SlideShare a Scribd company logo
DEFINIENDO LA NECESIDAD
SESIÓN ANTERIOR
Daniel McBride
González
Que Problema
quiero Resolver?
Formación de
Grupos
Identificar Actores
relacionados con
Problema
Exploración del
Problema
Con Usuarios
(Campo)
NUESTRO MÉTODO PARA EL CURSO
Definición del
Problema (POV)
Ideación
Prototipado(s) de
la Solución
Testeo con
Usuarios (Campo)
Prototipo Final
(Beta)
Co-diseño
Modelo de
Negocio Integrado
Testeo con Actores
Clave del MN
(campo)
Co-diseño
Tesis / Investigación
Concursos /
Aceleradoras
Modelo de
Negocio Final
(Beta)
Continuar Implementación
EMPATIZAR
DEFINIR
IDEAR
PROTOTIPAR
TESTEAR
Sintetiza lo aprendido y define un Punto de Vista (POV)
DEFINIENDO LA NECESIDAD
EMPATIZAR
 Han identificado a la audiencia (stakeholders)
 Han comprendido a la audiencia (incluso mejor de lo que
ellos mismos se comprenden)
DEFINIENDO LA NECESIDAD
 El Objetivo es aterrizar en un enunciado de POV que sintetice
lo que has explorado y que te entusiame a generar ideas de
solucion
DEFINIR
BM CANVAS
Diseñado para: Diseñado por: Fecha: Versión:
Partners Actividades Clave Relaciones con Clientes Problema / N ecesidad
¿Qué valor entregamos a nuestros clientes? ¿Quien tiene la necesidad o problema? ¿Cuál es el problema o necesidad insatisfecha?
¿Por qué es relevante el problema o necesidad?
¿Cuál es el valor que ofrece el partner a nuestro modelo? para relacionarse con los clientes?
¿Cuál es el beneficio para el para el partner? para llegar a los clientes? Ejemplos
para sostener las fuentes de ingresos? Self-Service
Automatizada
Personalizada
Comunidad
Co-Creación
Equipo Recursos Clave Canales
¿Quién es el Equipo? ¿Cuál es la magia de nuestra propuesta que nos hace
únicos?¿Cuáles son las principales características del equipo?
¿Cuáles son las habilidades y conocimientos del equipo?
Tipos de Recursos Fases
Físicos 1. Conocimiento
Intelectuales (data, derechos de propiedad,know how) 2. Evaluación
Humanos (personas clave) 3. Compra
Financieros 4. Entrega
5. Post-Venta
Estructura de Costos KPIs
Tipos de Ingresos
Venta por Adquisición
Tarifa por Uso
Tarifa de Suscripción
Publicidad
Licenciamiento/Franquicia
Alquiler/Leasing
Venta deActivos
Diseño adaptado por: Daniel McBride González
Fuentes:Business Model FoundryAG; Miguel Burriel yAsh Mayuna (Lean Canvas)
¿Qué hace que nuestra propuesta sea diferente a las
existentes?
Clientes / Usuarios
Fuentes de Ingreso
¿Quiénes son las personas u organizaciones que necesitas
para que nuestro modelo funcione?
¿Quiénes actividades clave son necesarias realizar para
sostener la propuesta de valor?
¿Quiénes recursos son necesarios para sostener la
propuesta de valor?
¿Qué solución ofrecemos para atender la necesidad de
nuestros clientes?
¿Qué productos y servicios ofrecemos a nuestros
clientes?
¿Qué caracteristicas tiene este grupo de personas u
organizaciones ?
¿Qué tipo de relación esperan nuestros clientes que
mantengamos con ellos?
¿Cuáles son los Indicadores que van a permitir
monitorear el desempeño del negocio?
¿Cuáles son los principales costos fijos y variables
inherentes al modelo de negocio?
Propuesta de Valor
Propuesta Diferencial
¿Para quién estamos creando valor?
The Business Model Canvas
¿A través de que canales podemos llegar a nuestros
clientes?
¿Cuáles son los principales costos fijos y variables para
realizar las actividades clave?
¿Cuáles son las diferentes fuentes de ingreso de nuestro modelo de negocio?
¿Cuánto estás dispuesto a pagar/donar nuestros clientes y/o aliados?
Donaciones
Fondos de Cooperación Internacional
Fondos Concursables
Crowdfunding
Adaptado de Dschool Standford
¿Qué aspira? ¿Cuál es su definición de
éxito?
Valida tu mapa de empatía una vez más!... Que no se quede sólo en hipótesis
¿Cuales fueron las frases o
palabras importantes que dijeron
los usuarios respecto a la
necesidad?
¿Qué sistemas de creencias o
pensamientos puedes inferir?
¿Qué emociones registraron
respecto a la necesidad?
Que Dicen
Que Sienten
Que Piensan
Que Hacen
Sueños y Motivaciones
¿Que acciones y comportamientos
notaste en el usuario?
Miedos y Frustraciones
¿Qué evita? ¿Qué le causa dolor?
Perfil del
Usuario
Elige una
Imagen que lo
represente
Usuario + Necesidad + Insight
Punto de Vista
(POV)
Aterrizar en un Punto de Vista (POV) es lo que fuerza a
los diseñadores, a tener muy claro quienes son sus
usuarios, sus necesidades y los insights capturados en
el proceso de exploración
LLEGANDO AL PUNTO DE VISTA (POV)
Usuarios
(se especifico)
Necesidad
(verbo)
Insigths
Sorprendentes
Necesita
Debidoa
DEFINIENDO LA NECESIDAD: POV
 Desarrollar un POV es lo que fuerza a los diseñadores a ser muy claros acerca del
problema a resolver, del usuario y sus necesidades
