SlideShare a Scribd company logo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
TEMA
GRAFICAS DE CONTROL
AUTOR.
 CUNALEMA MOROCHO ERNESTO ALEJANDRO
MATERIA
Gestión de Calidad
WALTER A. SHEWHART GRÁFICOS DE CONTROL
El Dr. Walter A. Shewhart un físico, ingeniero y estadístico
estadounidense, conocido como el padre del control estadístico de
la calidad de Bell Telephone Laboratories
¿QUÉ SON LAS GRÁFICAS DE CONTROL?
Los gráficos de son herramientas que sirven para saber si un proceso está bajo control o
si es necesario hacer ajustes. Estos gráficos son aplicables en la gran mayoría de las
industrias, donde se puedan realizar mediciones de volúmenes, peso, longitud, diámetros,
etc., en cuanto a productos, y de tiempo, en cuanto a servicios.
ELEMENTOS DE UNA GRAFICA DE CONTROL
 Causa asignable: Si consigues hallar una causa concreta o que ocasiona una variación
excesiva y obedece a una situación específica, hablamos de causa asignable.
 Causa aleatoria: Cuando no consigues hallar una explicación concreta a una variación,
o si la variación fue ocasionada por un evento sin importancia que no se volverá a
repetir, hablamos de causa aleatoria.
 Límite superior de control: Es el valor más grande aceptado en el proceso. En Español
LSC, en Inglés UCL (Upper control limit).
 Límite inferior de control: El opuesto al superior, es decir, el valor más pequeño. LIC
en Español, LCL en Inglés (Lower control limit).
 Límite central de control: Con siglas LCC, es la línea central del gráfico. Entre más
cerca están los puntos a la línea, más estable es el proceso.
PARA QUÉ SIRVEN LOS GRAFICOS DE CONTROL
Los Gráficos de Control nos sirven especialmente para mejorar los procesos y en
general debemos observar lo siguiente:
 La mayoría de los procesos no operan en un estado de control estadístico.
 En consecuencia, el uso rutinario y atento de los gráficos de control identificará las causas
asignables. Al eliminarse estas causas asignables del proceso, se reducirá la variabilidad y
se mejorará el proceso.
 El gráfico de control sólo detecta causas asignables, la organización deberá actuar para
encontrarlas y eliminarlas.
 Un plan de acción para responder a las señales de alarma del gráfico de control es vital.
 Seleccionar la característica objeto de análisis en el gráfico de control.
 Seleccionar el tipo apropiado de gráfico de control.
 Decidir el subgrupo (una pequeña recopilación de artículos, en el marco de los cuales
las variaciones se deben probable y únicamente al azar), sus dimensiones, y la
frecuencia de muestreo del subgrupo.
 Recolectar y registrar datos sobre 20 o 25 subgrupos por lo menos, o utilizar datos
registrados previamente.
 Calcular estadísticamente las características de cada muestra del subgrupo.
 Calcular los límites de control sobre la base de las estadísticas de las muestras de
subgrupos.
 Construir un gráfico y plotear las estadísticas del subgrupo.
 Examinar el ploteo por si hay puntos fuera de los límites de control y patrones que
indiquen la presencia de causas asignables o especiales.
 Decidir las acciones a tomar en el futuro.
PROCEDIMIENTO PARA HACER UN GRÁFICO DE
CONTROL
TIPOS DE GRÁFICAS DE CONTROL
Las cartas de control X y R se usan ampliamente para monitorear la media y la variabilidad. El
control del promedio del proceso, o nivel de calidad medio, suele hacerse con la gráfica de control
para medias, o gráfica X. La variabilidad de proceso puede monitorizar con una gráfica de control
para el rango, llamada gráfica R. Generalmente, se llevan gráficas X y R separadas para cada
característica de la calidad de interés. Las gráficas X y R se encuentran entre las técnicas estadísticas
de monitoreo y control de procesos en línea más importantes y útiles.
GRÁFICA X – R PROMEDIOS Y RANGOS
GRÁFICOS DE CONTROL
X-S (Desviación Estándar)
La propiedad de la desviación estándar
es tal que cuando los datos subyacentes
se distribuyen normalmente,
aproximadamente el 68% de todos los
valores estarán dentro de una desviación
estándar en cada lado de la media, y
aproximadamente el 95% de todos los
valores estarán dentro de dos
desviaciones estándar en cada lado de la
media
GRÁFICA DE LECTURAS
INDIVIDUALES X - R
Es una gráfica de observaciones individuales, una por
una, y es útil cuando solo una observación puede ser
convencionalmente obtenida, por lote o parte del
material.
GRÁFICA P
Se basa en analiza la proporción de artículos
que no cumplen con las especificaciones en
un lote producido. Se considera que un
artículo es defectuoso cuando éste no cumple
las especificaciones. Los datos de atributos
por tanto sólo asumen 2 valores: "bueno" o
"malo" ("aceptable" o "defectuoso").
GRAFICA NP
Gráficos NP Fundamentos teóricos, basado en el número
de elementos en una muestra o subgrupo que son
juzgados como disconformes en base a una definición
operacional. se llaman asi a el número de elementos
disconformes en una muestra se suponen como la
proporción de elementos disconformes, P, conforme al
tamaño de la muestra, N, así que son llamados gráficos
NP.
GRÁFICA C
Estudia el comportamiento de un proceso
considerando el número de defectos
encontrados al inspeccionar una unidad de
producto o servicio la gráfica c debe
utilizarse sólo cuando el área de
oportunidad de encontrar defectos
permanece constante.
GRÁFICA U PORCENTAJE DE DEFECTOS
POR ÁREA DE OPORTUNIDAD
Esta gráfica o diagrama U se basa en el promedio de
defectos por unidad inspeccionada y con muestra de
tamaño variable y no variable. U: Representa la linea
central, N: Representa suma total de muestra, D:
Representa total de defectos y M: Representa el
número de muestras. En ocasiones los diagramas U, se
basan en una inspección de la producción al 100%. En
estos casos el número de unidades que constituyen una
muestra variara indudablemente de una muestra a otra.
CONCLUSIÓN
Para concluir el siguiente trabajo investigativo sobre las gráficas de control se puede decir lo siguiente
 Las gráficas de control nos ayudan para comparar una característica de los productos a través de un
tiempo determinado de operación.
 Si todos los puntos en la gráfica de control están dentro de los parámetros es decir dentro de los
LCS y LCI se dice que el proceso en cuestión estaba bajo control y en el caso contrario de que los
puntos de dispersión estén fuera de esos parámetros se deberá tomar las medidas necesarias para
solucionar dicho problema.
 Como último punto tenemos que todas las gráficas de control dependerán del comportamiento de
los datos.
Graficos de control.pptx

