SlideShare a Scribd company logo
Coordinación de Salud Mental Comunal
1
A. Déficit de la Atención
Por lo menos 6 de los siguientes síntomas de déficit de atención persisten al menos 6 meses en un grado
que es mal adaptativo o inconsistente con el nivel de desarrollo del niño:
Nº Síntomas Sí o No
1. Frecuente incapacidad para prestar atención a los detalles, junto a errores por descuido en las
labores escolares y en otras actividades.
2. Frecuente incapacidad para mantener la atención en las tareas o en el juego.
3. A menudo aparenta no escuchar lo que se le dice.
4. Frecuente incapacidad para completar las tareas escolares asignadas u otras actividades
encargadas en el trabajo (no originada por una conducta deliberada de oposición ni por una
dificultad para entender las instrucciones).
5. Incapacidad frecuente para organizar tareas y actividades.
6. A menudo evita o se siente marcadamente incómodo ante tareas tales como las domésticas, que
requieran un esfuerzo mental sostenido.
7. A menudo pierde objetos necesarios para determinadas tareas o actividades tales como material
escolar, libros, lápices, juguetes o herramientas.
8. Se distrae fácilmente por estímulos externos.
9. Con frecuencia olvidadizo en el curso de las actividades diarias.
Total: …………………….
B. Hiperactividad
Al menos 3 de los siguientes síntomas de hiperactividad persisten durante al menos 6 meses en un grado
mal adaptativo o inconsistente con el nivel de desarrollo del niño:
Nº Síntomas Sí o No
1. Con frecuencia muestra inquietud con movimientos de manos o pies o removiéndose en el asiento.
2. Abandona el asiento en clase o en otras situaciones en las que se espera que
permanezca sentado.
3. A menudo corre o trepa en exceso en situaciones inapropiadas.
4. Es por lo general, inadecuadamente ruidoso en el juego o tiene dificultades para entretenerse
tranquilamente en actividades lúdicas.
5. Exhibe permanentemente un patrón de actividad motora excesiva que no es modificable
sustancialmente por los requerimientos del entorno social.
Total: …………………….
C. Impulsividad
Al menos 1 de los siguientes síntomas de impulsividad persiste durante al menos 6 meses en un grado
mal adaptativo e inconsistente con el nivel de desarrollo del niño:
Nº Síntomas Sí o No
1. Con frecuencia exclama o responde antes de que se hagan las preguntas completas.
2. A menudo es incapaz de guardar un turno en las colas o en otras situaciones de grupo.
3. A menudo interrumpe o se entromete en los asuntos de los demás, por ejemplo irrumpe en las
conversaciones o juegos de los otros.
4. Con frecuencia habla en exceso, sin una respuesta adecuada a las normativas sociales.
Total: …………………….
D. El inicio del trastorno: No se produce después de los siete años.
E. Carácter Generalizado: Los criterios deben cumplirse para más de una situación (hogar, colegio, consulta
médica) y basándose en varias fuentes de información. Pedir Test de Conners a Colegio.
F. Los síntomas de A y C ocasionan malestar clínicamente significativo o alteración rendimiento social o escolar.
*Los síntomas no deben ser mejor explicados por otros trastornos como Trast. Aprendizaje o Retardo Mental.
1
Pauta basada en CIE-10 y Guía Clínica “Atención integral de niñas/os y adolescentes con Trast. Hipercinético/Trast. de la
Atención” (MINSAL, 2008). Acordada por equipo de trabajo profesional Infanto-Adolescente del Sector Salud de la
Comuna de Quinta Normal (Psicólogos de CESFAM Andes, Lo Franco y Garín, y COSAM Quinta Normal). Año 2010.
Niños/as y adolescentes cuyos síntomas sean secundarios a Maltrato Infantil, Abuso Sexual y violación, y
otras situaciones graves como abandono y psicopatología parental severa. Se prioriza estos diagnósticos.
COORDINACIÓN DE SALUD MENTAL COMUNAL, QUINTA NORMAL
ESCALA DE EVALUACION PARA PROFESORES
(TEST CONNERS ABREVIADO)
Solicitado por: ……………………………………………………………………………… CESFAM: ……………………………………….
Nombre del niño(a)...................................................................................................................................
Información dada por ...................................................................................... Fecha: ...........................
GRADO DE ACTIVIDAD
Nada Un poco Bastante Mucho
0 1 2 3
.........................................................................
1. Inquieto, hiperactivo ( ) ( ) ( ) ( )
2. Perturba a otros niños ( ) ( ) ( ) ( )
3. Excitable, impulsivo ( ) ( ) ( ) ( )
4. No termina lo que comienza ( ) ( ) ( ) ( )
5. Constantemente moviéndose en la silla ( ) ( ) ( ) ( )
6. Desatento, fácilmente distráctil ( ) ( ) ( ) ( )
7. Debe satisfacérsele pedidos de inmediato, ( ) ( ) ( ) ( )
fácilmente frustrable
8. Llora fácil y frecuentemente ( ) ( ) ( ) ( )
9. Cambios de humor rápidos y drásticos ( ) ( ) ( ) ( )
10. Pataletas, conductas explosivas e impredecibles ( ) ( ) ( ) ( )
Otras observaciones del Profesor:
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RENDIMIENTO POR ASIGNATURA EN LAS ÚLTIMAS CUATRO SEMANAS
Excelente Bueno Regular Malo
….......................................................................
Lenguaje y Comunicación ( ) ( ) ( ) ( )
Educación Matemáticas ( ) ( ) ( ) ( )
Comprensión del Medio Natural ( ) ( ) ( ) ( )
Comprensión del Medio Social ( ) ( ) ( ) ( )
Idioma Extranjero (Inglés) ( ) ( ) ( ) ( )
Educación Artística ( ) ( ) ( ) ( )
Educación Tecnológica ( ) ( ) ( ) ( )
Educación Física ( ) ( ) ( ) ( )
Rendimiento Global ( ) ( ) ( ) ( )
Conducta ( ) ( ) ( ) ( )
…………………………………….….
Firma del Profesor
Timbre del Colegio

