SlideShare a Scribd company logo
REDES
SOCIALES
“Doble entrada a la virtualidad”
Tutora
Rosanna López
Integrantes
Cecilia Centurión
Cecilia Cruz
Claudia Checchia
Elbio Centeno
• Las Nuevas Tecnologías son todas aquellas herramientas que nos
permiten transmitir, procesar y difundir información.
• Existe tecnología tradicional como la radio o la televisión y las
llamadas Nuevas Tecnologías como Internet, correo electrónico,
celulares, smartphones, tablets, etc. que permiten automatizar
tareas, almacenar grandes cantidades de información, establecer
comunicaciones inmediatas, sincrónicas y asincrónicas, trabajar y
aprender colaborativamente, producir contenidos y publicarlos en
la Web, participar en comunidades virtuales, entre otros.
• Es importante saber utilizar estas tecnologías de forma inteligente
y tener cuidado con los peligros que puede ocasionar su mal uso.
Ventajas
• Conocer nuevas personas.
• Compartir información como fotografías, videos,
audio, entre otros.
• Estar permanentemente informados y percibir las
nuevas tendencias.
• Obtener comunicación rápida y directa.
• Tener una amplia fuente de información sobre lo
que nos interesa saber.
• Saber lo que está ocurriendo a miles de
kilómetros.
• Facilitar la actividad laboral y/o educativa al
procesar, almacenar y difundir cualquier
información.
• Generar oportunidades de trabajo (como la red
Linkedin).
• Permitir el aprendizaje interactivo.
• Motivar y facilitar el trabajo colaborativo.
• En el área educativa, publicar y promocionar los
trabajos destacados de alumnos.
• Ayudan a profesores y alumnos a tomar
conciencia sobre la importancia de la identidad
digital y los procesos sociales de participación,
formación de la opinión y toma de decisiones.
• Permite que los estudiantes aprendan “haciendo
cosas”.
Desventajas
• Exposición a perfiles falsos.
• Nuestra vida privada puede quedar expuesta, si
no se configura la privacidad correctamente.
• Con las nuevas tecnologías, muchas personas
no se dan cuenta que están compartiendo
información personal no solo para un cierto
grupo de personas sino para todo el mundo, con
lo cual es riesgoso, ya que se podría utilizar esa
información para fines que no deseamos
(ciberbullying, ciberacoso)
• Abuso del copiar y pegar, sin lectura atenta y
consciente de un determinado material.
• Adicción por videojuegos, chat y sitios de
entretenimiento.
• Pueden ser utilizadas por delincuentes para
conocer datos de sus víctimas.
• La utilización de las redes nos permite un acercamiento a "la generación 2.0".
• Slideshare, Blogger, Google+ o Dropbox son algunas de las herramientas que ayudan
a una clase dinámica e interactiva logrando dar sentido práctico a las redes sociales.
• Pensamos que las Nuevas Tecnologías han sido creadas para facilitar nuestra vida
personal y/o profesional y en el mundo en que vivimos estas tecnologías son medios
indispensables tanto para el estudio como para el trabajo.
• Así como el mal uso o el uso en exceso de estas herramientas puede perjudicar a uno o
a varios, el buen uso puede ocasionar beneficios que ayuda al ser humano a satisfacer
sus necesidades e intereses (viajes, negocios, consultas, entretenimientos, etc.) y de
ahí el título del presente artículo, “Redes Sociales: doble entrada a la virtualidad”.
• Solo nosotros somos los responsables del uso que deseamos darle. Tan solo haciendo
"clic" en el objetivo que nos proponemos.
EDUCACIÓN
EN VALORES
Nuestro anteproyecto
Fundamentación
• Se puede definir «persona» como “ser dotado de razón, consciente de sí mismo y
poseedor de una identidad propia”.
• Las personas viven y se desarrollan en sociedad, al mismo tiempo que actúan con un
carácter propio. A lo largo de toda su vida la persona manifiesta una estructura de
actos mediante los cuales se pueden atribuir incontables cosas positivas o negativas.
