SlideShare a Scribd company logo
Trastornos de la Conducta
Alimentaria y de la ingestión de
alimentos
Ps. Carlos Padilla Salgado
DSM 5
• Trastorno de Rumiación
▫ Regurgitación repetida de alimentos durante un período
mínimo de un mes. Los alimentos regurgitados se pueden
volver a mas- ticar, a tragar o se escupen.
• Trastorno de evitación/restricción de la ingestión de
alimentos
▫ Falta de interés aparente por comer o alimentarse;
evitación a causa de las características de los alimentos;
preocupación acerca de las consecuencias repulsivas de la
acción de comer que se pone de manifiesto por el fracaso
persistente para cumplir las adecuadas necesidades
nutritivas y/o energéticas.
DSM 5
• Pica
▫ Ingestión persistente de sustancias no nutritivas y
no alimentarias
• Anorexia Nerviosa
• Bulimia Nerviosa
• Trastorno de Atracones
• Otros Trastornos Alimentarios o de la ingestión
de alimentos no especificados
Anorexia y Bulimia
• Corresponde a un grupo de cuadros
psicopatológicos complejos, difíciles de
comprender y delimitar.
• Todos pueden llevar a alteraciones físicas de
gravedad, con un riesgo vital elevado.
• Continuo Anorexia-Bulimia
Anorexia y Bulimia
• Primeras descripciones en Edad Media.
Incremento en las últimas 3 décadas.
• Inicialmente se describían casi exclusivamente
en mujeres jóvenes, blancas, de NSE medio alto
y sectores urbanos. Hoy en día cada vez mas
jóvenes, todos los NSE, también en hombres.
• Detección y manejo oportuno.
Anorexia y Bulimia
• Prevalencia en países desarrollados en población
general:
▫ Anorexia: 0,3% -1% (5%)
 M:H 9:1
 Inicio: 15-19 años
▫ Bulimia: 1% - 3% (5,4%)
 M:H 9:1
 80% comorbilidad
▫ NE: 4% – 27%
Diagnóstico Descriptivo: Anorexia
Nerviosa
• A. Restricción de la ingesta energética en
relación con las necesi- dades, que conduce a un
peso corporal significativamente bajo con
relación a la edad, el sexo, el curso del desarrollo
y la salud física. Peso significativamente bajo se
define como un peso que es inferior al mínimo
normal o, en niños y adolescentes, inferior al
mínimo esperado.
Diagnóstico Descriptivo: Anorexia
Nerviosa
• B. Miedo intenso a ganar peso o a engordar, o
comportamiento persistente que interfiere en el
aumento de peso, incluso con un peso
significativamente bajo.
• C. Alteración en la forma en que uno mismo
percibe su propio peso o constitución, influencia
impropia del peso o la constitución cor- poral en
la autoevaluación, o falta persistente de
reconocimiento de la gravedad del peso corporal
bajo actual.
Diagnóstico Descriptivo: Anorexia
Nerviosa
• Especificar el tipo:
▫ Tipo restrictivo (sin atracones ni purgas)
▫ Tipo con atracones/purgas
Diagnóstico Descriptivo:
Bulimia Nerviosa
• A. Episodios recurrentes de atracones.
Un episodio de atracón se caracteriza
por los dos hechos siguientes:
▫ 1. Ingestión, en un periodo determinado
(p. ej., dentro de un período cualquiera
de dos horas), de una cantidad de ali-
mentos que es claramente superior a la
que la mayoría de las personas
ingerirían en un período similar en
circunstan- cias parecidas.
▫ 2. Sensación de falta de control sobre lo
que se ingiere durante el episodio (p. ej.,
sensación de que no se puede dejar de
Diagnóstico Descriptivo: Bulimia
Nerviosa
• B. Comportamientos compensatorios
inapropiados recurrentes para evitar el aumento
de peso, como el vómito autoprovocado, el uso
incorrecto de laxantes, diuréticos u otros
medicamentos, el ayuno o el ejercicio excesivo.
• C. Los atracones y los comportamientos
compensatorios inapropiados se producen, de
promedio, al menos una vez a la semana durante
tres meses.
Diagnóstico Descriptivo: Bulimia
Nerviosa
• D. La autoevaluación se ve indebidamente
influida por la constitución y el peso corporal.
• E. La alteración no se produce exclusivamente
durante los episodios de anorexia nerviosa.
Trastornos Alimentarios
• Siempre evaluar riesgo suicida, autoagresiones y
otras condiciones psiquiátricas.
• Identificar estresores familiares e individuales,
relacionados con el inicio del cuadro.
• Los pacientes con Trastornos Alimentarios
pueden ocultar ciertos aspectos de su relación
con la comida o sobre el peso. Relevancia de
información entregada cercanos y vínculo que se
genere (no juzgar).
Anorexia Nerviosa
• Características peculiares:
▫ Preferencia por comer sin compañía
▫ Gusto por variedad restringida de alimentos
▫ Ingesta excesiva de líquidos
