SlideShare a Scribd company logo
Fuero Juzgo
Fuero Juzgo es el código de la monarquía goda, que lleva
este título, uno de los más célebres e importantes
documentos de la época que sucedió a la caída del poder
romano y en sus preceptos se reflejaba fielmente la
sociedad para cuyas necesidades se dictaba y fue más
adelantada que ninguna otra.
Este código legal forma un completa apología de los reyes
godos de España, obra insigne y muy superior al siglo que
se realizó y una prueba irrefutable de que la sociedad
para la que se redactó era la más avanzada en el camino
de la civilización.
En su origen se denominó este código con los
siguientes nombres:
"Código de las Leyes"
"Libro de las leyes"
"Libro de los jueces"
"Libro de los godos"
En el siglo XIII adquirió el nombre de Fuero Juzgo.
Resulta de todo lo expuesto que sin duda se hicieron durante el Imperio godo,
varias y repetidas colecciones de leyes, desde Eurico, el primero que los
escribió, hasta Egica y Witiza, casi los postreros de sus soberanos.
Que significó la publicación del Fuero Juzgo
La publicación del Fuero Juzgo forma una de las épocas más señaladas de la
historia de España, tanto en los anales jurídicos como en el estado social del
país, por lo siguiente:
El derecho personal o de razas, que tan largo tiempo había dominado en
España, que había conservado su fuerza aun después que los vencedores
abrazaron la religión de los vencidos, desaparece legalmente y da lugar al
derecho territorial que ha de regir en los sucesivo a todos los habitantes de la
península.
Desaparece también la línea divisoria trazada por la prohibición de contraer
enlaces las familias de los visigodos con la de los españoles.
Constituye una nueva prenda de unión sólida y permanente entre todos sus
súbditos.
Así es que puede decirse con fundamento que en este tiempo es cuando se
afirma de una manera completa la unidad nacional y el Fuero Juzgo es el
símbolo de esta unidad en el Derecho, pues su fuerza obligatoria se extiende
sobre toda la Monarquía y dejan de existir como cuerpos legales el código
primitivo y la "Ley Romana" y pasan a ser considerados únicamente como
monumentos históricos.
Libros del Fuero Juzgo
Esta el Fuero dividido en 12 libros, precedidos de un título que falta en muchos
códices y los libros se dividen en títulos y los títulos en leyes.
Tipos de leyes
Las que hacían los príncipes por su propia autoridad, aunque con la
intervención de los próceres y principales señores de la Corte, quienes
formaban un Consejo interino y privado para dar al rey las luces necesarias en
los asuntos de gravedad.
Las que se hacían en los Concilios nacionales por la nación.
Las que se hallan sin data ni nombre del autor ni otra señal.
Las que contienen al principio una nota que dice "antigua", con la edición en
algunas de la expresión "noviter emendata", las cuales suponen
generalmente que se tomaron de la legislación de los romanos.
Disposiciones cuyo origen se halla en el Derecho Romano
Las disposiciones cuyo origen se halla en el Derecho romano, han sido
tomadas del Breviario de Alarico, en el cual únicamente se encuentran
muchas de ellas y no de los códigos de Justiniano, pasados en silencio y
desconocidos, al parecer, por los prelados españoles, que tanta parte
tuvieron en el Fuero Juzgo.
Título preliminar
El Título Preliminar es interesantísimo y todas sus leyes se hallan tomadas
de los Concilios de Toledo y en ellas se da idea de lo siguiente:
De una elevada idea de la dignidad real.
Se marcan los deberes de los reyes.
En ningún pueblo y códigos, de aquellos tiempos, se formó un concepto
igual de la institución monárquica.
Libros I al IV
Sucesiones: En los Libros II (Título 5, Leyes 11 y ss) y IV (Títulos 2 y 5) se
encuentran las normas que regulan las herencias.
Muy ligeramente puede anotarse al respecto:
A) Que, como desde más antiguo, se distingue entre sucesión testada e
intestada.
B) Que por lo que se lee en la Ley I del Título 5 del Libro IV, se innova
respecto de la "ley antigua" disponiendo que cuando el causante deje hijos o
nietos habrá porciones de herencia forzosa: "--- por ende tollemos la ley
antigua que demandaba al padre y á la madre, y al avuelo y al avuela dar su
buena a los estrannos si quisies ---; e mandamos por esta ley que se deve
guardar daqui adelantre, que ni los padres ni los avuelos non puedan fazer de
sus cosas lo que quisieren, ni los fijos ni los nietos non sean deseredados de
la buena de los padres y de los avuelos" ----. En tales casos, el padre o
abuelo puede dejar hasta un tercio de la herencia a uno o más cualesquiera
de sus hijos o nietos, pero no a terceros, y, siempre en el supuesto de quedar
hijos o nietos, "si quisiere dar á la iglesia ó á otros logares, de su buena
puede dar la quinta parte de lo que ovier, sin aquella tercia".
C) Que en la sucesión intestada tienen derecho sólo los consanguíneos, hasta el
séptimo grado inclusive que incluye "de suso (ascendientes) al sexávuelo ó la
sexávuela de parte del padre é de parte de la madre; de yuso (descendientes) el
sextonieto é la sextanieta; y de travieso (colaterales) el quadrinieto é la quadrinieta
del tio é de la tia de parte del padre é de la madre, hy el hermano é la hermana del
quadriávuelo é de la quadriávuela de parte del padre é de la madre"
D) Que "el marido deve aver la buena de la mujer, é la mujer deve haver la buena
del marido quando non ay otro pariente fasta séptimo grado" (Ley XI, tít. 2, Libro
II).
Queda por averiguar si esta normativa fuera de tan clara inteligencia para
particulares y jueces que no diera lugar a interpretaciones diversas ni dejara
espacio para pleitos y desavenencias entre parientes o terceros favorecidos que
terminaran por sentencias dispares e incluso contradictorias.
Libros IV al VIII
Libros VIII al XII
Valor legal que tuvo el Fuero Juzgo en los Reinos de España