• Los valores morales y la educación son conceptos básicos que debe aprender cada
persona de forma primordial. El comportamiento y las acciones de una persona
hablarán por sí solas, por lo que se debe profundizar en ellos para mantener un
equilibrio entre lo que somos y queremos ser.
• Es evidente, a diario, en hogares, escuelas, centros de trabajo y lugares públicos la
ausencia de valores como la lealtad, honestidad, respeto, solidaridad, tolerancia,
perseverancia, equidad, lo que pone en riesgo la convivencia pacífica y equilibrada de
la sociedad. Es necesario tomar conciencia de lo significativo que son para nuestras
vidas estos valores y de cómo mejoran considerablemente nuestras relaciones
personales.
• Es por ello que apostamos a una educación en valores que debe dar su origen en el
seno familiar e ir creciendo a través de los años en compañía de otros ámbitos sociales
como es “La Escuela”.
Objetivos
• Promocionar a través de la producción de un video un
viaje solidario, “Viaje al Norte 2015” que se llevará a
cabo en el mes de octubre.
• Trabajar sobre LOS VALORES y que dan sentido a la
vida de los seres humanos. Comenzando con el
concepto de valor, se definirán y estudiarán los valores
que son necesarios para llevar a cabo un viaje solidario
al Norte de nuestro país.
• Posibilitar formas correctas de convivencia, respeto,
diálogo y espíritu crítico.
Curso con el que se va a desarrollar la
actividad o destinatarios
• Cuarto año de la escuela secundaria.
Asignaturas involucradas
• FIH (Formación Integral Humana)
• TIC (Tecnología de la Información y de las
Comunicaciones).
Tema por trabajar
o Valores: Solidaridad, caridad, compañerismo, respeto, amor al prójimo, compromiso,
intercambio de culturas, religiosidad.
o Técnicas adecuadas y creatividad en la elaboración de un video.
Red social seleccionada
o Blogger
Aplicaciones de la red
o Publicar y promocionar trabajos de alumnos.
Otras redes o recursos con los que complementarán
la actividad y sus aplicaciones
o Facebook - Twitter o aquellas que los alumnos consideren conveniente.
Breve descripción de la propuesta. Actividades
• Se trabajará en grupos de 3-4 integrantes.
• Elaborar un video dinámico con una duración aproximada de 3 minutos que deje como mensaje un valor
determinado. El valor que le tocará trabajar a cada grupo se seleccionará en clase por sorteo.
• Cada video deberá ser publicado en un blog, para el cual utilizaremos Blogger. Los docentes a cargo
designarán qué grupo creará la cuenta de Blogger y ellos mismos deberán comunicar a sus compañeros de
curso mediante correo electrónico con copia a sus docentes el nombre de usuario y la contraseña para
poder acceder.
• En el blog los integrantes del grupo deberán publicar su video y argumentar mediante un escrito el objetivo
primordial del mismo, deberán hacer esa publicidad necesaria y captar la atención del público
convenciéndolos para que voten su producción.
• Cada grupo deberá promocionar el blog a través de los medios que considere conveniente (Ej. Facebook o
Twitter), publicando la dirección del blog para que el público visualice todos los videos y al mismo tiempo
invitando a dar su voto a través de una planilla de selección que se diseñará oportunamente y que quedará
publicado en el mismo blog.
• Los integrantes del video que más votos obtenga, deberán realizar un segundo video que compagine todos
los videos del curso y deberán publicarlo en el blog. La realización correcta de esta última tarea les
permitirá ser acreedores de una segunda nota en las asignaturas involucradas, FIH y TIC (Tecnología de la
Información y de las Comunicaciones).
Evaluación
• Para la nota final del trabajo se
tendrá en cuenta los siguientes
criterios:
o Producción de video: dinámica y
creatividad. Llegada a las personas y
motivación del mensaje (60 %).
o Publicación y promoción a través de
Blogger (40 %).
Reflexión final