▫ Rituales en la comida (comer en un orden
determinado, trozar la comida en pequeños
pedazos, “jugar” con la comida en el plato,)
▫ Nula conciencia de enfermedad.
Anorexia Nerviosa
• Características físicas:
▫ Coloración e hidratación de la piel y mucosas
▫ Lanugo
▫ Manos y pies fríos
▫ Erosión del esmalte dental
▫ Erosión del paladar
▫ Desnutrición
Diagnóstico Diferencial
• Enfermedades somáticas: gastrointestinales,
endocrinas y neurológicas
• Patologías psiquiátricas: cuadros ansiosos,
depresivos. Pudiendo existir comorbilidad.
• TOC, cuadros psicóticos y abuso de sustancias.
Detección Precoz
• Factores de riesgo:
▫ Desregulación en patrones alimenticios en edades
tempranas
▫ Problemas vinculares con figuras de apego
significativas
▫ Deficiencias en autorregulación emocional
▫ Situaciones traumáticas como abuso sexual
▫ Influencia de ideales socioculturales de belleza.
▫ Trastornos ansiosos en la infancia
Etiología
• Trastorno multifactorial:
▫ Ambiente y factores sociales
▫ Predisposición psicológica
▫ Vulnerabilidad Biológica
Etiología
• Factores Predisponentes:
• Familiares:
▫ Antecedentes de TA u obesidad
▫ Conductas alimentarias inapropiadas en los
padres
▫ Trastornos del ánimo o alcoholismo en familia
directa
Etiología
• Individuales:
▫ Deportes visuales y de alta competencia
▫ Ejercicio compulsivo
▫ Rasgos de personalidad obsesivos
▫ Abuso
▫ Baja autoestima
▫ Insatisfacción con imagen corporal e importancia
del peso en autoevaluación
Etiología
▫ Problemas de alimentación y dificultades
gastrointestinales en infancia temprana
▫ Prematuro
▫ Estilos cognitivos rígidos y detallistas
▫ Procesamiento emocional disociado y evitativo
Etiología
• Factores neurobiológicos:
▫ Alteraciones en funcionamiento serotoninérgico y
dopaminérgico.
▫ Niveles de leptina
Etiología
• Factores Precipitantes:
▫ Dietas estrictas sin supervisión de especialistas
▫ Cambios normativos (adolescencia)
▫ Eventos vitales estresantes
▫ Comentarios peyorativos
▫ Enfermedades físicas o accidentes
▫ Inicio de actividad sexual
Etiología
• Factores de mantención:
▫ Evitación y desconexión emocional
▫ Estilos cognitivos rígidos
▫ Escasa flexibilidad para buscar soluciones
alternativas o cambiar la tarea
▫ Procesamiento de la información detallado por
sobre lo global e integrado.
Anorexia Nerviosa
• Rasgos de personalidad en Anorexia:
• Perfeccionismo
• Obsesividad
• Ansiedad
• evitación
• Baja autoestima
Anorexia Nerviosa
• Pronóstico:
▫ 50% - 70% se recupera
▫ 20% recuperación parcial
▫ 10% - 20% crónico
▫ 5%- 10% mortalidad
▫ Enfermedades médicas asociadas
Trastornos Alimentarios en
Hombres
• No Especificado
• Trastornos Identidad Sexual
• Abuso físico y sexual en la niñez
Bulimia Nerviosa
• Comorbilidad:
▫ Trastornos ansiosos y depresivos
▫ Abuso de sustancias
▫ Trastornos de Personalidad
▫ Rasgos más frecuentes:
 Descontrol de impulsos
 Búsqueda de novedad
 Inestabilidad emocional
Bulimia Nerviosa
• Etiología
▫ Multifactorial (como anorexia)
▫ Individual:
 Dificultad para manejar emociones, controlar
impulsos y tolerar frustración
 Presencia de conductas de riesgo: sustancias,
sexualidad indiscriminada, conductas
autodestructivas.
 20% - 50% sobrepeso
 30% Anorexia previa
Bulimia Nerviosa
• Familia:
▫ Aglutinadas, desestructuradas,
▫ Conflictos interpersonales
▫ Escasa o inefectiva contención emocional.
Bulimia Nerviosa
• Episodios bulímicos se desencadenan ante la
presencia de emociones disfóricas (rabia,
frustración, soledad, vacío, autodesprecio)
• Atracón “aliviaría” estas emociones, sin
necesidad de elaborarlas ni integrarlas.
• Suelen sentir culpa posterior, lo perciben de
manera negativa, pero imposible de controlar.
• Piensan como tener atracones y conductas
compensatorias, sin que otros lo perciban. (no lo
reconocen fácilmente)
Bulimia Nerviosa
• Pronóstico:
▫ 60% buena evolución
▫ 29% remisión parcial
▫ 10% crónico
▫ 1% mortalidad
▫ Alta comorbilidad
Tratamiento
• No esperar a que se cumplan todos los criterios
para comenzar la intervención.
• Intervención precoz, mejor pronóstico, pueden
prevenir el desarrollo del cuadro completo.
• Abordaje interdisciplinario con equipo
especializado: psiquiatra, nutricionista,
psicólogo, endocrinólogo y ginecólogo)
Tratamiento
• Psicoeducación al paciente y familia, mostrando
la gravedad, sin buscar causas ni culpables.
• Hospitalización en casos de riesgo vital
(biológico, psicológico o social).