More Related Content

Similar to Graficos de control.pptx

Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de control
Helenna Fabela
 
Gráficas de Control
Gráficas de Control  Gráficas de Control
Gráficas de Control
BUAP
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Uc18 graficos control_shewart trb
Uc18 graficos control_shewart trbUc18 graficos control_shewart trb
Uc18 graficos control_shewart trb
Luispin
 
herramientas de la calidad estadisticas .pdf
herramientas de la calidad estadisticas .pdfherramientas de la calidad estadisticas .pdf
herramientas de la calidad estadisticas .pdf
ARACELIGINESZARATE1
 
Presentación Tema 10
Presentación Tema 10Presentación Tema 10
Presentación Tema 10
pceciliac
 
Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
Jose Mireles Peguero
 
Spc
SpcSpc
Spc
SpcSpc
Gráficos de control_ Sergio Alberto Carlos Velázquez_docx
Gráficos de control_ Sergio Alberto Carlos Velázquez_docxGráficos de control_ Sergio Alberto Carlos Velázquez_docx
Gráficos de control_ Sergio Alberto Carlos Velázquez_docx
Sergio Velazquez
 
♦ Teoria graficas de control por atributo (1)
♦ Teoria graficas de control por atributo (1)♦ Teoria graficas de control por atributo (1)
♦ Teoria graficas de control por atributo (1)
Luis Zavala
 
Tema 3. HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD (COMPLEMENTO) GRÁFICOS DE CONTROL
Tema 3. HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD (COMPLEMENTO) GRÁFICOS DE CONTROLTema 3. HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD (COMPLEMENTO) GRÁFICOS DE CONTROL
Tema 3. HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD (COMPLEMENTO) GRÁFICOS DE CONTROL
SistemadeEstudiosMed
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
Ana Morales Vielma
 
CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD (HRRTAS).pdf
CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD (HRRTAS).pdfCONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD (HRRTAS).pdf
CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD (HRRTAS).pdf
ChristianLopez678874
 
Portafolio para subir
Portafolio para subirPortafolio para subir
Portafolio para subir
Arcangel Gotico
 
Clase_Graficos_Control.pptx.ppt
Clase_Graficos_Control.pptx.pptClase_Graficos_Control.pptx.ppt
Clase_Graficos_Control.pptx.ppt
Angel Condori Larico
 
Semana 12 y 13 - Estadística.pptx
Semana 12 y 13 - Estadística.pptxSemana 12 y 13 - Estadística.pptx
Semana 12 y 13 - Estadística.pptx
MaraAliciaHuamanLLaj
 
Gráficos de control
Gráficos de controlGráficos de control
Gráficos de control
UTT
 
