SlideShare a Scribd company logo
1 of 174
Download to read offline
VII CONGRESO NACIONAL DE HISTORIA DEL PERÚ
TRUJILLO, DEL 8 AL 11 DE AGOSTO DEL 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA DE HISTORIA
DEL 8 AL 11 DE AGOSTO DEL 2016
LIBRO DE SUMILLAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Dr. Orlando Gonzáles Nieves
RECTOR
Dr. Rubén Vera Veliz
VICERRECTOR ACADÉMICO
Dr. Weyder Portocarrero Cárdenas
VICERRECTOR ADMINISTRATIVO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
Dr. Santiago Uceda Castillo
DECANO
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE HISTORIA
Lic. Nelly Cárdenas Goyena
DIRECTORA
VII Congreso Nacional de Historia del Perú, Libro de sumillas
© Escuela de Historia de la Universidad Nacional de Trujillo
© Oficina de Impresiones y Editorial Universitaria
Primera edición: agosto del 2016
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 201609749
Responsable: Carlos H. Hurtado Ames
Tiraje: 500 ejemplares
Oficina de Impresiones y Editorial Universitaria
Directora: Dra. María Elena Zapata
Telef.: (044) 207955
e-mail: osip@unitru.edu.pe
Impreso en la Imprenta de la Universidad Nacional de Trujillo
Jr. Diego de Almagro Nº 344 (Local Central)
Trujillo, La Libertad, Perú
Printed in Peru
COMITÉ ORGANIZADOR
Presidente
Lic. Juan Castañeda Murga
Coordinador
Mg. Carlos H. Hurtado Ames
Secretaria
Lic. Giuliana Barrera Salazar
Tesorera
Lic. Nelly Cárdenas Goyena
Vocales
Dr. Ricardo Morales Gamarra
Lic. Juan Carlos Torres Venegas
Stefanie Reyna Luna (representante del CEHUNT)
CONTENIDO
Presentación 11
Conferencias magistrales 13
Mesa Interacciones y dinámica social en el mundo
prehispánico 19
Mesa Arqueología histórica 24
Mesa Etnohistoria andina 33
Mesa Historia del Perú Colonial 38
Mesa Historia de la Independencia 44
Mesa Historia del Perú contemporáneo 50
Mesa Historia de la relación bilateral Perú-Chile 54
Mesa Viviendo en la frontera. Las relaciones históricas
entre Ecuador y Perú 70
Mesa Historiografía peruana 74
Mesa Historia económica 77
Mesa Historia social 86
Mesa Historia de la mujer y del género 91
10
Mesa Historia ambiental 100
Mesa Historia cultural 104
Mesa Historia del arte 110
Mesa Historia de la Iglesia 114
Mesa Historia política 118
Mesa Historia regional 127
Mesa Historia y archivología 137
Mesa Historia del Derecho 142
Mesa Historia y etnicidad 148
Mesa Historia y memoria 153
Mesa Historia de la Educación 159
Mesa Historia agraria 165
Mesa Teoría y filosofía de la Historia 168
Mesa Enseñanza de la Historia 173
PRESENTACIÓN
La Escuela Académico Profesional de Historia de la Universidad Nacional
de Trujillo ha tenido la responsabilidad de organizar el VII Congreso Nacio-
nal de Historia del Perú, que se celebra del 8 al 11 de agosto del 2016 en la
ciudad de Trujillo, Perú.
La organización de este evento es la continuación del que se desa-
rrolló en la ciudad del Cusco el 2014, organizado por la Universidad San
Antonio Abad del Cusco, y la del 2012, que organizó la Universidad Nacio-
nal Mayor de San Marcos en Lima. El Congreso del 2012 tuvo un sabor
especial debido a que con él se retomaban este tipo de reuniones académicas
después de veintiocho años (antes de éste, el último Congreso se desarrolló
en 1984 y fue organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología).
Esta continuidad pone de manifiesto el crecimiento que tiene la historiogra-
fía en el Perú, principalmente en los espacios regionales.
En líneas generales, el Congreso tiene como objetivos principales
dar a conocer y discutir los resultados de la investigación histórica realizada
en el marco de los cambios sociales ocurridos en las últimas décadas en el
país y el mundo; generar un espacio de diálogo académico entre los historia-
dores peruanos y peruanistas; reflexionar acerca de los nuevos enfoques
teóricos y metodológicos en el campo de la historia; estimular la investiga-
ción histórica entre los profesionales y estudiantes de nuestra disciplina, y
discutir acerca de las condiciones del desempeño profesional de los historia-
dores en la actualidad.
El Congreso está dirigido a historiadores de las diferentes universi-
dades del país y del extranjero, así como a académicos independientes. Se
propone presentar y discutir los resultados de investigaciones recientes para
coadyuvar a un mejor conocimiento y comprensión de nuestra historia como
una de las herramientas fundamentales para el desarrollo del país y ayudar a
mejorar la realidad en la que vivimos. El evento está organizado a partir de
conferencias magistrales y ponencias en simposios temáticos y metodológi-
cos. Para las conferencia magistrales se ha invitado a connotados profesiona-
les en el campo de la historia, tanto del Perú como del extranjero. De la
misma manera, para la coordinación de cada mesa, y en un sentido de plura-
lidad, se ha invitado a connotados historiadores de distintas universidades e
12
instituciones académicas peruanas. Además, durante su desarrollo se presen-
tarán libros de historia y habrá una feria de libros.
Esta reunión académica cuenta con más de 210 ponencias distribui-
das en 25 mesas, además de 10 conferencias magistrales. Este dato es una
muestra del éxito de la convocatoria y del desarrollo y crecimiento de la
disciplina histórica en el Perú (el V Congreso tuvo 199 ponencias y VI del
Cusco 84). En este sentido, es importante anotar la participación de ponen-
tes de diferentes regiones de nuestro país, donde se desarrolla la historia
como disciplina en universidades que cuentan con la carrera Historia para la
formación de historiadores, tales como Ayacucho, Piura, Cusco, Arequipa,
Tacna y Trujillo. Creemos, así las cosas, que es patente la necesidad de forta-
lecer una academia que pueda hacer contrapeso a Lima desde el ámbito re-
gional, basado evidentemente en investigaciones de calidad y que éstas se
hagan visibles, una situación usual en otras academias fuera de nuestro país,
lo que conllevaría avanzar más en el desarrollo de nuestra disciplina. La Es-
cuela de Historia de la Universidad Nacional de Trujillo es consciente de este
desafío y es uno de los nortes por los cuales está caminando. La organización
de este VII Congreso Nacional de Historia es una muestra de ello.
Queremos agradecer, finalmente, a todos los participantes en este
evento, a los conferencistas magistrales, a los coordinadores de las mesas
temáticas y a los ponentes. Muchos de ellos seguramente han sacrificado
tiempo y recursos para estar aquí. También agradecemos la decidida colabo-
ración del Centro de Estudiantes de Historia de la UNT, sin los cuales no se
habría podido concretar muchas cosas. El agradecimiento del caso para los
profesores de la Escuela de Historia, por el empeño y tiempo puesto para el
éxito de esta actividad. A la Dra. Elena Vega, directora de la Oficina de Im-
presiones y Editorial Universitaria de la UNT. Agradecemos también a las
autoridades de nuestra Universidad, al Decano de la Facultad de Ciencias
Sociales, Dr. Santiago Uceda Castillo, y al Rector de esta casa de estudios,
Dr. Orlando González Nieves.
Trujillo, agosto del 2016.
La Comisión Organizadora
13
CONFERENCIAS MAGISTRALES
Lunes 8 de agosto
(Inauguración)
Lugar: Paraninfo (Local Central)
19:20 Dr. Luis Millones Santagadea (Universidad Nacional Mayor de
San Marcos)
“Estudios comparativos entre las sociedades mexica e incaica: el caso
de Moctezuma y Atahualpa”
La desventurada biografía de Moctezuma y Atahualpa resume el fin
de las dos civilizaciones de América Pre-hispánica. Las circunstancias
históricas fueron distintas, no tanto por las fechas en que tuvieron
lugar, sino por la diferente construcción política e ideológica de la
Triple Alianza mexicana y el Tahuantinsuyu. Tampoco fueron iguales
las expediciones de Cortés y Pizarro, ni el destino de ambos conquis-
tadores, lo que hace posible una interesante manera de comprender
ambos procesos.
20:00 Dra. Karoline Noack (Universidad de Bonn)
“Lo colonial y colonialismo en las Américas: un debate a partir de la
etnohistoria”
El debate sobre si las Américas eran colonias o no es un debate muy
antiguo. Nacido en los inicios del siglo XX, esta discusión se ha am-
pliado hasta hoy en día en cuestiones sobre el entendimiento y la
holgura de “lo colonial” como periodo histórico, pero también sobre
lo colonial y el colonialismo en contextos de la mundialización y
globalización así como en un complejo enrejado de poderes locales,
regionales y metropolitanos. En este debate también se plantea la
pregunta, ¿cuáles son los legados del colonialismo o
de los colonialismos (Coronil)? A partir de la etnohistoria, es decir de
las diferentes prácticas de los actores sociales que están entrelazadas
con la historia global, se va a relevar las historias diversas y heterogé-
neas del siglo XVI de Trujillo que permiten una lectura crítica de este
momento histórico y sus consecuencias para la contemporaneidad.
14
Martes 9 de agosto
Lugar: Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales (Ciudad Univer-
sitaria)
12:00 Dr. Luis Millones Figueroa (Colby College)
“Bernabé Cobo y el conocimiento del Nuevo Mundo”
El jesuita andaluz Bernabé Cobo terminó en 1653 una obra monu-
mental que tituló "Historia del Nuevo Mundo". Cobo vivió cerca de
sesenta años en América combinando su labor evangélica con su
interés por la naturaleza. Aunque sólo conocemos la primera parte y
algunos capítulos de la segunda de un total de tres, su obra ha sido
reconocida como una importante fuente para el conocimiento del
pasado andino. De los catorce libros de la primera parte, los diez
primeros constituyen una historia natural del Nuevo Mundo. Para
entender y describir la geografía, flora y fauna del Perú, México y
otros muchos lugares del continente americano, Cobo viajó y expe-
rimentó como un verdadero naturalista durante cuarenta años. ¿Qué
formas de conocimiento le sirvieron para comprender la naturaleza
americana? La conferencia explica el conocimiento europeo e indíge-
na que aprovechó Cobo y cómo se relacionaba con estas formas de
conocimiento
18:00 Dra. Rachel O’Toole (University of California, Irvine)
“Dentro del mercado y al margen de la ley: africanos en Perú colo-
nial”
En cuanto a los leyes coloniales de los virreinatos españoles de las
Américas, los africanos se convierten en “negros” y los indígenas de
los Andes en “indios”. En mi libro, Bound Lives, presento la idea que
ejecutando la ley entre los esclavos de las haciendas vecinas, las auto-
ridades indígenas mantuvieron su estatus como “indios” y así sostu-
vieron la esclavitud. En esa presentación, hago más profundo mi tesis
que la gente de descendente africano existe al margen de la ley colo-
nial, pero más utiliza su valor en el mercado para poderse defender
dentro de la esclavitud. Desempeñándose como personas dentro de
procesos cuyo propósito era convertirlos en objetos, hombres y mu-
jeres cautivos reclamaron el valor de su propio estatus como perti-
nencia incluyendo formas de parentesco y justicia.
15
19:00 Dra. Susan Ramírez (Texas Christian University)
“La economía colonial del norte peruano”
Esta ponencia resumirá lo que sabemos de la economía colonial
norteña hasta circa 1750. Tocará las industrias de la pesquería, co-
mercio marítimo, y la producción de ganado, textiles, pan llevar, y
azúcar.
Miércoles 10
Lugar: Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales (Ciudad Univer-
sitaria)
12:00 Dr. Rafael Sagredo Baeza (Pontificia Universidad Católica de
Chile)
“La obra de José Toribio Medina en y sobre Perú”
Desde la perspectiva de la historia cultural, ofreceremos una interpre-
tación del trabajo intelectual de José Toribio Medina (1852-1930) en
y sobre el Perú. Sostenemos que actividad que desplegó, que se mate-
rializó en viajes, cientos de publicaciones y en los miles de libros y
documentos que reunió en su larga vida, tuvo en su estancia en el
Perú en la década de 1870 un hito fundamental, entre otras razones
por los estímulos que recibió y los contactos literarios e intelectuales
que estableció. En los archivos de Lima a los que lo condujeron
amistades como Ricardo Palma y Francisco de Paula Vigil, director
de la Biblioteca Nacional, quién lo orientó también hacia los trabajos
de investigación y bibliográficos, nació el interés de Medina por los
documentos de la historia colonial americana. Ahí se relacionó tam-
bién con el general Manuel Mendiburu y con Manuel Odriozola,
quienes componían sus respectivas Documentos históricos del Perú y el
Diccionario histórico y biográfico del Perú, dos obras que Medina tomó
como referencias para sus posteriores trabajos sobre la imprenta
colonial y la historia americana, incluida la inquisición.
18:00 Dr. Manuel Chust (Universitat Jaume I)
“La "Revolución" en la historiografía sobre los procesos de indepen-
dencias latinoamericanas. Un combate: 1945-1992”

