SlideShare a Scribd company logo
NUTRICION
CARRERA DE ALIMENTOS
CLASE 3 SINCRONICA
FOLIO 3
4/12/2020
Taza de metabolismo basal, Índice de masa corporal.
• El índice de masa corporal (IMC) es un método utilizado para estimar la
cantidad de grasa corporal que tiene una persona, y determinar por tanto
si el peso está dentro del rango normal, o por el contrario, se tiene
sobrepeso o delgadez. Para ello, se pone en relación la estatura y el peso
actual del individuo. Esta fórmula matemática fue ideada por el estadístico
belga Adolphe Quetelet, por lo que también se conoce como índice de
Quetelet o Body Mass Index (BMI).
• IMC= PESO (Kg)/ ESTATURA (m2)
• Importante para saber que si se está en un peso adecuado, que
evitará ser más propenso a padecer enfermedades
crónicodegenerativas como la Diabetes, la presión alta, la
ateroesclerosis, riesgo de infartos o de embolias, Claro que cuando
este sobrepeso es a expensas de grasa, normalmente puede ser
obvio, ya que una persona que se dedica al fisicoconstructivismo por
ejemplo, puede expresar sobrepeso si le tomamos el índice de masa
corporal, pero este será a expensas de músculo y no de grasa
Existe una variable muy importante que debe ser valorada en el cálculo
del gasto energético total (GET): el efecto termogénico de los alimentos
(ETA). El efecto termogénico de los alimentos “es el incremento sobre
el dato energético basal debido a la energía que se gasta por el trabajo
de la digestión y absorción de los alimentos, aunque este gasto se
presenta también en la alimentación intravenosa. El efecto
termogénico de los alimentos (ETA) se calcula sobre un 10% de gasto
energético basal en una dieta mixta” (Otero, 2012).
• Taza de metabolismo basal: Es un gasto básico y digamos
“predeterminado” porque aunque estés en absoluto reposo tu
cuerpo sigue funcionando. ... La tasa metabólica basal es el cálculo de
la calorías mínimas que precisa una persona para realizar sus
funciones orgánicas cada día.
Gasto energético.
La energía neta obtenida a partir de los alimentos se destina a cubrir
gastos correspondientes al metabolismo basal, la actividad física y la
acción térmica de los alimentos. En ciertas situaciones fisiológicas,
tales como el crecimiento, el embarazo y la lactancia, una parte del
aporte energético también se destina a la formación de estructuras
corporales, al desarrollo del feto y a la producción de leche,
respectivamente (Gil, 2010).
• Así, durante la gestación, la energía requerida para el desarrollo del
feto y de los tejidos maternos (placenta, útero, glándulas mamarias y
tejido adiposo) puede representar un total de 80.000 kcal.
• El metabolismo basal (MB), que representa el 65-75% del gasto
energético total en individuos sedentarios, es aquella fracción del
gasto energético destinada al mantenimiento de las funciones
vitales, que se emplea en procesos que participan en funciones
como la actividad cardio-respiratoria, la excreción, el mantenimiento
de la temperatura corporal, la transmisión de señales, el
mantenimiento del tono muscular y la síntesis de biomoléculas.
• Este componente del gasto energético corresponde a la suma de los
gastos metabólicos de cada uno de los órganos y sistemas,
fundamentalmente corazón, hígado, sistema nervioso, riñón y
músculo. (Gil, 2010).
Cálculo de requerimientos calóricos
Lo más importante que debe hacer el nutriólogo es determinar
las necesidades energéticas. El metabolismo determina el gasto
energético, el cual representa todos los cambios que puede
presentar el ser humano (Otero, 2012).
Cálculo del gasto energético basal y total
El cálculo del gasto energético basal (GEB) y total (GET) es indispensable, ya que
es la única manera de conocer los requerimientos de cada persona. Las variables
que se deben considerar en su cálculo son: sexo, edad, estatura, composición
corporal, factores genéticos, consumo de energía, estado fisiológico, condiciones
patológicas y temperatura ambiente.
• El gasto energético basal (GEB) se define como:
• La tasa de gasto energético en estado posabsortivo, después de un ayuno
nocturno de 12 a 18 horas, y corresponde a la energía gastada para conservar
las actividades basales del organismo que incluyen los gastos por la
conservación del tono muscular y de la temperatura corporal, por la circulación,
respiración, así como por actividades glandulares y celulares incluyendo el
crecimiento; se considera que es el gasto mínimo de energía compatible con la
vida (Otero 2012).
•
• También se le conoce como gasto energético en reposo (GER). El GEB se
puede calcular de varias formas, sin embargo, la más recomendada debido a
que es la que tiene más tiempo, además de ser una de las más usadas y que
tiene más estudios de validación, es la Harris Benedict, la cual se presenta a
continuación:
Gasto de energía en Reposo
GET= GER x GAF

