SlideShare a Scribd company logo
PLANIFICACIÓN
OBRA DE ANÁLISIS
UNAE – Problemas Históricos Culturales
By Carlos Muñoz
◦ Nivel: Educación General Básica Media
◦ Grado: Sexto grado de Educación General Básica
◦ Edad: 10 a 12 años
◦ Bloque curricular: Bloque 3: El entorno: espacio, tiempo y objetos
◦ Titulo de la Actividad: Un pequeño Renacimiento en mi aula.
◦ Objetivo General de ECA
◦ O.ECA.3.5. Describir las
principales características de
un amplio repertorio de
manifestaciones artísticas y
culturales.
Objetivos específicos
1.Conocer la historia de "La creación de Adán":
Aprender sobre la pintura famosa de Miguel
Ángel que muestra cómo Dios creó al primer
hombre, Adán.
2.Explorar los colores y formas en la obra:
Observar los colores y formas utilizados en la
pintura para entender cómo el artista la hizo
tan especial.
3.Descubrir otras pinturas sobre historias
similares: Buscar y comparar con otras
pinturas que cuenten historias religiosas o de
creación para entender cómo los artistas
pueden contar las mismas historias de
diferentes maneras.
Introducción
◦ La siguiente actividad esta complementada por la obra “La creación de
Adán” del pintor y escultor Miguel Ángel, lo ue se quiere dar a conocer es
un análisis de la obra con los siguientes aspectos: Contexto, Técnica,
Soporte, Estilo y Contenido. Lo que se quiere lograr es que los
estudiantes tengan el intelecto de analizar obras desde un punto critico,
pero sobre todo cultural y artística.
◦ En conjunto, estas metodologías proporcionarán un enfoque integral y
estimulante para el análisis de "La creación de Adán", permitiendo a los
estudiantes explorar el arte, desarrollar habilidades de pensamiento
crítico y profundizar en su comprensión y aprecio por el legado artístico y
cultural del Renacimiento.
. T Índice
Introducción
Contenidos
Objetivos
Desarrollo
Y conclusiones
◦ Destreza con criterio de desempeño
◦ ECA.3.3.1. Situar en un lugar y una época
determinados a los personajes que aparecen en
retratos de grupo, tanto en obras pictóricas
como en esculturas, a partir de la observación
de su vestimenta, los rasgos que definen su
posición social o los objetos que les
acompañan.
◦ Criterio de evaluación
◦ CE.ECA.3.6. Aprecia los elementos que
integran el patrimonio artístico y cultural, como
fundamento de la identidad de los pueblos y de
las culturas, y colabora en su conservación y
renovación.
◦ Como analizar una obra Artística
Se realizara una clase con ambiente participativo, donde los
estudiantes sean capaces de observar y analizar una obra, de
esta manera se utilizara un video donde nos de a conocer
sobre la obra “El nacimiento de Adán”, además de una
diapositiva.
Con esto el primer día se realizara de manera teórica el
concepto de Concepto, técnica, soporte, estilo y contenido.
Se mandaran investigaciones a casa y se les mandara a traer
materiales para el trabajo practico.
El segundo día se realizara un recuento de lo visto en clase con
la plataforma EducaPlay para ver si enriendaron el tema en
general.
Se realizara el trabajo practico en base a la técnica y estilo.
◦ En consonancia con una metodología activa y
participativa, se fomentará la interacción de
los estudiantes durante el análisis de la obra.
Se les animará a realizar observaciones,
plantear preguntas y expresar sus propias
opiniones sobre los aspectos artísticos y
simbólicos de "La creación de Adán". Esto les
permitirá desarrollar su pensamiento crítico,
ampliar su perspectiva y construir su propio
conocimiento a través del diálogo y la
reflexión compartida.
◦ Materiales:
◦ -Papel bond o cartulina para dibujar o pintar los
símbolos y elementos culturales.
◦ -Lápices de colores, acuarelas, pintura acrílica,
témperas u otros materiales para dibujar o pintar.
◦ -Pinceles, rodillos u otros materiales para aplicar la
pintura.
◦ -Hojas de papel y marcadores para realizar la
reflexión y discusión en grupo.
◦ Recursos
◦ file:///C:/Users/ORTEL/OneDrive/Im%C3%A1genes/Esc
ritorio/lacreaciondeadan-artesplasticas-140704115303-
phpapp01.pdf
◦ https://www.youtube.com/watch?v=bjLpQJkj3b4&ab_ch
annel=LaGaler%C3%ADa-ArteyCultura
◦ Recursos online como EducaPlay y Kahoot! Juegos
didácticos que ayudaran al estudiante a una mejor
compresión del tema.
◦ Además de utilizar como método de Evaluación y repaso
◦ Anticipación
◦ - Antes de presentar la obra, realiza preguntas que
activen el conocimiento previo de los estudiantes sobre
el Renacimiento, el arte renacentista y la importancia
del arte en la sociedad.
◦ Pregunta a los estudiantes qué esperan aprender o
descubrir a través del análisis de la obra.
◦ Fomenta la curiosidad y el interés en el tema.
◦ Construcción
◦ Durante la presentación de la obra, promueve la participación
activa de los estudiantes, animándolos a hacer observaciones,
plantear preguntas y expresar sus opiniones sobre los diferentes
