SlideShare a Scribd company logo
UNIVERSIDAD DEORIENTE
NUCLEO NUEVA ESPARTA
CENTRO DETECNOLOGIA EDUCATIVA
CURSO DE FORMACIÓNY ACTUALIZACIÓN DOCENTE
INTEGRANTES:
MSc. Catherina delValle Bolívar González, C.I.V-14.055.137
Lcda. Carolina del Carmen Bolívar González, C.I.V-15.423.992
T.S.U. Ricardo Rafael Ferrer Orta, C.I.V-6.962.410
Conozcamos el
Conductismo
desde sus
orígenes…
¿Sabias qué éste
paradigma es la
columna vertebral
de nuestra
educación actual?
¿Sabias qué el
Conductismo es
el paradigma que
ha marcado toda
tu educación?
Interrogantes
El conductismo
es la teoría que
busca cambiar la
conducta
observable de un
individuo.
Clásico
Iván
Pavlov
John
Watson
Operante
Burrhus
Skinner
Condicionamiento Clásico
Proceso donde se
logra que un
comportamiento
(respuesta) que
antes ocurría tras
un evento
determinado
(estímulo) ocurra
tras otro.
Sus leyes están basadas en:
Watson (estudios en bebés y
niños pequeños):
Pavlov (estudio
en animales):
1. Estímulo incondicionado (comida)
Respuesta incondicionada
(salivación)
2. Estímulo Incondicionado (comida)
Respuesta Modificándose
Estímulos condicionado (campanilla)
3. Estímulo condicionado(campanilla)
Respuesta condicionada (salivación)
Proceso mediante el cual aumenta la
respuesta condicionada por sucesivos
emparejamiento.
GENERALIZACIÓN:
Cuando se emite
una respuesta
condicionada ante
un estímulo similar,
asociado al
estímulo
incondicionado.
ADQUISICIÓN:
Cuando el
estímulo
incondicionado
está con el
condicionado.
EXTINCIÓN:
Cuando el
estímulo
condicionado es
presentado sin el
estímulo
incondicionado.
• Proceso donde se
fortalece un
comportamiento
con resultado
favorable
(refuerzo), para que
probablemente éste
comportamiento
vuelva a ocurrir.
Condicionamiento
Operante
• Skinner (estudio instrumental):
Antecedentes
Comportamiento
Consecuencias
Sus leyes están
basadas en:
COMPORTA-
MIENTO
• Depende del
estímulo que se
quiera alcanzar.
REFUERZO
• Depende de la
reacción al
estímulo y su
consecuencia
positiva.
CASTIGO
• Depende de la
reacción al
estímulo y su
consecuencia
negativa.
Las consecuencias de un comportamiento pueden aumentar la probabilidad de ocurrencia
de la respuesta (refuerzo) o disminuir la probabilidad de que se repita (castigo).
REFUERZO
POSITIVO
Es el que se utiliza para
buscar una tendencia a
repetir una conducta.
NEGATIVO
Al ser retirada la situación
aumentan la probabilidad de
que la respuesta deseada
vuelva a ocurrir.
PRIMARIOS
Son aquellos que se relacionan con la
satisfacción de necesidades biológicas,
tales como comida o bebida.
SECUNDARIOS
Son aprendidos por asociación con los
primarios, e incluyen el dinero, las
calificaciones escolares o el elogio.
Evento que,
presentado
inmediatamente
después de una
conducta,
aumenta la
probabilidad de
recurrencia de
dicha conducta.
CASTIGO
Consecuencia que,
inmediatamente después de
una conducta, hace que
disminuya la probabilidad de
que la conducta se vuelva a
repetir.
POSITIVO
Es la aparición de un evento
displacentero o doloroso.
Negativo
Es la desaparición de un evento
“bueno” o placentero.
Reforzamiento:
Estimulo positivo o
negativo, para reforzar una
respuesta deseada
Extinción:
Disminución o ausencia de
respuestas por falta de
reforzamiento
Reforzadores primarios y
secundarios:
Estímulos primarios como
comida y secundarios que son
condicionados al primario,
permiten reforzadores
generalizados.
Principio de Premack:
La oportunidad de
participar en una actividad
mas valiosa refuerza la
participación en una
actividad meneos valiosa.
Castigo:
Disminuye la probabilidad futura
de responder ante un estimulo.
Puede incluir retiro o
presentación de un reforzador
positivo o negativo
Programas de reforzamiento:
Son reforzamientos
programados en periodos
determinados para obtener un
estimulo. Pueden ser continuos,
permanentes, por intervalo y de
razón
Generalización:
Una vez que cierta respuesta
ocurre con regularidad ante un
estimulo, la respuesta también
podría presentarse ante otros
estímulos.
Discriminación:
Implica responder de la
forma esperada, ante
diferente, estimulo o
característica de una
situación.
Procesos Básicos del conductismo operante
Conceptos principales del
Conductismo
CONCEPTO
Análisis científico de la
conducta
La personalidad
El condicionamiento y
reforzamiento
Control de la conducta
SIGNIFICADO
La conducta se puede investigar
como cualquier otro fenómeno
observable.
Es una colección de patrones de
conducta.
El organismo responde
automáticamente a un estímulo.
Algunos (Watson) se interesan por
predecir la conducta y otros (Skinner) se
preocupa por el control de la misma.
Aportes y
Debilidades
del
Conductismo
Sus principios son generales y se aplican a
animales y seres humanos.
El conductismo se encarga del estudio de la
conducta humana observable, no se ocupa de la
conciencia.
Los métodos del condicionamiento operante
son relativamente fáciles de implantar.
Los procedimientos funcionan bien en medios
en los que ya se encuentran contingencias de
recompensa.
Las técnicas del condicionamiento operante son
eficaces: la gente se esfuerza por obtener
recompensas y evitar castigos.
REFERENCIAS
• Schunk, D. (2012), Teorías del aprendizaje. Una perspectiva educativa. 6ta. Ed. México:
Pearson Educación
• Revista Electrónica Sinéctica, núm. 25, (2004), Aportaciones de la psicología conductual a la
educación, Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99815899003
• Violeta Arancibia C., Paulina Herrera P. y Katherine Strasser S. (2007), Manual de
psicología educacional 6ta Ed_booksmedicos.org