 Un Enunciado Claro del Problema a Resolver es la mitad de la solución.
 El POV es como el Desafío o Reto. Debe ser un enunciado que genere ENTUSIASMO y
ACCION para resolverlo
 Solo con un buen enunciado de POV podemos pasar a la siguiente etapa: IDEAR LA
SOLUCION.
POINT OF VIEW (POV)
ETAPA DE DEFINICIÓN DE LA NECESIDAD
Para llegar
Para llegar a esta etapa deben:
1. Haber identificado algún problema o necesidad que les interese explorar y resolver
2. Identificar a los principales actores relacionados con la necesidad
3. Conocer y aplicar las principales técnicas de exploración
4. Empatizar y comprender a los diferentes tipos de personas relacionadas con la necesidad
5. Registrar todos los insights relevantes
Objetivos de la Etapa de Síntesis y Definición
1. Definir Problema y Usuario (tipos de actores que tienen el problema)
2. Sintetizar lo comprendido en un Mapa de Empatía
3. Sintetizar lo comprendido en un Journey Map
4. Sintetizar lo comprendido en un POV
5. Salir a campo a validar su Mapa de Empatía, Journey Map y POV
 Enviar en PPT / Prezzi
 Principales Insights
 Canvas (Usuario y Problema) Validado
 Mapa de Empatía Validado
 Journey Map Validado
 Enunciado POV Validado
Entrega: Martes 12 hasta las 10pm
 Sesión 5: Ideación y Prototipado
PROXIMA CLASE MIERCOLES 13
IDEACIÓN
SESIÓN 05
Daniel McBride
González
NUESTRO MÉTODO PARA EL CURSO
Que Problema
quiero Resolver?
Formación de
Grupos
Identificar Actores
relacionados con
Problema
Exploración del
Problema
Con Usuarios
(Campo)
NUESTRO MÉTODO PARA EL CURSO
Definición del
Problema (POV)
Ideación
Prototipado(s) de
la Solución
Testeo con
Usuarios (Campo)
Prototipo Final
(Beta)
Co-diseño
Modelo de
Negocio Integrado
Testeo con Actores
Clave del MN
(campo)
Co-diseño
Tesis / Investigación
Concursos /
Aceleradoras
Modelo de
Negocio Final
(Beta)
Continuar Implementación
EMPATIZAR
DEFINIR
IDEAR
PROTOTIPAR
TESTEAR
Genera Ideas para atender el POV!
IDEACIÓN
ETAPA DE IDEACIÓN
Para llegar
Para llegar a esta etapa deben:
1. Problema y Usuario validados (tipos de actores que tienen el problema)
2. Mapas de Empatía validados
3. Journey Map validado
4. POV validado y que entusiasme a generar ideas de solución
Objetivos de la Etapa de Ideación
1. Comprender las Técnicas de Ideación
2. Realizar una primera sesión de lluvia de ideas
3. Preparase para realizar sesiones de lluvia de ideas en campo
4. Aterrizar en Conceptos de Solución
5. Realizar sesiones de lluvia de ideas en campo
6. Aterrizar en 2-3 conceptos de solución
1
3
2
¿Quien dice?
¿Que tan valido es el POV de tu equipo?
¿Está basado en tus entrevistas y observaciones con usuarios?
¿Que hay de nuevo?
¿Hay algo nuevo respecto a lo que has encontrado? (insights!!!)
¿A quien le importa?
¿Están entusiasmados con el problema? Es un desafío? Están listos para generar
soluciones?
5 MINUTOS para
reflexionar y hacer
ajustes!
DINAMICA: EVALUAR POV!
DESARROLLO POV
 USUARIO
Animalistas jóvenes
adultos con vocación
de servicio
 NECESIDAD
Asegurarles una vida
digna a los animales
 INSIGHTS
NECESITA
N
DEBIDOA
Proteger a los animales
les genera una sensación
de bienestar , gratitud y
coraje frente a la injusticia
hacia otros seres vivos.
4. ENUNCIADO POV
motivar a los niños a asistir al
colegio y a que aprenden de
manera diferente
Dueños de colegios primarios
tradicionales con deseo de innovar
que quieren destacar,
diferenciarse de otros colegios y
ser más rentables.
quenecesitan
debidoa
POV
USUARIO NECESIDAD INSIGHT
Hombres y mujeres
profesionales mayores de
25 años, les gusta la
tecnología.
Ser eficientes en sus
compras.
Disfrutar de tiempo con
sus amigos, familia o
solos.
Parejas jóvenes con más de un año de relación y con un estilo de vida agitado NECESITAN
encontrar formas distintas de pasar el tiempo juntos cuando no pueden salir de la ciudad DEBIDO a
que la rutina es algo que los consume y, a la larga, acaba con la magia de su amor.
USUARIO NECESIDAD INSIGHT
1
3
2
¿Quien dice?
¿Que tan valido es el POV de tu equipo?
¿Está basado en tus entrevistas y observaciones con usuarios?
¿Que hay de nuevo?
¿Hay algo nuevo respecto a lo que has encontrado? (insights!!!)
¿A quien le importa?
¿Están entusiasmados con el problema? Es un desafío? Están listos para generar
soluciones?
5 MINUTOS para
reflexionar y hacer
ajustes!
DINAMICA: EVALUAR POV!
EMPATIZAR
DEFINIR
IDEAR
PROTOTIPAR
TESTEAR
Genera Ideas para atender el POV!
IDEACIÓN
 Proceso de generar y relacionar ideas
 El Objetivo es generar la mayor cantidad de alternativas posibles
para atender la necesidad de nuestros usuarios
 La idea es resolver el problema, no implementar una solución
particular
 Queremos volumen y variedad!
IDEAR
ETAPA DE IDEACION: OBJETIVOS
SAL DE LO
OBVIO!!!
EL ADN DEL INNOVADOR