• La tecnología está presente en todos los ámbitos y por ende,
debemos aprender a convivir con ellas.
• Las redes sociales son herramientas que la era de la
información ha puesto a disposición de los usuarios y por lo
tanto la tenemos a disposición para hacer una clase más
dinámica y entretenida permitiendo llevar a la práctica lo que
hoy se denomina Educación 2.0.
• De nosotros, depende el criterio que tomamos para que
nuestros educandos la usen como corresponde, evitando por
ejemplo, que escriban con errores.
Nuestras
conclusiones
• En mi opinión el uso de las Nuevas Tecnologías y en especial de las redes
sociales, son herramientas útiles, siempre y cuando usamos las mismas con
fines realmente productivos. Esta capacitación me permitió a través de Google
Drive comprender la importancia del trabajo colaborativo y cómo los
intercambios de opiniones que tal vez podríamos haber realizado de forma
presencial, son totalmente viables a través de la virtualidad, solo basta con
animarse y “hacer”. Esto último me motiva a transferirlo a mis alumnos para
que ellos vean que el trabajo en equipo también es posible con el uso de
celulares, tablets o PC.
Claudia Checchia
• Internet vino a cambiar completamente la vida de los seres humanos y con
él, tiempo después, llegaron las redes sociales que modificaron nuestra
manera de informarnos y de relacionarnos con otros, hoy en día el uso de
las redes sociales es masivo, lo usan padres, abuelos, hijos, docentes,
alumnos y aunque a diario escuchamos en otros medios de comunicación
o en alguna charla los malos hábitos o problemas que generan el uso
indebido de las redes sociales, cada vez son mas y mas sus usuarios.
Creo que los que nos aventuramos en esta capacitación “Redes Sociales
en el Aula” lo hicimos porque sabemos que algo que está ocurriendo a
nivel mundial no está ajeno, ni fuera del aula ni de la realidad educativa y
queremos gestionar y aprovechar estos recursos para generar nuevas
formas de enseñanza y aprendizaje.
• Este proceso nos llevó a abrir interrogantes y al mismo tiempo responder
los mismo, hoy sabemos que hay redes sociales destinadas
exclusivamente al campo educativo y otras, que si bien no fueron creadas
para fines exclusivamente educativos, su uso adecuado y bien
implementado puede cumplir múltiples beneficios en la labor educativa.
También descubrimos los beneficios del trabajo colaborativo y nuevas
formas de transformar el tan famoso y controversial trabajo grupal
mediante Google Drive por ejemplo.
• Las redes sociales llegaron para quedarse y es tiempo de que como
docentes brindemos a nuestros alumnos nuevas formas de utilizarlas y
nuevos espacios de encuentro.
Cecilia Cruz
• La gran mayoría de los alumnos son miembros de alguna red social,
incluso nosotros los docentes también estamos inmersos en ellas, es por
eso que estamos ante un recurso que puede ofrecer un sin fin de
posibilidades de trabajo en el aula.
• Las Redes Sociales nos ofrecen una gran variedad de recursos didácticos
y dinámicos, principalmente el podernos conectar con otras personas y
trabajar sobre diferentes temas manteniendo una comunicación que puede
resultar muy satisfactoria.
• Depende de cada uno de nosotros los docentes que queramos aplicar el
uso de Las Redes Sociales en el aula el saber elegir la correcta ante un
tema a estudiar, a fin de que estas nos ofrezcan una gran riqueza en la
información, documentación y en la que podamos plasmar nuestra
opiniones y conclusiones.
• Somos nosotros los docentes quienes debemos aprovechar este recurso
tan valioso como plataforma de trabajo en el aula utilizándolas de la mejor
manera y controlando todos los aspectos de las redes a fin de que estas
tengan un modo didáctico y enriquecedor que queremos darles y no que
lleven a distraer al educando provocando indefectiblemente una pérdida de
tiempo.
Elbio Centeno

