SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ciencias Médicas
     II año de Medicina




  Investigación Documental
Autores

   Gladys Marian Morales Sevilla.   #104
   Carlos Manuel Pérez Pérez.       #115
   José Luis Picado Salinas.        #120

                          Tutor

    Dr. Carlos Ortíz.
En la actualidad los accidentes constituyen una de las principales causas de
mortalidad en muchos países.

La incidencia de los accidentes motociclistas es un serio problema de salud
pública y social en el mundo.

En Nicaragua ha aumentado en los últimos años el uso de motocicletas por ser
un medio transporte de bajo costo y de un menor consumo de combustible, lo
que ha ocasionado un incremento considerable de los accidentes de tránsito.
La mayor parte de las lesiones que recibe un motociclista en un accidente de
tránsito tienen lugar en la cabeza. Por tal motivo, el uso del casco es una
costumbre que debemos adoptar siempre a la hora de subirnos a una moto.

Por lo general cometemos el error de asociar la moto con la diversión. Pero
lamentablemente no pensamos en la forma de cuidarnos o protegernos en
caso de un accidente.
La problemática de los accidentes de transito en
  Nicaragua ha ido en aumento en los últimos años, en
  especial los accidentes producidos por motocicletas.
  Estos, constituyen actualmente una de las principales
  causas de traumas e incluso muertes de la población
  nicaragüense que muchas veces no se le toma
  importancia como a las enfermedades más comunes.
Por tanto se hace necesario conocer:
  ¿Cuál es la incidencia, factores y consecuencias
     físicas de los accidentes motociclísticos?
General
   Describir la incidencia, factores y consecuencias de los
    accidentes de tránsito en donde participa al menos un
    vehículo motor de dos ruedas
                           Específicos
   Indagar la incidencia de los accidentes motociclísticos.
   Detallar las principales factores que ocasionan los accidentes
    de las personas que hacen uso de este medio de transporte.
   Describir los traumas físicos más frecuentes de las personas
    accidentadas.
Investigación documental
                  Tipo de
                  estudio


                                     Informes y estadísticas
                                       policiales, artículos
                 Fuente de               científicos, datos
                recolección          epidemiológicos, tesis,
                  de datos               libros y revistas.


   Diseño                          Buscamos diferentes fuentes
Metodológico                      bibliográficas secundarias tales
                 Metodología            como: libros, revistas,
                para recoger la     monografías, páginas web,
                 información                 entre otros;


                                        Examinamos diversas
                                        bibliografías, después
                                    organizamos y analizamos lo
               Procesamiento,       que leímos, interpretamos los
                   análisis y         puntos que consideramos
               presentación de    importantes y los plasmamos en
               la información.         una redacción sencilla y
                                              sintetizada
La Accidentalidad vial constituye uno
de los eventos más importantes de
impacto social y económico de la
movilidad humana y uno de los
principales problemas de salud
pública a nivel mundial.
                         1,2 millones de personas en el mundo pierden la vida
                         como consecuencia de traumatismos causados por el
                         tránsito. En los países de ingresos bajos y medianos
                         se concentra aproximadamente un 85% de esas
                         muertes. En las Américas, cada año mueren
                         alrededor de 130.000 personas, más de 1.200.000
                         sufren traumatismos, y cientos de miles resultan
                         discapacitadas.
Más de la mitad de las personas fallecidas por causa de choques en la
vía pública son adultos jóvenes de edades comprendidas entre los 15 y
los 44 años, y muchas de ellas eran el sostén de sus familias.




