SlideShare a Scribd company logo
1 of 275
Download to read offline
z
CLASIFICACIÓN DE LOS
BOSQUES
Celso Hidalgo Camarena
z
Existen dos grupos de árboles bien diferenciados: las coníferas, caracterizadas porque
sus hojas son perennes o no se caen durante el otoño y el invierno y poseen una
madera constituida por fibras alargadas. El otro grupo está conformado por las llamadas
latifoliadas, se caracterizan por ser especies que poseen hojas durante todo el año
(perennes en el trópico y caducos en el Norte) y su madera tiene fibra corta.
CLASIFICACIÓN DE LOS BOSQUES
A nivel mundial: bosques boreales, bosques templados y bosques tropicales
z
CLASIFICACIÓN DE LOS BOSQUES
A nivel mundial: bosques boreales, templados y bosques tropicales
1. Bosques boreales
• Ubicados en
torno al casquete
septentrional del
globo terráqueo y
representan un
29% de la
superficie
mundial cubierta
por bosques (920
millones de ha.).
z
CLASIFICACIÓN DE LOS BOSQUES
A nivel mundial: bosques boreales, templados y bosques tropicales
1. Bosques boreales
• Contribuyen de manera muy significativa a determinar el clima global de la tierra y
el porcentaje de CO2 de la atmósfera y, como el resto de los bosques, tienen un
valor incalculable como garantes de la biodiversidad.
• Constituyen el mayor sumidero de carbono en forma orgánica viva del planeta,
almacenado principalmente en el suelo y la hojarasca (bosques primarios).
• Forman un cinturón verde circumpolar homogéneo en el que la temperatura es el
factor ambiental que más contribuye a determinar los límites geográficos.
• El límite septentrional y meridional se corresponden a las isotermas de 13 y de
18ºC en julio, respectivamente, lo cual implica que todos los bosques boreales
queden dentro de las fronteras de Rusia, Canadá, Alaska y los países
escandinavos Suecia, Noruega y Finlandia.
• Se mantienen intactos, pues no han sido alterados, contribuyendo a mitigar el CC.
z
CLASIFICACIÓN DE LOS BOSQUES
A nivel mundial: bosques boreales, templados y bosques tropicales
1. Bosques boreales
• Flora: predominan especies
vegetales de hoja
perenne como las coníferas,
abetos, pinos y tuyas, los
cuales tienen hojas
aciculares en forma de aguja
y frutos y semillas en forma
de conos o piñas. Sin
embargo, también son
numerosos los árboles de
hoja caduca con los que
conviven, tales como
abedules, álamos y chopos.
z
CLASIFICACIÓN DE LOS BOSQUES
A nivel mundial: bosques boreales, templados y bosques tropicales
1. Bosques boreales
Flora predominante:
• América del Norte: pino rojo de América (Pinus
resinosa), falso abeto de Canadá (Tsuga canadensis),
tuya occidental (Thuja occidentalis), abeto balsámico
(Abies balsamea), aliso americano (Alnus incana),
Abedul de Alaska (Betula neolaskana), chopo negro
norteamericano (Populus tremuloides).
• En Eurasia: pino albar (Pinus sylvestris), alerce de
Siberia (Larix sibirica), abeto siberiano (Abies sibirica),
abedul blanco asiático (Betula plaatyphylla), álamo
mongol (Populus suaveolens), chopo Siebold (Populus
sibda).
z
CLASIFICACIÓN DE LOS BOSQUES
A nivel mundial: bosques templados y bosques tropicales
2. Bosques templados.- Están
ubicados mayormente en Europa,
Estados Unidos, Canadá, el sur de
Chile y Argentina, donde crecen las
especies coníferas (pinos, cipreces,
robles, casuarinas, etc.), cuya
característica es desarrollarse en
zonas expuestas a temperaturas
extremas (verano > a 40ºC y en
invierno < a 0ºC), típicas de las
regiones cercanas a los polos. El
número de especies es de
aproximadamente 400 y ocupan un
gran porcentaje de la tierra.
z
CLASIFICACIÓN DE LOS BOSQUES
A nivel mundial: bosques templados y bosques tropicales
3. Bosques tropicales
• Ocupan un cinturón
delimitado por el Trópico de
Cáncer y de Capricornio, y
tienen como centro la Línea
Ecuatorial.
• Esta zona se caracteriza
porque las estaciones del
año no son tan marcadas
como en la zona de bosques
templados, es decir, las
temperaturas en invierno y
verano tienen ligeras
variaciones.
z
a. Bosques primarios.- Bosques
nativos sin intervención antrópica.
Los bosques naturales sólo tienen
los patrones originales de la
biodiversidad cuyos procesos no
han sido afectados por los
humanos con una frecuencia o
intensidad que se pueda considerar
grave.
b. Bosques antropogénicos.- Éstos
sí han sido afectados por los
humanos con una frecuencia o
intensidad suficiente para marcar
grandes cambios en los patrones
del bosque. A menudo, en estos
tipos de bosques se encuentran
especies exóticas.
CLASIFICACIÓN DE LOS BOSQUES
Desde el punto de vista de su historia y grado de alteración
z
CLASIFICACIÓN DE LOS BOSQUES A NIVEL MUNDIAL
En los bosques antropogénicos podemos
encontrar lo siguiente:
Bosques artificiales o plantaciones
forestales; son aquellos que han sido
establecidos por el hombre en tierras de
aptitud forestal, con algún fin pre determinado.
Bosques Secundarios; es decir, aquellos que
se han regenerado después de una catástrofe
natural como un incendio forestal, erupción
volcánica, inundación o después de una
primera tala, parcial o total, pero que debido a
procesos de evolución atraviesan la sucesión
natural secundaria.
z
CLASIFICACIÓN DE LOS BOSQUES DEL PERÚ
El mapa Forestal del Perú determina las áreas forestales del país en 4 unidades principales
que a su vez presentan subdivisiones:
1. Bosques productivos:
a) Heterogéneos: Bosque aluvial (Clases I, II, III) y Bosque de Colinas (Clases I, II y
III).
b) Homogéneos: Manglar, bosque seco denso, bosque seco tipo sabana, chaparral,
quenual, bosques de Podocarpus y aguajal
2. Tierras de aptitud Forestal
a) Matorral arbustivo
b) Tierras aptas para plantaciones forestales
c) Áreas pantanosas
3. Bosques de Protección
a) Bosques de protección (Clases I y II)
4. Áreas no Forestales
a) Desiertos y otras tierras improductivas
b) Pastos
c) Agricultura
z
CLASIFICACIÓN DE LOS BOSQUES DEL PERÚ
1. Bosques productivos.- Son los bosques que tienen la capacidad de ser aprovechados en
forma inmediata.
a) Bosques Productivos Heterogéneos.- Están referidos a los bosques que poseen un
elevado número de especies por unidad de superficie (ha). Representa la mayor extensión
de bosques del Perú. Estos bosques se ubican ecológicamente en las formaciones de
bosque húmedo tropical y subtropical (Cuenca del Atlántico) y en menor grado en el
bosque seco tropical (Cuenca del Pacífico).
z
CLASIFICACIÓN DE LOS BOSQUES DEL PERÚ
1. Bosque Aluvial
• Suelos aluviales (acarreado y depositado por los ríos); drenaje pobre o bueno.
• Vegetación arbórea, de vigor medio a bastante vigorosa representados por:
machimango, remo caspi, manchinga, yacushapana y sapote.
• Existen nombres como “llanura meándrica” o “bosques ribereños” (por ejemplo los
ceticales).
• Suelos ricos en nutrientes adecuados para la agricultura sobre todo para los
bosques aluviales de clase III que se ubican en las márgenes de los ríos grandes y
meándricos.
z
CLASIFICACIÓN DE LOS BOSQUES DEL PERÚ
2. Bosques de Colinas.- Subdivididos en 3 clases, de las cuales la I y II son similares,
pero entre la I y III si existen claras diferencias. Para esta categoría ha sido
determinante el factor de accesibilidad que influye directamente en el proceso de
aprovechamiento o extracción.
• Se caracterizan por tener suelos zonales (generados en el mismo lugar por el
proceso de meteorización) e intrazonales, buen drenaje y una fisiografía que va
desde terrenos bajos, ligeramente ondulados con alturas promedio de 20 metros
y pendientes de 5 – 20% hasta colinas altas con promedio de 100 metros y
pendientes entre 40 – 75%, que constituyen el límite entre los bosques
aprovechables y los no aprovechables.
• Las poblaciones que practican la agricultura dentro de las zonas que presentan
las colinas con más altitud y mayor pendiente, originan graves problemas de
erosión irreversibles.
• Las especies representativas de este tipo de bosques son el tornillo, almendro,
cedro, machimango, estoraque, caoba, nogal, y shihuahuaco.
z
CLASIFICACIÓN DE LOS BOSQUES DEL PERÚ
Bosque de colinas
z
Bosques productivos homogéneos
B. Bosques Productivos Homogéneos.- Estos bosques tienen la particularidad de
poseer una predominancia o abundancia, por lo general, de una sola especie.
• Su potencial forestal es mayor, debido a la concentración o densidad de una
especie dentro de zonas específicas debido a factores limitantes como el clima,
suelo, o drenaje (ejemplo: quenuales y aguajales Mauritia flexuosa).
1. Manglar.- En nuestro país estas formaciones
sólo se localizan en el departamento de
Tumbes, a orillas del Océano Pacífico. La
característica principal es que se desarrollan en
zonas anegadas o inundadas tanto por las
aguas del mar como por ríos que desembocan
en él.
Las especies que crecen en este bosque son:
mangle (Rhizophora mangle), (Laguncularia
racemosa), y el jelí (Avicennia tomentosa)
z
Bosques productivos homogéneos
2. Bosque Seco Denso.- Se encuentra únicamente en
la costa peruana, específicamente al norte del Perú en
los departamentos de Tumbes y Piura.
• Se ubican en terrenos colinosos y llegan a tener
pendientes pronunciadas.
• Las principales especies son: el amarillo
(Centrolobium sp.), hualtaco (Loxopterigium
huasango) y el guayacán (Tabebuia guayacán).
• Muchas de ellas se encuentran en extinción debido
a la tala indiscriminada.
Bosque de Pómac - Tumbes
3. Bosque Seco Tipo Sabana.- Se origina debido a la
excesiva tala y utilización de grandes extensiones
para el pastoreo del ganado caprino que se alimenta
de los retoños y degrada el suelo.
• Existe seria amenaza de extinción de las especies
más representativas: algarrobo, palo santo,
huarango o faique, palo verde, el pasayo y
guazimo, que crecen entre Piura y Lambayeque.
z
Bosques productivos homogéneos
4. Chaparral.- Asociación de árboles
pequeños y arbustos que se caracterizan
por tener copas aparasoladas (tipo
paraguas) y troncos retorcidos y con
espinas.
• Representan un ecosistema degradado,
principalmente originado por actividades
de ganadería caprina que se ha
alimentado de mucha de esta
vegetación, inclusive de los rebrotes por
regeneración natural.
• Las especies más representativas son el
sapote, el algarrobo, cactus del género
cereus sp. (abarca La Libertad,
Lambayeque y Piura).
z
Bosques productivos homogéneos
5. Bosque de Podocarpus.- Conformados por el
único género de coníferas de nuestro territorio
(Podocarpus spp.), de ahí es que recibe este
nombre.
• Geográficamente se distribuyen al norte, en el
departamento de Cajamarca (San Ignacio), y
en el departamento de Pasco (Oxapampa).
• El hábitat se caracteriza por estar en la zona
de bosques nublados, debido a que están
ubicados en una zona transicional a la selva
(viniendo de la sierra), son los lugares donde
la agricultura migratoria acude con mayor
frecuencia.
• La madera de esta especie es de excelente
calidad, motivo por la cual ha sido fuertemente
extraída. Bosque de ulcumano, diablo fuerte o intimpa
z
Bosques productivos homogéneos
6. Aguajal.- Se desarrolla únicamente en zonas
de selva baja, en lugares donde los patrones de
drenaje son pobres o nulos, permitiendo el
anegamiento temporal o permanente durante la
época de lluvias.
• Sólo algunas especies pueden tolerar y
crecer en estas condiciones pantanosas,
entre ellas destaca el “aguaje” (Mauritia
flexuosa), el huasaí (Euterpe precatoria) y las
ponas (Socratea spp., Iryartea spp.). Cuando
el aguajal está en terrenos no inundados
permanentemente, pueden aparecer
especies arbóreas tales como el ojé (Ficus
spp.) y el azufre caspi (Symphonia
globulifera)
7. Ecosistemas de Lomas
https://youtu.be/Il-c_9YNcQk
z
z
TIERRAS FORESTALES Y PLANTACIONES FORESTALES
Son aquellas que, por su valor intrínseco, características ecológicas y edáficas, tienen
capacidad para la producción permanente y sostenible de bienes y servicios forestales,
o potencial para la forestación y/o reforestación.
Plantaciones forestales
• Son aquellas logradas mediante el establecimiento de cobertura arbórea y arbustiva en áreas
de capacidad de uso mayor forestal.
• Constituye la base de la producción de madera industrial en el futuro.
z
Tierras con aptitud forestal para producción
• Son aquellas tierras de
aptitud forestal ubicadas en
los sitios de mejor calidad en
términos de profundidad
efectiva de raíces, contenido
de piedras (%), pendiente
reducida o nula, pH,
pedregosidad, accesibilidad,
capacidad de retención de
agua y nutrientes etc., que
permiten un rápido
crecimiento de los arbolitos
en terreno definitivo y el
aprovechamiento forestal
con visión de mercado.
z
Tierras con aptitud forestal para protección
• Corresponden a las que
deben conservar su
cobertura boscosa natural,
con el fin de proteger los
recursos naturales
renovables y brindar otros
servicios ambientales.
• Cumplen la función de
protección de suelos, aguas,
biodiversidad, centros
poblados, zonas ganaderas,
áreas de cultivo,
infraestructuras diversas,
etc.
z
Tierras con aptitud forestal para protección y recreación
• Además de mantener el
equilibrio hídrico, conservar y
proteger los bosques ribereños
orientados al manejo de
cuencas para proteger la
diversidad biológica y la
conservación del ambiente, se
promueven los usos indirectos
como el ecoturismo,
recreación, aprovechamiento
sostenible de la belleza
escénica y de productos
forestales diferentes a la
madera.
z
FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN
Los dos términos no deben confundirse ya que aunque ambos hacen referencia a la
introducción de una masa forestal en una zona determinada, no son sinónimos, ya
que:
• La forestación, es la
actividad mediante la
cual se establecen
plantaciones forestales
de especies nativas o
exóticas en lugares
donde nunca existió
cobertura vegetal arbórea
o en lugares que
soportaban un uso
diferente al forestal,
principalmente, agrícola
y/o ganadero.
z
FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN
• La reforestación, es la repoblación de plantas, árboles y arbustos en terrenos que
presentaban en un pasado cercano, una masa forestal de similares características
pero, que desaparecieron o quedaron sin cobertura vegetal arbórea a causa de talas,
incendios, vendavales, plagas, enfermedades, tala ilegal, minería ilegal, cambio de
uso de la tierra u otros motivos.
También se puede
considerar a la
reforestación como
la actividad que se
encarga de la
restauración de los
ecosistemas
forestales una vez
que éstos han sido
eliminados.
z
FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN
• La forestación o plantación es
sinónimo de un bosque artificial.
• Es plantado, manipulado y
mantenido por el hombre a
manera de monocultivos, que
crean bosques vacíos que no
contienen biodiversidad ni
ecosistemas.
• La mayoría de las veces se usan
especies exóticas adaptables de
rápido crecimiento y se suelen
plantar donde antes no había
bosques como en zonas que
antes ocupaban bosques nativos,
limpiando el suelo de la
vegetación autóctona competitiva.
z
FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN
• La correcta reforestación de un bosque se hace plantando especies autóctonas que
permitan al bosque original y a sus ecosistemas crecer y expandirse, manteniendo
toda su riqueza.
• Un bosque nativo es aquel que no fue plantado sino que se desarrolló de manera
natural a lo largo de los años hasta ser lo que es hoy en día. Está poblado de especies
autóctonas de plantas y animales y por eso rebosa de biodiversidad y vida. Sus
ecosistemas están intactos.
Bosque nativo Bosque reforestado
Bosque forestado
z
FINES DE LA FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN
1. Producción
Las plantaciones forestales de producción o con fines comerciales tienen como finalidad la producción de
madera de alta calidad, cuyo aprovechamiento genera ganancias económicas que contribuyen a mejorar la calidad
de vida de las poblaciones locales.
z
FINES DE LA FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN
2. Protección
z
FINES DE LA FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN
3. Recreación
z
FINES DE LA FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN
4. Restauración ecológica o recuperación de ecosistemas degradados
z
FINES DE LA FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN
5. Sistemas agroforestales
z
SISTEMA SILVOPASTORIL
Enlace de video corto: https://youtu.be/viDeQbNpqCM
z
z
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN
z
Celso Hidalgo Camarena
LOS RECURSOS FORESTALES
Celso Hidalgo Camarena
z
Recurso Forestal.- Son recursos forestales (Ley Forestal y de Fauna
Silvestre N° 29763) cualquiera sea su ubicación en el territorio nacional
los siguientes:
a) Bosques naturales.
b) Plantaciones forestales.
c) Tierras cuya capacidad de uso mayor sea forestal y para protección,
con o sin cobertura arbórea.
d) Los demás componentes de la flora terrestre y acuática emergente
incluyendo su diversidad genética.
LOS RECURSOS FORESTALES
Generalidades
z
LOS RECURSOS FORESTALES
z
El patrimonio forestal y de fauna silvestre de la Nación está constituido por :
a) Los ecosistemas forestales y otros ecosistemas de vegetación silvestre.
b) Los recursos forestales y de fauna silvestre mantenidos en su fuente.
c) La diversidad biológica forestal y de fauna silvestre, incluyendo sus recursos
genéticos asociados.
d) Los bosques plantados en tierras del Estado.
e) Los servicios de los ecosistemas forestales y otros ecosistemas de vegetación
silvestre.
f) Las tierras de capacidad de uso mayor forestal y tierras de capacidad de uso mayor
para protección, con bosques o sin ellos.
g) Los paisajes de los ecosistemas forestales y otros ecosistemas de vegetación
silvestre en tanto sean objeto de aprovechamiento económico.
*Las plantaciones forestales en predios privados y comunales y sus productos se consideran
recursos forestales pero no son parte del patrimonio forestal y de fauna silvestre de la Nación.
LOS RECURSOS FORESTALES
Patrimonio forestal y de fauna silvestre de la nación
z
Patrimonio forestal y de fauna silvestre de la nación
z
• Bosques húmedos tropical y subtropical (según
sistema de Holdridge).
• En todo el Perú existen alrededor de 6,800 especies
forestales.
• Composición florística muy compleja (más de 2,500
sp diferentes en la amazonía). Genera serios
problemas para el manejo y aprovechamiento).
• Clasificadas: sólo cerca de 600 sp. (Lao, 1970).
• Actualidad: Se aprovecha sólo 5% de sp. (valiosas)
identificadas como caoba, cedro, tornillo, ulcumano,
ishpingo, lagarto caspi, lupuna, cumala, bolaina, etc.
• Topografía y ausencia de vías de comunicación:
factores que inciden en la problemática para el
aprovechamiento sostenible, especialmente en la
selva alta.
LOS RECURSOS FORESTALES
Características del recurso forestal peruano
z
• Perú: país forestal (2° en Sud América, 9° en el
mundo en superficie boscosa y 4° país con
bosques tropicales).
• Bosques naturales: 78.8 millones de ha. (61% del
territorio nacional): 39.3 millones de ha. aptas para
la extracción de madera y 26.2 millones de ha. son
bosques de protección. 13.3 millones de ha. son
bosques de producción en reserva.
• Tasa de deforestación: 140,000 ha/año.
• Recurso potencialmente renovable
• Sector forestal aporta sólo el 1% al 4% del PBI.
• Existen 10’500,000 ha. de tierras aptas para la
reforestación con fines de producción (30%) y
protección.
• No son precisas las estadísticas de la cobertura
forestal.
Características del recurso forestal peruano
(FAO, 2001)
z
• Bosques tropicales de la Selva: 74’200,000 ha.
• El país posee alrededor de 39 millones de hectáreas
de bosques donde podría realizarse manejo forestal
sostenible (MINAM, 2010). Este potencial no ha sido
aprovechado.
• Alta diversidad florística, hace que el aprovechamiento
forestal sea muy complejo.
• Superficie de bosques de la amazonía destinada al
aprovechamiento forestal: 8’623,340 ha bajo
concesiones forestales.
• En el bosque tropical y subtropical se estima que
existen cerca de 2,500 especies de árboles, de ellas
sólo unas 20 se aprovechan comercialmente.
• Existen 2,500 ha. susceptibles de ser reforestadas.
Características del recurso forestal peruano
Recurso Forestal Amazónico Peruano (FAO)
z
Recurso Forestal de bosques secos
• Bosques secos constituyen la principal formación
vegetal natural la Costa Norte: Tumbes, Piura y
Lambayeque con aproximadamente 3’600,000 ha.
• Aprovechamiento mayormente de productos
forestales diferentes a la madera.
• Son bosques de llanura principalmente; en el 57% de
la cobertura total prácticamente han desaparecido
los bosques densos (tipificados por contener más de
140 árboles por ha), predominando los bosques ralos
y muy ralos (entre 30 y 70 árboles por ha).
• Bosque conformado por: algarrobo, hualtaco, zapote,
guayacán, entre otras
• En el futuro podrán ser utilizadas en actividades
industriales.
• Existen 500 mil ha. susceptibles de ser reforestadas.
Características del recurso forestal peruano
z
Recurso Forestal de bosques andinos
• La región de la Sierra dispone de aproximadamente
1’000,00 de ha. de bosques naturales de diversas
especies asociadas entre sí, de acuerdo a las
características ecológicas propias.
• Sierra: gran potencial de tierras para plantaciones
forestales con eucaliptos y pinos, así como especies
nativas y exóticas con fines de producción y
protección: 7´500,000 ha.
• Presencia de bosques de quenuales, quisuares y
alisos (35,000 ha.)
• Plantaciones forestales: 750,000 ha.
• Limitaciones derivadas del clima, suelo y
precipitación son factores que no han permitido
establecer plantaciones forestales de calidad.
Características del recurso forestal peruano
z
LOS RECURSOS FORESTALES
Los recursos forestales en el mundo
• Hace unos 10,000 años, antes del inicio de la agricultura, la mitad de la
superficie del planeta estaba cubierta de bosques.
• Cada año se pierde en el mundo una superficie de bosques tropicales
equivalente a 13’000,000 de ha y otra cantidad similar se degrada debido a la
explotación selectiva.
z
LOS RECURSOS FORESTALES
Los recursos forestales en el mundo
• Ahora los bosques cubren sólo la tercera
parte de la superficie terrestre.
• La mitad de los bosques están en los
trópicos; y el resto en las zonas templadas
y boreales (ártico).
• Siete países albergan más del 60% de la
superficie forestal mundial: Rusia, Brasil,
Canadá, Estados Unidos, China, Indonesia
y Congo.
• La mitad de los bosques han desaparecido
(29 millones de kilómetros cuadrados).
• 78% de los bosques primarios han sido
destruidos y el 22% restante están
amenazados por la extracción de madera y
la conversión a otros usos.
z
LOS RECURSOS FORESTALES
Los recursos forestales en el mundo:
https://youtu.be/mTXJeHKZmxQ
Proporción y distribución de la superficie
forestal mundial por zona climática (FAO, 2020)
• Federación de Rusia: 815 millones de ha. (20%)
• Brasil: 497 millones de ha. (12%)
• Canadá: 347 millones de ha. (9%)
• Estados Unidos: 310 millones de ha. (8%)
• China: 220 millones de ha. (5%)
• Resto del mundo: 1,870 millones de ha. (46%)
• Total superficie forestal mundial: 4,060 millones ha.:
✓ 93% compuesto por bosques regenerados de
forma natural.
✓ 7% son plantaciones forestales
z
z
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN
z
IMPORTANCIA DE LOS BOSQUES Y SUS
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Celso Hidalgo Camarena
z
LOS RECURSOS FORESTALES
Importancia de los recursos forestales
Importancia económica
Diversidad de productos maderables y no
maderables:
• Madera comercial para diversos usos
• Biomasa para combustible
• Pulpa para papel
• Medicamentos
• Tintes
• Resinas
• Carne de monte
• Frutos y raíces
• Otros productos, con un valor superior a
150,000 millones de dólares al año
z
PRODUCTOS FORESTALES DIFERENTES A LA MADERA
DE ALTO VALOR ECONÓMICO
Recursos forestales no madereros: plantas medicinales, alimentos vegetales, carne de
monte, fibras, tintes, resinas, taninos, raíces, flores, cortezas, hongos, otros.
z
IMPORTANCIA DE LOS RECURSOS FORESTALES
• Alta dependencia de grupos humanos
respecto de los recursos forestales,
representado por las comunidades
nativas amazónicas.
• Bosque: medio de vida como hábitat y
obtención de diversos productos (leña,
abrigo, alimentos, medicinas, fibras, etc.)
para su subsistencia cultural.
• Viven en y del bosque.
Importancia social
z
LOS RECURSOS FORESTALES
Importancia de los recursos forestales
Importancia Ecológica
• Protegen las cuencas y regulan el flujo del agua
• Ayudan a controlar la erosión del suelo.
• Tienen una función importante en el clima local,
regional y mundial (cerca del 50% al 80% de la
humedad del aire por encima de los bosques
tropicales, provienen de los árboles por transpiración
y evaporación).
• Participan en el ciclo mundial del carbono a través
de la fotosíntesis.
• Hábitat de la rica diversidad biológica del planeta
(Alberga 50% - 90% del total de especies).
• Amortigua el ruido, absorbe algunos contaminantes
del aire y nutre el espíritu humano proporcionando
un recinto de tranquilidad y belleza.
z
TASA DE DEFORESTACIÓN EN ELPERÚ
• Más de 300,000 ha /año
antes del 2,000.
• Entre 150,000 y 140,000
ha/año al año 2019.
• Actualmente la tasa de
deforestación es de
203,272 ha. entre 2020 -
2021) (MINAM).
• El Ministerio del Ambiente
dio a conocer en el 2010 la
intención de lograr la
deforestación cero en los
siguientes años.
z
DEFORESTACIÓN EN ELPERÚ
Fuente: Comex Perú – Sociedad de Comercio Exterior del Perú
z
CAUSAS DE LA DEFORESTACIÓN
• Explotaciones madereras insostenibles
• Tala ilegal
• Minería ilegal
• Obtención de leña
• Agricultura industrial y de subsistencia
(tala, rozo y quema: cambio de uso).
• Apacentamiento del ganado
• Explotaciones mineras
• Construcción de presas y rebalses
• Urbanización
• Monocultivo
z
CAUSAS DE LA DEFORESTACIÓN
z
CONSECUENCIAS DE LA DEFORESTACIÓN
• Extracción excesiva de RR. NN.
• Alteración de ecosistemas y destrucción de
hábitats.
• Pérdida de la biodiversidad.
• Pérdida fertilidad de los suelos.
• Disminución de la evapotranspiración.
• Pérdida de la capacidad de retención del agua.
• Pérdida de la capacidad de amortiguación de los
efectos de la lluvia y el viento.
• Eliminación de la sombra.
• Erosión hídrica y eólica
• Desecamiento y alteración de la estructura del
suelo.
• Procesos de desertificación.
• Incremento de los GEI (CO2) que contribuye al
CC.
z
LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS – SERVICIOS
AMBIENTALES DEL BOSQUE
Servicios ecosistémicos, son los beneficios económicos, sociales y ambientales,
directos e indirectos, que las personas obtienen como resultado del buen funcionamiento
de los ecosistemas. Ejemplos: producción de madera, frutos, regulación hídrica en
cuencas, mantenimiento de la biodiversidad, secuestro del carbono, formación de
suelos, belleza paisajística y provisión de recursos genéticos.
z
LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS – SERVICIOS
AMBIENTALES DEL BOSQUE
Servicios ambientales de los bosques, son los beneficios que la gente recibe de los
diferentes ecosistemas forestales, ya sea de manera natural o por medio de su manejo
sustentable, a nivel local, regional o global.
• Los SAB están relacionados a los beneficios ecológicos a diferencia de los bienes o
productos forestales como la madera que se traducen en ganancias económicas
directas.
• Los SA no se “utilizan” o “aprovechan” de manera directa, sin embargo nos otorgan
beneficios, como tener un buen clima, aire limpio, o simplemente un paisaje bello.
• Por ello, es un acto de justicia que los usuarios (beneficiarios) de estos SA
contribuyamos a revertir los procesos de deterioro que los propios seres humanos
hemos provocado, entre ellos el aceleramiento del cambio climático.
• Los SAB regularmente son gratuitos para la gente que disfruta, mientras que los
dueños y poseedores de terrenos forestales que los proveen no son compensados
en forma alguna por ello.
z
TIPOS DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
según los beneficios que ofrecen:
z
Servicios ambientales del bosque
z
Importancia de los servicios ambientales del bosque
1. Regulación del régimen hidrológico y conservación del agua
z
Importancia de los servicios ambientales del bosque
2. Purificación del aire y del agua
z
Importancia de los servicios ambientales del bosque
3. Conservación y protección del suelo
z
Importancia de los servicios ambientales del bosque
4. Refugio de vida silvestre y protección de la biodiversidad
z
Importancia de los servicios ambientales del bosque
5. Captura de carbono y mitigación del cambio climático
z
Importancia de los servicios ambientales del bosque
6. Asimilación de diversos contaminantes
z
Importancia de los servicios ambientales del bosque
7. Belleza estética y riqueza del paisaje
z
Importancia de los servicios ambientales del bosque
8. Reciclaje de nutrientes y renovación de la fertilidad natural
z
Importancia de los servicios ambientales del bosque
9. Polinización de cultivos y vegetación natural
z
Importancia de los servicios ambientales del bosque
10. Control natural de plagas y enfermedades
z
Importancia de los servicios ambientales del bosque
11. Estabilización parcial del clima y moderación de temperaturas extremas
z
Importancia de los servicios ambientales del bosque
12. Control de la convección
z
Importancia de los servicios ambientales del bosque
13. Soporte de diversas culturas humanas
z
“DEJEMOS QUE EL BOSQUE SIGA SIENDO BOSQUE”
“INCHATOMASHI ONKANTAITEANI INCHATOMASHI”
MUCHAS GRACIAS…
Enlace de video corto: https://youtu.be/kCZVgpkwXI8
z
z
TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN DE PLANTONES
EN VIVEROS FORESTALES
I. INTRODUCCIÓN
1.1. Especies utilizadas
✓ Especies exóticas
✓ Especies nativas
✓ Necesidad de diversificar las especies con fines
de producción y sistemas agroforestales
II. EL VIVERO FORESTAL
El vivero forestal es el lugar en el que se producen plantines y/o plantones de árboles
hasta que estén listos para ser establecidos en el terreno definitivo.
Pero, ¿para qué hacer un vivero forestal si podemos sembrar directamente donde
queremos tener árboles?
✓ En la naturaleza, las plantas necesitan que sus semillas lleguen en buen estado al
suelo, y que allí encuentren buenas condiciones para germinar y crecer.
✓ Este periodo es el más delicado en la vida de la planta. La semilla debe enfrentar
temperaturas muy altas o muy bajas, falta de humedad, enfermedades, plagas,
animales que las dañan, etc., y después, si consiguen germinar, la plantita puede
sufrir también la falta de agua, el calor o las heladas, un suelo pobre, ataque de
animales, enfermedades, etc.
✓ Es por ello que las plantas tienen como estrategia producir mucha cantidad de
semilla, para asegurarse que al menos algunas puedan escapar a todas estas
dificultades, germinar y crecer para formar una planta adulta.
✓ En los viveros forestales se controlan todas estas condiciones durante la delicada
etapa que va desde la semilla hasta un plantón lo suficientemente “criado” para
crecer sano y fuerte cuando lo plantemos.
TIPOS DE VIVERO FORESTALES
Existen diferentes
tipos de viveros
forestales, según la
duración que
tengan pueden ser:
✓ Vivero forestal
permanente
TIPOS DE VIVEROS FORESTALES
✓ Vivero forestal
temporal
TIPOS DE VIVERO FORESTAL
✓ Vivero forestal
comunal
✓ Vivero forestal
familiar
II. EL VIVERO FORESTAL
2.1. Localización
2.2. Ubicación
2.3. Tamaño
2.4. Topografía
2.5. Agua
2.6. Suelo
2.7. Disponibilidad de obreros
ELECCIÓN DE SITIO PARA EL VIVERO FORESTAL
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
III. Preparación inicial del sitio
3.1. Preparación inicial del terreno
3.2. Sistema de drenaje
3.3. Construcción de terrazas
III. Preparación inicial del sitio
3.3. Construcción de terrazas
IV. Diseño y plano del vivero
Vivero Permanente
Vivero Temporal
IV. Diseño y plano del vivero
Distribución del área en un
vivero comunal/familiar