SAL DE LO
OBVIO!!!
 No Juzgues!
 Genera la mayor CANTIDAD de ideas!
 Construye sobre las ideas de otros… Mix and Remix
 No hay ideas tontas, todas son validas
 Hazlo visible!
 Genera ideas radicales
 Mantente enfocado en el POV!
REGLAS PARA LA LLUVIA DE IDEAS
3
2 Genera Ideas con la Mira en tu POV
Todas las ideas que puedan contribuir a solucionar la necesidad
Construye sobre las Ideas
Categoriza, Conecta las Ideas, reflexiona y empieza a pensar en
Conceptos
10 minutos
10 minutos
4 Conceptualiza!
Aterriza en uno o dos Conceptos
20 minutos
DINAMICA: IDEACION Y PROTOTIPADO
1 Reflexiona sobre tu POV
Mira atentamente tu POV, reflexiona y comienza a pensar en algunas
soluciones
2 minutos
1
2 minutos
DINÁMICA: IDEACIÓN
Reflexiona sobre tu POV
Mira atentamente tu POV, reflexiona y comienza a pensar en algunas
soluciones
 Individual!
 Prohibido Conversar!
2 Genera Ideas con la Mira en tu POV
Todas las ideas que puedan contribuir a solucionar la necesidad 10 minutos
Enunciado POV
 No Juzgues!
 Genera la mayor CANTIDAD de ideas!
 Construye sobre las ideas de otros
 No hay ideas tontas, todas son validas
 Mantente enfocado en el POV!
 Todos de pie!
 Registra todas las ideas!
DINÁMICA: IDEACIÓN
3 Construye sobre las Ideas
Categoriza, Conecta las Ideas, reflexiona y empieza a pensar en
Conceptos
10 minutos
DINÁMICA: IDEACIÓN
DINÁMICA: IDEACIÓN
4
20 minutos
Conceptualiza!
Aterriza en uno o dos Conceptos/Bosquejos de Solución
ServicioProducto Experiencia
3
2 Genera Ideas con la Mira en tu POV
Todas las ideas que puedan contribuir a solucionar la necesidad
Construye sobre las Ideas
Categoriza, Conecta las Ideas, reflexiona y empieza a pensar en
Conceptos
10 minutos
10 minutos
4 Conceptualiza!
Aterriza en uno o dos Conceptos
20 minutos
DINAMICA: IDEACION Y PROTOTIPADO
1 Reflexiona sobre tu POV
Mira atentamente tu POV, reflexiona y comienza a pensar en algunas
soluciones
2 minutos
BM CANVAS
Diseñado para: Diseñado por: Fecha: Versión:
Partners Actividades Clave Relaciones con Clientes Problema / N ecesidad
¿Qué valor entregamos a nuestros clientes? ¿Quien tiene la necesidad o problema? ¿Cuál es el problema o necesidad insatisfecha?
¿Por qué es relevante el problema o necesidad?
¿Cuál es el valor que ofrece el partner a nuestro modelo? para relacionarse con los clientes?
¿Cuál es el beneficio para el para el partner? para llegar a los clientes? Ejemplos
para sostener las fuentes de ingresos? Self-Service
Automatizada
Personalizada
Comunidad
Co-Creación
Equipo Recursos Clave Canales
¿Quién es el Equipo? ¿Cuál es la magia de nuestra propuesta que nos hace
únicos?¿Cuáles son las principales características del equipo?
¿Cuáles son las habilidades y conocimientos del equipo?
Tipos de Recursos Fases
Físicos 1. Conocimiento
Intelectuales (data, derechos de propiedad,know how) 2. Evaluación
Humanos (personas clave) 3. Compra
Financieros 4. Entrega
5. Post-Venta
Estructura de Costos KPIs
Tipos de Ingresos
Venta por Adquisición
Tarifa por Uso
Tarifa de Suscripción
Publicidad
Licenciamiento/Franquicia
Alquiler/Leasing
Venta deActivos
Diseño adaptado por: Daniel McBride González
Fuentes:Business Model FoundryAG; Miguel Burriel yAsh Mayuna (Lean Canvas)
¿Qué hace que nuestra propuesta sea diferente a las
existentes?
Clientes / Usuarios
Fuentes de Ingreso
¿Quiénes son las personas u organizaciones que necesitas
para que nuestro modelo funcione?
¿Quiénes actividades clave son necesarias realizar para
sostener la propuesta de valor?
¿Quiénes recursos son necesarios para sostener la
propuesta de valor?
¿Qué solución ofrecemos para atender la necesidad de
nuestros clientes?
¿Qué productos y servicios ofrecemos a nuestros
clientes?
¿Qué caracteristicas tiene este grupo de personas u
organizaciones ?
¿Qué tipo de relación esperan nuestros clientes que
mantengamos con ellos?
¿Cuáles son los Indicadores que van a permitir
monitorear el desempeño del negocio?
¿Cuáles son los principales costos fijos y variables
inherentes al modelo de negocio?
Propuesta de Valor
Propuesta Diferencial
¿Para quién estamos creando valor?
The Business Model Canvas
¿A través de que canales podemos llegar a nuestros
clientes?
¿Cuáles son los principales costos fijos y variables para
realizar las actividades clave?
¿Cuáles son las diferentes fuentes de ingreso de nuestro modelo de negocio?
¿Cuánto estás dispuesto a pagar/donar nuestros clientes y/o aliados?
Donaciones
Fondos de Cooperación Internacional
Fondos Concursables
Crowdfunding
 Enviar en PPT / Prezzi
 Todo lo anterior con ajustes
 Visualización de Sesiones de Lluvia de Ideas
 2-3 Conceptos de Solución con Canvas
Entrega: Martes 19 hasta las 10pm
 Sesión 6: Prototipado y Testeo
PROXIMA CLASE MIERCOLES 20