aspectos de la obra.https://es.educaplay.com/recursos-
educativos/15630789-el_nacimiento_de_adan_quiz.html
◦ Proporciona información adicional y guía la discusión para que
los estudiantes construyan su comprensión de la obra y los
elementos analizados, como el contexto histórico, la técnica, el
estilo y el contenido.
◦ Fomenta el pensamiento crítico al pedir a los estudiantes que
reflexionen sobre las decisiones artísticas de Miguel Ángel, la
interpretación de los símbolos y el mensaje de la obra.
◦ Consolidación
◦ Después de analizar la obra, permite que los estudiantes
apliquen una técnica o con alguna característica en una creación
propia, un adelanto.
◦ Durante esta etapa, los estudiantes consolidarán sus
conocimientos y habilidades al aplicar los conceptos y elementos
aprendidos en su propia creación.
◦ Validación y evaluación
◦ Invita a los estudiantes a compartir sus creaciones y explicar el
mensaje que intentaron transmitir.
◦ Realiza una evaluación formativa a través de preguntas y
discusiones para verificar la comprensión de los estudiantes
sobre el contexto histórico, la técnica, el estilo y el contenido de
la obra.
◦ Preguntas y retroalimentación sobre temas que no entiendan.
◦ Y decirles los materiales a utilizar en l siguiente clase
◦ Anticipación
◦ Se realizara un juego de adivinanzas en
grupos de 3 para que así los estudiantes
puedan dar su respuesta y participación
◦ - Antes de presentar la obra tendremos en
cuenta un repaso sobre lo que vimos
anteriormente en clase
◦ Se realizaran preguntas para fomentar la
participación.
◦ Construcción
◦ Durante la presentación de la obra, promueve la participación
activa de los estudiantes, animándolos a hacer observaciones,
plantear preguntas y expresar sus opiniones sobre los diferentes
aspectos de la obra. https://es.educaplay.com/recursos-
educativos/15630824-el_nacimiento_de_adan.html
◦ - Proporciona información adicional y guía la discusión para que
los estudiantes construyan su comprensión de la obra y los
elementos analizados, como el contexto histórico, la técnica, el
estilo y el contenido.
◦ - Fomenta el pensamiento crítico al pedir a los estudiantes que
reflexionen sobre las decisiones artísticas de Miguel Ángel, la
interpretación de los símbolos y el mensaje de la obra.
◦ Consolidación
◦ Después de analizar la obra, permite que los estudiantes
apliquen lo aprendido mediante la actividad creativa propuesta,
donde deben crear su propia representación artística que exprese
la conexión entre el ser humano y algo más grande.
◦ - Durante esta etapa, los estudiantes consolidarán sus
conocimientos y habilidades al aplicar los conceptos y elementos
aprendidos en su propia creación.
◦ - Brinda retroalimentación constructiva y fomenta la reflexión
sobre el proceso creativo y cómo lograron representar el mensaje
en sus obras.
◦ Validación y evaluación
◦ Invita a los estudiantes a compartir sus creaciones y explicar el
mensaje que intentaron transmitir.
◦ Realiza una evaluación formativa a través de preguntas y
discusiones para verificar la comprensión de los estudiantes
sobre el contexto histórico, la técnica, el estilo y el contenido de
la obra.
◦ Fomenta la autoevaluación y la reflexión crítica en los
estudiantes, pidiéndoles que analicen su propia creación y cómo
se relaciona con los aspectos aprendidos.
◦ I.ECA.3.6.3. Sitúa en el espacio y el tiempo imágenes y piezas musicales que evoquen
acontecimientos significativos, rituales, personajes o hechos relevantes. (I.4., S.3.)
Me centrare en dos contenidos distintos:
1. Preguntas mediante las apps EducaPlay y Kahoot!
En cuanto a estas aplicaciones se realizaran preguntas tanto del contenido como reflexivo y de
este modo saber como identifican y analizan una obra artística desde un punto mas critico y
reflexivo.
2. Se calificara el producto artístico final, tomando en cuenta las técnicas y características vistas en
clase.
Rubrica de evaluación
Indicadores de
evaluación
Malo/ 6 Bueno/ 8 Excelente/ 10
Aprecia las
características de una
obra y las implementa
en una creación
propia.
Fomenta la creatividad
y desarrollo critico en
una obra
Identifica las
principales
características de la
obra “El nacimiento de
Adán”
Comprende el
significado de la obra
principal
Bibliografía
◦ Ministerio de Educación (2016). Currículo ECA. Recuperado de: https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2016/08/ECA-completo.pdf
◦ Sánchez, J. (2013). Qué dicen los estudios sobre el Aprendizaje Basado en Proyectos. Actualidad
pedagógica, 1(4). Recuperado de: https://colorearte.cl/wp-content/uploads/2021/05/Aprendizaje-basado-
en-proyectos.pdf
◦ Castro J, Cotrina A., Machaca J. (2014). La Creación de Adán. [ PowerPoint] Recuperado de:
file:///C:/Users/ORTEL/OneDrive/Im%C3%A1genes/Escritorio/lacreaciondeadan-artesplasticas-
140704115303-phpapp01.pdf

