SlideShare a Scribd company logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias
de la Educación
Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología
~ DELGADO CINTHIA
~ DOMÍNGUEZ LUIS
~GUERRA KEVIN
INTEGRANTES:
PARADIGMAS
Un paradigma generalmente es definido como un ejemplo o modelo que
sirve de referencia para casos concretos. Esto significa que es un término
aplicable a cualquier tema, campo, ámbito o actividad en la cual sea
necesario definir características, usos o conceptos. Tiene una importante
relevancia a nivel teórico y también suele aplicarse en la retórica porque
suele asociarse con las parábolas y también las fábulas.
¿QUÉ ES UN
PARADIGMA?
La evolución de los paradigmas en las ciencias sociales y su
incidencia en los procesos gerenciales debe interpretarse como un
proceso complejo y paradójico que ha definido las formas del
pensamiento del hombre para estructurar sus relaciones y definir
sus estilos gerenciales.
Evolución del término Paradigma
TIPOS
DE
PARADIGMAS
Paradigmas de investigación
Paradigma positivista
Los paradigmas de investigación son conceptos sobre los objetos de
estudio de una ciencia, las preguntas que se estudiarán, la naturaleza
de sus métodos y las formas en que se interpretan o entienden los
resultados de la investigación realizada.
El positivismo sostiene que la realidad es absoluta y medible, y que la
relación entre el investigador y el fenómeno bajo estudio debe ser
controlada porque no puede afectar la conducción de la investigación.
Paradigma materialista -histórico
El materialismo dialéctico cree que el mundo es completamente
conocible y que la cognición humana puede formar una
comprensión precisa de la realidad material.
Paradigma interpretativo
Un paradigma de investigación interpretativa es una perspectiva o
forma de concebir la realidad.
LOS PARADIGMAS
DE
INVESTIGACIÓN
Thomas Kuhnm 1975
Thomas Samuel Kuhn;
Cincinnati, 1922 - Cambridge,
1996) Filósofo de la ciencia
estadounidense, figura
capital, junto con Karl Popper
y Paul Feyerabend, del
despegue de esta disciplina en
el siglo XX. Fue profesor en la
Universidad de Princeton y
desde 1979 en Massachusets.
Paradigma positivista o empírico
Se le ha denominado Cuantitativo , empírico analítico racionalista es aquel
que surge de las ciencias naturales, este paradigma es sostener que las
predicciones es una explicación del hecho y así sus características
fundamentales.
Paradigma interpretativo
Con este paradigma podemos
comprender la realidad como la
dinámica y diversa se lo denomina
cualitativo, su propósito es hacer una
negación de las nociones científicas de
explicación, predicción y control del
paradigma positivista por las nociones
de comprensión.
Paradigma socio crítico
En este paradigma su tarea es que el
investigador se traslada desde el análisis de las
transformaciones sociales hasta el ofrecimiento
de respuestas a los problemas derivados de
estos.
Positivismo:
Los problemas surgen de teorías o postulados existentes, a la iniciativa
del investigador.
Interpretativo:
Los grupos sociales son los originarios del problema que hay que
investigar. El
objeto del problema es conocer una situación y comprenderla a través de
la visión de los sujetos.
PROBLEMAS DE LA INVESTIGACIÓN
Desde la perspectiva crítica, los problemas parten de situaciones
reales y tiene por objeto
transformar esa realidad cara al mejoramiento de los grupos o
individuos Implicados en ella. Por tanto, los problemas de Investigación
arrancan de la acción. La selección del problema la hace el propio
grupo que cuestiona la situación inicial. Esta peculiaridad la diferencia
claramente de las posiciones anteriores en las que el investigador es
el único que tiene el poder de decisión, tanto en la selección del
problema como en el planteamiento y en la planificación de su
resolución.
¡MUCHAS GRACIAS!