IV. Diseño y plano del vivero
4.1. Almácigos
4.2. Camas de repique
4.3. Caminos
4.4. Oficina y almacén
4.5. servicios sanitarios
4.6. Otras construcciones
▪ Invernadero
▪ Bomba de agua
▪ Laboratorio
▪ Almacén de materiales fácilmente inflamables
▪ Casa para guardián
▪ Dormitorio y aula
▪ Galpón de materiales y para el embolsado
▪ Reservorio
▪ Fosa para “compost”
V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
5.1. Época para las actividades en un vivero forestal
5.2. Tamaño de los plantones
5.3. Cantidad y calidad de plantones
V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (ejemplo)
ESPECIE TÉCNICA
PROPAGAC.
N° DE
MESES
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
OCT. NOV DIC. ENE FEB. MAR ABR MAY JUN JUL. AGO SET OCT NOV DIC. ENE. FEB.
Eucalipto Almácigo 6 X X X X X X Plantación forestal
Pino, ciprés, etc. Almácigo 8 X X X X X X X X Plantación forestal
Quenual, colle,
quisuar, aliso
Almácigo 14 X X X X X X X X X X X X X X Plantación forestal
Quenual, colle y
quisuar, aliso
Vegetativa 10 X X X X X X X X X X Plantación forestal
Sauco, pajuro,
sauce
Vegetativa 6 X X X X X X Plantación forestal
Huarango,
algarrobo
Siembra
directa
5 X X X X X Plantación forestal
Tara, retama,
ceticio, mutuy
Siembra
directa
6 X X X X X X Plantación forestal
Capulí, molle Siembra
directa
6 X X X X X X Plantación forestal
Nogal Siembra
directa
6 X X X X X X Plantación forestal
Fresno Siembra
directa
6 X X X X X X Plantación forestal
Chachacomo Almácigo 14 X X X X X X X X X X X X X X Plantación forestal
Palto Siembra
directa
6 X X X X X X Plantación forestal
Lúcumo Siembra
directa
6 X X X X X X Plantación forestal
Pajuro Siembra
directa
6 X X X X X X Plantación forestal
Penca blanca Siembra
directa
5 X X X X X Plantación forestal
V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN…
1 Celso Hidalgo Camarena
ORDENACIÓN Y MANEJO
FORESTAL
Celso Hidalgo Camarena
2
MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE
(SERFOR)
3
4
MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE
• Que todos los bienes y servicios derivados de los bosques abastezcan las
necesidades actuales.
• Que al mismo tiempo aseguren su capacidad y contribución continua para las futuras
generaciones.
• En un sentido más amplio, el MFS abarca aspectos administrativos, legales, técnicos,
económicos, sociales y ambientales de la conservación y uso de los bosques.
Implica:
• Involucra varios grados de intervención humana
deliberada, que van desde acciones que
intentan salvaguardar y mantener los
ecosistemas forestales y sus funciones, a
acciones destinadas a favorecer especies, o
grupos de especies, valoradas económica o
socialmente para mejorar la producción de
bienes y servicios (FAO).
5
MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE
• Según la legislación forestal, el manejo u ordenación forestal es la técnica de
aprovechar racionalmente el bosque haciendo que éste produzca a un ritmo igual o
mayor a lo extraído, tratándose de mejorar las condiciones originales del bosque
tanto en sus aspectos cualitativos como cuantitativos.
• El bosque en su estado natural representa una población relativamente compleja, sea
en relación a la calidad de sitio o en relación a la composición florística.
6
¿CÓMO ASEGURA EL MFS LA RECUPERACIÓN Y PRODUCCIÓN
PERMANENTE DEL BOSQUE?
Medidas técnicas para controlar y asegurar la suficiente capacidad de
regeneración natural del stock residual del bosque
Se
respeta el
diámetro
mínimo de
corta.
20% de los
árboles no
se cortan.
Son
semilleros.
Volumen
máximo
permisible
de corta
hasta 15
m3/ha.
Sólo se
aprovecha
la parcela
de corta y
no se
puede
aprovechar
otras
áreas.
La tala es
selectiva.
El daño a
la masa
remanente
y a la
fauna
silvestre
es mínimo.
Planificación
previa y
diseño de
una red de
caminos de
baja
densidad.
Se
construye
caminos
siguiendo
estándares
pre
establecid
os que no
interfiera
los
drenajes.
7
Cómo hacer sostenible el aprovechamiento
forestal?
1 2 3…
…39 40
• Concesión forestal: 40,000 ha.
• Vigencia de la concesión: 40 años
• Dividir la concesión en 40 parcelas de corta anual
de aprovechamiento 1,000 ha c/u.
➢ 1er. año: tala de aprovechamiento de la
primera parcela de corta anual e
instalación de vivero forestal.
➢ 2do. Año: tala de aprovechamiento de la
segunda parcela de corta anual,
producción de plantones forestales y
establecimiento de plantaciones
forestales en la parcela de corta anual del
año 1.
➢ 3er. Año y siguientes: tala de
aprovechamiento de la parcela de corta
anual correspondiente y plantación de la
parcela de corta anual que fue aprovechada el año anterior (esto hasta el año 40).
➢ Aprovechada la concesión en su totalidad, la primera parcela de corta anual que fue reforestada hace 40
años atrás, ya alcanzó la madurez y está en condiciones de ser nuevamente aprovechada.
➢ Continúa el ciclo y así sucesivamente. No tiene por qué haber deforestación.
8
TIPOS DE MANEJO FORESTAL
Es aplicable a las áreas que tienen una capacidad de uso mayor forestal (tierras
declaradas como de producción forestal) y tiene como objetivo hacer un
aprovechamiento integral e integrado del bosque, sin estar asociado a otras
actividades como la agricultura o la ganadería. Por lo tanto, se trata de planificar una
extracción maderera y de algunos otros productos diferentes a ella.
A. MANEJO FORESTAL PURO
9
El MANEJO FORESTAL PURO
Puede considerar subsistemas o alternativas específicas, de acuerdo con la modalidad
aplicada. Ellas pueden ser:
1.Subsistema de Reconversión del Bosque
Es una alternativa drástica que consiste en una tala o corta total del bosque, para
luego establecer plantaciones forestales según las condiciones del sitio y el objetivo
final de uso de la madera.
Ventajas del Sistema:
✓ Tecnológicamente es fácil de manejar
✓ La producción del bosque plantado puede ser muy alta/ha y se puede lograr un
alto grado de homogeneidad florística.
Desventajas del Sistema:
✓ Costo inicial de extracción y plantación es muy alto
✓ Existen peligros potenciales de plagas y enfermedades (monocultivo) y de
reacciones desfavorables de las especies al sitio.
✓ Se produce un alto volumen de madera o biomasa sin uso inmediato, que se
desperdicia.
✓ Se pueden producir serias modificaciones del medio ambiente.
✓ Peligro de agotamiento del suelo debido a la continua extracción de la biomasa.
10
Plantación de caoba en San Martín de Pangoa - Junín
Reconversión del bosque natural
11
2. Subsistema de manejo del Bosque Natural
• Es el que se adapta más directamente a las condiciones del bosque natural,
tratando de aprovechar al máximo su potencialidad o capacidad de producción
original, sin modificaciones sustanciales de la estructura y composición florística
original.
• De acuerdo al grado de intervención que se programe, se pueden considerar dos
variables importantes:
2.1. Manejo de la Regeneración Natural
Se basa en el uso y aprovechamiento máximo de la propia capacidad de
regeneración de la población natural, seleccionando las especies con
mejores características para la producción maderera e introduciendo
tratamientos silviculturales que ayuden a esta regeneración.
2.2. Enriquecimiento
Esta variable utiliza también la regeneración natural, sin embargo,
adicionalmente introduce una reforestación o plantación de baja densidad
con especies de alto valor comercial y de comprobada capacidad de
crecimiento, en fajas de anchos variables o pequeñas parcelas
12
13
2. Subsistema de Manejo del Bosque Natural
Si bien el subsistema de manejo del bosque natural es que mejores
resultados ha mostrado en términos de conservación del ecosistema
forestal, las dos variantes que involucra tienen las siguientes
Ventajas:
✓ Mantiene el ecosistema original, sin alteraciones importantes.
✓ Su costo es relativamente bajo y puede permitir un aprovechamiento
continuado y permanente del bosque.
Desventajas:
✓ Su aplicación requiere de una tecnología de alto nivel y gran cantidad de
estudios básicos previos.
✓ La producción final/ha no es muy alta, en términos absolutos.
14
Regeneración natural
15
Enriquecimiento
16
EL MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE
B. EL MANEJO FORESTAL ASOCIADO
Este sistema se aplica en áreas de capacidad de uso mayor forestal pero que
están sujetas a uso agrícola o pecuario, por lo tanto, mediante este sistema se
trata de recuperar o restablecer el uso adecuado de la tierra bajo un sistema
armónico agro-silvo-pecuario.
17
B. EL MANEJO FORESTAL ASOCIADO
Es una alternativa de desarrollo para la región de la Selva o bosque húmedo
tropical y otras como la Sierra, donde las áreas aptas para la agricultura son
muy reducidas y que habiendo presión por mayores tierras agropecuarias, se
podrían sacrificar áreas forestales bajo este sistema de manejo, que por una
parte evitaría la destrucción masiva del bosque y se lograría un
aprovechamiento forestal semi-intensivo y una producción agropecuaria
preferentemente con cultivos perennes.
18
B. EL MANEJO FORESTAL ASOCIADO
• Se refiere a que al mismo tiempo se desarrolle una producción forestal y
agrícola. Ejemplo: Aliso-papa, aliso-trigo, etc. en la sierra, y albizzia-café,
pacae-café en la selva y aún se puede pensar en un tercer estrato con
cultivos temporales como frijol, maíz, soya, etc.
La integración en el espacio
19
B. EL MANEJO FORESTAL ASOCIADO
• Se refiere a una producción rotativa agrícola-forestal y/o viceversa, en la
que una vez producida la cosecha agrícola o forestal, comienza la otra,
pudiendo incluso, quedar uno de ellos como definitivo. Esto constituye una
alternativa dentro del proceso de la agricultura migratoria o itinerante en
tierras de vocación o uso mayor forestal.
La integración en el tiempo
20
21
UNIDADES DE ORDENAMIENTO FORESTAL
Según el instrumento de gestión territorial para el acceso ordenado a los recursos
forestales que establece el SERFOR, las unidades de ordenamiento forestal son:
a. Bosques de producción permanente.- Se establecen por resolución ministerial
de Agricultura a propuesta del SERFOR, en bosques de las categorías I y II con
fines de producción permanente de madera y otros productos forestales diferentes
a la madera, así como de fauna silvestre y la provisión de servicios de
ecosistemas.
b. Bosques protectores.- Se establecen sobre bosques de categoría III en zonas de
producción permanente o bosques residuales o permanentes en zonas de
tratamiento especial, para la conservación de cuencas y fuentes de agua, suelos,
hábitats críticos, en los que se permite actividades productivas forestales y de
fauna silvestre que no conlleven a la pérdida de las funciones de protección.
c. Bosques de producción permanente en reserva.- Son los bosques de producción
permanente que el Estado mantiene en reserva para su futuro uso.
d. Bosques locales.- Se establecen mediante resolución ejecutiva del SERFOR.
22
UNIDADES DE ORDENAMIENTO FORESTAL
e. Bosques en tierras de comunidades campesinas y nativas.- Que son
reconocidas por la autoridad regional forestal y de fauna silvestre
f. Bosques en predios privados, que se reconocen por la autoridad regional
forestal y de fauna silvestre.
Forman también parte del ordenamiento forestal los derechos de aprovechamiento
otorgados por la autoridad competente, en el interior o fuera de las citadas
unidades de ordenamiento forestal.
23
MANEJO Y APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS
FORESTALES
1. Concesiones forestales con
fines maderables (en bosques
de producción permanente,
categorías I y II), a través de
concurso público:
a. Sobre la base de unidades
de aprovechamiento de
5,000 a 10,000 ha., por el
plazo de hasta 40 años
renovables.
b. Sobre la base de unidades
de aprovechamiento de más
de 10,000 y hasta 40,000
ha., por el plazo de hasta 40
años renovables.
24
MANEJO Y APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS
FORESTALES
2. Concesiones para productos forestales
diferentes a la madera (frutos, yemas, látex,
resinas, gomas, flores, plantas medicinales y
ornamentales, fibras, entre otros, cuya extracción no
conlleva al retiro de la cobertura boscosa.
✓ Puede incluir el aprovechamiento de múltiples
recursos forestales y de fauna silvestre, así como
el manejo de ecosistemas forestales y otros
ecosistemas de vegetación silvestre para
actividades de pastoreo.
✓ Procede su otorgamiento en bosques y otros
ecosistemas de vegetación silvestre de cualquier
categoría de zonificación, incluyendo los bosques
de categoría III.
25
MANEJO Y APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS
FORESTALES
3. Concesiones para ecoturismo.- Son concesiones para el desarrollo de actividades
vinculadas a la recreación y el turismo de naturaleza ecológicamente responsable en
zonas donde es posible apreciar y disfrutar de la naturaleza, por periodos renovables
de 40 años en superficies de hasta 10,000 ha.
4. Concesiones para conservación.- Son concesiones cuyo objetivo es contribuir a la
conservación de especies de flora y de fauna silvestre a través de la protección
efectiva y usos compatibles como la investigación y educación, así como a la
restauración ecológica.
✓ No permite el aprovechamiento forestal maderable.
✓ Se otorgan en cualquier categoría de zonificación forestal, con excepción de los
bosques de producción permanente.
✓ No existe límite de extensión y tiene vigencia hasta 40 años renovables.
26
CONCESIONES FORESTALES CON FINES DE COTURISMO
Lodge
Corto
Maltes en
Tambopata
27
MANEJO Y APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS
FORESTALES
5. Cesión en uso para sistemas
agroforestales.- Procede el
otorgamiento de cesión en uso en el
caso de sistemas agroforestales en las
zonas de producción agroforestal,
silvopecuaria o de recuperación.
• La autoridad forestal regional y de
fauna silvestre suscribe contratos de
cesión en uso en tierras de dominio
público, en superficies no mayores a
100 ha., con las condiciones y
salvaguardas establecidas por el
SERFOR y en el marco de la Ley
29763 y su Reglamento, respetando los
derechos adquiridos.
28
MANEJO Y APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS
FORESTALES
6. Cesión en uso en bosques residuales o
remanentes.- En zonas determinadas como
bosques residuales o remanentes, procede el
otorgamiento, por la autoridad regional forestal y
de fauna silvestre, de cesión en uso a favor de
pobladores locales asentados que cuentan con
título o posesión sobre las zonas adyacentes a
dichos bosques, con la finalidad de conservar la
cobertura forestal y aprovechar los bienes y
servicios en tales áreas sobre la base de
contratos de cesión en uso por 40 años
renovables, en superficies no mayores a 100 ha.
En caso de que se busque aprovechamiento
comercial de los bienes o servicios ambientales
contará con el correspondiente plan de manejo.
29
PERMISOS DE APROVECHAMIENTO FORESTAL EN PREDIOS
PRIVADOS
Otorgamiento de permisos forestales en
predios privados.- La autoridad regional
forestal y de fauna silvestre otorga permisos
de aprovechamiento forestal con fines
comerciales a propietarios de predios
privados que cuenten con bosques naturales
de cualquier categoría o bosques
secundarios, previa aprobación del plan de
manejo forestal, cuya información será sujeta
a verificación.
✓ Dos o más predios vecinos pueden
presentar un plan de manejo forestal
consolidado.
✓ Las actividades de ecoturismo en estos
predios no requieren permiso forestal.
30
PERMISOS DE APROVECHAMIENTO FORESTAL EN PREDIOS
PRIVADOS
1. Autorizaciones para extracción de plantas medicinales y
vegetación acuática emergente y ribereña.- La autoridad
regional forestal y de fauna silvestre otorga autorización, hasta
por 5 años renovables, para la extracción con fines comerciales
de plantas medicinales y vegetación acuática emergente en
bosques y otros ecosistemas de vegetación silvestre, fuera de
áreas con títulos habilitantes vigentes.
2. Autorización para extracción de especies ornamentales.- La
autoridad regional forestal y de fauna silvestre entrega
autorizaciones para la colecta de especies ornamentales. En
caso de especies consideradas en los apéndices de la CITES,
esta autorización la emite el SERFOR únicamente para
implementar y ampliar el plantel genético o reproductor de
centros de propagación, como viveros y laboratorios de cultivo en
vitro, debidamente registrados.
31
MANEJO DE PLANTACIONES DE EUCALIPTO
✓ Las que las plantas necesitan para poder crecer (agua, luz, nutrientes)
✓ El propósito de la plantación
Técnicas de intervención
✓ Distanciamiento entre plantas
Principios del manejo de plantaciones forestales
32
MANEJO DE PLANTACIONES DE EUCALIPTO
✓ Manejo de rebrotes.- Se practica en especies que tienen capacidad de rebrote
después del corte (eucalipto, aliso, pajuro, colle, quisuar, etc.). El periodo de
intervención depende del desarrollo de los rebrotes, así como de la especie y las
condiciones ecológicas del sitio de plantación.
Técnicas de intervención
33
MANEJO DE PLANTACIONES DE EUCALIPTO
✓ Época de corta: En aquellos
sitios donde no existen problemas
de heladas, lo más conveniente es
realizar la corta durante fines de
invierno o comienzos de
primavera.
✓ Método de volteo: El volteo debe
realizarse sin dañar la corteza del
tocón El corte debe ser parejo y
en forma de bisel, para evitar que
se acumule agua en el tocón y así
impedir la pudrición de éste. Se
debe evitar el desprendimiento de
corteza.
Técnicas de intervención
34
MANEJO DE PLANTACIONES DE EUCALIPTO
✓ Tratamiento de residuos de
cosecha
• Luego de la cosecha del rodal, los
tocones deben ser despejados de
cualquier elemento que pueda
dificultar el libre desarrollo de los
brotes.
• Si esta práctica no se realiza la
capacidad de rebrote de las cepas
basales se afecta al disminuir la
luz y si se obtienen rebrotes éstos
son de mala calidad.
Técnicas de intervención
35
MANEJO DE PLANTACIONES DE EUCALIPTO
✓ Tala
Técnicas de intervención
36
MANEJO DE PLANTACIONES DE EUCALIPTO
✓ Altura de corte del tocón
Técnicas de intervención
• La altura del tocón no afecta el
número, ni el vigor de los rebrotes,
sin embargo, afecta el rendimiento
del bosque cosechado.
• El corte se debe realizar entre los 10
a 12 cm del suelo. Con esto se logra
optimizar la utilización, desarrollo de
retoños y se maximiza la cantidad
de madera a extraer desde cada
tocón, siendo éstos más firmes y
menos susceptibles al daño por el
viento.
37
MANEJO DE PLANTACIONES DE EUCALIPTO
✓ Diámetro y edad del tocón
Técnicas de intervención
• La calidad, cantidad y
mortalidad de los retoños de
los tocones dependen de sus
diámetros.
• Los diámetros intermedios son
los que presentan la mejor
sobrevivencia y regeneración.
• De igual modo, a medida que
aumenta la edad del tocón
disminuye su capacidad de
rebrote.
38
MANEJO DE PLANTACIONES DE EUCALIPTO
✓Época y momento de realizar el raleo
Técnicas de intervención
• El raleo permite seleccionar las
mejores varetas o rebrotes.
• Se debe realizar una vez que se
haya producido la selección natural.
• Una intervención muy temprana
puede estimular nuevos rebrotes.
• Se recomienda hacer la selección al
año y medio de la corta del bosque
original, repitiendo la operación si
fuera necesario a los tres años de la
corta para eliminar los nuevos
brotes.
39
MANEJO DE PLANTACIONES DE EUCALIPTO
✓Época y momento de realizar el raleo
Técnicas de intervención
• El raleo de los rebrotes puede llevarse a cabo cuando la altura de los
dominantes esté entre los 4 y 5 m (10 a 18 meses de edad
aproximadamente).
• En zonas expuestas a vientos fuertes puede retardarse la operación. En
sitios propensos a heladas conviene efectuar el raleo en primavera -
principio de verano.
• La corta de los retoños debe hacerse preferentemente con motosierra. El
corte debe ser bajo y limpio.
• Cuando se deja 1 ó 2 retoños es muy importante considerar la dirección
del viento, por lo que se debe dejar aquellos rebrotes que están al lado de
donde proviene el viento dominante.
40
MANEJO DE PLANTACIONES DE EUCALIPTO
✓ Inserción del tocón.- En la elección de los
rebrotes hay que tener en cuenta su inserción en
el tocón
Técnicas de intervención
• Es conveniente elegir aquel o aquellos que se
encuentren lo más alto posible, cerca de la
superficie del tocón.
• De esta manera se logra un buen anclaje
reduciéndose las pérdidas de vuelco por
efecto de los vientos fuertes.
• En los casos de dejar dos rebrotes, lo ideal es
que éstos se ubiquen diametralmente
opuestos para evitar la competencia y
aprovechar enteramente el tocón.
41
MANEJO DE PLANTACIONES DE EUCALIPTO
✓ Reducción del número de rebrotes
Técnicas de intervención
Buenos rebrotes obtenidos como resultado de un adecuado manejo
a. Buena unión y cobertura del tocón
b. Buena altura del tocón
42
MANEJO DE PLANTACIONES DE EUCALIPTO
Técnicas de intervención
43
44
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN
“ARTICULANDO ESFUERZOS PARA EL DESARROLLO AGRARIO”
ING. CELSO HIDALGO CAMARENA
 Mendoza Reyes Juan Carlos
 Sánchez Ramirez Edison
 García Calixto Jhon
ALUMNOS:
PROPAGACIÓN DEL PAJURO
(Erythrina edulis)
Cultivando desde hace siglos, el pajuro es una
importante fuente de alimento para los seres humanos y
animales en las tierras altas tropicales de América del
Sur. La semilla es un componente de muchas dietas, y
también los árboles proporcionan sombra en el café y
las plantaciones de cacao, el apoyo del cultivo de vid,
abono verde, madera para construcción, combustible,
medicamentos y preparados. El pajuro es el frijol
gigante peruano que se da en arboles de hasta 8
metros. Tiene un 25% de proteínas aún más que la
soya. Es un producto totalmente ecológico que no tiene
ningún fertilizante o agroquímico en su formación.
INTRODUCCIÓN
OBJETIVO GENERAL
• Evaluación de la propagación del Pajuro (Erythrina edulis)
mediante semilla botánica y por estacas en el Invernadero de
la Facultad de Ciencias Agrarias – UNASAM.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Determinar la cantidad de plantas obtenidas por los métodos
empleados.
• Determinar el porcentaje de germinación del Pajuro (Erythrina
edulis) a través de la semilla botánica.
• Determinar el mejor método de propagación para el Pajuro
(Erythrina edulis).
OBJETIVOS
REVISIÓN BIBLIOGRAFICA
ANTECEDENTES
La planta que produce el “pajuro” es un árbol de la familia
Fabaceae (Leguminosae) que no obstante ser oriundo de los andes
centrales del Perú es casi desconocida en las grandes ciudades
como Lima por la misma razón, no se consume.
Alimentos tuberosos andinos como la mashua, racacha, maca, y
frijoles como el pajuro, tarwi (chocho) son sólo unos ejemplos de la
gran variedad de alimentos que cumplieron un valioso papel en la
nutrición de los habitantes antiguo Perú dándoles vigor y
longevidad.
REVISIÓN BIBLIOGRAFICA
PAJURO
Sobre los 1300 y 3400 msnm. crece esta leguminosa, de origen
andina, del norte del Perú; conocida como “pajuro”, “lope”, “rupa” o
“poroto.” Perteneciente a la familia de las Fabaceae y al género
Erytrina; su nombre científico Erytrina edulis y significa "árbol de
flores rojas".
REVISIÓN BIBLIOGRAFICA
PROPAGACIÓN VEGETATIVA O ASEXUAL
ESTACAS:
Huanca (2010), señala que la propagación por estacas se
puede realizar de una porción del tallo que presente de tres
a cinco yemas, de una longitud variable que por lo general
varían de 20 a 40 centímetros, se separa de la planta madre,
se coloca bajo condiciones ambientales favorables y se le
induce a formar raíces y tallos, produciendo así una nueva
plántula independiente, que en la mayoría de los casos es
idéntica a la planta de la cual procede.
REVISIÓN BIBLIOGRAFICA
PROPAGACIÓN SEXUAL
La propagación sexual es la multiplicación de plántulas a
través de sus semillas; cabe recalcar que es necesario que
las semillas deban contener un embrión originado por la
fecundación de un saco embrionario, ya que, es factible que
en algunas especies existan semillas con embriones
originados por división mitótica.
MATERIALES Y METODOS
INSUMOS
 Arena
 Turba
 Tierra Agrícola
HERAMIENTAS DE CAMPO
 Wincha de 5m.
 Lampa
 Pico, malla de zaranda
 Regadera
 Bolsas de polietileno
EQUIPOS
 Cámara
 Computadora
 Termómetro
MATERIALES DE ESCRITORIO
 Cuaderno de apuntes
 Lápiz
 Calculadora
 Materiales de impresión
PROCEDIMIENTO
1. PREPARACIÓN Y EMBOLSADO DEL SUSTRATO
PROCEDIMIENTO
2. PROPAGACIÓN POR ESTACAS Y SEMILLAS
PROCEDIMIENTO
3. PROPAGACIÓN DANDO LOS PRIMEROS RESULTADOS
1. PROPAGACIÓN POR ESTACAS
RESULTADOS
Número de estacas no brotadas Número de estacas brotadas Total de estacas
4 6 10
Es imposible saber con exactitud del porque las 4 estacas que se instaló
en las mismas condiciones que las otras, no brotaron; pero posiblemente
se deba a diversos factores tales como: calidad de la estaca, estacas
fisiológicamente inmaduras o en el peor de los casos estacas muy
leñosas que también no son apropiados para la propagación.
1. PROPAGACIÓN POR SEMILLAS
RESULTADOS
En cuanto a la propagación por semilla botánica, se tuvo mayor éxito ya
que de las 10 germinaron 8 semillas y de buena calidad; este resultado
favorable se debe a la calidad de semilla, ya que para la propagación de
esta especie es recomendable coger las semillas de la misma planta,
sembrar como máximo a un día después de la recolección.
Número de semillas no
germinadas
Número de semillas
germinadas
Total
semillas
2 8 10
CONCLUSIONES
 Se concluye que el mejor método para la
propagación del pajuro es la semilla botánica, ya que
lo mencionan las diferentes literaturas y además se
pudo constatar con el siguiente trabajo de
investigación.
 Se concluye que la propagación por estacas en el
pajuro requiere de mayor atención en la extracción
de estacas y de riego.
 Pudimos concluir que la mayor cantidad de plantas
germinadas fueron a partir de las semillas botánicas.
 Recomendamos usar sustrato con las proporciones
adecuadas de arena, turba y tierra agrícola.
 Se recomienda colectar estacas de calidad de
preferencia del tercio medio de la planta madre.
 Para realizar la propagación de pajuro por semilla
botánica colectar de preferencia las vainas que están
en el árbol y no colectar semillas que cayeron por
madures.
RECOMENDACIONES
 Recomendamos a los señores agricultores
sembrar esta especie al margen de sus
terrenos ya que esta tiene la capacidad de
fijar el nitrógeno atmosférico y ponerlo
disponible para los cultivos, por tal razón se
incrementa la calidad y cantidad de estos por
unidad de área.
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA
Acero, L.E. (1996). Guía para el cultivo y aprovechamiento del chachafruto o
balu, Erythrina edulis Triana ex Micheli. Santa Fe de Bogotá, Colombia, Ed.
Convenio Andrés Bello.
Dourojeanni, M. J. (2009). Sistemas agroforestales y el medio ambiente.
Revista Xilema, 22: 7-10.
Escalante, G., Herrera, R. y Aranguren, J. (1984). Fijación de nitrógeno en
árboles de sombra (Erythrina poeppigiana) en cacaotales del norte de
Venezuela. Pesquisa Agropecuaria Brasileira, 19: 223-230.
Lojan, L. (1992). El verdor de los Andes: Árboles y arbustos nativos para el
desarrollo forestal altoandino. Quito, Proyecto de Desarrollo Forestal
Participativo en los Andes. Ocaña, D. (1994). Desarrollo forestal campesino en
la región andina del Perú. Lima: Ministerio de Agricultura, Pronamachcs, FAO.
III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL SECTOR FORESTAL
EN EL PERÚ
La Estrategia Nacional para el Desarrollo Forestal (2002) sostiene que el Perú posee 78,8
millones de ha de bosques naturales, de los cuales 74,2 millones se encuentran en la región
selva; 3,6 millones en la costa y 1,0 millón en la sierra
1
. De otro lado, INRENA (2003) precisa
que el bosque amazónico representa el 53% (676,347 Km
2
) del territorio nacional. Dichos
bosques, que en su mayoría están conformados por bosque primario, también cuentan con
plantaciones forestales, pero en limitadas extensiones (aproximadamente 6,400 Km
2
), y otros
bosques en la sierra y costa del Perú (27,782 Km
2
en la costa y 14,567 Km
2
en la sierra).
DISTRIBUCIÓN DE TIERRAS POR REGIÓN NATURAL
(Todo el País)
ZONA CON PROTECCIÓN
ECOLÓGICA
13%
ZONA MESOANDINA Y
BAJO ANDINA
6%
ZONA SIN PROTECCIÓN
ECOLÓGICA
17%
ZONA ALTOANDINA
9%
TIERRS DE LA SIERRA
14%
TIERRAS NO ERIAZAS
1%
TIERRAS ERIAZAS
5%
TIERRAS DE LA COSTA
6%
TIERRAS DE LA SELVA
AMAZÓNICA
29%
1/ La zona de la Amazonía con protección ecológica se estableció mediante Decreto Supremo Nº 011-97-AG de fecha de 12 de junio de
1997
Fuente: Ministerio de Agricultura - Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA). En: SIAMAZONIA
(http://www.siamazonia.org.pe)
El Mapa de Deforestación de la Amazonía Peruana (2005)2
estima que la selva amazónica,
tiene una superficie que asciende a 77 535 384 ha, que representa el 60.3% de la superficie
total del país. Esta superficie incluye los bosques húmedos que existen desde el nivel más
bajo de los grandes ríos hasta aproximadamente 3 880 msnm en las zonas sur y centro, y
hasta los 3000-3200 msnm, aproximadamente en el extremo norte del país; asimismo, a los
bosques húmedos con periodo seco, ubicados en el fondo de algunos valles. En cuanto a la
superficie neta de los bosques que forman parte del ecosistema de la selva amazónica calculada
al año 2000, esta asciende a 69 247 264 ha, que representa el 53.9% de la superficie total del
país
3
.
1
Cfr. Proyecto FAO GCP/PER/035/NET, 2002. Estrategia Nacional para el Desarrollo Forestal.
2
INRENA & CONAM, 2005. Mapa de Deforestación de la Amazonía Peruana 2000. Memoria Descriptiva. PROCLIM /
OGATEIRN. Lima, Perú. 74 p
3
Idem, pp: 42
III.1 ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES EN EL PERÚ
DEFORESTACIÓN EN LA AMAZONÍA PERUANA
En el Perú, el estado de conservación de los bosques en las últimas décadas muestra
variaciones significativas, con tendencias a la deforestación, degradación, devaluación y
fragmentación. La superficie deforestada a nivel nacional hasta 1985, se estimó en 5´ 642,447
ha, siendo los departamentos de Amazonas y San Martín los más deforestados. La tasa anual de
deforestación estimada entre 1985 y 1990 fue de 261,158 ha/año, mientras que la deforestación
proyectada para el año 2000 ascendía a 9´559,817 ha (INRENA –DGMAR, 1996)
4
.
La conversión del bosque a áreas de cultivos y pasturas es la principal actividad que origina
emisión de gases de efecto invernadero (GEI), y por esta actividad se pierden grandes
extensiones de biomasa arbórea, lo que coloca en peligro a la biodiversidad acompañante, no
sólo por pérdida de individuos arbóreos sino también por pérdida de de fuentes de alimento y
cobertura en general para la fauna silvestre y de servicios ambientales del bosque. Dependiendo
de la intensidad y frecuencia de las perturbaciones la estructura y composición florística del
bosque puede cambiar marcadamente. Los espacios de recolonización de la vegetación serán
ocupados por especies pioneras con poca similitud fisonómica y taxonómica con el bosque
original (Laurance & Delamônica, 1998; Laurance et al., 1998, citados por WWF, 2003). Por ello
es necesario conocer el índice real de la deforestación y la real motivación que lleva a los
pobladores a la realización de éstas actividades5
.
Shukla et al. (1999, citado por Kalliola, 1993) indican que de acuerdo a modelos de simulación,
convertir la cobertura de los bosques tropicales por vegetación gramínea causa, en escala
continental, un aumento significativo en la temperatura superficial y la disminución de la
evaporación y de la precipitación. La disminución de la biomasa aumentaría la cantidad de
dióxido de carbono en la atmósfera y así contribuiría al calentamiento global (Lugo y Brown,
1980, Houghton, 1990, citados por Kalliola, 1993)
6
.
ONUDD (2003) determinó que la superficie total del cultivo de coca en el Perú para el año 2000
fue de 43,400 ha, concentradas en seis zonas principales: Alto Huallaga, Aguaytía, Apurímac, La
Convención-Lares, Selva Central, Sandia. Estas extensiones cultivadas de coca fueron