More Related Content

What's hot

Historia Derecho castellano
Historia Derecho castellanoHistoria Derecho castellano
Historia Derecho castellano
jose2603
 
Las instituciones juridicas
Las instituciones juridicasLas instituciones juridicas
Las instituciones juridicas
Zarina Aguirre
 
Derecho Hindú
Derecho HindúDerecho Hindú
Derecho Hindú
Paul Montero Matamoros
 
Atributos o Facultades del Dominio 02 - Derecho Civil I
Atributos o Facultades del Dominio 02 - Derecho Civil IAtributos o Facultades del Dominio 02 - Derecho Civil I
Atributos o Facultades del Dominio 02 - Derecho Civil I
Escuela de Derecho; Univ. Arturo Prat
 
FUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHO
FUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHOFUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHO
FUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHO
Kelly Acd
 
Derecho romano (trabajo 1)
Derecho romano (trabajo 1)Derecho romano (trabajo 1)
Derecho romano (trabajo 1)
vicko2706
 
El fuero real
El fuero realEl fuero real
El fuero real
DEL ROJAS
 
Fuero juzgo
Fuero juzgoFuero juzgo
Fuero juzgo
Rosaline Pink
 
Constitucion en sentido material y formal
Constitucion en sentido material y formalConstitucion en sentido material y formal
Constitucion en sentido material y formal
Elena Tapias
 
Formas de manifestación
Formas de manifestaciónFormas de manifestación
Formas de manifestación
HECTOR CACERES MARTINEZ
 
Derecho Romano, La Patria Potestad
Derecho Romano, La Patria PotestadDerecho Romano, La Patria Potestad
Derecho Romano, La Patria Potestad
Marvin Espinal
 
El iusnaturalismo
El iusnaturalismoEl iusnaturalismo
El iusnaturalismo
Jorge Luis Castro
 
Sucesiones
SucesionesSucesiones
Sucesiones
patriciamonreal
 
Patria potestad
Patria potestadPatria potestad
Patria potestad
landaviz
 
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANOSISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
AymarVasquez
 
Derechos reales en derecho romano
Derechos reales en derecho romanoDerechos reales en derecho romano
Derechos reales en derecho romano
Celina Morales
 
El matrimonio romano
El matrimonio romanoEl matrimonio romano
El matrimonio romano
MARIA CARMEN BONILLA SANCHEZ
 