More Related Content

Similar to Paradigmas

Presentacion_Sesion_I-_Fundamentacion_epistemologica.pptx
Presentacion_Sesion_I-_Fundamentacion_epistemologica.pptxPresentacion_Sesion_I-_Fundamentacion_epistemologica.pptx
Presentacion_Sesion_I-_Fundamentacion_epistemologica.pptxduvianbedoyamartinez
 
Nahilet 3
Nahilet 3Nahilet 3
Nahilet 3nahilet
 
Paradigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptxParadigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptxCONACYT
 
Reflexion critica sobre Paradigma ( Nicolasa Davila Rengifo)
Reflexion critica sobre Paradigma ( Nicolasa Davila Rengifo)Reflexion critica sobre Paradigma ( Nicolasa Davila Rengifo)
Reflexion critica sobre Paradigma ( Nicolasa Davila Rengifo)perlita96
 
Paradigmas Cualitativas y Cuantitativas
Paradigmas Cualitativas y CuantitativasParadigmas Cualitativas y Cuantitativas
Paradigmas Cualitativas y CuantitativasKely Idrogo Estela
 
PARADIGMAS CIENTIFICOS.docx
PARADIGMAS CIENTIFICOS.docxPARADIGMAS CIENTIFICOS.docx
PARADIGMAS CIENTIFICOS.docxArianisMejias
 
Paradigma de la investigacion
Paradigma de la investigacionParadigma de la investigacion
Paradigma de la investigacionjose311
 
Paradigma positivista por cajamarca david
Paradigma positivista por cajamarca davidParadigma positivista por cajamarca david
Paradigma positivista por cajamarca daviddavidcajamarca
 
Fundamentos epistemologicos ontologicos paradigmaticos
Fundamentos epistemologicos ontologicos  paradigmaticosFundamentos epistemologicos ontologicos  paradigmaticos
Fundamentos epistemologicos ontologicos paradigmaticosBufete Turaren
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativosvanee__
 

Similar to Paradigmas (20)

Presentacion_Sesion_I-_Fundamentacion_epistemologica.pptx
Presentacion_Sesion_I-_Fundamentacion_epistemologica.pptxPresentacion_Sesion_I-_Fundamentacion_epistemologica.pptx
Presentacion_Sesion_I-_Fundamentacion_epistemologica.pptx
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 
paradigmas educativos
paradigmas educativosparadigmas educativos
paradigmas educativos
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Proyecto ii paradigmas
Proyecto ii paradigmasProyecto ii paradigmas
Proyecto ii paradigmas
 
Paradigmas
Paradigmas Paradigmas
Paradigmas
 
G2 paradigmas ia
G2 paradigmas iaG2 paradigmas ia
G2 paradigmas ia
 
Nahilet 3
Nahilet 3Nahilet 3
Nahilet 3
 
Paradigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptxParadigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptx
 
Reflexion critica sobre Paradigma ( Nicolasa Davila Rengifo)
Reflexion critica sobre Paradigma ( Nicolasa Davila Rengifo)Reflexion critica sobre Paradigma ( Nicolasa Davila Rengifo)
Reflexion critica sobre Paradigma ( Nicolasa Davila Rengifo)
 
Paradigmas Cualitativas y Cuantitativas
Paradigmas Cualitativas y CuantitativasParadigmas Cualitativas y Cuantitativas
Paradigmas Cualitativas y Cuantitativas
 
PARADIGMAS CIENTIFICOS.docx
PARADIGMAS CIENTIFICOS.docxPARADIGMAS CIENTIFICOS.docx
PARADIGMAS CIENTIFICOS.docx
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVAPARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
Paradigma de la investigacion
Paradigma de la investigacionParadigma de la investigacion
Paradigma de la investigacion
 