More Related Content

What's hot

Conceptos del conductismo
Conceptos del conductismoConceptos del conductismo
Conceptos del conductismoNorma Valencia
 
psicologia acondicionamiento operante (SKINNER)
psicologia acondicionamiento operante (SKINNER)psicologia acondicionamiento operante (SKINNER)
psicologia acondicionamiento operante (SKINNER)Ana Claudia Hernandez
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operantejefferapb
 
Moldeamiento y encadenamiento
Moldeamiento y encadenamientoMoldeamiento y encadenamiento
Moldeamiento y encadenamientofoxteravd
 
Condicionamiento Operante
Condicionamiento OperanteCondicionamiento Operante
Condicionamiento Operantelghp
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operantePedro J. Ruiz
 
Aprendizaje mediante premios y castigos
Aprendizaje mediante premios y castigosAprendizaje mediante premios y castigos
Aprendizaje mediante premios y castigosmajessi
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operanteVirginia Durán
 
Principios y aplicaciones de condicionamiento operante
Principios y aplicaciones de condicionamiento operantePrincipios y aplicaciones de condicionamiento operante
Principios y aplicaciones de condicionamiento operanteSthephanie Elizabeth
 
Moldeamiento y encadenamiento
Moldeamiento y encadenamientoMoldeamiento y encadenamiento
Moldeamiento y encadenamientofoxteravd
 
Teoria reforzamiento.
Teoria reforzamiento.Teoria reforzamiento.
Teoria reforzamiento.CECY50
 
TEORIAS CONDUCTUALES DE SKINNER POR FANNY JEM WONG
TEORIAS CONDUCTUALES  DE SKINNER POR FANNY JEM WONGTEORIAS CONDUCTUALES  DE SKINNER POR FANNY JEM WONG
TEORIAS CONDUCTUALES DE SKINNER POR FANNY JEM WONGFANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Presentación1 practica 2
Presentación1 practica 2Presentación1 practica 2
Presentación1 practica 2Carloscastaro
 

What's hot (20)

Conceptos del conductismo
Conceptos del conductismoConceptos del conductismo
Conceptos del conductismo
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
psicologia acondicionamiento operante (SKINNER)
psicologia acondicionamiento operante (SKINNER)psicologia acondicionamiento operante (SKINNER)
psicologia acondicionamiento operante (SKINNER)
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Moldeamiento y encadenamiento
Moldeamiento y encadenamientoMoldeamiento y encadenamiento
Moldeamiento y encadenamiento
 