More Related Content

What's hot

Trastorno de Deficit de Atencion con HiperactividadTDAH
Trastorno de Deficit de Atencion con HiperactividadTDAH Trastorno de Deficit de Atencion con HiperactividadTDAH
Trastorno de Deficit de Atencion con HiperactividadTDAH
Nicolás Castañeda López
 
Protocolo de registro bender
Protocolo de registro benderProtocolo de registro bender
Protocolo de registro bender
Laura Domrose
 
Taller para el desarrollo de las funciones ejecutivas.
Taller para el desarrollo de las funciones ejecutivas. Taller para el desarrollo de las funciones ejecutivas.
Taller para el desarrollo de las funciones ejecutivas.
Ktaandrea EloLeo
 

What's hot (20)

Dobble sinfones r
Dobble sinfones rDobble sinfones r
Dobble sinfones r
 
LA TARTAMUDEZ Guia para padres
LA TARTAMUDEZ Guia para padresLA TARTAMUDEZ Guia para padres
LA TARTAMUDEZ Guia para padres
 
TDAH en el aula.
TDAH en el aula.TDAH en el aula.
TDAH en el aula.
 
Pictogramas de tamaño 8x8 cm
Pictogramas de tamaño 8x8 cmPictogramas de tamaño 8x8 cm
Pictogramas de tamaño 8x8 cm
 
Triptico autismo 2016
Triptico autismo 2016Triptico autismo 2016
Triptico autismo 2016
 
Historia social para fobia a los perros
Historia social para fobia a los perrosHistoria social para fobia a los perros
Historia social para fobia a los perros
 
Informe banfe
Informe banfeInforme banfe
Informe banfe
 
test-vineland
 test-vineland test-vineland
test-vineland
 
informe evalua 9.doc
informe evalua 9.docinforme evalua 9.doc
informe evalua 9.doc
 
Seguimiento de instrucciones escritas
Seguimiento de instrucciones escritasSeguimiento de instrucciones escritas
Seguimiento de instrucciones escritas
 
Niños con altas capacidades ¿problema o ventaja?
Niños con altas capacidades ¿problema o ventaja?Niños con altas capacidades ¿problema o ventaja?
Niños con altas capacidades ¿problema o ventaja?
 