       La posibilidad de sufrir un accidente mortal en una moto es
       15 veces mayor que la de ir en automóvil. Y eso está
       demostrado en las estadísticas de la policía nacional en los
       años 2009 y 2010.
Gráfico 1. Vehículos involucrados en accidentes de tránsito / año 2009


45.00%
                                                                                        Autos
                                                                                        Camionetas
40.00%
                                                                                        Motocicletas
35.00%                                                                                  Camiones
                                                                                        Buses
30.00%
                                                                                        Microbuses
                                                                                        Bicicletas
25.00%
                                                                                        Jeeps

20.00%                                                                                  Cabezal
                                                                                        Furgonetas
15.00%                                                                                  Motonetas
                                                                                        Desconocido
10.00%
                                                                                        Carretas

 5.00%                                                                                  Coches
                                                                                        Tractor
0.00%                                                                                   Remolques
         Accidentes                  Muertes                    Lesiones
Tabla 2. Vehículos involucrados en accidentes de tránsito / año 2010


40.00%                                                                          Autos
                                                                                Camionetas
35.00%
                                                                                Motocicletas
                                                                                Camiones
30.00%
                                                                                Buses

25.00%
                                                                                Microbuses
                                                                                Bicicletas
20.00%                                                                          Jeeps
                                                                                Cabezal
15.00%
                                                                                Furgonetas
                                                                                Motonetas
10.00%
                                                                                Desconocido

 5.00%
                                                                                Carretas
                                                                                Coches
 0.00%                                                                          Tractor
              Accidetes                Muertes                Lesionados
                                                                                Remolques
Derrumbes            Baches




            Curva pronunciada y falta
                 de iluminación
Contusiones, erosiones y fracturas de miembros
inferiores, que se pueden producir por diferentes causas
como impacto directo contra otro vehículo, por caída y
golpe en el momento de deslizar por el suelo o salir
proyectados por el aire.
Se produce lesiones en la columna torácica debido a su
disposición cifótica, que se exagera en el momento de la
desaceleración siendo la máxima curvatura entre T4 y T7
El casco es la forma más habitual de protección
de la cabeza y cumple su función protectora
mediante un efecto “de cojín” amortiguando el
golpe a la cabeza.
Los accidentes de tránsito (incluidos los de motocicletas) tienen impacto
social, económico, además de convertirse en un enorme problema para
el sector salud.
Nicaragua se ve en la obligación de soportar desproporcionalmente el 80
% de las muertes y lesiones provocados por los accidentes de tránsito.
Si continúan las tendencias que hasta el momento tienen los
accidentes, para el año 2020 se convertirán en la tercera causa de
muerte a nivel mundial.
 Los principales factores que causan los accidentes         motociclísticos
    son: la vía, el vehículo y factor humano.
 Las lesiones que causan los accidentes motociclísticos son
    innumerables, siendo las zonas más afectadas en el cuerpo del
    motociclista las extremidades, los tejidos blandos y la cabezas.
 La principal causa de muerte en los accidentes de motos es el trauma
    craneoencefálico, es de vital importancia el uso de casco el cual debe
    cumplir con la función protectora mediante su efecto cojín.
   Hacer uso de la cortesía vial para evitar conflictos con los demás
    conductores.

   Siempre utilizar el casco y otras protecciones como las gafas, los
    guantes, pantalones largos, botas y chaqueta.

   Conducir a una velocidad apropiada, donde se tenga en cuenta el
    camino y las señales de tránsito.

   Si los conductores tienen sensación de sueño, fatiga o sienten dolor en
    cualquier parte de su cuerpo que les impide seguir con su
    recorrido, por favor descansen o si se sienten mal pidan un poco de
    ayuda.

   No utilizar teléfonos celulares cuando se conduce, los puede apagar o
    simplemente detenerse y contestar.
   Si se encuentra ebrio, no maneje, pídale a algún amigo que esté
    sano que lo lleve a su casa.

   Utiliza ambos frenos a la vez para frenar.