Condicionamiento Operante
Condicionamiento OperanteCondicionamiento Operante
Condicionamiento Operante
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Aprendizaje mediante premios y castigos
Aprendizaje mediante premios y castigosAprendizaje mediante premios y castigos
Aprendizaje mediante premios y castigos
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Principios y aplicaciones de condicionamiento operante
Principios y aplicaciones de condicionamiento operantePrincipios y aplicaciones de condicionamiento operante
Principios y aplicaciones de condicionamiento operante
 
informe experimental de la paloma
informe experimental de la paloma informe experimental de la paloma
informe experimental de la paloma
 
Moldeamiento y encadenamiento
Moldeamiento y encadenamientoMoldeamiento y encadenamiento
Moldeamiento y encadenamiento
 
Aprendizaje y reforzamiento
Aprendizaje y reforzamientoAprendizaje y reforzamiento
Aprendizaje y reforzamiento
 
Teoria reforzamiento.
Teoria reforzamiento.Teoria reforzamiento.
Teoria reforzamiento.
 
condicionamiento operante
condicionamiento operantecondicionamiento operante
condicionamiento operante
 
TEORIAS CONDUCTUALES DE SKINNER POR FANNY JEM WONG
TEORIAS CONDUCTUALES  DE SKINNER POR FANNY JEM WONGTEORIAS CONDUCTUALES  DE SKINNER POR FANNY JEM WONG
TEORIAS CONDUCTUALES DE SKINNER POR FANNY JEM WONG
 
Aportaciones de skinner
Aportaciones de skinnerAportaciones de skinner
Aportaciones de skinner
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
 
Presentación1 practica 2
Presentación1 practica 2Presentación1 practica 2
Presentación1 practica 2
 

Similar to Conductismo

TEORIAS DEL APRENDIZAJEBASADO EN LA INVESTIGACIONpptx
TEORIAS DEL APRENDIZAJEBASADO EN LA INVESTIGACIONpptxTEORIAS DEL APRENDIZAJEBASADO EN LA INVESTIGACIONpptx
TEORIAS DEL APRENDIZAJEBASADO EN LA INVESTIGACIONpptxHugo Ramirez
 
Condicionamiento clásico. y operante pptx
Condicionamiento clásico. y operante pptxCondicionamiento clásico. y operante pptx
Condicionamiento clásico. y operante pptxAndrea Campos
 
Los procesos psicológicos el aprendizaje
Los procesos psicológicos   el aprendizajeLos procesos psicológicos   el aprendizaje
Los procesos psicológicos el aprendizajeYosselin Rivas Morales
 
Revista Digital
 Revista Digital  Revista Digital
Revista Digital Dhanapaez
 
Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3ro7
 
El conductismo aplicado al aprendizaje MD.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS
El conductismo aplicado al aprendizaje MD.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROSEl conductismo aplicado al aprendizaje MD.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS
El conductismo aplicado al aprendizaje MD.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROSM.D.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS
 
TEORÍAS PEDAGÓGICAS PARA PREPARACIÓN DE DOCENTES PARA EL EXAMEN DE REHUBICACI...
TEORÍAS PEDAGÓGICAS PARA PREPARACIÓN DE DOCENTES PARA EL EXAMEN DE REHUBICACI...TEORÍAS PEDAGÓGICAS PARA PREPARACIÓN DE DOCENTES PARA EL EXAMEN DE REHUBICACI...
TEORÍAS PEDAGÓGICAS PARA PREPARACIÓN DE DOCENTES PARA EL EXAMEN DE REHUBICACI...hogar
 
TEORIA DE LA MODIFICACION DE CONDUCTA
TEORIA DE LA MODIFICACION DE CONDUCTATEORIA DE LA MODIFICACION DE CONDUCTA
TEORIA DE LA MODIFICACION DE CONDUCTAPaola Aguilar Ledezma
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operantejordinrosales94
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operantedorarivera
 

Similar to Conductismo (20)

TEORIAS DEL APRENDIZAJEBASADO EN LA INVESTIGACIONpptx
TEORIAS DEL APRENDIZAJEBASADO EN LA INVESTIGACIONpptxTEORIAS DEL APRENDIZAJEBASADO EN LA INVESTIGACIONpptx
TEORIAS DEL APRENDIZAJEBASADO EN LA INVESTIGACIONpptx
 