More Related Content

Similar to Clase 3 Folio 3.pptx

Gasto energético
Gasto energéticoGasto energético
Gasto energético
Evelyn Jiménez Flores
 
GASTOENERGETICO BASAL.pptx
GASTOENERGETICO BASAL.pptxGASTOENERGETICO BASAL.pptx
GASTOENERGETICO BASAL.pptx
ClaudiaAnabellCD
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
DIA82
 
Requerimiento calorico
Requerimiento caloricoRequerimiento calorico
Requerimiento calorico
GUSTAVOXAVIERPEREZDI
 
3b-energaennutricin-141213160947-conversion-gate02.pptx
3b-energaennutricin-141213160947-conversion-gate02.pptx3b-energaennutricin-141213160947-conversion-gate02.pptx
3b-energaennutricin-141213160947-conversion-gate02.pptx
alejandro bautista
 
3b energaennutricin-141213160947-conversion-gate02
3b energaennutricin-141213160947-conversion-gate023b energaennutricin-141213160947-conversion-gate02
3b energaennutricin-141213160947-conversion-gate02
alejandro bautista
 
Requerimiento calorico
Requerimiento caloricoRequerimiento calorico
Requerimiento calorico
Dr. Gustavo Perez
 
Metabolismo basal
Metabolismo basalMetabolismo basal
Energía y sus funciones
Energía y sus funcionesEnergía y sus funciones
Energía y sus funciones
William Pereda
 
nutricion.pptx
nutricion.pptxnutricion.pptx
nutricion.pptx
GabrielaCarrillo69
 
BIOQUIMICA I segundo CAPITULO nutrición.pptx
BIOQUIMICA I segundo CAPITULO nutrición.pptxBIOQUIMICA I segundo CAPITULO nutrición.pptx
BIOQUIMICA I segundo CAPITULO nutrición.pptx
AlexGuamn6
 
Introduccion a la nutricion
Introduccion a la nutricionIntroduccion a la nutricion
Introduccion a la nutricion
Raquelita-aguilar
 
Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1
Fredy Bienvenido Torres
 
Tema3_Dieta y nutrientes
Tema3_Dieta y nutrientesTema3_Dieta y nutrientes
Tema3_Dieta y nutrientes
geopaloma
 
Cómo es mi día activo
Cómo es mi día activoCómo es mi día activo
Cómo es mi día activo
erquimicoloco
 
balance energético
balance energéticobalance energético
balance energético
sfmdietetica
 
Requerimientos
RequerimientosRequerimientos
Requerimientos
dolcisoria
 
Capitulos de nutricion
Capitulos de nutricionCapitulos de nutricion
Capitulos de nutricion
Javier V.
 