   No lleves a más de un pasajero en la moto.
Gracias !!!
Gladys Marian Morales Sevilla.   #104
Carlos Manuel Pérez Pérez.       #115
José Luis Picado Salinas.        #120

Más contenido relacionado

Destacado

馬可福音第八章ppt ppt (下)
馬可福音第八章ppt ppt  (下)馬可福音第八章ppt ppt  (下)
馬可福音第八章ppt ppt (下)查經簡報分享
 
Resumen de migmanager
Resumen de migmanagerResumen de migmanager
Resumen de migmanager1804388401
 
Ok Festival 2014: Usability Testing Workshop
Ok Festival 2014: Usability Testing WorkshopOk Festival 2014: Usability Testing Workshop
Ok Festival 2014: Usability Testing WorkshopClaus Höfele
 
Toy Project 2015
Toy Project 2015Toy Project 2015
Toy Project 2015jmori2016
 
CommitUniversity AngularJSAdvanced Andrea Vallotti
CommitUniversity  AngularJSAdvanced Andrea VallottiCommitUniversity  AngularJSAdvanced Andrea Vallotti
CommitUniversity AngularJSAdvanced Andrea VallottiCommit University
 
Fusión Emvarias - EPM | Sesión 19 de marzo de 2013 | Presentación
Fusión Emvarias - EPM | Sesión 19 de marzo de 2013 | Presentación Fusión Emvarias - EPM | Sesión 19 de marzo de 2013 | Presentación
Fusión Emvarias - EPM | Sesión 19 de marzo de 2013 | Presentación concejomedellin
 
馬可福音第九章 ppt (下)
馬可福音第九章 ppt (下)馬可福音第九章 ppt (下)
馬可福音第九章 ppt (下)查經簡報分享
 
La guerre revised
La guerre revisedLa guerre revised
La guerre revisedcawslide
 
Www.a americanohd.net
Www.a americanohd.netWww.a americanohd.net
Www.a americanohd.netjamesbelvin
 
Resumen de migmanager
Resumen de migmanagerResumen de migmanager
Resumen de migmanager1804388401
 
Trabajo mc donald
Trabajo mc donaldTrabajo mc donald
Trabajo mc donaldfernandis11
 
馬可福音第九章 ppt (上)
馬可福音第九章 ppt (上)馬可福音第九章 ppt (上)
馬可福音第九章 ppt (上)查經簡報分享
 
Intel Community_no clearance_ 2015-06-21
Intel Community_no clearance_ 2015-06-21Intel Community_no clearance_ 2015-06-21
Intel Community_no clearance_ 2015-06-21Kari Uman
 
We are here_121212
We are here_121212We are here_121212
We are here_121212j0m2m2014
 
D o k u m e n t i socijalnog nauka crkve
D o k u m e n t i   socijalnog nauka crkveD o k u m e n t i   socijalnog nauka crkve
D o k u m e n t i socijalnog nauka crkveshtapich
 

Destacado (20)

馬可福音第八章ppt ppt (下)
馬可福音第八章ppt ppt  (下)馬可福音第八章ppt ppt  (下)
馬可福音第八章ppt ppt (下)
 
Activity D2
Activity D2Activity D2
Activity D2
 
Resumen de migmanager
Resumen de migmanagerResumen de migmanager
Resumen de migmanager
 
Ok Festival 2014: Usability Testing Workshop
Ok Festival 2014: Usability Testing WorkshopOk Festival 2014: Usability Testing Workshop
Ok Festival 2014: Usability Testing Workshop
 
Toy Project 2015
Toy Project 2015Toy Project 2015
Toy Project 2015
 
CommitUniversity AngularJSAdvanced Andrea Vallotti
CommitUniversity  AngularJSAdvanced Andrea VallottiCommitUniversity  AngularJSAdvanced Andrea Vallotti
CommitUniversity AngularJSAdvanced Andrea Vallotti
 
Fusión Emvarias - EPM | Sesión 19 de marzo de 2013 | Presentación
Fusión Emvarias - EPM | Sesión 19 de marzo de 2013 | Presentación Fusión Emvarias - EPM | Sesión 19 de marzo de 2013 | Presentación
Fusión Emvarias - EPM | Sesión 19 de marzo de 2013 | Presentación
 
馬可福音第九章 ppt (下)
馬可福音第九章 ppt (下)馬可福音第九章 ppt (下)
馬可福音第九章 ppt (下)
 
La guerre revised
La guerre revisedLa guerre revised
La guerre revised
 
Www.a americanohd.net
Www.a americanohd.netWww.a americanohd.net
Www.a americanohd.net
 