More Related Content

What's hot

Trastorno de acumulación
Trastorno de acumulaciónTrastorno de acumulación
Trastorno de acumulación
Larissa Calvo García
 
Cuadro sinoptico trastornos de ansiedad dsmv
Cuadro sinoptico trastornos de ansiedad dsmvCuadro sinoptico trastornos de ansiedad dsmv
Cuadro sinoptico trastornos de ansiedad dsmv
RajaramSC
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Job David Martinez Garza
 
Historia Natural de la Depresión
Historia Natural de la DepresiónHistoria Natural de la Depresión
Historia Natural de la Depresión
Berenice Lozano
 
Clasificacion y Dx del DSM-IV
Clasificacion y Dx del DSM-IVClasificacion y Dx del DSM-IV
Clasificacion y Dx del DSM-IV
Elizabeth Rodriguez
 
Seminario grupo Dr. medina
Seminario grupo Dr. medinaSeminario grupo Dr. medina
Seminario grupo Dr. medina
Rosa Alva
 
(2014-12-04) TDAH (doc)
(2014-12-04) TDAH (doc)(2014-12-04) TDAH (doc)
(2014-12-04) TDAH (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ansiedad en niños
Ansiedad en niñosAnsiedad en niños
Ansiedad en niños
KATY FERMIN
 
Trastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedadTrastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedad
Belén López Escalona
 
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizadaTrastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada
Cinthia Valencia
 
Sindrome ansioso
Sindrome ansiosoSindrome ansioso
Sindrome ansioso
Luis Fernando
 
Diapositivas conducta 1
Diapositivas  conducta 1Diapositivas  conducta 1
Diapositivas conducta 1
Ministerio de Educacion
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
juramera
 
Trastornos de Ansiedad
Trastornos de AnsiedadTrastornos de Ansiedad
Trastornos de Ansiedad
Benício Araújo
 
´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad
Benjamin Cortes
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
Daniel Borba
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos  de  ansiedadTrastornos  de  ansiedad
Trastornos de ansiedad
Edison Fernando Villafañe
 