Conferencia auspiciada por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
16
Es conocido que el estudio, interpretación, enseñanza y difusión de
los procesos de independencia en América Latina traspasó desde el
mismo momento de su triunfo los portales académicos. No obstante,
el tema y su significación "revolucionaria" tomó una nueva dimen-
sión ideológica y política de dimensiones internacionales a partir de
los años cincuenta del siglo XX. Obviamente en el contexto de la
Guerra Fría y de la Revolución cubana. En este sentido, América
Latina empezó a ocupar el epicentro del debate sobre los alcances,
límites y desarrollos de la Revolución en la Historia poscolonial. Y la
confrontación de las ciencias sociales traspasó los límites académi-
cos.
Jueves 11
(Clausura)
Lugar: Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales (Ciudad Univer-
sitaria)
12: 00 Dr. Eduardo Cavieres Figueroa (Pontificia Universidad Católi-
ca de Valparaíso)
“Perú-Chile: las herencias de la historia y el valor de lo social”
18:00 Dr. Lurgio Gavilán (Universidad Nacional Mayor de San Mar-
cos/Universidad Iberoamericana del Estado de México)
“La mentira como discurso político”
La política de vida –por parte de Sendero Luminoso (SL), el Estado
peruano- ya sea por acabar con los pobres, mejorar su situación o
pacificar llevó en tiempos recientes a situaciones extremos de violen-
cia, a un “sadismo total” y dejó en orfandad a miles de peruanos y
peruanas.
SL desde sus primeros años de la lucha armada marchó hacia su
autodestrucción. Resucitó una y otra vez gracias a la construcción del
miedo, y porque el Estado utilizó como discurso político.
19:00 Dra. Cecilia Méndez Gastelumendi (University of California,
Santa Bárbara)
“El Indio Insurgente: Violencias Permitidas y Proscritas en las Narra-
tivas de la Nación. Hacia una relectura de la historiografía sobre la
independencia peruana: 2016-1781”
17
Este ensayo sostiene que pese a que la rebelión de Túpac Amaru
estalló cuatro décadas antes de la independencia del Perú, debe ser
considerada una guerra civil en virtud de sus efectos persistentes en
la memoria del país. Pero en la medida en que se trató de una memo-
ria mayormente reprimida, no pudo ser integrada a un discurso polí-
tico abierto, al menos hasta la década de 1960.
Seguir los trazos de esa memoria desde sus orígenes en 1781, hasta el
presente, supone así internarse en los registros populares no escritos,
tanto como en los silencios historiográficos. Este trabajo analiza
tanto los silenciamientos como las memorias persistentes de la rebe-
lión de Túpac Amaru II y otras rebeliones posteriores, mayormente
indígenas (1780-1815), a través de imágenes, textos y narrativas histo-
riográficas. Mi análisis subraya el papel de la violencia como un ele-
mento clave para entender el “silenciamiento oficial” y la supresión
de la memoria de las rebeliones en la historiografía de la independen-
cia peruana. Pero no fue la violencia en sí lo que la historiografía
hegemónica rechazó, tanto como el hecho de que “los indios” pudie-
ran ejercerla. En otras palabras, fue el entendimiento de la violencia
en “clave étnica” lo que hizo que las rebeliones indígenas no pudie-
ran ser olvidadas y buscaran simultáneamente ser silenciadas.
En última instancia me propongo desentrañar una aparente paradoja:
¿Cómo el país que produjo la insurgencia anticolonial de mayor im-
pacto en Hispanoamérica antes de las guerras de la independencia --
La Rebelión de Túpac Amaru en 1780-- así como la más sangrienta
guerrilla izquierdista en el siglo veinte en el conteniente doscientos
años después –Sendero Luminoso-- ha forjado una de las narrativas
más conservadoras de su proceso de independencia; es decir, una de
las más adversas a la idea misma de insurgencia?
18
19
MESA: INTERACCIONES Y DINÁMICA SOCIAL EN EL MUNDO
PREHISPÁNICO
Coordinadores:
Dr. Santiago Uceda Castillo (Universidad Nacional de Trujillo)
Mg. Francisco Seoane P. (Universidad Nacional de Trujillo)
Lugar: Sala Audiovisuales CCSS
Lunes 8
Sesión de la mañana
9:00-9:20 Orietta Ojeda Berger (Universidad Arturo Pratt, Chile)
“El Qhapac Hucha del Cerro Esmeralda. Una experiencia de puesta en
valor”.
En la costa del norte de Chile se encontró en 1976 un hallazgo único, un
sacrificio humano de altura de una niña y una adolescente en un área frente
al puerto de Iquique, cuya datación es del siglo XV. Por casi cuarenta años
esta ofrenda humana permaneció en un triste abandono.
Dar cuenta del estado y las características de este hallazgo a la comunidad,
respecto de uno de los capacocha menos conocidos, resultado del esfuerzo
del estudio y recuperación de la colección, realizado en el año 2012 en la
ciudad de Iquique.
Datos personales básicos: Profesora de Historia y Geografía, Doctor en Educa-
ción, Magíster en Pedagogía Universitaria, Diplomada en Gestión Cultural y
Diplomada en Comunicación Corporativa.
9:25-9:45 Miguel Ángel Novillo Verdugo (Universidad de Cuenca, Ecua-
dor)
“Arqueología e historia de las bebidas fermentadas: una aproximación a su
uso y funcionalidad”.
Históricamente las sociedades han producido y consumido bebidas alcohó-
licas, por ello la presente ponencia aborda determinados aspectos de las
20
bebidas en Mesoamérica, sobre todo de aquellas consideradas de origen
prehispánico para, posteriormente, centrar el análisis en los aspectos socia-
les y culturales en torno al tesgüino, que es consumido por diferentes etnias
del actual México. Así, es necesario abordar aspectos históricos y etnográfi-
cos que permitan discernir la hipótesis sobre el posible uso de las bebidas
fermentadas en la sociedad. El análisis se centra en los siguientes aspectos:
a) las bebidas fermentadas en Mesoamérica, para reconocer la diversidad de
bebidas que se producían en la época prehispánica; b) un segundo elemento
relacionado a la producción de bebidas de maíz, especialmente el tesgüino,
aspecto vinculado a la funcionalidad que algunas etnias como los tarahuma-
ras, coras y huicholes dan al tesgüino, pues se trata de inferir la posible
función de la bebida en unidades habitacionales. Finalmente, este trabajo
contrasta datos desde la arqueología, la historia y la etnografía, con el obje-
tivo de recrear una práctica cultural precolombina.
Datos personales básicos: Maestro en arqueología por El Colegio de Michoacán.
Licenciado en Historia y Geografía por la Universidad de Cuenca, Ecuador.
9:50-10:10 María del Carmen Espinoza Córdova (Museo Arqueológico
Nacional Bruning); Juan Castañeda Murga (Universidad Nacional de Truji-
llo); María Andrea Runcio (Centro de Investigaciones Precolombinas) y
César Gálvez Mora (Ministerio de Cultura)
“Hombre, agua y apropiación del espacio en la margen izquierda del valle de
Zaña. Evidencias rupestres”.
Se presenta información preliminar acerca de evidencias rupestres distri-
buidas en un espacio conformado por varios cerros localizados entre la
Pampa de San Pedro (este), Pampa de Mata Indio (oeste) y Pampa del Ce-
rro Colorado (sur), en la margen izquierda del valle de Zaña; donde han
sido identificados los sectores de La Encañada y Las Tinajas.
Las evidencias rupestres son analizadas en relación a su entorno geográfico
y cultural, planteándose propuestas para explicar su vínculo con aspectos
ceremoniales asociados al tema del agua -en particular durante la ocurrencia
de alteraciones climáticas vinculadas a El Niño / Oscilación del Sur
(ENOS)- y la interacción de los grupos humanos con este espacio.
Datos personales de los autores:
Ma del Carmen Espinoza Córdova: Licenciada en Arqueología por la Universi-
dad Nacional de Trujillo; estudios de maestría en Gestión Ambiental en la
21
Universidad Nacional de Piura. Labora actualmente en el Museo Arqueológico
Nacional Bruning, Lambayeque.
Juan Castañeda Murga: docente de la Escuela Académico Profesional de Histo-
ria de la Universidad Nacional de Trujillo, con estudios de maestría en Historia
en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es Miembro Correspondiente de
la Academia Nacional de la Historia.
María Andrea Runcio: Profesora y Licenciada en Ciencias Antropológicas con
orientación en Arqueología en la Universidad de Buenos Aires. Doctora en
Arqueología en la misma Universidad.
César A. Gálvez Mora: Licenciado en Arqueología por la Universidad Nacional
de Trujillo. Actualmente desempeña la Sub Dirección Desconcentrada de Pa-
trimonio Cultural, Industrias Culturales e Interculturalidad, en la Dirección
Desconcentrada de Cultura de La Libertad (Ministerio de Cultura).
10:15-10:35 Christian Cancho Ruiz (Pontificia Universidad Católica del
Perú)
“El formativo de la costa central, Huando B y los complejos en forma de U
puestos en perspectiva”.
El periodo formativo en la Costa Central ha sido el escenario en el cual se
desarrolló una tradición arquitectónica de escala monumental conocida
como complejos en forma de U. Los cuales fueron motivo de grandes
debates sobre la complejidad social en el área andina. Hoy en día, y a pesar
de que las investigaciones en estos complejos parecen haberse reducido,
creemos que existe ya existe un corpus considerable de evidencias, que nos
permite evaluar el soporte empírico sobre los cuales se sustentan las pro-
puestas y constructos explicativos, acerca de la naturaleza de edificación de
tales monumentos; así como de esclarecer la dinámica social referida a las
entidades que los posibilitaron.
En lo siguiente intentaremos evaluar de manera sintética ls datos más sóli-
dos procedentes de los trabajos en los complejos en forma de U, y correla-
cionarlos con las actuales investigaciones en Huando B; un sitio con planta
en U de menor escala en el valle de Chancay; que nos permitan obtener una
mirada fresca a un viejo problema.
Datos personales básicos: Licenciado en Arqueología por la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos. Estudios de posgrado en el Programa de Estudios An-
dinos de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
10:40-11:00 Ena Evelyn Aragón Ramírez (Universidad Nacional San Anto-
nio de Abad del Cusco)
22
“La previsión social en el Tahuantinsuyo”.
La sociedad tahuantinsuyana, frente a otras sociedades de la cultura occi-
dental, demostró poseer grandes avances en el quehacer humano. Sociedad
que desarrollo su cultura, en un área geográfica nada aparente para el desa-
rrollo humano, sin embargo, supieron vencer las dificultades geográficas y
desarrollar una civilización que, a la actualidad, aun no es comprendida en
su totalidad puesto que existen dificultades que son poco explicables sobre
todo en su avance cultural.
La presente ponencia muestra que entre los tahuantinsuyanos la previsión
social no fue tan solamente circunstancial o coyuntural, sino que esta acti-
tud fue permanente encontrando como elemento fundamental de análisis al
Ayllu, que hizo de esta sociedad una de las que revoluciono sobre todo en
la agricultura domesticando plantas y transformándolas en productos en
conserva como el Maíz seco, la papa deshidratada o Chuño y en la gana-
dería la carne seca o Charqui, que son elementos alimenticios de previsión
las cuales serán abordadas en la presente investigación.
Datos personales básicos: Licenciada en Historia por la Universidad Nacional San
Antonio de Abad del Cusco; maestría en Educación Superior en la misma
Universidad; Maestría en Historia en la Universidad Católica San Pablo de
Arequipa. Docente Ordinario del Departamento Académico de Historia de la
Universidad Nacional San Antonio de Abad del Cusco.
11:05-11:15 Intermedio
11:15-11:35 Camille Clement (CNRS)
“Continuidad y transformaciones territoriales de la sociedad indígena del
valle de Chicama: de los Chimú hasta el periodo colonial”.
Cuando los conquistadores llegaron a la costa norte del Perú, se encontra-
ron con los descendientes de los Chimú, un pueblo que floreció durante el
Periodo Intermedio Tardío (900-1470 d.C.) y que dejó numerosos vestigios
arqueológicos de su presencia y de sus actividades agrícolas en el valle de
Chicama. Con la imposición del nuevo poder colonial, los habitantes de
este valle vieron su vida transformada y tuvieron que adaptarse a la nueva
situación. Esos cambios que se plasmaron parcialmente en el espacio per-
miten entender la transición entre los periodos prehispánicos y el periodo
colonial.
Gracias a las informaciones etnohistóricas encontradas en documentos del
siglo XVI y de los inicios del siglo XVII, acerca de comunidades, centros
23
poblados, canales y personajes importantes del valle de Chicama, podemos
cartografiar parcialmente y entenderla organización socio-política de los
indígenas, para luego compararla con lo que nos revelan los datos arqueo-
lógicos del periodo chimú. Asimismo, se aprecia una cierta continuidad
territorial a través del tiempo, aunque las comunidades desarrollaron nuevas
estrategias para resistir frente al poder de los españoles y gestionar los con-
flictos que surgieron por los recursos hídricos.
Datos personales básicos: Doctor en arqueología, post-doctorante en el LabExDy-
namiTe y miembro del laboratorio VEPMO (ArScAn, UMR 7051) y del labo-
ratorio Archam (UMR8096).
11:40-12:00 Jesús Briceño Rosario (Ministerio de Cultura, DDC La Liber-
tad); Brian Billman (University of North Carolina, Chapell Hill); Alicia
Boswell (University of California, San Diego)
“Cuando habla la coca. Una mirada a los Incas en el valle de Moche, desde
Cerro Huancha, Collambay”
En el marco del “Proyecto Arqueológico Cerro Oreja”, durante los trabajos
de reconocimiento arqueológico en la sub cuenca del rio Sinsicap, se locali-
zó el sitio arqueológico, denominado por los lugareños como Cerro Huan-
cha, el mismo nombre que, según un documento de principios de la colo-
nia, correspondía a una de las tres chacras de coca que tenía el Inca, en la
región chaupi yunga del valle de Moche.
Excavaciones posteriores realizadas en Cerro Huancha, han permitido
registrar, de manera muy segura, un asentamiento Inca, lo que ha permitido
confirmar la información brindada en el documento colonial.
A partir de la información sobre la ocupación Inca en Cerro Huancha, se
busca explicar, de manera preliminar, sobre la presencia Inca en el valle de
Moche, especialmente la parte baja, donde se estableció Chan Chan, la
capital del reino Chimú.
.
24
MESA: ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA
Coordinador:
Mg: Antonio Coello Rodríguez (Universidad Nacional Mayor de San Mar-
cos/Universidad Privada del Norte, Lima)
Aula: CCSS 2
Martes 9
Sesión de la mañana
9:00-9:20 Brendan J. M. Weaver (PAHN-Universidad Vanderbilt) y Miguel
Ángel Fhon Bazán (Municipalidad de Lima)
“Las cadenas y el vino: De las haciendas jesuitas de Nazca a un esquema
para una arqueología de la diáspora africana en el Perú”.
Cuando se iniciaron los trabajos de campo en el año 2012, el Proyecto
Arqueológico Haciendas de Nasca fue el primer y único proyecto arqueo-
lógico enfocado en la cultura material de la población afrodescendiente en
el Perú. En esta ponencia discutiremos el desarrollo y los avances de nues-
tras investigaciones en las haciendas de vid de los Jesuitas en Nasca durante
los siglos XVII y XVIII, para poner de relieve tanto las estructuras coerciti-
vas de la mano de obra de la hacienda y algunas de las maneras en la que
los africanos esclavizados expresaron sus propias capacidades. De esta
manera, las haciendas de la Compañía de Jesús en el valle del Ingenio, San
Francisco Xavier y San Joseph de la Nasca, ofrecen algunas perspectivas
sobre el desarrollo de una arqueología de la diáspora africana en el Perú, lo
que contribuye al creciente cuerpo de conocimientos sobre la experiencia
africana en otras partes de las Américas y del mundo durante la tempana
edad moderna. Planteamos así, el desarrollo de un interrogatorio acerca de
la historia y la cultura material de la diáspora africana en el Perú, el cual
tiene énfasis en las contribuciones y el potencial de la arqueología.
Datos personales básicos:
25
Brendan Weaver: Doctor por la Vanderbilt University, Department of Anthro-
pology. Investigador Postdoctoral en el Instituto para la Investigación Colabo-
rativa en las Humanidades (ICRH), Queen’s University Belfast, Irlanda del
Norte. Patrocinado por el Centro Robert Penn Warren para las Humanidades,
Universidad de Vanderbilt.
9:25-9:45 Miguel Ángel Fhon Bazán (Municipalidad de Lima)
“La cerámica vidriada: Evidencias sobre el proceso de manufactura alfarera
en la Ciudad de Lima, durante el virreinato”.
La cerámica en los andes, de gran riqueza en su diversidad y en su técnica,
después de la ocupación española, sufrió una serie de cambios en cuanto a
su técnica de elaboración, forma y función, esta influencia occidental trajo
al nuevo mundo, un nuevo tipo de cerámica que se abría paso en cada
territorio ocupado destacando una nueva y novedosa técnica de acabado
en superficie denominaba vidriado el cual empezaba a difundirse y volverse
más común en el espacio andino con el desarrollo de los siglos XVII y
XVIII. La presente investigación en base a los diversos hallazgos de cerá-
mica virreinal descubiertos en la casa Bodega y Quadra, en el Centro Histó-
rico de la ciudad de Lima, pone en evidencia esas nuevas formas de manu-
factura que a través de determinados artefactos encontrados, nos permite
entender aquellos procedimientos realizados para la elaboración de este
tipo de cerámicas, llegándose a desarrollar una diversidad de formas y esti-
los en el que destaca un tipo de vidriado que algunos investigadores de éste
periodo han denominado como mayólicas, las mismas que empezaron a
diversificarse por su variedad de acabado y policromía.
Datos personales básicos: Licenciado en Arqueología por la Universidad Nacional
de Trujillo, con estudios de maestría en Estudios Andinos en la Pontificia
Universidad Católica del Perú. Actualmente labora como Director del Museo
de Sitio Bodega y Quadra (Municipalidad de Lima).
9:50-10:10 Mónica Panaifo Teixeira (Universidad Nacional Mayor de San
Marcos) y Violeta Chamorro
“Arqueología Urbana de Iquitos. Estudio de caso ético de las excavaciones
en la Calle Sargento Lores cuadras 4 y 5 en Iquitos-Perú”.
Haremos una presentación de las excavaciones realizadas en las cuadras 4 y
5 de la calle Sargento Lores-Iquitos y los artefactos encontrados durante el
trabajo de la puesta de fibra óptica por la empresa Claro. Presentaremos un
resumen de la intervención policial, fiscalía y el cierre de la calle, todo el
26
proceso hasta la entrega de los materiales a la Dirección Desconcentrada de
Loreto-Iquitos y las entrevistas posteriores con el Fiscal encargado de este
caso, en la cuarta Fiscalía de Iquitos y el papel que desarrollan los arqueólo-
gos en Iquitos, específicamente hablando de este caso, en cuestión de “ética
profesional”, para evitar que se cometan estos atropellos en el futuro. En
base a las evidencias encontradas durante el monitoreo en las cuadras 4 y 5
de la calle Sargento Lores, proponemos un análisis detallado de los frag-
mentos de vidrio, porcelana, fragmentos de cerámica antigua, la única cu-
chara encontrada y posibles clavos (entre los artefactos de metal encontra-
dos).
10:15-10:35 Mónica Panaifo Teixeira (Universidad Nacional Mayor de San
Marcos) y Laura Nacarino
“Almacenes en Europa y su influencia en la Amazonia-Peruana en la Época
del Caucho”.
A mediados del siglo XlX, con el apogeo del caucho o de la (borracha) en
toda la Amazonia que compartimos con 9 países se formó cambios sociales
fuertes, siendo la brasilera, boliviana, colombiana y peruana las más impac-
tadas y Iquitos no fue la excepción. En la Amazonía peruana se formaron
varias tiendas de abarrotes, en la ciudad de Iquitos, Nauta, Yurimaguas etc.
Estas tiendas, principalmente las de Iquitos, abastecían a la población local
y principalmente a los que trabajaron en los centro de acopio del caucho.
Las tiendas o “almacenes” locales eran imprescindibles para hacer las com-
pras ya sea de alimentos, ropas, artefactos etc.
En base a las evidencias encontradas en la ciudad de Iquitos y recurriendo a
las fotos antiguas recuperadas y ambientadas en la época del caucho en
Iquitos y otras ciudades amazónica nos permitimos hacer y proponer las
conexiones y redes entre Amazonía, Europa, América etc. Proponiendo el
estudio histórico cruzado conectando varias partes del mundo.
10:40-11:00 Mónica Panaifo Teixeira (Universidad Nacional Mayor de San
Marcos) y Fanny Montesinos
“Inserciones en el centro histórico de casas Patrimonio, que se van per-
diendo en la ciudad de Iquitos-Loreto-Perú”.
Haremos un estudio estadístico, desde la época en que se declararon las
edificaciones como Patrimonio y cuantos son los edificios que hasta ahora
hay y subsisten. Las edificaciones antiguas están desapareciendo desde hace
años a vista y paciencia del ex-INC, hoy la DDCL que tampoco coordinan
27
con los entes culturales de la Municipalidad de Maynas, para evitar sus
pérdidas y destrucciones ya que son casas Patrimonio, vemos pues que se
están perdiendo a pasos agigantados estas casonas que están dentro del
Centro Histórico de la Ciudad de Iquitos. Uno de los ejemplos de perdida
es el ex-Municipio de la ciudad de Iquitos que fue destruida y ahora hay un
vacío enorme donde era esta hermosa construcción con el error de la bús-
queda de la modernidad, otras casonas que desaparecieron en una sola
noche (por demolición) en la cuadra 1 de la calle Pevas. El año pasado se
dio la perdida de varias casonas por motivos de “incendio”. Uno de los
grandes contrastes es la utilización de materiales utilizados en las nuevas
edificaciones y su contraste con las casonas antiguas que pierden su origina-
lidad.
11:05-11:15 Intermedio
11:15-11:35 Javier Nery Rojas Lozada (Universidad Privada del Norte)
“Villa de Zaña. Historia urbe y arquitectura”.
La presente ponencia analiza y describe el desarrollo de esta gran villa que
marco trascendencia por su gran desarrollo económico y social en la época
pre-hispánica y colonial del Perú, mencionare el análisis urbano en el cual
se define los criterios de posicionamiento territorial tanto en la época pre-
hispánica y colonial, sustentare el tipo de traza urbana colonial, forma y
funciones desarrolladas en la villa y en el aspecto arquitectónico resaltare las
principales edilicias del tipo religioso que aún se mantienen en la actualidad
(San Agustín, San Francisco, La Merced y Matriz), mostraré planimetrías,
técnicas constructivas y materiales. Además debo destacar la labor de uno
de los principales alarifes de los cuales se tiene registro, me refiero al alarife
mulato Blas de Orellana que ejecuto las obras de las Iglesias San Agustín y
San Francisco en Zaña, además realizaré una comparación entre sus dos
principales obras San Agustín Zaña y San Agustín ciudad de Guadalupe. Y
para finalizar, mencionaré el gran potencial turístico de esta ciudad con el
objetivo de que el participante a este congreso se sienta motivado a realizar
un recorrido y pueda evidenciar la importancia arquitectónica, patrimonial
que se encuentra es esta zona y promover de forma directa su conservación
y puesta en valor.
11:40-12:00 María del Carmen Espinoza Córdova (Museo Arqueológico
Nacional Brunning) y Juan Castañeda Murga (Universidad Nacional de
Trujillo)
28
“Arqueología histórica de superficie en San Pedro de Lagunas. Un asenta-
miento de pescadores y agricultores, Valle de Saña, Ss. XVIII-XX”.
San Pedro de Lagunas, es un asentamiento virreinal tardío de fines del S.
XVIII con una ocupación hasta 1925. A partir de un reconocimiento de
campo y una búsqueda documental en los archivos se explica los orígenes
de este asentamiento, indagando en la vida cotidiana a partir de los restos
materiales, así como las razones de los sucesivos cambios de locación en el
siglo XX.
Sesión de la tarde
15:00-15:20 Erik Maquera Sánchez (ARQUEOSYSTEMS SAC)
“Arqueología de asentamientos Mineros en Morococha: El caso del sitio
republicano de Santa Catalina”.
El siguiente trabajo es un estudio de arqueología del periodo republicano
sobre el asentamiento minero de Santa Catalina de segunda mitad del Siglo
XIX, ubicado en las inmediaciones de la Ciudad de Morococha. Por las
características morfológicas, tecnológicas y estilísticas del material cerámico
analizado se desprende que casi el total de vasijas corresponden a la época
Republicana de nuestra historia y relacionadas íntimamente a actividades
mineras de gran escala, como lo señala la presencia de abundantes crisoles
que son artefactos utilizados durante las labores de fundición de metales.
Además, la evidencia de tinteros da cuenta de personal letrado encargado
del registro de estas actividades. Es interesante mencionar, que la mayoría
del material cerámico encontrado en Santa Catalina es importado, siendo el
material cerámico local escaso en la muestra. Este patrón de consumo indi-
ca que la organización económica del asentamiento minero no estaba inte-
grada al mercado local. Esta forma de adquisición de bienes concuerda con
una forma precursora del modelo de economía de enclave fortalecida des-
pués por la Empresa Cerro de Pasco Corporation a inicios del siglo XX.
Datos personales básicos: arqueólogo por la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos. Actualmente es gerente general de la consultora en arqueología AR-
QUEOSYSTEMS SAC.
15:25-15:45 Nils Sulca Huarcaya (Ministerio de Cultura, DDC Huancaveli-
ca)
29
“Ranrapata una visión desde el Intermedio Temprano hasta la época colo-
nial”.
Presentamos las excavaciones arqueológicas realizadas en el sitio de Ranra-
pata, temporada 2015; mediante la seriación tipológica y el análisis de los
contextos funerarios, se logró definir una secuencia ocupacional que pro-
viene desde el Periodo Intermedio Temprano hasta el Horizonte Tardío y
registrándose entierros característicos de la Época Colonial. A partir de ello
se hace una interpretación funcional del sitio, demostrándose así que co-
rresponde a un sitio para el control estratégico de los pisos ecológicos. El
patrón arquitectónico del intermedio tardío aún persistió hasta la época
colonial, sustentándose así que las étnicas de Ranrapata fueron sometidos
de manera pacífica, por la Sociedad Inka.
15:50-16:10 Erik Maquera Sánchez (ARQUEOSYSTEMS SAC) y Stephany
Rodríguez (ARQUEOSYSTEMS SAC)
“Hacienda Pucará: El caso de un sitio de los períodos colonial y republi-
cano en Morococha, Junín”.
La presente investigación tuvo como objetivo determinar las actividades y
el estilo de vida de los habitantes de la Hacienda Pucará, ubicada en lo que
actualmente corresponde a la nueva ciudad de Morococha, Departamento
de Junín, desde mediados del siglo XVIII hasta principios del siglo XX.
Para esto, se realizó un estudio de material cerámico a partir de análisis
tecnológicos, morfofuncionales, estilísticos y contextuales, a través de los
cuales fueron identificados diversos grupos tecnológicos —tales como gres,
mayólica, loza, cerámica roja, cerámica vidriada, porcelana, caolín, entre
otros— que correspondían a dos períodos de ocupación de la hacienda:
una de época colonial y otra, republicana. En ambas ocupaciones resalta la
vida doméstica de la hacienda a partir de la evidencia de una gran cantidad
de vajilla de mesa; sin embargo, la presencia de tinajas y botijas señala una
actividad de almacenaje a escala supra familiar. Al ser Morococha un área
minera desde el período colonial, se esperaba que los materiales cerámicos
indicaran evidencia de dichas actividades, pese a ello, fue notoria la escasez
de crisoles e incluso de tinteros, artefactos de uso frecuente en asentamien-
tos mineros para las labores de fundición y registro, respectivamente, como
los encontrados en el cercano asentamiento minero de Santa Catalina. Por
el contrario, las evidencias se ajustan a un escenario relacionado a activida-
des de ganadería, arriería y posada en la zona.
30
Datos personales básicos:
Erik Maquera Sánchez: arqueólogo por la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos. Actualmente es gerente general de la consultora en arqueología AR-