Condicionamiento clásico. y operante pptx
Condicionamiento clásico. y operante pptxCondicionamiento clásico. y operante pptx
Condicionamiento clásico. y operante pptx
 
Los procesos psicológicos el aprendizaje
Los procesos psicológicos   el aprendizajeLos procesos psicológicos   el aprendizaje
Los procesos psicológicos el aprendizaje
 
El conductismoorg (2)
El conductismoorg (2)El conductismoorg (2)
El conductismoorg (2)
 
Revista Digital
 Revista Digital  Revista Digital
Revista Digital
 
Presentación7 Modelo de Intervencion Conductual.Modelamiento
Presentación7 Modelo de Intervencion Conductual.ModelamientoPresentación7 Modelo de Intervencion Conductual.Modelamiento
Presentación7 Modelo de Intervencion Conductual.Modelamiento
 
Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3
 
Ok
OkOk
Ok
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
 
El conductismo aplicado al aprendizaje MD.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS
El conductismo aplicado al aprendizaje MD.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROSEl conductismo aplicado al aprendizaje MD.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS
El conductismo aplicado al aprendizaje MD.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS
 
Modelo conductual: Economia de Fichas
Modelo conductual: Economia de FichasModelo conductual: Economia de Fichas
Modelo conductual: Economia de Fichas
 
Skinner, pavlov
Skinner, pavlovSkinner, pavlov
Skinner, pavlov
 
TEORÍAS PEDAGÓGICAS PARA PREPARACIÓN DE DOCENTES PARA EL EXAMEN DE REHUBICACI...
TEORÍAS PEDAGÓGICAS PARA PREPARACIÓN DE DOCENTES PARA EL EXAMEN DE REHUBICACI...TEORÍAS PEDAGÓGICAS PARA PREPARACIÓN DE DOCENTES PARA EL EXAMEN DE REHUBICACI...
TEORÍAS PEDAGÓGICAS PARA PREPARACIÓN DE DOCENTES PARA EL EXAMEN DE REHUBICACI...
 
Taconduc
TaconducTaconduc
Taconduc
 
Perspectiva del aprendizaje
Perspectiva del aprendizajePerspectiva del aprendizaje
Perspectiva del aprendizaje
 
El Aprendizaje.ppt
El Aprendizaje.pptEl Aprendizaje.ppt
El Aprendizaje.ppt
 
TEORIA DE LA MODIFICACION DE CONDUCTA
TEORIA DE LA MODIFICACION DE CONDUCTATEORIA DE LA MODIFICACION DE CONDUCTA
TEORIA DE LA MODIFICACION DE CONDUCTA
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 

Recently uploaded

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Recently uploaded (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Conductismo