Ansiedad en la vejez
Ansiedad en la vejez Ansiedad en la vejez
Ansiedad en la vejez
Fanny Millan
 
TRASTORNO DE ANSIEDAD
TRASTORNO DE ANSIEDAD TRASTORNO DE ANSIEDAD
TRASTORNO DE ANSIEDAD
fabian260304
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
veroruenes
 

What's hot (20)

Trastorno de acumulación
Trastorno de acumulaciónTrastorno de acumulación
Trastorno de acumulación
 
Cuadro sinoptico trastornos de ansiedad dsmv
Cuadro sinoptico trastornos de ansiedad dsmvCuadro sinoptico trastornos de ansiedad dsmv
Cuadro sinoptico trastornos de ansiedad dsmv
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
 
Historia Natural de la Depresión
Historia Natural de la DepresiónHistoria Natural de la Depresión
Historia Natural de la Depresión
 
Clasificacion y Dx del DSM-IV
Clasificacion y Dx del DSM-IVClasificacion y Dx del DSM-IV
Clasificacion y Dx del DSM-IV
 
Seminario grupo Dr. medina
Seminario grupo Dr. medinaSeminario grupo Dr. medina
Seminario grupo Dr. medina
 
(2014-12-04) TDAH (doc)
(2014-12-04) TDAH (doc)(2014-12-04) TDAH (doc)
(2014-12-04) TDAH (doc)
 
Ansiedad en niños
Ansiedad en niñosAnsiedad en niños
Ansiedad en niños
 
Trastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedadTrastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedad
 
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizadaTrastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada
 
Sindrome ansioso
Sindrome ansiosoSindrome ansioso
Sindrome ansioso
 
Diapositivas conducta 1
Diapositivas  conducta 1Diapositivas  conducta 1
Diapositivas conducta 1
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Trastornos de Ansiedad
Trastornos de AnsiedadTrastornos de Ansiedad
Trastornos de Ansiedad
 
´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos  de  ansiedadTrastornos  de  ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Ansiedad en la vejez
Ansiedad en la vejez Ansiedad en la vejez
Ansiedad en la vejez
 
TRASTORNO DE ANSIEDAD
TRASTORNO DE ANSIEDAD TRASTORNO DE ANSIEDAD
TRASTORNO DE ANSIEDAD
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 

Similar to Trastornos de la Conducta Alimentaria y de la Ingestión de Alimentos

7. Trastorrnos de la conducta alimentaria. Dra. Gastaldi.pptx
7. Trastorrnos de la conducta alimentaria. Dra. Gastaldi.pptx7. Trastorrnos de la conducta alimentaria. Dra. Gastaldi.pptx
7. Trastorrnos de la conducta alimentaria. Dra. Gastaldi.pptx
kadmyell
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
William Pereda
 
TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN (1).pptx
TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN (1).pptxTRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN (1).pptx
TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN (1).pptx
Luis Fernando
 
10. anorexia nerviosa y bulimia
10. anorexia nerviosa y bulimia10. anorexia nerviosa y bulimia
10. anorexia nerviosa y bulimia
Shirley Rengifo
 
Trastornos de la conducta alimentaria.pptx
Trastornos de la conducta alimentaria.pptxTrastornos de la conducta alimentaria.pptx
Trastornos de la conducta alimentaria.pptx
Luis Fernando
 
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticiosDesordenes alimenticios
Desordenes alimenticios
Paola Torpey
 
EXPO ANOREXIA.pptx
EXPO ANOREXIA.pptxEXPO ANOREXIA.pptx
EXPO ANOREXIA.pptx
RoodChTerr
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
sandra84torres
 
TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓNTRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
Kleidy Alisson Magallanes
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
escuelaparapadressesc
 
Trastornos de la adolescencia
Trastornos de la adolescenciaTrastornos de la adolescencia
Trastornos de la adolescencia
Ingrid Johana Vargas
 
Trastornos de la conducta alimentaria.
Trastornos de la conducta alimentaria.Trastornos de la conducta alimentaria.
Trastornos de la conducta alimentaria.
Oscar Garmendia Lezama
 
Psicologia trastornos alimenticios
Psicologia trastornos alimenticiosPsicologia trastornos alimenticios
Psicologia trastornos alimenticios
hectoritoj97
 
Trastornos alimenticios.
Trastornos alimenticios.Trastornos alimenticios.
Trastornos alimenticios.
DarmiLu
 
Anorexia & bulimia
Anorexia & bulimiaAnorexia & bulimia
Anorexia & bulimia
aimee108
 
Trastornos de ingesta.
Trastornos de ingesta.Trastornos de ingesta.
Trastornos de ingesta.
Lilianeth M. Fonticel A.
 