More Related Content

What's hot

Dmni dmg 2016 1 s04 - definicion de la necesidad
Dmni dmg 2016 1 s04 - definicion de la necesidadDmni dmg 2016 1 s04 - definicion de la necesidad
Dmni dmg 2016 1 s04 - definicion de la necesidad
CursoDMNI
 
Dmni dmg 2016 1 s03 - explorando la necesidad
Dmni dmg 2016 1 s03 - explorando la necesidadDmni dmg 2016 1 s03 - explorando la necesidad
Dmni dmg 2016 1 s03 - explorando la necesidad
CursoDMNI
 
Dmni dmg 2016-1_s06_-_concepto_de_negocio_y_propuesta_de_valor
Dmni dmg 2016-1_s06_-_concepto_de_negocio_y_propuesta_de_valorDmni dmg 2016-1_s06_-_concepto_de_negocio_y_propuesta_de_valor
Dmni dmg 2016-1_s06_-_concepto_de_negocio_y_propuesta_de_valor
CursoDMNI
 
Dmni dmg 2016 1 s08 - modelo de negocio
Dmni dmg 2016 1 s08 - modelo de negocioDmni dmg 2016 1 s08 - modelo de negocio
Dmni dmg 2016 1 s08 - modelo de negocio
CursoDMNI
 
Dmni dmg 2016 2 s02 - innovación y modelos de negocio
Dmni dmg 2016 2 s02 - innovación y modelos de negocioDmni dmg 2016 2 s02 - innovación y modelos de negocio
Dmni dmg 2016 2 s02 - innovación y modelos de negocio
CursoDMNI
 

What's hot (20)

Dmni dmg 2016 1 s04 - definicion de la necesidad
Dmni dmg 2016 1 s04 - definicion de la necesidadDmni dmg 2016 1 s04 - definicion de la necesidad
Dmni dmg 2016 1 s04 - definicion de la necesidad
 
Dmni dmg 2015 2 s03 - explorando la necesidad1
Dmni dmg 2015 2 s03 - explorando la necesidad1Dmni dmg 2015 2 s03 - explorando la necesidad1
Dmni dmg 2015 2 s03 - explorando la necesidad1
 
Dmni dmg 2016 1 s03 - explorando la necesidad
Dmni dmg 2016 1 s03 - explorando la necesidadDmni dmg 2016 1 s03 - explorando la necesidad
Dmni dmg 2016 1 s03 - explorando la necesidad
 
Dmni dmg 2016 2 s01 - introducción al curso
Dmni dmg 2016 2 s01 - introducción al cursoDmni dmg 2016 2 s01 - introducción al curso
Dmni dmg 2016 2 s01 - introducción al curso
 
Dmni dmg 2016 1 s09 - storytelling
Dmni dmg 2016 1 s09 - storytellingDmni dmg 2016 1 s09 - storytelling
Dmni dmg 2016 1 s09 - storytelling
 
Sesión 05 - ideación
Sesión 05 - ideaciónSesión 05 - ideación
Sesión 05 - ideación
 
Sesión 04 - definiendo la necesidad
Sesión 04 - definiendo la necesidadSesión 04 - definiendo la necesidad
Sesión 04 - definiendo la necesidad
 
Sesión 07 - testeo
Sesión 07 - testeoSesión 07 - testeo
Sesión 07 - testeo
 
Dmni dmg 2016-1_s06_-_concepto_de_negocio_y_propuesta_de_valor
Dmni dmg 2016-1_s06_-_concepto_de_negocio_y_propuesta_de_valorDmni dmg 2016-1_s06_-_concepto_de_negocio_y_propuesta_de_valor
Dmni dmg 2016-1_s06_-_concepto_de_negocio_y_propuesta_de_valor
 
Sesión 02 - worshop design challenge
Sesión 02 - worshop design challengeSesión 02 - worshop design challenge
Sesión 02 - worshop design challenge
 
Sesión 08 - modelo de negocio i
Sesión 08 - modelo de negocio iSesión 08 - modelo de negocio i
Sesión 08 - modelo de negocio i
 
Sesión 03 - explorando la necesidad
Sesión 03 - explorando la necesidadSesión 03 - explorando la necesidad
Sesión 03 - explorando la necesidad
 
Dmni dmg 2016 1 s08 - modelo de negocio
Dmni dmg 2016 1 s08 - modelo de negocioDmni dmg 2016 1 s08 - modelo de negocio
Dmni dmg 2016 1 s08 - modelo de negocio
 
Dmni dmg 2015 2 s02 - intro design thinking
Dmni dmg 2015 2 s02 - intro design thinkingDmni dmg 2015 2 s02 - intro design thinking
Dmni dmg 2015 2 s02 - intro design thinking
 
Dmni dmg 2016 2 s02 - innovación y modelos de negocio
Dmni dmg 2016 2 s02 - innovación y modelos de negocioDmni dmg 2016 2 s02 - innovación y modelos de negocio
Dmni dmg 2016 2 s02 - innovación y modelos de negocio
 
Sesión 01 - innovación y modelos de negocio
Sesión 01 - innovación y modelos de negocioSesión 01 - innovación y modelos de negocio
Sesión 01 - innovación y modelos de negocio
 
Dmni dmg 2017 1 s01 - introducción al curso
Dmni dmg 2017 1 s01 - introducción al cursoDmni dmg 2017 1 s01 - introducción al curso
Dmni dmg 2017 1 s01 - introducción al curso
 
Sesión 09 - modelo de negocio ii
Sesión 09 - modelo de negocio iiSesión 09 - modelo de negocio ii
Sesión 09 - modelo de negocio ii
 
Sesión 02 - experiencia dt
Sesión 02 - experiencia dtSesión 02 - experiencia dt
Sesión 02 - experiencia dt
 
Dmni dmg 2015 2 s01 - innovación y modelos de negocio
Dmni dmg 2015 2 s01 - innovación y modelos de negocioDmni dmg 2015 2 s01 - innovación y modelos de negocio
Dmni dmg 2015 2 s01 - innovación y modelos de negocio
 

Similar to Dmni dmg 2016 1 s05 - ideación

439177048-DESIGN-SPRINT-espanol-pdf.pdf
439177048-DESIGN-SPRINT-espanol-pdf.pdf439177048-DESIGN-SPRINT-espanol-pdf.pdf
439177048-DESIGN-SPRINT-espanol-pdf.pdf
Ronaldkeith2
 
DESIGN THINKING AEC.pdf
DESIGN THINKING AEC.pdfDESIGN THINKING AEC.pdf
DESIGN THINKING AEC.pdf
JaimeHuisa
 