(2023-03-22)TRASTORNODELESPETRODELAUTISMO (ppt).pdf
(2023-03-22)TRASTORNODELESPETRODELAUTISMO (ppt).pdf(2023-03-22)TRASTORNODELESPETRODELAUTISMO (ppt).pdf
(2023-03-22)TRASTORNODELESPETRODELAUTISMO (ppt).pdf
 
TDAH DSM-5
TDAH DSM-5TDAH DSM-5
TDAH DSM-5
 
Test Evalúa 8
Test Evalúa 8Test Evalúa 8
Test Evalúa 8
 
Trastorno de Deficit de Atencion con HiperactividadTDAH
Trastorno de Deficit de Atencion con HiperactividadTDAH Trastorno de Deficit de Atencion con HiperactividadTDAH
Trastorno de Deficit de Atencion con HiperactividadTDAH
 
Protocolo de registro bender
Protocolo de registro benderProtocolo de registro bender
Protocolo de registro bender
 
Taller para el desarrollo de las funciones ejecutivas.
Taller para el desarrollo de las funciones ejecutivas. Taller para el desarrollo de las funciones ejecutivas.
Taller para el desarrollo de las funciones ejecutivas.
 
Caso practico
Caso practicoCaso practico
Caso practico
 
Discapacidad intelectual Infantil
Discapacidad intelectual InfantilDiscapacidad intelectual Infantil
Discapacidad intelectual Infantil
 
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E. Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
 

Similar to Pauta evaluación t. hipercinéticos y test conners para capacitación

(2019-03-07) PATOLOGIA PSIQUIATRICA INFANTIL (DOC)
(2019-03-07) PATOLOGIA PSIQUIATRICA INFANTIL (DOC)(2019-03-07) PATOLOGIA PSIQUIATRICA INFANTIL (DOC)
(2019-03-07) PATOLOGIA PSIQUIATRICA INFANTIL (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Orientaciones para la identificacion del Trastorno de déficit de atención con...
Orientaciones para la identificacion del Trastorno de déficit de atención con...Orientaciones para la identificacion del Trastorno de déficit de atención con...
Orientaciones para la identificacion del Trastorno de déficit de atención con...
mendozaster mendozaster
 
Pauta evaluación t. hipercinéticos y test conners para capacitación
Pauta evaluación t. hipercinéticos y test conners para capacitaciónPauta evaluación t. hipercinéticos y test conners para capacitación
Pauta evaluación t. hipercinéticos y test conners para capacitación
Andrés Toro Poveda
 
Trastornos de conducta
Trastornos de conductaTrastornos de conducta
Trastornos de conducta
elizareyes1985
 
Criterios dsm iv tr para diagnostico tdh[1]
Criterios dsm iv tr para diagnostico tdh[1]Criterios dsm iv tr para diagnostico tdh[1]
Criterios dsm iv tr para diagnostico tdh[1]
Olga Rodriguez
 
Trastornos psicologicos asociados en la infancia, niñez
Trastornos psicologicos asociados en la infancia, niñezTrastornos psicologicos asociados en la infancia, niñez
Trastornos psicologicos asociados en la infancia, niñez
psicojuridica2013
 

Similar to Pauta evaluación t. hipercinéticos y test conners para capacitación (20)

Deficit de atencion
Deficit de atencionDeficit de atencion
Deficit de atencion
 
Sx de Déficit de Atención...
Sx de Déficit de Atención...Sx de Déficit de Atención...
Sx de Déficit de Atención...
 
Trastornos de la conducta
Trastornos de la conductaTrastornos de la conducta
Trastornos de la conducta
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
(2019-03-07) PATOLOGIA PSIQUIATRICA INFANTIL (DOC)
(2019-03-07) PATOLOGIA PSIQUIATRICA INFANTIL (DOC)(2019-03-07) PATOLOGIA PSIQUIATRICA INFANTIL (DOC)
(2019-03-07) PATOLOGIA PSIQUIATRICA INFANTIL (DOC)
 
Orientaciones para la identificacion del Trastorno de déficit de atención con...
Orientaciones para la identificacion del Trastorno de déficit de atención con...Orientaciones para la identificacion del Trastorno de déficit de atención con...
Orientaciones para la identificacion del Trastorno de déficit de atención con...
 