Resumen de migmanager
Resumen de migmanagerResumen de migmanager
Resumen de migmanager
 
skripsi
skripsiskripsi
skripsi
 
Trabajo mc donald
Trabajo mc donaldTrabajo mc donald
Trabajo mc donald
 
馬可福音第九章 ppt (上)
馬可福音第九章 ppt (上)馬可福音第九章 ppt (上)
馬可福音第九章 ppt (上)
 
Tercero
TerceroTercero
Tercero
 
Intel Community_no clearance_ 2015-06-21
Intel Community_no clearance_ 2015-06-21Intel Community_no clearance_ 2015-06-21
Intel Community_no clearance_ 2015-06-21
 
Yousef
YousefYousef
Yousef
 
Ibm voltini avanzi
Ibm voltini avanziIbm voltini avanzi
Ibm voltini avanzi
 
We are here_121212
We are here_121212We are here_121212
We are here_121212
 
D o k u m e n t i socijalnog nauka crkve
D o k u m e n t i   socijalnog nauka crkveD o k u m e n t i   socijalnog nauka crkve
D o k u m e n t i socijalnog nauka crkve
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaLas Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDYamiletVGaitan
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesDiana I. Graterol R.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

Sin casooo

  • 1. Facultad de Ciencias Médicas II año de Medicina Investigación Documental
  • 2. Autores  Gladys Marian Morales Sevilla. #104  Carlos Manuel Pérez Pérez. #115  José Luis Picado Salinas. #120 Tutor Dr. Carlos Ortíz.
  • 3. En la actualidad los accidentes constituyen una de las principales causas de mortalidad en muchos países. La incidencia de los accidentes motociclistas es un serio problema de salud pública y social en el mundo. En Nicaragua ha aumentado en los últimos años el uso de motocicletas por ser un medio transporte de bajo costo y de un menor consumo de combustible, lo que ha ocasionado un incremento considerable de los accidentes de tránsito.
  • 4. La mayor parte de las lesiones que recibe un motociclista en un accidente de tránsito tienen lugar en la cabeza. Por tal motivo, el uso del casco es una costumbre que debemos adoptar siempre a la hora de subirnos a una moto. Por lo general cometemos el error de asociar la moto con la diversión. Pero lamentablemente no pensamos en la forma de cuidarnos o protegernos en caso de un accidente.
  • 5. La problemática de los accidentes de transito en Nicaragua ha ido en aumento en los últimos años, en especial los accidentes producidos por motocicletas. Estos, constituyen actualmente una de las principales causas de traumas e incluso muertes de la población nicaragüense que muchas veces no se le toma importancia como a las enfermedades más comunes. Por tanto se hace necesario conocer: ¿Cuál es la incidencia, factores y consecuencias físicas de los accidentes motociclísticos?
  • 6. General  Describir la incidencia, factores y consecuencias de los accidentes de tránsito en donde participa al menos un vehículo motor de dos ruedas Específicos  Indagar la incidencia de los accidentes motociclísticos.  Detallar las principales factores que ocasionan los accidentes de las personas que hacen uso de este medio de transporte.  Describir los traumas físicos más frecuentes de las personas accidentadas.
  • 7. Investigación documental Tipo de estudio Informes y estadísticas policiales, artículos Fuente de científicos, datos recolección epidemiológicos, tesis, de datos libros y revistas. Diseño Buscamos diferentes fuentes Metodológico bibliográficas secundarias tales Metodología como: libros, revistas, para recoger la monografías, páginas web, información entre otros; Examinamos diversas bibliografías, después organizamos y analizamos lo Procesamiento, que leímos, interpretamos los análisis y puntos que consideramos presentación de importantes y los plasmamos en la información. una redacción sencilla y sintetizada
  • 8.