QUEOSYSTEMS SAC.
Stephany Rodríguez: bachiller en arqueología por la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos.
16:15-16:35 Gabriel Prieto B. (Universidad Nacional de Trujillo - Programa
Innovate)
“Cambiando de fe: prácticas funerarias de una población nativa a inicios de
la Conquista. Nueva evidencia de los trabajos arqueológicos en el Santuario
de la Virgen Candelaria del Socorro de Huanchaco, costa norte del Perú”.
Los recientes trabajos arqueológicos realizados en el sector sur y norte del
edificio principal del Santuario de Nuestra Señora Candelaria del Socorro
de Huanchaco, están permitiendo investigar un cementerio del antiguo
puerto de Huanchaco. Aproximadamente 18 tumbas se han excavado hasta
el momento pertenecientes a adultos y sub-adultos. Resulta interesante que
los materiales hallados estén asociados a redes de producción prehispánica
así como materiales típicamente europeos como cuentas de vidrio y Mu-
rano. Piezas como cuentas "Nueva Cádiz" o "Murano de Venecia" o vasijas
de cerámica importadas de Panamá sugieren que los pobladores de Huan-
chaco tuvieron acceso a estos bienes. ¿Qué tan abiertas fueron las redes de
mercadeo para obtener estos bienes a inicios de la conquista? Por otro lado,
exploramos como estas sociedades empiezan a cambiar sus prácticas fune-
rarias y adoptan posiciones y modas relacionadas a la fe Católica, mientras
que otros, mantienen sus costumbres ancestrales. Esta ponencia explora
esas posibilidades y abre una discusión sobre el proceso de evangelización y
las redes comerciales en la costa norte del Perú a inicio del contacto entre
locales y europeos.
Datos personales básicos: Obtuvo su doctorado en el Departamento de Antropo-
logía de la Universidad de Yale y actualmente es becario del Programa Nacional
de Becas de Repatriación de Investigadores Peruanos de INNOVATE PERU
del Ministerio de la Producción en convenio con la Universidad Nacional de
Trujillo. Es director del Programa Arqueológico Huanchaco.
16:40-17:00 Aldo Noriega Gutiérrez (Universidad Nacional Mayor de San
Marcos)
“Arqueología histórica en el Valle de Checras. Sierra norte de Lima”.
31
Es conocida la abundante información etnohistórica presente en la región
de Checras. Existen fuentes publicadas y en archivos que tratan de diversos
aspectos de la llegada y consolidación hispana en la región. El asentamien-
to de la población española en Checras se produce al poco tiempo del con-
tacto inicial. La construcción de las iglesias viene a ser la principal prueba
física de su superposición política y de culto. La presente exposición desa-
rrolla las investigaciones arqueológicas estratigráficas en el sitio colonial de
Maray Viejo, dejando a la luz detalles poco conocidos de los procesos cons-
tructivos asociados a la superposición de la infraestructura hispana sobre la
local. Asimismo presenta el hallazgo en varios sitios prehispánicos de diver-
sos componentes simbólicos que son mencionados en las fuentes escritas y
que aún no habían sido documentados. Por último propongo retomar la
importancia del registro arqueológico para periodos donde las fuentes escri-
tas abundan en especial para la época Inca y Colonial.
17:05-17:25 Nicola Espinosa (Pontificia Universidad Católica del Perú)
“La pesca artesanal en balsilla: orígenes históricos y transformaciones re-
cientes en la caleta La Tortuga, Piura (Perú)”.
La ponencia buscará comparar fuentes históricas sobre la pesca en el Perú
prehispánico con la historia local reciente sobre la pesca artesanal en balsilla
en la caleta La Tortuga, Paita. De esta manera se podrá comprender las
transformaciones históricas que tiene este tipo de pesca en su interacción
con el cambio climático y la pesca industrial, principalmente. La pesca arte-
sanal en balsilla, es una de las técnicas de pesca más antiguas del Perú que
se caracteriza por ser una práctica a pequeña escala que realizan los pesca-
dores de la costa norte peruana con la colaboración de sus familiares; ense-
ñándole a sus hijos y trabajando con sus esposas para limpiar y vender el
pescado. Por ende, cumple un rol elemental en la vida de los tortugueños:
como parte de su identidad y origen histórico, proveedora de alimento
básico y fuente de ingresos económicos. Al observar las prácticas de la
pesca en balsilla y su relación con la identidad local, nos preguntaremos no
sólo por los cambios históricos, sino por las condiciones actuales en las que
se desenvuelve esta práctica ancestral.
17:30-17:45 Antonio Coello Rodríguez (Universidad Nacional Mayor de
San Marcos)
32
“No todos los caminos del Perú son de los Inca. La ruta del mercurio y sus
posadas, tamberías, mesones, pascanas o tambos”.
De un tiempo a esta parte, todo camino que se encuentra en campo, se le
asocia directamente a ser Inca, como si las otras civilizaciones del antiguo
Perú, no hubiesen sido capaces de construir y tender extensas redes viales,
calzadas o simplemente caminos. Este es un problema mayor si lo analiza-
mos para épocas coloniales y más aún republicanas, en donde la constante
es simplemente asociarlo a lo Inca. En nuestra ponencia analizaremos las
evidencias físicas, halladas a lo largo de la ruta colonial que comunicaba al
asentamiento Minero de Santa Bárbara (Huancavelica) con el Puerto de
Tambo de Mora (Chincha), ruta por la cual se transportaba el mercurio.
Apoyado de fuentes históricas editas e inéditas trataremos de reconstruir
esta ruta y sus principales características físicas, relacionadas tanto al mismo
camino como a las instalaciones relacionadas a ella.
17:50-18:30 Presentación del libro: Cristina Vargas Pacheco (coordinadora),
Primeros asentamientos urbanos en Iberoamérica (siglos XVI-XVIII). Piura: Uni-
versidad de Piura, Facultad de Humanidades, 2016. Presentación y comen-
tarios: Antonio Coello y Pável Elías.
33
MESA: ETNOHISTORIA ANDINA
Coordinadora: Dra. Susan Ramírez (Texas Christian University)
Aula: CCSS 1
Lunes 8
Sesión de la mañana
9:00-9:20 Carlos Choque Mariño (Universidad de Tarapacá)
“Deconstrucción y transformación política indígena de la costa y sierra del
corregimiento de Arica (siglos XVI y XVII)”.
En la segunda mitad del siglo XVI, se aceleraron los cambios políticos y
sociales en el territorio, no obstante a estas trasformaciones, la vida cotidia-
na y cultural de la población indígena siguió expresándose bajo los mismos
principios y valores del periodo anterior. El impacto de la política colonial
y el sistema de explotación económica que se aplicó a la población indígena
con el sistema de encomienda, vino a generar un descenso demográfico de
un 36% entre 1540 y 1570. Este hecho no pasó desapercibido para la po-
blación indígena “yunga”, que generó un proceso de rearticulación política
a partir de sus viejas estructuras organizativas locales y donde además, se
expresó una ruptura con el sistema de reciprocidad asimétrica que los su-
peditaba a los señores étnicos del altiplano, ello considerando la hipótesis
de una sujeción política de los yungas respecto a los antiguos reinos altiplá-
nicos. Más tarde, el surgimiento de una serie de pleitos judiciales entre los
encomenderos e indios principales de Carangas y Arica, generó una rearti-
culación y deconstrucción de las estructuras sociales, territoriales y políticas
de los indios yungas y antiguos colonos Carangas y Pacajes.
Datos personales básicos: Doctor en Antropología en Pontificia Universidad Cató-
lica del Perú. Académico en el Departamento de Ciencias Históricas y Geográ-
ficas, Facultad de Educación y Humanidades, Universidad de Tarapacá. Arica-
Chile.
34
9:25-9:45 Alfredo Gómez Alcorta (Universidad Bernardo O’Higgins), Clau-
dia Prado Berlien Consejo de Monumentos Nacionales), Francisco Ocaranza
(Universidad Bernardo O’Higgins) y Germán Morong Reyes (Universidad
Bernardo O’Higgins)
“Hacia una caracterización para los derroteros del Tawantinsuyo en Chile
Central: Emblemas étnico-culturales, muticulturalidad y sincretismo desde
un caso de estudio”.
Este trabajo aborda el problema de la presencia Inka en Chile, de acuerdo a
la información proporcionada por la labor etnohistórica, a fin de compren-
der las motivaciones de orden geoestratégico y económico del Tawantinsu-
yo, para acceder a los territorios de Chile meridional. Las reflexiones conte-
nidas en este trabajo se formulan como una respuesta tentativa a la escasa
comprensión de los procesos periféricos de la expansión del Tawantinsuyo
por parte de los estudios del área centro-andina. Bosquejaremos los antece-
dentes a través de los cuales se puede comprender la dinámica de la presen-
cia inka en la integración de un proceso cultural que tiene su base, más que
en situaciones macro-regionales de carácter eminentemente estratégico, en
un sistema de penetración cultural progresivo y espacialmente muy limitado,
orientado según la geografía étnica y las tradición económico-culturales de
las comunidades locales que le fueron de interés; siempre propiciando la
multiculturalidad y la integración como elementos distintivos de esta “zona
de frontera” del Tawantinsuyo, todo desde la reevaluación de evidencia
etnohistórica, arqueológica y la exposición de estudio de casos realizados por
los autores.
Datos personales básicos:
Alfredo Gómez Alcorta: Docente en la Escuela de Historia y Geografía, Facul-
tad de Educación. Universidad Bernardo O´Higgins.
Claudia Prado Berlien: Licenciada en Antropología, Facultad de Ciencias Socia-
les, Universidad de Chile. Coordinadora Área de Arqueología. Consejo de Mo-
numentos Nacionales. Coinvestigadora Proyecto Fondecyt N° 1140043.
Francisco Ocaranza: Director de la Escuela de Historia y Geografía, Facultad de
Educación. Universidad Bernardo O´Higgins.
Germán Morong Reyes: Docente en la Escuela de Historia y Geografía, Facul-
tad de Educación. Universidad Bernardo O´Higgins. Doctorado en Estudios
Latinoamericanos, Universidad de Santiago.
9:50-10:10 Andrés Alfaro Lagos (Universidad Nacional de Educación En-
rique Guzmán y Valle)
“El Curacazgo de los Chalcos: provincia de Mariscal Sucre, Ayacucho”.
35
Frente a la pregunta: ¿qué importancia tuvo Chalcos, en el período de la
autonomía y la temprana colonia en el proceso de la historia regional? logré
una serie de informaciones, con los datos obtenidos estructure la historia
de la zona y región, y llegué a la conclusión de que se trataba de la antigua
morada, del señorío o curacazgo de Chalco o Chalkumarca, que dominaba
toda la parte norte de la actual provincia de Mariscal Sucre-Ayacucho. Por
otra parte, el estudio me permitió demostrar que los Chalcos y Soras, ini-
cialmente fueron dos curacazgos importantes, aliados estratégicamente. En
la guerra chanca-inca, fueron sometidos y conformaron la macro etnia
denominada Hatun Soras. Encontramos datos y demostramos su accionar
en la fricción social la guerra Chanca-Inca y reconstruimos la conquista de
los Chalcos y Soras por los incas y ubicamos el pucara o fortaleza que sirvió
de base a las huestes Chalco-soras; aportamos a la historia nacional y conti-
nental, la localización del yacimiento arqueológico de los Chalcos o Chal-
kumarcas, hoy denominado Pucará-Raqa-Raqay, cuyo espacio queda en las
cumbres del actual distrito de Chalcos, en la provincia de Mariscal Sucre.
Datos personales básicos: Doctor en Ciencias de la Educación.
10:15-10:35 Víctor Mazzi Huaycucho (Universidad Nacional de Educación
Enrique Guzmán y Valle)
“Reinterpretación de la designación “Amauta””.
Esta ponencia plantea una reflexión en torno al análisis y reconstrucción de
la designación “Amauta” como equivalencia que designa a quienes ejercían
pensamiento reflexivo y sabiduría como actividad natural en cada marka. El
uso referencial del significado fue utilizado por lexicógrafos y cronistas para
comparar y establecer las condiciones del ejercicio reflexivo autóctono por
los sabios en el Tawantinsuyu.
Datos personales básicos: Doctor en Educación.
10:40-11:00 Víctor Darío Mormontoy Cañari (Universidad Nacional San
Antonio de Abad del Cusco)
“Una luz de vida en los andes”.
La presente ponencia tiene por objetivo ponderar los conocimientos ances-
trales de carácter económicos (agrícolas y ganaderas) de los pueblos encla-
vados en el sur andino peruano como soporte de su existencia hasta la
36
actualidad, teniéndose en cuenta que los peruanos somos herederos de una
rica y arraigada cultura que data de muchos miles de años atrás y como
consecuencia de estos tiempos modernos, se pretende desaparecer estos
saberes ancestrales de los pueblos andinos del sur peruano, las mismas que
fueron forzados a cambios ideológicos y tecnológicos desde mediados del
siglo XVI con la presencia de la cultura occidental, basado en fundamentos
dogmáticos y tecnologías propias de la edad media, así a lo largo de la his-
toria del Perú, el poblador andino siempre fue relegado por la casta y clase
gobernante desde la colonia y sobre todo la república, no teniendo en cuen-
ta, que los habitantes sur andinos del Perú con en general la población
descendiente del Tawantinsuyo, son herederos de una milenaria tecnología
agropecuaria basada en la reciprocidad hombre naturaleza, tecnología que
por más que el tiempo haya pasado siempre se mantienen vivas en los pue-
blos andinos, mostrando una resistencia y consolidación ideología, hacien-
do frente a los efectos del cambio climático, el calentamiento global y las
políticas contemporáneas de los gobernantes de turno, así como a la arre-
metida de las actividades extractivas como la minería, la tala de bosques,
etc.
Datos personales básicos: Licenciado en Historia por la Universidad Nacional de
San Antonio Abad del Cusco. Estudios de Doctorado en la Universidad Na-
cional del Altiplano-Puno.
11:05-11:15 Intermedio
11:15-11:35 Teresa Vergara Ormeño (Pontificia Universidad Católica Del
Perú)
“Del Cercado a San Lázaro: La formación de la elite indígena de San Láza-
ro y la conformación de este espacio en un pueblo de indios”.
En 1590 los indios del pueblo de San Pedro de los camaroneros ubicados
en la margen derecha del río Rímac fueron trasladados por las autoridades
de la ciudad a vivir en el Cercado. Los indios rechazaron el traslado e inicia-
ron las gestiones para retornar a su antiguo asentamiento que formaba
parte del espacio conocido como el barrio de San Lázaro. El retorno de los
indios a su antiguo asentamiento ya no era posible porque sus tierras fue-
ron vendidas por el cabildo inmediatamente después de su traslado al Cer-
cado pero los indios siguieron luchando por retornar al barrio. Las gestio-
nes las realizaron desde la cofradía de Copacabana, institución muy presti-
giosa debido a la fama de milagrosa que tenía su santa patrona, y duraron
37
varias décadas hasta que los indios y su virgen pudieron retornar nueva-
mente a San Lázaro. Paralelamente a las gestiones que los indios fueron
realizando ante las autoridades virreinales y metropolitanas se fue forman-
do una elite indígena que logró convertirse en la elite indígena más podero-
sa de la ciudad y que consiguió, no solamente la autorización para que los
indios pudiesen retornar al barrio de San Lázaro, sino que paulatinamente
fue consiguiendo las atribuciones necesarias para que San Lázaro funciona-
se como un pueblo de indios. Es sobre este proceso de formación de la
elite indígena de San Lázaro y la constitución del pueblo de indios del mis-
mo nombre que trata esta ponencia.
38
MESA: HISTORIA DEL PERÚ COLONIAL
Coordinador: Dr. José de la Puente Brunke (Pontificia Universidad Católica
del Perú)
Aula: CCSS 2
Lunes 8
Sesión de la mañana
9:00-9:20 Álvaro M. Espinoza de la Borda (Universidad Nacional de San
Agustín de Arequipa)
“Vicisitudes de un corregimiento de indios: el caso del corregidor de Cha-
racato y Vítor frente al cabildo arequipeño, 1565-1636”.
La creación de corregimientos de indios en el Perú por el gobernador Lope
García de Castro, supuso la pérdida del control sobre la mano de obra y
tributación nativa por parte de los encomenderos en beneficio de la corona;
pero también ocasionó problemas jurisdiccionales con los cabildos de las
ciudades hasta entonces fundadas que habían manejado el territorio y po-
blación puesta a su cargo, el cual fue desmembrado con el nombramiento
de las flamantes autoridades. Esta superposición de jurisdicciones se vio
con mucha mayor claridad donde estaban más próximos a la urbe en que
no solamente el manejo de la fuerza laboral y tributos fue motivo de con-
flicto sino que las actividades desarrolladas por los corregidores entraron en
competencia con las élites locales.
Dentro de la jurisdicción arequipeña puede observarse los enfrentamientos
que se suscitaron entre el corregidor de Characato y Vítor y los vecinos;
pues, por su cercanía, la intervención del funcionario real les privaba de
trabajadores para sus empresas y competía por los recursos naturales. Esto
llevó a protestas y conflictos que motivaría modificaciones territoriales y la
final supresión del corregimiento.
Datos personales básicos: Licenciado en Historia por la Universidad Nacional de
San Agustín. Candidato a Maestro en Artes por la misma Universidad.
39
9:25-9:45 Edwin Gonzáles Rojas (Universidad Nacional Mayor de San
Marcos)
“Repensando la organización del espacio urbano de Huamanga. La pers-
pectiva de los curacas de Santa Ana y Magdalena a finales del siglo XVII”.
La presente ponencia forma parte de un capítulo de mi tesis de licenciatura.
Partimos de la siguiente pregunta ¿Cómo se organiza el espacio urbano
desde la población indígena de Huamanga? A diferencia de la élite señorial,
que utiliza el espacio urbano para residir por temporadas, los indios urba-
nos de Huamanga desarrollan una constante movilización de su población.
Los comerciantes, carpinteros, cereros o herreros “naturales de la parroquia
de Santa Ana” o “Magdalena”, tradicionales parroquias de indios, se esta-
blecen de los diversos barrios de la urbe andina. Un reasentamiento social
producto de su poder adquisitivo.
En la década de 1670 encontramos un momento de vacío en el orden polí-
tico, principalmente de las autoridades eclesiásticas. Esta etapa es aprove-
chada por los principales indios urbanos para lograr pequeñas hegemonías
de poder. Sin embargo para la década de 1680 y a finales del siglo XVII, el
poder español vuelve a consolidarse lentamente en toda la urbe. Al mismo
tiempo el gobierno del virrey Melchor Navarra y Rocafull, condiciona a la
población tributaria con las revisitas. Motivo que es aprovechado por las
autoridades españolas de Huamanga.
Frente a este contexto la presencia de los curacas de las parroquias de in-
dios, Santa Ana y Magdalena, nos permite rastrear en primer lugar la conso-
lidación de un pequeño grupo de indios urbanos, y en segundo lugar los
conflictos legales por el uso de mano de obra indígena.
Datos personales básicos: Bachiller en Historia por la Universidad Nacional Mayor
de San Marcos. Maestría en Historia, Programa de Estudios Andinos, Pontifi-
cia Universidad Católica del Perú.
9:50-10:10 Carlos Choque Mariño (Universidad de Tarapacá)
“El camino real de la plata. Circulación de mercancías e interacciones cultu-
rales en los valles y altos de Arica (siglos XVI al XVIII)”.
La presente ponencia analiza las redes de articulación económica y la circu-
lación de manufacturas y productos agropecuarios de Castilla e Indias por
el puerto de Arica, desde el siglo XVI al XVIII. Se busca con ello, examinar
el movimiento comercial y las rutas que la unieron a esta ciudad con la
40
Audiencia de Charcas y el Virreinato del Perú. El resultado de tales indaga-
ciones, dan cuenta de un comercio bidireccional del puerto de Arica, que se
valió de antiguas rutas andinas, generando una serie de interacciones socio-
culturales y cambios culturales en las poblaciones hispanas e indígenas del
territorio, pues los habitantes del corregimiento se vincularon activamente a
las dinámicas imperiales, tanto culturales como económicas. En este con-
texto, se tiene en consideración que la circulación de mercancías generó
una serie de adaptaciones, aprendizajes e interacciones en las poblaciones
indígenas e hispanas, tales como la adopción de productos agrícolas por
parte de las poblaciones andinas, que fueron cultivados en los valles de
Azapa y Lluta, colocándolos a disposición del mercado colonial. Más tarde,
la introducción de una gran variedad de mercancías y bienes, intensificó las
interacciones culturales, pues los indígenas fueron activos participes del
arrieraje, la fabricación de isangas o el mantenimiento de tambos, mesones
y caminos, permitiéndoles acceder a nuevas tecnologías, imaginarios y crea-
ción de nuevas identidades. Asimismo, el dinamismo de las redes de articu-
lación económica permitió la vigencia de caminos e infraestructura vial a lo
largo del periodo de estudio.
Datos personales básicos: Doctor en Antropología en Pontificia Universidad Cató-
lica del Perú. Académico en el Departamento de Ciencias Históricas y Geográ-
ficas, Facultad de Educación y Humanidades, Universidad de Tarapacá. Arica-
Chile.
10:15-10:35 Miguel León Gómez (State University of New York)
“«Con mi trabajo e industria»: La vida del escribano limeño Cristóbal de
Aguilar y Mendieta (1559-1619) en tiempos del primer boom minero colo-
nial peruano”
La presente ponencia reconstruye la vida del escribano limeño Cristóbal de
Aguilar Mendieta entre finales del siglo XVI y los comienzos del XVII.
Aguilar y Mendieta representa al grupo de escribanos limeños que emigra-
ron de España en busca de mejores oportunidades en la Ciudad de Los
Reyes. Tras años de trabajo y dedicación al oficio logró ascender hasta lo
más alto de la profesión notarial en la Lima del siglo XVII. Su éxito profe-
sional fue el resultado no solamente de su actividad profesional, sino de
actividades comerciales como la compra-venta de bienes raíces, esclavos,
inversiones mineras y agricultura. Este personaje fue muy activo en la Lima
del siglo XVII como miembro de la “Cofradía de los Niños Huérfanos” y
apoderado de personajes de la sociedad limeña de la época.
41
10:40-11:00 Miguel Huarcaya (Universidad del Pacífico)
“Disciplinando a los curas: inmunidad personal del clero y control real en el
virreinato del Perú, 1755-1775”.
En las últimas décadas del siglo XVIII, la Corona borbónica se empeñó en
socavar la inmunidad personal del clero. Examinando dos atropellamientos
a autoridades reales por parte de curas doctrinarios, esta investigación ana-
liza la capacidad de maniobra política de la Corona y la Iglesia en el Virrei-
nato del Perú, antes de la promulgación de limitaciones legales a tal exen-
ción. Una de las víctimas fue el gobernador político y militar de Tarma,
quien estaba a cargo de reprimir la rebelión india de Juan Santos Atahualpa.
A pesar de no lograr que el tribunal eclesiástico castigue satisfactoriamente
a los curas, la Corona aprovechó la disputa para fortificar una posición
regalista.
Datos personales básicos: Doctor en Antropología e Historia por la Universidad de
Michigan, Ann Arbor, USA.
11:05-11:15 Intermedio
11:15-11:35 Guido Walter Riveros Taco (Universidad Nacional de San
Agustín de Arequipa)
“Vicisitudes de la sociedad colonial surperuana en vísperas de la Indepen-
dencia, 1809-1824”.
Cuando el Virrey La Serna rubrica su derrota y extrañamiento del país en
Ayacucho, diciembre de 1824, da por terminado tres lustros de esfuerzo y
sacrificio de la población sur peruana en defensa del pabellón real. Desde
1809 las intendencias de Arequipa, Cuzco y Puno se comprometieron con
la causa del Rey y contribuyeron con armas, dinero y tropas a tal fin. Los
Cabildos constituidos jugaron un rol principal en este proceso, incluso
mucho más que el de los Intendentes, ya que, en la práctica su conocimien-
to de la población que dirigían les permitió organizar convenientemente los
recursos materiales y humanos. La elite gobernante en estas ciudades asu-
mió este compromiso por varias razones; en especial por mantener el orden
tradicional de sus intereses económicos, profundamente ligados al Alto
Perú, por los privilegios que ostentaban como individuos e instituciones, y
la presencia, en un primer momento, de personajes ligados al absolutismo
español. El traslado del Virrey al Cuzco reforzó su resolución. Los milita-
res, funcionarios y comerciantes europeos, que mudaron su residencia a
42
esta zona, contribuyeron a la defensa generando interesantes y poco cono-
cidas relaciones socioeconómicas.
Datos personales básicos: Licenciado en Historia por la Universidad Nacional de
San Agustín. Estudios concluidos de Maestría en Didáctica de las Ciencias
Sociales, en la Universidad Nacional del Altiplano.
11:40-12:00 Carlos Zegarra Moretti (Instituto de Pastoral Andi-
na/Universidad de Bonn)
“Defensa jurídica del indígena durante la Audiencia de Cusco: instituciones
durante el periodo tardío virreinal”.
La presente exposición pretende estimular los estudios sobre la Audiencia
de Cusco. Por las causas de su instauración y por ser el marco oficial del
gobierno y administración de justicia en el sur del Virreinato del Perú, esta
nueva institución tuvo un gran significado en el periodo tardío virreinal. A
pesar de esta importancia, no se han realizado estudios a profundidad y los
pocos que se disponen datan ya de varias décadas.
En específico, se explora la relación entre este nuevo juzgado y la defensa
jurídica de los indígenas. Se presta atención, así, a los diferentes actores,
cuya actividad se relacionaba a los indígenas, como, por ejemplo, el fiscal
del crimen, el protector general de naturales, el procurador general de natu-
rales y el intérprete de naturales.
Después de una presentación de los diferentes actores que debían interve-
nir cuando el indígena iba a la audiencia, la ponencia se centra en un caso
que produjo mucho eco en su momento. Se trata de la disputa que tuvo
lugar en los primeros años tras la fundación de la audiencia cusqueña, entre
el fiscal Antonio Suárez con el protector general de naturales, sobre quién
le correspondía dirimir en los pleitos de indios. Este caso llegó hasta el
Consejo de Indias y suscitó la definición de las funciones de las diferentes
instituciones presentes en Cusco relacionadas a la representación legal del
indígena.
Las fuentes empleadas provienen tanto del Archivo de Indias como del
Archivo Regional de Cusco. Esta primera contribución se enmarca dentro
de un proyecto doctoral que explora lo jurídico como una nueva posibili-
dad que emprendieron las élites indígenas en Cusco en el último tramo del
periodo virreinal, con la finalidad del reconocimiento de sus privilegios en
el sistema que iba desapareciendo.
43
Datos personales básicos: Licenciado en Historia y Gestión Cultural por la Univer-
sidad de Piura. Máster en Antropología de las Américas por la Universidad de
Bonn; doctorando en la misma Universidad.
44
MESA: HISTORIA DE LA INDEPENDENCIA
Coordinador: Mg. Alex Loayza Pérez (Universidad Nacional Mayor de San
Marco)
Aula: CCSS 1
Miércoles 10
Sesión de la mañana
Mesa 1
9:00-9:20 Segundo Cueva (Investigador independiente)
“Las clases subalternas y la Independencia en Piura”.
La historia tradicional ha difundido el mito del ideario libertario de la inde-
pendencia en Piura que sostiene que esta fue posible gracias al liderazgo
ejercido por los precursores y participación de las clases subalternas. Frente
esta versión oficial, promovida por personajes vinculados con los grupos de
poder, el pensamiento crítico renuente a la tergiversación del pasado, señala
que esos ideales de libertad eran incompatibles con la realidad y que el
grupo que proclamó la independencia era poco proclive a la participación
del campesinado y de los esclavos. Después de la independencia la élite
piurana siguió utilizando la violencia como un mecanismo de control y
corrección de los esclavos y en las haciendas se estableció el gamonalismo.
Ambos grupos se enfrentaran a esta élite.
Datos personales básicos: Licenciado en Sociología y Educación, especialidad:
Ciencias Histórica Sociales. Magíster en Educación.