Sistema juridico
 Sistema juridico Sistema juridico
Sistema juridico
tbritouniandesr
 
EL DERECHO INDIANO
EL DERECHO INDIANOEL DERECHO INDIANO
EL DERECHO INDIANO
DEL ROJAS
 
HISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHO
HISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHOHISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHO
HISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHO
Mtsc Desarrollo Sosteble
 

What's hot (20)

Historia Derecho castellano
Historia Derecho castellanoHistoria Derecho castellano
Historia Derecho castellano
 
Las instituciones juridicas
Las instituciones juridicasLas instituciones juridicas
Las instituciones juridicas
 
Derecho Hindú
Derecho HindúDerecho Hindú
Derecho Hindú
 
Atributos o Facultades del Dominio 02 - Derecho Civil I
Atributos o Facultades del Dominio 02 - Derecho Civil IAtributos o Facultades del Dominio 02 - Derecho Civil I
Atributos o Facultades del Dominio 02 - Derecho Civil I
 
FUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHO
FUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHOFUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHO
FUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHO
 
Derecho romano (trabajo 1)
Derecho romano (trabajo 1)Derecho romano (trabajo 1)
Derecho romano (trabajo 1)
 
El fuero real
El fuero realEl fuero real
El fuero real
 
Fuero juzgo
Fuero juzgoFuero juzgo
Fuero juzgo
 
Constitucion en sentido material y formal
Constitucion en sentido material y formalConstitucion en sentido material y formal
Constitucion en sentido material y formal
 
Formas de manifestación
Formas de manifestaciónFormas de manifestación
Formas de manifestación
 
Derecho Romano, La Patria Potestad
Derecho Romano, La Patria PotestadDerecho Romano, La Patria Potestad
Derecho Romano, La Patria Potestad
 
El iusnaturalismo
El iusnaturalismoEl iusnaturalismo
El iusnaturalismo
 
Sucesiones
SucesionesSucesiones
Sucesiones
 
Patria potestad
Patria potestadPatria potestad
Patria potestad
 
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANOSISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
 
Derechos reales en derecho romano
Derechos reales en derecho romanoDerechos reales en derecho romano
Derechos reales en derecho romano
 
El matrimonio romano
El matrimonio romanoEl matrimonio romano
El matrimonio romano
 
Sistema juridico
 Sistema juridico Sistema juridico
Sistema juridico
 
EL DERECHO INDIANO
EL DERECHO INDIANOEL DERECHO INDIANO
EL DERECHO INDIANO
 
HISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHO
HISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHOHISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHO
HISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHO
 

Similar to FUERO JUZGO

El especulo
El especuloEl especulo
El especulo
DEL ROJAS
 
Las doce tablas
Las doce tablas Las doce tablas
Las doce tablas
tbritouniandesr
 
La Constitución Británica -Antonio Carlos Pereira Menaut
 La Constitución  Británica -Antonio Carlos Pereira Menaut La Constitución  Británica -Antonio Carlos Pereira Menaut
La Constitución Británica -Antonio Carlos Pereira Menaut
vegasanchez
 
Fuero juzgo
Fuero juzgoFuero juzgo
Fuero juzgo
Rosaline Pink
 
Tema 2 completo
Tema 2 completoTema 2 completo
Tema 2 completo
DEL ROJAS
 
ORDEN JURÍDICO CASTELLANO
ORDEN JURÍDICO CASTELLANOORDEN JURÍDICO CASTELLANO
ORDEN JURÍDICO CASTELLANO
DEL ROJAS
 
Protocolo Y Ceremonial
Protocolo Y CeremonialProtocolo Y Ceremonial
Protocolo Y Ceremonial
juanmibecerra
 
Fuero%20 juzgo
Fuero%20 juzgoFuero%20 juzgo
Fuero%20 juzgo
oscarciscar
 
El derecho-romano-1
El derecho-romano-1El derecho-romano-1
El derecho-romano-1
navarrosotolaura
 