  • 9. La Accidentalidad vial constituye uno de los eventos más importantes de impacto social y económico de la movilidad humana y uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial. 1,2 millones de personas en el mundo pierden la vida como consecuencia de traumatismos causados por el tránsito. En los países de ingresos bajos y medianos se concentra aproximadamente un 85% de esas muertes. En las Américas, cada año mueren alrededor de 130.000 personas, más de 1.200.000 sufren traumatismos, y cientos de miles resultan discapacitadas.
  • 10. Más de la mitad de las personas fallecidas por causa de choques en la vía pública son adultos jóvenes de edades comprendidas entre los 15 y los 44 años, y muchas de ellas eran el sostén de sus familias. La posibilidad de sufrir un accidente mortal en una moto es 15 veces mayor que la de ir en automóvil. Y eso está demostrado en las estadísticas de la policía nacional en los años 2009 y 2010.
  • 11. Gráfico 1. Vehículos involucrados en accidentes de tránsito / año 2009 45.00% Autos Camionetas 40.00% Motocicletas 35.00% Camiones Buses 30.00% Microbuses Bicicletas 25.00% Jeeps 20.00% Cabezal Furgonetas 15.00% Motonetas Desconocido 10.00% Carretas 5.00% Coches Tractor 0.00% Remolques Accidentes Muertes Lesiones
  • 12. Tabla 2. Vehículos involucrados en accidentes de tránsito / año 2010 40.00% Autos Camionetas 35.00% Motocicletas Camiones 30.00% Buses 25.00% Microbuses Bicicletas 20.00% Jeeps Cabezal 15.00% Furgonetas Motonetas 10.00% Desconocido 5.00% Carretas Coches 0.00% Tractor Accidetes Muertes Lesionados Remolques
  • 13.
  • 14. Derrumbes Baches Curva pronunciada y falta de iluminación
  • 15.
  • 16.
  • 17. Contusiones, erosiones y fracturas de miembros inferiores, que se pueden producir por diferentes causas como impacto directo contra otro vehículo, por caída y golpe en el momento de deslizar por el suelo o salir proyectados por el aire.
  • 18. Se produce lesiones en la columna torácica debido a su disposición cifótica, que se exagera en el momento de la desaceleración siendo la máxima curvatura entre T4 y T7
  • 19.
  • 20. El casco es la forma más habitual de protección de la cabeza y cumple su función protectora mediante un efecto “de cojín” amortiguando el golpe a la cabeza.
  • 21. Los accidentes de tránsito (incluidos los de motocicletas) tienen impacto social, económico, además de convertirse en un enorme problema para el sector salud. Nicaragua se ve en la obligación de soportar desproporcionalmente el 80 % de las muertes y lesiones provocados por los accidentes de tránsito. Si continúan las tendencias que hasta el momento tienen los accidentes, para el año 2020 se convertirán en la tercera causa de muerte a nivel mundial.  Los principales factores que causan los accidentes motociclísticos son: la vía, el vehículo y factor humano.  Las lesiones que causan los accidentes motociclísticos son innumerables, siendo las zonas más afectadas en el cuerpo del motociclista las extremidades, los tejidos blandos y la cabezas.  La principal causa de muerte en los accidentes de motos es el trauma craneoencefálico, es de vital importancia el uso de casco el cual debe cumplir con la función protectora mediante su efecto cojín.
  • 22. Hacer uso de la cortesía vial para evitar conflictos con los demás conductores.  Siempre utilizar el casco y otras protecciones como las gafas, los guantes, pantalones largos, botas y chaqueta.  Conducir a una velocidad apropiada, donde se tenga en cuenta el camino y las señales de tránsito.  Si los conductores tienen sensación de sueño, fatiga o sienten dolor en cualquier parte de su cuerpo que les impide seguir con su recorrido, por favor descansen o si se sienten mal pidan un poco de ayuda.  No utilizar teléfonos celulares cuando se conduce, los puede apagar o simplemente detenerse y contestar.
  • 23. Si se encuentra ebrio, no maneje, pídale a algún amigo que esté sano que lo lleve a su casa.  Utiliza ambos frenos a la vez para frenar.  No lleves a más de un pasajero en la moto.
  • 24.
  • 25.
  • 27. Gladys Marian Morales Sevilla. #104 Carlos Manuel Pérez Pérez. #115 José Luis Picado Salinas. #120