9:25-9:45 Mariam Aranda (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) y
Rafael Pajares (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
“Por la sagrada causa de la Patria: Participación del clero en el proceso de
Independencia a través de la Junta Eclesiástica de Purificación (1821-
1822)”.
45
Con la llegada de la Independencia, muchas instituciones antaño controla-
das por el poder colonial pasaron a ser administradas por el gobierno repu-
blicano. En este proceso, un sector de la iglesia Católica ayudó a justificar la
causa patriota a través de una serie de acciones, incluso antes de 1821. Ante
tales eventos, el gobierno del Protectorado decidió instalar en Lima, la
Junta Eclesiástica de Purificación, cuya labor fue certificar a los curas, sa-
cerdotes y obispos que habían apoyado la causa independiente.
Datos personales básicos: Bachiller en la especialidad de Historia por la Uni-
versidad Nacional Mayor de San Marcos.
9:50-10:10 Jorge Páucar (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
“Anarquía, faccionalismo y caos: Simón Bolívar y la Dictadura Comisarial
en el Perú, 1823-1824”.
La anarquía, el faccionalismo imperaba en la pequeña y endeble republica
peruana. Ante esta situación se buscó el remedio más acorde para el mo-
mento: la dictadura comisarial de Simón Bolívar. Este poder directorial
estaba relacionado al ámbito militar y de la guerra, a concentrar los poderes
plenos de todo el territorio, en todos los ámbitos, para poner fin al faccio-
nalismo que desde Trujillo se cernía sobre Lima, al mando de José de Riva
Agüero, como también, proteger a la capital de la inminente incursión de
las fuerzas realistas que, una vez más, amenazaban con arrasar a la endeble
Representación Nacional. Es por ello, que Trujillo será lugar y pieza vital
para el Libertador y para la futura campaña libertadora. Será el centro de
operaciones y el lugar de acción de Bolívar y desde donde el cual concen-
trará y desarrollará el poder dictatorial (dictadura comisarial) como forma
de gobierno más acorde a las circunstancias.
10:15-10:35 Martín Arauzo Arancibia (Ministerio de Cultura, DDC Junín)
“Poder y conflicto entre las élites españolas y criollas de Huancayo en el
contexto de la Independencia del Perú”.
La Independencia del Perú en Huancayo es hasta la actualidad un tema
poco abordado. Se considera al acto de la Jura y Proclama de la Indepen-
dencia como un hecho relevante para la población, sin meditar sobre los
hechos que se suscitaron en esta etapa, no solo en la ciudad de Huancayo
sino también en el valle del Mantaro. En el contexto inmediato se puede
apreciar la conformación de una élite española y criolla en Huancayo a
46
inicios del siglo XIX, a partir de la construcción del edificio público más
importante de la ciudad, donde estos personajes incluso llegan a realizar
diversas acciones con tal de que dicho edificio se fabrique a inmediaciones
de sus casas. No obstante ante las noticias independentistas y al paso de
Juan Antonio Álvarez de Arenales por el valle del Mantaro en 1820, se
nombran nuevos cargos en el vecindario de Huancayo, ocasionando dispu-
tas entre éstos y con ello modelando dos grupos dentro de esta élite, unos a
favor de la independencia y otros leales a la corona española.
Datos personales básicos. Maestría en Antropología Jurídica por la Universidad
Nacional del Centro del Perú. Bachiller en Historia y Geografía de la Universi-
dad Peruana Los Andes.
10:40-11:00 Daniel Morán (Universidad de Buenos Aires)
“La revolución y la guerra de propaganda en América del Sur. Itinerarios
políticos de la prensa en Lima, Buenos Aires y Santiago de Chile (1810-
1822)”.
Esta investigación, desde la perspectiva de las historias conectadas, realiza
un análisis comparativo y relacionado del discurso de la guerra que los
periódicos realistas y revolucionarios de Lima, Buenos Aires y Santiago de
Chile difunden en forma de un debate discursivo buscando sustentar y
justificar sus prácticas políticas y sus acciones militares en el proceso revo-
lucionario. Este debate deviene en una guerra de propaganda entre Buenos
Aires insurrecta, Santiago de Chile autonomista y la capital del virreinato
peruano eminentemente fidelista y contrainsurgente. En este análisis de los
discursos en conflicto se puede advertir los intereses contrapuestos y las
diversas alternativas políticas que los actores sociales defendieron e intenta-
ron establecer en aquella coyuntura revolucionaria. En ese sentido, el estu-
dio del Alto Perú como una de los escenarios de la guerra de propaganda
demuestra como el influjo de la opinión y el discurso de la revolución sirve
como mecanismo para la legitimidad de los grupos sociales enfrentados y el
establecimiento de la autoridad política. Sin embargo, la guerra de opinión
cruzaría los andes y se trasladaría al pacífico con el ejército libertador de
José de San Martín, en aquel contexto la guerra se hace continental e influ-
ye directamente en los intereses de las tres capitales y sus dirigencias políti-
cas enfrentadas. Las batallas por la legitimidad terminarán centradas final-
mente en la capital del Perú independiente en los tiempos del Protectorado
(1821-1822). Intereses divergentes y pugnas políticas en un contexto cam-
biante y altamente complejo donde los discursos asumen niveles de una
47
guerra de propaganda que ocasiona las definiciones políticas de los distintos
actores sociales de la coyuntura independentista.
Datos personales básicos: Doctorado en Historia en la Universidad de Buenos
Aires.
11:05-11.15 Intermedio
Mesa 2
11:15-11:35 Rodolfo Monteverde Sotil (Universidad Nacional Mayor de
San Marcos)
“Monumentos de tinta y papel: el Estado y los fallidos homenajes escultóri-
cos a los héroes de la Independencia (siglo XIX)”.
Entre 1821 y 1890 existieron diversos proyectos estatales, que por primera
vez proponían o retomaban propuestas anteriores fallidas, para erigir mo-
numentos públicos en Lima y otras regiones del país con la intensión de
conmemorar a las guerras y a los héroes de la Independencia (1821-1824) y
al Combate del Dos de Mayo de 1866 con el cual se reafirmó la Indepen-
dencia Americana. De estas propuestas, solamente dos monumentos logra-
ron concretarse con éxito en Lima. El primero se inauguró en 1859 y ho-
menajeaba a Simón Bolívar, y el segundo, erigido en 1874, festejaba el he-
roísmo de los que lucharon en el Callao. Así, en la Lima decimonónica
brillaron por su ausencia los monumentos propuestos por el Estado para
homenajear al Día de la Independencia (1821) y a José de San Martín (1822,
1850, 1869 y 1890). En el caso de la ciudad de Ayacucho Bolívar propuso
erigirle un monumento a la batalla epónima en 1824 y, un año más tarde,
decretó levantar un monumento a Libertad. Aunque luego estas iniciativas
se retomaron (1863); los monumentos nunca fueron concretados por el
Estado. Nuestra exposición analiza, sobre la base de documentación de la
época, las razones por las cuales casi todos estos proyectos estatales no
pasaron de ser meros monumentos de tinta y papel.
Datos personales básicos: Licenciado en Historia del Arte en la Universidad Nacio-
nal Mayor de San Marcos. Licenciado en Arqueología en la Universidad Nacio-
nal Federico Villareal. Candidato a Magíster en Historia del Arte Peruano y
Latinoamericano en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
11:40-12:00 Iván Caro (Instituto de Prensa y Sociedad)
48
“Las batallas de Ayacucho: la construcción de la historia regional ayacucha-
na durante el Centenario de la Independencia Nacional”.
La conmemoración del centenario de la batalla de Ayacucho realizada en la
ciudad homónima en 1924, dio lugar a un inusitado protagonismo de las
elites regionales, las que fueron construyendo un discurso histórico reivin-
dicativo frente al estado central. Este discurso, amparado en la existencia de
una “deuda histórica”, tuvo una clara intención de poner en relieve la parti-
cipación de la región durante el proceso de la independencia y, por lo tanto,
merecer una suerte de reivindicación histórica. Concretamente, se deman-
daba un acceso a los beneficios que las fastuosas celebraciones por la inde-
pendencia nacional traían consigo en materia de modernización urbana, y a
la vez, se reclamaba un reconocimiento, dentro del discurso histórico ofi-
cial, del rol que habría jugado tanto la ciudad de Ayacucho así como la
sociedad regional en su conjunto, durante el largo proceso de la indepen-
dencia nacional. De esta manera, en el contexto de las celebraciones de
dicha efeméride, el peso simbólico de la gloriosa batalla sería utilizado por
las elites regionales para tratar de negociar la realización de importantes
obras de infraestructura, y al mismo tiempo, para realizar un esfuerzo co-
lectivo de reflexión intelectual buscando incorporar un conjunto de perso-
najes y eventos históricos locales dentro de la historia nacional.
Datos personales básicos: Historiador egresado de la Facultad de Letras y Ciencias
Humanas de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de la Maestría en
Historia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
12:05-12:25 Alex Loayza Pérez (Universidad Nacional Mayor de San Mar-
cos)
“Construyendo héroes. Independencia, historiografía y espacio público.
Lima, 1921-1971”.
El objetivo de esta ponencia es identificar como se inserta el tema de la
independencia en el discurso nacional peruano en el siglo XX. Asimismo,
analizar la relación entre el discurso historiográfico y las representaciones
estatales sobre la independencia en las coyunturas del centenario y el ses-
quicenetenario de la Independencia.
Datos personales básicos: Licenciado y Magíster en Historia por la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos. Maestro y candidato a Doctor en Historia por
El Colegio de México. Director del Seminario de Historia Rural Andina de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
49
12:30-13:00 Presentación del libro: Alex Loayza Perez (editor), La Indepen-
dencia peruana como representación. Historiografía, conmemoración y escultura. Lima:
Instituto de Estudios Peruanos, 2016. Presentación y comentarios a cargo
de: Cecilia Méndez, Manuel Chust y Alex Loayza.
50
MESA: HISTORIA DEL PERÚ CONTEMPORÁNEO
Coordinadora: Lic. María Inés Valdivia (Universidad Nacional Federico
Villarreal)
Aula: CCSS 5
Jueves 11
Sesión de la mañana
9:00-9:20 Javier Ávila Molero
“Historia oral y migraciones (trans) nacionales Un testimonio de vida de un
migrante andino en Lima y USA.”
Las migraciones son procesos de movilidad humana desde un lugar de
origen hacia otro de destino. El siglo XX fue un periodo de incremento de
las migraciones del campo a la ciudad y de Perú al extranjero, que
(re)definió nuevos circuitos migratorios, territorios de sociabilidad y regis-
tros culturales entre lo “local” y lo “no-local”, con nuevas biografías e his-
torias de vida que cuestionan las dicotomías clásicas de análisis que diferen-
ciaban entre lo andino/criollo o entre lo nacional/extranjero, por mencio-
nar las más relevantes.
La ponencia presenta el relato de vida de un migrante de origen andino
quechua que nació en una comunidad campesina de Ayacucho en lo cua-
renta y migró hacia Lima en los sesenta y hacia USA en los noventa, al igual
que millones de peruanos. La ponencia analizará los cambios culturales en
la historia de vida de este migrante desde el análisis de la migración interna
e internacional.
9:25-9:45 Jorge Bayona Matsuda (University of Washington)
“Destinos heredados: discursos de pérdida territorial entre élites transpací-
ficas (Perú y Filipinas, 1903-1928)”.
Entre 1903 y 1928, las élites de Lima y Manila tuvieron que enfrentar la
posibilidad de 'perder' sus remotos territorios en el Putumayo y Sulu-
51
Mindanao ante Colombia y Estados Unidos respectivamente. Este proyecto
busca proponer el concepto de destino heredado como marco para analizar la
retórica utilizada por estas élites para reclamar como herencia territorios
sobre los cuales el Estado español jamás ejerció soberanía efectiva, o si lo
hizo fue tan solo de manera indirecta o de forma muy difusa, temporal y
precaria. Como resultado, estos territorios existieron en una condición
contradictoria por medio de la cual eran entendidos por aquellas élites co-
mo simultáneamente ya pertenecientes a ellos, pero también destinados para la
conquista y asimilación. El uso de la historia comparada para casos ubicados
en regiones sumamente distantes y disímiles busca establecer si el concepto
de destino heredado es útil para la comprensión de nociones de territorialidad
en estados postcoloniales o semi-autónomos en general en lugar de tan solo
en una región específica.
Datos personales básicos: Magíster en Historia por la University of Washington,
Seattle, Estados Unidos. Estudios de doctorado en la misma Universidad.
9:50-10:10 Jeremy Dioses Campaña
“El racismo y la creación de ciudades: El caso de Ventanilla, la fundación
de una ciudad sin sentido”.
La construcción de ciudades en la periferia de Lima respondió a la necesi-
dad de crear nuevos espacios debido a densidad poblacional que le impidió
acoger a más migrantes en la segunda mitad del siglo XX. Es en este marco,
en donde se desarrolló un debate político con motivaciones económicas
entre Pedro Beltran y Gustavo Ríos Pita por la construcción de Ventanilla
creando, como efecto colateral, el concepto del distrito sustentado en el
racismo que transmutado en un regionalismo mantiene la marginación
sobre la cual Lima se blanquea y mantiene en la mentalidad de sus ciudada-
nos una idea de superioridad.
10:15-10:35 Ewald Meyer Monsalve (Universidad Bernardo O’Higgins)
“Checoslovaquia y Perú en la primera mitad del siglo XX. Comercio y
Diplomacia 1918-1945”.
En el contexto de las relaciones de Checoslovaquia y Latinoamérica, el
trabajo tiene como objetivo revisar los principales hitos de las relaciones
entre Checoslovaquia y Perú, bajo la esfera diplomática y comercial en un
tiempo complejo que involucra dos conflictos mundiales (Primera y Segun-
da Guerra Mundial), la toma de posiciones de Lima respecto a este tema y
52
el fenómeno del nazismo en el pacífico hacia la década de los cuarenta.
Asimismo determinar de qué manera Praga, estableció lazos comerciales y
diplomáticos, con el fin de cumplir objetivos en Latinoamérica durante el
etapa tratada.
Datos personales básicos: Licenciado en Historia por la Pontificia Universidad
Católica de Valparaíso, Chile. Doctor en Historia, por la Universidad Karlova
de Praga, República Checa. Candidato a Doctor en Literatura Universidad
Católica de Valparaíso, Chile. Investigador Asociado del Centro de Estudios
Históricos. Universidad Bernardo O´Higgins, Chile.
10:40-11:00 John Rodríguez Asti (Universidad de Murcia/Instituto de Es-
tudios Histórico Marítimos del Perú)
"El conflicto colombo-peruano de 1932-1933: Una aproximación bibliográ-
fica al tema".
El objetivo principal de la ponencia, que forma parte de una investigación
para una tesis doctoral que trata sobre el Conflicto Colombo-Peruano de
1932-1933, es efectuar una revisión bibliográfica de las principales obras
que han sido publicadas en ambos países, así como las de otra procedencia,
de tal manera de conocer lo que ha sido investigado y escrito a la fecha
sobre el tema, así como determinar las líneas de investigación más impor-
tantes que han sido trabajadas En cuanto al tema escogido, el mismo que
consideramos no posee un estudio que lo aborde de manera integral, tiene
algunas particularidades, entre ellas, el no haber sido provocado por inter-
vención directa de alguno de los estados involucrados, sino más bien, a
iniciativa de un grupo de pobladores, que disconformes con el tratado de
límites Salomón-Lozano de 1922 -mediante el cual se hizo entrega a Co-
lombia el denominado “Trapecio Amazónico”- capturó el puerto de Leticia
el 1 de septiembre de 1932. En aquel entonces, la situación de inestabilidad
política existente en el Perú, obligó al gobierno a intentar negociar una
salida diplomática frente a una Colombia que desde un inicio hizo valer los
derechos adquiridos por el tratado limítrofe reconocido por el Perú. Estas
posiciones contrapuestas por parte de ambos países serían las que final-
mente conllevarían a que la ocupación de Leticia se convirtiese en un inci-
dente que escaló a una situación de guerra a principios de 1933.
11:05-11:15
11:15-11:35 Elga Chávez del Águila y Juan Hidalgo
53
“Visualización de un proyecto político populista en la segunda mitad del
siglo XX: La Unidad Vecinal N° 3 del Cercado de Lima”.
11:40-12:00 Iñigo García-Bryce (New Mexican State University)
“Historia oral: entre la democracia y la insurgencia. Testimonios apristas”.
54
MESA: HISTORIA DE LA RELACIÓN BILATERAL PERÚ- CHILE
Coordinador: Mg. José Chaupis Torres (Universidad Nacional Mayor de
San Marcos)
Aula: Auditorio Audiovisuales CCSS
Martes 9
Sesión de la mañana
Mesa 1 Relaciones Perú-Chile antes de la Guerra del Pacífico
9:00-9:20 Luis Castro Castro (Universidad de Playa Ancha)
“Un desierto convulsionado, una República en ciernes: revueltas, asonadas,
proclamas y batallas en la provincia peruana de Tarapacá (1827-1854)”.
El siglo XIX tarapaqueño ha quedado en buena parte sumergido entre dos
historias nacionales. Por una parte la peruana que, olvidando su condición
de haber sido el territorio más meridional del Perú hasta la Guerra del Pací-
fico, la aborda tangencial, esporádica y malamente, cartografiando historio-
gráficamente el sur (en tanto territorio nacional) en Cusco, Arequipa y
Puno, y en mucho menor medida en Moquegua y Tacna. Por otra, la chile-
na que, asumiendo este lapso como parte de la historia del Perú, literalmen-
te la obvia, más aún en su condición de espacio peruano, rescatándola úni-
camente a razón de referencias restringidas vinculadas a la producción
salitrera. La presente ponencia busca debatir con ambas historias naciona-
les, sancionando la historia regional como una opción válida respecto a
verificar las dinámicas sociales y políticas desatadas en la provincia de Ta-
rapacá en el contexto de la formación republicana del Perú entre las déca-
das de 1820 y 1850, es decir, en un tiempo crítico respecto a la conforma-
ción del territorio nacional, el estado y la nación. Particularmente se adentra
a revisar, cuestionando la imagen de una región apartada de los procesos
políticos, el conjunto de asonadas, revueltas y batallas ocurridas hasta la
revolución de 1854 y los posicionamientos políticos de los tarapaqueños a
través de las proclamas.
55
Datos personales básicos: Doctor en Historia por la Universidad de Chile, Investi-
gador del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Playa Ancha-
Chile, Investigador Responsable del Proyecto Fondecyt Regular 1140159,
Miembro del Grupo de Historia de Fondecyt.
9:20-9:40 José Antonio Chaupis Torres (Universidad Nacional Mayor de
San Marcos), W.J. Ricardo Aguilar Saavedra (Universidad Nacional Mayor
de San Marcos)
“Americanismo, prensa escrita y diplomacia en Lima durante la Guerra
hispano-sudamericana (1866-1868)”.
En las últimas décadas la historiografía ha buscado reinterpretar el siglo
XIX peruano a través de los discursos políticos y más allá de los tópicos
emblemáticos: la Independencia y la Guerra del Pacífico. Así, una coyuntu-
ra clave en esta resignificación es la correspondiente a la Guerra con Espa-
ña, desarrollada en la década de 1860. En este contexto reapareció el ideal
americanista de los albores de la independencia, pero en voces que debatie-
ron desde la prensa escrita y desde el escenario diplomático la posibilidad
de una unión americana para enfrentar enemigos externos e internos.
La presente ponencia, como aproximación a una historia de las relaciones
peruano-chilenas, propone dos ideas fundamentales. En primer lugar, ana-
lizará los postulados americanistas que aparecen en la prensa limeña. En
este sentido, en los discursos de los actores encontraremos cómo ellos
entienden una complementación entre los espíritus nacionales y los ideales
de integración americana. En segundo lugar analizaremos el pensamiento
americanista a la luz de los documentos y actores diplomáticos, para evi-
denciar cómo la perspectiva del Estado se encuentra también influida por
postulados integracionistas, más allá de lo bélico. Así, la sociedad civil des-
de la prensa, y los actores estatales desde la diplomacia plantean ideas ame-
ricanistas que unirán al Perú y Chile en esta coyuntura está particular.
Datos personales básicos:
José Antonio Chaupis Torres: Licenciado en Historia por la Universidad Na-
cional Mayor de San Marcos. Docente del Departamento de Historia de la
misma Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Magíster en Historia por la
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Director Académico y de
Investigación del Centro de Estudios Andinos Jurídico-Sociales (CEAJUS).
W.J. Ricardo Aguilar Saavedra
Estudios de Historia en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de
Pedagogía en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya.
56
9:40-9:50 Preguntas del público
Mesa 2 Los Inicios de la Guerra del Pacífico
9:50-10:10 Carlos Flores Soria (Universidad Nacional Federico Villarreal)
“El salitre que no fue nuestro. Perú, 1869 – 1876”.
La ponencia tiene como objetivo explicar la importancia del salitre en el
afianzamiento de Tarapacá como espacio regional en el sur peruano entre
1869 y 1876. Después de la independencia, la industria salitrera se desarro-
lló incentivada por la agricultura europea hasta que en la coyuntura de los
70 del siglo XIX, adquiere notoriedad para las finanzas públicas peruana
cuando los ingresos del guano decaen notoriamente. En estos últimos años,
la historiografía peruana viene realizando destacados aportes sobre cómo la
industria salitrera fue forjando una dinámica económica y social en el sur
peruano antes de la guerra. Si bien, el auge de la industria coincide con la
llegada del civilismo al gobierno, el desarrollo de ésta fue ajeno a los pro-
yectos estatales, salvo el gravar un impuesto y evitar que fuese competencia
del guano. La industria salitrera estuvo ligada más a Chile que a Perú. No
sólo por la distancia (Lima, capital) sino también por la cercanía al puerto y
el centro de la formación de los capitales que la hicieron prosperar, Valpa-
raíso. Desde esta perspectiva, la contribución de la historiografía chilena es
importante para entender en qué momento se fueron fortaleciendo las
alianzas económicas y sociales en ese espacio regional y, por otro, dar luces
en qué momento se quebró y terminando siendo hegemonizado por Chile.
No es el objetivo del trabajo ocuparnos de la guerra. Por ello, se realizará
una aproximación a las historiografías nacionales (Perú y Chile) y luego,
una visión de cómo fueron confluyendo hombres, territorio y capitales.
Datos personales básicos: Docente en la Escuela de Historia de la Universidad
Nacional Federico Villarreal. Egresado de la Maestría de Historia de la Pontifi-
cia Universidad Católica del Perú.
10:10-10:30 Rafael Mellafe Maturana (Editorial Legatum)
“La ayuda inglesa a Chile durante la Guerra del Pacífico. ¿Mito o realidad?”
En el imaginario popular, tanto de Perú como Chile, está tremendamente
arraigada la idea de que los ingleses ayudaron a los chilenos durante todo el
57
conflicto. Quizás el origen de esta percepción esté en las palabras del Secre-
tario de Estado norteamericano James Blaine, quien en una entrevista al
New York Herald afirmó: “Chile tenía buques blindados ingleses y material de
guerra de la misma fuente. Los soldados chilenos marcharon al Perú en uniformes de tela
inglesa, con mosquetes ingleses sobre sus hombros”. En el desarrollo de la ponencia
iremos desglosando en qué ámbitos o actividades económicas se pudo
reflejar este apoyo, partiendo por el plano militar (naval y terrestre), si-
guiendo por diplomacia y política exterior británica y por último aspectos
económicos que apuntan directamente a la explotación del salitre y los
beneficios económicos de dicha actividad. Por último se presenta la visión
de la política exterior norteamericana y su desazón por la pérdida de poder
e influencia en la región. En las conclusiones veremos si efectivamente la
ayuda inglesa existió o más bien es un mito creado para otorgar explicacio-
nes creíbles ante verdades incómodas.
Datos personales básicos: Analista de Sistemas Informáticos e investigador históri-
co militar independiente especializado en la Guerra del Pacífico. Diplomado en
Guerra del Pacífico de la Escuela Militar del Libertador Bernardo O’Higgins.
Es miembro de la Academia de Historia Militar de Chile.
10:30:10:50 Juan Ortiz Benites (Editorial La Casa del Libro Viejo)
“Héroes olvidados: la plana menor del Huáscar y la Guerra del Pacífico”.
Muy poco se sabe de quienes conformaban la tripulación del monitor
Huáscar. Manuel Zanutelli Rosas, en su obra El almirante Grau y la plana
menor del Huáscar, dice que la plana menor la conformaban zambos, cholos y
negros, y otra parte era extranjera, unida al resto de sus compañeros en el
ideal común de defender al Perú: norteamericanos, ingleses, alemanes,
franceses, daneses y noruegos habían actuado como si fuesen peruanos en
los más diversos cargos (maquinistas, calafates, fogoneros, boca-fraguas,
herreros, carboneros). Los sobrevivientes del Huáscar –digo, la plana me-
nor– después de la infausta Guerra del Pacífico no tuvieron el reconoci-
miento dado a un héroe de la patria. A principios de 1900 poco o casi nada
se sabía de ellos, muchos fueron olvidados en el tiempo, algunos hallaron
obstáculos al solicitar las pensiones que por ley les correspondía. Después
de la guerra, muchos de ellos volvieron a sus habituales quehaceres para
sobrevivir, casados y con hijos; se esfumaron en el tiempo. No es sino
hasta 1927 que se les reconoce como «sobrevivientes de las guerras del
Perú»; para ese entonces ya muchos yacían enterrados en diversos cemente-
58
rios de la capital y del extranjero. Esta historia es la investigaremos para la
presente ponencia.
10:50-11:05 Preguntas del público
11:05-11:15 Intermedio
Mesa 3 La Guerra del Pacífico a través de sus actores
11:15-11:35 Rosa Huamán Guardia (Pontificia Universidad Católica del
Perú)
“Las ciudadanas ante el estado: las familias y su relación con el Estado
durante la Guerra del Pacífico”.
La Guerra del Pacífico vista desde la perspectiva social ofrece una impor-
tante veta de investigación hasta ahora poco explorada. En esta ocasión el
enfoque se ha centrado en las familias y las mujeres de la ciudad de Lima
durante el conflicto armado. Un acercamiento a un universo tan variado
necesitó una estructura de base que no permitiera perderse en la simple
enumeración de casos particulares, sino que lograra un esquema sólido de
aporte científico al tema. Por ello, se ha tomado como punto de apoyo las
relaciones de las mujeres y sus familias con el aparato estatal, acercamiento
que ha sido posible gracias a la documentación procedente de los archivos
militares del CEHM (Centro de Estudios Histórico-Militares). De esta
forma el estudio nos lleva por el sinuoso y difícil camino que debieron
recorrer esposas, madres , viudas y otras mujeres, por pensiones, noticias,
reclamos y todo aquello que el Estado pudiera ofrecerles para atravesar los
aciagos días de la guerra. En una época de comunicaciones lentas y mucha
incertidumbre, las familias encontraban formas de subsistir y protegerse
acudiendo a un Estado abrumado, casi exhausto, pero que a la distancia del
tiempo sorprende por su capacidad para sostenerse, por lo menos mientras
le fue posible existir.
Datos personales básicos: Licenciada en Historia por la Pontificia Universidad
Católica del Perú. Magíster en "Historia del Mundo Hispánico: Las indepen-
dencias Iberoamericanas" por la Universitat Jaume I. Castellón de la Plana.
España.
11:35-11:55 Patricio Ibarra Cifuentes (Universidad Bernardo O´Higgins)
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú
VII Congreso Historia Perú