Manual de EF- 2 Quimestre (Nutrición). Prof. Freddy Moreno
Manual de EF- 2 Quimestre (Nutrición).  Prof. Freddy MorenoManual de EF- 2 Quimestre (Nutrición).  Prof. Freddy Moreno
Manual de EF- 2 Quimestre (Nutrición). Prof. Freddy Moreno
Freddy Martín Moreno Caza
 
1 requerimientos energéticos humanos
1 requerimientos energéticos humanos1 requerimientos energéticos humanos
1 requerimientos energéticos humanos
AnjaGarcia
 

Similar to Clase 3 Folio 3.pptx (20)

Gasto energético
Gasto energéticoGasto energético
Gasto energético
 
GASTOENERGETICO BASAL.pptx
GASTOENERGETICO BASAL.pptxGASTOENERGETICO BASAL.pptx
GASTOENERGETICO BASAL.pptx
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
Requerimiento calorico
Requerimiento caloricoRequerimiento calorico
Requerimiento calorico
 
3b-energaennutricin-141213160947-conversion-gate02.pptx
3b-energaennutricin-141213160947-conversion-gate02.pptx3b-energaennutricin-141213160947-conversion-gate02.pptx
3b-energaennutricin-141213160947-conversion-gate02.pptx
 
3b energaennutricin-141213160947-conversion-gate02
3b energaennutricin-141213160947-conversion-gate023b energaennutricin-141213160947-conversion-gate02
3b energaennutricin-141213160947-conversion-gate02
 
Requerimiento calorico
Requerimiento caloricoRequerimiento calorico
Requerimiento calorico
 
Metabolismo basal
Metabolismo basalMetabolismo basal
Metabolismo basal
 
Energía y sus funciones
Energía y sus funcionesEnergía y sus funciones
Energía y sus funciones
 
nutricion.pptx
nutricion.pptxnutricion.pptx
nutricion.pptx
 
BIOQUIMICA I segundo CAPITULO nutrición.pptx
BIOQUIMICA I segundo CAPITULO nutrición.pptxBIOQUIMICA I segundo CAPITULO nutrición.pptx
BIOQUIMICA I segundo CAPITULO nutrición.pptx
 
Introduccion a la nutricion
Introduccion a la nutricionIntroduccion a la nutricion
Introduccion a la nutricion
 
Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1
 
Tema3_Dieta y nutrientes
Tema3_Dieta y nutrientesTema3_Dieta y nutrientes
Tema3_Dieta y nutrientes
 
Cómo es mi día activo
Cómo es mi día activoCómo es mi día activo
Cómo es mi día activo
 
balance energético
balance energéticobalance energético
balance energético
 
Requerimientos
RequerimientosRequerimientos
Requerimientos
 
Capitulos de nutricion
Capitulos de nutricionCapitulos de nutricion
Capitulos de nutricion
 
Manual de EF- 2 Quimestre (Nutrición). Prof. Freddy Moreno
Manual de EF- 2 Quimestre (Nutrición).  Prof. Freddy MorenoManual de EF- 2 Quimestre (Nutrición).  Prof. Freddy Moreno
Manual de EF- 2 Quimestre (Nutrición). Prof. Freddy Moreno
 
1 requerimientos energéticos humanos
1 requerimientos energéticos humanos1 requerimientos energéticos humanos
1 requerimientos energéticos humanos
 

More from CarlosRivasRosero

Academia universidad agentes de planificacion
Academia universidad agentes de planificacionAcademia universidad agentes de planificacion
Academia universidad agentes de planificacion
CarlosRivasRosero
 
PROCESOS CONTINUOS Y DISCONTINUOS.pptx
PROCESOS CONTINUOS Y DISCONTINUOS.pptxPROCESOS CONTINUOS Y DISCONTINUOS.pptx
PROCESOS CONTINUOS Y DISCONTINUOS.pptx
CarlosRivasRosero
 
estequiometria-1.ppt
estequiometria-1.pptestequiometria-1.ppt
estequiometria-1.ppt
CarlosRivasRosero
 
AGUA_EN_ALIMENTOS.ppt
AGUA_EN_ALIMENTOS.pptAGUA_EN_ALIMENTOS.ppt
AGUA_EN_ALIMENTOS.ppt
CarlosRivasRosero
 