Presentación de Apoyo para Orientadores ideación.pdf
Presentación de Apoyo para Orientadores ideación.pdfPresentación de Apoyo para Orientadores ideación.pdf
Presentación de Apoyo para Orientadores ideación.pdf
GloriaHelenaMunera
 
Semana 3-Introducción a la Ingeniería-Parte 1-1S2024.pdf
Semana 3-Introducción a la Ingeniería-Parte 1-1S2024.pdfSemana 3-Introducción a la Ingeniería-Parte 1-1S2024.pdf
Semana 3-Introducción a la Ingeniería-Parte 1-1S2024.pdf
JaviKsks
 

Similar to Dmni dmg 2016 1 s05 - ideación (20)

Dmni dmg 2015 1 s08 - modelo de negocio i
Dmni dmg 2015 1 s08 - modelo de negocio iDmni dmg 2015 1 s08 - modelo de negocio i
Dmni dmg 2015 1 s08 - modelo de negocio i
 
Dmni dmg 2015 1 s07 - testeo
Dmni dmg 2015 1 s07 - testeoDmni dmg 2015 1 s07 - testeo
Dmni dmg 2015 1 s07 - testeo
 
439177048-DESIGN-SPRINT-espanol-pdf.pdf
439177048-DESIGN-SPRINT-espanol-pdf.pdf439177048-DESIGN-SPRINT-espanol-pdf.pdf
439177048-DESIGN-SPRINT-espanol-pdf.pdf
 
DESIGNTHINKING3.pdf
DESIGNTHINKING3.pdfDESIGNTHINKING3.pdf
DESIGNTHINKING3.pdf
 
Herramientas de Design Thinking para educadores
Herramientas de Design Thinking para educadoresHerramientas de Design Thinking para educadores
Herramientas de Design Thinking para educadores
 
DESIGN THINKING AEC.pdf
DESIGN THINKING AEC.pdfDESIGN THINKING AEC.pdf
DESIGN THINKING AEC.pdf
 
Bitacora_EA3_1.pptx
Bitacora_EA3_1.pptxBitacora_EA3_1.pptx
Bitacora_EA3_1.pptx
 
Presentación de Apoyo para Orientadores ideación.pdf
Presentación de Apoyo para Orientadores ideación.pdfPresentación de Apoyo para Orientadores ideación.pdf
Presentación de Apoyo para Orientadores ideación.pdf
 
Proceso de Design Thinking
Proceso de Design ThinkingProceso de Design Thinking
Proceso de Design Thinking
 
Taller Prototipos EngineUp Peru - Abril 2011
Taller Prototipos EngineUp Peru - Abril 2011Taller Prototipos EngineUp Peru - Abril 2011
Taller Prototipos EngineUp Peru - Abril 2011
 
FSH presencial UTEC Facilitadores
FSH presencial UTEC   FacilitadoresFSH presencial UTEC   Facilitadores
FSH presencial UTEC Facilitadores
 
Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 10
Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 10Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 10
Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 10
 
Antes del Design Thinking, de la empatía a la definición del problema
Antes del Design Thinking, de la empatía a la definición del problemaAntes del Design Thinking, de la empatía a la definición del problema
Antes del Design Thinking, de la empatía a la definición del problema
 
Semana 3-Introducción a la Ingeniería-Parte 1-1S2024.pdf
Semana 3-Introducción a la Ingeniería-Parte 1-1S2024.pdfSemana 3-Introducción a la Ingeniería-Parte 1-1S2024.pdf
Semana 3-Introducción a la Ingeniería-Parte 1-1S2024.pdf
 
SEM 15 Integracion.pptx
SEM 15 Integracion.pptxSEM 15 Integracion.pptx
SEM 15 Integracion.pptx
 
Maestria TICS - What's your big idea: Clarify
Maestria TICS - What's your big idea: ClarifyMaestria TICS - What's your big idea: Clarify
Maestria TICS - What's your big idea: Clarify
 
1 2 GUIAS EPT 2023.pdf
1 2 GUIAS EPT 2023.pdf1 2 GUIAS EPT 2023.pdf
1 2 GUIAS EPT 2023.pdf
 
1666823419742_clase Lunes 24-10.pptx
1666823419742_clase Lunes 24-10.pptx1666823419742_clase Lunes 24-10.pptx
1666823419742_clase Lunes 24-10.pptx
 
Guía del proceso creativo
Guía del proceso creativoGuía del proceso creativo
Guía del proceso creativo
 
Mini guía: Una introducción al Design Thinking
Mini guía: Una introducción al Design ThinkingMini guía: Una introducción al Design Thinking
Mini guía: Una introducción al Design Thinking
 

Recently uploaded

Metodología de la investigación, 4ta Edición - César A. Bernal-FREELIBROS.ME.pdf
Metodología de la investigación, 4ta Edición - César A. Bernal-FREELIBROS.ME.pdfMetodología de la investigación, 4ta Edición - César A. Bernal-FREELIBROS.ME.pdf
Metodología de la investigación, 4ta Edición - César A. Bernal-FREELIBROS.ME.pdf
CesarRafaelBarreraBe1
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
NOVEDADES RED.ES. Nuevos segmentos y Kit consulting
NOVEDADES RED.ES. Nuevos segmentos y Kit consultingNOVEDADES RED.ES. Nuevos segmentos y Kit consulting
NOVEDADES RED.ES. Nuevos segmentos y Kit consulting
JAndresDuVa
 

Recently uploaded (20)

Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Metodología de la investigación, 4ta Edición - César A. Bernal-FREELIBROS.ME.pdf
Metodología de la investigación, 4ta Edición - César A. Bernal-FREELIBROS.ME.pdfMetodología de la investigación, 4ta Edición - César A. Bernal-FREELIBROS.ME.pdf
Metodología de la investigación, 4ta Edición - César A. Bernal-FREELIBROS.ME.pdf
 