*MI BLOG LAURA*
*MI BLOG LAURA**MI BLOG LAURA*
*MI BLOG LAURA*
navarrosotolaura
 
Cuestiones de ceremonial y protocolo en las cortes de cádiz
Cuestiones de ceremonial y protocolo en las cortes de cádizCuestiones de ceremonial y protocolo en las cortes de cádiz
Cuestiones de ceremonial y protocolo en las cortes de cádiz
UNED
 
Génesis del Derecho Latinoamericano
Génesis del Derecho LatinoamericanoGénesis del Derecho Latinoamericano
Génesis del Derecho Latinoamericano
Marta Cazayous
 
Codificación del Derecho - Roberto Guzmán
Codificación del Derecho -  Roberto GuzmánCodificación del Derecho -  Roberto Guzmán
Codificación del Derecho - Roberto Guzmán
Robert Woodstock
 
Derecho Visogodo
Derecho VisogodoDerecho Visogodo
Derecho Visogodo
winx
 
Revista digital 5
Revista digital 5Revista digital 5
Revista digital 5
saia universidad
 
Exposicion de derecho en roma
Exposicion de derecho en romaExposicion de derecho en roma
Exposicion de derecho en roma
13amores
 
Derecho castellano.docx cristela
Derecho castellano.docx cristelaDerecho castellano.docx cristela
Derecho castellano.docx cristela
Rosaline Pink
 
Presentacion ley de las xii tablas
Presentacion ley de las xii tablasPresentacion ley de las xii tablas
Presentacion ley de las xii tablas
Magnolia Antigua
 
Tradición romanista - prof. gábor hamza
Tradición romanista - prof. gábor hamzaTradición romanista - prof. gábor hamza
Tradición romanista - prof. gábor hamza
SofiaEspinoza24
 
Presentación conceptos generales de historia
Presentación conceptos generales de historiaPresentación conceptos generales de historia
Presentación conceptos generales de historia
losolivosociales
 

Similar to FUERO JUZGO (20)

El especulo
El especuloEl especulo
El especulo
 
Las doce tablas
Las doce tablas Las doce tablas
Las doce tablas
 
La Constitución Británica -Antonio Carlos Pereira Menaut
 La Constitución  Británica -Antonio Carlos Pereira Menaut La Constitución  Británica -Antonio Carlos Pereira Menaut
La Constitución Británica -Antonio Carlos Pereira Menaut
 
Fuero juzgo
Fuero juzgoFuero juzgo
Fuero juzgo
 
Tema 2 completo
Tema 2 completoTema 2 completo
Tema 2 completo
 
ORDEN JURÍDICO CASTELLANO
ORDEN JURÍDICO CASTELLANOORDEN JURÍDICO CASTELLANO
ORDEN JURÍDICO CASTELLANO
 
Protocolo Y Ceremonial
Protocolo Y CeremonialProtocolo Y Ceremonial
Protocolo Y Ceremonial
 
Fuero%20 juzgo
Fuero%20 juzgoFuero%20 juzgo
Fuero%20 juzgo
 
El derecho-romano-1
El derecho-romano-1El derecho-romano-1
El derecho-romano-1
 
*MI BLOG LAURA*
*MI BLOG LAURA**MI BLOG LAURA*
*MI BLOG LAURA*
 
Cuestiones de ceremonial y protocolo en las cortes de cádiz
Cuestiones de ceremonial y protocolo en las cortes de cádizCuestiones de ceremonial y protocolo en las cortes de cádiz
Cuestiones de ceremonial y protocolo en las cortes de cádiz
 
Génesis del Derecho Latinoamericano
Génesis del Derecho LatinoamericanoGénesis del Derecho Latinoamericano
Génesis del Derecho Latinoamericano
 
Codificación del Derecho - Roberto Guzmán
Codificación del Derecho -  Roberto GuzmánCodificación del Derecho -  Roberto Guzmán
Codificación del Derecho - Roberto Guzmán
 
Derecho Visogodo
Derecho VisogodoDerecho Visogodo
Derecho Visogodo
 
Revista digital 5
Revista digital 5Revista digital 5
Revista digital 5
 
Exposicion de derecho en roma
Exposicion de derecho en romaExposicion de derecho en roma
Exposicion de derecho en roma
 
Derecho castellano.docx cristela
Derecho castellano.docx cristelaDerecho castellano.docx cristela
Derecho castellano.docx cristela
 