More Related Content

Similar to Planificación presentacion.pptx

SEMANA 33 viaja a través de la cultura y el arte
SEMANA 33   viaja a través de la cultura y el arteSEMANA 33   viaja a través de la cultura y el arte
SEMANA 33 viaja a través de la cultura y el arteSilviaJulian1
 
¿ Qué historia se debe enseñar en la educación básica?
¿ Qué historia se debe enseñar en la educación básica?¿ Qué historia se debe enseñar en la educación básica?
¿ Qué historia se debe enseñar en la educación básica?Katheea Montero
 
JUEVES 2022-05-05.pdf
JUEVES 2022-05-05.pdfJUEVES 2022-05-05.pdf
JUEVES 2022-05-05.pdfAdrianRubio19
 
Arte puertorriqueño para el desarrollo del pensamiento critico oficial req…
Arte puertorriqueño para el desarrollo del pensamiento critico oficial req…Arte puertorriqueño para el desarrollo del pensamiento critico oficial req…
Arte puertorriqueño para el desarrollo del pensamiento critico oficial req…ASR- Gubernamental
 
Unidad de arte cuarto
Unidad de arte cuartoUnidad de arte cuarto
Unidad de arte cuartovanessa sole
 
Unidade didactica plástica
Unidade didactica plásticaUnidade didactica plástica
Unidade didactica plásticadolyalmu
 
secuencia didactica losmateriales para primer grado.pdf
secuencia didactica losmateriales para primer grado.pdfsecuencia didactica losmateriales para primer grado.pdf
secuencia didactica losmateriales para primer grado.pdfAndreaESPINOSA53
 
Plan Anual 2do ABC 2024.docxFAFAFAFASFAFA
Plan Anual 2do ABC 2024.docxFAFAFAFASFAFAPlan Anual 2do ABC 2024.docxFAFAFAFASFAFA
Plan Anual 2do ABC 2024.docxFAFAFAFASFAFAEdgarVasquezinga1
 
Fasciculo Arte-y-Cultura.pdf
Fasciculo Arte-y-Cultura.pdfFasciculo Arte-y-Cultura.pdf
Fasciculo Arte-y-Cultura.pdfrogergene
 
Fasciculo Arte-y-Cultura.pdf
Fasciculo Arte-y-Cultura.pdfFasciculo Arte-y-Cultura.pdf
Fasciculo Arte-y-Cultura.pdfrogergene
 

Similar to Planificación presentacion.pptx (20)

ARTE-DIBUJAN SU COLEGIO.docx
ARTE-DIBUJAN SU COLEGIO.docxARTE-DIBUJAN SU COLEGIO.docx
ARTE-DIBUJAN SU COLEGIO.docx
 
SEMANA 33 viaja a través de la cultura y el arte
SEMANA 33   viaja a través de la cultura y el arteSEMANA 33   viaja a través de la cultura y el arte
SEMANA 33 viaja a través de la cultura y el arte
 
Proyectos Pedagogicos.
Proyectos Pedagogicos.Proyectos Pedagogicos.
Proyectos Pedagogicos.
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
5 EGB ECA GUIA.pdf
5 EGB ECA GUIA.pdf5 EGB ECA GUIA.pdf
5 EGB ECA GUIA.pdf
 
¿ Qué historia se debe enseñar en la educación básica?
¿ Qué historia se debe enseñar en la educación básica?¿ Qué historia se debe enseñar en la educación básica?
¿ Qué historia se debe enseñar en la educación básica?
 