Pauta evaluación t. hipercinéticos y test conners para capacitación
Pauta evaluación t. hipercinéticos y test conners para capacitaciónPauta evaluación t. hipercinéticos y test conners para capacitación
Pauta evaluación t. hipercinéticos y test conners para capacitación
 
Trastornos.pptx
Trastornos.pptxTrastornos.pptx
Trastornos.pptx
 
Trastornos de conducta
Trastornos de conductaTrastornos de conducta
Trastornos de conducta
 
tdah.pdf
tdah.pdftdah.pdf
tdah.pdf
 
Test tdah
Test tdahTest tdah
Test tdah
 
Unidad 2 psicopato inf
Unidad 2 psicopato infUnidad 2 psicopato inf
Unidad 2 psicopato inf
 
Tdah nueva
Tdah nuevaTdah nueva
Tdah nueva
 
Material informativo S07A Plan de Rehabilitación y estimulación neuropsicológ...
Material informativo S07A Plan de Rehabilitación y estimulación neuropsicológ...Material informativo S07A Plan de Rehabilitación y estimulación neuropsicológ...
Material informativo S07A Plan de Rehabilitación y estimulación neuropsicológ...
 
Evaluacion tda hr
Evaluacion tda hrEvaluacion tda hr
Evaluacion tda hr
 
Manuscrito
ManuscritoManuscrito
Manuscrito
 
Exposición TDAH.ppt
Exposición TDAH.pptExposición TDAH.ppt
Exposición TDAH.ppt
 
Criterios dsm iv tr para diagnostico tdh[1]
Criterios dsm iv tr para diagnostico tdh[1]Criterios dsm iv tr para diagnostico tdh[1]
Criterios dsm iv tr para diagnostico tdh[1]
 
¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?
¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?
¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?
 
Trastornos psicologicos asociados en la infancia, niñez
Trastornos psicologicos asociados en la infancia, niñezTrastornos psicologicos asociados en la infancia, niñez
Trastornos psicologicos asociados en la infancia, niñez
 

More from CesfamLoFranco

Informe 1º-medición-usuario-incógnito-servicio-salud-metropolitano-occidente-...
Informe 1º-medición-usuario-incógnito-servicio-salud-metropolitano-occidente-...Informe 1º-medición-usuario-incógnito-servicio-salud-metropolitano-occidente-...
Informe 1º-medición-usuario-incógnito-servicio-salud-metropolitano-occidente-...
CesfamLoFranco
 
Presentacion internado final
Presentacion internado finalPresentacion internado final
Presentacion internado final
CesfamLoFranco
 
Servicio odontológico cesfam lo franco
Servicio odontológico cesfam lo francoServicio odontológico cesfam lo franco
Servicio odontológico cesfam lo franco
CesfamLoFranco
 
Orientaciones tecnicas para las modalidades de apoyo al desarrollo infantil ...
Orientaciones tecnicas para las modalidades de apoyo al desarrollo infantil  ...Orientaciones tecnicas para las modalidades de apoyo al desarrollo infantil  ...
Orientaciones tecnicas para las modalidades de apoyo al desarrollo infantil ...
CesfamLoFranco
 
Ord. nº 999 ssmo atencion usuarios postrados dm tipo i y ii red ss
Ord. nº 999 ssmo  atencion usuarios postrados dm tipo i y ii red ssOrd. nº 999 ssmo  atencion usuarios postrados dm tipo i y ii red ss
Ord. nº 999 ssmo atencion usuarios postrados dm tipo i y ii red ss
CesfamLoFranco
 
Ord. nº 989 ssmo cita a reunion responsable clinica toma de muestras
Ord. nº 989  ssmo  cita a reunion responsable clinica toma de muestrasOrd. nº 989  ssmo  cita a reunion responsable clinica toma de muestras
Ord. nº 989 ssmo cita a reunion responsable clinica toma de muestras
CesfamLoFranco
 