Paradigma positivista por cajamarca david
Paradigma positivista por cajamarca davidParadigma positivista por cajamarca david
Paradigma positivista por cajamarca david
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
Fundamentos epistemologicos ontologicos paradigmaticos
Fundamentos epistemologicos ontologicos  paradigmaticosFundamentos epistemologicos ontologicos  paradigmaticos
Fundamentos epistemologicos ontologicos paradigmaticos
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 

Recently uploaded

11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptxFESARAUGUSTOFANDIORI
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 

Recently uploaded (20)

11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

Paradigmas

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología ~ DELGADO CINTHIA ~ DOMÍNGUEZ LUIS ~GUERRA KEVIN INTEGRANTES:
  • 3. Un paradigma generalmente es definido como un ejemplo o modelo que sirve de referencia para casos concretos. Esto significa que es un término aplicable a cualquier tema, campo, ámbito o actividad en la cual sea necesario definir características, usos o conceptos. Tiene una importante relevancia a nivel teórico y también suele aplicarse en la retórica porque suele asociarse con las parábolas y también las fábulas. ¿QUÉ ES UN PARADIGMA?
  • 4. La evolución de los paradigmas en las ciencias sociales y su incidencia en los procesos gerenciales debe interpretarse como un proceso complejo y paradójico que ha definido las formas del pensamiento del hombre para estructurar sus relaciones y definir sus estilos gerenciales. Evolución del término Paradigma
  • 6. Paradigmas de investigación Paradigma positivista Los paradigmas de investigación son conceptos sobre los objetos de estudio de una ciencia, las preguntas que se estudiarán, la naturaleza de sus métodos y las formas en que se interpretan o entienden los resultados de la investigación realizada. El positivismo sostiene que la realidad es absoluta y medible, y que la relación entre el investigador y el fenómeno bajo estudio debe ser controlada porque no puede afectar la conducción de la investigación.
  • 7. Paradigma materialista -histórico El materialismo dialéctico cree que el mundo es completamente conocible y que la cognición humana puede formar una comprensión precisa de la realidad material. Paradigma interpretativo Un paradigma de investigación interpretativa es una perspectiva o forma de concebir la realidad.
  • 9. Thomas Kuhnm 1975 Thomas Samuel Kuhn; Cincinnati, 1922 - Cambridge, 1996) Filósofo de la ciencia estadounidense, figura capital, junto con Karl Popper y Paul Feyerabend, del despegue de esta disciplina en el siglo XX. Fue profesor en la Universidad de Princeton y desde 1979 en Massachusets.
  • 10. Paradigma positivista o empírico Se le ha denominado Cuantitativo , empírico analítico racionalista es aquel que surge de las ciencias naturales, este paradigma es sostener que las predicciones es una explicación del hecho y así sus características fundamentales.
  • 11. Paradigma interpretativo Con este paradigma podemos comprender la realidad como la dinámica y diversa se lo denomina cualitativo, su propósito es hacer una negación de las nociones científicas de explicación, predicción y control del paradigma positivista por las nociones de comprensión.
  • 12. Paradigma socio crítico En este paradigma su tarea es que el investigador se traslada desde el análisis de las transformaciones sociales hasta el ofrecimiento de respuestas a los problemas derivados de estos.
  • 13. Positivismo: Los problemas surgen de teorías o postulados existentes, a la iniciativa del investigador. Interpretativo: Los grupos sociales son los originarios del problema que hay que investigar. El objeto del problema es conocer una situación y comprenderla a través de la visión de los sujetos. PROBLEMAS DE LA INVESTIGACIÓN
  • 14. Desde la perspectiva crítica, los problemas parten de situaciones reales y tiene por objeto transformar esa realidad cara al mejoramiento de los grupos o individuos Implicados en ella. Por tanto, los problemas de Investigación arrancan de la acción. La selección del problema la hace el propio grupo que cuestiona la situación inicial. Esta peculiaridad la diferencia claramente de las posiciones anteriores en las que el investigador es el único que tiene el poder de decisión, tanto en la selección del problema como en el planteamiento y en la planificación de su resolución.