JUEVES 2022-05-05.pdf
JUEVES 2022-05-05.pdfJUEVES 2022-05-05.pdf
JUEVES 2022-05-05.pdf
 
Arte puertorriqueño para el desarrollo del pensamiento critico oficial req…
Arte puertorriqueño para el desarrollo del pensamiento critico oficial req…Arte puertorriqueño para el desarrollo del pensamiento critico oficial req…
Arte puertorriqueño para el desarrollo del pensamiento critico oficial req…
 
UNIDAD DIDÁCTICA.pdf
UNIDAD DIDÁCTICA.pdfUNIDAD DIDÁCTICA.pdf
UNIDAD DIDÁCTICA.pdf
 
Nuevo documento de microsoft word (3)
Nuevo documento de microsoft word (3)Nuevo documento de microsoft word (3)
Nuevo documento de microsoft word (3)
 
Unidad de arte cuarto
Unidad de arte cuartoUnidad de arte cuarto
Unidad de arte cuarto
 
Unidade didactica plástica
Unidade didactica plásticaUnidade didactica plástica
Unidade didactica plástica
 
secuencia didactica losmateriales para primer grado.pdf
secuencia didactica losmateriales para primer grado.pdfsecuencia didactica losmateriales para primer grado.pdf
secuencia didactica losmateriales para primer grado.pdf
 
Cas taller
Cas tallerCas taller
Cas taller
 
Escultura 2
Escultura 2Escultura 2
Escultura 2
 
Plan Anual 2do ABC 2024.docxFAFAFAFASFAFA
Plan Anual 2do ABC 2024.docxFAFAFAFASFAFAPlan Anual 2do ABC 2024.docxFAFAFAFASFAFA
Plan Anual 2do ABC 2024.docxFAFAFAFASFAFA
 
Sílabo escultura
Sílabo esculturaSílabo escultura
Sílabo escultura
 
Fasciculo Arte-y-Cultura.pdf
Fasciculo Arte-y-Cultura.pdfFasciculo Arte-y-Cultura.pdf
Fasciculo Arte-y-Cultura.pdf
 
Fasciculo Arte-y-Cultura.pdf
Fasciculo Arte-y-Cultura.pdfFasciculo Arte-y-Cultura.pdf
Fasciculo Arte-y-Cultura.pdf
 
Curso proyectos abp
Curso proyectos abpCurso proyectos abp
Curso proyectos abp
 

Recently uploaded

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Recently uploaded (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Planificación presentacion.pptx