Anorexia 2
Anorexia 2Anorexia 2
Anorexia 2
Guisela Mena Mora
 
AnorexiaNerviosa303.pptx
AnorexiaNerviosa303.pptxAnorexiaNerviosa303.pptx
AnorexiaNerviosa303.pptx
CinthiaSantander3
 
EXPOSICION_ANOREXIA_Y_BULIMIA_1 (1).pptx
EXPOSICION_ANOREXIA_Y_BULIMIA_1 (1).pptxEXPOSICION_ANOREXIA_Y_BULIMIA_1 (1).pptx
EXPOSICION_ANOREXIA_Y_BULIMIA_1 (1).pptx
DavidNavarroSullca1
 
Trastornos conducta alimentaria ,anorexia y bulimia
Trastornos conducta alimentaria ,anorexia y bulimiaTrastornos conducta alimentaria ,anorexia y bulimia
Trastornos conducta alimentaria ,anorexia y bulimia
Tita Amaya Torres
 

Similar to Trastornos de la Conducta Alimentaria y de la Ingestión de Alimentos (20)

7. Trastorrnos de la conducta alimentaria. Dra. Gastaldi.pptx
7. Trastorrnos de la conducta alimentaria. Dra. Gastaldi.pptx7. Trastorrnos de la conducta alimentaria. Dra. Gastaldi.pptx
7. Trastorrnos de la conducta alimentaria. Dra. Gastaldi.pptx
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN (1).pptx
TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN (1).pptxTRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN (1).pptx
TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN (1).pptx
 
10. anorexia nerviosa y bulimia
10. anorexia nerviosa y bulimia10. anorexia nerviosa y bulimia
10. anorexia nerviosa y bulimia
 
Trastornos de la conducta alimentaria.pptx
Trastornos de la conducta alimentaria.pptxTrastornos de la conducta alimentaria.pptx
Trastornos de la conducta alimentaria.pptx
 
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticiosDesordenes alimenticios
Desordenes alimenticios
 
EXPO ANOREXIA.pptx
EXPO ANOREXIA.pptxEXPO ANOREXIA.pptx
EXPO ANOREXIA.pptx
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓNTRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Trastornos de la adolescencia
Trastornos de la adolescenciaTrastornos de la adolescencia
Trastornos de la adolescencia
 
Trastornos de la conducta alimentaria.
Trastornos de la conducta alimentaria.Trastornos de la conducta alimentaria.
Trastornos de la conducta alimentaria.
 
Psicologia trastornos alimenticios
Psicologia trastornos alimenticiosPsicologia trastornos alimenticios
Psicologia trastornos alimenticios
 
Trastornos alimenticios.
Trastornos alimenticios.Trastornos alimenticios.
Trastornos alimenticios.
 
Anorexia & bulimia
Anorexia & bulimiaAnorexia & bulimia
Anorexia & bulimia
 
Trastornos de ingesta.
Trastornos de ingesta.Trastornos de ingesta.
Trastornos de ingesta.
 
Anorexia 2
Anorexia 2Anorexia 2
Anorexia 2
 
AnorexiaNerviosa303.pptx
AnorexiaNerviosa303.pptxAnorexiaNerviosa303.pptx
AnorexiaNerviosa303.pptx
 
EXPOSICION_ANOREXIA_Y_BULIMIA_1 (1).pptx
EXPOSICION_ANOREXIA_Y_BULIMIA_1 (1).pptxEXPOSICION_ANOREXIA_Y_BULIMIA_1 (1).pptx
EXPOSICION_ANOREXIA_Y_BULIMIA_1 (1).pptx
 