Presentacion ley de las xii tablas
Presentacion ley de las xii tablasPresentacion ley de las xii tablas
Presentacion ley de las xii tablas
 
Tradición romanista - prof. gábor hamza
Tradición romanista - prof. gábor hamzaTradición romanista - prof. gábor hamza
Tradición romanista - prof. gábor hamza
 
Presentación conceptos generales de historia
Presentación conceptos generales de historiaPresentación conceptos generales de historia
Presentación conceptos generales de historia
 

More from DEL ROJAS

Semana 6 y 7. elementos constitutivos del estado
Semana 6 y 7. elementos constitutivos del estadoSemana 6 y 7. elementos constitutivos del estado
Semana 6 y 7. elementos constitutivos del estado
DEL ROJAS
 
Semana 5. el orden en general,el orden personal y social,orden politico
Semana 5. el orden en general,el orden personal y social,orden politicoSemana 5. el orden en general,el orden personal y social,orden politico
Semana 5. el orden en general,el orden personal y social,orden politico
DEL ROJAS
 
Lista de cotejo foro
Lista de cotejo foroLista de cotejo foro
Lista de cotejo foro
DEL ROJAS
 
El gobierno y la iglesia indiana
El gobierno y la iglesia indianaEl gobierno y la iglesia indiana
El gobierno y la iglesia indiana
DEL ROJAS
 
Antologia historiaderechomx
Antologia historiaderechomxAntologia historiaderechomx
Antologia historiaderechomx
DEL ROJAS
 
Integrantes del consulado
Integrantes del consuladoIntegrantes del consulado
Integrantes del consulado
DEL ROJAS
 
Tema 6 la justicia extraordinaria
Tema 6 la justicia extraordinariaTema 6 la justicia extraordinaria
Tema 6 la justicia extraordinaria
DEL ROJAS
 
Cuadro derecho indiano
Cuadro derecho indianoCuadro derecho indiano
Cuadro derecho indiano
DEL ROJAS
 
Mapa conceptual la justicia extraordinaria
Mapa conceptual la justicia extraordinariaMapa conceptual la justicia extraordinaria
Mapa conceptual la justicia extraordinaria
DEL ROJAS
 
Mapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicas
Mapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicasMapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicas
Mapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicas
DEL ROJAS
 
Patronato real
Patronato realPatronato real
Patronato real
DEL ROJAS
 
Mapa conceptual la justicia extraordinaria
Mapa conceptual la justicia extraordinariaMapa conceptual la justicia extraordinaria
Mapa conceptual la justicia extraordinaria
DEL ROJAS
 
Mapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicas
Mapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicasMapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicas
Mapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicas
DEL ROJAS
 
Tema 3 completo. Historia del Derecho en México
Tema 3 completo. Historia del Derecho en MéxicoTema 3 completo. Historia del Derecho en México
Tema 3 completo. Historia del Derecho en México
DEL ROJAS
 
TEMA 3
TEMA 3 TEMA 3
TEMA 3
DEL ROJAS
 
Procedimientos hereditarios
Procedimientos hereditariosProcedimientos hereditarios
Procedimientos hereditarios
DEL ROJAS
 
De los albaceas
De los albaceasDe los albaceas
De los albaceas
DEL ROJAS
 
Apertura y transmison de la herencia
Apertura y transmison de la herenciaApertura y transmison de la herencia
Apertura y transmison de la herencia
DEL ROJAS
 
Instituciones de herederos y legatarios
Instituciones de herederos y legatariosInstituciones de herederos y legatarios
Instituciones de herederos y legatarios
DEL ROJAS
 
Capacidad para testar y heredar
Capacidad para testar y heredarCapacidad para testar y heredar
Capacidad para testar y heredar
DEL ROJAS
 

More from DEL ROJAS (20)

Semana 6 y 7. elementos constitutivos del estado
Semana 6 y 7. elementos constitutivos del estadoSemana 6 y 7. elementos constitutivos del estado
Semana 6 y 7. elementos constitutivos del estado
 