More Related Content

What's hot

SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...jaimesnestor
 
Congreso Internacional Interindi 2015 'Categorías e Indigenismo en América La...
Congreso Internacional Interindi 2015 'Categorías e Indigenismo en América La...Congreso Internacional Interindi 2015 'Categorías e Indigenismo en América La...
Congreso Internacional Interindi 2015 'Categorías e Indigenismo en América La...Universidad de Sevilla
 
Revista polenug 2_agosto_2013
Revista polenug 2_agosto_2013Revista polenug 2_agosto_2013
Revista polenug 2_agosto_2013Noticiasyarte
 
Triptico seminario-moderna-aho-aprobado-por-escuela
Triptico seminario-moderna-aho-aprobado-por-escuelaTriptico seminario-moderna-aho-aprobado-por-escuela
Triptico seminario-moderna-aho-aprobado-por-escuelaANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Triptico seminario contemporanea 23 de junio
Triptico seminario contemporanea 23 de junioTriptico seminario contemporanea 23 de junio
Triptico seminario contemporanea 23 de junioANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Programa IX Coloquio de Africanías
Programa IX Coloquio de AfricaníasPrograma IX Coloquio de Africanías
Programa IX Coloquio de AfricaníasCnan Inah
 
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2019
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2019Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2019
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2019Universidad de Sevilla
 
Actas do Congreso de Xénero, Museos e Arte
Actas do Congreso de Xénero, Museos e ArteActas do Congreso de Xénero, Museos e Arte
Actas do Congreso de Xénero, Museos e Arteredemuseisticalugo
 
Coloquio las mujeres y las emociones
Coloquio las mujeres y las emociones Coloquio las mujeres y las emociones
Coloquio las mujeres y las emociones fjgn1972
 
Presentación cátedra de cultura andaluza lp
Presentación cátedra de cultura andaluza lpPresentación cátedra de cultura andaluza lp
Presentación cátedra de cultura andaluza lpcosasdeandalucia
 
Programa definitivo.
Programa definitivo.Programa definitivo.
Programa definitivo.guest8507f8
 

What's hot (20)

SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
 
Congreso Internacional Interindi 2015 'Categorías e Indigenismo en América La...
Congreso Internacional Interindi 2015 'Categorías e Indigenismo en América La...Congreso Internacional Interindi 2015 'Categorías e Indigenismo en América La...
Congreso Internacional Interindi 2015 'Categorías e Indigenismo en América La...
 
Seminario: Viendo pasar las cosas
Seminario: Viendo pasar las cosasSeminario: Viendo pasar las cosas
Seminario: Viendo pasar las cosas
 
Revista polenug 2_agosto_2013
Revista polenug 2_agosto_2013Revista polenug 2_agosto_2013
Revista polenug 2_agosto_2013
 
Boletin 384 del cmch de mayo de 2013
Boletin 384 del cmch de mayo de 2013Boletin 384 del cmch de mayo de 2013
Boletin 384 del cmch de mayo de 2013
 
Actividades culturales
Actividades culturalesActividades culturales
Actividades culturales
 
Triptico seminario-moderna-aho-aprobado-por-escuela
Triptico seminario-moderna-aho-aprobado-por-escuelaTriptico seminario-moderna-aho-aprobado-por-escuela
Triptico seminario-moderna-aho-aprobado-por-escuela
 
Triptico seminario contemporanea 23 de junio
Triptico seminario contemporanea 23 de junioTriptico seminario contemporanea 23 de junio
Triptico seminario contemporanea 23 de junio
 
Programa IX Coloquio de Africanías
Programa IX Coloquio de AfricaníasPrograma IX Coloquio de Africanías
Programa IX Coloquio de Africanías
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2019
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2019Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2019
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2019
 
Programa cnes 2017
Programa cnes 2017Programa cnes 2017
Programa cnes 2017
 
Horario seminario
Horario seminarioHorario seminario
Horario seminario
 
Actas do Congreso de Xénero, Museos e Arte
Actas do Congreso de Xénero, Museos e ArteActas do Congreso de Xénero, Museos e Arte
Actas do Congreso de Xénero, Museos e Arte
 
Coloquio las mujeres y las emociones
Coloquio las mujeres y las emociones Coloquio las mujeres y las emociones
Coloquio las mujeres y las emociones
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Presentación cátedra de cultura andaluza lp
Presentación cátedra de cultura andaluza lpPresentación cátedra de cultura andaluza lp
Presentación cátedra de cultura andaluza lp
 
Abril oc
Abril ocAbril oc
Abril oc
 
Programa definitivo.
Programa definitivo.Programa definitivo.
Programa definitivo.
 
Irás y no volverás....
Irás y no volverás....Irás y no volverás....
Irás y no volverás....
 