Ord. nº 969 ssmo ingreso atenciones urgencia
Ord. nº 969  ssmo ingreso atenciones urgenciaOrd. nº 969  ssmo ingreso atenciones urgencia
Ord. nº 969 ssmo ingreso atenciones urgencia
CesfamLoFranco
 
Ord. nº 968 ssmo ejecucion actividades vacunacion antiinfluenza
Ord. nº 968  ssmo ejecucion actividades vacunacion antiinfluenzaOrd. nº 968  ssmo ejecucion actividades vacunacion antiinfluenza
Ord. nº 968 ssmo ejecucion actividades vacunacion antiinfluenza
CesfamLoFranco
 
Ord. nº 967 ssmo acta reunion pni 02 05-2013
Ord. nº 967  ssmo acta reunion pni 02 05-2013Ord. nº 967  ssmo acta reunion pni 02 05-2013
Ord. nº 967 ssmo acta reunion pni 02 05-2013
CesfamLoFranco
 
Ord. nº 952 ssmo fechas corte validacion y certificacion percapita 2013
Ord. nº 952  ssmo fechas corte validacion y certificacion percapita 2013Ord. nº 952  ssmo fechas corte validacion y certificacion percapita 2013
Ord. nº 952 ssmo fechas corte validacion y certificacion percapita 2013
CesfamLoFranco
 
Ord. nº 999 ssmo atencion usuarios postrados dm tipo i y ii red ss
Ord. nº 999 ssmo  atencion usuarios postrados dm tipo i y ii red ssOrd. nº 999 ssmo  atencion usuarios postrados dm tipo i y ii red ss
Ord. nº 999 ssmo atencion usuarios postrados dm tipo i y ii red ss
CesfamLoFranco
 

More from CesfamLoFranco (20)

Orientaciones minsal 2015
Orientaciones  minsal 2015Orientaciones  minsal 2015
Orientaciones minsal 2015
 
Informe 1º-medición-usuario-incógnito-servicio-salud-metropolitano-occidente-...
Informe 1º-medición-usuario-incógnito-servicio-salud-metropolitano-occidente-...Informe 1º-medición-usuario-incógnito-servicio-salud-metropolitano-occidente-...
Informe 1º-medición-usuario-incógnito-servicio-salud-metropolitano-occidente-...
 
Actualidades pediatria 2013
Actualidades pediatria 2013Actualidades pediatria 2013
Actualidades pediatria 2013
 
Fdo atencion
Fdo atencionFdo atencion
Fdo atencion
 
Fdo atencion
Fdo atencionFdo atencion
Fdo atencion
 
Fdo atencion
Fdo atencionFdo atencion
Fdo atencion
 
Proceso de atencion del adulto mayor en aps
Proceso de atencion del adulto mayor en apsProceso de atencion del adulto mayor en aps
Proceso de atencion del adulto mayor en aps
 
Indice de barthel
Indice de barthelIndice de barthel
Indice de barthel
 
Valoracion funcional
Valoracion funcionalValoracion funcional
Valoracion funcional
 
Efam
EfamEfam
Efam
 
Presentacion internado final
Presentacion internado finalPresentacion internado final
Presentacion internado final
 
Servicio odontológico cesfam lo franco
Servicio odontológico cesfam lo francoServicio odontológico cesfam lo franco
Servicio odontológico cesfam lo franco
 
Orientaciones tecnicas para las modalidades de apoyo al desarrollo infantil ...
Orientaciones tecnicas para las modalidades de apoyo al desarrollo infantil  ...Orientaciones tecnicas para las modalidades de apoyo al desarrollo infantil  ...
Orientaciones tecnicas para las modalidades de apoyo al desarrollo infantil ...
 