Imágenes de cortinas, persianas, toldos, etc.
Imágenes de cortinas, persianas, toldos, etc.Imágenes de cortinas, persianas, toldos, etc.
Imágenes de cortinas, persianas, toldos, etc.
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
NOVEDADES RED.ES. Nuevos segmentos y Kit consulting
NOVEDADES RED.ES. Nuevos segmentos y Kit consultingNOVEDADES RED.ES. Nuevos segmentos y Kit consulting
NOVEDADES RED.ES. Nuevos segmentos y Kit consulting
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
MENTORÍA en Habilidades Blandas Comunicación Efectiva, Trabajo en Equipo, L...
MENTORÍA en Habilidades Blandas Comunicación Efectiva, Trabajo en Equipo, L...MENTORÍA en Habilidades Blandas Comunicación Efectiva, Trabajo en Equipo, L...
MENTORÍA en Habilidades Blandas Comunicación Efectiva, Trabajo en Equipo, L...
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
Planeación estratégica y PETI para la empresa.pptx
Planeación estratégica y PETI para la empresa.pptxPlaneación estratégica y PETI para la empresa.pptx
Planeación estratégica y PETI para la empresa.pptx
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
oportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.comoportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.com
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
López-Administración de proyectos estudios de
López-Administración de proyectos estudios deLópez-Administración de proyectos estudios de
López-Administración de proyectos estudios de
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 