Trastornos conducta alimentaria ,anorexia y bulimia
Trastornos conducta alimentaria ,anorexia y bulimiaTrastornos conducta alimentaria ,anorexia y bulimia
Trastornos conducta alimentaria ,anorexia y bulimia
 

Recently uploaded

BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vidaBIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
RenatoTafurMere
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptxsemana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
odskuzniar
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdfGENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
Alfredo Monter Ponce
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
davisguerra1708
 
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptxnutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
samuelsullca31
 
exploración de Abdomen-introducción a la salud
exploración de Abdomen-introducción a la saludexploración de Abdomen-introducción a la salud
exploración de Abdomen-introducción a la salud
FannyBurgoa
 
CLASE 7 - USUARIO QX - POSTOPERATORIO (1).ppt
CLASE 7 - USUARIO QX -  POSTOPERATORIO (1).pptCLASE 7 - USUARIO QX -  POSTOPERATORIO (1).ppt
CLASE 7 - USUARIO QX - POSTOPERATORIO (1).ppt
KIMBERLYAYBARCASANOV
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
NatalyConsueloSayave
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
Las Sesiones de San Blas
 
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
josselinemuoz3
 
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NSTDESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
JeffersonMercedesMan
 
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptxSistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
AlexanderRomero169353
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
Yuriy Kurnat
 
infarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkj
infarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkjinfarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkj
infarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkj
kenniamartinez98
 

Recently uploaded (20)

BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vidaBIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
 
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptxsemana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdfGENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
 
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptxnutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
 
exploración de Abdomen-introducción a la salud
exploración de Abdomen-introducción a la saludexploración de Abdomen-introducción a la salud
exploración de Abdomen-introducción a la salud
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
CLASE 7 - USUARIO QX - POSTOPERATORIO (1).ppt
CLASE 7 - USUARIO QX -  POSTOPERATORIO (1).pptCLASE 7 - USUARIO QX -  POSTOPERATORIO (1).ppt
CLASE 7 - USUARIO QX - POSTOPERATORIO (1).ppt
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
 
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
 
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NSTDESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
 
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptxSistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
 
infarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkj
infarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkjinfarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkj
infarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkj
 