  • 1. UNIVERSIDAD DEORIENTE NUCLEO NUEVA ESPARTA CENTRO DETECNOLOGIA EDUCATIVA CURSO DE FORMACIÓNY ACTUALIZACIÓN DOCENTE INTEGRANTES: MSc. Catherina delValle Bolívar González, C.I.V-14.055.137 Lcda. Carolina del Carmen Bolívar González, C.I.V-15.423.992 T.S.U. Ricardo Rafael Ferrer Orta, C.I.V-6.962.410
  • 2. Conozcamos el Conductismo desde sus orígenes… ¿Sabias qué éste paradigma es la columna vertebral de nuestra educación actual? ¿Sabias qué el Conductismo es el paradigma que ha marcado toda tu educación? Interrogantes
  • 3. El conductismo es la teoría que busca cambiar la conducta observable de un individuo. Clásico Iván Pavlov John Watson Operante Burrhus Skinner
  • 4. Condicionamiento Clásico Proceso donde se logra que un comportamiento (respuesta) que antes ocurría tras un evento determinado (estímulo) ocurra tras otro. Sus leyes están basadas en: Watson (estudios en bebés y niños pequeños): Pavlov (estudio en animales): 1. Estímulo incondicionado (comida) Respuesta incondicionada (salivación) 2. Estímulo Incondicionado (comida) Respuesta Modificándose Estímulos condicionado (campanilla) 3. Estímulo condicionado(campanilla) Respuesta condicionada (salivación)
  • 5. Proceso mediante el cual aumenta la respuesta condicionada por sucesivos emparejamiento. GENERALIZACIÓN: Cuando se emite una respuesta condicionada ante un estímulo similar, asociado al estímulo incondicionado. ADQUISICIÓN: Cuando el estímulo incondicionado está con el condicionado. EXTINCIÓN: Cuando el estímulo condicionado es presentado sin el estímulo incondicionado.
  • 6. • Proceso donde se fortalece un comportamiento con resultado favorable (refuerzo), para que probablemente éste comportamiento vuelva a ocurrir. Condicionamiento Operante • Skinner (estudio instrumental): Antecedentes Comportamiento Consecuencias Sus leyes están basadas en:
  • 7. COMPORTA- MIENTO • Depende del estímulo que se quiera alcanzar. REFUERZO • Depende de la reacción al estímulo y su consecuencia positiva. CASTIGO • Depende de la reacción al estímulo y su consecuencia negativa. Las consecuencias de un comportamiento pueden aumentar la probabilidad de ocurrencia de la respuesta (refuerzo) o disminuir la probabilidad de que se repita (castigo).
  • 8. REFUERZO POSITIVO Es el que se utiliza para buscar una tendencia a repetir una conducta. NEGATIVO Al ser retirada la situación aumentan la probabilidad de que la respuesta deseada vuelva a ocurrir. PRIMARIOS Son aquellos que se relacionan con la satisfacción de necesidades biológicas, tales como comida o bebida. SECUNDARIOS Son aprendidos por asociación con los primarios, e incluyen el dinero, las calificaciones escolares o el elogio. Evento que, presentado inmediatamente después de una conducta, aumenta la probabilidad de recurrencia de dicha conducta.
  • 9. CASTIGO Consecuencia que, inmediatamente después de una conducta, hace que disminuya la probabilidad de que la conducta se vuelva a repetir. POSITIVO Es la aparición de un evento displacentero o doloroso. Negativo Es la desaparición de un evento “bueno” o placentero.
  • 10. Reforzamiento: Estimulo positivo o negativo, para reforzar una respuesta deseada Extinción: Disminución o ausencia de respuestas por falta de reforzamiento Reforzadores primarios y secundarios: Estímulos primarios como comida y secundarios que son condicionados al primario, permiten reforzadores generalizados. Principio de Premack: La oportunidad de participar en una actividad mas valiosa refuerza la participación en una actividad meneos valiosa. Castigo: Disminuye la probabilidad futura de responder ante un estimulo. Puede incluir retiro o presentación de un reforzador positivo o negativo Programas de reforzamiento: Son reforzamientos programados en periodos determinados para obtener un estimulo. Pueden ser continuos, permanentes, por intervalo y de razón Generalización: Una vez que cierta respuesta ocurre con regularidad ante un estimulo, la respuesta también podría presentarse ante otros estímulos. Discriminación: Implica responder de la forma esperada, ante diferente, estimulo o característica de una situación. Procesos Básicos del conductismo operante
  • 11. Conceptos principales del Conductismo CONCEPTO Análisis científico de la conducta La personalidad El condicionamiento y reforzamiento Control de la conducta SIGNIFICADO La conducta se puede investigar como cualquier otro fenómeno observable. Es una colección de patrones de conducta. El organismo responde automáticamente a un estímulo. Algunos (Watson) se interesan por predecir la conducta y otros (Skinner) se preocupa por el control de la misma.
  • 12. Aportes y Debilidades del Conductismo Sus principios son generales y se aplican a animales y seres humanos. El conductismo se encarga del estudio de la conducta humana observable, no se ocupa de la conciencia. Los métodos del condicionamiento operante son relativamente fáciles de implantar. Los procedimientos funcionan bien en medios en los que ya se encuentran contingencias de recompensa. Las técnicas del condicionamiento operante son eficaces: la gente se esfuerza por obtener recompensas y evitar castigos.
  • 13. REFERENCIAS • Schunk, D. (2012), Teorías del aprendizaje. Una perspectiva educativa. 6ta. Ed. México: Pearson Educación • Revista Electrónica Sinéctica, núm. 25, (2004), Aportaciones de la psicología conductual a la educación, Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99815899003 • Violeta Arancibia C., Paulina Herrera P. y Katherine Strasser S. (2007), Manual de psicología educacional 6ta Ed_booksmedicos.org