 01 Estadística Descriptiva I
2011 - II : Clase Nº 01 Estadística Descriptiva I
 
Intervalos
Intervalos Intervalos
Intervalos
 
Neanderthal Monse
Neanderthal MonseNeanderthal Monse
Neanderthal Monse
 
Frecuencias
FrecuenciasFrecuencias
Frecuencias
 
Vestidos de Baño AGUA BENDITA
Vestidos de Baño AGUA BENDITAVestidos de Baño AGUA BENDITA
Vestidos de Baño AGUA BENDITA
 
Neanderthals powerpoint
Neanderthals powerpointNeanderthals powerpoint
Neanderthals powerpoint
 

Similar a Frecuencias absoluta relativa y acumulada

Practica e Investigacion IX - Tablas y Graficos Estadisticos Ccesa007.pdf
Practica e Investigacion IX - Tablas y Graficos Estadisticos Ccesa007.pdfPractica e Investigacion IX - Tablas y Graficos Estadisticos Ccesa007.pdf
Practica e Investigacion IX - Tablas y Graficos Estadisticos Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MEDIDAS DE FRECUENCIA
MEDIDAS DE FRECUENCIAMEDIDAS DE FRECUENCIA
MEDIDAS DE FRECUENCIA
Jesús Vidal
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
Sandra
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
Sandra
 
estadistica espa
estadistica espaestadistica espa
estadistica espa
sisasally
 

Similar a Frecuencias absoluta relativa y acumulada (15)

Introducción a la estadística descriptiva
Introducción a la estadística descriptivaIntroducción a la estadística descriptiva
Introducción a la estadística descriptiva
 
Juan camilo trigonometria
Juan camilo trigonometriaJuan camilo trigonometria
Juan camilo trigonometria
 
Datos agrupados
Datos agrupadosDatos agrupados
Datos agrupados
 
Juan camilo trigonometria
Juan camilo trigonometriaJuan camilo trigonometria
Juan camilo trigonometria
 
Practica e Investigacion IX - Tablas y Graficos Estadisticos Ccesa007.pdf
Practica e Investigacion IX - Tablas y Graficos Estadisticos Ccesa007.pdfPractica e Investigacion IX - Tablas y Graficos Estadisticos Ccesa007.pdf
Practica e Investigacion IX - Tablas y Graficos Estadisticos Ccesa007.pdf
 
Frecuencias
FrecuenciasFrecuencias
Frecuencias
 
Estadística Básica
Estadística BásicaEstadística Básica
Estadística Básica
 
Distribución de tablas en bioestadística
Distribución de tablas en bioestadísticaDistribución de tablas en bioestadística
Distribución de tablas en bioestadística
 
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
ESTADISTICA DESCRIPTIVAESTADISTICA DESCRIPTIVA
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
 
MEDIDAS DE FRECUENCIA
MEDIDAS DE FRECUENCIAMEDIDAS DE FRECUENCIA
MEDIDAS DE FRECUENCIA
 
Estadistica.pptx
Estadistica.pptxEstadistica.pptx
Estadistica.pptx
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
estadistica espa
estadistica espaestadistica espa
estadistica espa
 

Más de DRJAIMEBRAVO

Producto de dos binomios con untérmino común
Producto de dos binomios con untérmino comúnProducto de dos binomios con untérmino común
Producto de dos binomios con untérmino común
DRJAIMEBRAVO
 

Más de DRJAIMEBRAVO (14)

Problemas de la circunferencia
Problemas  de la circunferenciaProblemas  de la circunferencia
Problemas de la circunferencia
 
Factor común
Factor comúnFactor común
Factor común
 
Problemas de la parábola
Problemas  de la parábolaProblemas  de la parábola
Problemas de la parábola
 
La parábola dr bravo1
La parábola dr bravo1La parábola dr bravo1
La parábola dr bravo1
 
Multiplicación gráfica de 2 binomios dr bravo1
Multiplicación gráfica de  2 binomios dr bravo1Multiplicación gráfica de  2 binomios dr bravo1
Multiplicación gráfica de 2 binomios dr bravo1
 
Multiplicación de polinomios en su forma normal dr bravo
Multiplicación de polinomios en su forma normal dr bravoMultiplicación de polinomios en su forma normal dr bravo
Multiplicación de polinomios en su forma normal dr bravo
 
Producto de dos binomios con untérmino común dr bravo
Producto de dos binomios con untérmino común dr bravoProducto de dos binomios con untérmino común dr bravo
Producto de dos binomios con untérmino común dr bravo
 
Producto de dos binomios con untérmino común
Producto de dos binomios con untérmino comúnProducto de dos binomios con untérmino común
Producto de dos binomios con untérmino común
 
Fórmulas trigonometricas
Fórmulas trigonometricasFórmulas trigonometricas
Fórmulas trigonometricas
 
Cubo de un binomio
Cubo de un binomioCubo de un binomio
Cubo de un binomio
 
Ecuación de la circunferencia que pasa por 3 puntos
Ecuación de la circunferencia que pasa por 3 puntosEcuación de la circunferencia que pasa por 3 puntos
Ecuación de la circunferencia que pasa por 3 puntos
 
Producto de la suma por su diferencia
Producto de la suma por su diferenciaProducto de la suma por su diferencia
Producto de la suma por su diferencia
 
Cuadrado de un binomio
Cuadrado de un binomioCuadrado de un binomio
Cuadrado de un binomio
 