Trastornos de la Conducta Alimentaria y de la Ingestión de Alimentos

  • 1. Trastornos de la Conducta Alimentaria y de la ingestión de alimentos Ps. Carlos Padilla Salgado
  • 2. DSM 5 • Trastorno de Rumiación ▫ Regurgitación repetida de alimentos durante un período mínimo de un mes. Los alimentos regurgitados se pueden volver a mas- ticar, a tragar o se escupen. • Trastorno de evitación/restricción de la ingestión de alimentos ▫ Falta de interés aparente por comer o alimentarse; evitación a causa de las características de los alimentos; preocupación acerca de las consecuencias repulsivas de la acción de comer que se pone de manifiesto por el fracaso persistente para cumplir las adecuadas necesidades nutritivas y/o energéticas.
  • 3. DSM 5 • Pica ▫ Ingestión persistente de sustancias no nutritivas y no alimentarias • Anorexia Nerviosa • Bulimia Nerviosa • Trastorno de Atracones • Otros Trastornos Alimentarios o de la ingestión de alimentos no especificados
  • 4. Anorexia y Bulimia • Corresponde a un grupo de cuadros psicopatológicos complejos, difíciles de comprender y delimitar. • Todos pueden llevar a alteraciones físicas de gravedad, con un riesgo vital elevado. • Continuo Anorexia-Bulimia
  • 5. Anorexia y Bulimia • Primeras descripciones en Edad Media. Incremento en las últimas 3 décadas. • Inicialmente se describían casi exclusivamente en mujeres jóvenes, blancas, de NSE medio alto y sectores urbanos. Hoy en día cada vez mas jóvenes, todos los NSE, también en hombres. • Detección y manejo oportuno.
  • 6. Anorexia y Bulimia • Prevalencia en países desarrollados en población general: ▫ Anorexia: 0,3% -1% (5%)  M:H 9:1  Inicio: 15-19 años ▫ Bulimia: 1% - 3% (5,4%)  M:H 9:1  80% comorbilidad ▫ NE: 4% – 27%
  • 7. Diagnóstico Descriptivo: Anorexia Nerviosa • A. Restricción de la ingesta energética en relación con las necesi- dades, que conduce a un peso corporal significativamente bajo con relación a la edad, el sexo, el curso del desarrollo y la salud física. Peso significativamente bajo se define como un peso que es inferior al mínimo normal o, en niños y adolescentes, inferior al mínimo esperado.
  • 8. Diagnóstico Descriptivo: Anorexia Nerviosa • B. Miedo intenso a ganar peso o a engordar, o comportamiento persistente que interfiere en el aumento de peso, incluso con un peso significativamente bajo. • C. Alteración en la forma en que uno mismo percibe su propio peso o constitución, influencia impropia del peso o la constitución cor- poral en la autoevaluación, o falta persistente de reconocimiento de la gravedad del peso corporal bajo actual.
  • 9. Diagnóstico Descriptivo: Anorexia Nerviosa • Especificar el tipo: ▫ Tipo restrictivo (sin atracones ni purgas) ▫ Tipo con atracones/purgas
  • 10. Diagnóstico Descriptivo: Bulimia Nerviosa • A. Episodios recurrentes de atracones. Un episodio de atracón se caracteriza por los dos hechos siguientes: ▫ 1. Ingestión, en un periodo determinado (p. ej., dentro de un período cualquiera de dos horas), de una cantidad de ali- mentos que es claramente superior a la que la mayoría de las personas ingerirían en un período similar en circunstan- cias parecidas. ▫ 2. Sensación de falta de control sobre lo que se ingiere durante el episodio (p. ej., sensación de que no se puede dejar de
  • 11. Diagnóstico Descriptivo: Bulimia Nerviosa • B. Comportamientos compensatorios inapropiados recurrentes para evitar el aumento de peso, como el vómito autoprovocado, el uso incorrecto de laxantes, diuréticos u otros medicamentos, el ayuno o el ejercicio excesivo. • C. Los atracones y los comportamientos compensatorios inapropiados se producen, de promedio, al menos una vez a la semana durante tres meses.
  • 12. Diagnóstico Descriptivo: Bulimia Nerviosa • D. La autoevaluación se ve indebidamente influida por la constitución y el peso corporal. • E. La alteración no se produce exclusivamente durante los episodios de anorexia nerviosa.
  • 13. Trastornos Alimentarios • Siempre evaluar riesgo suicida, autoagresiones y otras condiciones psiquiátricas. • Identificar estresores familiares e individuales, relacionados con el inicio del cuadro. • Los pacientes con Trastornos Alimentarios pueden ocultar ciertos aspectos de su relación con la comida o sobre el peso. Relevancia de información entregada cercanos y vínculo que se genere (no juzgar).
  • 14. Anorexia Nerviosa • Características peculiares: ▫ Preferencia por comer sin compañía ▫ Gusto por variedad restringida de alimentos ▫ Ingesta excesiva de líquidos ▫ Rituales en la comida (comer en un orden determinado, trozar la comida en pequeños pedazos, “jugar” con la comida en el plato,) ▫ Nula conciencia de enfermedad.