Graficas xr
Graficas xrGraficas xr
Graficas xr
Jonathan Chavez
 
Guia 3 graficas de control 2018
Guia 3 graficas de control 2018Guia 3 graficas de control 2018
Guia 3 graficas de control 2018
Edgar Ortiz Sánchez
 

Similar to Graficos de control.pptx (20)

Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de control
 
Gráficas de Control
Gráficas de Control  Gráficas de Control
Gráficas de Control
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Uc18 graficos control_shewart trb
Uc18 graficos control_shewart trbUc18 graficos control_shewart trb
Uc18 graficos control_shewart trb
 
herramientas de la calidad estadisticas .pdf
herramientas de la calidad estadisticas .pdfherramientas de la calidad estadisticas .pdf
herramientas de la calidad estadisticas .pdf
 
Presentación Tema 10
Presentación Tema 10Presentación Tema 10
Presentación Tema 10
 
Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
 
Spc
SpcSpc
Spc
 
Spc
SpcSpc
Spc
 
Gráficos de control_ Sergio Alberto Carlos Velázquez_docx
Gráficos de control_ Sergio Alberto Carlos Velázquez_docxGráficos de control_ Sergio Alberto Carlos Velázquez_docx
Gráficos de control_ Sergio Alberto Carlos Velázquez_docx
 
♦ Teoria graficas de control por atributo (1)
♦ Teoria graficas de control por atributo (1)♦ Teoria graficas de control por atributo (1)
♦ Teoria graficas de control por atributo (1)
 
Tema 3. HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD (COMPLEMENTO) GRÁFICOS DE CONTROL
Tema 3. HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD (COMPLEMENTO) GRÁFICOS DE CONTROLTema 3. HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD (COMPLEMENTO) GRÁFICOS DE CONTROL
Tema 3. HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD (COMPLEMENTO) GRÁFICOS DE CONTROL
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD (HRRTAS).pdf
CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD (HRRTAS).pdfCONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD (HRRTAS).pdf
CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD (HRRTAS).pdf
 
Portafolio para subir
Portafolio para subirPortafolio para subir
Portafolio para subir
 
Clase_Graficos_Control.pptx.ppt
Clase_Graficos_Control.pptx.pptClase_Graficos_Control.pptx.ppt
Clase_Graficos_Control.pptx.ppt
 
Semana 12 y 13 - Estadística.pptx
Semana 12 y 13 - Estadística.pptxSemana 12 y 13 - Estadística.pptx
Semana 12 y 13 - Estadística.pptx
 
Gráficos de control
Gráficos de controlGráficos de control
Gráficos de control
 
Graficas xr
Graficas xrGraficas xr
Graficas xr
 
Guia 3 graficas de control 2018
Guia 3 graficas de control 2018Guia 3 graficas de control 2018
Guia 3 graficas de control 2018
 

Recently uploaded

Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 

Recently uploaded (20)

Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 

Graficos de control.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL TEMA GRAFICAS DE CONTROL AUTOR.  CUNALEMA MOROCHO ERNESTO ALEJANDRO MATERIA Gestión de Calidad
  • 2. WALTER A. SHEWHART GRÁFICOS DE CONTROL El Dr. Walter A. Shewhart un físico, ingeniero y estadístico estadounidense, conocido como el padre del control estadístico de la calidad de Bell Telephone Laboratories
  • 3. ¿QUÉ SON LAS GRÁFICAS DE CONTROL? Los gráficos de son herramientas que sirven para saber si un proceso está bajo control o si es necesario hacer ajustes. Estos gráficos son aplicables en la gran mayoría de las industrias, donde se puedan realizar mediciones de volúmenes, peso, longitud, diámetros, etc., en cuanto a productos, y de tiempo, en cuanto a servicios.
  • 4. ELEMENTOS DE UNA GRAFICA DE CONTROL  Causa asignable: Si consigues hallar una causa concreta o que ocasiona una variación excesiva y obedece a una situación específica, hablamos de causa asignable.  Causa aleatoria: Cuando no consigues hallar una explicación concreta a una variación, o si la variación fue ocasionada por un evento sin importancia que no se volverá a repetir, hablamos de causa aleatoria.  Límite superior de control: Es el valor más grande aceptado en el proceso. En Español LSC, en Inglés UCL (Upper control limit).  Límite inferior de control: El opuesto al superior, es decir, el valor más pequeño. LIC en Español, LCL en Inglés (Lower control limit).  Límite central de control: Con siglas LCC, es la línea central del gráfico. Entre más cerca están los puntos a la línea, más estable es el proceso.
  • 5. PARA QUÉ SIRVEN LOS GRAFICOS DE CONTROL Los Gráficos de Control nos sirven especialmente para mejorar los procesos y en general debemos observar lo siguiente:  La mayoría de los procesos no operan en un estado de control estadístico.  En consecuencia, el uso rutinario y atento de los gráficos de control identificará las causas asignables. Al eliminarse estas causas asignables del proceso, se reducirá la variabilidad y se mejorará el proceso.  El gráfico de control sólo detecta causas asignables, la organización deberá actuar para encontrarlas y eliminarlas.  Un plan de acción para responder a las señales de alarma del gráfico de control es vital.
  • 6.  Seleccionar la característica objeto de análisis en el gráfico de control.  Seleccionar el tipo apropiado de gráfico de control.  Decidir el subgrupo (una pequeña recopilación de artículos, en el marco de los cuales las variaciones se deben probable y únicamente al azar), sus dimensiones, y la frecuencia de muestreo del subgrupo.  Recolectar y registrar datos sobre 20 o 25 subgrupos por lo menos, o utilizar datos registrados previamente.  Calcular estadísticamente las características de cada muestra del subgrupo.  Calcular los límites de control sobre la base de las estadísticas de las muestras de subgrupos.  Construir un gráfico y plotear las estadísticas del subgrupo.  Examinar el ploteo por si hay puntos fuera de los límites de control y patrones que indiquen la presencia de causas asignables o especiales.  Decidir las acciones a tomar en el futuro. PROCEDIMIENTO PARA HACER UN GRÁFICO DE CONTROL
  • 7. TIPOS DE GRÁFICAS DE CONTROL Las cartas de control X y R se usan ampliamente para monitorear la media y la variabilidad. El control del promedio del proceso, o nivel de calidad medio, suele hacerse con la gráfica de control para medias, o gráfica X. La variabilidad de proceso puede monitorizar con una gráfica de control para el rango, llamada gráfica R. Generalmente, se llevan gráficas X y R separadas para cada característica de la calidad de interés. Las gráficas X y R se encuentran entre las técnicas estadísticas de monitoreo y control de procesos en línea más importantes y útiles. GRÁFICA X – R PROMEDIOS Y RANGOS
  • 8. GRÁFICOS DE CONTROL X-S (Desviación Estándar) La propiedad de la desviación estándar es tal que cuando los datos subyacentes se distribuyen normalmente, aproximadamente el 68% de todos los valores estarán dentro de una desviación estándar en cada lado de la media, y aproximadamente el 95% de todos los valores estarán dentro de dos desviaciones estándar en cada lado de la media GRÁFICA DE LECTURAS INDIVIDUALES X - R Es una gráfica de observaciones individuales, una por una, y es útil cuando solo una observación puede ser convencionalmente obtenida, por lote o parte del material.
  • 9. GRÁFICA P Se basa en analiza la proporción de artículos que no cumplen con las especificaciones en un lote producido. Se considera que un artículo es defectuoso cuando éste no cumple las especificaciones. Los datos de atributos por tanto sólo asumen 2 valores: "bueno" o "malo" ("aceptable" o "defectuoso"). GRAFICA NP Gráficos NP Fundamentos teóricos, basado en el número de elementos en una muestra o subgrupo que son juzgados como disconformes en base a una definición operacional. se llaman asi a el número de elementos disconformes en una muestra se suponen como la proporción de elementos disconformes, P, conforme al tamaño de la muestra, N, así que son llamados gráficos NP.
  • 10. GRÁFICA C Estudia el comportamiento de un proceso considerando el número de defectos encontrados al inspeccionar una unidad de producto o servicio la gráfica c debe utilizarse sólo cuando el área de oportunidad de encontrar defectos permanece constante. GRÁFICA U PORCENTAJE DE DEFECTOS POR ÁREA DE OPORTUNIDAD Esta gráfica o diagrama U se basa en el promedio de defectos por unidad inspeccionada y con muestra de tamaño variable y no variable. U: Representa la linea central, N: Representa suma total de muestra, D: Representa total de defectos y M: Representa el número de muestras. En ocasiones los diagramas U, se basan en una inspección de la producción al 100%. En estos casos el número de unidades que constituyen una muestra variara indudablemente de una muestra a otra.
  • 11. CONCLUSIÓN Para concluir el siguiente trabajo investigativo sobre las gráficas de control se puede decir lo siguiente  Las gráficas de control nos ayudan para comparar una característica de los productos a través de un tiempo determinado de operación.  Si todos los puntos en la gráfica de control están dentro de los parámetros es decir dentro de los LCS y LCI se dice que el proceso en cuestión estaba bajo control y en el caso contrario de que los puntos de dispersión estén fuera de esos parámetros se deberá tomar las medidas necesarias para solucionar dicho problema.  Como último punto tenemos que todas las gráficas de control dependerán del comportamiento de los datos.