encontradas utilizando imágenes de satélite. Por otro lado, en 2003, la Oficina de Programa Perú
de la WWF, encontró para el núcleo de colonización Tournavista (Puerto Castigo), así como el
tramo carretero entre Tournavista y Campo Verde (altura del Km 34 de la vía Tingo María –
Pucallpa), que aproximadamente 50,000 ha habían sido desboscadas y degradadas hasta el año
2000. Estos niveles de deforestación son particularmente críticos si se considera además la
fragmentación de hábitats y la persistencia de la presión sobre el bosque hasta la actualidad
(WWF, 2003). Otro ejemplo de estudios de deforestación a nivel local, es presentado por el
CDC-UNALM, en el Análisis y modelación espacio–temporal del paisaje en las áreas de
intervención del PDA. En este estudio realizado mediante clasificaciones supervisadas de
imágenes de satélite, encontraron para cuenca de los ríos Huallaga, 541 661 ha deforestadas en
1986, 513 220 ha para 1996 y 804 449 ha para el año 2001. Para la cuenca de los ríos Aguaytía-
Pachitea encontraron 381 408 ha deforestadas en 1986, 450 706 ha para 1996 y 669 784 ha
para el año 2001. Y para cuenca del río Apurímac encontraron 358 768 ha deforestadas en
1986, 307 115 ha para 1996 y 452 263 ha para el año 2001
7
.
4
Cfr. INRENA – DGMAR, 1996. Monitoreo de la Deforestación en la Amazonía Peruana.
5
INRENA & CONAM, 2005. Op. Cit. pp: 11
6
Ibidem.
7
Idem, pp: 14
FUENTE
Mapa Forestal del Perú
(Malleux, 1975)
4 500 000 ha de la selva, habían sido deforestadas y estaban siendo
utilizadas para la agricultura y ganadería pero que, en su mayor parte,
estaban recubiertas de vegetación secundaria.
Mapa Forestal del Perú
(INRENA, 1995)
Estima una superficie deforestada mayor a 6 948 237 ha, ubicadas
principalmente en las partes inferiores y medias de los bosques de
montañas (Cajamarca, Amazonas, San Martín, Huanuco, Pasco y Junín)
y en las terrazas y colinas bajas (Loreto y Ucayali). Este estudio se
realizó sobre la base del Mapa Planimétrico del Perú (1988) elaborado
con imágenes Landsat MSS a 1:1 000 000.
Estudio de Monitoreo de la
Deforestación en lavAmazonía
Peruana (INRENA, 1996)
Este estudio localiza y cuantifica la superficie deforestada en la selva
peruana para los años 1985 y 1990. Se determinó que hasta el año 1985
existían 5 642 447 ha deforestadas, y al año 1990 dicha superficie
ascendía a 6 948 237 ha. (Escala 1:250 000),
Mapa de Cobertura Vegetal y
Uso de la Tierra del Perú: Base
de Datos de los Recursos Naturales
e Infraestructura (INRENA, 2000)
Las áreas deforestadas de la selva amazónica, fueron revisadas y
verificadas a nivel de imágenes de satélite en formato digital,
obteniéndose finalmente un mapa de la deforestación ajustado (ver
Anexo 6), y en donde se estima una superficie acumulada al año 1990 de
5 676 236 ha.
Mapa Forestal del Perú 2000
(INRENA)
Reporta una superficie de áreas deforestadas de la selva amazónica
equivalente a 7 341 803 ha.(Escala 1:250 000)
ESTUDIOS Y ESTIMACIONES SOBRE LA DEFORESTACIÓN EN LA AMAZONÍA PERUANA A
ESCALA NACIONAL
ESTIMACIONES
Fuente: INRENA & CONAM, 2005. Mapa de Deforestación de la Amazonía Peruana 2000. Memoria Descriptiva.
A nivel nacional la superficie deforestada acumulada al año 2000 para la Amazonia peruana se
estima en 7 172 553,97 ha (9,25 % de la superficie de los bosques húmedos amazónicos del
país, y el 5,58 % del territorio nacional). La clase de uso de la tierra que presenta mayor
superficie es la clase mixta Bosque Secundario / Agricultura, con 3 168 727,48 ha (44,18 % del
total deforestado al año 2000), y la clase que presenta la menor superficie es de áreas sin
vegetación con 65 564,64 ha (0,91 % del total de superficie deforestada)
8
. A nivel departamental,
San Martín presenta la mayor superficie deforestada con 1 327 736,15 ha (18,51 %), le siguen
Amazonas con 1 001 540,11 ha (13,96 %) y Loreto con 945 642,15 ha (13,18 %)
9
.
CLASE DE USO DE LA TIERRA SUPERFCIE (ha)
% Del Total de
Deforestación
Bosque Secundario / Agricultura 3168727.48 44.18
Bosque Secundario 2067765.17 28.83
Pasto 1178982.15 16.45
Agricultura 690514.54 9.63
Áreas sin vegetación 65564.64 0.91
TOTAL 7171553.98 100
SUPERFICIE DEFORESTADA ACUMULADA AL AÑO 2000 POR
CLASE DE USO DE LA TIERRA
Fuente: INRENA & CONAM, 2005. Mapa de Deforestación de la Amazonía Peruana 2000. Memoria Descriptiva.
8
Idem, pp: 42
9
Idem, pp: 43.
DEPARTAMENTO
SUPERFICIE
DEFORESTADA
% DEFORESTACIÓN
TOTAL
San Martín 1327736.15 18.51
Amazonas 1001540.11 13.96
Loreto 945642.15 13.18
Junín 734303.77 10.24
Ucayali 627096.73 8.74
Huánuco 600654.46 8.37
Cuzco 537632.37 7.50
Cajamarca 520061.64 7.25
Pasco 302020.89 4.21
Madre de Dios 203891.86 2.84
Puno 146041.32 2.04
Ayacucho 135373.07 1.89
Huancavelica 51990.69 0.72
Piura 31737.07 0.44
La Libertad 7231.69 0.10
TOTAL 7172953.97 100.00
SUPERFICIE DEFORESTADA ACUMULADA AL AÑO 2000
POR DEPARTAMENTO
Fuente: INRENA & CONAM, 2005. Mapa de Deforestación de la Amazonía Peruana 2000.
Memoria Descriptiva.
Pese a la aceleración de los procesos de degradación de los ecosistemas forestales; estos
representan importantes fuentes de ingresos tanto para las poblaciones rurales, como para
abastecer a diversos sectores industriales. Recursos importantes como la carne de monte,
madera para leña, carbón y construcción, plantas medicinales, colecta de productos silvestres, e
incluso el aprovechamiento ilícito de recursos maderables, entre otros, representan más del 60%
de la economía de subsistencia de las poblaciones amazónicas, cuyas posibilidades de
satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, consumo energético, salud y educación son
limitadas. Los recursos forestales, especialmente los maderables de procedencia ilegal subsidian
las grandes ganancias de una industria maderera nacional principalmente exportadora de
materia prima. La rentabilidad del sector industrial maderero exportador es significativamente
lucrativa en cuanto es sustentada por la explotación de las poblaciones rurales que dependen de
la habilitación, la ineficiencia del estado, la sobre-explotación del bosque, la evasión de
impuestos y la sustracción del patrimonio forestal nacional; hechos que son viables en tanto la
informalidad y la ilegalidad son permitidas. Ello ha traído como consecuencia un estancamiento
del sector productivo a nivel tecnológico y una escasa o nula responsabilidad social y ambiental
por parte de los empresarios. La escasa contribución formal de los bienes y servicios forestales
en las cuentas nacionales
10
se debe principalmente a que el aprovechamiento y comercialización
de estos productos es en su mayor proporción informal.
10
Para el Sector Forestal varía entre el 1 – 5 % del PBI Nacional.
MAPA DE DEFORESTACIÓN, PERÚ 2005
El Sector Forestal comprende el conjunto de actividades económicas, sociales y de tipo
ambiental que realizan las comunidades, organizaciones no gubernamentales, empresas y el
gobierno, relacionadas con el conocimiento, conservación, administración, uso y
aprovechamiento de los bienes, servicios y valores que generen los ecosistemas forestales,
(Leguízamo A.,2000). La producción, extracción y transformación forestal se encuentra regulada
por la Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley Nº 27308) y su Reglamento (Decreto Supremo 014-
2001-AG). El Patrimonio Forestal del Estado está constituido por los recursos forestales y de
fauna silvestre, y por las tierras cuya capacidad de uso mayor es forestal y las de protección, que
no son de dominio privado
11
. El ordenamiento de la superficie forestal del país, dentro del
Patrimonio Forestal Nacional, comprende
12
:
1. BOSQUES DE PRODUCCIÓN.- Son superficies boscosas que por sus características bióticas
y abióticas son aptas para la producción permanente y sostenible de madera y otros servicios
forestales. Se subdividen en:
a. Bosques de producción permanente.- Son áreas con bosques naturales primarios que
mediante resolución ministerial del Ministerio de Agricultura se ponen a disposición de los
particulares para el aprovechamiento preferentemente de la madera y de otros recursos forestales
y de fauna silvestre a propuesta del INRENA.
b. Bosques de producción en reserva.- Son bosques naturales primarios destinados a la
producción preferente de madera y otros bienes y servicios forestales, que el Estado mantiene en
reserva para su futura habilitación mediante concesiones.
2. BOSQUES PARA APROVECHAMIENTO FUTURO.- Son superficies que por sus
características bióticas y abióticas se encuentran en proceso de desarrollo para ser puestas en
producción permanente de madera y otros servicios forestales. Se subdividen en:
a. Plantaciones forestales.- Son aquellas logradas mediante el establecimiento de cobertura
arbórea y arbustiva en áreas de capacidad de uso mayor forestal.
b. Bosques secundarios.- Son superficies boscosas pobladas por especies pioneras, formadas
por pérdida del bosque primario como consecuencia de fenómenos naturales o actividad humana.
c. Áreas de recuperación forestal.- Son tierras sin cubierta vegetal o con escasa cobertura
arbórea o de bajo valor comercial, que requieren forestación y reforestación, para reincorporarlas a
la producción y prestación de servicios forestales.
3. BOSQUES EN TIERRAS DE PROTECCIÓN: Son superficies que por sus características
bióticas y abióticas sirven fundamentalmente para preservar los suelos, mantener el equilibrio
hídrico, conservar y proteger los bosques ribereños orientados al manejo de cuencas para
proteger la diversidad biológica y la conservación del ambiente. Dentro de estas áreas se
promueven los usos indirectos como: el ecoturismo, la recuperación de la flora y fauna silvestre
en vías de extinción y el aprovechamiento de productos no maderables.
4. ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS.- Se consideran áreas naturales protegidas las
superficies necesarias para la conservación de la diversidad biológica y demás valores
asociados de interés ambiental, cultural, paisajístico y científico, de conformidad con lo
establecido en la Ley Nº 26834.
11
Art. 36o
DS No. 014-2001-AG
12
Art. 8º Ley 27308
III.2 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SECTOR FORESTAL
5. BOSQUES EN COMUNIDADES NATIVAS Y CAMPESINAS: Son aquellas que se encuentran
dentro del territorio de dichas comunidades, con la garantía que les reconoce el Artículo 89 de la
Constitución Política del Perú.
6. BOSQUES LOCALES: Son los que otorga el INRENA de acuerdo al reglamento, mediante
autorizaciones y permisos a las poblaciones rurales y centros poblados para el aprovechamiento
sostenible de los recursos forestales.
BOSQUES DE PRODUCCIÓN PERMANENTE (BPP)
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 27308, Ley Forestal y de Fauna Silvestre y su
Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 014-2001-AG, y en uso de las atribuciones
conferidas por la Ley Orgánica del Ministerio de Agricultura, dada por Decreto Ley No. 25902, se
crean los Bosques de Producción Permanente a nivel nacional:
Departamento Superficie (has) %
Loreto 14.782.302 60,12
Ucayali 4.089.926 16,63
Madre de Dios 2.522.141 10,26
San Martín 1.501.291 6,11
Huanuco 880.846 3,58
Pasco 173.068 0,70
Junín 250.555 1,02
Ayacucho 146.298 0,60
Cusco 171.644 0,70
Puno 68.387 0,28
Total 24.586.458,00 100,00
BOSQUE DE PRODUCCIÓN PERMANENTE
Fuente: INRENA, 2005
Una de las principales críticas a la creación de los BPP y determinación de las Unidades de
Aprovechamiento, en el marco del proceso de Concesiones Forestales, consiste en que el
ordenamiento no se haya realizado en base a la Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) como
lo señala el Artículo 9 de la Ley. La Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los
Recursos Naturales (Ley Nº 26821), que en su Artículo 11º señala: “la Zonificación Ecológica y
Económica (ZEE) del país se aprueba a propuesta de la Presidencia del Consejo de Ministros,
en coordinación intersectorial, como apoyo al ordenamiento territorial a fin de evitar conflictos de
superposición de títulos y usos inapropiados, y demás fines. Dicha zonificación se realiza en
base a áreas prioritarias conciliando los intereses nacionales de la conservación del patrimonio
natural con el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.”13
Una de las prioridades del proceso ha sido evitar conflictos de superposición de derechos de uso
y la conciliación de los intereses de conservación del patrimonio natural con el aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales. El proceso de determinación de los Bosques de Producción
Permanente y de otorgamiento de las concesiones forestales con fines maderables ha tomado
en cuenta ambos requisitos. Por un lado, se establecen disposiciones y procedimientos expresos
para los casos en los que se determine la existencia superposición de derechos de terceros
13
Hidalgo, J. 2003. Estado de la Situación Forestal en el Perú. Inédito. 19 p.
adquiridos con anterioridad al establecimiento de los BPP. Estos han sido inscritos en Registros
Públicos a nombre del INRENA. Las deficiencias de la información catastral y de los Registros
Públicos, sumado a la presencia de posesionarios sin ningún tipo de reconocimiento oficial y las
continuas solicitudes de ampliación de áreas por parte de las Comunidades Nativas, han
generado continuos reclamos ante el proceso
14
.
COSTA SIERRA SELVA
(ha) (ha) (ha) ha %
Bosque de Producción 27952199 27952199 32.043
Bosque para aprovechamiento futuro 751400 3402810 5906001 10060211 11.533
Bosques en Tierras de Protección 3591070 17351304 20942374 24.007
Áreas Naturales Protegidas 1897640 315720 16907699 19121059 21.919
Bosques en Comunidades Nativas y
Campesinas
729210 1962600 5214206 7906016 9.063
Bosques Locales 1251591 1251591 1.435
Total Patrimonio Forestal 3378250 9272200 74583000 87233450 100.000
DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE FORESTAL DE ACUERDO AL ORDENAMIENTO JURÍDICO ACTUAL
ORDENAMIENTO FORESTAL
TOTAL
Fuente: Cámara Nacional Forestal, 2001. Citado por: Andufaga, J. 2002. Sistematización de Algunos Indicadores Forestales de Impacto
Económico, Social y Ambiental. Documento de Trabajo No. 13. Proyecto FAO: Apoyo a la Estrategia Nacinal para el Desarrollo Forestal. p: 6.
DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE FORESTAL
Bosque de
Producción
32%
Bosque para
aprovechamiento
futuro
12%
Bosques en Tierras
de Protección
24%
Áreas Naturales
Protegidas
22%
Bosques en
Comunidades Nativas
y Campesinas
9%
Bosques Locales
1%
14
Idem, pp: 6.
APROVECHAMIENTO FORESTAL CON FINES MADERABLES
El Artículo 10º de la Ley 27308 define las modalidades de aprovechamiento de los Bosques de
Producción Permanente.
CONCESIONES FORESTALES CON FINES MADERABLES
Concesión en subasta pública, en unidades de aprovechamiento de 10 000 (diez mi) a 40 000
(cuarenta mil) hectáreas, por el plazo hasta de 40 (cuarenta) años renovables de acuerdo a las
condiciones que establece el reglamento.
Concesión en concurso público, en unidades de aprovechamiento de 5 000 (cinco mil) hasta
10 000 (diez mil) hectáreas, por el plazo hasta de 40 (cuarenta) años renovables, a favor de
medianos y pequeños empresarios, en forma individual u organizados en sociedades u otras
modalidades empresariales, cuyo plan de manejo comprenderá subunidades de
aprovechamiento no menores a 1 000 (mil) hectáreas, con planes de manejo que el INRENA
establece para esta modalidad, de acuerdo al reglamento.
Las concesiones establecidas para el aprovechamiento comercial las otorga el INRENA, con
planes de manejo que consideran el diámetro mínimo y volumen permisible de corte por especie
y tipo de bosque, garantizando la utilización de mayor número de especies, aprovechamiento
integral de la madera; a través de las industrias integradas y generación de mayor valor
agregado, sobre la base de criterios e indicadores que aseguren el manejo sostenible y en las
condiciones que establezca el reglamento. Los concesionarios son los responsables directos en
la superficie otorgada, asegurando su aprovechamiento sostenible de acuerdo a lo estipulado en
el plan de manejo y en el contrato respectivo, debiendo adoptar las medidas pertinentes a fin de
evitar la extracción ilegal de los recursos naturales, dentro del límite de su concesión.
PROCESO DE CONCURSO PÚBLICO PARA CONCESIONES FORESTALES:
La Ley Forestal y de Fauna Silvestre define Concesión de Recursos Forestales y de Fauna
Silvestre con el acto de naturaleza administrativa mediante el cual, el INRENA otorga el derecho
de aprovechamiento de un determinado recurso forestal y/o de fauna silvestre, tanto para fines
de producción de madera como de productos diferentes a la madera, incluyendo usos no
extractivos, como el ecoturismo y la conservación. La concesión otorga al concesionario el
derecho exclusivo para el aprovechamiento sostenible del recurso natural concedido, en las
condiciones y con las limitaciones que establezca el título respectivo. La concesión otorga a su
titular el derecho de uso y disfrute del recurso natural concedido y, en consecuencia, la
propiedad de los frutos y productos a extraerse
15
.
Mediante Resolución Jefatural Nº 032-2002-INRENA se designó a la primera Comisión Ad hoc
de concesiones forestales con fines maderables, encargándosele la conducción de los concursos
públicos en los departamentos de Madre de Dios, Ucayali y Loreto. Mediante Resolución
Jefatural Nº 181-2002-INRENA se amplía el ámbito de su gestión a todos los BPP a nivel
nacional. Con el inicio de los procesos de descentralización y la instalación de los Gobiernos
Regionales a quienes se les transferirá la facultad de otorgar las concesiones forestales, se
decidió conformar Comisiones Ad hoc para cada región en la que se realicen concursos públicos,
de forma tal que en el 2003 se designan la Comisión Ad hoc Loreto, la Comisión Ad hoc Ucayali
y la Comisión Ad hoc Madre de Dios con participación de representantes de las regiones, en un
caso nombrados por los Gobiernos Regionales respectivos con participación de las Mesas
Regionales de Diálogo y Concertación Forestal
16
.
15
MINAG, 2006. Los Recursos Forestales del Perú. http://minag.gob.pe
16
Hidalgo, J. 2003. Estado de la Situación Forestal en el Perú. Inédito. 19 p.
Los concursos públicos de Concesiones Forestales se rigen básicamente por la Ley Forestal, su
Reglamento y las Bases, en forma supletoria se aplican las disposiciones de la Ley del
Procedimiento Administrativo General. Entre las condiciones de los concursos destacaron
17
:
• Estaban dirigidos a pequeños y medianos empresarios.
• Excluye la participación de funcionarios públicos y de sus familiares directos, así como de las personas
jurídicas en las que éstos tengan participación.
• Los Postores podían solicitar hasta un máximo de 50,000 hectáreas. Una unidad de aprovechamiento
un área de 5,000 hectáreas. Sólo en tres de los ocho concursos se ha limitado a una Unidad de
Aprovechamiento por Postor: Concurso 005-2002 de Huanuco, Concurso 001-2003 de Ucayali y
Concurso 003-2003 de Madre de Dios.
• Las Bases incluyen las reglas y procedimientos del concurso, los modelos de documentos que debe
incluir un Postor en su expediente, los criterios de calificación, así como un mapa georeferenciado de
las Unidades de Aprovechamiento ofertadas, la Resolución Jefatural que fija el valor base del derecho
de aprovechamiento, un estudio sobre el potencial de las unidades de aprovechamiento, las reglas
mínimas que deberá cumplir de ser favorecido con la buena pro, como son los términos de referencia
para el Plan General de Manejo Forestal, el Plan Operativo Anual y para el Plan de Manejo para el
primer año de vigencia de la concesión, así como el modelo de contrato de concesión.
• Si bien el concurso está abierto a la participación de cualquier persona natural o jurídica, nacional o
extranjera, los criterios de calificación favorecen a los que tienen experiencia en la actividad forestal,
especialmente a aquellos que han tenido contratos de extracción forestal, y aquellos que conocen el
área que están solicitando.
• El concurso se fundamenta en la calificación de una Oferta Técnica y una Oferta Económica.
• Los Postores presentan su Oferta en acto público en presencia de Notarios en la fecha señalada en la
convocatoria.
• Los criterios de calificación de la Oferta Técnica incluyen presentación del expediente, es decir si
cumplen con los requisitos formales de las Bases; formalidad del Postor, es decir si la empresa está
debidamente constituida, tiene RUC, etc. y está lista para suscribir el contrato de concesión en caso de
ser favorecido con la buena pro; equipo y maquinaria con la que cuenta para trabajar, la que debe ser
proporcional a las metas que plantea en su plan de trabajo; asistencia técnica; experiencia en la
actividad de negocios; experiencia en la actividad forestal; titularidad de contratos, es decir si ha tenido
contratos o permisos de extracción forestal; localización, es decir si conoce la zona que está
solicitando; y finalmente el plan de trabajo en el que debe presentar lo que se propone hacer en el área
que solicita, cuales son sus objetivos, metas, especies a aprovechar y líneas de producción y las
prácticas silviculturales que empleará, entre otros aspectos. El plan de trabajo debe entenderse como
un plan de negocios por lo que también se debe incluir un flujo de caja, un cronograma de actividades y
un plan de inversiones. Este último criterio tiene un puntaje de hasta 30/100 por lo que es una parte
muy importante de la Oferta Técnica. Como ya se señaló los Postores deben alcanzar un puntaje
mínimo de 60 puntos para que se evalúe su Oferta Económica y puedan acceder a una concesión, aún
en el caso que no haya otro Postor solicitando la misma Unidad de Aprovechamiento.
• La Oferta Económica se realiza por cada Unidad de Aprovechamiento solicitada y no puede ser menor
al valor base aprobado por Resolución Jefatural que es de 40 centavos de dólar por hectárea por año.
Para el otorgamiento del puntaje por Oferta Económica se procede al cálculo del puntaje asignándole
100 puntos a la oferta más alta por cada Unidad de Aprovechamiento y proporcionalmente el puntaje a
las siguientes ofertas por la misma Unidad de Aprovechamiento.
• Las Bases han previsto la posibilidad de los Postores de interponer recursos de impugnación en caso
no estuviesen de acuerdo con los resultados. Existe el recurso de reconsideración ante la propia
Comisión y el recurso de apelación ante la Jefatura de INRENA.
• Consentida la buena pro los adjudicatarios suscriben un Contrato de Concesión con el INRENA.
17
Idem, p: 15.
CONCURSO PÚBLICO DEPARTAMENTO Nº UA SUPERFICIE (HA) Nº CONTRATOS
Nº001-2002-INRENA Madre de Dios 169 1119937 56
Nº002-2002-INRENA Ucayali 308 2005385 96
Nº004-2002-INRENA San Martín 79 497793 34
Nº005-2002-INRENA Huánuco 48 288 374 48
Nº001-2003-INRENA
Nº002-2003-INRENA
Ucayali 138 909217 79
Nº003-2003-INRENA Madre de Dios 29 191768 29
Nº004-2003-INRENA Loreto 411 2576731 242
1182 7300831 584
TOTAL
CONCESIONES FORESTALES CON FINES MADERABLES A NIVEL NACIONAL
Fuente: INRENA, 2006
CONCESIONES FORESTALES CON FINES NO MADERABLES
El aprovechamiento con fines comerciales e industriales de los recursos forestales no
maderables se realiza bajo las modalidades siguientes:
Concesiones para otros productos del bosque. Las concesiones para el aprovechamiento de
otros productos del bosque son a exclusividad y están orientadas a especies de flora y fauna,
tales como: castaña, aguaje, palmito, lianas, resinas, gomas, plantas medicinales, ornamentales;
crianzas de animales silvestres en ambiente natural y otros.
Concesiones para ecoturismo, conservación y servicios ambientales. Las concesiones en
tierras de capacidad de uso mayor forestal o en bosques de protección para el desarrollo de
ecoturismo, conservación de especies de flora y fauna silvestre, secuestro de carbono y otros
servicios ambientales son otorgados por la autoridad competente en las condiciones que
establece el reglamento.
NUMERO CONCESIONARIO AREA (ha) RESOLUCIÓN JEFATURAL REGION
1 MARTIN ALEJO CONDORI 7633.36 CUSCO
2 INVERSIONES MANGUARE 130.00 RJ Nº 062-2005-INRENA LORETO
3 TIBURCIO HUACHO 279.72 RJ Nº 224-2004-INRENA MADRE DE DIOS
*4 GUILLERMO ROSEMBERG 476.40 RJ Nº 213-2005-INRENA MADRE DE DIOS
5 SIXTO DELGADO 587.75 RJ Nº 131-2005-INRENA MADRE DE DIOS
6 GILBERTO VELA 977.2 RJ Nº 043-2005-INRENA MADRE DE DIOS
7 LAGARTOCOCHA 2523.07 RJ Nº 154-2005-INRENA MADRE DE DIOS
14 MADESOS 3394.73 MADRE DE DIOS
8 TAMBOPATA EXPEDITIONS 4460.22 RJ Nº 226-2004-INRENA MADRE DE DIOS
9 ECOAMAZONIA 6201.90 RJ Nº 227-2004-INRENA MADRE DE DIOS
*10 JUNGLE ODYSSEY 1062.14 RJ Nº 292-2005-INRENA MADRE DE DIOS
*11 INKA TERRA 8841.40 RJ Nº 293-2005-INRENA MADRE DE DIOS
12 RICARDO PISSANI 29.38 RJ Nº 128-2005-INRENA TUMBES
13 ISMAEL CISNEROS 72.56 RJ Nº 078-2005-INRENA TUMBES
14 ZAFRE 9953.17 RJ Nº 291-2005-INRENA LORETO
46,623.00
CONCESIONES PARA ECOTURISMO, PERÚ 2006
* CONCESIONES REDIMENSIONADAS
Fuente: INRENA, 2006.
TOTAL
No. CONCESIONARIO AREA (ha) REGION
1 Conservación Internacional 12772.12 MADRE DE DIOS
2 APRODES 1776.54 JUNIN
3 Paraiso de Yurimalas 6 966.40 SAN MARTIN
4 ACCA* 145 945.24 MADRE DE DIOS
5 AICON 30828.19 LORETO
6 Picaflor Research Centre 1,334.13 MADRE DE DIOS
7 LOTTY MOREY 38,699.00 UCAYALI
85,409.98
CONCESIONES PARA CONSERVACION, PERU 2006
TOTAL
* ACCA (comprende 02 concesiones colindantes)
Fuente: INRENA, 2006
El Aprovechamiento sostenible de recursos forestales maderables comprende el conjunto de
operaciones, incluyendo la planificación y las evaluaciones posteriores, relacionadas con la corta
de árboles y la extracción de sus fustes u otras partes útiles, para su utilización, comercialización
y/o procesamiento industrial, que se efectúan asegurando el rendimiento normal del bosque
mediante la aplicación de técnicas apropiadas que permiten la estabilidad del ecosistema y la
renovación y persistencia del recurso
18
. Se denomina Producto forestal a todos los componentes
aprovechables de la flora, silvestre y cultivada, extraída del bosque
19
. Estos pueden ser:
• Producto forestal al estado natural: son aquellos productos forestales que no han sufrido ningún
tipo de transformación.
• Producto forestal elaborado: son piezas, partes y productos terminados resultantes de la
transformación de productos forestales maderables; y otros productos del bosque obtenidos de los
procesos de transformación primaria.
• Producto forestal maderable: madera, así como los productos y derivados que se obtengan de la
transformación de ésta.
• Producto forestal diferente a la madera: todo material biológico de lña flora diferente a la
madera que puede ser extraído del bosque, para su aprovechamiento.
• Producto forestal terminado, producto forestal que no requiere de más procesamiento para su
uso.
• Producto forestal transformado: son aquellos productos obtenidos de procesos de
transformación para su comercialización, así como los provenientes de viveros o plantaciones
forestales.
El Estado, con la activa participación del sector público y privado, promueve el desarrollo de la
industria forestal en todo el territorio nacional para conseguir mayor rentabilidad económica y
beneficio social a favor de la población vinculada a la actividad forestal
20
. El Estado promueve el
aprovechamiento del mayor número de especies, su máximo uso y la integración de la cadena
de extracción, industrialización y comercialización forestal
21
. Corresponde al INRENA fijar las
condiciones técnicas y administrativas para realizar el manejo y aprovechamiento sostenible de
los recursos forestales, así como la transformación primaria de los productos forestales y su
comercialización
22
.
18
Art. 3º del DS No. 014-2001-AG
19
Ibidem
20
Art. 31º de la Ley 27308
21
Ibidem.
22
Art. 55º DS No. 014-2001-AG
III.3 EL APROVECHAMIENTO FORESTAL MADERABLE
El aprovechamiento sostenible de los recursos forestales con fines industriales y/o comerciales
puede efectuarse únicamente mediante planes de manejo previamente aprobados por el
INRENA, bajo las modalidades de concesiones, autorizaciones y permisos, conforme a las
disposiciones de la Ley Forestal y su Reglamento
23
. Dicha actividad está sujeta al pago de un
derecho de aprovechamiento que se aplica, según corresponda, por unidad de superficie,
especie, volumen, tamaño u otros parámetros
24
. En los bosques de producción en reserva; en
los bosques locales; en bosques en tierras de comunidades, o de propiedad privada; en
plantaciones forestales y en otras formaciones vegetales; el manejo y aprovechamiento de
recursos forestales maderables y no maderables, se realiza mediante permisos y
autorizaciones
25
.
PRODUCCIÓN DE MADERA ROLLIZA Y ASERRADA POR DEPARTAMENTO: 2005
La producción de madera rolliza por departamento para el año 2005 fue de 1´488,461.85 m
3
,
siendo Loreto el de mayor volumen con 421,310.09 m
3
; seguido de Ucayali con 373,101.24 m
3
y
Madre de Dios con 191,410.70 m
3
. Para el caso de madera aserrada por departamento para el
2005 la producción total fue de 743,428.20 m
3
. El departamento con mayor producción de
madera aserrada fue Ucayali con 298,674.36 m
3
; seguido de Junín con 101,295.55 m
3
.
26
MADERA MADERA
ROLLIZA ASERRADA
(m3
) (m3
)
AMAZONAS 22,593.38 12,548.21
ANCASH 30,484.26 5,145.80
AREQUIPA 182.63 8.00
AYACUCHO 7,717.29 2,891.33
APURIMAC 6,794.02 1,809.60
CAJAMARCA 18,723.66 7,885.37
CUSCO 26,952.75 3,665.28
HUANCAVELICA 9,825.81 96.70
HUÁNUCO 40,729.03 19,993.77
ICA 131.39 1.57
JUNÍN 166,042.01 101,295.55
LAMBAYEQUE 240.00 1,712.34
LIMA 1,354.26 235.18
LA LIBERTAD 70,490.50 10,820.23
LORETO 421,310.09 146,243.07
MADRE DE DIOS 191,410.70 86,728.53
PASCO 19,208.89 8,985.83
PIURA 5,063.74 343.22
PUNO 11,105.58 3,696.48
SAN MARTÍN 62,785.17 30,582.26
TUMBES 1,768.50 0.80
TACNA 446.95 64.72
UCAYALI 373,101.24 298,674.36
1,488,461.85 743,428.20
FUENTE: Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre
ELABORACIÓN: Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA
DEPARTAMENTO
TOTAL
PERÚ: PRODUCCIÓN DE MADERA ROLLIZA Y
ASERRADA POR DEPARTAMENTO, AÑO 2005
23
Art. 67º del DS No. 014-2001-AG
24
Art. 68º del DS No. 014-2001-AG
25
Art. 125o
del DS No. 014-2001-AG
26
INRENA, 2006.
III.4 LA PRODUCCIÓN FORESTAL Y EL MERCADO INTERNO
PRODUCCIÓN DE MADERA ROLLIZA Y ASERRADA POR ESPECIE: 2005
La producción de madera rolliza y aserrada por especie para el 2005 se detalla en el Anexo 3.1.
La producción de madera rolliza por especie (2005) se distribuye de la siguiente manera:
Eucalipto: 188,574.33 m
3
; Cumala: 181,848.57 m
3
; Tornillo: 139,699.26 m
3
; Lupuna: 138,941.85
m
3
; Cedro: 102,359.95 m
3
; Capirona: 87,520.89 m
3
; Caoba: 44,246.05 m
3
; otras especies:
605,270.95 m
3
. La producción de madera aserrada por especie (2005) está representada por:
Cumala: 109,590.46 m
3
; Tornillo 82,624.62 m
3
; Cedro: 73,105.53 m
3
; Capirona: 54,939.66 m
3
y
Caoba: 34,659.78 m
3
; Otras especies: 388,508.17 m
3
.
PRODUCCIÓN DE MADERA POR MODALIDAD DE APROVECHAMIENTO:
1. CONCESIONES FORESTALES:
Las estadísticas de INRENA señalan que la producción de madera aserrada procedente de las
Concesiones Forestales es de: 2´077,680 m3
para el año 2005, y 408,272 m3
hasta mayo del
2006.
2005 2006 Total General
HUANUCO 368.3 - 368.3
LORETO 183,919.1 76,212.7 260,131.7
MADRE DE DIOS 15,494.3 763.4 16,257.7
SAN MARTIN 19,347.6 514.5 19,862.1
UCAYALI 1,858,550.9 330,781.4 2,189,332.4
2,077,680.2 408,272.0 2,485,952.2
PRODUCCIÓN ANUAL 2005 y 2006: MADERA ASERRADA DE
CONCESIONES FORESTAES
Departamento
Total General
Fuente: INRENA, 2006
En los Cuadros siguientes se presenta la producción de madera procedente de las Concesiones
Forestales distribuida por Departamento y por producto forestal.
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf
FORESTACION SEMANA 5.pdf