Sistema de 2 ecuaciones con dos incógnitas sustitución
Sistema de 2 ecuaciones con dos incógnitas  sustituciónSistema de 2 ecuaciones con dos incógnitas  sustitución
Sistema de 2 ecuaciones con dos incógnitas sustitución
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Frecuencias absoluta relativa y acumulada

  • 1. DR. JAIME E. BRAVO H. PRESENTA ELABORAR UNA TABLA DE FRECUENCIAS A PARTIR DE UN GRUPO DE DATOS QUITO - ECUADOR
  • 2. DEFINICIONES BÁSICAS VARIABLE ESTADÍSTICA.- Es una característica que se observa en cada elemento de la población. La variable estadística puede ser cuantitativa o cualitativa. VARIABLE CUANTITATIVA.- Se describe mediante números o cantidades, como: el ingreso, gastos, estatura, edad, número de hijos, cantidad de horas, notas, etc. Entre estas tenemos la variable discreta y variable continua Variable discreta.- Es la que solo puede tomar valores enteros. Ejemplos: El número de estudiantes de un curso El número de jugadores de un equipo de fútbol Variable Continua.- Es la que puede tomar todos los valores infinitos posibles. Ejemplos: La estatura de una persona 1, 63 cm El peso de una persona 45,6 Kg VARIABLE CUALITATIVA .- Se describe mediante palabras, como la profesión, nacionalidad, estado civil, genero, lugar de nacimiento, marca de automóvil, etc.
  • 3. Elaborar una tabla de distribución de frecuencias de 35 estudiantes cuyas calificaciones tomadas en orden de lista sobre 20 en matemáticas son: 18,14,15,19,18,19,15,20,19,15,18,16, 16,16,14,17,17,16,14,17,18,18,20,18, 16,15,17,17,16, 19, 20,15,19,19,20
  • 4. VAMOS A DETERMINAR LA COLUMNA DE LA FRECUENCIA ABSOLUTA (f) La frecuencia absoluta es el número de observaciones que se repiten en un estudio estadístico con respecto a la variable de estudio. por ejemplo observamos que en los datos 3 estudiantes tienen 14,esto significa que la frecuencia absoluta de 14 es 3, la frecuencia absoluta de 15 es 5 y así sucesivamente llenamos la tabla. VARIABLE FRECUENCIA ABSOLUTA 14 3 15 5 16 6 17 5 18 6 19 6 20 4 TOTAL 35
  • 5. DEERTEMINAR LA FRECUENCIA RELATIVA La frecuencia relativa es el cociente entre la frecuencia absoluta y el número total de datos. Ejemplo dividimos 3 para 35 VARIABLE FRECUENCIA ABSOLUTA (f) FRECUENCIA RELATIVA(fr) 14 3 0,0857 15 5 0,1429 16 6 0,1714 17 5 0,1429 18 6 0,1714 19 6 0,1714 20 4 0,1143 TOTAL 35 1 NOTA Para verificar si está bien determinada las frecuencias relativas la suma de estas debe ser igual a uno
  • 6. DEERTEMINAR LA FRECUENCIA ACUMULADA La frecuencia acumulada es la suma acumulativa de la frecuencia anterior con la siguiente. Por ejemplo 3+ 5 = 8 la frecuencia aculada de 5 es 8 VARIABLE FRECUENCIA ABSOLUTA (f) FRECUENCIA RELATIVA(fr) FRECUENCIA ACUMULADAD(fa) 14 3 0,0857 3 15 5 0,1429 8 16 6 0,1714 14 17 5 0,1429 19 18 6 0,1714 25 19 6 0,1714 31 20 4 0,1143 35 TOTAL 35 1 NOTA Para verificar si está bien determinada las frecuencias acumuladas, la última debe ser igual al total de la frecuencia absoluta.
  • 7. DEERTEMINAR LA FRECUENCIA ACUMULADA RELATIVA La frecuencia acumulada es la suma acumulativa de la frecuencia anterior con la siguiente. Por ejemplo 3+ 5 = 8 la frecuencia aculada de 5 es 8 VARIABLE FRECUENCIA ABSOLUTA (f) FRECUENCIA RELATIVA(fr) FRECUENCIA ACUMULADAD(fa) FRECUENCI ACUMULADA RELATIVA (fra) 14 3 0,0857 3 0,0857 15 5 0,1429 8 0,2286 16 6 0,1714 14 0,4000 17 5 0,1429 19 0,5429 18 6 0,1714 25 0,7143 19 6 0,1714 31 0,8857 20 4 0,1143 35 1 TOTAL 35 1 NOTA Para verificar si está bien determinada las fra, la última debe ser igual al total de la frecuencia relativa.
  • 8. APLIQUEMOS LO APRENDIDO ELBORAR UNA TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS CON LOS SIGUIENTES DATOS Y ELABORAR GRÁFICOS ESTADÍSTICOS ENTRE LA VARIABLE Y LA FRECUENCIA ABSOLUTA LA VARIABLE Y LA FRECUENCIA RELATIVA CON SU RESPECTIVO ANÁLISIS
  • 9. 1.- El número de horas extras trabajadas en un mes por 22 trabajadores son: 21,23,19,18,20,22,20,18,17,17,22,20,12,21,17,20,2 0,17,18,17,23,19 2.- Las edades de los estudiantes de un paralelo son: 13,13,14,13,12,13,12,14,13,13,14,16,14,15,15,14,13,12,13,14, 15,12,14,13,16,12,16,13,12,14,15,16,12,13,14,15,15,13,14, 16
  • 10. 3.- Investiga datos que te llame la atención y elabora 2 tablas de distribución de frecuencias con sus respectivas gráficas y análisis.