More Related Content

What's hot

Preguntas generadoras tercera tutoria- quinto semestre
Preguntas generadoras tercera tutoria- quinto semestrePreguntas generadoras tercera tutoria- quinto semestre
Preguntas generadoras tercera tutoria- quinto semestreSandra45242
 
herramientas digital de la educacion
herramientas digital de la educacionherramientas digital de la educacion
herramientas digital de la educacionrociorms
 
LAS REDES SOCIALES Y LAS TECNOLOGIAS MOVILES Y SU APLICABILIDAD AL PROCESO ED...
LAS REDES SOCIALES Y LAS TECNOLOGIAS MOVILES Y SU APLICABILIDAD AL PROCESO ED...LAS REDES SOCIALES Y LAS TECNOLOGIAS MOVILES Y SU APLICABILIDAD AL PROCESO ED...
LAS REDES SOCIALES Y LAS TECNOLOGIAS MOVILES Y SU APLICABILIDAD AL PROCESO ED...leili26
 
Las tics en las aulas
Las tics en las aulasLas tics en las aulas
Las tics en las aulasDebora Toledo
 
TIC´S PROYECTO FINAL
TIC´S PROYECTO FINALTIC´S PROYECTO FINAL
TIC´S PROYECTO FINALwilliam haro
 
Las redes sociales y el aprendizaje informal en el aula
Las redes sociales y el aprendizaje informal en el aulaLas redes sociales y el aprendizaje informal en el aula
Las redes sociales y el aprendizaje informal en el aulaCarlos López Ardao
 
Buenas prácticas de ciudadanía digital
Buenas prácticas de ciudadanía digitalBuenas prácticas de ciudadanía digital
Buenas prácticas de ciudadanía digitalCèlia Soldevila
 
Filosofía de la web 2
Filosofía de la web 2Filosofía de la web 2
Filosofía de la web 2joseraulnandez
 
Id digital y seguridad en la red presentacion
Id digital y seguridad en la red  presentacionId digital y seguridad en la red  presentacion
Id digital y seguridad en la red presentacionHebe Gargiulo
 
La importancia del docente tecnológico
La importancia del docente tecnológicoLa importancia del docente tecnológico
La importancia del docente tecnológicofredud83
 
Trabajo final roca victoria
Trabajo final roca victoriaTrabajo final roca victoria
Trabajo final roca victoriaVicky Roca
 
Prestenacion informacion yarely
Prestenacion informacion yarelyPrestenacion informacion yarely
Prestenacion informacion yarelyyarelylc
 
Tendencias pedagógicas experiencia en clase
Tendencias pedagógicas experiencia en claseTendencias pedagógicas experiencia en clase
Tendencias pedagógicas experiencia en claseCarlos Mercado
 

What's hot (20)

Preguntas generadoras tercera tutoria- quinto semestre
Preguntas generadoras tercera tutoria- quinto semestrePreguntas generadoras tercera tutoria- quinto semestre
Preguntas generadoras tercera tutoria- quinto semestre
 
Presentación redes sociales en la educación
Presentación redes sociales en la educaciónPresentación redes sociales en la educación
Presentación redes sociales en la educación
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
herramientas digital de la educacion
herramientas digital de la educacionherramientas digital de la educacion
herramientas digital de la educacion
 
LAS REDES SOCIALES Y LAS TECNOLOGIAS MOVILES Y SU APLICABILIDAD AL PROCESO ED...
LAS REDES SOCIALES Y LAS TECNOLOGIAS MOVILES Y SU APLICABILIDAD AL PROCESO ED...LAS REDES SOCIALES Y LAS TECNOLOGIAS MOVILES Y SU APLICABILIDAD AL PROCESO ED...
LAS REDES SOCIALES Y LAS TECNOLOGIAS MOVILES Y SU APLICABILIDAD AL PROCESO ED...
 
Diccionario pictoricopdf
Diccionario pictoricopdfDiccionario pictoricopdf
Diccionario pictoricopdf
 
Fasciculo 1
Fasciculo 1Fasciculo 1
Fasciculo 1
 
Ensayo (1)
Ensayo (1)Ensayo (1)
Ensayo (1)
 
Diez
DiezDiez
Diez
 
Las tics en las aulas
Las tics en las aulasLas tics en las aulas
Las tics en las aulas
 
Clase 1 Narrativas Transmedia
Clase 1  Narrativas TransmediaClase 1  Narrativas Transmedia
Clase 1 Narrativas Transmedia
 
TIC´S PROYECTO FINAL
TIC´S PROYECTO FINALTIC´S PROYECTO FINAL
TIC´S PROYECTO FINAL
 
Las redes sociales y el aprendizaje informal en el aula
Las redes sociales y el aprendizaje informal en el aulaLas redes sociales y el aprendizaje informal en el aula
Las redes sociales y el aprendizaje informal en el aula
 
Buenas prácticas de ciudadanía digital
Buenas prácticas de ciudadanía digitalBuenas prácticas de ciudadanía digital
Buenas prácticas de ciudadanía digital
 
Filosofía de la web 2
Filosofía de la web 2Filosofía de la web 2
Filosofía de la web 2
 
Id digital y seguridad en la red presentacion
Id digital y seguridad en la red  presentacionId digital y seguridad en la red  presentacion
Id digital y seguridad en la red presentacion
 
La importancia del docente tecnológico
La importancia del docente tecnológicoLa importancia del docente tecnológico
La importancia del docente tecnológico
 
Trabajo final roca victoria
Trabajo final roca victoriaTrabajo final roca victoria
Trabajo final roca victoria
 