More Related Content

Similar to FORESTACION SEMANA 5.pdf

Bosque tropical seco y bosque tropical muy seco
 Bosque tropical seco y bosque tropical muy seco Bosque tropical seco y bosque tropical muy seco
Bosque tropical seco y bosque tropical muy secoDayra Benalcazar
 
Ecosistemas Terrestres
Ecosistemas TerrestresEcosistemas Terrestres
Ecosistemas Terrestresjimma12
 
El principio de los vosques
El principio de los vosquesEl principio de los vosques
El principio de los vosquesortiza12
 
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de EspañaTema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de EspañaFranciscoJ62
 
Las regiones biogeográficas de españa
Las regiones biogeográficas de españaLas regiones biogeográficas de españa
Las regiones biogeográficas de españaFranciscoJ62
 
Regiones biogeográficas de españa (1)
Regiones biogeográficas de españa (1)Regiones biogeográficas de españa (1)
Regiones biogeográficas de españa (1)departamento sociales
 
Los bosques libro digital
Los bosques libro digitalLos bosques libro digital
Los bosques libro digitalJaider Pacheco
 
Los bosques libro digital
Los bosques libro digitalLos bosques libro digital
Los bosques libro digitalJaime Macias
 
6 los paisajes de climas templados
6 los paisajes de climas templados6 los paisajes de climas templados
6 los paisajes de climas templadoscolectivotamisa
 
Ecosistemas colombianos
Ecosistemas colombianosEcosistemas colombianos
Ecosistemas colombianosluzmelendez7
 
Vegetación de méxico
Vegetación de méxicoVegetación de méxico
Vegetación de méxicomarzulverde
 

Similar to FORESTACION SEMANA 5.pdf (20)

EXP.ECOLOGIA(BOSQUES).pptx
EXP.ECOLOGIA(BOSQUES).pptxEXP.ECOLOGIA(BOSQUES).pptx
EXP.ECOLOGIA(BOSQUES).pptx
 
Bosque tropical seco y bosque tropical muy seco
 Bosque tropical seco y bosque tropical muy seco Bosque tropical seco y bosque tropical muy seco
Bosque tropical seco y bosque tropical muy seco
 
Ecosistemas Terrestres
Ecosistemas TerrestresEcosistemas Terrestres
Ecosistemas Terrestres
 