  • 1. PLANIFICACIÓN OBRA DE ANÁLISIS UNAE – Problemas Históricos Culturales By Carlos Muñoz
  • 2. ◦ Nivel: Educación General Básica Media ◦ Grado: Sexto grado de Educación General Básica ◦ Edad: 10 a 12 años ◦ Bloque curricular: Bloque 3: El entorno: espacio, tiempo y objetos ◦ Titulo de la Actividad: Un pequeño Renacimiento en mi aula.
  • 3. ◦ Objetivo General de ECA ◦ O.ECA.3.5. Describir las principales características de un amplio repertorio de manifestaciones artísticas y culturales. Objetivos específicos 1.Conocer la historia de "La creación de Adán": Aprender sobre la pintura famosa de Miguel Ángel que muestra cómo Dios creó al primer hombre, Adán. 2.Explorar los colores y formas en la obra: Observar los colores y formas utilizados en la pintura para entender cómo el artista la hizo tan especial. 3.Descubrir otras pinturas sobre historias similares: Buscar y comparar con otras pinturas que cuenten historias religiosas o de creación para entender cómo los artistas pueden contar las mismas historias de diferentes maneras.
  • 4. Introducción ◦ La siguiente actividad esta complementada por la obra “La creación de Adán” del pintor y escultor Miguel Ángel, lo ue se quiere dar a conocer es un análisis de la obra con los siguientes aspectos: Contexto, Técnica, Soporte, Estilo y Contenido. Lo que se quiere lograr es que los estudiantes tengan el intelecto de analizar obras desde un punto critico, pero sobre todo cultural y artística. ◦ En conjunto, estas metodologías proporcionarán un enfoque integral y estimulante para el análisis de "La creación de Adán", permitiendo a los estudiantes explorar el arte, desarrollar habilidades de pensamiento crítico y profundizar en su comprensión y aprecio por el legado artístico y cultural del Renacimiento. . T Índice Introducción Contenidos Objetivos Desarrollo Y conclusiones
  • 5. ◦ Destreza con criterio de desempeño ◦ ECA.3.3.1. Situar en un lugar y una época determinados a los personajes que aparecen en retratos de grupo, tanto en obras pictóricas como en esculturas, a partir de la observación de su vestimenta, los rasgos que definen su posición social o los objetos que les acompañan. ◦ Criterio de evaluación ◦ CE.ECA.3.6. Aprecia los elementos que integran el patrimonio artístico y cultural, como fundamento de la identidad de los pueblos y de las culturas, y colabora en su conservación y renovación.
  • 6. ◦ Como analizar una obra Artística Se realizara una clase con ambiente participativo, donde los estudiantes sean capaces de observar y analizar una obra, de esta manera se utilizara un video donde nos de a conocer sobre la obra “El nacimiento de Adán”, además de una diapositiva. Con esto el primer día se realizara de manera teórica el concepto de Concepto, técnica, soporte, estilo y contenido. Se mandaran investigaciones a casa y se les mandara a traer materiales para el trabajo practico. El segundo día se realizara un recuento de lo visto en clase con la plataforma EducaPlay para ver si enriendaron el tema en general. Se realizara el trabajo practico en base a la técnica y estilo. ◦ En consonancia con una metodología activa y participativa, se fomentará la interacción de los estudiantes durante el análisis de la obra. Se les animará a realizar observaciones, plantear preguntas y expresar sus propias opiniones sobre los aspectos artísticos y simbólicos de "La creación de Adán". Esto les permitirá desarrollar su pensamiento crítico, ampliar su perspectiva y construir su propio conocimiento a través del diálogo y la reflexión compartida.
  • 7. ◦ Materiales: ◦ -Papel bond o cartulina para dibujar o pintar los símbolos y elementos culturales. ◦ -Lápices de colores, acuarelas, pintura acrílica, témperas u otros materiales para dibujar o pintar. ◦ -Pinceles, rodillos u otros materiales para aplicar la pintura. ◦ -Hojas de papel y marcadores para realizar la reflexión y discusión en grupo. ◦ Recursos ◦ file:///C:/Users/ORTEL/OneDrive/Im%C3%A1genes/Esc ritorio/lacreaciondeadan-artesplasticas-140704115303- phpapp01.pdf ◦ https://www.youtube.com/watch?v=bjLpQJkj3b4&ab_ch annel=LaGaler%C3%ADa-ArteyCultura ◦ Recursos online como EducaPlay y Kahoot! Juegos didácticos que ayudaran al estudiante a una mejor compresión del tema. ◦ Además de utilizar como método de Evaluación y repaso
  • 8. ◦ Anticipación ◦ - Antes de presentar la obra, realiza preguntas que activen el conocimiento previo de los estudiantes sobre el Renacimiento, el arte renacentista y la importancia del arte en la sociedad. ◦ Pregunta a los estudiantes qué esperan aprender o descubrir a través del análisis de la obra. ◦ Fomenta la curiosidad y el interés en el tema. ◦ Construcción ◦ Durante la presentación de la obra, promueve la participación activa de los estudiantes, animándolos a hacer observaciones, plantear preguntas y expresar sus opiniones sobre los diferentes aspectos de la obra.https://es.educaplay.com/recursos- educativos/15630789-el_nacimiento_de_adan_quiz.html ◦ Proporciona información adicional y guía la discusión para que los estudiantes construyan su comprensión de la obra y los elementos analizados, como el contexto histórico, la técnica, el estilo y el contenido. ◦ Fomenta el pensamiento crítico al pedir a los estudiantes que reflexionen sobre las decisiones artísticas de Miguel Ángel, la interpretación de los símbolos y el mensaje de la obra.