Dmni dmg 2016 1 s05 - ideación

  • 1. DEFINIENDO LA NECESIDAD SESIÓN ANTERIOR Daniel McBride González
  • 2. Que Problema quiero Resolver? Formación de Grupos Identificar Actores relacionados con Problema Exploración del Problema Con Usuarios (Campo) NUESTRO MÉTODO PARA EL CURSO Definición del Problema (POV) Ideación Prototipado(s) de la Solución Testeo con Usuarios (Campo) Prototipo Final (Beta) Co-diseño Modelo de Negocio Integrado Testeo con Actores Clave del MN (campo) Co-diseño Tesis / Investigación Concursos / Aceleradoras Modelo de Negocio Final (Beta) Continuar Implementación
  • 3. EMPATIZAR DEFINIR IDEAR PROTOTIPAR TESTEAR Sintetiza lo aprendido y define un Punto de Vista (POV) DEFINIENDO LA NECESIDAD
  • 4. EMPATIZAR  Han identificado a la audiencia (stakeholders)  Han comprendido a la audiencia (incluso mejor de lo que ellos mismos se comprenden) DEFINIENDO LA NECESIDAD  El Objetivo es aterrizar en un enunciado de POV que sintetice lo que has explorado y que te entusiame a generar ideas de solucion DEFINIR
  • 5. BM CANVAS Diseñado para: Diseñado por: Fecha: Versión: Partners Actividades Clave Relaciones con Clientes Problema / N ecesidad ¿Qué valor entregamos a nuestros clientes? ¿Quien tiene la necesidad o problema? ¿Cuál es el problema o necesidad insatisfecha? ¿Por qué es relevante el problema o necesidad? ¿Cuál es el valor que ofrece el partner a nuestro modelo? para relacionarse con los clientes? ¿Cuál es el beneficio para el para el partner? para llegar a los clientes? Ejemplos para sostener las fuentes de ingresos? Self-Service Automatizada Personalizada Comunidad Co-Creación Equipo Recursos Clave Canales ¿Quién es el Equipo? ¿Cuál es la magia de nuestra propuesta que nos hace únicos?¿Cuáles son las principales características del equipo? ¿Cuáles son las habilidades y conocimientos del equipo? Tipos de Recursos Fases Físicos 1. Conocimiento Intelectuales (data, derechos de propiedad,know how) 2. Evaluación Humanos (personas clave) 3. Compra Financieros 4. Entrega 5. Post-Venta Estructura de Costos KPIs Tipos de Ingresos Venta por Adquisición Tarifa por Uso Tarifa de Suscripción Publicidad Licenciamiento/Franquicia Alquiler/Leasing Venta deActivos Diseño adaptado por: Daniel McBride González Fuentes:Business Model FoundryAG; Miguel Burriel yAsh Mayuna (Lean Canvas) ¿Qué hace que nuestra propuesta sea diferente a las existentes? Clientes / Usuarios Fuentes de Ingreso ¿Quiénes son las personas u organizaciones que necesitas para que nuestro modelo funcione? ¿Quiénes actividades clave son necesarias realizar para sostener la propuesta de valor? ¿Quiénes recursos son necesarios para sostener la propuesta de valor? ¿Qué solución ofrecemos para atender la necesidad de nuestros clientes? ¿Qué productos y servicios ofrecemos a nuestros clientes? ¿Qué caracteristicas tiene este grupo de personas u organizaciones ? ¿Qué tipo de relación esperan nuestros clientes que mantengamos con ellos? ¿Cuáles son los Indicadores que van a permitir monitorear el desempeño del negocio? ¿Cuáles son los principales costos fijos y variables inherentes al modelo de negocio? Propuesta de Valor Propuesta Diferencial ¿Para quién estamos creando valor? The Business Model Canvas ¿A través de que canales podemos llegar a nuestros clientes? ¿Cuáles son los principales costos fijos y variables para realizar las actividades clave? ¿Cuáles son las diferentes fuentes de ingreso de nuestro modelo de negocio? ¿Cuánto estás dispuesto a pagar/donar nuestros clientes y/o aliados? Donaciones Fondos de Cooperación Internacional Fondos Concursables Crowdfunding
  • 6. Adaptado de Dschool Standford ¿Qué aspira? ¿Cuál es su definición de éxito? Valida tu mapa de empatía una vez más!... Que no se quede sólo en hipótesis ¿Cuales fueron las frases o palabras importantes que dijeron los usuarios respecto a la necesidad? ¿Qué sistemas de creencias o pensamientos puedes inferir? ¿Qué emociones registraron respecto a la necesidad? Que Dicen Que Sienten Que Piensan Que Hacen Sueños y Motivaciones ¿Que acciones y comportamientos notaste en el usuario? Miedos y Frustraciones ¿Qué evita? ¿Qué le causa dolor? Perfil del Usuario Elige una Imagen que lo represente
  • 7. Usuario + Necesidad + Insight Punto de Vista (POV) Aterrizar en un Punto de Vista (POV) es lo que fuerza a los diseñadores, a tener muy claro quienes son sus usuarios, sus necesidades y los insights capturados en el proceso de exploración LLEGANDO AL PUNTO DE VISTA (POV)
  • 9.  Desarrollar un POV es lo que fuerza a los diseñadores a ser muy claros acerca del problema a resolver, del usuario y sus necesidades  Un Enunciado Claro del Problema a Resolver es la mitad de la solución.  El POV es como el Desafío o Reto. Debe ser un enunciado que genere ENTUSIASMO y ACCION para resolverlo  Solo con un buen enunciado de POV podemos pasar a la siguiente etapa: IDEAR LA SOLUCION. POINT OF VIEW (POV)
  • 10. ETAPA DE DEFINICIÓN DE LA NECESIDAD Para llegar Para llegar a esta etapa deben: 1. Haber identificado algún problema o necesidad que les interese explorar y resolver 2. Identificar a los principales actores relacionados con la necesidad 3. Conocer y aplicar las principales técnicas de exploración 4. Empatizar y comprender a los diferentes tipos de personas relacionadas con la necesidad 5. Registrar todos los insights relevantes Objetivos de la Etapa de Síntesis y Definición 1. Definir Problema y Usuario (tipos de actores que tienen el problema) 2. Sintetizar lo comprendido en un Mapa de Empatía 3. Sintetizar lo comprendido en un Journey Map 4. Sintetizar lo comprendido en un POV 5. Salir a campo a validar su Mapa de Empatía, Journey Map y POV
  • 11.  Enviar en PPT / Prezzi  Principales Insights  Canvas (Usuario y Problema) Validado  Mapa de Empatía Validado  Journey Map Validado  Enunciado POV Validado Entrega: Martes 12 hasta las 10pm  Sesión 5: Ideación y Prototipado PROXIMA CLASE MIERCOLES 13
  • 14. Que Problema quiero Resolver? Formación de Grupos Identificar Actores relacionados con Problema Exploración del Problema Con Usuarios (Campo) NUESTRO MÉTODO PARA EL CURSO Definición del Problema (POV) Ideación Prototipado(s) de la Solución Testeo con Usuarios (Campo) Prototipo Final (Beta) Co-diseño Modelo de Negocio Integrado Testeo con Actores Clave del MN (campo) Co-diseño Tesis / Investigación Concursos / Aceleradoras Modelo de Negocio Final (Beta) Continuar Implementación
  • 16. ETAPA DE IDEACIÓN Para llegar Para llegar a esta etapa deben: 1. Problema y Usuario validados (tipos de actores que tienen el problema) 2. Mapas de Empatía validados 3. Journey Map validado 4. POV validado y que entusiasme a generar ideas de solución Objetivos de la Etapa de Ideación 1. Comprender las Técnicas de Ideación 2. Realizar una primera sesión de lluvia de ideas 3. Preparase para realizar sesiones de lluvia de ideas en campo 4. Aterrizar en Conceptos de Solución 5. Realizar sesiones de lluvia de ideas en campo 6. Aterrizar en 2-3 conceptos de solución