Prestenacion informacion yarely
Prestenacion informacion yarelyPrestenacion informacion yarely
Prestenacion informacion yarely
 
Tendencias pedagógicas experiencia en clase
Tendencias pedagógicas experiencia en claseTendencias pedagógicas experiencia en clase
Tendencias pedagógicas experiencia en clase
 

Similar to Redes sociales y anteproyecto

Los adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes socialesLos adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes socialesMaría Verónica
 
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación
Nuevas tecnologías aplicadas a la educaciónNuevas tecnologías aplicadas a la educación
Nuevas tecnologías aplicadas a la educaciónFrancisco Tarango
 
Mejorando la formación corporativa con herramientas sociales: gamificación, a...
Mejorando la formación corporativa con herramientas sociales: gamificación, a...Mejorando la formación corporativa con herramientas sociales: gamificación, a...
Mejorando la formación corporativa con herramientas sociales: gamificación, a...Carlos López Ardao
 
Presentación: Cómo evitar los riesgos en las redes sociales
Presentación: Cómo evitar los riesgos en las redes socialesPresentación: Cómo evitar los riesgos en las redes sociales
Presentación: Cómo evitar los riesgos en las redes socialesmiriamnoiray
 
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaAlejandra Roman
 
Tecnologias de la Información
Tecnologias de la InformaciónTecnologias de la Información
Tecnologias de la Informacióngerasima
 
Adaptación telemática proyecto de parentalidad borrador 3
Adaptación telemática proyecto de parentalidad borrador 3Adaptación telemática proyecto de parentalidad borrador 3
Adaptación telemática proyecto de parentalidad borrador 3Ocho de Marzo Aguilas
 
Adaptación telemática proyecto de parentalidad 3
Adaptación telemática proyecto de parentalidad 3Adaptación telemática proyecto de parentalidad 3
Adaptación telemática proyecto de parentalidad 3Ocho de Marzo Aguilas
 
Tarea 4 importancia tics
Tarea 4 importancia ticsTarea 4 importancia tics
Tarea 4 importancia ticsraquelflor13
 
Uso de las tic cristian-y-alejandra
Uso de las tic cristian-y-alejandraUso de las tic cristian-y-alejandra
Uso de las tic cristian-y-alejandraCristian_Angel
 
Herramientas digitales para la educacion
Herramientas digitales para la educacion Herramientas digitales para la educacion
Herramientas digitales para la educacion erikasdg
 
herramientasdigitales-20240304000422.ppt
herramientasdigitales-20240304000422.pptherramientasdigitales-20240304000422.ppt
herramientasdigitales-20240304000422.pptbemxubcxwdltyxvbnm
 
Formato actividadaprendizaje2018ajustado
Formato actividadaprendizaje2018ajustadoFormato actividadaprendizaje2018ajustado
Formato actividadaprendizaje2018ajustadoDiego Dorado Campo
 

Similar to Redes sociales y anteproyecto (20)

Los adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes socialesLos adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes sociales
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación
Nuevas tecnologías aplicadas a la educaciónNuevas tecnologías aplicadas a la educación
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación
 
Carlos zalaquett las fantasticas posibilidades educativas de las redes sociales
Carlos zalaquett las fantasticas posibilidades educativas de las redes socialesCarlos zalaquett las fantasticas posibilidades educativas de las redes sociales
Carlos zalaquett las fantasticas posibilidades educativas de las redes sociales
 
Plataforma social ynmc agpb
Plataforma social ynmc agpbPlataforma social ynmc agpb
Plataforma social ynmc agpb
 
Mejorando la formación corporativa con herramientas sociales: gamificación, a...
Mejorando la formación corporativa con herramientas sociales: gamificación, a...Mejorando la formación corporativa con herramientas sociales: gamificación, a...
Mejorando la formación corporativa con herramientas sociales: gamificación, a...
 