  • 15. Anorexia Nerviosa • Características físicas: ▫ Coloración e hidratación de la piel y mucosas ▫ Lanugo ▫ Manos y pies fríos ▫ Erosión del esmalte dental ▫ Erosión del paladar ▫ Desnutrición
  • 16. Diagnóstico Diferencial • Enfermedades somáticas: gastrointestinales, endocrinas y neurológicas • Patologías psiquiátricas: cuadros ansiosos, depresivos. Pudiendo existir comorbilidad. • TOC, cuadros psicóticos y abuso de sustancias.
  • 17. Detección Precoz • Factores de riesgo: ▫ Desregulación en patrones alimenticios en edades tempranas ▫ Problemas vinculares con figuras de apego significativas ▫ Deficiencias en autorregulación emocional ▫ Situaciones traumáticas como abuso sexual ▫ Influencia de ideales socioculturales de belleza. ▫ Trastornos ansiosos en la infancia
  • 18. Etiología • Trastorno multifactorial: ▫ Ambiente y factores sociales ▫ Predisposición psicológica ▫ Vulnerabilidad Biológica
  • 19. Etiología • Factores Predisponentes: • Familiares: ▫ Antecedentes de TA u obesidad ▫ Conductas alimentarias inapropiadas en los padres ▫ Trastornos del ánimo o alcoholismo en familia directa
  • 20. Etiología • Individuales: ▫ Deportes visuales y de alta competencia ▫ Ejercicio compulsivo ▫ Rasgos de personalidad obsesivos ▫ Abuso ▫ Baja autoestima ▫ Insatisfacción con imagen corporal e importancia del peso en autoevaluación
  • 21. Etiología ▫ Problemas de alimentación y dificultades gastrointestinales en infancia temprana ▫ Prematuro ▫ Estilos cognitivos rígidos y detallistas ▫ Procesamiento emocional disociado y evitativo
  • 22. Etiología • Factores neurobiológicos: ▫ Alteraciones en funcionamiento serotoninérgico y dopaminérgico. ▫ Niveles de leptina
  • 23. Etiología • Factores Precipitantes: ▫ Dietas estrictas sin supervisión de especialistas ▫ Cambios normativos (adolescencia) ▫ Eventos vitales estresantes ▫ Comentarios peyorativos ▫ Enfermedades físicas o accidentes ▫ Inicio de actividad sexual
  • 24. Etiología • Factores de mantención: ▫ Evitación y desconexión emocional ▫ Estilos cognitivos rígidos ▫ Escasa flexibilidad para buscar soluciones alternativas o cambiar la tarea ▫ Procesamiento de la información detallado por sobre lo global e integrado.
  • 25. Anorexia Nerviosa • Rasgos de personalidad en Anorexia: • Perfeccionismo • Obsesividad • Ansiedad • evitación • Baja autoestima
  • 26. Anorexia Nerviosa • Pronóstico: ▫ 50% - 70% se recupera ▫ 20% recuperación parcial ▫ 10% - 20% crónico ▫ 5%- 10% mortalidad ▫ Enfermedades médicas asociadas
  • 27. Trastornos Alimentarios en Hombres • No Especificado • Trastornos Identidad Sexual • Abuso físico y sexual en la niñez
  • 28. Bulimia Nerviosa • Comorbilidad: ▫ Trastornos ansiosos y depresivos ▫ Abuso de sustancias ▫ Trastornos de Personalidad ▫ Rasgos más frecuentes:  Descontrol de impulsos  Búsqueda de novedad  Inestabilidad emocional
  • 29. Bulimia Nerviosa • Etiología ▫ Multifactorial (como anorexia) ▫ Individual:  Dificultad para manejar emociones, controlar impulsos y tolerar frustración  Presencia de conductas de riesgo: sustancias, sexualidad indiscriminada, conductas autodestructivas.  20% - 50% sobrepeso  30% Anorexia previa
  • 30. Bulimia Nerviosa • Familia: ▫ Aglutinadas, desestructuradas, ▫ Conflictos interpersonales ▫ Escasa o inefectiva contención emocional.
  • 31. Bulimia Nerviosa • Episodios bulímicos se desencadenan ante la presencia de emociones disfóricas (rabia, frustración, soledad, vacío, autodesprecio) • Atracón “aliviaría” estas emociones, sin necesidad de elaborarlas ni integrarlas. • Suelen sentir culpa posterior, lo perciben de manera negativa, pero imposible de controlar. • Piensan como tener atracones y conductas compensatorias, sin que otros lo perciban. (no lo reconocen fácilmente)
  • 32. Bulimia Nerviosa • Pronóstico: ▫ 60% buena evolución ▫ 29% remisión parcial ▫ 10% crónico ▫ 1% mortalidad ▫ Alta comorbilidad
  • 33. Tratamiento • No esperar a que se cumplan todos los criterios para comenzar la intervención. • Intervención precoz, mejor pronóstico, pueden prevenir el desarrollo del cuadro completo. • Abordaje interdisciplinario con equipo especializado: psiquiatra, nutricionista, psicólogo, endocrinólogo y ginecólogo)
  • 34. Tratamiento • Psicoeducación al paciente y familia, mostrando la gravedad, sin buscar causas ni culpables. • Hospitalización en casos de riesgo vital (biológico, psicológico o social).