El principio de los vosques
El principio de los vosquesEl principio de los vosques
El principio de los vosques
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Bosques de Bolivia-Mundo
Bosques de Bolivia-MundoBosques de Bolivia-Mundo
Bosques de Bolivia-Mundo
 
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de EspañaTema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de España
 
Las regiones biogeográficas de españa
Las regiones biogeográficas de españaLas regiones biogeográficas de españa
Las regiones biogeográficas de españa
 
Regiones biogeográficas de españa (1)
Regiones biogeográficas de españa (1)Regiones biogeográficas de españa (1)
Regiones biogeográficas de españa (1)
 
Los bosques libro digital
Los bosques libro digitalLos bosques libro digital
Los bosques libro digital
 
Los bosques libro digital
Los bosques libro digitalLos bosques libro digital
Los bosques libro digital
 
6 los paisajes de climas templados
6 los paisajes de climas templados6 los paisajes de climas templados
6 los paisajes de climas templados
 
Ecosistemas colombianos
Ecosistemas colombianosEcosistemas colombianos
Ecosistemas colombianos
 
Actividad forestal
Actividad forestalActividad forestal
Actividad forestal
 
Ecosistemas colombianos
Ecosistemas colombianosEcosistemas colombianos
Ecosistemas colombianos
 
BOSQUES.pptx
BOSQUES.pptxBOSQUES.pptx
BOSQUES.pptx
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
OmayraG_Biotipo.pptx
OmayraG_Biotipo.pptxOmayraG_Biotipo.pptx
OmayraG_Biotipo.pptx
 
Vegetación de méxico
Vegetación de méxicoVegetación de méxico
Vegetación de méxico
 
Bosques
BosquesBosques
Bosques
 

Recently uploaded

¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptxguillermosantana15
 
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica  en pdfCurso intensivo de soldadura electrónica  en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdfFernandaGarca788912
 
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxhitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxMarcelaArancibiaRojo
 
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfPPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfalexquispenieto2
 
Rendimiento-de-Maquinaria y precios unitarios para la construcción de una ma...
Rendimiento-de-Maquinaria y precios unitarios  para la construcción de una ma...Rendimiento-de-Maquinaria y precios unitarios  para la construcción de una ma...
Rendimiento-de-Maquinaria y precios unitarios para la construcción de una ma...RichardRivas28
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPJosLuisFrancoCaldern
 
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptIntroducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptEduardoCorado
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdffredyflores58
 
Curso Análisis Fisicoquímico y Microbiológico de Aguas -EAI - SESIÓN 5.pdf
Curso Análisis Fisicoquímico y Microbiológico de Aguas -EAI - SESIÓN 5.pdfCurso Análisis Fisicoquímico y Microbiológico de Aguas -EAI - SESIÓN 5.pdf
Curso Análisis Fisicoquímico y Microbiológico de Aguas -EAI - SESIÓN 5.pdfcesar17lavictoria
 
Obras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónObras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónXimenaFallaLecca1
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAJAMESDIAZ55
 
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfclases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfDanielaVelasquez553560
 
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfCalavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfyoseka196
 
Presentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptxPresentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptxYajairaMartinez30
 
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxProcesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxJuanPablo452634
 
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptMarianoSanchez70
 
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaProyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaXjoseantonio01jossed
 
sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7luisanthonycarrascos
 
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxPPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxSergioGJimenezMorean
 
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdfSesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdfannavarrom
 

Recently uploaded (20)

¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
 
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica  en pdfCurso intensivo de soldadura electrónica  en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdf
 
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxhitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
 
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfPPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
 
Rendimiento-de-Maquinaria y precios unitarios para la construcción de una ma...
Rendimiento-de-Maquinaria y precios unitarios  para la construcción de una ma...Rendimiento-de-Maquinaria y precios unitarios  para la construcción de una ma...
Rendimiento-de-Maquinaria y precios unitarios para la construcción de una ma...
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
 
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptIntroducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
 
Curso Análisis Fisicoquímico y Microbiológico de Aguas -EAI - SESIÓN 5.pdf
Curso Análisis Fisicoquímico y Microbiológico de Aguas -EAI - SESIÓN 5.pdfCurso Análisis Fisicoquímico y Microbiológico de Aguas -EAI - SESIÓN 5.pdf
Curso Análisis Fisicoquímico y Microbiológico de Aguas -EAI - SESIÓN 5.pdf
 
Obras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónObras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcción
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
 
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfclases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
 
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfCalavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
 
Presentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptxPresentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptx
 
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxProcesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
 
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
 
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaProyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
 
sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7
 
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxPPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
 
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdfSesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
 