Ord. nº 999 ssmo atencion usuarios postrados dm tipo i y ii red ss
Ord. nº 999 ssmo  atencion usuarios postrados dm tipo i y ii red ssOrd. nº 999 ssmo  atencion usuarios postrados dm tipo i y ii red ss
Ord. nº 999 ssmo atencion usuarios postrados dm tipo i y ii red ss
 
Ord. nº 989 ssmo cita a reunion responsable clinica toma de muestras
Ord. nº 989  ssmo  cita a reunion responsable clinica toma de muestrasOrd. nº 989  ssmo  cita a reunion responsable clinica toma de muestras
Ord. nº 989 ssmo cita a reunion responsable clinica toma de muestras
 
Ord. nº 969 ssmo ingreso atenciones urgencia
Ord. nº 969  ssmo ingreso atenciones urgenciaOrd. nº 969  ssmo ingreso atenciones urgencia
Ord. nº 969 ssmo ingreso atenciones urgencia
 
Ord. nº 968 ssmo ejecucion actividades vacunacion antiinfluenza
Ord. nº 968  ssmo ejecucion actividades vacunacion antiinfluenzaOrd. nº 968  ssmo ejecucion actividades vacunacion antiinfluenza
Ord. nº 968 ssmo ejecucion actividades vacunacion antiinfluenza
 
Ord. nº 967 ssmo acta reunion pni 02 05-2013
Ord. nº 967  ssmo acta reunion pni 02 05-2013Ord. nº 967  ssmo acta reunion pni 02 05-2013
Ord. nº 967 ssmo acta reunion pni 02 05-2013
 
Ord. nº 952 ssmo fechas corte validacion y certificacion percapita 2013
Ord. nº 952  ssmo fechas corte validacion y certificacion percapita 2013Ord. nº 952  ssmo fechas corte validacion y certificacion percapita 2013
Ord. nº 952 ssmo fechas corte validacion y certificacion percapita 2013
 
Ord. nº 999 ssmo atencion usuarios postrados dm tipo i y ii red ss
Ord. nº 999 ssmo  atencion usuarios postrados dm tipo i y ii red ssOrd. nº 999 ssmo  atencion usuarios postrados dm tipo i y ii red ss
Ord. nº 999 ssmo atencion usuarios postrados dm tipo i y ii red ss
 