Nueva clasificacion de_alimentos_procesados
Nueva clasificacion de_alimentos_procesadosNueva clasificacion de_alimentos_procesados
Nueva clasificacion de_alimentos_procesados
CarlosRivasRosero
 
Clase 4 nutrición
Clase 4 nutriciónClase 4 nutrición
Clase 4 nutrición
CarlosRivasRosero
 

More from CarlosRivasRosero (6)

Academia universidad agentes de planificacion
Academia universidad agentes de planificacionAcademia universidad agentes de planificacion
Academia universidad agentes de planificacion
 
PROCESOS CONTINUOS Y DISCONTINUOS.pptx
PROCESOS CONTINUOS Y DISCONTINUOS.pptxPROCESOS CONTINUOS Y DISCONTINUOS.pptx
PROCESOS CONTINUOS Y DISCONTINUOS.pptx
 
estequiometria-1.ppt
estequiometria-1.pptestequiometria-1.ppt
estequiometria-1.ppt
 
AGUA_EN_ALIMENTOS.ppt
AGUA_EN_ALIMENTOS.pptAGUA_EN_ALIMENTOS.ppt
AGUA_EN_ALIMENTOS.ppt
 
Nueva clasificacion de_alimentos_procesados
Nueva clasificacion de_alimentos_procesadosNueva clasificacion de_alimentos_procesados
Nueva clasificacion de_alimentos_procesados
 
Clase 4 nutrición
Clase 4 nutriciónClase 4 nutrición
Clase 4 nutrición
 

Recently uploaded

UNIDAD TRAUMA SHOCK EMREGENCIAS Y URGENCIAS
UNIDAD TRAUMA SHOCK EMREGENCIAS Y URGENCIASUNIDAD TRAUMA SHOCK EMREGENCIAS Y URGENCIAS
UNIDAD TRAUMA SHOCK EMREGENCIAS Y URGENCIAS
jguerraturco
 
S10_s1 CREACION Y EXTINCION DEL ESTADO ___.pdf
S10_s1 CREACION Y EXTINCION DEL ESTADO ___.pdfS10_s1 CREACION Y EXTINCION DEL ESTADO ___.pdf
S10_s1 CREACION Y EXTINCION DEL ESTADO ___.pdf
silvanacuevasalvador
 
FUNCIONES DE VETERINARIO EN LOS MATADEROS, SALAS DE DESPIECE Y EN OTRAS INDUS...
FUNCIONES DE VETERINARIO EN LOS MATADEROS, SALAS DE DESPIECE Y EN OTRAS INDUS...FUNCIONES DE VETERINARIO EN LOS MATADEROS, SALAS DE DESPIECE Y EN OTRAS INDUS...
FUNCIONES DE VETERINARIO EN LOS MATADEROS, SALAS DE DESPIECE Y EN OTRAS INDUS...
AlexanderApolo3
 
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdfReglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Claudio P Muñoz Figueroa
 
-LOS-SISTEMAS-DE-PRODUCCION-EN-UNA-COCINA-Y-SUS-CARACTERISTICAS (1).docx
-LOS-SISTEMAS-DE-PRODUCCION-EN-UNA-COCINA-Y-SUS-CARACTERISTICAS (1).docx-LOS-SISTEMAS-DE-PRODUCCION-EN-UNA-COCINA-Y-SUS-CARACTERISTICAS (1).docx
-LOS-SISTEMAS-DE-PRODUCCION-EN-UNA-COCINA-Y-SUS-CARACTERISTICAS (1).docx
MiguelAlejandroBraca
 
La Nutrición Alimenticia de las personas y su importancia
La Nutrición Alimenticia  de las personas y  su importanciaLa Nutrición Alimenticia  de las personas y  su importancia
La Nutrición Alimenticia de las personas y su importancia
kiaraarteagacalderon
 
productos vitalhealth productos naturales
productos vitalhealth productos naturalesproductos vitalhealth productos naturales
productos vitalhealth productos naturales
PRESUPUESTOSSGG
 