  • 17. 1 3 2 ¿Quien dice? ¿Que tan valido es el POV de tu equipo? ¿Está basado en tus entrevistas y observaciones con usuarios? ¿Que hay de nuevo? ¿Hay algo nuevo respecto a lo que has encontrado? (insights!!!) ¿A quien le importa? ¿Están entusiasmados con el problema? Es un desafío? Están listos para generar soluciones? 5 MINUTOS para reflexionar y hacer ajustes! DINAMICA: EVALUAR POV!
  • 18.
  • 19. DESARROLLO POV  USUARIO Animalistas jóvenes adultos con vocación de servicio  NECESIDAD Asegurarles una vida digna a los animales  INSIGHTS NECESITA N DEBIDOA Proteger a los animales les genera una sensación de bienestar , gratitud y coraje frente a la injusticia hacia otros seres vivos.
  • 20. 4. ENUNCIADO POV motivar a los niños a asistir al colegio y a que aprenden de manera diferente Dueños de colegios primarios tradicionales con deseo de innovar que quieren destacar, diferenciarse de otros colegios y ser más rentables. quenecesitan debidoa
  • 21. POV USUARIO NECESIDAD INSIGHT Hombres y mujeres profesionales mayores de 25 años, les gusta la tecnología. Ser eficientes en sus compras. Disfrutar de tiempo con sus amigos, familia o solos.
  • 22. Parejas jóvenes con más de un año de relación y con un estilo de vida agitado NECESITAN encontrar formas distintas de pasar el tiempo juntos cuando no pueden salir de la ciudad DEBIDO a que la rutina es algo que los consume y, a la larga, acaba con la magia de su amor. USUARIO NECESIDAD INSIGHT
  • 23. 1 3 2 ¿Quien dice? ¿Que tan valido es el POV de tu equipo? ¿Está basado en tus entrevistas y observaciones con usuarios? ¿Que hay de nuevo? ¿Hay algo nuevo respecto a lo que has encontrado? (insights!!!) ¿A quien le importa? ¿Están entusiasmados con el problema? Es un desafío? Están listos para generar soluciones? 5 MINUTOS para reflexionar y hacer ajustes! DINAMICA: EVALUAR POV!
  • 25.  Proceso de generar y relacionar ideas  El Objetivo es generar la mayor cantidad de alternativas posibles para atender la necesidad de nuestros usuarios  La idea es resolver el problema, no implementar una solución particular  Queremos volumen y variedad! IDEAR ETAPA DE IDEACION: OBJETIVOS SAL DE LO OBVIO!!!
  • 26. EL ADN DEL INNOVADOR SAL DE LO OBVIO!!!
  • 27.  No Juzgues!  Genera la mayor CANTIDAD de ideas!  Construye sobre las ideas de otros… Mix and Remix  No hay ideas tontas, todas son validas  Hazlo visible!  Genera ideas radicales  Mantente enfocado en el POV! REGLAS PARA LA LLUVIA DE IDEAS
  • 28. 3 2 Genera Ideas con la Mira en tu POV Todas las ideas que puedan contribuir a solucionar la necesidad Construye sobre las Ideas Categoriza, Conecta las Ideas, reflexiona y empieza a pensar en Conceptos 10 minutos 10 minutos 4 Conceptualiza! Aterriza en uno o dos Conceptos 20 minutos DINAMICA: IDEACION Y PROTOTIPADO 1 Reflexiona sobre tu POV Mira atentamente tu POV, reflexiona y comienza a pensar en algunas soluciones 2 minutos
  • 29. 1 2 minutos DINÁMICA: IDEACIÓN Reflexiona sobre tu POV Mira atentamente tu POV, reflexiona y comienza a pensar en algunas soluciones  Individual!  Prohibido Conversar!
  • 30. 2 Genera Ideas con la Mira en tu POV Todas las ideas que puedan contribuir a solucionar la necesidad 10 minutos Enunciado POV  No Juzgues!  Genera la mayor CANTIDAD de ideas!  Construye sobre las ideas de otros  No hay ideas tontas, todas son validas  Mantente enfocado en el POV!  Todos de pie!  Registra todas las ideas! DINÁMICA: IDEACIÓN
  • 31. 3 Construye sobre las Ideas Categoriza, Conecta las Ideas, reflexiona y empieza a pensar en Conceptos 10 minutos DINÁMICA: IDEACIÓN
  • 32. DINÁMICA: IDEACIÓN 4 20 minutos Conceptualiza! Aterriza en uno o dos Conceptos/Bosquejos de Solución ServicioProducto Experiencia
  • 33. 3 2 Genera Ideas con la Mira en tu POV Todas las ideas que puedan contribuir a solucionar la necesidad Construye sobre las Ideas Categoriza, Conecta las Ideas, reflexiona y empieza a pensar en Conceptos 10 minutos 10 minutos 4 Conceptualiza! Aterriza en uno o dos Conceptos 20 minutos DINAMICA: IDEACION Y PROTOTIPADO 1 Reflexiona sobre tu POV Mira atentamente tu POV, reflexiona y comienza a pensar en algunas soluciones 2 minutos
  • 34. BM CANVAS Diseñado para: Diseñado por: Fecha: Versión: Partners Actividades Clave Relaciones con Clientes Problema / N ecesidad ¿Qué valor entregamos a nuestros clientes? ¿Quien tiene la necesidad o problema? ¿Cuál es el problema o necesidad insatisfecha? ¿Por qué es relevante el problema o necesidad? ¿Cuál es el valor que ofrece el partner a nuestro modelo? para relacionarse con los clientes? ¿Cuál es el beneficio para el para el partner? para llegar a los clientes? Ejemplos para sostener las fuentes de ingresos? Self-Service Automatizada Personalizada Comunidad Co-Creación Equipo Recursos Clave Canales ¿Quién es el Equipo? ¿Cuál es la magia de nuestra propuesta que nos hace únicos?¿Cuáles son las principales características del equipo? ¿Cuáles son las habilidades y conocimientos del equipo? Tipos de Recursos Fases Físicos 1. Conocimiento Intelectuales (data, derechos de propiedad,know how) 2. Evaluación Humanos (personas clave) 3. Compra Financieros 4. Entrega 5. Post-Venta Estructura de Costos KPIs Tipos de Ingresos Venta por Adquisición Tarifa por Uso Tarifa de Suscripción Publicidad Licenciamiento/Franquicia Alquiler/Leasing Venta deActivos Diseño adaptado por: Daniel McBride González Fuentes:Business Model FoundryAG; Miguel Burriel yAsh Mayuna (Lean Canvas) ¿Qué hace que nuestra propuesta sea diferente a las existentes? Clientes / Usuarios Fuentes de Ingreso ¿Quiénes son las personas u organizaciones que necesitas para que nuestro modelo funcione? ¿Quiénes actividades clave son necesarias realizar para sostener la propuesta de valor? ¿Quiénes recursos son necesarios para sostener la propuesta de valor? ¿Qué solución ofrecemos para atender la necesidad de nuestros clientes? ¿Qué productos y servicios ofrecemos a nuestros clientes? ¿Qué caracteristicas tiene este grupo de personas u organizaciones ? ¿Qué tipo de relación esperan nuestros clientes que mantengamos con ellos? ¿Cuáles son los Indicadores que van a permitir monitorear el desempeño del negocio? ¿Cuáles son los principales costos fijos y variables inherentes al modelo de negocio? Propuesta de Valor Propuesta Diferencial ¿Para quién estamos creando valor? The Business Model Canvas ¿A través de que canales podemos llegar a nuestros clientes? ¿Cuáles son los principales costos fijos y variables para realizar las actividades clave? ¿Cuáles son las diferentes fuentes de ingreso de nuestro modelo de negocio? ¿Cuánto estás dispuesto a pagar/donar nuestros clientes y/o aliados? Donaciones Fondos de Cooperación Internacional Fondos Concursables Crowdfunding
  • 35.  Enviar en PPT / Prezzi  Todo lo anterior con ajustes  Visualización de Sesiones de Lluvia de Ideas  2-3 Conceptos de Solución con Canvas Entrega: Martes 19 hasta las 10pm  Sesión 6: Prototipado y Testeo PROXIMA CLASE MIERCOLES 20

Editor's Notes

  1. https://dschool.stanford.edu/blog/2010/05/02/embracing-design-thinking-reworking-pov-pays-off
  2. Usa el Papelografo para representarlo
  3. https://vimeo.com/22342241 https://dschool.stanford.edu/blog/2010/05/02/embracing-design-thinking-reworking-pov-pays-off/
  4. http://www.ted.com/talks/kirby_ferguson_embrace_the_remix?language=es
  5. remix