FORESTACION SEMANA 5.pdf

  • 2. z Existen dos grupos de árboles bien diferenciados: las coníferas, caracterizadas porque sus hojas son perennes o no se caen durante el otoño y el invierno y poseen una madera constituida por fibras alargadas. El otro grupo está conformado por las llamadas latifoliadas, se caracterizan por ser especies que poseen hojas durante todo el año (perennes en el trópico y caducos en el Norte) y su madera tiene fibra corta. CLASIFICACIÓN DE LOS BOSQUES A nivel mundial: bosques boreales, bosques templados y bosques tropicales
  • 3. z CLASIFICACIÓN DE LOS BOSQUES A nivel mundial: bosques boreales, templados y bosques tropicales 1. Bosques boreales • Ubicados en torno al casquete septentrional del globo terráqueo y representan un 29% de la superficie mundial cubierta por bosques (920 millones de ha.).
  • 4. z CLASIFICACIÓN DE LOS BOSQUES A nivel mundial: bosques boreales, templados y bosques tropicales 1. Bosques boreales • Contribuyen de manera muy significativa a determinar el clima global de la tierra y el porcentaje de CO2 de la atmósfera y, como el resto de los bosques, tienen un valor incalculable como garantes de la biodiversidad. • Constituyen el mayor sumidero de carbono en forma orgánica viva del planeta, almacenado principalmente en el suelo y la hojarasca (bosques primarios). • Forman un cinturón verde circumpolar homogéneo en el que la temperatura es el factor ambiental que más contribuye a determinar los límites geográficos. • El límite septentrional y meridional se corresponden a las isotermas de 13 y de 18ºC en julio, respectivamente, lo cual implica que todos los bosques boreales queden dentro de las fronteras de Rusia, Canadá, Alaska y los países escandinavos Suecia, Noruega y Finlandia. • Se mantienen intactos, pues no han sido alterados, contribuyendo a mitigar el CC.
  • 5. z CLASIFICACIÓN DE LOS BOSQUES A nivel mundial: bosques boreales, templados y bosques tropicales 1. Bosques boreales • Flora: predominan especies vegetales de hoja perenne como las coníferas, abetos, pinos y tuyas, los cuales tienen hojas aciculares en forma de aguja y frutos y semillas en forma de conos o piñas. Sin embargo, también son numerosos los árboles de hoja caduca con los que conviven, tales como abedules, álamos y chopos.
  • 6. z CLASIFICACIÓN DE LOS BOSQUES A nivel mundial: bosques boreales, templados y bosques tropicales 1. Bosques boreales Flora predominante: • América del Norte: pino rojo de América (Pinus resinosa), falso abeto de Canadá (Tsuga canadensis), tuya occidental (Thuja occidentalis), abeto balsámico (Abies balsamea), aliso americano (Alnus incana), Abedul de Alaska (Betula neolaskana), chopo negro norteamericano (Populus tremuloides). • En Eurasia: pino albar (Pinus sylvestris), alerce de Siberia (Larix sibirica), abeto siberiano (Abies sibirica), abedul blanco asiático (Betula plaatyphylla), álamo mongol (Populus suaveolens), chopo Siebold (Populus sibda).
  • 7. z CLASIFICACIÓN DE LOS BOSQUES A nivel mundial: bosques templados y bosques tropicales 2. Bosques templados.- Están ubicados mayormente en Europa, Estados Unidos, Canadá, el sur de Chile y Argentina, donde crecen las especies coníferas (pinos, cipreces, robles, casuarinas, etc.), cuya característica es desarrollarse en zonas expuestas a temperaturas extremas (verano > a 40ºC y en invierno < a 0ºC), típicas de las regiones cercanas a los polos. El número de especies es de aproximadamente 400 y ocupan un gran porcentaje de la tierra.
  • 8. z CLASIFICACIÓN DE LOS BOSQUES A nivel mundial: bosques templados y bosques tropicales 3. Bosques tropicales • Ocupan un cinturón delimitado por el Trópico de Cáncer y de Capricornio, y tienen como centro la Línea Ecuatorial. • Esta zona se caracteriza porque las estaciones del año no son tan marcadas como en la zona de bosques templados, es decir, las temperaturas en invierno y verano tienen ligeras variaciones.
  • 9. z a. Bosques primarios.- Bosques nativos sin intervención antrópica. Los bosques naturales sólo tienen los patrones originales de la biodiversidad cuyos procesos no han sido afectados por los humanos con una frecuencia o intensidad que se pueda considerar grave. b. Bosques antropogénicos.- Éstos sí han sido afectados por los humanos con una frecuencia o intensidad suficiente para marcar grandes cambios en los patrones del bosque. A menudo, en estos tipos de bosques se encuentran especies exóticas. CLASIFICACIÓN DE LOS BOSQUES Desde el punto de vista de su historia y grado de alteración
  • 10. z CLASIFICACIÓN DE LOS BOSQUES A NIVEL MUNDIAL En los bosques antropogénicos podemos encontrar lo siguiente: Bosques artificiales o plantaciones forestales; son aquellos que han sido establecidos por el hombre en tierras de aptitud forestal, con algún fin pre determinado. Bosques Secundarios; es decir, aquellos que se han regenerado después de una catástrofe natural como un incendio forestal, erupción volcánica, inundación o después de una primera tala, parcial o total, pero que debido a procesos de evolución atraviesan la sucesión natural secundaria.
  • 11. z CLASIFICACIÓN DE LOS BOSQUES DEL PERÚ El mapa Forestal del Perú determina las áreas forestales del país en 4 unidades principales que a su vez presentan subdivisiones: 1. Bosques productivos: a) Heterogéneos: Bosque aluvial (Clases I, II, III) y Bosque de Colinas (Clases I, II y III). b) Homogéneos: Manglar, bosque seco denso, bosque seco tipo sabana, chaparral, quenual, bosques de Podocarpus y aguajal 2. Tierras de aptitud Forestal a) Matorral arbustivo b) Tierras aptas para plantaciones forestales c) Áreas pantanosas 3. Bosques de Protección a) Bosques de protección (Clases I y II) 4. Áreas no Forestales a) Desiertos y otras tierras improductivas b) Pastos c) Agricultura
  • 12. z CLASIFICACIÓN DE LOS BOSQUES DEL PERÚ 1. Bosques productivos.- Son los bosques que tienen la capacidad de ser aprovechados en forma inmediata. a) Bosques Productivos Heterogéneos.- Están referidos a los bosques que poseen un elevado número de especies por unidad de superficie (ha). Representa la mayor extensión de bosques del Perú. Estos bosques se ubican ecológicamente en las formaciones de bosque húmedo tropical y subtropical (Cuenca del Atlántico) y en menor grado en el bosque seco tropical (Cuenca del Pacífico).
  • 13. z CLASIFICACIÓN DE LOS BOSQUES DEL PERÚ 1. Bosque Aluvial • Suelos aluviales (acarreado y depositado por los ríos); drenaje pobre o bueno. • Vegetación arbórea, de vigor medio a bastante vigorosa representados por: machimango, remo caspi, manchinga, yacushapana y sapote. • Existen nombres como “llanura meándrica” o “bosques ribereños” (por ejemplo los ceticales). • Suelos ricos en nutrientes adecuados para la agricultura sobre todo para los bosques aluviales de clase III que se ubican en las márgenes de los ríos grandes y meándricos.
  • 14. z CLASIFICACIÓN DE LOS BOSQUES DEL PERÚ 2. Bosques de Colinas.- Subdivididos en 3 clases, de las cuales la I y II son similares, pero entre la I y III si existen claras diferencias. Para esta categoría ha sido determinante el factor de accesibilidad que influye directamente en el proceso de aprovechamiento o extracción. • Se caracterizan por tener suelos zonales (generados en el mismo lugar por el proceso de meteorización) e intrazonales, buen drenaje y una fisiografía que va desde terrenos bajos, ligeramente ondulados con alturas promedio de 20 metros y pendientes de 5 – 20% hasta colinas altas con promedio de 100 metros y pendientes entre 40 – 75%, que constituyen el límite entre los bosques aprovechables y los no aprovechables. • Las poblaciones que practican la agricultura dentro de las zonas que presentan las colinas con más altitud y mayor pendiente, originan graves problemas de erosión irreversibles. • Las especies representativas de este tipo de bosques son el tornillo, almendro, cedro, machimango, estoraque, caoba, nogal, y shihuahuaco.
  • 15. z CLASIFICACIÓN DE LOS BOSQUES DEL PERÚ Bosque de colinas
  • 16. z Bosques productivos homogéneos B. Bosques Productivos Homogéneos.- Estos bosques tienen la particularidad de poseer una predominancia o abundancia, por lo general, de una sola especie. • Su potencial forestal es mayor, debido a la concentración o densidad de una especie dentro de zonas específicas debido a factores limitantes como el clima, suelo, o drenaje (ejemplo: quenuales y aguajales Mauritia flexuosa). 1. Manglar.- En nuestro país estas formaciones sólo se localizan en el departamento de Tumbes, a orillas del Océano Pacífico. La característica principal es que se desarrollan en zonas anegadas o inundadas tanto por las aguas del mar como por ríos que desembocan en él. Las especies que crecen en este bosque son: mangle (Rhizophora mangle), (Laguncularia racemosa), y el jelí (Avicennia tomentosa)
  • 17. z Bosques productivos homogéneos 2. Bosque Seco Denso.- Se encuentra únicamente en la costa peruana, específicamente al norte del Perú en los departamentos de Tumbes y Piura. • Se ubican en terrenos colinosos y llegan a tener pendientes pronunciadas. • Las principales especies son: el amarillo (Centrolobium sp.), hualtaco (Loxopterigium huasango) y el guayacán (Tabebuia guayacán). • Muchas de ellas se encuentran en extinción debido a la tala indiscriminada. Bosque de Pómac - Tumbes 3. Bosque Seco Tipo Sabana.- Se origina debido a la excesiva tala y utilización de grandes extensiones para el pastoreo del ganado caprino que se alimenta de los retoños y degrada el suelo. • Existe seria amenaza de extinción de las especies más representativas: algarrobo, palo santo, huarango o faique, palo verde, el pasayo y guazimo, que crecen entre Piura y Lambayeque.
  • 18. z Bosques productivos homogéneos 4. Chaparral.- Asociación de árboles pequeños y arbustos que se caracterizan por tener copas aparasoladas (tipo paraguas) y troncos retorcidos y con espinas. • Representan un ecosistema degradado, principalmente originado por actividades de ganadería caprina que se ha alimentado de mucha de esta vegetación, inclusive de los rebrotes por regeneración natural. • Las especies más representativas son el sapote, el algarrobo, cactus del género cereus sp. (abarca La Libertad, Lambayeque y Piura).
  • 19. z Bosques productivos homogéneos 5. Bosque de Podocarpus.- Conformados por el único género de coníferas de nuestro territorio (Podocarpus spp.), de ahí es que recibe este nombre. • Geográficamente se distribuyen al norte, en el departamento de Cajamarca (San Ignacio), y en el departamento de Pasco (Oxapampa). • El hábitat se caracteriza por estar en la zona de bosques nublados, debido a que están ubicados en una zona transicional a la selva (viniendo de la sierra), son los lugares donde la agricultura migratoria acude con mayor frecuencia. • La madera de esta especie es de excelente calidad, motivo por la cual ha sido fuertemente extraída. Bosque de ulcumano, diablo fuerte o intimpa
  • 20. z Bosques productivos homogéneos 6. Aguajal.- Se desarrolla únicamente en zonas de selva baja, en lugares donde los patrones de drenaje son pobres o nulos, permitiendo el anegamiento temporal o permanente durante la época de lluvias. • Sólo algunas especies pueden tolerar y crecer en estas condiciones pantanosas, entre ellas destaca el “aguaje” (Mauritia flexuosa), el huasaí (Euterpe precatoria) y las ponas (Socratea spp., Iryartea spp.). Cuando el aguajal está en terrenos no inundados permanentemente, pueden aparecer especies arbóreas tales como el ojé (Ficus spp.) y el azufre caspi (Symphonia globulifera) 7. Ecosistemas de Lomas https://youtu.be/Il-c_9YNcQk
  • 21. z
  • 22. z TIERRAS FORESTALES Y PLANTACIONES FORESTALES Son aquellas que, por su valor intrínseco, características ecológicas y edáficas, tienen capacidad para la producción permanente y sostenible de bienes y servicios forestales, o potencial para la forestación y/o reforestación. Plantaciones forestales • Son aquellas logradas mediante el establecimiento de cobertura arbórea y arbustiva en áreas de capacidad de uso mayor forestal. • Constituye la base de la producción de madera industrial en el futuro.
  • 23. z Tierras con aptitud forestal para producción • Son aquellas tierras de aptitud forestal ubicadas en los sitios de mejor calidad en términos de profundidad efectiva de raíces, contenido de piedras (%), pendiente reducida o nula, pH, pedregosidad, accesibilidad, capacidad de retención de agua y nutrientes etc., que permiten un rápido crecimiento de los arbolitos en terreno definitivo y el aprovechamiento forestal con visión de mercado.
  • 24. z Tierras con aptitud forestal para protección • Corresponden a las que deben conservar su cobertura boscosa natural, con el fin de proteger los recursos naturales renovables y brindar otros servicios ambientales. • Cumplen la función de protección de suelos, aguas, biodiversidad, centros poblados, zonas ganaderas, áreas de cultivo, infraestructuras diversas, etc.
  • 25. z Tierras con aptitud forestal para protección y recreación • Además de mantener el equilibrio hídrico, conservar y proteger los bosques ribereños orientados al manejo de cuencas para proteger la diversidad biológica y la conservación del ambiente, se promueven los usos indirectos como el ecoturismo, recreación, aprovechamiento sostenible de la belleza escénica y de productos forestales diferentes a la madera.
  • 26. z FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN Los dos términos no deben confundirse ya que aunque ambos hacen referencia a la introducción de una masa forestal en una zona determinada, no son sinónimos, ya que: • La forestación, es la actividad mediante la cual se establecen plantaciones forestales de especies nativas o exóticas en lugares donde nunca existió cobertura vegetal arbórea o en lugares que soportaban un uso diferente al forestal, principalmente, agrícola y/o ganadero.
  • 27. z FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN • La reforestación, es la repoblación de plantas, árboles y arbustos en terrenos que presentaban en un pasado cercano, una masa forestal de similares características pero, que desaparecieron o quedaron sin cobertura vegetal arbórea a causa de talas, incendios, vendavales, plagas, enfermedades, tala ilegal, minería ilegal, cambio de uso de la tierra u otros motivos. También se puede considerar a la reforestación como la actividad que se encarga de la restauración de los ecosistemas forestales una vez que éstos han sido eliminados.
  • 28. z FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN • La forestación o plantación es sinónimo de un bosque artificial. • Es plantado, manipulado y mantenido por el hombre a manera de monocultivos, que crean bosques vacíos que no contienen biodiversidad ni ecosistemas. • La mayoría de las veces se usan especies exóticas adaptables de rápido crecimiento y se suelen plantar donde antes no había bosques como en zonas que antes ocupaban bosques nativos, limpiando el suelo de la vegetación autóctona competitiva.
  • 29. z FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN • La correcta reforestación de un bosque se hace plantando especies autóctonas que permitan al bosque original y a sus ecosistemas crecer y expandirse, manteniendo toda su riqueza. • Un bosque nativo es aquel que no fue plantado sino que se desarrolló de manera natural a lo largo de los años hasta ser lo que es hoy en día. Está poblado de especies autóctonas de plantas y animales y por eso rebosa de biodiversidad y vida. Sus ecosistemas están intactos. Bosque nativo Bosque reforestado Bosque forestado
  • 30. z FINES DE LA FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN 1. Producción Las plantaciones forestales de producción o con fines comerciales tienen como finalidad la producción de madera de alta calidad, cuyo aprovechamiento genera ganancias económicas que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las poblaciones locales.
  • 31. z FINES DE LA FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN 2. Protección
  • 32. z FINES DE LA FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN 3. Recreación
  • 33. z FINES DE LA FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN 4. Restauración ecológica o recuperación de ecosistemas degradados
  • 34. z FINES DE LA FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN 5. Sistemas agroforestales
  • 35. z SISTEMA SILVOPASTORIL Enlace de video corto: https://youtu.be/viDeQbNpqCM
  • 36. z
  • 38. z Celso Hidalgo Camarena LOS RECURSOS FORESTALES Celso Hidalgo Camarena
  • 39. z Recurso Forestal.- Son recursos forestales (Ley Forestal y de Fauna Silvestre N° 29763) cualquiera sea su ubicación en el territorio nacional los siguientes: a) Bosques naturales. b) Plantaciones forestales. c) Tierras cuya capacidad de uso mayor sea forestal y para protección, con o sin cobertura arbórea. d) Los demás componentes de la flora terrestre y acuática emergente incluyendo su diversidad genética. LOS RECURSOS FORESTALES Generalidades
  • 41. z El patrimonio forestal y de fauna silvestre de la Nación está constituido por : a) Los ecosistemas forestales y otros ecosistemas de vegetación silvestre. b) Los recursos forestales y de fauna silvestre mantenidos en su fuente. c) La diversidad biológica forestal y de fauna silvestre, incluyendo sus recursos genéticos asociados. d) Los bosques plantados en tierras del Estado. e) Los servicios de los ecosistemas forestales y otros ecosistemas de vegetación silvestre. f) Las tierras de capacidad de uso mayor forestal y tierras de capacidad de uso mayor para protección, con bosques o sin ellos. g) Los paisajes de los ecosistemas forestales y otros ecosistemas de vegetación silvestre en tanto sean objeto de aprovechamiento económico. *Las plantaciones forestales en predios privados y comunales y sus productos se consideran recursos forestales pero no son parte del patrimonio forestal y de fauna silvestre de la Nación. LOS RECURSOS FORESTALES Patrimonio forestal y de fauna silvestre de la nación
  • 42. z Patrimonio forestal y de fauna silvestre de la nación
  • 43. z • Bosques húmedos tropical y subtropical (según sistema de Holdridge). • En todo el Perú existen alrededor de 6,800 especies forestales. • Composición florística muy compleja (más de 2,500 sp diferentes en la amazonía). Genera serios problemas para el manejo y aprovechamiento). • Clasificadas: sólo cerca de 600 sp. (Lao, 1970). • Actualidad: Se aprovecha sólo 5% de sp. (valiosas) identificadas como caoba, cedro, tornillo, ulcumano, ishpingo, lagarto caspi, lupuna, cumala, bolaina, etc. • Topografía y ausencia de vías de comunicación: factores que inciden en la problemática para el aprovechamiento sostenible, especialmente en la selva alta. LOS RECURSOS FORESTALES Características del recurso forestal peruano
  • 44. z • Perú: país forestal (2° en Sud América, 9° en el mundo en superficie boscosa y 4° país con bosques tropicales). • Bosques naturales: 78.8 millones de ha. (61% del territorio nacional): 39.3 millones de ha. aptas para la extracción de madera y 26.2 millones de ha. son bosques de protección. 13.3 millones de ha. son bosques de producción en reserva. • Tasa de deforestación: 140,000 ha/año. • Recurso potencialmente renovable • Sector forestal aporta sólo el 1% al 4% del PBI. • Existen 10’500,000 ha. de tierras aptas para la reforestación con fines de producción (30%) y protección. • No son precisas las estadísticas de la cobertura forestal. Características del recurso forestal peruano (FAO, 2001)
  • 45. z • Bosques tropicales de la Selva: 74’200,000 ha. • El país posee alrededor de 39 millones de hectáreas de bosques donde podría realizarse manejo forestal sostenible (MINAM, 2010). Este potencial no ha sido aprovechado. • Alta diversidad florística, hace que el aprovechamiento forestal sea muy complejo. • Superficie de bosques de la amazonía destinada al aprovechamiento forestal: 8’623,340 ha bajo concesiones forestales. • En el bosque tropical y subtropical se estima que existen cerca de 2,500 especies de árboles, de ellas sólo unas 20 se aprovechan comercialmente. • Existen 2,500 ha. susceptibles de ser reforestadas. Características del recurso forestal peruano Recurso Forestal Amazónico Peruano (FAO)
  • 46. z Recurso Forestal de bosques secos • Bosques secos constituyen la principal formación vegetal natural la Costa Norte: Tumbes, Piura y Lambayeque con aproximadamente 3’600,000 ha. • Aprovechamiento mayormente de productos forestales diferentes a la madera. • Son bosques de llanura principalmente; en el 57% de la cobertura total prácticamente han desaparecido los bosques densos (tipificados por contener más de 140 árboles por ha), predominando los bosques ralos y muy ralos (entre 30 y 70 árboles por ha). • Bosque conformado por: algarrobo, hualtaco, zapote, guayacán, entre otras • En el futuro podrán ser utilizadas en actividades industriales. • Existen 500 mil ha. susceptibles de ser reforestadas. Características del recurso forestal peruano
  • 47. z Recurso Forestal de bosques andinos • La región de la Sierra dispone de aproximadamente 1’000,00 de ha. de bosques naturales de diversas especies asociadas entre sí, de acuerdo a las características ecológicas propias. • Sierra: gran potencial de tierras para plantaciones forestales con eucaliptos y pinos, así como especies nativas y exóticas con fines de producción y protección: 7´500,000 ha. • Presencia de bosques de quenuales, quisuares y alisos (35,000 ha.) • Plantaciones forestales: 750,000 ha. • Limitaciones derivadas del clima, suelo y precipitación son factores que no han permitido establecer plantaciones forestales de calidad. Características del recurso forestal peruano
  • 48. z LOS RECURSOS FORESTALES Los recursos forestales en el mundo • Hace unos 10,000 años, antes del inicio de la agricultura, la mitad de la superficie del planeta estaba cubierta de bosques. • Cada año se pierde en el mundo una superficie de bosques tropicales equivalente a 13’000,000 de ha y otra cantidad similar se degrada debido a la explotación selectiva.
  • 49. z LOS RECURSOS FORESTALES Los recursos forestales en el mundo • Ahora los bosques cubren sólo la tercera parte de la superficie terrestre. • La mitad de los bosques están en los trópicos; y el resto en las zonas templadas y boreales (ártico). • Siete países albergan más del 60% de la superficie forestal mundial: Rusia, Brasil, Canadá, Estados Unidos, China, Indonesia y Congo. • La mitad de los bosques han desaparecido (29 millones de kilómetros cuadrados). • 78% de los bosques primarios han sido destruidos y el 22% restante están amenazados por la extracción de madera y la conversión a otros usos.
  • 50. z LOS RECURSOS FORESTALES Los recursos forestales en el mundo: https://youtu.be/mTXJeHKZmxQ Proporción y distribución de la superficie forestal mundial por zona climática (FAO, 2020) • Federación de Rusia: 815 millones de ha. (20%) • Brasil: 497 millones de ha. (12%) • Canadá: 347 millones de ha. (9%) • Estados Unidos: 310 millones de ha. (8%) • China: 220 millones de ha. (5%) • Resto del mundo: 1,870 millones de ha. (46%) • Total superficie forestal mundial: 4,060 millones ha.: ✓ 93% compuesto por bosques regenerados de forma natural. ✓ 7% son plantaciones forestales
  • 51. z
  • 53. z IMPORTANCIA DE LOS BOSQUES Y SUS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Celso Hidalgo Camarena
  • 54. z LOS RECURSOS FORESTALES Importancia de los recursos forestales Importancia económica Diversidad de productos maderables y no maderables: • Madera comercial para diversos usos • Biomasa para combustible • Pulpa para papel • Medicamentos • Tintes • Resinas • Carne de monte • Frutos y raíces • Otros productos, con un valor superior a 150,000 millones de dólares al año
  • 55. z PRODUCTOS FORESTALES DIFERENTES A LA MADERA DE ALTO VALOR ECONÓMICO Recursos forestales no madereros: plantas medicinales, alimentos vegetales, carne de monte, fibras, tintes, resinas, taninos, raíces, flores, cortezas, hongos, otros.
  • 56. z IMPORTANCIA DE LOS RECURSOS FORESTALES • Alta dependencia de grupos humanos respecto de los recursos forestales, representado por las comunidades nativas amazónicas. • Bosque: medio de vida como hábitat y obtención de diversos productos (leña, abrigo, alimentos, medicinas, fibras, etc.) para su subsistencia cultural. • Viven en y del bosque. Importancia social
  • 57. z LOS RECURSOS FORESTALES Importancia de los recursos forestales Importancia Ecológica • Protegen las cuencas y regulan el flujo del agua • Ayudan a controlar la erosión del suelo. • Tienen una función importante en el clima local, regional y mundial (cerca del 50% al 80% de la humedad del aire por encima de los bosques tropicales, provienen de los árboles por transpiración y evaporación). • Participan en el ciclo mundial del carbono a través de la fotosíntesis. • Hábitat de la rica diversidad biológica del planeta (Alberga 50% - 90% del total de especies). • Amortigua el ruido, absorbe algunos contaminantes del aire y nutre el espíritu humano proporcionando un recinto de tranquilidad y belleza.
  • 58. z TASA DE DEFORESTACIÓN EN ELPERÚ • Más de 300,000 ha /año antes del 2,000. • Entre 150,000 y 140,000 ha/año al año 2019. • Actualmente la tasa de deforestación es de 203,272 ha. entre 2020 - 2021) (MINAM). • El Ministerio del Ambiente dio a conocer en el 2010 la intención de lograr la deforestación cero en los siguientes años.
  • 59. z DEFORESTACIÓN EN ELPERÚ Fuente: Comex Perú – Sociedad de Comercio Exterior del Perú
  • 60. z CAUSAS DE LA DEFORESTACIÓN • Explotaciones madereras insostenibles • Tala ilegal • Minería ilegal • Obtención de leña • Agricultura industrial y de subsistencia (tala, rozo y quema: cambio de uso). • Apacentamiento del ganado • Explotaciones mineras • Construcción de presas y rebalses • Urbanización • Monocultivo
  • 61. z CAUSAS DE LA DEFORESTACIÓN
  • 62. z CONSECUENCIAS DE LA DEFORESTACIÓN • Extracción excesiva de RR. NN. • Alteración de ecosistemas y destrucción de hábitats. • Pérdida de la biodiversidad. • Pérdida fertilidad de los suelos. • Disminución de la evapotranspiración. • Pérdida de la capacidad de retención del agua. • Pérdida de la capacidad de amortiguación de los efectos de la lluvia y el viento. • Eliminación de la sombra. • Erosión hídrica y eólica • Desecamiento y alteración de la estructura del suelo. • Procesos de desertificación. • Incremento de los GEI (CO2) que contribuye al CC.
  • 63. z LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS – SERVICIOS AMBIENTALES DEL BOSQUE Servicios ecosistémicos, son los beneficios económicos, sociales y ambientales, directos e indirectos, que las personas obtienen como resultado del buen funcionamiento de los ecosistemas. Ejemplos: producción de madera, frutos, regulación hídrica en cuencas, mantenimiento de la biodiversidad, secuestro del carbono, formación de suelos, belleza paisajística y provisión de recursos genéticos.
  • 64. z LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS – SERVICIOS AMBIENTALES DEL BOSQUE Servicios ambientales de los bosques, son los beneficios que la gente recibe de los diferentes ecosistemas forestales, ya sea de manera natural o por medio de su manejo sustentable, a nivel local, regional o global. • Los SAB están relacionados a los beneficios ecológicos a diferencia de los bienes o productos forestales como la madera que se traducen en ganancias económicas directas. • Los SA no se “utilizan” o “aprovechan” de manera directa, sin embargo nos otorgan beneficios, como tener un buen clima, aire limpio, o simplemente un paisaje bello. • Por ello, es un acto de justicia que los usuarios (beneficiarios) de estos SA contribuyamos a revertir los procesos de deterioro que los propios seres humanos hemos provocado, entre ellos el aceleramiento del cambio climático. • Los SAB regularmente son gratuitos para la gente que disfruta, mientras que los dueños y poseedores de terrenos forestales que los proveen no son compensados en forma alguna por ello.
  • 65. z TIPOS DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS según los beneficios que ofrecen:
  • 67. z Importancia de los servicios ambientales del bosque 1. Regulación del régimen hidrológico y conservación del agua
  • 68. z Importancia de los servicios ambientales del bosque 2. Purificación del aire y del agua
  • 69. z Importancia de los servicios ambientales del bosque 3. Conservación y protección del suelo
  • 70. z Importancia de los servicios ambientales del bosque 4. Refugio de vida silvestre y protección de la biodiversidad
  • 71. z Importancia de los servicios ambientales del bosque 5. Captura de carbono y mitigación del cambio climático
  • 72. z Importancia de los servicios ambientales del bosque 6. Asimilación de diversos contaminantes
  • 73. z Importancia de los servicios ambientales del bosque 7. Belleza estética y riqueza del paisaje
  • 74. z Importancia de los servicios ambientales del bosque 8. Reciclaje de nutrientes y renovación de la fertilidad natural
  • 75. z Importancia de los servicios ambientales del bosque 9. Polinización de cultivos y vegetación natural
  • 76. z Importancia de los servicios ambientales del bosque 10. Control natural de plagas y enfermedades
  • 77. z Importancia de los servicios ambientales del bosque 11. Estabilización parcial del clima y moderación de temperaturas extremas
  • 78. z Importancia de los servicios ambientales del bosque 12. Control de la convección
  • 79. z Importancia de los servicios ambientales del bosque 13. Soporte de diversas culturas humanas
  • 80. z “DEJEMOS QUE EL BOSQUE SIGA SIENDO BOSQUE” “INCHATOMASHI ONKANTAITEANI INCHATOMASHI” MUCHAS GRACIAS… Enlace de video corto: https://youtu.be/kCZVgpkwXI8
  • 81. z
  • 82. z
  • 83. TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN DE PLANTONES EN VIVEROS FORESTALES
  • 84. I. INTRODUCCIÓN 1.1. Especies utilizadas ✓ Especies exóticas ✓ Especies nativas ✓ Necesidad de diversificar las especies con fines de producción y sistemas agroforestales
  • 85. II. EL VIVERO FORESTAL El vivero forestal es el lugar en el que se producen plantines y/o plantones de árboles hasta que estén listos para ser establecidos en el terreno definitivo. Pero, ¿para qué hacer un vivero forestal si podemos sembrar directamente donde queremos tener árboles? ✓ En la naturaleza, las plantas necesitan que sus semillas lleguen en buen estado al suelo, y que allí encuentren buenas condiciones para germinar y crecer. ✓ Este periodo es el más delicado en la vida de la planta. La semilla debe enfrentar temperaturas muy altas o muy bajas, falta de humedad, enfermedades, plagas, animales que las dañan, etc., y después, si consiguen germinar, la plantita puede sufrir también la falta de agua, el calor o las heladas, un suelo pobre, ataque de animales, enfermedades, etc. ✓ Es por ello que las plantas tienen como estrategia producir mucha cantidad de semilla, para asegurarse que al menos algunas puedan escapar a todas estas dificultades, germinar y crecer para formar una planta adulta. ✓ En los viveros forestales se controlan todas estas condiciones durante la delicada etapa que va desde la semilla hasta un plantón lo suficientemente “criado” para crecer sano y fuerte cuando lo plantemos.
  • 86. TIPOS DE VIVERO FORESTALES Existen diferentes tipos de viveros forestales, según la duración que tengan pueden ser: ✓ Vivero forestal permanente
  • 87. TIPOS DE VIVEROS FORESTALES ✓ Vivero forestal temporal
  • 88. TIPOS DE VIVERO FORESTAL ✓ Vivero forestal comunal ✓ Vivero forestal familiar
  • 89. II. EL VIVERO FORESTAL 2.1. Localización 2.2. Ubicación 2.3. Tamaño 2.4. Topografía 2.5. Agua 2.6. Suelo 2.7. Disponibilidad de obreros ELECCIÓN DE SITIO PARA EL VIVERO FORESTAL
  • 92.
  • 93. III. Preparación inicial del sitio 3.1. Preparación inicial del terreno 3.2. Sistema de drenaje 3.3. Construcción de terrazas
  • 94. III. Preparación inicial del sitio 3.3. Construcción de terrazas
  • 95. IV. Diseño y plano del vivero Vivero Permanente Vivero Temporal