Semana 5. el orden en general,el orden personal y social,orden politico
Semana 5. el orden en general,el orden personal y social,orden politicoSemana 5. el orden en general,el orden personal y social,orden politico
Semana 5. el orden en general,el orden personal y social,orden politico
 
Lista de cotejo foro
Lista de cotejo foroLista de cotejo foro
Lista de cotejo foro
 
El gobierno y la iglesia indiana
El gobierno y la iglesia indianaEl gobierno y la iglesia indiana
El gobierno y la iglesia indiana
 
Antologia historiaderechomx
Antologia historiaderechomxAntologia historiaderechomx
Antologia historiaderechomx
 
Integrantes del consulado
Integrantes del consuladoIntegrantes del consulado
Integrantes del consulado
 
Tema 6 la justicia extraordinaria
Tema 6 la justicia extraordinariaTema 6 la justicia extraordinaria
Tema 6 la justicia extraordinaria
 
Cuadro derecho indiano
Cuadro derecho indianoCuadro derecho indiano
Cuadro derecho indiano
 
Mapa conceptual la justicia extraordinaria
Mapa conceptual la justicia extraordinariaMapa conceptual la justicia extraordinaria
Mapa conceptual la justicia extraordinaria
 
Mapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicas
Mapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicasMapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicas
Mapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicas
 
Patronato real
Patronato realPatronato real
Patronato real
 
Mapa conceptual la justicia extraordinaria
Mapa conceptual la justicia extraordinariaMapa conceptual la justicia extraordinaria
Mapa conceptual la justicia extraordinaria
 
Mapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicas
Mapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicasMapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicas
Mapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicas
 
Tema 3 completo. Historia del Derecho en México
Tema 3 completo. Historia del Derecho en MéxicoTema 3 completo. Historia del Derecho en México
Tema 3 completo. Historia del Derecho en México
 
TEMA 3
TEMA 3 TEMA 3
TEMA 3
 
Procedimientos hereditarios
Procedimientos hereditariosProcedimientos hereditarios
Procedimientos hereditarios
 
De los albaceas
De los albaceasDe los albaceas
De los albaceas
 
Apertura y transmison de la herencia
Apertura y transmison de la herenciaApertura y transmison de la herencia
Apertura y transmison de la herencia
 
Instituciones de herederos y legatarios
Instituciones de herederos y legatariosInstituciones de herederos y legatarios
Instituciones de herederos y legatarios
 
Capacidad para testar y heredar
Capacidad para testar y heredarCapacidad para testar y heredar
Capacidad para testar y heredar
 

Recently uploaded

ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 

Recently uploaded (20)

ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 

FUERO JUZGO

  • 1. Fuero Juzgo Fuero Juzgo es el código de la monarquía goda, que lleva este título, uno de los más célebres e importantes documentos de la época que sucedió a la caída del poder romano y en sus preceptos se reflejaba fielmente la sociedad para cuyas necesidades se dictaba y fue más adelantada que ninguna otra. Este código legal forma un completa apología de los reyes godos de España, obra insigne y muy superior al siglo que se realizó y una prueba irrefutable de que la sociedad para la que se redactó era la más avanzada en el camino de la civilización.
  • 2. En su origen se denominó este código con los siguientes nombres: "Código de las Leyes" "Libro de las leyes" "Libro de los jueces" "Libro de los godos" En el siglo XIII adquirió el nombre de Fuero Juzgo.
  • 3. Resulta de todo lo expuesto que sin duda se hicieron durante el Imperio godo, varias y repetidas colecciones de leyes, desde Eurico, el primero que los escribió, hasta Egica y Witiza, casi los postreros de sus soberanos. Que significó la publicación del Fuero Juzgo La publicación del Fuero Juzgo forma una de las épocas más señaladas de la historia de España, tanto en los anales jurídicos como en el estado social del país, por lo siguiente: El derecho personal o de razas, que tan largo tiempo había dominado en España, que había conservado su fuerza aun después que los vencedores abrazaron la religión de los vencidos, desaparece legalmente y da lugar al derecho territorial que ha de regir en los sucesivo a todos los habitantes de la península. Desaparece también la línea divisoria trazada por la prohibición de contraer enlaces las familias de los visigodos con la de los españoles.
  • 4. Constituye una nueva prenda de unión sólida y permanente entre todos sus súbditos. Así es que puede decirse con fundamento que en este tiempo es cuando se afirma de una manera completa la unidad nacional y el Fuero Juzgo es el símbolo de esta unidad en el Derecho, pues su fuerza obligatoria se extiende sobre toda la Monarquía y dejan de existir como cuerpos legales el código primitivo y la "Ley Romana" y pasan a ser considerados únicamente como monumentos históricos. Libros del Fuero Juzgo Esta el Fuero dividido en 12 libros, precedidos de un título que falta en muchos códices y los libros se dividen en títulos y los títulos en leyes. Tipos de leyes Las que hacían los príncipes por su propia autoridad, aunque con la intervención de los próceres y principales señores de la Corte, quienes formaban un Consejo interino y privado para dar al rey las luces necesarias en los asuntos de gravedad. Las que se hacían en los Concilios nacionales por la nación.
  • 5. Las que se hallan sin data ni nombre del autor ni otra señal. Las que contienen al principio una nota que dice "antigua", con la edición en algunas de la expresión "noviter emendata", las cuales suponen generalmente que se tomaron de la legislación de los romanos. Disposiciones cuyo origen se halla en el Derecho Romano Las disposiciones cuyo origen se halla en el Derecho romano, han sido tomadas del Breviario de Alarico, en el cual únicamente se encuentran muchas de ellas y no de los códigos de Justiniano, pasados en silencio y desconocidos, al parecer, por los prelados españoles, que tanta parte tuvieron en el Fuero Juzgo. Título preliminar El Título Preliminar es interesantísimo y todas sus leyes se hallan tomadas de los Concilios de Toledo y en ellas se da idea de lo siguiente: De una elevada idea de la dignidad real. Se marcan los deberes de los reyes. En ningún pueblo y códigos, de aquellos tiempos, se formó un concepto igual de la institución monárquica.
  • 6. Libros I al IV Sucesiones: En los Libros II (Título 5, Leyes 11 y ss) y IV (Títulos 2 y 5) se encuentran las normas que regulan las herencias. Muy ligeramente puede anotarse al respecto: A) Que, como desde más antiguo, se distingue entre sucesión testada e intestada. B) Que por lo que se lee en la Ley I del Título 5 del Libro IV, se innova respecto de la "ley antigua" disponiendo que cuando el causante deje hijos o nietos habrá porciones de herencia forzosa: "--- por ende tollemos la ley antigua que demandaba al padre y á la madre, y al avuelo y al avuela dar su buena a los estrannos si quisies ---; e mandamos por esta ley que se deve guardar daqui adelantre, que ni los padres ni los avuelos non puedan fazer de sus cosas lo que quisieren, ni los fijos ni los nietos non sean deseredados de la buena de los padres y de los avuelos" ----. En tales casos, el padre o abuelo puede dejar hasta un tercio de la herencia a uno o más cualesquiera de sus hijos o nietos, pero no a terceros, y, siempre en el supuesto de quedar hijos o nietos, "si quisiere dar á la iglesia ó á otros logares, de su buena puede dar la quinta parte de lo que ovier, sin aquella tercia".
  • 7. C) Que en la sucesión intestada tienen derecho sólo los consanguíneos, hasta el séptimo grado inclusive que incluye "de suso (ascendientes) al sexávuelo ó la sexávuela de parte del padre é de parte de la madre; de yuso (descendientes) el sextonieto é la sextanieta; y de travieso (colaterales) el quadrinieto é la quadrinieta del tio é de la tia de parte del padre é de la madre, hy el hermano é la hermana del quadriávuelo é de la quadriávuela de parte del padre é de la madre" D) Que "el marido deve aver la buena de la mujer, é la mujer deve haver la buena del marido quando non ay otro pariente fasta séptimo grado" (Ley XI, tít. 2, Libro II). Queda por averiguar si esta normativa fuera de tan clara inteligencia para particulares y jueces que no diera lugar a interpretaciones diversas ni dejara espacio para pleitos y desavenencias entre parientes o terceros favorecidos que terminaran por sentencias dispares e incluso contradictorias. Libros IV al VIII Libros VIII al XII Valor legal que tuvo el Fuero Juzgo en los Reinos de España