Informe actual sobre Chávez-et-al_2022_Memoria_Maíz.pdf
Informe actual sobre Chávez-et-al_2022_Memoria_Maíz.pdfInforme actual sobre Chávez-et-al_2022_Memoria_Maíz.pdf
Informe actual sobre Chávez-et-al_2022_Memoria_Maíz.pdf
mariamasache2
 
SARCOCYSTIOSIS OTRAS 𝔼𝕊ℙ𝔼ℂ𝕀𝔼𝕊 𝕡𝕒𝕣𝕒 𝕔𝕦𝕚𝕕𝕒𝕣𝕤𝕖 𝕖𝕟 𝕝𝕒 𝕒𝕝𝕚𝕞𝕖𝕟𝕥𝕒𝕔𝕚ó𝕟
SARCOCYSTIOSIS OTRAS 𝔼𝕊ℙ𝔼ℂ𝕀𝔼𝕊 𝕡𝕒𝕣𝕒 𝕔𝕦𝕚𝕕𝕒𝕣𝕤𝕖 𝕖𝕟 𝕝𝕒 𝕒𝕝𝕚𝕞𝕖𝕟𝕥𝕒𝕔𝕚ó𝕟SARCOCYSTIOSIS OTRAS 𝔼𝕊ℙ𝔼ℂ𝕀𝔼𝕊 𝕡𝕒𝕣𝕒 𝕔𝕦𝕚𝕕𝕒𝕣𝕤𝕖 𝕖𝕟 𝕝𝕒 𝕒𝕝𝕚𝕞𝕖𝕟𝕥𝕒𝕔𝕚ó𝕟
SARCOCYSTIOSIS OTRAS 𝔼𝕊ℙ𝔼ℂ𝕀𝔼𝕊 𝕡𝕒𝕣𝕒 𝕔𝕦𝕚𝕕𝕒𝕣𝕤𝕖 𝕖𝕟 𝕝𝕒 𝕒𝕝𝕚𝕞𝕖𝕟𝕥𝕒𝕔𝕚ó𝕟
JessicaChurayucra
 
Tríptico sobre el chicharrón de Chancho receta
Tríptico sobre el chicharrón de  Chancho recetaTríptico sobre el chicharrón de  Chancho receta
Tríptico sobre el chicharrón de Chancho receta
BetzyStephanieCancha
 
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdfReglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
AgrobpaClaudioMuozFi
 

Recently uploaded (11)

UNIDAD TRAUMA SHOCK EMREGENCIAS Y URGENCIAS
UNIDAD TRAUMA SHOCK EMREGENCIAS Y URGENCIASUNIDAD TRAUMA SHOCK EMREGENCIAS Y URGENCIAS
UNIDAD TRAUMA SHOCK EMREGENCIAS Y URGENCIAS
 
S10_s1 CREACION Y EXTINCION DEL ESTADO ___.pdf
S10_s1 CREACION Y EXTINCION DEL ESTADO ___.pdfS10_s1 CREACION Y EXTINCION DEL ESTADO ___.pdf
S10_s1 CREACION Y EXTINCION DEL ESTADO ___.pdf
 
FUNCIONES DE VETERINARIO EN LOS MATADEROS, SALAS DE DESPIECE Y EN OTRAS INDUS...
FUNCIONES DE VETERINARIO EN LOS MATADEROS, SALAS DE DESPIECE Y EN OTRAS INDUS...FUNCIONES DE VETERINARIO EN LOS MATADEROS, SALAS DE DESPIECE Y EN OTRAS INDUS...
FUNCIONES DE VETERINARIO EN LOS MATADEROS, SALAS DE DESPIECE Y EN OTRAS INDUS...
 