Pauta evaluación t. hipercinéticos y test conners para capacitación

  • 1. Coordinación de Salud Mental Comunal 1 A. Déficit de la Atención Por lo menos 6 de los siguientes síntomas de déficit de atención persisten al menos 6 meses en un grado que es mal adaptativo o inconsistente con el nivel de desarrollo del niño: Nº Síntomas Sí o No 1. Frecuente incapacidad para prestar atención a los detalles, junto a errores por descuido en las labores escolares y en otras actividades. 2. Frecuente incapacidad para mantener la atención en las tareas o en el juego. 3. A menudo aparenta no escuchar lo que se le dice. 4. Frecuente incapacidad para completar las tareas escolares asignadas u otras actividades encargadas en el trabajo (no originada por una conducta deliberada de oposición ni por una dificultad para entender las instrucciones). 5. Incapacidad frecuente para organizar tareas y actividades. 6. A menudo evita o se siente marcadamente incómodo ante tareas tales como las domésticas, que requieran un esfuerzo mental sostenido. 7. A menudo pierde objetos necesarios para determinadas tareas o actividades tales como material escolar, libros, lápices, juguetes o herramientas. 8. Se distrae fácilmente por estímulos externos. 9. Con frecuencia olvidadizo en el curso de las actividades diarias. Total: ……………………. B. Hiperactividad Al menos 3 de los siguientes síntomas de hiperactividad persisten durante al menos 6 meses en un grado mal adaptativo o inconsistente con el nivel de desarrollo del niño: Nº Síntomas Sí o No 1. Con frecuencia muestra inquietud con movimientos de manos o pies o removiéndose en el asiento. 2. Abandona el asiento en clase o en otras situaciones en las que se espera que permanezca sentado. 3. A menudo corre o trepa en exceso en situaciones inapropiadas. 4. Es por lo general, inadecuadamente ruidoso en el juego o tiene dificultades para entretenerse tranquilamente en actividades lúdicas. 5. Exhibe permanentemente un patrón de actividad motora excesiva que no es modificable sustancialmente por los requerimientos del entorno social. Total: ……………………. C. Impulsividad Al menos 1 de los siguientes síntomas de impulsividad persiste durante al menos 6 meses en un grado mal adaptativo e inconsistente con el nivel de desarrollo del niño: Nº Síntomas Sí o No 1. Con frecuencia exclama o responde antes de que se hagan las preguntas completas. 2. A menudo es incapaz de guardar un turno en las colas o en otras situaciones de grupo. 3. A menudo interrumpe o se entromete en los asuntos de los demás, por ejemplo irrumpe en las conversaciones o juegos de los otros. 4. Con frecuencia habla en exceso, sin una respuesta adecuada a las normativas sociales. Total: ……………………. D. El inicio del trastorno: No se produce después de los siete años. E. Carácter Generalizado: Los criterios deben cumplirse para más de una situación (hogar, colegio, consulta médica) y basándose en varias fuentes de información. Pedir Test de Conners a Colegio. F. Los síntomas de A y C ocasionan malestar clínicamente significativo o alteración rendimiento social o escolar. *Los síntomas no deben ser mejor explicados por otros trastornos como Trast. Aprendizaje o Retardo Mental. 1 Pauta basada en CIE-10 y Guía Clínica “Atención integral de niñas/os y adolescentes con Trast. Hipercinético/Trast. de la Atención” (MINSAL, 2008). Acordada por equipo de trabajo profesional Infanto-Adolescente del Sector Salud de la Comuna de Quinta Normal (Psicólogos de CESFAM Andes, Lo Franco y Garín, y COSAM Quinta Normal). Año 2010. Niños/as y adolescentes cuyos síntomas sean secundarios a Maltrato Infantil, Abuso Sexual y violación, y otras situaciones graves como abandono y psicopatología parental severa. Se prioriza estos diagnósticos.
  • 2. COORDINACIÓN DE SALUD MENTAL COMUNAL, QUINTA NORMAL ESCALA DE EVALUACION PARA PROFESORES (TEST CONNERS ABREVIADO) Solicitado por: ……………………………………………………………………………… CESFAM: ………………………………………. Nombre del niño(a)................................................................................................................................... Información dada por ...................................................................................... Fecha: ........................... GRADO DE ACTIVIDAD Nada Un poco Bastante Mucho 0 1 2 3 ......................................................................... 1. Inquieto, hiperactivo ( ) ( ) ( ) ( ) 2. Perturba a otros niños ( ) ( ) ( ) ( ) 3. Excitable, impulsivo ( ) ( ) ( ) ( ) 4. No termina lo que comienza ( ) ( ) ( ) ( ) 5. Constantemente moviéndose en la silla ( ) ( ) ( ) ( ) 6. Desatento, fácilmente distráctil ( ) ( ) ( ) ( ) 7. Debe satisfacérsele pedidos de inmediato, ( ) ( ) ( ) ( ) fácilmente frustrable 8. Llora fácil y frecuentemente ( ) ( ) ( ) ( ) 9. Cambios de humor rápidos y drásticos ( ) ( ) ( ) ( ) 10. Pataletas, conductas explosivas e impredecibles ( ) ( ) ( ) ( ) Otras observaciones del Profesor: -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- RENDIMIENTO POR ASIGNATURA EN LAS ÚLTIMAS CUATRO SEMANAS Excelente Bueno Regular Malo …....................................................................... Lenguaje y Comunicación ( ) ( ) ( ) ( ) Educación Matemáticas ( ) ( ) ( ) ( ) Comprensión del Medio Natural ( ) ( ) ( ) ( ) Comprensión del Medio Social ( ) ( ) ( ) ( ) Idioma Extranjero (Inglés) ( ) ( ) ( ) ( ) Educación Artística ( ) ( ) ( ) ( ) Educación Tecnológica ( ) ( ) ( ) ( ) Educación Física ( ) ( ) ( ) ( ) Rendimiento Global ( ) ( ) ( ) ( ) Conducta ( ) ( ) ( ) ( ) …………………………………….…. Firma del Profesor