  • 96. IV. Diseño y plano del vivero Distribución del área en un vivero comunal/familiar
  • 97. IV. Diseño y plano del vivero 4.1. Almácigos 4.2. Camas de repique 4.3. Caminos 4.4. Oficina y almacén 4.5. servicios sanitarios 4.6. Otras construcciones ▪ Invernadero ▪ Bomba de agua ▪ Laboratorio ▪ Almacén de materiales fácilmente inflamables ▪ Casa para guardián ▪ Dormitorio y aula ▪ Galpón de materiales y para el embolsado ▪ Reservorio ▪ Fosa para “compost”
  • 98. V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 5.1. Época para las actividades en un vivero forestal 5.2. Tamaño de los plantones 5.3. Cantidad y calidad de plantones
  • 99. V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (ejemplo) ESPECIE TÉCNICA PROPAGAC. N° DE MESES AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 OCT. NOV DIC. ENE FEB. MAR ABR MAY JUN JUL. AGO SET OCT NOV DIC. ENE. FEB. Eucalipto Almácigo 6 X X X X X X Plantación forestal Pino, ciprés, etc. Almácigo 8 X X X X X X X X Plantación forestal Quenual, colle, quisuar, aliso Almácigo 14 X X X X X X X X X X X X X X Plantación forestal Quenual, colle y quisuar, aliso Vegetativa 10 X X X X X X X X X X Plantación forestal Sauco, pajuro, sauce Vegetativa 6 X X X X X X Plantación forestal Huarango, algarrobo Siembra directa 5 X X X X X Plantación forestal Tara, retama, ceticio, mutuy Siembra directa 6 X X X X X X Plantación forestal Capulí, molle Siembra directa 6 X X X X X X Plantación forestal Nogal Siembra directa 6 X X X X X X Plantación forestal Fresno Siembra directa 6 X X X X X X Plantación forestal Chachacomo Almácigo 14 X X X X X X X X X X X X X X Plantación forestal Palto Siembra directa 6 X X X X X X Plantación forestal Lúcumo Siembra directa 6 X X X X X X Plantación forestal Pajuro Siembra directa 6 X X X X X X Plantación forestal Penca blanca Siembra directa 5 X X X X X Plantación forestal
  • 100. V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • 101.
  • 102. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN…
  • 103. 1 Celso Hidalgo Camarena ORDENACIÓN Y MANEJO FORESTAL Celso Hidalgo Camarena
  • 105. 3
  • 106. 4 MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE • Que todos los bienes y servicios derivados de los bosques abastezcan las necesidades actuales. • Que al mismo tiempo aseguren su capacidad y contribución continua para las futuras generaciones. • En un sentido más amplio, el MFS abarca aspectos administrativos, legales, técnicos, económicos, sociales y ambientales de la conservación y uso de los bosques. Implica: • Involucra varios grados de intervención humana deliberada, que van desde acciones que intentan salvaguardar y mantener los ecosistemas forestales y sus funciones, a acciones destinadas a favorecer especies, o grupos de especies, valoradas económica o socialmente para mejorar la producción de bienes y servicios (FAO).
  • 107. 5 MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE • Según la legislación forestal, el manejo u ordenación forestal es la técnica de aprovechar racionalmente el bosque haciendo que éste produzca a un ritmo igual o mayor a lo extraído, tratándose de mejorar las condiciones originales del bosque tanto en sus aspectos cualitativos como cuantitativos. • El bosque en su estado natural representa una población relativamente compleja, sea en relación a la calidad de sitio o en relación a la composición florística.
  • 108. 6 ¿CÓMO ASEGURA EL MFS LA RECUPERACIÓN Y PRODUCCIÓN PERMANENTE DEL BOSQUE? Medidas técnicas para controlar y asegurar la suficiente capacidad de regeneración natural del stock residual del bosque Se respeta el diámetro mínimo de corta. 20% de los árboles no se cortan. Son semilleros. Volumen máximo permisible de corta hasta 15 m3/ha. Sólo se aprovecha la parcela de corta y no se puede aprovechar otras áreas. La tala es selectiva. El daño a la masa remanente y a la fauna silvestre es mínimo. Planificación previa y diseño de una red de caminos de baja densidad. Se construye caminos siguiendo estándares pre establecid os que no interfiera los drenajes.
  • 109. 7 Cómo hacer sostenible el aprovechamiento forestal? 1 2 3… …39 40 • Concesión forestal: 40,000 ha. • Vigencia de la concesión: 40 años • Dividir la concesión en 40 parcelas de corta anual de aprovechamiento 1,000 ha c/u. ➢ 1er. año: tala de aprovechamiento de la primera parcela de corta anual e instalación de vivero forestal. ➢ 2do. Año: tala de aprovechamiento de la segunda parcela de corta anual, producción de plantones forestales y establecimiento de plantaciones forestales en la parcela de corta anual del año 1. ➢ 3er. Año y siguientes: tala de aprovechamiento de la parcela de corta anual correspondiente y plantación de la parcela de corta anual que fue aprovechada el año anterior (esto hasta el año 40). ➢ Aprovechada la concesión en su totalidad, la primera parcela de corta anual que fue reforestada hace 40 años atrás, ya alcanzó la madurez y está en condiciones de ser nuevamente aprovechada. ➢ Continúa el ciclo y así sucesivamente. No tiene por qué haber deforestación.
  • 110. 8 TIPOS DE MANEJO FORESTAL Es aplicable a las áreas que tienen una capacidad de uso mayor forestal (tierras declaradas como de producción forestal) y tiene como objetivo hacer un aprovechamiento integral e integrado del bosque, sin estar asociado a otras actividades como la agricultura o la ganadería. Por lo tanto, se trata de planificar una extracción maderera y de algunos otros productos diferentes a ella. A. MANEJO FORESTAL PURO
  • 111. 9 El MANEJO FORESTAL PURO Puede considerar subsistemas o alternativas específicas, de acuerdo con la modalidad aplicada. Ellas pueden ser: 1.Subsistema de Reconversión del Bosque Es una alternativa drástica que consiste en una tala o corta total del bosque, para luego establecer plantaciones forestales según las condiciones del sitio y el objetivo final de uso de la madera. Ventajas del Sistema: ✓ Tecnológicamente es fácil de manejar ✓ La producción del bosque plantado puede ser muy alta/ha y se puede lograr un alto grado de homogeneidad florística. Desventajas del Sistema: ✓ Costo inicial de extracción y plantación es muy alto ✓ Existen peligros potenciales de plagas y enfermedades (monocultivo) y de reacciones desfavorables de las especies al sitio. ✓ Se produce un alto volumen de madera o biomasa sin uso inmediato, que se desperdicia. ✓ Se pueden producir serias modificaciones del medio ambiente. ✓ Peligro de agotamiento del suelo debido a la continua extracción de la biomasa.
  • 112. 10 Plantación de caoba en San Martín de Pangoa - Junín Reconversión del bosque natural
  • 113. 11 2. Subsistema de manejo del Bosque Natural • Es el que se adapta más directamente a las condiciones del bosque natural, tratando de aprovechar al máximo su potencialidad o capacidad de producción original, sin modificaciones sustanciales de la estructura y composición florística original. • De acuerdo al grado de intervención que se programe, se pueden considerar dos variables importantes: 2.1. Manejo de la Regeneración Natural Se basa en el uso y aprovechamiento máximo de la propia capacidad de regeneración de la población natural, seleccionando las especies con mejores características para la producción maderera e introduciendo tratamientos silviculturales que ayuden a esta regeneración. 2.2. Enriquecimiento Esta variable utiliza también la regeneración natural, sin embargo, adicionalmente introduce una reforestación o plantación de baja densidad con especies de alto valor comercial y de comprobada capacidad de crecimiento, en fajas de anchos variables o pequeñas parcelas
  • 114. 12
  • 115. 13 2. Subsistema de Manejo del Bosque Natural Si bien el subsistema de manejo del bosque natural es que mejores resultados ha mostrado en términos de conservación del ecosistema forestal, las dos variantes que involucra tienen las siguientes Ventajas: ✓ Mantiene el ecosistema original, sin alteraciones importantes. ✓ Su costo es relativamente bajo y puede permitir un aprovechamiento continuado y permanente del bosque. Desventajas: ✓ Su aplicación requiere de una tecnología de alto nivel y gran cantidad de estudios básicos previos. ✓ La producción final/ha no es muy alta, en términos absolutos.
  • 118. 16 EL MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE B. EL MANEJO FORESTAL ASOCIADO Este sistema se aplica en áreas de capacidad de uso mayor forestal pero que están sujetas a uso agrícola o pecuario, por lo tanto, mediante este sistema se trata de recuperar o restablecer el uso adecuado de la tierra bajo un sistema armónico agro-silvo-pecuario.
  • 119. 17 B. EL MANEJO FORESTAL ASOCIADO Es una alternativa de desarrollo para la región de la Selva o bosque húmedo tropical y otras como la Sierra, donde las áreas aptas para la agricultura son muy reducidas y que habiendo presión por mayores tierras agropecuarias, se podrían sacrificar áreas forestales bajo este sistema de manejo, que por una parte evitaría la destrucción masiva del bosque y se lograría un aprovechamiento forestal semi-intensivo y una producción agropecuaria preferentemente con cultivos perennes.
  • 120. 18 B. EL MANEJO FORESTAL ASOCIADO • Se refiere a que al mismo tiempo se desarrolle una producción forestal y agrícola. Ejemplo: Aliso-papa, aliso-trigo, etc. en la sierra, y albizzia-café, pacae-café en la selva y aún se puede pensar en un tercer estrato con cultivos temporales como frijol, maíz, soya, etc. La integración en el espacio
  • 121. 19 B. EL MANEJO FORESTAL ASOCIADO • Se refiere a una producción rotativa agrícola-forestal y/o viceversa, en la que una vez producida la cosecha agrícola o forestal, comienza la otra, pudiendo incluso, quedar uno de ellos como definitivo. Esto constituye una alternativa dentro del proceso de la agricultura migratoria o itinerante en tierras de vocación o uso mayor forestal. La integración en el tiempo
  • 122. 20
  • 123. 21 UNIDADES DE ORDENAMIENTO FORESTAL Según el instrumento de gestión territorial para el acceso ordenado a los recursos forestales que establece el SERFOR, las unidades de ordenamiento forestal son: a. Bosques de producción permanente.- Se establecen por resolución ministerial de Agricultura a propuesta del SERFOR, en bosques de las categorías I y II con fines de producción permanente de madera y otros productos forestales diferentes a la madera, así como de fauna silvestre y la provisión de servicios de ecosistemas. b. Bosques protectores.- Se establecen sobre bosques de categoría III en zonas de producción permanente o bosques residuales o permanentes en zonas de tratamiento especial, para la conservación de cuencas y fuentes de agua, suelos, hábitats críticos, en los que se permite actividades productivas forestales y de fauna silvestre que no conlleven a la pérdida de las funciones de protección. c. Bosques de producción permanente en reserva.- Son los bosques de producción permanente que el Estado mantiene en reserva para su futuro uso. d. Bosques locales.- Se establecen mediante resolución ejecutiva del SERFOR.
  • 124. 22 UNIDADES DE ORDENAMIENTO FORESTAL e. Bosques en tierras de comunidades campesinas y nativas.- Que son reconocidas por la autoridad regional forestal y de fauna silvestre f. Bosques en predios privados, que se reconocen por la autoridad regional forestal y de fauna silvestre. Forman también parte del ordenamiento forestal los derechos de aprovechamiento otorgados por la autoridad competente, en el interior o fuera de las citadas unidades de ordenamiento forestal.
  • 125. 23 MANEJO Y APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS FORESTALES 1. Concesiones forestales con fines maderables (en bosques de producción permanente, categorías I y II), a través de concurso público: a. Sobre la base de unidades de aprovechamiento de 5,000 a 10,000 ha., por el plazo de hasta 40 años renovables. b. Sobre la base de unidades de aprovechamiento de más de 10,000 y hasta 40,000 ha., por el plazo de hasta 40 años renovables.
  • 126. 24 MANEJO Y APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS FORESTALES 2. Concesiones para productos forestales diferentes a la madera (frutos, yemas, látex, resinas, gomas, flores, plantas medicinales y ornamentales, fibras, entre otros, cuya extracción no conlleva al retiro de la cobertura boscosa. ✓ Puede incluir el aprovechamiento de múltiples recursos forestales y de fauna silvestre, así como el manejo de ecosistemas forestales y otros ecosistemas de vegetación silvestre para actividades de pastoreo. ✓ Procede su otorgamiento en bosques y otros ecosistemas de vegetación silvestre de cualquier categoría de zonificación, incluyendo los bosques de categoría III.
  • 127. 25 MANEJO Y APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS FORESTALES 3. Concesiones para ecoturismo.- Son concesiones para el desarrollo de actividades vinculadas a la recreación y el turismo de naturaleza ecológicamente responsable en zonas donde es posible apreciar y disfrutar de la naturaleza, por periodos renovables de 40 años en superficies de hasta 10,000 ha. 4. Concesiones para conservación.- Son concesiones cuyo objetivo es contribuir a la conservación de especies de flora y de fauna silvestre a través de la protección efectiva y usos compatibles como la investigación y educación, así como a la restauración ecológica. ✓ No permite el aprovechamiento forestal maderable. ✓ Se otorgan en cualquier categoría de zonificación forestal, con excepción de los bosques de producción permanente. ✓ No existe límite de extensión y tiene vigencia hasta 40 años renovables.
  • 128. 26 CONCESIONES FORESTALES CON FINES DE COTURISMO Lodge Corto Maltes en Tambopata
  • 129. 27 MANEJO Y APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS FORESTALES 5. Cesión en uso para sistemas agroforestales.- Procede el otorgamiento de cesión en uso en el caso de sistemas agroforestales en las zonas de producción agroforestal, silvopecuaria o de recuperación. • La autoridad forestal regional y de fauna silvestre suscribe contratos de cesión en uso en tierras de dominio público, en superficies no mayores a 100 ha., con las condiciones y salvaguardas establecidas por el SERFOR y en el marco de la Ley 29763 y su Reglamento, respetando los derechos adquiridos.
  • 130. 28 MANEJO Y APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS FORESTALES 6. Cesión en uso en bosques residuales o remanentes.- En zonas determinadas como bosques residuales o remanentes, procede el otorgamiento, por la autoridad regional forestal y de fauna silvestre, de cesión en uso a favor de pobladores locales asentados que cuentan con título o posesión sobre las zonas adyacentes a dichos bosques, con la finalidad de conservar la cobertura forestal y aprovechar los bienes y servicios en tales áreas sobre la base de contratos de cesión en uso por 40 años renovables, en superficies no mayores a 100 ha. En caso de que se busque aprovechamiento comercial de los bienes o servicios ambientales contará con el correspondiente plan de manejo.
  • 131. 29 PERMISOS DE APROVECHAMIENTO FORESTAL EN PREDIOS PRIVADOS Otorgamiento de permisos forestales en predios privados.- La autoridad regional forestal y de fauna silvestre otorga permisos de aprovechamiento forestal con fines comerciales a propietarios de predios privados que cuenten con bosques naturales de cualquier categoría o bosques secundarios, previa aprobación del plan de manejo forestal, cuya información será sujeta a verificación. ✓ Dos o más predios vecinos pueden presentar un plan de manejo forestal consolidado. ✓ Las actividades de ecoturismo en estos predios no requieren permiso forestal.
  • 132. 30 PERMISOS DE APROVECHAMIENTO FORESTAL EN PREDIOS PRIVADOS 1. Autorizaciones para extracción de plantas medicinales y vegetación acuática emergente y ribereña.- La autoridad regional forestal y de fauna silvestre otorga autorización, hasta por 5 años renovables, para la extracción con fines comerciales de plantas medicinales y vegetación acuática emergente en bosques y otros ecosistemas de vegetación silvestre, fuera de áreas con títulos habilitantes vigentes. 2. Autorización para extracción de especies ornamentales.- La autoridad regional forestal y de fauna silvestre entrega autorizaciones para la colecta de especies ornamentales. En caso de especies consideradas en los apéndices de la CITES, esta autorización la emite el SERFOR únicamente para implementar y ampliar el plantel genético o reproductor de centros de propagación, como viveros y laboratorios de cultivo en vitro, debidamente registrados.
  • 133. 31 MANEJO DE PLANTACIONES DE EUCALIPTO ✓ Las que las plantas necesitan para poder crecer (agua, luz, nutrientes) ✓ El propósito de la plantación Técnicas de intervención ✓ Distanciamiento entre plantas Principios del manejo de plantaciones forestales
  • 134. 32 MANEJO DE PLANTACIONES DE EUCALIPTO ✓ Manejo de rebrotes.- Se practica en especies que tienen capacidad de rebrote después del corte (eucalipto, aliso, pajuro, colle, quisuar, etc.). El periodo de intervención depende del desarrollo de los rebrotes, así como de la especie y las condiciones ecológicas del sitio de plantación. Técnicas de intervención
  • 135. 33 MANEJO DE PLANTACIONES DE EUCALIPTO ✓ Época de corta: En aquellos sitios donde no existen problemas de heladas, lo más conveniente es realizar la corta durante fines de invierno o comienzos de primavera. ✓ Método de volteo: El volteo debe realizarse sin dañar la corteza del tocón El corte debe ser parejo y en forma de bisel, para evitar que se acumule agua en el tocón y así impedir la pudrición de éste. Se debe evitar el desprendimiento de corteza. Técnicas de intervención
  • 136. 34 MANEJO DE PLANTACIONES DE EUCALIPTO ✓ Tratamiento de residuos de cosecha • Luego de la cosecha del rodal, los tocones deben ser despejados de cualquier elemento que pueda dificultar el libre desarrollo de los brotes. • Si esta práctica no se realiza la capacidad de rebrote de las cepas basales se afecta al disminuir la luz y si se obtienen rebrotes éstos son de mala calidad. Técnicas de intervención
  • 137. 35 MANEJO DE PLANTACIONES DE EUCALIPTO ✓ Tala Técnicas de intervención
  • 138. 36 MANEJO DE PLANTACIONES DE EUCALIPTO ✓ Altura de corte del tocón Técnicas de intervención • La altura del tocón no afecta el número, ni el vigor de los rebrotes, sin embargo, afecta el rendimiento del bosque cosechado. • El corte se debe realizar entre los 10 a 12 cm del suelo. Con esto se logra optimizar la utilización, desarrollo de retoños y se maximiza la cantidad de madera a extraer desde cada tocón, siendo éstos más firmes y menos susceptibles al daño por el viento.
  • 139. 37 MANEJO DE PLANTACIONES DE EUCALIPTO ✓ Diámetro y edad del tocón Técnicas de intervención • La calidad, cantidad y mortalidad de los retoños de los tocones dependen de sus diámetros. • Los diámetros intermedios son los que presentan la mejor sobrevivencia y regeneración. • De igual modo, a medida que aumenta la edad del tocón disminuye su capacidad de rebrote.
  • 140. 38 MANEJO DE PLANTACIONES DE EUCALIPTO ✓Época y momento de realizar el raleo Técnicas de intervención • El raleo permite seleccionar las mejores varetas o rebrotes. • Se debe realizar una vez que se haya producido la selección natural. • Una intervención muy temprana puede estimular nuevos rebrotes. • Se recomienda hacer la selección al año y medio de la corta del bosque original, repitiendo la operación si fuera necesario a los tres años de la corta para eliminar los nuevos brotes.
  • 141. 39 MANEJO DE PLANTACIONES DE EUCALIPTO ✓Época y momento de realizar el raleo Técnicas de intervención • El raleo de los rebrotes puede llevarse a cabo cuando la altura de los dominantes esté entre los 4 y 5 m (10 a 18 meses de edad aproximadamente). • En zonas expuestas a vientos fuertes puede retardarse la operación. En sitios propensos a heladas conviene efectuar el raleo en primavera - principio de verano. • La corta de los retoños debe hacerse preferentemente con motosierra. El corte debe ser bajo y limpio. • Cuando se deja 1 ó 2 retoños es muy importante considerar la dirección del viento, por lo que se debe dejar aquellos rebrotes que están al lado de donde proviene el viento dominante.
  • 142. 40 MANEJO DE PLANTACIONES DE EUCALIPTO ✓ Inserción del tocón.- En la elección de los rebrotes hay que tener en cuenta su inserción en el tocón Técnicas de intervención • Es conveniente elegir aquel o aquellos que se encuentren lo más alto posible, cerca de la superficie del tocón. • De esta manera se logra un buen anclaje reduciéndose las pérdidas de vuelco por efecto de los vientos fuertes. • En los casos de dejar dos rebrotes, lo ideal es que éstos se ubiquen diametralmente opuestos para evitar la competencia y aprovechar enteramente el tocón.
  • 143. 41 MANEJO DE PLANTACIONES DE EUCALIPTO ✓ Reducción del número de rebrotes Técnicas de intervención Buenos rebrotes obtenidos como resultado de un adecuado manejo a. Buena unión y cobertura del tocón b. Buena altura del tocón
  • 144. 42 MANEJO DE PLANTACIONES DE EUCALIPTO Técnicas de intervención
  • 145. 43
  • 147. “ARTICULANDO ESFUERZOS PARA EL DESARROLLO AGRARIO” ING. CELSO HIDALGO CAMARENA  Mendoza Reyes Juan Carlos  Sánchez Ramirez Edison  García Calixto Jhon ALUMNOS: PROPAGACIÓN DEL PAJURO (Erythrina edulis)
  • 148. Cultivando desde hace siglos, el pajuro es una importante fuente de alimento para los seres humanos y animales en las tierras altas tropicales de América del Sur. La semilla es un componente de muchas dietas, y también los árboles proporcionan sombra en el café y las plantaciones de cacao, el apoyo del cultivo de vid, abono verde, madera para construcción, combustible, medicamentos y preparados. El pajuro es el frijol gigante peruano que se da en arboles de hasta 8 metros. Tiene un 25% de proteínas aún más que la soya. Es un producto totalmente ecológico que no tiene ningún fertilizante o agroquímico en su formación. INTRODUCCIÓN
  • 149. OBJETIVO GENERAL • Evaluación de la propagación del Pajuro (Erythrina edulis) mediante semilla botánica y por estacas en el Invernadero de la Facultad de Ciencias Agrarias – UNASAM. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Determinar la cantidad de plantas obtenidas por los métodos empleados. • Determinar el porcentaje de germinación del Pajuro (Erythrina edulis) a través de la semilla botánica. • Determinar el mejor método de propagación para el Pajuro (Erythrina edulis). OBJETIVOS
  • 150. REVISIÓN BIBLIOGRAFICA ANTECEDENTES La planta que produce el “pajuro” es un árbol de la familia Fabaceae (Leguminosae) que no obstante ser oriundo de los andes centrales del Perú es casi desconocida en las grandes ciudades como Lima por la misma razón, no se consume. Alimentos tuberosos andinos como la mashua, racacha, maca, y frijoles como el pajuro, tarwi (chocho) son sólo unos ejemplos de la gran variedad de alimentos que cumplieron un valioso papel en la nutrición de los habitantes antiguo Perú dándoles vigor y longevidad.
  • 151. REVISIÓN BIBLIOGRAFICA PAJURO Sobre los 1300 y 3400 msnm. crece esta leguminosa, de origen andina, del norte del Perú; conocida como “pajuro”, “lope”, “rupa” o “poroto.” Perteneciente a la familia de las Fabaceae y al género Erytrina; su nombre científico Erytrina edulis y significa "árbol de flores rojas".
  • 152. REVISIÓN BIBLIOGRAFICA PROPAGACIÓN VEGETATIVA O ASEXUAL ESTACAS: Huanca (2010), señala que la propagación por estacas se puede realizar de una porción del tallo que presente de tres a cinco yemas, de una longitud variable que por lo general varían de 20 a 40 centímetros, se separa de la planta madre, se coloca bajo condiciones ambientales favorables y se le induce a formar raíces y tallos, produciendo así una nueva plántula independiente, que en la mayoría de los casos es idéntica a la planta de la cual procede.
  • 153. REVISIÓN BIBLIOGRAFICA PROPAGACIÓN SEXUAL La propagación sexual es la multiplicación de plántulas a través de sus semillas; cabe recalcar que es necesario que las semillas deban contener un embrión originado por la fecundación de un saco embrionario, ya que, es factible que en algunas especies existan semillas con embriones originados por división mitótica.
  • 154. MATERIALES Y METODOS INSUMOS  Arena  Turba  Tierra Agrícola HERAMIENTAS DE CAMPO  Wincha de 5m.  Lampa  Pico, malla de zaranda  Regadera  Bolsas de polietileno EQUIPOS  Cámara  Computadora  Termómetro MATERIALES DE ESCRITORIO  Cuaderno de apuntes  Lápiz  Calculadora  Materiales de impresión
  • 155. PROCEDIMIENTO 1. PREPARACIÓN Y EMBOLSADO DEL SUSTRATO
  • 156. PROCEDIMIENTO 2. PROPAGACIÓN POR ESTACAS Y SEMILLAS
  • 157. PROCEDIMIENTO 3. PROPAGACIÓN DANDO LOS PRIMEROS RESULTADOS
  • 158. 1. PROPAGACIÓN POR ESTACAS RESULTADOS Número de estacas no brotadas Número de estacas brotadas Total de estacas 4 6 10 Es imposible saber con exactitud del porque las 4 estacas que se instaló en las mismas condiciones que las otras, no brotaron; pero posiblemente se deba a diversos factores tales como: calidad de la estaca, estacas fisiológicamente inmaduras o en el peor de los casos estacas muy leñosas que también no son apropiados para la propagación.
  • 159.
  • 160. 1. PROPAGACIÓN POR SEMILLAS RESULTADOS En cuanto a la propagación por semilla botánica, se tuvo mayor éxito ya que de las 10 germinaron 8 semillas y de buena calidad; este resultado favorable se debe a la calidad de semilla, ya que para la propagación de esta especie es recomendable coger las semillas de la misma planta, sembrar como máximo a un día después de la recolección. Número de semillas no germinadas Número de semillas germinadas Total semillas 2 8 10
  • 161.
  • 162. CONCLUSIONES  Se concluye que el mejor método para la propagación del pajuro es la semilla botánica, ya que lo mencionan las diferentes literaturas y además se pudo constatar con el siguiente trabajo de investigación.  Se concluye que la propagación por estacas en el pajuro requiere de mayor atención en la extracción de estacas y de riego.  Pudimos concluir que la mayor cantidad de plantas germinadas fueron a partir de las semillas botánicas.
  • 163.  Recomendamos usar sustrato con las proporciones adecuadas de arena, turba y tierra agrícola.  Se recomienda colectar estacas de calidad de preferencia del tercio medio de la planta madre.  Para realizar la propagación de pajuro por semilla botánica colectar de preferencia las vainas que están en el árbol y no colectar semillas que cayeron por madures. RECOMENDACIONES
  • 164.  Recomendamos a los señores agricultores sembrar esta especie al margen de sus terrenos ya que esta tiene la capacidad de fijar el nitrógeno atmosférico y ponerlo disponible para los cultivos, por tal razón se incrementa la calidad y cantidad de estos por unidad de área. RECOMENDACIONES
  • 165. BIBLIOGRAFIA Acero, L.E. (1996). Guía para el cultivo y aprovechamiento del chachafruto o balu, Erythrina edulis Triana ex Micheli. Santa Fe de Bogotá, Colombia, Ed. Convenio Andrés Bello. Dourojeanni, M. J. (2009). Sistemas agroforestales y el medio ambiente. Revista Xilema, 22: 7-10. Escalante, G., Herrera, R. y Aranguren, J. (1984). Fijación de nitrógeno en árboles de sombra (Erythrina poeppigiana) en cacaotales del norte de Venezuela. Pesquisa Agropecuaria Brasileira, 19: 223-230. Lojan, L. (1992). El verdor de los Andes: Árboles y arbustos nativos para el desarrollo forestal altoandino. Quito, Proyecto de Desarrollo Forestal Participativo en los Andes. Ocaña, D. (1994). Desarrollo forestal campesino en la región andina del Perú. Lima: Ministerio de Agricultura, Pronamachcs, FAO.
  • 166.
  • 167. III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL SECTOR FORESTAL EN EL PERÚ La Estrategia Nacional para el Desarrollo Forestal (2002) sostiene que el Perú posee 78,8 millones de ha de bosques naturales, de los cuales 74,2 millones se encuentran en la región selva; 3,6 millones en la costa y 1,0 millón en la sierra 1 . De otro lado, INRENA (2003) precisa que el bosque amazónico representa el 53% (676,347 Km 2 ) del territorio nacional. Dichos bosques, que en su mayoría están conformados por bosque primario, también cuentan con plantaciones forestales, pero en limitadas extensiones (aproximadamente 6,400 Km 2 ), y otros bosques en la sierra y costa del Perú (27,782 Km 2 en la costa y 14,567 Km 2 en la sierra). DISTRIBUCIÓN DE TIERRAS POR REGIÓN NATURAL (Todo el País) ZONA CON PROTECCIÓN ECOLÓGICA 13% ZONA MESOANDINA Y BAJO ANDINA 6% ZONA SIN PROTECCIÓN ECOLÓGICA 17% ZONA ALTOANDINA 9% TIERRS DE LA SIERRA 14% TIERRAS NO ERIAZAS 1% TIERRAS ERIAZAS 5% TIERRAS DE LA COSTA 6% TIERRAS DE LA SELVA AMAZÓNICA 29% 1/ La zona de la Amazonía con protección ecológica se estableció mediante Decreto Supremo Nº 011-97-AG de fecha de 12 de junio de 1997 Fuente: Ministerio de Agricultura - Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA). En: SIAMAZONIA (http://www.siamazonia.org.pe) El Mapa de Deforestación de la Amazonía Peruana (2005)2 estima que la selva amazónica, tiene una superficie que asciende a 77 535 384 ha, que representa el 60.3% de la superficie total del país. Esta superficie incluye los bosques húmedos que existen desde el nivel más bajo de los grandes ríos hasta aproximadamente 3 880 msnm en las zonas sur y centro, y hasta los 3000-3200 msnm, aproximadamente en el extremo norte del país; asimismo, a los bosques húmedos con periodo seco, ubicados en el fondo de algunos valles. En cuanto a la superficie neta de los bosques que forman parte del ecosistema de la selva amazónica calculada al año 2000, esta asciende a 69 247 264 ha, que representa el 53.9% de la superficie total del país 3 . 1 Cfr. Proyecto FAO GCP/PER/035/NET, 2002. Estrategia Nacional para el Desarrollo Forestal. 2 INRENA & CONAM, 2005. Mapa de Deforestación de la Amazonía Peruana 2000. Memoria Descriptiva. PROCLIM / OGATEIRN. Lima, Perú. 74 p 3 Idem, pp: 42 III.1 ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES EN EL PERÚ
  • 168. DEFORESTACIÓN EN LA AMAZONÍA PERUANA En el Perú, el estado de conservación de los bosques en las últimas décadas muestra variaciones significativas, con tendencias a la deforestación, degradación, devaluación y fragmentación. La superficie deforestada a nivel nacional hasta 1985, se estimó en 5´ 642,447 ha, siendo los departamentos de Amazonas y San Martín los más deforestados. La tasa anual de deforestación estimada entre 1985 y 1990 fue de 261,158 ha/año, mientras que la deforestación proyectada para el año 2000 ascendía a 9´559,817 ha (INRENA –DGMAR, 1996) 4 . La conversión del bosque a áreas de cultivos y pasturas es la principal actividad que origina emisión de gases de efecto invernadero (GEI), y por esta actividad se pierden grandes extensiones de biomasa arbórea, lo que coloca en peligro a la biodiversidad acompañante, no sólo por pérdida de individuos arbóreos sino también por pérdida de de fuentes de alimento y cobertura en general para la fauna silvestre y de servicios ambientales del bosque. Dependiendo de la intensidad y frecuencia de las perturbaciones la estructura y composición florística del bosque puede cambiar marcadamente. Los espacios de recolonización de la vegetación serán ocupados por especies pioneras con poca similitud fisonómica y taxonómica con el bosque original (Laurance & Delamônica, 1998; Laurance et al., 1998, citados por WWF, 2003). Por ello es necesario conocer el índice real de la deforestación y la real motivación que lleva a los pobladores a la realización de éstas actividades5 . Shukla et al. (1999, citado por Kalliola, 1993) indican que de acuerdo a modelos de simulación, convertir la cobertura de los bosques tropicales por vegetación gramínea causa, en escala continental, un aumento significativo en la temperatura superficial y la disminución de la evaporación y de la precipitación. La disminución de la biomasa aumentaría la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera y así contribuiría al calentamiento global (Lugo y Brown, 1980, Houghton, 1990, citados por Kalliola, 1993) 6 . ONUDD (2003) determinó que la superficie total del cultivo de coca en el Perú para el año 2000 fue de 43,400 ha, concentradas en seis zonas principales: Alto Huallaga, Aguaytía, Apurímac, La Convención-Lares, Selva Central, Sandia. Estas extensiones cultivadas de coca fueron encontradas utilizando imágenes de satélite. Por otro lado, en 2003, la Oficina de Programa Perú de la WWF, encontró para el núcleo de colonización Tournavista (Puerto Castigo), así como el tramo carretero entre Tournavista y Campo Verde (altura del Km 34 de la vía Tingo María – Pucallpa), que aproximadamente 50,000 ha habían sido desboscadas y degradadas hasta el año 2000. Estos niveles de deforestación son particularmente críticos si se considera además la fragmentación de hábitats y la persistencia de la presión sobre el bosque hasta la actualidad (WWF, 2003). Otro ejemplo de estudios de deforestación a nivel local, es presentado por el CDC-UNALM, en el Análisis y modelación espacio–temporal del paisaje en las áreas de intervención del PDA. En este estudio realizado mediante clasificaciones supervisadas de imágenes de satélite, encontraron para cuenca de los ríos Huallaga, 541 661 ha deforestadas en 1986, 513 220 ha para 1996 y 804 449 ha para el año 2001. Para la cuenca de los ríos Aguaytía- Pachitea encontraron 381 408 ha deforestadas en 1986, 450 706 ha para 1996 y 669 784 ha para el año 2001. Y para cuenca del río Apurímac encontraron 358 768 ha deforestadas en 1986, 307 115 ha para 1996 y 452 263 ha para el año 2001 7 . 4 Cfr. INRENA – DGMAR, 1996. Monitoreo de la Deforestación en la Amazonía Peruana. 5 INRENA & CONAM, 2005. Op. Cit. pp: 11 6 Ibidem. 7 Idem, pp: 14