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdfReglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
 
-LOS-SISTEMAS-DE-PRODUCCION-EN-UNA-COCINA-Y-SUS-CARACTERISTICAS (1).docx
-LOS-SISTEMAS-DE-PRODUCCION-EN-UNA-COCINA-Y-SUS-CARACTERISTICAS (1).docx-LOS-SISTEMAS-DE-PRODUCCION-EN-UNA-COCINA-Y-SUS-CARACTERISTICAS (1).docx
-LOS-SISTEMAS-DE-PRODUCCION-EN-UNA-COCINA-Y-SUS-CARACTERISTICAS (1).docx
 
La Nutrición Alimenticia de las personas y su importancia
La Nutrición Alimenticia  de las personas y  su importanciaLa Nutrición Alimenticia  de las personas y  su importancia
La Nutrición Alimenticia de las personas y su importancia
 
productos vitalhealth productos naturales
productos vitalhealth productos naturalesproductos vitalhealth productos naturales
productos vitalhealth productos naturales
 
Informe actual sobre Chávez-et-al_2022_Memoria_Maíz.pdf
Informe actual sobre Chávez-et-al_2022_Memoria_Maíz.pdfInforme actual sobre Chávez-et-al_2022_Memoria_Maíz.pdf
Informe actual sobre Chávez-et-al_2022_Memoria_Maíz.pdf
 
SARCOCYSTIOSIS OTRAS 𝔼𝕊ℙ𝔼ℂ𝕀𝔼𝕊 𝕡𝕒𝕣𝕒 𝕔𝕦𝕚𝕕𝕒𝕣𝕤𝕖 𝕖𝕟 𝕝𝕒 𝕒𝕝𝕚𝕞𝕖𝕟𝕥𝕒𝕔𝕚ó𝕟
SARCOCYSTIOSIS OTRAS 𝔼𝕊ℙ𝔼ℂ𝕀𝔼𝕊 𝕡𝕒𝕣𝕒 𝕔𝕦𝕚𝕕𝕒𝕣𝕤𝕖 𝕖𝕟 𝕝𝕒 𝕒𝕝𝕚𝕞𝕖𝕟𝕥𝕒𝕔𝕚ó𝕟SARCOCYSTIOSIS OTRAS 𝔼𝕊ℙ𝔼ℂ𝕀𝔼𝕊 𝕡𝕒𝕣𝕒 𝕔𝕦𝕚𝕕𝕒𝕣𝕤𝕖 𝕖𝕟 𝕝𝕒 𝕒𝕝𝕚𝕞𝕖𝕟𝕥𝕒𝕔𝕚ó𝕟
SARCOCYSTIOSIS OTRAS 𝔼𝕊ℙ𝔼ℂ𝕀𝔼𝕊 𝕡𝕒𝕣𝕒 𝕔𝕦𝕚𝕕𝕒𝕣𝕤𝕖 𝕖𝕟 𝕝𝕒 𝕒𝕝𝕚𝕞𝕖𝕟𝕥𝕒𝕔𝕚ó𝕟
 
Tríptico sobre el chicharrón de Chancho receta
Tríptico sobre el chicharrón de  Chancho recetaTríptico sobre el chicharrón de  Chancho receta
Tríptico sobre el chicharrón de Chancho receta
 
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdfReglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
 