Presentación: Cómo evitar los riesgos en las redes sociales
Presentación: Cómo evitar los riesgos en las redes socialesPresentación: Cómo evitar los riesgos en las redes sociales
Presentación: Cómo evitar los riesgos en las redes sociales
 
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aula
 
Blogbalización
BlogbalizaciónBlogbalización
Blogbalización
 
Fase n°1
Fase n°1Fase n°1
Fase n°1
 
Presentacion agh
Presentacion aghPresentacion agh
Presentacion agh
 
Tecnologias de la Información
Tecnologias de la InformaciónTecnologias de la Información
Tecnologias de la Información
 
Adaptación telemática proyecto de parentalidad borrador 3
Adaptación telemática proyecto de parentalidad borrador 3Adaptación telemática proyecto de parentalidad borrador 3
Adaptación telemática proyecto de parentalidad borrador 3
 
Adaptación telemática proyecto de parentalidad 3
Adaptación telemática proyecto de parentalidad 3Adaptación telemática proyecto de parentalidad 3
Adaptación telemática proyecto de parentalidad 3
 
Tarea 4 importancia tics
Tarea 4 importancia ticsTarea 4 importancia tics
Tarea 4 importancia tics
 
Uso de las tic cristian-y-alejandra
Uso de las tic cristian-y-alejandraUso de las tic cristian-y-alejandra
Uso de las tic cristian-y-alejandra
 
uso de las TIC Informatica
uso de las  TIC Informaticauso de las  TIC Informatica
uso de las TIC Informatica
 
Herramientas digitales para la educacion
Herramientas digitales para la educacion Herramientas digitales para la educacion
Herramientas digitales para la educacion
 
herramientasdigitales-20240304000422.ppt
herramientasdigitales-20240304000422.pptherramientasdigitales-20240304000422.ppt
herramientasdigitales-20240304000422.ppt
 
Formato actividadaprendizaje2018ajustado
Formato actividadaprendizaje2018ajustadoFormato actividadaprendizaje2018ajustado
Formato actividadaprendizaje2018ajustado
 

Recently uploaded

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Recently uploaded (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Redes sociales y anteproyecto