  • 169. FUENTE Mapa Forestal del Perú (Malleux, 1975) 4 500 000 ha de la selva, habían sido deforestadas y estaban siendo utilizadas para la agricultura y ganadería pero que, en su mayor parte, estaban recubiertas de vegetación secundaria. Mapa Forestal del Perú (INRENA, 1995) Estima una superficie deforestada mayor a 6 948 237 ha, ubicadas principalmente en las partes inferiores y medias de los bosques de montañas (Cajamarca, Amazonas, San Martín, Huanuco, Pasco y Junín) y en las terrazas y colinas bajas (Loreto y Ucayali). Este estudio se realizó sobre la base del Mapa Planimétrico del Perú (1988) elaborado con imágenes Landsat MSS a 1:1 000 000. Estudio de Monitoreo de la Deforestación en lavAmazonía Peruana (INRENA, 1996) Este estudio localiza y cuantifica la superficie deforestada en la selva peruana para los años 1985 y 1990. Se determinó que hasta el año 1985 existían 5 642 447 ha deforestadas, y al año 1990 dicha superficie ascendía a 6 948 237 ha. (Escala 1:250 000), Mapa de Cobertura Vegetal y Uso de la Tierra del Perú: Base de Datos de los Recursos Naturales e Infraestructura (INRENA, 2000) Las áreas deforestadas de la selva amazónica, fueron revisadas y verificadas a nivel de imágenes de satélite en formato digital, obteniéndose finalmente un mapa de la deforestación ajustado (ver Anexo 6), y en donde se estima una superficie acumulada al año 1990 de 5 676 236 ha. Mapa Forestal del Perú 2000 (INRENA) Reporta una superficie de áreas deforestadas de la selva amazónica equivalente a 7 341 803 ha.(Escala 1:250 000) ESTUDIOS Y ESTIMACIONES SOBRE LA DEFORESTACIÓN EN LA AMAZONÍA PERUANA A ESCALA NACIONAL ESTIMACIONES Fuente: INRENA & CONAM, 2005. Mapa de Deforestación de la Amazonía Peruana 2000. Memoria Descriptiva. A nivel nacional la superficie deforestada acumulada al año 2000 para la Amazonia peruana se estima en 7 172 553,97 ha (9,25 % de la superficie de los bosques húmedos amazónicos del país, y el 5,58 % del territorio nacional). La clase de uso de la tierra que presenta mayor superficie es la clase mixta Bosque Secundario / Agricultura, con 3 168 727,48 ha (44,18 % del total deforestado al año 2000), y la clase que presenta la menor superficie es de áreas sin vegetación con 65 564,64 ha (0,91 % del total de superficie deforestada) 8 . A nivel departamental, San Martín presenta la mayor superficie deforestada con 1 327 736,15 ha (18,51 %), le siguen Amazonas con 1 001 540,11 ha (13,96 %) y Loreto con 945 642,15 ha (13,18 %) 9 . CLASE DE USO DE LA TIERRA SUPERFCIE (ha) % Del Total de Deforestación Bosque Secundario / Agricultura 3168727.48 44.18 Bosque Secundario 2067765.17 28.83 Pasto 1178982.15 16.45 Agricultura 690514.54 9.63 Áreas sin vegetación 65564.64 0.91 TOTAL 7171553.98 100 SUPERFICIE DEFORESTADA ACUMULADA AL AÑO 2000 POR CLASE DE USO DE LA TIERRA Fuente: INRENA & CONAM, 2005. Mapa de Deforestación de la Amazonía Peruana 2000. Memoria Descriptiva. 8 Idem, pp: 42 9 Idem, pp: 43.
  • 170. DEPARTAMENTO SUPERFICIE DEFORESTADA % DEFORESTACIÓN TOTAL San Martín 1327736.15 18.51 Amazonas 1001540.11 13.96 Loreto 945642.15 13.18 Junín 734303.77 10.24 Ucayali 627096.73 8.74 Huánuco 600654.46 8.37 Cuzco 537632.37 7.50 Cajamarca 520061.64 7.25 Pasco 302020.89 4.21 Madre de Dios 203891.86 2.84 Puno 146041.32 2.04 Ayacucho 135373.07 1.89 Huancavelica 51990.69 0.72 Piura 31737.07 0.44 La Libertad 7231.69 0.10 TOTAL 7172953.97 100.00 SUPERFICIE DEFORESTADA ACUMULADA AL AÑO 2000 POR DEPARTAMENTO Fuente: INRENA & CONAM, 2005. Mapa de Deforestación de la Amazonía Peruana 2000. Memoria Descriptiva. Pese a la aceleración de los procesos de degradación de los ecosistemas forestales; estos representan importantes fuentes de ingresos tanto para las poblaciones rurales, como para abastecer a diversos sectores industriales. Recursos importantes como la carne de monte, madera para leña, carbón y construcción, plantas medicinales, colecta de productos silvestres, e incluso el aprovechamiento ilícito de recursos maderables, entre otros, representan más del 60% de la economía de subsistencia de las poblaciones amazónicas, cuyas posibilidades de satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, consumo energético, salud y educación son limitadas. Los recursos forestales, especialmente los maderables de procedencia ilegal subsidian las grandes ganancias de una industria maderera nacional principalmente exportadora de materia prima. La rentabilidad del sector industrial maderero exportador es significativamente lucrativa en cuanto es sustentada por la explotación de las poblaciones rurales que dependen de la habilitación, la ineficiencia del estado, la sobre-explotación del bosque, la evasión de impuestos y la sustracción del patrimonio forestal nacional; hechos que son viables en tanto la informalidad y la ilegalidad son permitidas. Ello ha traído como consecuencia un estancamiento del sector productivo a nivel tecnológico y una escasa o nula responsabilidad social y ambiental por parte de los empresarios. La escasa contribución formal de los bienes y servicios forestales en las cuentas nacionales 10 se debe principalmente a que el aprovechamiento y comercialización de estos productos es en su mayor proporción informal. 10 Para el Sector Forestal varía entre el 1 – 5 % del PBI Nacional.
  • 171. MAPA DE DEFORESTACIÓN, PERÚ 2005
  • 172. El Sector Forestal comprende el conjunto de actividades económicas, sociales y de tipo ambiental que realizan las comunidades, organizaciones no gubernamentales, empresas y el gobierno, relacionadas con el conocimiento, conservación, administración, uso y aprovechamiento de los bienes, servicios y valores que generen los ecosistemas forestales, (Leguízamo A.,2000). La producción, extracción y transformación forestal se encuentra regulada por la Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley Nº 27308) y su Reglamento (Decreto Supremo 014- 2001-AG). El Patrimonio Forestal del Estado está constituido por los recursos forestales y de fauna silvestre, y por las tierras cuya capacidad de uso mayor es forestal y las de protección, que no son de dominio privado 11 . El ordenamiento de la superficie forestal del país, dentro del Patrimonio Forestal Nacional, comprende 12 : 1. BOSQUES DE PRODUCCIÓN.- Son superficies boscosas que por sus características bióticas y abióticas son aptas para la producción permanente y sostenible de madera y otros servicios forestales. Se subdividen en: a. Bosques de producción permanente.- Son áreas con bosques naturales primarios que mediante resolución ministerial del Ministerio de Agricultura se ponen a disposición de los particulares para el aprovechamiento preferentemente de la madera y de otros recursos forestales y de fauna silvestre a propuesta del INRENA. b. Bosques de producción en reserva.- Son bosques naturales primarios destinados a la producción preferente de madera y otros bienes y servicios forestales, que el Estado mantiene en reserva para su futura habilitación mediante concesiones. 2. BOSQUES PARA APROVECHAMIENTO FUTURO.- Son superficies que por sus características bióticas y abióticas se encuentran en proceso de desarrollo para ser puestas en producción permanente de madera y otros servicios forestales. Se subdividen en: a. Plantaciones forestales.- Son aquellas logradas mediante el establecimiento de cobertura arbórea y arbustiva en áreas de capacidad de uso mayor forestal. b. Bosques secundarios.- Son superficies boscosas pobladas por especies pioneras, formadas por pérdida del bosque primario como consecuencia de fenómenos naturales o actividad humana. c. Áreas de recuperación forestal.- Son tierras sin cubierta vegetal o con escasa cobertura arbórea o de bajo valor comercial, que requieren forestación y reforestación, para reincorporarlas a la producción y prestación de servicios forestales. 3. BOSQUES EN TIERRAS DE PROTECCIÓN: Son superficies que por sus características bióticas y abióticas sirven fundamentalmente para preservar los suelos, mantener el equilibrio hídrico, conservar y proteger los bosques ribereños orientados al manejo de cuencas para proteger la diversidad biológica y la conservación del ambiente. Dentro de estas áreas se promueven los usos indirectos como: el ecoturismo, la recuperación de la flora y fauna silvestre en vías de extinción y el aprovechamiento de productos no maderables. 4. ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS.- Se consideran áreas naturales protegidas las superficies necesarias para la conservación de la diversidad biológica y demás valores asociados de interés ambiental, cultural, paisajístico y científico, de conformidad con lo establecido en la Ley Nº 26834. 11 Art. 36o DS No. 014-2001-AG 12 Art. 8º Ley 27308 III.2 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SECTOR FORESTAL
  • 173. 5. BOSQUES EN COMUNIDADES NATIVAS Y CAMPESINAS: Son aquellas que se encuentran dentro del territorio de dichas comunidades, con la garantía que les reconoce el Artículo 89 de la Constitución Política del Perú. 6. BOSQUES LOCALES: Son los que otorga el INRENA de acuerdo al reglamento, mediante autorizaciones y permisos a las poblaciones rurales y centros poblados para el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales. BOSQUES DE PRODUCCIÓN PERMANENTE (BPP) De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 27308, Ley Forestal y de Fauna Silvestre y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 014-2001-AG, y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley Orgánica del Ministerio de Agricultura, dada por Decreto Ley No. 25902, se crean los Bosques de Producción Permanente a nivel nacional: Departamento Superficie (has) % Loreto 14.782.302 60,12 Ucayali 4.089.926 16,63 Madre de Dios 2.522.141 10,26 San Martín 1.501.291 6,11 Huanuco 880.846 3,58 Pasco 173.068 0,70 Junín 250.555 1,02 Ayacucho 146.298 0,60 Cusco 171.644 0,70 Puno 68.387 0,28 Total 24.586.458,00 100,00 BOSQUE DE PRODUCCIÓN PERMANENTE Fuente: INRENA, 2005 Una de las principales críticas a la creación de los BPP y determinación de las Unidades de Aprovechamiento, en el marco del proceso de Concesiones Forestales, consiste en que el ordenamiento no se haya realizado en base a la Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) como lo señala el Artículo 9 de la Ley. La Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales (Ley Nº 26821), que en su Artículo 11º señala: “la Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) del país se aprueba a propuesta de la Presidencia del Consejo de Ministros, en coordinación intersectorial, como apoyo al ordenamiento territorial a fin de evitar conflictos de superposición de títulos y usos inapropiados, y demás fines. Dicha zonificación se realiza en base a áreas prioritarias conciliando los intereses nacionales de la conservación del patrimonio natural con el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.”13 Una de las prioridades del proceso ha sido evitar conflictos de superposición de derechos de uso y la conciliación de los intereses de conservación del patrimonio natural con el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. El proceso de determinación de los Bosques de Producción Permanente y de otorgamiento de las concesiones forestales con fines maderables ha tomado en cuenta ambos requisitos. Por un lado, se establecen disposiciones y procedimientos expresos para los casos en los que se determine la existencia superposición de derechos de terceros 13 Hidalgo, J. 2003. Estado de la Situación Forestal en el Perú. Inédito. 19 p.
  • 174. adquiridos con anterioridad al establecimiento de los BPP. Estos han sido inscritos en Registros Públicos a nombre del INRENA. Las deficiencias de la información catastral y de los Registros Públicos, sumado a la presencia de posesionarios sin ningún tipo de reconocimiento oficial y las continuas solicitudes de ampliación de áreas por parte de las Comunidades Nativas, han generado continuos reclamos ante el proceso 14 . COSTA SIERRA SELVA (ha) (ha) (ha) ha % Bosque de Producción 27952199 27952199 32.043 Bosque para aprovechamiento futuro 751400 3402810 5906001 10060211 11.533 Bosques en Tierras de Protección 3591070 17351304 20942374 24.007 Áreas Naturales Protegidas 1897640 315720 16907699 19121059 21.919 Bosques en Comunidades Nativas y Campesinas 729210 1962600 5214206 7906016 9.063 Bosques Locales 1251591 1251591 1.435 Total Patrimonio Forestal 3378250 9272200 74583000 87233450 100.000 DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE FORESTAL DE ACUERDO AL ORDENAMIENTO JURÍDICO ACTUAL ORDENAMIENTO FORESTAL TOTAL Fuente: Cámara Nacional Forestal, 2001. Citado por: Andufaga, J. 2002. Sistematización de Algunos Indicadores Forestales de Impacto Económico, Social y Ambiental. Documento de Trabajo No. 13. Proyecto FAO: Apoyo a la Estrategia Nacinal para el Desarrollo Forestal. p: 6. DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE FORESTAL Bosque de Producción 32% Bosque para aprovechamiento futuro 12% Bosques en Tierras de Protección 24% Áreas Naturales Protegidas 22% Bosques en Comunidades Nativas y Campesinas 9% Bosques Locales 1% 14 Idem, pp: 6.
  • 175.
  • 176. APROVECHAMIENTO FORESTAL CON FINES MADERABLES El Artículo 10º de la Ley 27308 define las modalidades de aprovechamiento de los Bosques de Producción Permanente. CONCESIONES FORESTALES CON FINES MADERABLES Concesión en subasta pública, en unidades de aprovechamiento de 10 000 (diez mi) a 40 000 (cuarenta mil) hectáreas, por el plazo hasta de 40 (cuarenta) años renovables de acuerdo a las condiciones que establece el reglamento. Concesión en concurso público, en unidades de aprovechamiento de 5 000 (cinco mil) hasta 10 000 (diez mil) hectáreas, por el plazo hasta de 40 (cuarenta) años renovables, a favor de medianos y pequeños empresarios, en forma individual u organizados en sociedades u otras modalidades empresariales, cuyo plan de manejo comprenderá subunidades de aprovechamiento no menores a 1 000 (mil) hectáreas, con planes de manejo que el INRENA establece para esta modalidad, de acuerdo al reglamento. Las concesiones establecidas para el aprovechamiento comercial las otorga el INRENA, con planes de manejo que consideran el diámetro mínimo y volumen permisible de corte por especie y tipo de bosque, garantizando la utilización de mayor número de especies, aprovechamiento integral de la madera; a través de las industrias integradas y generación de mayor valor agregado, sobre la base de criterios e indicadores que aseguren el manejo sostenible y en las condiciones que establezca el reglamento. Los concesionarios son los responsables directos en la superficie otorgada, asegurando su aprovechamiento sostenible de acuerdo a lo estipulado en el plan de manejo y en el contrato respectivo, debiendo adoptar las medidas pertinentes a fin de evitar la extracción ilegal de los recursos naturales, dentro del límite de su concesión. PROCESO DE CONCURSO PÚBLICO PARA CONCESIONES FORESTALES: La Ley Forestal y de Fauna Silvestre define Concesión de Recursos Forestales y de Fauna Silvestre con el acto de naturaleza administrativa mediante el cual, el INRENA otorga el derecho de aprovechamiento de un determinado recurso forestal y/o de fauna silvestre, tanto para fines de producción de madera como de productos diferentes a la madera, incluyendo usos no extractivos, como el ecoturismo y la conservación. La concesión otorga al concesionario el derecho exclusivo para el aprovechamiento sostenible del recurso natural concedido, en las condiciones y con las limitaciones que establezca el título respectivo. La concesión otorga a su titular el derecho de uso y disfrute del recurso natural concedido y, en consecuencia, la propiedad de los frutos y productos a extraerse 15 . Mediante Resolución Jefatural Nº 032-2002-INRENA se designó a la primera Comisión Ad hoc de concesiones forestales con fines maderables, encargándosele la conducción de los concursos públicos en los departamentos de Madre de Dios, Ucayali y Loreto. Mediante Resolución Jefatural Nº 181-2002-INRENA se amplía el ámbito de su gestión a todos los BPP a nivel nacional. Con el inicio de los procesos de descentralización y la instalación de los Gobiernos Regionales a quienes se les transferirá la facultad de otorgar las concesiones forestales, se decidió conformar Comisiones Ad hoc para cada región en la que se realicen concursos públicos, de forma tal que en el 2003 se designan la Comisión Ad hoc Loreto, la Comisión Ad hoc Ucayali y la Comisión Ad hoc Madre de Dios con participación de representantes de las regiones, en un caso nombrados por los Gobiernos Regionales respectivos con participación de las Mesas Regionales de Diálogo y Concertación Forestal 16 . 15 MINAG, 2006. Los Recursos Forestales del Perú. http://minag.gob.pe 16 Hidalgo, J. 2003. Estado de la Situación Forestal en el Perú. Inédito. 19 p.
  • 177. Los concursos públicos de Concesiones Forestales se rigen básicamente por la Ley Forestal, su Reglamento y las Bases, en forma supletoria se aplican las disposiciones de la Ley del Procedimiento Administrativo General. Entre las condiciones de los concursos destacaron 17 : • Estaban dirigidos a pequeños y medianos empresarios. • Excluye la participación de funcionarios públicos y de sus familiares directos, así como de las personas jurídicas en las que éstos tengan participación. • Los Postores podían solicitar hasta un máximo de 50,000 hectáreas. Una unidad de aprovechamiento un área de 5,000 hectáreas. Sólo en tres de los ocho concursos se ha limitado a una Unidad de Aprovechamiento por Postor: Concurso 005-2002 de Huanuco, Concurso 001-2003 de Ucayali y Concurso 003-2003 de Madre de Dios. • Las Bases incluyen las reglas y procedimientos del concurso, los modelos de documentos que debe incluir un Postor en su expediente, los criterios de calificación, así como un mapa georeferenciado de las Unidades de Aprovechamiento ofertadas, la Resolución Jefatural que fija el valor base del derecho de aprovechamiento, un estudio sobre el potencial de las unidades de aprovechamiento, las reglas mínimas que deberá cumplir de ser favorecido con la buena pro, como son los términos de referencia para el Plan General de Manejo Forestal, el Plan Operativo Anual y para el Plan de Manejo para el primer año de vigencia de la concesión, así como el modelo de contrato de concesión. • Si bien el concurso está abierto a la participación de cualquier persona natural o jurídica, nacional o extranjera, los criterios de calificación favorecen a los que tienen experiencia en la actividad forestal, especialmente a aquellos que han tenido contratos de extracción forestal, y aquellos que conocen el área que están solicitando. • El concurso se fundamenta en la calificación de una Oferta Técnica y una Oferta Económica. • Los Postores presentan su Oferta en acto público en presencia de Notarios en la fecha señalada en la convocatoria. • Los criterios de calificación de la Oferta Técnica incluyen presentación del expediente, es decir si cumplen con los requisitos formales de las Bases; formalidad del Postor, es decir si la empresa está debidamente constituida, tiene RUC, etc. y está lista para suscribir el contrato de concesión en caso de ser favorecido con la buena pro; equipo y maquinaria con la que cuenta para trabajar, la que debe ser proporcional a las metas que plantea en su plan de trabajo; asistencia técnica; experiencia en la actividad de negocios; experiencia en la actividad forestal; titularidad de contratos, es decir si ha tenido contratos o permisos de extracción forestal; localización, es decir si conoce la zona que está solicitando; y finalmente el plan de trabajo en el que debe presentar lo que se propone hacer en el área que solicita, cuales son sus objetivos, metas, especies a aprovechar y líneas de producción y las prácticas silviculturales que empleará, entre otros aspectos. El plan de trabajo debe entenderse como un plan de negocios por lo que también se debe incluir un flujo de caja, un cronograma de actividades y un plan de inversiones. Este último criterio tiene un puntaje de hasta 30/100 por lo que es una parte muy importante de la Oferta Técnica. Como ya se señaló los Postores deben alcanzar un puntaje mínimo de 60 puntos para que se evalúe su Oferta Económica y puedan acceder a una concesión, aún en el caso que no haya otro Postor solicitando la misma Unidad de Aprovechamiento. • La Oferta Económica se realiza por cada Unidad de Aprovechamiento solicitada y no puede ser menor al valor base aprobado por Resolución Jefatural que es de 40 centavos de dólar por hectárea por año. Para el otorgamiento del puntaje por Oferta Económica se procede al cálculo del puntaje asignándole 100 puntos a la oferta más alta por cada Unidad de Aprovechamiento y proporcionalmente el puntaje a las siguientes ofertas por la misma Unidad de Aprovechamiento. • Las Bases han previsto la posibilidad de los Postores de interponer recursos de impugnación en caso no estuviesen de acuerdo con los resultados. Existe el recurso de reconsideración ante la propia Comisión y el recurso de apelación ante la Jefatura de INRENA. • Consentida la buena pro los adjudicatarios suscriben un Contrato de Concesión con el INRENA. 17 Idem, p: 15.
  • 178. CONCURSO PÚBLICO DEPARTAMENTO Nº UA SUPERFICIE (HA) Nº CONTRATOS Nº001-2002-INRENA Madre de Dios 169 1119937 56 Nº002-2002-INRENA Ucayali 308 2005385 96 Nº004-2002-INRENA San Martín 79 497793 34 Nº005-2002-INRENA Huánuco 48 288 374 48 Nº001-2003-INRENA Nº002-2003-INRENA Ucayali 138 909217 79 Nº003-2003-INRENA Madre de Dios 29 191768 29 Nº004-2003-INRENA Loreto 411 2576731 242 1182 7300831 584 TOTAL CONCESIONES FORESTALES CON FINES MADERABLES A NIVEL NACIONAL Fuente: INRENA, 2006 CONCESIONES FORESTALES CON FINES NO MADERABLES El aprovechamiento con fines comerciales e industriales de los recursos forestales no maderables se realiza bajo las modalidades siguientes: Concesiones para otros productos del bosque. Las concesiones para el aprovechamiento de otros productos del bosque son a exclusividad y están orientadas a especies de flora y fauna, tales como: castaña, aguaje, palmito, lianas, resinas, gomas, plantas medicinales, ornamentales; crianzas de animales silvestres en ambiente natural y otros. Concesiones para ecoturismo, conservación y servicios ambientales. Las concesiones en tierras de capacidad de uso mayor forestal o en bosques de protección para el desarrollo de ecoturismo, conservación de especies de flora y fauna silvestre, secuestro de carbono y otros servicios ambientales son otorgados por la autoridad competente en las condiciones que establece el reglamento. NUMERO CONCESIONARIO AREA (ha) RESOLUCIÓN JEFATURAL REGION 1 MARTIN ALEJO CONDORI 7633.36 CUSCO 2 INVERSIONES MANGUARE 130.00 RJ Nº 062-2005-INRENA LORETO 3 TIBURCIO HUACHO 279.72 RJ Nº 224-2004-INRENA MADRE DE DIOS *4 GUILLERMO ROSEMBERG 476.40 RJ Nº 213-2005-INRENA MADRE DE DIOS 5 SIXTO DELGADO 587.75 RJ Nº 131-2005-INRENA MADRE DE DIOS 6 GILBERTO VELA 977.2 RJ Nº 043-2005-INRENA MADRE DE DIOS 7 LAGARTOCOCHA 2523.07 RJ Nº 154-2005-INRENA MADRE DE DIOS 14 MADESOS 3394.73 MADRE DE DIOS 8 TAMBOPATA EXPEDITIONS 4460.22 RJ Nº 226-2004-INRENA MADRE DE DIOS 9 ECOAMAZONIA 6201.90 RJ Nº 227-2004-INRENA MADRE DE DIOS *10 JUNGLE ODYSSEY 1062.14 RJ Nº 292-2005-INRENA MADRE DE DIOS *11 INKA TERRA 8841.40 RJ Nº 293-2005-INRENA MADRE DE DIOS 12 RICARDO PISSANI 29.38 RJ Nº 128-2005-INRENA TUMBES 13 ISMAEL CISNEROS 72.56 RJ Nº 078-2005-INRENA TUMBES 14 ZAFRE 9953.17 RJ Nº 291-2005-INRENA LORETO 46,623.00 CONCESIONES PARA ECOTURISMO, PERÚ 2006 * CONCESIONES REDIMENSIONADAS Fuente: INRENA, 2006. TOTAL
  • 179. No. CONCESIONARIO AREA (ha) REGION 1 Conservación Internacional 12772.12 MADRE DE DIOS 2 APRODES 1776.54 JUNIN 3 Paraiso de Yurimalas 6 966.40 SAN MARTIN 4 ACCA* 145 945.24 MADRE DE DIOS 5 AICON 30828.19 LORETO 6 Picaflor Research Centre 1,334.13 MADRE DE DIOS 7 LOTTY MOREY 38,699.00 UCAYALI 85,409.98 CONCESIONES PARA CONSERVACION, PERU 2006 TOTAL * ACCA (comprende 02 concesiones colindantes) Fuente: INRENA, 2006 El Aprovechamiento sostenible de recursos forestales maderables comprende el conjunto de operaciones, incluyendo la planificación y las evaluaciones posteriores, relacionadas con la corta de árboles y la extracción de sus fustes u otras partes útiles, para su utilización, comercialización y/o procesamiento industrial, que se efectúan asegurando el rendimiento normal del bosque mediante la aplicación de técnicas apropiadas que permiten la estabilidad del ecosistema y la renovación y persistencia del recurso 18 . Se denomina Producto forestal a todos los componentes aprovechables de la flora, silvestre y cultivada, extraída del bosque 19 . Estos pueden ser: • Producto forestal al estado natural: son aquellos productos forestales que no han sufrido ningún tipo de transformación. • Producto forestal elaborado: son piezas, partes y productos terminados resultantes de la transformación de productos forestales maderables; y otros productos del bosque obtenidos de los procesos de transformación primaria. • Producto forestal maderable: madera, así como los productos y derivados que se obtengan de la transformación de ésta. • Producto forestal diferente a la madera: todo material biológico de lña flora diferente a la madera que puede ser extraído del bosque, para su aprovechamiento. • Producto forestal terminado, producto forestal que no requiere de más procesamiento para su uso. • Producto forestal transformado: son aquellos productos obtenidos de procesos de transformación para su comercialización, así como los provenientes de viveros o plantaciones forestales. El Estado, con la activa participación del sector público y privado, promueve el desarrollo de la industria forestal en todo el territorio nacional para conseguir mayor rentabilidad económica y beneficio social a favor de la población vinculada a la actividad forestal 20 . El Estado promueve el aprovechamiento del mayor número de especies, su máximo uso y la integración de la cadena de extracción, industrialización y comercialización forestal 21 . Corresponde al INRENA fijar las condiciones técnicas y administrativas para realizar el manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos forestales, así como la transformación primaria de los productos forestales y su comercialización 22 . 18 Art. 3º del DS No. 014-2001-AG 19 Ibidem 20 Art. 31º de la Ley 27308 21 Ibidem. 22 Art. 55º DS No. 014-2001-AG III.3 EL APROVECHAMIENTO FORESTAL MADERABLE
  • 180. El aprovechamiento sostenible de los recursos forestales con fines industriales y/o comerciales puede efectuarse únicamente mediante planes de manejo previamente aprobados por el INRENA, bajo las modalidades de concesiones, autorizaciones y permisos, conforme a las disposiciones de la Ley Forestal y su Reglamento 23 . Dicha actividad está sujeta al pago de un derecho de aprovechamiento que se aplica, según corresponda, por unidad de superficie, especie, volumen, tamaño u otros parámetros 24 . En los bosques de producción en reserva; en los bosques locales; en bosques en tierras de comunidades, o de propiedad privada; en plantaciones forestales y en otras formaciones vegetales; el manejo y aprovechamiento de recursos forestales maderables y no maderables, se realiza mediante permisos y autorizaciones 25 . PRODUCCIÓN DE MADERA ROLLIZA Y ASERRADA POR DEPARTAMENTO: 2005 La producción de madera rolliza por departamento para el año 2005 fue de 1´488,461.85 m 3 , siendo Loreto el de mayor volumen con 421,310.09 m 3 ; seguido de Ucayali con 373,101.24 m 3 y Madre de Dios con 191,410.70 m 3 . Para el caso de madera aserrada por departamento para el 2005 la producción total fue de 743,428.20 m 3 . El departamento con mayor producción de madera aserrada fue Ucayali con 298,674.36 m 3 ; seguido de Junín con 101,295.55 m 3 . 26 MADERA MADERA ROLLIZA ASERRADA (m3 ) (m3 ) AMAZONAS 22,593.38 12,548.21 ANCASH 30,484.26 5,145.80 AREQUIPA 182.63 8.00 AYACUCHO 7,717.29 2,891.33 APURIMAC 6,794.02 1,809.60 CAJAMARCA 18,723.66 7,885.37 CUSCO 26,952.75 3,665.28 HUANCAVELICA 9,825.81 96.70 HUÁNUCO 40,729.03 19,993.77 ICA 131.39 1.57 JUNÍN 166,042.01 101,295.55 LAMBAYEQUE 240.00 1,712.34 LIMA 1,354.26 235.18 LA LIBERTAD 70,490.50 10,820.23 LORETO 421,310.09 146,243.07 MADRE DE DIOS 191,410.70 86,728.53 PASCO 19,208.89 8,985.83 PIURA 5,063.74 343.22 PUNO 11,105.58 3,696.48 SAN MARTÍN 62,785.17 30,582.26 TUMBES 1,768.50 0.80 TACNA 446.95 64.72 UCAYALI 373,101.24 298,674.36 1,488,461.85 743,428.20 FUENTE: Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre ELABORACIÓN: Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA DEPARTAMENTO TOTAL PERÚ: PRODUCCIÓN DE MADERA ROLLIZA Y ASERRADA POR DEPARTAMENTO, AÑO 2005 23 Art. 67º del DS No. 014-2001-AG 24 Art. 68º del DS No. 014-2001-AG 25 Art. 125o del DS No. 014-2001-AG 26 INRENA, 2006. III.4 LA PRODUCCIÓN FORESTAL Y EL MERCADO INTERNO
  • 181. PRODUCCIÓN DE MADERA ROLLIZA Y ASERRADA POR ESPECIE: 2005 La producción de madera rolliza y aserrada por especie para el 2005 se detalla en el Anexo 3.1. La producción de madera rolliza por especie (2005) se distribuye de la siguiente manera: Eucalipto: 188,574.33 m 3 ; Cumala: 181,848.57 m 3 ; Tornillo: 139,699.26 m 3 ; Lupuna: 138,941.85 m 3 ; Cedro: 102,359.95 m 3 ; Capirona: 87,520.89 m 3 ; Caoba: 44,246.05 m 3 ; otras especies: 605,270.95 m 3 . La producción de madera aserrada por especie (2005) está representada por: Cumala: 109,590.46 m 3 ; Tornillo 82,624.62 m 3 ; Cedro: 73,105.53 m 3 ; Capirona: 54,939.66 m 3 y Caoba: 34,659.78 m 3 ; Otras especies: 388,508.17 m 3 . PRODUCCIÓN DE MADERA POR MODALIDAD DE APROVECHAMIENTO: 1. CONCESIONES FORESTALES: Las estadísticas de INRENA señalan que la producción de madera aserrada procedente de las Concesiones Forestales es de: 2´077,680 m3 para el año 2005, y 408,272 m3 hasta mayo del 2006. 2005 2006 Total General HUANUCO 368.3 - 368.3 LORETO 183,919.1 76,212.7 260,131.7 MADRE DE DIOS 15,494.3 763.4 16,257.7 SAN MARTIN 19,347.6 514.5 19,862.1 UCAYALI 1,858,550.9 330,781.4 2,189,332.4 2,077,680.2 408,272.0 2,485,952.2 PRODUCCIÓN ANUAL 2005 y 2006: MADERA ASERRADA DE CONCESIONES FORESTAES Departamento Total General Fuente: INRENA, 2006 En los Cuadros siguientes se presenta la producción de madera procedente de las Concesiones Forestales distribuida por Departamento y por producto forestal.