Clase 3 Folio 3.pptx

  • 1. NUTRICION CARRERA DE ALIMENTOS CLASE 3 SINCRONICA FOLIO 3 4/12/2020 Taza de metabolismo basal, Índice de masa corporal.
  • 2. • El índice de masa corporal (IMC) es un método utilizado para estimar la cantidad de grasa corporal que tiene una persona, y determinar por tanto si el peso está dentro del rango normal, o por el contrario, se tiene sobrepeso o delgadez. Para ello, se pone en relación la estatura y el peso actual del individuo. Esta fórmula matemática fue ideada por el estadístico belga Adolphe Quetelet, por lo que también se conoce como índice de Quetelet o Body Mass Index (BMI). • IMC= PESO (Kg)/ ESTATURA (m2)
  • 3. • Importante para saber que si se está en un peso adecuado, que evitará ser más propenso a padecer enfermedades crónicodegenerativas como la Diabetes, la presión alta, la ateroesclerosis, riesgo de infartos o de embolias, Claro que cuando este sobrepeso es a expensas de grasa, normalmente puede ser obvio, ya que una persona que se dedica al fisicoconstructivismo por ejemplo, puede expresar sobrepeso si le tomamos el índice de masa corporal, pero este será a expensas de músculo y no de grasa
  • 4. Existe una variable muy importante que debe ser valorada en el cálculo del gasto energético total (GET): el efecto termogénico de los alimentos (ETA). El efecto termogénico de los alimentos “es el incremento sobre el dato energético basal debido a la energía que se gasta por el trabajo de la digestión y absorción de los alimentos, aunque este gasto se presenta también en la alimentación intravenosa. El efecto termogénico de los alimentos (ETA) se calcula sobre un 10% de gasto energético basal en una dieta mixta” (Otero, 2012).
  • 5.
  • 6. • Taza de metabolismo basal: Es un gasto básico y digamos “predeterminado” porque aunque estés en absoluto reposo tu cuerpo sigue funcionando. ... La tasa metabólica basal es el cálculo de la calorías mínimas que precisa una persona para realizar sus funciones orgánicas cada día.
  • 7. Gasto energético. La energía neta obtenida a partir de los alimentos se destina a cubrir gastos correspondientes al metabolismo basal, la actividad física y la acción térmica de los alimentos. En ciertas situaciones fisiológicas, tales como el crecimiento, el embarazo y la lactancia, una parte del aporte energético también se destina a la formación de estructuras corporales, al desarrollo del feto y a la producción de leche, respectivamente (Gil, 2010). • Así, durante la gestación, la energía requerida para el desarrollo del feto y de los tejidos maternos (placenta, útero, glándulas mamarias y tejido adiposo) puede representar un total de 80.000 kcal.
  • 8. • El metabolismo basal (MB), que representa el 65-75% del gasto energético total en individuos sedentarios, es aquella fracción del gasto energético destinada al mantenimiento de las funciones vitales, que se emplea en procesos que participan en funciones como la actividad cardio-respiratoria, la excreción, el mantenimiento de la temperatura corporal, la transmisión de señales, el mantenimiento del tono muscular y la síntesis de biomoléculas. • Este componente del gasto energético corresponde a la suma de los gastos metabólicos de cada uno de los órganos y sistemas, fundamentalmente corazón, hígado, sistema nervioso, riñón y músculo. (Gil, 2010).
  • 9. Cálculo de requerimientos calóricos Lo más importante que debe hacer el nutriólogo es determinar las necesidades energéticas. El metabolismo determina el gasto energético, el cual representa todos los cambios que puede presentar el ser humano (Otero, 2012).
  • 10. Cálculo del gasto energético basal y total El cálculo del gasto energético basal (GEB) y total (GET) es indispensable, ya que es la única manera de conocer los requerimientos de cada persona. Las variables que se deben considerar en su cálculo son: sexo, edad, estatura, composición corporal, factores genéticos, consumo de energía, estado fisiológico, condiciones patológicas y temperatura ambiente. • El gasto energético basal (GEB) se define como: • La tasa de gasto energético en estado posabsortivo, después de un ayuno nocturno de 12 a 18 horas, y corresponde a la energía gastada para conservar las actividades basales del organismo que incluyen los gastos por la conservación del tono muscular y de la temperatura corporal, por la circulación, respiración, así como por actividades glandulares y celulares incluyendo el crecimiento; se considera que es el gasto mínimo de energía compatible con la vida (Otero 2012). • • También se le conoce como gasto energético en reposo (GER). El GEB se puede calcular de varias formas, sin embargo, la más recomendada debido a que es la que tiene más tiempo, además de ser una de las más usadas y que tiene más estudios de validación, es la Harris Benedict, la cual se presenta a continuación:
  • 11. Gasto de energía en Reposo
  • 12. GET= GER x GAF