  • 1. REDES SOCIALES “Doble entrada a la virtualidad” Tutora Rosanna López Integrantes Cecilia Centurión Cecilia Cruz Claudia Checchia Elbio Centeno
  • 2. • Las Nuevas Tecnologías son todas aquellas herramientas que nos permiten transmitir, procesar y difundir información. • Existe tecnología tradicional como la radio o la televisión y las llamadas Nuevas Tecnologías como Internet, correo electrónico, celulares, smartphones, tablets, etc. que permiten automatizar tareas, almacenar grandes cantidades de información, establecer comunicaciones inmediatas, sincrónicas y asincrónicas, trabajar y aprender colaborativamente, producir contenidos y publicarlos en la Web, participar en comunidades virtuales, entre otros. • Es importante saber utilizar estas tecnologías de forma inteligente y tener cuidado con los peligros que puede ocasionar su mal uso.
  • 3. Ventajas • Conocer nuevas personas. • Compartir información como fotografías, videos, audio, entre otros. • Estar permanentemente informados y percibir las nuevas tendencias. • Obtener comunicación rápida y directa. • Tener una amplia fuente de información sobre lo que nos interesa saber. • Saber lo que está ocurriendo a miles de kilómetros. • Facilitar la actividad laboral y/o educativa al procesar, almacenar y difundir cualquier información. • Generar oportunidades de trabajo (como la red Linkedin). • Permitir el aprendizaje interactivo. • Motivar y facilitar el trabajo colaborativo. • En el área educativa, publicar y promocionar los trabajos destacados de alumnos. • Ayudan a profesores y alumnos a tomar conciencia sobre la importancia de la identidad digital y los procesos sociales de participación, formación de la opinión y toma de decisiones. • Permite que los estudiantes aprendan “haciendo cosas”.
  • 4. Desventajas • Exposición a perfiles falsos. • Nuestra vida privada puede quedar expuesta, si no se configura la privacidad correctamente. • Con las nuevas tecnologías, muchas personas no se dan cuenta que están compartiendo información personal no solo para un cierto grupo de personas sino para todo el mundo, con lo cual es riesgoso, ya que se podría utilizar esa información para fines que no deseamos (ciberbullying, ciberacoso) • Abuso del copiar y pegar, sin lectura atenta y consciente de un determinado material. • Adicción por videojuegos, chat y sitios de entretenimiento. • Pueden ser utilizadas por delincuentes para conocer datos de sus víctimas.
  • 5. • La utilización de las redes nos permite un acercamiento a "la generación 2.0". • Slideshare, Blogger, Google+ o Dropbox son algunas de las herramientas que ayudan a una clase dinámica e interactiva logrando dar sentido práctico a las redes sociales. • Pensamos que las Nuevas Tecnologías han sido creadas para facilitar nuestra vida personal y/o profesional y en el mundo en que vivimos estas tecnologías son medios indispensables tanto para el estudio como para el trabajo. • Así como el mal uso o el uso en exceso de estas herramientas puede perjudicar a uno o a varios, el buen uso puede ocasionar beneficios que ayuda al ser humano a satisfacer sus necesidades e intereses (viajes, negocios, consultas, entretenimientos, etc.) y de ahí el título del presente artículo, “Redes Sociales: doble entrada a la virtualidad”. • Solo nosotros somos los responsables del uso que deseamos darle. Tan solo haciendo "clic" en el objetivo que nos proponemos.
  • 7. Fundamentación • Se puede definir «persona» como “ser dotado de razón, consciente de sí mismo y poseedor de una identidad propia”. • Las personas viven y se desarrollan en sociedad, al mismo tiempo que actúan con un carácter propio. A lo largo de toda su vida la persona manifiesta una estructura de actos mediante los cuales se pueden atribuir incontables cosas positivas o negativas. • Los valores morales y la educación son conceptos básicos que debe aprender cada persona de forma primordial. El comportamiento y las acciones de una persona hablarán por sí solas, por lo que se debe profundizar en ellos para mantener un equilibrio entre lo que somos y queremos ser. • Es evidente, a diario, en hogares, escuelas, centros de trabajo y lugares públicos la ausencia de valores como la lealtad, honestidad, respeto, solidaridad, tolerancia, perseverancia, equidad, lo que pone en riesgo la convivencia pacífica y equilibrada de la sociedad. Es necesario tomar conciencia de lo significativo que son para nuestras vidas estos valores y de cómo mejoran considerablemente nuestras relaciones personales. • Es por ello que apostamos a una educación en valores que debe dar su origen en el seno familiar e ir creciendo a través de los años en compañía de otros ámbitos sociales como es “La Escuela”.
  • 8. Objetivos • Promocionar a través de la producción de un video un viaje solidario, “Viaje al Norte 2015” que se llevará a cabo en el mes de octubre. • Trabajar sobre LOS VALORES y que dan sentido a la vida de los seres humanos. Comenzando con el concepto de valor, se definirán y estudiarán los valores que son necesarios para llevar a cabo un viaje solidario al Norte de nuestro país. • Posibilitar formas correctas de convivencia, respeto, diálogo y espíritu crítico.
  • 9. Curso con el que se va a desarrollar la actividad o destinatarios • Cuarto año de la escuela secundaria. Asignaturas involucradas • FIH (Formación Integral Humana) • TIC (Tecnología de la Información y de las Comunicaciones).
  • 10. Tema por trabajar o Valores: Solidaridad, caridad, compañerismo, respeto, amor al prójimo, compromiso, intercambio de culturas, religiosidad. o Técnicas adecuadas y creatividad en la elaboración de un video. Red social seleccionada o Blogger Aplicaciones de la red o Publicar y promocionar trabajos de alumnos. Otras redes o recursos con los que complementarán la actividad y sus aplicaciones o Facebook - Twitter o aquellas que los alumnos consideren conveniente.