  • 9. ◦ Consolidación ◦ Después de analizar la obra, permite que los estudiantes apliquen una técnica o con alguna característica en una creación propia, un adelanto. ◦ Durante esta etapa, los estudiantes consolidarán sus conocimientos y habilidades al aplicar los conceptos y elementos aprendidos en su propia creación. ◦ Validación y evaluación ◦ Invita a los estudiantes a compartir sus creaciones y explicar el mensaje que intentaron transmitir. ◦ Realiza una evaluación formativa a través de preguntas y discusiones para verificar la comprensión de los estudiantes sobre el contexto histórico, la técnica, el estilo y el contenido de la obra. ◦ Preguntas y retroalimentación sobre temas que no entiendan. ◦ Y decirles los materiales a utilizar en l siguiente clase
  • 10. ◦ Anticipación ◦ Se realizara un juego de adivinanzas en grupos de 3 para que así los estudiantes puedan dar su respuesta y participación ◦ - Antes de presentar la obra tendremos en cuenta un repaso sobre lo que vimos anteriormente en clase ◦ Se realizaran preguntas para fomentar la participación. ◦ Construcción ◦ Durante la presentación de la obra, promueve la participación activa de los estudiantes, animándolos a hacer observaciones, plantear preguntas y expresar sus opiniones sobre los diferentes aspectos de la obra. https://es.educaplay.com/recursos- educativos/15630824-el_nacimiento_de_adan.html ◦ - Proporciona información adicional y guía la discusión para que los estudiantes construyan su comprensión de la obra y los elementos analizados, como el contexto histórico, la técnica, el estilo y el contenido. ◦ - Fomenta el pensamiento crítico al pedir a los estudiantes que reflexionen sobre las decisiones artísticas de Miguel Ángel, la interpretación de los símbolos y el mensaje de la obra.
  • 11. ◦ Consolidación ◦ Después de analizar la obra, permite que los estudiantes apliquen lo aprendido mediante la actividad creativa propuesta, donde deben crear su propia representación artística que exprese la conexión entre el ser humano y algo más grande. ◦ - Durante esta etapa, los estudiantes consolidarán sus conocimientos y habilidades al aplicar los conceptos y elementos aprendidos en su propia creación. ◦ - Brinda retroalimentación constructiva y fomenta la reflexión sobre el proceso creativo y cómo lograron representar el mensaje en sus obras. ◦ Validación y evaluación ◦ Invita a los estudiantes a compartir sus creaciones y explicar el mensaje que intentaron transmitir. ◦ Realiza una evaluación formativa a través de preguntas y discusiones para verificar la comprensión de los estudiantes sobre el contexto histórico, la técnica, el estilo y el contenido de la obra. ◦ Fomenta la autoevaluación y la reflexión crítica en los estudiantes, pidiéndoles que analicen su propia creación y cómo se relaciona con los aspectos aprendidos.
  • 12. ◦ I.ECA.3.6.3. Sitúa en el espacio y el tiempo imágenes y piezas musicales que evoquen acontecimientos significativos, rituales, personajes o hechos relevantes. (I.4., S.3.) Me centrare en dos contenidos distintos: 1. Preguntas mediante las apps EducaPlay y Kahoot! En cuanto a estas aplicaciones se realizaran preguntas tanto del contenido como reflexivo y de este modo saber como identifican y analizan una obra artística desde un punto mas critico y reflexivo. 2. Se calificara el producto artístico final, tomando en cuenta las técnicas y características vistas en clase.
  • 13. Rubrica de evaluación Indicadores de evaluación Malo/ 6 Bueno/ 8 Excelente/ 10 Aprecia las características de una obra y las implementa en una creación propia. Fomenta la creatividad y desarrollo critico en una obra Identifica las principales características de la obra “El nacimiento de Adán” Comprende el significado de la obra principal
  • 14. Bibliografía ◦ Ministerio de Educación (2016). Currículo ECA. Recuperado de: https://educacion.gob.ec/wp- content/uploads/downloads/2016/08/ECA-completo.pdf ◦ Sánchez, J. (2013). Qué dicen los estudios sobre el Aprendizaje Basado en Proyectos. Actualidad pedagógica, 1(4). Recuperado de: https://colorearte.cl/wp-content/uploads/2021/05/Aprendizaje-basado- en-proyectos.pdf ◦ Castro J, Cotrina A., Machaca J. (2014). La Creación de Adán. [ PowerPoint] Recuperado de: file:///C:/Users/ORTEL/OneDrive/Im%C3%A1genes/Escritorio/lacreaciondeadan-artesplasticas- 140704115303-phpapp01.pdf