  • 11. Breve descripción de la propuesta. Actividades • Se trabajará en grupos de 3-4 integrantes. • Elaborar un video dinámico con una duración aproximada de 3 minutos que deje como mensaje un valor determinado. El valor que le tocará trabajar a cada grupo se seleccionará en clase por sorteo. • Cada video deberá ser publicado en un blog, para el cual utilizaremos Blogger. Los docentes a cargo designarán qué grupo creará la cuenta de Blogger y ellos mismos deberán comunicar a sus compañeros de curso mediante correo electrónico con copia a sus docentes el nombre de usuario y la contraseña para poder acceder. • En el blog los integrantes del grupo deberán publicar su video y argumentar mediante un escrito el objetivo primordial del mismo, deberán hacer esa publicidad necesaria y captar la atención del público convenciéndolos para que voten su producción. • Cada grupo deberá promocionar el blog a través de los medios que considere conveniente (Ej. Facebook o Twitter), publicando la dirección del blog para que el público visualice todos los videos y al mismo tiempo invitando a dar su voto a través de una planilla de selección que se diseñará oportunamente y que quedará publicado en el mismo blog. • Los integrantes del video que más votos obtenga, deberán realizar un segundo video que compagine todos los videos del curso y deberán publicarlo en el blog. La realización correcta de esta última tarea les permitirá ser acreedores de una segunda nota en las asignaturas involucradas, FIH y TIC (Tecnología de la Información y de las Comunicaciones).
  • 12. Evaluación • Para la nota final del trabajo se tendrá en cuenta los siguientes criterios: o Producción de video: dinámica y creatividad. Llegada a las personas y motivación del mensaje (60 %). o Publicación y promoción a través de Blogger (40 %).
  • 13. Reflexión final • La tecnología está presente en todos los ámbitos y por ende, debemos aprender a convivir con ellas. • Las redes sociales son herramientas que la era de la información ha puesto a disposición de los usuarios y por lo tanto la tenemos a disposición para hacer una clase más dinámica y entretenida permitiendo llevar a la práctica lo que hoy se denomina Educación 2.0. • De nosotros, depende el criterio que tomamos para que nuestros educandos la usen como corresponde, evitando por ejemplo, que escriban con errores.
  • 14. Nuestras conclusiones • En mi opinión el uso de las Nuevas Tecnologías y en especial de las redes sociales, son herramientas útiles, siempre y cuando usamos las mismas con fines realmente productivos. Esta capacitación me permitió a través de Google Drive comprender la importancia del trabajo colaborativo y cómo los intercambios de opiniones que tal vez podríamos haber realizado de forma presencial, son totalmente viables a través de la virtualidad, solo basta con animarse y “hacer”. Esto último me motiva a transferirlo a mis alumnos para que ellos vean que el trabajo en equipo también es posible con el uso de celulares, tablets o PC. Claudia Checchia
  • 15. • Internet vino a cambiar completamente la vida de los seres humanos y con él, tiempo después, llegaron las redes sociales que modificaron nuestra manera de informarnos y de relacionarnos con otros, hoy en día el uso de las redes sociales es masivo, lo usan padres, abuelos, hijos, docentes, alumnos y aunque a diario escuchamos en otros medios de comunicación o en alguna charla los malos hábitos o problemas que generan el uso indebido de las redes sociales, cada vez son mas y mas sus usuarios. Creo que los que nos aventuramos en esta capacitación “Redes Sociales en el Aula” lo hicimos porque sabemos que algo que está ocurriendo a nivel mundial no está ajeno, ni fuera del aula ni de la realidad educativa y queremos gestionar y aprovechar estos recursos para generar nuevas formas de enseñanza y aprendizaje. • Este proceso nos llevó a abrir interrogantes y al mismo tiempo responder los mismo, hoy sabemos que hay redes sociales destinadas exclusivamente al campo educativo y otras, que si bien no fueron creadas para fines exclusivamente educativos, su uso adecuado y bien implementado puede cumplir múltiples beneficios en la labor educativa. También descubrimos los beneficios del trabajo colaborativo y nuevas formas de transformar el tan famoso y controversial trabajo grupal mediante Google Drive por ejemplo. • Las redes sociales llegaron para quedarse y es tiempo de que como docentes brindemos a nuestros alumnos nuevas formas de utilizarlas y nuevos espacios de encuentro. Cecilia Cruz
  • 16. • La gran mayoría de los alumnos son miembros de alguna red social, incluso nosotros los docentes también estamos inmersos en ellas, es por eso que estamos ante un recurso que puede ofrecer un sin fin de posibilidades de trabajo en el aula. • Las Redes Sociales nos ofrecen una gran variedad de recursos didácticos y dinámicos, principalmente el podernos conectar con otras personas y trabajar sobre diferentes temas manteniendo una comunicación que puede resultar muy satisfactoria. • Depende de cada uno de nosotros los docentes que queramos aplicar el uso de Las Redes Sociales en el aula el saber elegir la correcta ante un tema a estudiar, a fin de que estas nos ofrezcan una gran riqueza en la información, documentación y en la que podamos plasmar nuestra opiniones y conclusiones. • Somos nosotros los docentes quienes debemos aprovechar este recurso tan valioso como plataforma de trabajo en el aula utilizándolas de la mejor manera y controlando todos los aspectos de las redes a fin de que estas tengan un modo didáctico y enriquecedor que queremos darles y no que lleven a distraer al educando provocando indefectiblemente una pérdida de tiempo. Elbio Centeno