Viewers also liked

Viewers also liked (14)

Programa general del VII Congreso Nacional de Historia 2016
Programa general del VII Congreso Nacional de Historia 2016Programa general del VII Congreso Nacional de Historia 2016
Programa general del VII Congreso Nacional de Historia 2016
 
Deberes y derechos en la salud yeca
Deberes y derechos en la salud yecaDeberes y derechos en la salud yeca
Deberes y derechos en la salud yeca
 
Peru
PeruPeru
Peru
 
Deberes de conducta de los profesionales de la salud
Deberes de conducta de los profesionales de la saludDeberes de conducta de los profesionales de la salud
Deberes de conducta de los profesionales de la salud
 
Deberes de conducta de los profesionales de la salud
Deberes de conducta de los profesionales de la saludDeberes de conducta de los profesionales de la salud
Deberes de conducta de los profesionales de la salud
 
Las Etapas de la Historia
Las Etapas de la HistoriaLas Etapas de la Historia
Las Etapas de la Historia
 
Historia del peru primera parte 2017
Historia del peru primera parte 2017Historia del peru primera parte 2017
Historia del peru primera parte 2017
 
Contrato de traCONTRATO DE TRASPASO DE LOCALspaso de local
Contrato de traCONTRATO DE TRASPASO DE LOCALspaso de localContrato de traCONTRATO DE TRASPASO DE LOCALspaso de local
Contrato de traCONTRATO DE TRASPASO DE LOCALspaso de local
 
Etapas de la historia del peru
Etapas de la historia del peruEtapas de la historia del peru
Etapas de la historia del peru
 
HISTORIA DEL PERÚ
HISTORIA DEL PERÚHISTORIA DEL PERÚ
HISTORIA DEL PERÚ
 
Derechos del paciente y del personal de salud
Derechos del paciente y del personal de saludDerechos del paciente y del personal de salud
Derechos del paciente y del personal de salud
 
Técnica del sumillado
Técnica del sumilladoTécnica del sumillado
Técnica del sumillado
 
EL SUMILLADO Y EJEMPLOS
EL SUMILLADO Y EJEMPLOSEL SUMILLADO Y EJEMPLOS
EL SUMILLADO Y EJEMPLOS
 
Etapas de la historia peruana
Etapas de la historia peruanaEtapas de la historia peruana
Etapas de la historia peruana
 

Similar to VII Congreso Historia Perú

ESTUDIOS SOBRE EL PATRIMONIO DOCUMENTAL, DIGITAL Y CULTURAL DE AMÉRICA LATINA
ESTUDIOS SOBRE EL PATRIMONIO DOCUMENTAL, DIGITAL Y CULTURAL DE AMÉRICA LATINAESTUDIOS SOBRE EL PATRIMONIO DOCUMENTAL, DIGITAL Y CULTURAL DE AMÉRICA LATINA
ESTUDIOS SOBRE EL PATRIMONIO DOCUMENTAL, DIGITAL Y CULTURAL DE AMÉRICA LATINASMGE MÉXICO
 
Historia aborigen y antigua
Historia aborigen y antiguaHistoria aborigen y antigua
Historia aborigen y antiguaamparolilian
 
Torres, E. - Buscando un rey. El autoritarismo en la historia del Perú, siglo...
Torres, E. - Buscando un rey. El autoritarismo en la historia del Perú, siglo...Torres, E. - Buscando un rey. El autoritarismo en la historia del Perú, siglo...
Torres, E. - Buscando un rey. El autoritarismo en la historia del Perú, siglo...frank0071
 
Corre, lee y dile 2015
Corre, lee y dile 2015Corre, lee y dile 2015
Corre, lee y dile 2015Aída Pozos
 
Reencuentro con la historia
Reencuentro con la historiaReencuentro con la historia
Reencuentro con la historiacristina gloria
 
TORONTOY: ETAPAS DE UN PUEBLO
TORONTOY: ETAPAS DE UN PUEBLOTORONTOY: ETAPAS DE UN PUEBLO
TORONTOY: ETAPAS DE UN PUEBLOJohn Apaza
 
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...jaimesnestor
 

Similar to VII Congreso Historia Perú (20)

ESTUDIOS SOBRE EL PATRIMONIO DOCUMENTAL, DIGITAL Y CULTURAL DE AMÉRICA LATINA
ESTUDIOS SOBRE EL PATRIMONIO DOCUMENTAL, DIGITAL Y CULTURAL DE AMÉRICA LATINAESTUDIOS SOBRE EL PATRIMONIO DOCUMENTAL, DIGITAL Y CULTURAL DE AMÉRICA LATINA
ESTUDIOS SOBRE EL PATRIMONIO DOCUMENTAL, DIGITAL Y CULTURAL DE AMÉRICA LATINA
 
Bueno Tello
Bueno TelloBueno Tello
Bueno Tello
 
Metodología - Juan Alfonso Veliz Flores
Metodología - Juan Alfonso Veliz FloresMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
Metodología - Juan Alfonso Veliz Flores
 
Historia aborigen y antigua
Historia aborigen y antiguaHistoria aborigen y antigua
Historia aborigen y antigua
 
Antropologia 13
Antropologia 13Antropologia 13
Antropologia 13
 
PROG-VIII-CCF-VF.pdf
PROG-VIII-CCF-VF.pdfPROG-VIII-CCF-VF.pdf
PROG-VIII-CCF-VF.pdf
 
25.10.2012
25.10.201225.10.2012
25.10.2012
 
18.09.2012
18.09.201218.09.2012
18.09.2012
 
Historia Oral
Historia OralHistoria Oral
Historia Oral
 
Torres, E. - Buscando un rey. El autoritarismo en la historia del Perú, siglo...
Torres, E. - Buscando un rey. El autoritarismo en la historia del Perú, siglo...Torres, E. - Buscando un rey. El autoritarismo en la historia del Perú, siglo...
Torres, E. - Buscando un rey. El autoritarismo en la historia del Perú, siglo...
 
La historia
La historiaLa historia
La historia
 
Corre, lee y dile 2015
Corre, lee y dile 2015Corre, lee y dile 2015
Corre, lee y dile 2015
 
Sapiens 03.11.14
Sapiens 03.11.14Sapiens 03.11.14
Sapiens 03.11.14
 
Revista sapiens nº 4 udla
Revista sapiens nº 4   udlaRevista sapiens nº 4   udla
Revista sapiens nº 4 udla
 
CLASE 6(1).pdf
CLASE  6(1).pdfCLASE  6(1).pdf
CLASE 6(1).pdf
 
Reencuentro con la historia
Reencuentro con la historiaReencuentro con la historia
Reencuentro con la historia
 
Antrop. cultural
Antrop. culturalAntrop. cultural
Antrop. cultural
 
TORONTOY: ETAPAS DE UN PUEBLO
TORONTOY: ETAPAS DE UN PUEBLOTORONTOY: ETAPAS DE UN PUEBLO
TORONTOY: ETAPAS DE UN PUEBLO
 
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
 
28.09.2012
28.09.201228.09.2012
28.09.2012
 

Recently uploaded

Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesYanirisBarcelDelaHoz
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Recently uploaded (20)

Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 

VII Congreso Historia Perú

  • 1.
  • 2. VII CONGRESO NACIONAL DE HISTORIA DEL PERÚ TRUJILLO, DEL 8 AL 11 DE AGOSTO DEL 2016
  • 3.
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE HISTORIA DEL 8 AL 11 DE AGOSTO DEL 2016 LIBRO DE SUMILLAS
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Dr. Orlando Gonzáles Nieves RECTOR Dr. Rubén Vera Veliz VICERRECTOR ACADÉMICO Dr. Weyder Portocarrero Cárdenas VICERRECTOR ADMINISTRATIVO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Dr. Santiago Uceda Castillo DECANO ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE HISTORIA Lic. Nelly Cárdenas Goyena DIRECTORA VII Congreso Nacional de Historia del Perú, Libro de sumillas © Escuela de Historia de la Universidad Nacional de Trujillo © Oficina de Impresiones y Editorial Universitaria Primera edición: agosto del 2016 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 201609749 Responsable: Carlos H. Hurtado Ames Tiraje: 500 ejemplares Oficina de Impresiones y Editorial Universitaria Directora: Dra. María Elena Zapata Telef.: (044) 207955 e-mail: osip@unitru.edu.pe Impreso en la Imprenta de la Universidad Nacional de Trujillo Jr. Diego de Almagro Nº 344 (Local Central) Trujillo, La Libertad, Perú Printed in Peru
  • 6. COMITÉ ORGANIZADOR Presidente Lic. Juan Castañeda Murga Coordinador Mg. Carlos H. Hurtado Ames Secretaria Lic. Giuliana Barrera Salazar Tesorera Lic. Nelly Cárdenas Goyena Vocales Dr. Ricardo Morales Gamarra Lic. Juan Carlos Torres Venegas Stefanie Reyna Luna (representante del CEHUNT)
  • 7.
  • 8. CONTENIDO Presentación 11 Conferencias magistrales 13 Mesa Interacciones y dinámica social en el mundo prehispánico 19 Mesa Arqueología histórica 24 Mesa Etnohistoria andina 33 Mesa Historia del Perú Colonial 38 Mesa Historia de la Independencia 44 Mesa Historia del Perú contemporáneo 50 Mesa Historia de la relación bilateral Perú-Chile 54 Mesa Viviendo en la frontera. Las relaciones históricas entre Ecuador y Perú 70 Mesa Historiografía peruana 74 Mesa Historia económica 77 Mesa Historia social 86 Mesa Historia de la mujer y del género 91
  • 9. 10 Mesa Historia ambiental 100 Mesa Historia cultural 104 Mesa Historia del arte 110 Mesa Historia de la Iglesia 114 Mesa Historia política 118 Mesa Historia regional 127 Mesa Historia y archivología 137 Mesa Historia del Derecho 142 Mesa Historia y etnicidad 148 Mesa Historia y memoria 153 Mesa Historia de la Educación 159 Mesa Historia agraria 165 Mesa Teoría y filosofía de la Historia 168 Mesa Enseñanza de la Historia 173
  • 10. PRESENTACIÓN La Escuela Académico Profesional de Historia de la Universidad Nacional de Trujillo ha tenido la responsabilidad de organizar el VII Congreso Nacio- nal de Historia del Perú, que se celebra del 8 al 11 de agosto del 2016 en la ciudad de Trujillo, Perú. La organización de este evento es la continuación del que se desa- rrolló en la ciudad del Cusco el 2014, organizado por la Universidad San Antonio Abad del Cusco, y la del 2012, que organizó la Universidad Nacio- nal Mayor de San Marcos en Lima. El Congreso del 2012 tuvo un sabor especial debido a que con él se retomaban este tipo de reuniones académicas después de veintiocho años (antes de éste, el último Congreso se desarrolló en 1984 y fue organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología). Esta continuidad pone de manifiesto el crecimiento que tiene la historiogra- fía en el Perú, principalmente en los espacios regionales. En líneas generales, el Congreso tiene como objetivos principales dar a conocer y discutir los resultados de la investigación histórica realizada en el marco de los cambios sociales ocurridos en las últimas décadas en el país y el mundo; generar un espacio de diálogo académico entre los historia- dores peruanos y peruanistas; reflexionar acerca de los nuevos enfoques teóricos y metodológicos en el campo de la historia; estimular la investiga- ción histórica entre los profesionales y estudiantes de nuestra disciplina, y discutir acerca de las condiciones del desempeño profesional de los historia- dores en la actualidad. El Congreso está dirigido a historiadores de las diferentes universi- dades del país y del extranjero, así como a académicos independientes. Se propone presentar y discutir los resultados de investigaciones recientes para coadyuvar a un mejor conocimiento y comprensión de nuestra historia como una de las herramientas fundamentales para el desarrollo del país y ayudar a mejorar la realidad en la que vivimos. El evento está organizado a partir de conferencias magistrales y ponencias en simposios temáticos y metodológi- cos. Para las conferencia magistrales se ha invitado a connotados profesiona- les en el campo de la historia, tanto del Perú como del extranjero. De la misma manera, para la coordinación de cada mesa, y en un sentido de plura- lidad, se ha invitado a connotados historiadores de distintas universidades e
  • 11. 12 instituciones académicas peruanas. Además, durante su desarrollo se presen- tarán libros de historia y habrá una feria de libros. Esta reunión académica cuenta con más de 210 ponencias distribui- das en 25 mesas, además de 10 conferencias magistrales. Este dato es una muestra del éxito de la convocatoria y del desarrollo y crecimiento de la disciplina histórica en el Perú (el V Congreso tuvo 199 ponencias y VI del Cusco 84). En este sentido, es importante anotar la participación de ponen- tes de diferentes regiones de nuestro país, donde se desarrolla la historia como disciplina en universidades que cuentan con la carrera Historia para la formación de historiadores, tales como Ayacucho, Piura, Cusco, Arequipa, Tacna y Trujillo. Creemos, así las cosas, que es patente la necesidad de forta- lecer una academia que pueda hacer contrapeso a Lima desde el ámbito re- gional, basado evidentemente en investigaciones de calidad y que éstas se hagan visibles, una situación usual en otras academias fuera de nuestro país, lo que conllevaría avanzar más en el desarrollo de nuestra disciplina. La Es- cuela de Historia de la Universidad Nacional de Trujillo es consciente de este desafío y es uno de los nortes por los cuales está caminando. La organización de este VII Congreso Nacional de Historia es una muestra de ello. Queremos agradecer, finalmente, a todos los participantes en este evento, a los conferencistas magistrales, a los coordinadores de las mesas temáticas y a los ponentes. Muchos de ellos seguramente han sacrificado tiempo y recursos para estar aquí. También agradecemos la decidida colabo- ración del Centro de Estudiantes de Historia de la UNT, sin los cuales no se habría podido concretar muchas cosas. El agradecimiento del caso para los profesores de la Escuela de Historia, por el empeño y tiempo puesto para el éxito de esta actividad. A la Dra. Elena Vega, directora de la Oficina de Im- presiones y Editorial Universitaria de la UNT. Agradecemos también a las autoridades de nuestra Universidad, al Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Dr. Santiago Uceda Castillo, y al Rector de esta casa de estudios, Dr. Orlando González Nieves. Trujillo, agosto del 2016. La Comisión Organizadora
  • 12. 13 CONFERENCIAS MAGISTRALES Lunes 8 de agosto (Inauguración) Lugar: Paraninfo (Local Central) 19:20 Dr. Luis Millones Santagadea (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) “Estudios comparativos entre las sociedades mexica e incaica: el caso de Moctezuma y Atahualpa” La desventurada biografía de Moctezuma y Atahualpa resume el fin de las dos civilizaciones de América Pre-hispánica. Las circunstancias históricas fueron distintas, no tanto por las fechas en que tuvieron lugar, sino por la diferente construcción política e ideológica de la Triple Alianza mexicana y el Tahuantinsuyu. Tampoco fueron iguales las expediciones de Cortés y Pizarro, ni el destino de ambos conquis- tadores, lo que hace posible una interesante manera de comprender ambos procesos. 20:00 Dra. Karoline Noack (Universidad de Bonn) “Lo colonial y colonialismo en las Américas: un debate a partir de la etnohistoria” El debate sobre si las Américas eran colonias o no es un debate muy antiguo. Nacido en los inicios del siglo XX, esta discusión se ha am- pliado hasta hoy en día en cuestiones sobre el entendimiento y la holgura de “lo colonial” como periodo histórico, pero también sobre lo colonial y el colonialismo en contextos de la mundialización y globalización así como en un complejo enrejado de poderes locales, regionales y metropolitanos. En este debate también se plantea la pregunta, ¿cuáles son los legados del colonialismo o de los colonialismos (Coronil)? A partir de la etnohistoria, es decir de las diferentes prácticas de los actores sociales que están entrelazadas con la historia global, se va a relevar las historias diversas y heterogé- neas del siglo XVI de Trujillo que permiten una lectura crítica de este momento histórico y sus consecuencias para la contemporaneidad.
  • 13. 14 Martes 9 de agosto Lugar: Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales (Ciudad Univer- sitaria) 12:00 Dr. Luis Millones Figueroa (Colby College) “Bernabé Cobo y el conocimiento del Nuevo Mundo” El jesuita andaluz Bernabé Cobo terminó en 1653 una obra monu- mental que tituló "Historia del Nuevo Mundo". Cobo vivió cerca de sesenta años en América combinando su labor evangélica con su interés por la naturaleza. Aunque sólo conocemos la primera parte y algunos capítulos de la segunda de un total de tres, su obra ha sido reconocida como una importante fuente para el conocimiento del pasado andino. De los catorce libros de la primera parte, los diez primeros constituyen una historia natural del Nuevo Mundo. Para entender y describir la geografía, flora y fauna del Perú, México y otros muchos lugares del continente americano, Cobo viajó y expe- rimentó como un verdadero naturalista durante cuarenta años. ¿Qué formas de conocimiento le sirvieron para comprender la naturaleza americana? La conferencia explica el conocimiento europeo e indíge- na que aprovechó Cobo y cómo se relacionaba con estas formas de conocimiento 18:00 Dra. Rachel O’Toole (University of California, Irvine) “Dentro del mercado y al margen de la ley: africanos en Perú colo- nial” En cuanto a los leyes coloniales de los virreinatos españoles de las Américas, los africanos se convierten en “negros” y los indígenas de los Andes en “indios”. En mi libro, Bound Lives, presento la idea que ejecutando la ley entre los esclavos de las haciendas vecinas, las auto- ridades indígenas mantuvieron su estatus como “indios” y así sostu- vieron la esclavitud. En esa presentación, hago más profundo mi tesis que la gente de descendente africano existe al margen de la ley colo- nial, pero más utiliza su valor en el mercado para poderse defender dentro de la esclavitud. Desempeñándose como personas dentro de procesos cuyo propósito era convertirlos en objetos, hombres y mu- jeres cautivos reclamaron el valor de su propio estatus como perti- nencia incluyendo formas de parentesco y justicia.
  • 14. 15 19:00 Dra. Susan Ramírez (Texas Christian University) “La economía colonial del norte peruano” Esta ponencia resumirá lo que sabemos de la economía colonial norteña hasta circa 1750. Tocará las industrias de la pesquería, co- mercio marítimo, y la producción de ganado, textiles, pan llevar, y azúcar. Miércoles 10 Lugar: Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales (Ciudad Univer- sitaria) 12:00 Dr. Rafael Sagredo Baeza (Pontificia Universidad Católica de Chile) “La obra de José Toribio Medina en y sobre Perú” Desde la perspectiva de la historia cultural, ofreceremos una interpre- tación del trabajo intelectual de José Toribio Medina (1852-1930) en y sobre el Perú. Sostenemos que actividad que desplegó, que se mate- rializó en viajes, cientos de publicaciones y en los miles de libros y documentos que reunió en su larga vida, tuvo en su estancia en el Perú en la década de 1870 un hito fundamental, entre otras razones por los estímulos que recibió y los contactos literarios e intelectuales que estableció. En los archivos de Lima a los que lo condujeron amistades como Ricardo Palma y Francisco de Paula Vigil, director de la Biblioteca Nacional, quién lo orientó también hacia los trabajos de investigación y bibliográficos, nació el interés de Medina por los documentos de la historia colonial americana. Ahí se relacionó tam- bién con el general Manuel Mendiburu y con Manuel Odriozola, quienes componían sus respectivas Documentos históricos del Perú y el Diccionario histórico y biográfico del Perú, dos obras que Medina tomó como referencias para sus posteriores trabajos sobre la imprenta colonial y la historia americana, incluida la inquisición. 18:00 Dr. Manuel Chust (Universitat Jaume I) “La "Revolución" en la historiografía sobre los procesos de indepen- dencias latinoamericanas. Un combate: 1945-1992”  Conferencia auspiciada por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
  • 15. 16 Es conocido que el estudio, interpretación, enseñanza y difusión de los procesos de independencia en América Latina traspasó desde el mismo momento de su triunfo los portales académicos. No obstante, el tema y su significación "revolucionaria" tomó una nueva dimen- sión ideológica y política de dimensiones internacionales a partir de los años cincuenta del siglo XX. Obviamente en el contexto de la Guerra Fría y de la Revolución cubana. En este sentido, América Latina empezó a ocupar el epicentro del debate sobre los alcances, límites y desarrollos de la Revolución en la Historia poscolonial. Y la confrontación de las ciencias sociales traspasó los límites académi- cos. Jueves 11 (Clausura) Lugar: Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales (Ciudad Univer- sitaria) 12: 00 Dr. Eduardo Cavieres Figueroa (Pontificia Universidad Católi- ca de Valparaíso) “Perú-Chile: las herencias de la historia y el valor de lo social” 18:00 Dr. Lurgio Gavilán (Universidad Nacional Mayor de San Mar- cos/Universidad Iberoamericana del Estado de México) “La mentira como discurso político” La política de vida –por parte de Sendero Luminoso (SL), el Estado peruano- ya sea por acabar con los pobres, mejorar su situación o pacificar llevó en tiempos recientes a situaciones extremos de violen- cia, a un “sadismo total” y dejó en orfandad a miles de peruanos y peruanas. SL desde sus primeros años de la lucha armada marchó hacia su autodestrucción. Resucitó una y otra vez gracias a la construcción del miedo, y porque el Estado utilizó como discurso político. 19:00 Dra. Cecilia Méndez Gastelumendi (University of California, Santa Bárbara) “El Indio Insurgente: Violencias Permitidas y Proscritas en las Narra- tivas de la Nación. Hacia una relectura de la historiografía sobre la independencia peruana: 2016-1781”
  • 16. 17 Este ensayo sostiene que pese a que la rebelión de Túpac Amaru estalló cuatro décadas antes de la independencia del Perú, debe ser considerada una guerra civil en virtud de sus efectos persistentes en la memoria del país. Pero en la medida en que se trató de una memo- ria mayormente reprimida, no pudo ser integrada a un discurso polí- tico abierto, al menos hasta la década de 1960. Seguir los trazos de esa memoria desde sus orígenes en 1781, hasta el presente, supone así internarse en los registros populares no escritos, tanto como en los silencios historiográficos. Este trabajo analiza tanto los silenciamientos como las memorias persistentes de la rebe- lión de Túpac Amaru II y otras rebeliones posteriores, mayormente indígenas (1780-1815), a través de imágenes, textos y narrativas histo- riográficas. Mi análisis subraya el papel de la violencia como un ele- mento clave para entender el “silenciamiento oficial” y la supresión de la memoria de las rebeliones en la historiografía de la independen- cia peruana. Pero no fue la violencia en sí lo que la historiografía hegemónica rechazó, tanto como el hecho de que “los indios” pudie- ran ejercerla. En otras palabras, fue el entendimiento de la violencia en “clave étnica” lo que hizo que las rebeliones indígenas no pudie- ran ser olvidadas y buscaran simultáneamente ser silenciadas. En última instancia me propongo desentrañar una aparente paradoja: ¿Cómo el país que produjo la insurgencia anticolonial de mayor im- pacto en Hispanoamérica antes de las guerras de la independencia -- La Rebelión de Túpac Amaru en 1780-- así como la más sangrienta guerrilla izquierdista en el siglo veinte en el conteniente doscientos años después –Sendero Luminoso-- ha forjado una de las narrativas más conservadoras de su proceso de independencia; es decir, una de las más adversas a la idea misma de insurgencia?
  • 17. 18
  • 18. 19 MESA: INTERACCIONES Y DINÁMICA SOCIAL EN EL MUNDO PREHISPÁNICO Coordinadores: Dr. Santiago Uceda Castillo (Universidad Nacional de Trujillo) Mg. Francisco Seoane P. (Universidad Nacional de Trujillo) Lugar: Sala Audiovisuales CCSS Lunes 8 Sesión de la mañana 9:00-9:20 Orietta Ojeda Berger (Universidad Arturo Pratt, Chile) “El Qhapac Hucha del Cerro Esmeralda. Una experiencia de puesta en valor”. En la costa del norte de Chile se encontró en 1976 un hallazgo único, un sacrificio humano de altura de una niña y una adolescente en un área frente al puerto de Iquique, cuya datación es del siglo XV. Por casi cuarenta años esta ofrenda humana permaneció en un triste abandono. Dar cuenta del estado y las características de este hallazgo a la comunidad, respecto de uno de los capacocha menos conocidos, resultado del esfuerzo del estudio y recuperación de la colección, realizado en el año 2012 en la ciudad de Iquique. Datos personales básicos: Profesora de Historia y Geografía, Doctor en Educa- ción, Magíster en Pedagogía Universitaria, Diplomada en Gestión Cultural y Diplomada en Comunicación Corporativa. 9:25-9:45 Miguel Ángel Novillo Verdugo (Universidad de Cuenca, Ecua- dor) “Arqueología e historia de las bebidas fermentadas: una aproximación a su uso y funcionalidad”. Históricamente las sociedades han producido y consumido bebidas alcohó- licas, por ello la presente ponencia aborda determinados aspectos de las
  • 19. 20 bebidas en Mesoamérica, sobre todo de aquellas consideradas de origen prehispánico para, posteriormente, centrar el análisis en los aspectos socia- les y culturales en torno al tesgüino, que es consumido por diferentes etnias del actual México. Así, es necesario abordar aspectos históricos y etnográfi- cos que permitan discernir la hipótesis sobre el posible uso de las bebidas fermentadas en la sociedad. El análisis se centra en los siguientes aspectos: a) las bebidas fermentadas en Mesoamérica, para reconocer la diversidad de bebidas que se producían en la época prehispánica; b) un segundo elemento relacionado a la producción de bebidas de maíz, especialmente el tesgüino, aspecto vinculado a la funcionalidad que algunas etnias como los tarahuma- ras, coras y huicholes dan al tesgüino, pues se trata de inferir la posible función de la bebida en unidades habitacionales. Finalmente, este trabajo contrasta datos desde la arqueología, la historia y la etnografía, con el obje- tivo de recrear una práctica cultural precolombina. Datos personales básicos: Maestro en arqueología por El Colegio de Michoacán. Licenciado en Historia y Geografía por la Universidad de Cuenca, Ecuador. 9:50-10:10 María del Carmen Espinoza Córdova (Museo Arqueológico Nacional Bruning); Juan Castañeda Murga (Universidad Nacional de Truji- llo); María Andrea Runcio (Centro de Investigaciones Precolombinas) y César Gálvez Mora (Ministerio de Cultura) “Hombre, agua y apropiación del espacio en la margen izquierda del valle de Zaña. Evidencias rupestres”. Se presenta información preliminar acerca de evidencias rupestres distri- buidas en un espacio conformado por varios cerros localizados entre la Pampa de San Pedro (este), Pampa de Mata Indio (oeste) y Pampa del Ce- rro Colorado (sur), en la margen izquierda del valle de Zaña; donde han sido identificados los sectores de La Encañada y Las Tinajas. Las evidencias rupestres son analizadas en relación a su entorno geográfico y cultural, planteándose propuestas para explicar su vínculo con aspectos ceremoniales asociados al tema del agua -en particular durante la ocurrencia de alteraciones climáticas vinculadas a El Niño / Oscilación del Sur (ENOS)- y la interacción de los grupos humanos con este espacio. Datos personales de los autores: Ma del Carmen Espinoza Córdova: Licenciada en Arqueología por la Universi- dad Nacional de Trujillo; estudios de maestría en Gestión Ambiental en la
  • 20. 21 Universidad Nacional de Piura. Labora actualmente en el Museo Arqueológico Nacional Bruning, Lambayeque. Juan Castañeda Murga: docente de la Escuela Académico Profesional de Histo- ria de la Universidad Nacional de Trujillo, con estudios de maestría en Historia en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es Miembro Correspondiente de la Academia Nacional de la Historia. María Andrea Runcio: Profesora y Licenciada en Ciencias Antropológicas con orientación en Arqueología en la Universidad de Buenos Aires. Doctora en Arqueología en la misma Universidad. César A. Gálvez Mora: Licenciado en Arqueología por la Universidad Nacional de Trujillo. Actualmente desempeña la Sub Dirección Desconcentrada de Pa- trimonio Cultural, Industrias Culturales e Interculturalidad, en la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad (Ministerio de Cultura). 10:15-10:35 Christian Cancho Ruiz (Pontificia Universidad Católica del Perú) “El formativo de la costa central, Huando B y los complejos en forma de U puestos en perspectiva”. El periodo formativo en la Costa Central ha sido el escenario en el cual se desarrolló una tradición arquitectónica de escala monumental conocida como complejos en forma de U. Los cuales fueron motivo de grandes debates sobre la complejidad social en el área andina. Hoy en día, y a pesar de que las investigaciones en estos complejos parecen haberse reducido, creemos que existe ya existe un corpus considerable de evidencias, que nos permite evaluar el soporte empírico sobre los cuales se sustentan las pro- puestas y constructos explicativos, acerca de la naturaleza de edificación de tales monumentos; así como de esclarecer la dinámica social referida a las entidades que los posibilitaron. En lo siguiente intentaremos evaluar de manera sintética ls datos más sóli- dos procedentes de los trabajos en los complejos en forma de U, y correla- cionarlos con las actuales investigaciones en Huando B; un sitio con planta en U de menor escala en el valle de Chancay; que nos permitan obtener una mirada fresca a un viejo problema. Datos personales básicos: Licenciado en Arqueología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Estudios de posgrado en el Programa de Estudios An- dinos de la Pontificia Universidad Católica del Perú. 10:40-11:00 Ena Evelyn Aragón Ramírez (Universidad Nacional San Anto- nio de Abad del Cusco)
  • 21. 22 “La previsión social en el Tahuantinsuyo”. La sociedad tahuantinsuyana, frente a otras sociedades de la cultura occi- dental, demostró poseer grandes avances en el quehacer humano. Sociedad que desarrollo su cultura, en un área geográfica nada aparente para el desa- rrollo humano, sin embargo, supieron vencer las dificultades geográficas y desarrollar una civilización que, a la actualidad, aun no es comprendida en su totalidad puesto que existen dificultades que son poco explicables sobre todo en su avance cultural. La presente ponencia muestra que entre los tahuantinsuyanos la previsión social no fue tan solamente circunstancial o coyuntural, sino que esta acti- tud fue permanente encontrando como elemento fundamental de análisis al Ayllu, que hizo de esta sociedad una de las que revoluciono sobre todo en la agricultura domesticando plantas y transformándolas en productos en conserva como el Maíz seco, la papa deshidratada o Chuño y en la gana- dería la carne seca o Charqui, que son elementos alimenticios de previsión las cuales serán abordadas en la presente investigación. Datos personales básicos: Licenciada en Historia por la Universidad Nacional San Antonio de Abad del Cusco; maestría en Educación Superior en la misma Universidad; Maestría en Historia en la Universidad Católica San Pablo de Arequipa. Docente Ordinario del Departamento Académico de Historia de la Universidad Nacional San Antonio de Abad del Cusco. 11:05-11:15 Intermedio 11:15-11:35 Camille Clement (CNRS) “Continuidad y transformaciones territoriales de la sociedad indígena del valle de Chicama: de los Chimú hasta el periodo colonial”. Cuando los conquistadores llegaron a la costa norte del Perú, se encontra- ron con los descendientes de los Chimú, un pueblo que floreció durante el Periodo Intermedio Tardío (900-1470 d.C.) y que dejó numerosos vestigios arqueológicos de su presencia y de sus actividades agrícolas en el valle de Chicama. Con la imposición del nuevo poder colonial, los habitantes de este valle vieron su vida transformada y tuvieron que adaptarse a la nueva situación. Esos cambios que se plasmaron parcialmente en el espacio per- miten entender la transición entre los periodos prehispánicos y el periodo colonial. Gracias a las informaciones etnohistóricas encontradas en documentos del siglo XVI y de los inicios del siglo XVII, acerca de comunidades, centros
  • 22. 23 poblados, canales y personajes importantes del valle de Chicama, podemos cartografiar parcialmente y entenderla organización socio-política de los indígenas, para luego compararla con lo que nos revelan los datos arqueo- lógicos del periodo chimú. Asimismo, se aprecia una cierta continuidad territorial a través del tiempo, aunque las comunidades desarrollaron nuevas estrategias para resistir frente al poder de los españoles y gestionar los con- flictos que surgieron por los recursos hídricos. Datos personales básicos: Doctor en arqueología, post-doctorante en el LabExDy- namiTe y miembro del laboratorio VEPMO (ArScAn, UMR 7051) y del labo- ratorio Archam (UMR8096). 11:40-12:00 Jesús Briceño Rosario (Ministerio de Cultura, DDC La Liber- tad); Brian Billman (University of North Carolina, Chapell Hill); Alicia Boswell (University of California, San Diego) “Cuando habla la coca. Una mirada a los Incas en el valle de Moche, desde Cerro Huancha, Collambay” En el marco del “Proyecto Arqueológico Cerro Oreja”, durante los trabajos de reconocimiento arqueológico en la sub cuenca del rio Sinsicap, se locali- zó el sitio arqueológico, denominado por los lugareños como Cerro Huan- cha, el mismo nombre que, según un documento de principios de la colo- nia, correspondía a una de las tres chacras de coca que tenía el Inca, en la región chaupi yunga del valle de Moche. Excavaciones posteriores realizadas en Cerro Huancha, han permitido registrar, de manera muy segura, un asentamiento Inca, lo que ha permitido confirmar la información brindada en el documento colonial. A partir de la información sobre la ocupación Inca en Cerro Huancha, se busca explicar, de manera preliminar, sobre la presencia Inca en el valle de Moche, especialmente la parte baja, donde se estableció Chan Chan, la capital del reino Chimú. .
  • 23. 24 MESA: ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA Coordinador: Mg: Antonio Coello Rodríguez (Universidad Nacional Mayor de San Mar- cos/Universidad Privada del Norte, Lima) Aula: CCSS 2 Martes 9 Sesión de la mañana 9:00-9:20 Brendan J. M. Weaver (PAHN-Universidad Vanderbilt) y Miguel Ángel Fhon Bazán (Municipalidad de Lima) “Las cadenas y el vino: De las haciendas jesuitas de Nazca a un esquema para una arqueología de la diáspora africana en el Perú”. Cuando se iniciaron los trabajos de campo en el año 2012, el Proyecto Arqueológico Haciendas de Nasca fue el primer y único proyecto arqueo- lógico enfocado en la cultura material de la población afrodescendiente en el Perú. En esta ponencia discutiremos el desarrollo y los avances de nues- tras investigaciones en las haciendas de vid de los Jesuitas en Nasca durante los siglos XVII y XVIII, para poner de relieve tanto las estructuras coerciti- vas de la mano de obra de la hacienda y algunas de las maneras en la que los africanos esclavizados expresaron sus propias capacidades. De esta manera, las haciendas de la Compañía de Jesús en el valle del Ingenio, San Francisco Xavier y San Joseph de la Nasca, ofrecen algunas perspectivas sobre el desarrollo de una arqueología de la diáspora africana en el Perú, lo que contribuye al creciente cuerpo de conocimientos sobre la experiencia africana en otras partes de las Américas y del mundo durante la tempana edad moderna. Planteamos así, el desarrollo de un interrogatorio acerca de la historia y la cultura material de la diáspora africana en el Perú, el cual tiene énfasis en las contribuciones y el potencial de la arqueología. Datos personales básicos:
  • 24. 25 Brendan Weaver: Doctor por la Vanderbilt University, Department of Anthro- pology. Investigador Postdoctoral en el Instituto para la Investigación Colabo- rativa en las Humanidades (ICRH), Queen’s University Belfast, Irlanda del Norte. Patrocinado por el Centro Robert Penn Warren para las Humanidades, Universidad de Vanderbilt. 9:25-9:45 Miguel Ángel Fhon Bazán (Municipalidad de Lima) “La cerámica vidriada: Evidencias sobre el proceso de manufactura alfarera en la Ciudad de Lima, durante el virreinato”. La cerámica en los andes, de gran riqueza en su diversidad y en su técnica, después de la ocupación española, sufrió una serie de cambios en cuanto a su técnica de elaboración, forma y función, esta influencia occidental trajo al nuevo mundo, un nuevo tipo de cerámica que se abría paso en cada territorio ocupado destacando una nueva y novedosa técnica de acabado en superficie denominaba vidriado el cual empezaba a difundirse y volverse más común en el espacio andino con el desarrollo de los siglos XVII y XVIII. La presente investigación en base a los diversos hallazgos de cerá- mica virreinal descubiertos en la casa Bodega y Quadra, en el Centro Histó- rico de la ciudad de Lima, pone en evidencia esas nuevas formas de manu- factura que a través de determinados artefactos encontrados, nos permite entender aquellos procedimientos realizados para la elaboración de este tipo de cerámicas, llegándose a desarrollar una diversidad de formas y esti- los en el que destaca un tipo de vidriado que algunos investigadores de éste periodo han denominado como mayólicas, las mismas que empezaron a diversificarse por su variedad de acabado y policromía. Datos personales básicos: Licenciado en Arqueología por la Universidad Nacional de Trujillo, con estudios de maestría en Estudios Andinos en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente labora como Director del Museo de Sitio Bodega y Quadra (Municipalidad de Lima). 9:50-10:10 Mónica Panaifo Teixeira (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) y Violeta Chamorro “Arqueología Urbana de Iquitos. Estudio de caso ético de las excavaciones en la Calle Sargento Lores cuadras 4 y 5 en Iquitos-Perú”. Haremos una presentación de las excavaciones realizadas en las cuadras 4 y 5 de la calle Sargento Lores-Iquitos y los artefactos encontrados durante el trabajo de la puesta de fibra óptica por la empresa Claro. Presentaremos un resumen de la intervención policial, fiscalía y el cierre de la calle, todo el
  • 25. 26 proceso hasta la entrega de los materiales a la Dirección Desconcentrada de Loreto-Iquitos y las entrevistas posteriores con el Fiscal encargado de este caso, en la cuarta Fiscalía de Iquitos y el papel que desarrollan los arqueólo- gos en Iquitos, específicamente hablando de este caso, en cuestión de “ética profesional”, para evitar que se cometan estos atropellos en el futuro. En base a las evidencias encontradas durante el monitoreo en las cuadras 4 y 5 de la calle Sargento Lores, proponemos un análisis detallado de los frag- mentos de vidrio, porcelana, fragmentos de cerámica antigua, la única cu- chara encontrada y posibles clavos (entre los artefactos de metal encontra- dos). 10:15-10:35 Mónica Panaifo Teixeira (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) y Laura Nacarino “Almacenes en Europa y su influencia en la Amazonia-Peruana en la Época del Caucho”. A mediados del siglo XlX, con el apogeo del caucho o de la (borracha) en toda la Amazonia que compartimos con 9 países se formó cambios sociales fuertes, siendo la brasilera, boliviana, colombiana y peruana las más impac- tadas y Iquitos no fue la excepción. En la Amazonía peruana se formaron varias tiendas de abarrotes, en la ciudad de Iquitos, Nauta, Yurimaguas etc. Estas tiendas, principalmente las de Iquitos, abastecían a la población local y principalmente a los que trabajaron en los centro de acopio del caucho. Las tiendas o “almacenes” locales eran imprescindibles para hacer las com- pras ya sea de alimentos, ropas, artefactos etc. En base a las evidencias encontradas en la ciudad de Iquitos y recurriendo a las fotos antiguas recuperadas y ambientadas en la época del caucho en Iquitos y otras ciudades amazónica nos permitimos hacer y proponer las conexiones y redes entre Amazonía, Europa, América etc. Proponiendo el estudio histórico cruzado conectando varias partes del mundo. 10:40-11:00 Mónica Panaifo Teixeira (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) y Fanny Montesinos “Inserciones en el centro histórico de casas Patrimonio, que se van per- diendo en la ciudad de Iquitos-Loreto-Perú”. Haremos un estudio estadístico, desde la época en que se declararon las edificaciones como Patrimonio y cuantos son los edificios que hasta ahora hay y subsisten. Las edificaciones antiguas están desapareciendo desde hace años a vista y paciencia del ex-INC, hoy la DDCL que tampoco coordinan
  • 26. 27 con los entes culturales de la Municipalidad de Maynas, para evitar sus pérdidas y destrucciones ya que son casas Patrimonio, vemos pues que se están perdiendo a pasos agigantados estas casonas que están dentro del Centro Histórico de la Ciudad de Iquitos. Uno de los ejemplos de perdida es el ex-Municipio de la ciudad de Iquitos que fue destruida y ahora hay un vacío enorme donde era esta hermosa construcción con el error de la bús- queda de la modernidad, otras casonas que desaparecieron en una sola noche (por demolición) en la cuadra 1 de la calle Pevas. El año pasado se dio la perdida de varias casonas por motivos de “incendio”. Uno de los grandes contrastes es la utilización de materiales utilizados en las nuevas edificaciones y su contraste con las casonas antiguas que pierden su origina- lidad. 11:05-11:15 Intermedio 11:15-11:35 Javier Nery Rojas Lozada (Universidad Privada del Norte) “Villa de Zaña. Historia urbe y arquitectura”. La presente ponencia analiza y describe el desarrollo de esta gran villa que marco trascendencia por su gran desarrollo económico y social en la época pre-hispánica y colonial del Perú, mencionare el análisis urbano en el cual se define los criterios de posicionamiento territorial tanto en la época pre- hispánica y colonial, sustentare el tipo de traza urbana colonial, forma y funciones desarrolladas en la villa y en el aspecto arquitectónico resaltare las principales edilicias del tipo religioso que aún se mantienen en la actualidad (San Agustín, San Francisco, La Merced y Matriz), mostraré planimetrías, técnicas constructivas y materiales. Además debo destacar la labor de uno de los principales alarifes de los cuales se tiene registro, me refiero al alarife mulato Blas de Orellana que ejecuto las obras de las Iglesias San Agustín y San Francisco en Zaña, además realizaré una comparación entre sus dos principales obras San Agustín Zaña y San Agustín ciudad de Guadalupe. Y para finalizar, mencionaré el gran potencial turístico de esta ciudad con el objetivo de que el participante a este congreso se sienta motivado a realizar un recorrido y pueda evidenciar la importancia arquitectónica, patrimonial que se encuentra es esta zona y promover de forma directa su conservación y puesta en valor. 11:40-12:00 María del Carmen Espinoza Córdova (Museo Arqueológico Nacional Brunning) y Juan Castañeda Murga (Universidad Nacional de Trujillo)
  • 27. 28 “Arqueología histórica de superficie en San Pedro de Lagunas. Un asenta- miento de pescadores y agricultores, Valle de Saña, Ss. XVIII-XX”. San Pedro de Lagunas, es un asentamiento virreinal tardío de fines del S. XVIII con una ocupación hasta 1925. A partir de un reconocimiento de campo y una búsqueda documental en los archivos se explica los orígenes de este asentamiento, indagando en la vida cotidiana a partir de los restos materiales, así como las razones de los sucesivos cambios de locación en el siglo XX. Sesión de la tarde 15:00-15:20 Erik Maquera Sánchez (ARQUEOSYSTEMS SAC) “Arqueología de asentamientos Mineros en Morococha: El caso del sitio republicano de Santa Catalina”. El siguiente trabajo es un estudio de arqueología del periodo republicano sobre el asentamiento minero de Santa Catalina de segunda mitad del Siglo XIX, ubicado en las inmediaciones de la Ciudad de Morococha. Por las características morfológicas, tecnológicas y estilísticas del material cerámico analizado se desprende que casi el total de vasijas corresponden a la época Republicana de nuestra historia y relacionadas íntimamente a actividades mineras de gran escala, como lo señala la presencia de abundantes crisoles que son artefactos utilizados durante las labores de fundición de metales. Además, la evidencia de tinteros da cuenta de personal letrado encargado del registro de estas actividades. Es interesante mencionar, que la mayoría del material cerámico encontrado en Santa Catalina es importado, siendo el material cerámico local escaso en la muestra. Este patrón de consumo indi- ca que la organización económica del asentamiento minero no estaba inte- grada al mercado local. Esta forma de adquisición de bienes concuerda con una forma precursora del modelo de economía de enclave fortalecida des- pués por la Empresa Cerro de Pasco Corporation a inicios del siglo XX. Datos personales básicos: arqueólogo por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Actualmente es gerente general de la consultora en arqueología AR- QUEOSYSTEMS SAC. 15:25-15:45 Nils Sulca Huarcaya (Ministerio de Cultura, DDC Huancaveli- ca)
  • 28. 29 “Ranrapata una visión desde el Intermedio Temprano hasta la época colo- nial”. Presentamos las excavaciones arqueológicas realizadas en el sitio de Ranra- pata, temporada 2015; mediante la seriación tipológica y el análisis de los contextos funerarios, se logró definir una secuencia ocupacional que pro- viene desde el Periodo Intermedio Temprano hasta el Horizonte Tardío y registrándose entierros característicos de la Época Colonial. A partir de ello se hace una interpretación funcional del sitio, demostrándose así que co- rresponde a un sitio para el control estratégico de los pisos ecológicos. El patrón arquitectónico del intermedio tardío aún persistió hasta la época colonial, sustentándose así que las étnicas de Ranrapata fueron sometidos de manera pacífica, por la Sociedad Inka. 15:50-16:10 Erik Maquera Sánchez (ARQUEOSYSTEMS SAC) y Stephany Rodríguez (ARQUEOSYSTEMS SAC) “Hacienda Pucará: El caso de un sitio de los períodos colonial y republi- cano en Morococha, Junín”. La presente investigación tuvo como objetivo determinar las actividades y el estilo de vida de los habitantes de la Hacienda Pucará, ubicada en lo que actualmente corresponde a la nueva ciudad de Morococha, Departamento de Junín, desde mediados del siglo XVIII hasta principios del siglo XX. Para esto, se realizó un estudio de material cerámico a partir de análisis tecnológicos, morfofuncionales, estilísticos y contextuales, a través de los cuales fueron identificados diversos grupos tecnológicos —tales como gres, mayólica, loza, cerámica roja, cerámica vidriada, porcelana, caolín, entre otros— que correspondían a dos períodos de ocupación de la hacienda: una de época colonial y otra, republicana. En ambas ocupaciones resalta la vida doméstica de la hacienda a partir de la evidencia de una gran cantidad de vajilla de mesa; sin embargo, la presencia de tinajas y botijas señala una actividad de almacenaje a escala supra familiar. Al ser Morococha un área minera desde el período colonial, se esperaba que los materiales cerámicos indicaran evidencia de dichas actividades, pese a ello, fue notoria la escasez de crisoles e incluso de tinteros, artefactos de uso frecuente en asentamien- tos mineros para las labores de fundición y registro, respectivamente, como los encontrados en el cercano asentamiento minero de Santa Catalina. Por el contrario, las evidencias se ajustan a un escenario relacionado a activida- des de ganadería, arriería y posada en la zona.
  • 29. 30 Datos personales básicos: Erik Maquera Sánchez: arqueólogo por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Actualmente es gerente general de la consultora en arqueología AR- QUEOSYSTEMS SAC. Stephany Rodríguez: bachiller en arqueología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 16:15-16:35 Gabriel Prieto B. (Universidad Nacional de Trujillo - Programa Innovate) “Cambiando de fe: prácticas funerarias de una población nativa a inicios de la Conquista. Nueva evidencia de los trabajos arqueológicos en el Santuario de la Virgen Candelaria del Socorro de Huanchaco, costa norte del Perú”. Los recientes trabajos arqueológicos realizados en el sector sur y norte del edificio principal del Santuario de Nuestra Señora Candelaria del Socorro de Huanchaco, están permitiendo investigar un cementerio del antiguo puerto de Huanchaco. Aproximadamente 18 tumbas se han excavado hasta el momento pertenecientes a adultos y sub-adultos. Resulta interesante que los materiales hallados estén asociados a redes de producción prehispánica así como materiales típicamente europeos como cuentas de vidrio y Mu- rano. Piezas como cuentas "Nueva Cádiz" o "Murano de Venecia" o vasijas de cerámica importadas de Panamá sugieren que los pobladores de Huan- chaco tuvieron acceso a estos bienes. ¿Qué tan abiertas fueron las redes de mercadeo para obtener estos bienes a inicios de la conquista? Por otro lado, exploramos como estas sociedades empiezan a cambiar sus prácticas fune- rarias y adoptan posiciones y modas relacionadas a la fe Católica, mientras que otros, mantienen sus costumbres ancestrales. Esta ponencia explora esas posibilidades y abre una discusión sobre el proceso de evangelización y las redes comerciales en la costa norte del Perú a inicio del contacto entre locales y europeos. Datos personales básicos: Obtuvo su doctorado en el Departamento de Antropo- logía de la Universidad de Yale y actualmente es becario del Programa Nacional de Becas de Repatriación de Investigadores Peruanos de INNOVATE PERU del Ministerio de la Producción en convenio con la Universidad Nacional de Trujillo. Es director del Programa Arqueológico Huanchaco. 16:40-17:00 Aldo Noriega Gutiérrez (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) “Arqueología histórica en el Valle de Checras. Sierra norte de Lima”.
  • 30. 31 Es conocida la abundante información etnohistórica presente en la región de Checras. Existen fuentes publicadas y en archivos que tratan de diversos aspectos de la llegada y consolidación hispana en la región. El asentamien- to de la población española en Checras se produce al poco tiempo del con- tacto inicial. La construcción de las iglesias viene a ser la principal prueba física de su superposición política y de culto. La presente exposición desa- rrolla las investigaciones arqueológicas estratigráficas en el sitio colonial de Maray Viejo, dejando a la luz detalles poco conocidos de los procesos cons- tructivos asociados a la superposición de la infraestructura hispana sobre la local. Asimismo presenta el hallazgo en varios sitios prehispánicos de diver- sos componentes simbólicos que son mencionados en las fuentes escritas y que aún no habían sido documentados. Por último propongo retomar la importancia del registro arqueológico para periodos donde las fuentes escri- tas abundan en especial para la época Inca y Colonial. 17:05-17:25 Nicola Espinosa (Pontificia Universidad Católica del Perú) “La pesca artesanal en balsilla: orígenes históricos y transformaciones re- cientes en la caleta La Tortuga, Piura (Perú)”. La ponencia buscará comparar fuentes históricas sobre la pesca en el Perú prehispánico con la historia local reciente sobre la pesca artesanal en balsilla en la caleta La Tortuga, Paita. De esta manera se podrá comprender las transformaciones históricas que tiene este tipo de pesca en su interacción con el cambio climático y la pesca industrial, principalmente. La pesca arte- sanal en balsilla, es una de las técnicas de pesca más antiguas del Perú que se caracteriza por ser una práctica a pequeña escala que realizan los pesca- dores de la costa norte peruana con la colaboración de sus familiares; ense- ñándole a sus hijos y trabajando con sus esposas para limpiar y vender el pescado. Por ende, cumple un rol elemental en la vida de los tortugueños: como parte de su identidad y origen histórico, proveedora de alimento básico y fuente de ingresos económicos. Al observar las prácticas de la pesca en balsilla y su relación con la identidad local, nos preguntaremos no sólo por los cambios históricos, sino por las condiciones actuales en las que se desenvuelve esta práctica ancestral. 17:30-17:45 Antonio Coello Rodríguez (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
  • 31. 32 “No todos los caminos del Perú son de los Inca. La ruta del mercurio y sus posadas, tamberías, mesones, pascanas o tambos”. De un tiempo a esta parte, todo camino que se encuentra en campo, se le asocia directamente a ser Inca, como si las otras civilizaciones del antiguo Perú, no hubiesen sido capaces de construir y tender extensas redes viales, calzadas o simplemente caminos. Este es un problema mayor si lo analiza- mos para épocas coloniales y más aún republicanas, en donde la constante es simplemente asociarlo a lo Inca. En nuestra ponencia analizaremos las evidencias físicas, halladas a lo largo de la ruta colonial que comunicaba al asentamiento Minero de Santa Bárbara (Huancavelica) con el Puerto de Tambo de Mora (Chincha), ruta por la cual se transportaba el mercurio. Apoyado de fuentes históricas editas e inéditas trataremos de reconstruir esta ruta y sus principales características físicas, relacionadas tanto al mismo camino como a las instalaciones relacionadas a ella. 17:50-18:30 Presentación del libro: Cristina Vargas Pacheco (coordinadora), Primeros asentamientos urbanos en Iberoamérica (siglos XVI-XVIII). Piura: Uni- versidad de Piura, Facultad de Humanidades, 2016. Presentación y comen- tarios: Antonio Coello y Pável Elías.
  • 32. 33 MESA: ETNOHISTORIA ANDINA Coordinadora: Dra. Susan Ramírez (Texas Christian University) Aula: CCSS 1 Lunes 8 Sesión de la mañana 9:00-9:20 Carlos Choque Mariño (Universidad de Tarapacá) “Deconstrucción y transformación política indígena de la costa y sierra del corregimiento de Arica (siglos XVI y XVII)”. En la segunda mitad del siglo XVI, se aceleraron los cambios políticos y sociales en el territorio, no obstante a estas trasformaciones, la vida cotidia- na y cultural de la población indígena siguió expresándose bajo los mismos principios y valores del periodo anterior. El impacto de la política colonial y el sistema de explotación económica que se aplicó a la población indígena con el sistema de encomienda, vino a generar un descenso demográfico de un 36% entre 1540 y 1570. Este hecho no pasó desapercibido para la po- blación indígena “yunga”, que generó un proceso de rearticulación política a partir de sus viejas estructuras organizativas locales y donde además, se expresó una ruptura con el sistema de reciprocidad asimétrica que los su- peditaba a los señores étnicos del altiplano, ello considerando la hipótesis de una sujeción política de los yungas respecto a los antiguos reinos altiplá- nicos. Más tarde, el surgimiento de una serie de pleitos judiciales entre los encomenderos e indios principales de Carangas y Arica, generó una rearti- culación y deconstrucción de las estructuras sociales, territoriales y políticas de los indios yungas y antiguos colonos Carangas y Pacajes. Datos personales básicos: Doctor en Antropología en Pontificia Universidad Cató- lica del Perú. Académico en el Departamento de Ciencias Históricas y Geográ- ficas, Facultad de Educación y Humanidades, Universidad de Tarapacá. Arica- Chile.
  • 33. 34 9:25-9:45 Alfredo Gómez Alcorta (Universidad Bernardo O’Higgins), Clau- dia Prado Berlien Consejo de Monumentos Nacionales), Francisco Ocaranza (Universidad Bernardo O’Higgins) y Germán Morong Reyes (Universidad Bernardo O’Higgins) “Hacia una caracterización para los derroteros del Tawantinsuyo en Chile Central: Emblemas étnico-culturales, muticulturalidad y sincretismo desde un caso de estudio”. Este trabajo aborda el problema de la presencia Inka en Chile, de acuerdo a la información proporcionada por la labor etnohistórica, a fin de compren- der las motivaciones de orden geoestratégico y económico del Tawantinsu- yo, para acceder a los territorios de Chile meridional. Las reflexiones conte- nidas en este trabajo se formulan como una respuesta tentativa a la escasa comprensión de los procesos periféricos de la expansión del Tawantinsuyo por parte de los estudios del área centro-andina. Bosquejaremos los antece- dentes a través de los cuales se puede comprender la dinámica de la presen- cia inka en la integración de un proceso cultural que tiene su base, más que en situaciones macro-regionales de carácter eminentemente estratégico, en un sistema de penetración cultural progresivo y espacialmente muy limitado, orientado según la geografía étnica y las tradición económico-culturales de las comunidades locales que le fueron de interés; siempre propiciando la multiculturalidad y la integración como elementos distintivos de esta “zona de frontera” del Tawantinsuyo, todo desde la reevaluación de evidencia etnohistórica, arqueológica y la exposición de estudio de casos realizados por los autores. Datos personales básicos: Alfredo Gómez Alcorta: Docente en la Escuela de Historia y Geografía, Facul- tad de Educación. Universidad Bernardo O´Higgins. Claudia Prado Berlien: Licenciada en Antropología, Facultad de Ciencias Socia- les, Universidad de Chile. Coordinadora Área de Arqueología. Consejo de Mo- numentos Nacionales. Coinvestigadora Proyecto Fondecyt N° 1140043. Francisco Ocaranza: Director de la Escuela de Historia y Geografía, Facultad de Educación. Universidad Bernardo O´Higgins. Germán Morong Reyes: Docente en la Escuela de Historia y Geografía, Facul- tad de Educación. Universidad Bernardo O´Higgins. Doctorado en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Santiago. 9:50-10:10 Andrés Alfaro Lagos (Universidad Nacional de Educación En- rique Guzmán y Valle) “El Curacazgo de los Chalcos: provincia de Mariscal Sucre, Ayacucho”.
  • 34. 35 Frente a la pregunta: ¿qué importancia tuvo Chalcos, en el período de la autonomía y la temprana colonia en el proceso de la historia regional? logré una serie de informaciones, con los datos obtenidos estructure la historia de la zona y región, y llegué a la conclusión de que se trataba de la antigua morada, del señorío o curacazgo de Chalco o Chalkumarca, que dominaba toda la parte norte de la actual provincia de Mariscal Sucre-Ayacucho. Por otra parte, el estudio me permitió demostrar que los Chalcos y Soras, ini- cialmente fueron dos curacazgos importantes, aliados estratégicamente. En la guerra chanca-inca, fueron sometidos y conformaron la macro etnia denominada Hatun Soras. Encontramos datos y demostramos su accionar en la fricción social la guerra Chanca-Inca y reconstruimos la conquista de los Chalcos y Soras por los incas y ubicamos el pucara o fortaleza que sirvió de base a las huestes Chalco-soras; aportamos a la historia nacional y conti- nental, la localización del yacimiento arqueológico de los Chalcos o Chal- kumarcas, hoy denominado Pucará-Raqa-Raqay, cuyo espacio queda en las cumbres del actual distrito de Chalcos, en la provincia de Mariscal Sucre. Datos personales básicos: Doctor en Ciencias de la Educación. 10:15-10:35 Víctor Mazzi Huaycucho (Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle) “Reinterpretación de la designación “Amauta””. Esta ponencia plantea una reflexión en torno al análisis y reconstrucción de la designación “Amauta” como equivalencia que designa a quienes ejercían pensamiento reflexivo y sabiduría como actividad natural en cada marka. El uso referencial del significado fue utilizado por lexicógrafos y cronistas para comparar y establecer las condiciones del ejercicio reflexivo autóctono por los sabios en el Tawantinsuyu. Datos personales básicos: Doctor en Educación. 10:40-11:00 Víctor Darío Mormontoy Cañari (Universidad Nacional San Antonio de Abad del Cusco) “Una luz de vida en los andes”. La presente ponencia tiene por objetivo ponderar los conocimientos ances- trales de carácter económicos (agrícolas y ganaderas) de los pueblos encla- vados en el sur andino peruano como soporte de su existencia hasta la
  • 35. 36 actualidad, teniéndose en cuenta que los peruanos somos herederos de una rica y arraigada cultura que data de muchos miles de años atrás y como consecuencia de estos tiempos modernos, se pretende desaparecer estos saberes ancestrales de los pueblos andinos del sur peruano, las mismas que fueron forzados a cambios ideológicos y tecnológicos desde mediados del siglo XVI con la presencia de la cultura occidental, basado en fundamentos dogmáticos y tecnologías propias de la edad media, así a lo largo de la his- toria del Perú, el poblador andino siempre fue relegado por la casta y clase gobernante desde la colonia y sobre todo la república, no teniendo en cuen- ta, que los habitantes sur andinos del Perú con en general la población descendiente del Tawantinsuyo, son herederos de una milenaria tecnología agropecuaria basada en la reciprocidad hombre naturaleza, tecnología que por más que el tiempo haya pasado siempre se mantienen vivas en los pue- blos andinos, mostrando una resistencia y consolidación ideología, hacien- do frente a los efectos del cambio climático, el calentamiento global y las políticas contemporáneas de los gobernantes de turno, así como a la arre- metida de las actividades extractivas como la minería, la tala de bosques, etc. Datos personales básicos: Licenciado en Historia por la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Estudios de Doctorado en la Universidad Na- cional del Altiplano-Puno. 11:05-11:15 Intermedio 11:15-11:35 Teresa Vergara Ormeño (Pontificia Universidad Católica Del Perú) “Del Cercado a San Lázaro: La formación de la elite indígena de San Láza- ro y la conformación de este espacio en un pueblo de indios”. En 1590 los indios del pueblo de San Pedro de los camaroneros ubicados en la margen derecha del río Rímac fueron trasladados por las autoridades de la ciudad a vivir en el Cercado. Los indios rechazaron el traslado e inicia- ron las gestiones para retornar a su antiguo asentamiento que formaba parte del espacio conocido como el barrio de San Lázaro. El retorno de los indios a su antiguo asentamiento ya no era posible porque sus tierras fue- ron vendidas por el cabildo inmediatamente después de su traslado al Cer- cado pero los indios siguieron luchando por retornar al barrio. Las gestio- nes las realizaron desde la cofradía de Copacabana, institución muy presti- giosa debido a la fama de milagrosa que tenía su santa patrona, y duraron
  • 36. 37 varias décadas hasta que los indios y su virgen pudieron retornar nueva- mente a San Lázaro. Paralelamente a las gestiones que los indios fueron realizando ante las autoridades virreinales y metropolitanas se fue forman- do una elite indígena que logró convertirse en la elite indígena más podero- sa de la ciudad y que consiguió, no solamente la autorización para que los indios pudiesen retornar al barrio de San Lázaro, sino que paulatinamente fue consiguiendo las atribuciones necesarias para que San Lázaro funciona- se como un pueblo de indios. Es sobre este proceso de formación de la elite indígena de San Lázaro y la constitución del pueblo de indios del mis- mo nombre que trata esta ponencia.
  • 37. 38 MESA: HISTORIA DEL PERÚ COLONIAL Coordinador: Dr. José de la Puente Brunke (Pontificia Universidad Católica del Perú) Aula: CCSS 2 Lunes 8 Sesión de la mañana 9:00-9:20 Álvaro M. Espinoza de la Borda (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa) “Vicisitudes de un corregimiento de indios: el caso del corregidor de Cha- racato y Vítor frente al cabildo arequipeño, 1565-1636”. La creación de corregimientos de indios en el Perú por el gobernador Lope García de Castro, supuso la pérdida del control sobre la mano de obra y tributación nativa por parte de los encomenderos en beneficio de la corona; pero también ocasionó problemas jurisdiccionales con los cabildos de las ciudades hasta entonces fundadas que habían manejado el territorio y po- blación puesta a su cargo, el cual fue desmembrado con el nombramiento de las flamantes autoridades. Esta superposición de jurisdicciones se vio con mucha mayor claridad donde estaban más próximos a la urbe en que no solamente el manejo de la fuerza laboral y tributos fue motivo de con- flicto sino que las actividades desarrolladas por los corregidores entraron en competencia con las élites locales. Dentro de la jurisdicción arequipeña puede observarse los enfrentamientos que se suscitaron entre el corregidor de Characato y Vítor y los vecinos; pues, por su cercanía, la intervención del funcionario real les privaba de trabajadores para sus empresas y competía por los recursos naturales. Esto llevó a protestas y conflictos que motivaría modificaciones territoriales y la final supresión del corregimiento. Datos personales básicos: Licenciado en Historia por la Universidad Nacional de San Agustín. Candidato a Maestro en Artes por la misma Universidad.
  • 38. 39 9:25-9:45 Edwin Gonzáles Rojas (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) “Repensando la organización del espacio urbano de Huamanga. La pers- pectiva de los curacas de Santa Ana y Magdalena a finales del siglo XVII”. La presente ponencia forma parte de un capítulo de mi tesis de licenciatura. Partimos de la siguiente pregunta ¿Cómo se organiza el espacio urbano desde la población indígena de Huamanga? A diferencia de la élite señorial, que utiliza el espacio urbano para residir por temporadas, los indios urba- nos de Huamanga desarrollan una constante movilización de su población. Los comerciantes, carpinteros, cereros o herreros “naturales de la parroquia de Santa Ana” o “Magdalena”, tradicionales parroquias de indios, se esta- blecen de los diversos barrios de la urbe andina. Un reasentamiento social producto de su poder adquisitivo. En la década de 1670 encontramos un momento de vacío en el orden polí- tico, principalmente de las autoridades eclesiásticas. Esta etapa es aprove- chada por los principales indios urbanos para lograr pequeñas hegemonías de poder. Sin embargo para la década de 1680 y a finales del siglo XVII, el poder español vuelve a consolidarse lentamente en toda la urbe. Al mismo tiempo el gobierno del virrey Melchor Navarra y Rocafull, condiciona a la población tributaria con las revisitas. Motivo que es aprovechado por las autoridades españolas de Huamanga. Frente a este contexto la presencia de los curacas de las parroquias de in- dios, Santa Ana y Magdalena, nos permite rastrear en primer lugar la conso- lidación de un pequeño grupo de indios urbanos, y en segundo lugar los conflictos legales por el uso de mano de obra indígena. Datos personales básicos: Bachiller en Historia por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Maestría en Historia, Programa de Estudios Andinos, Pontifi- cia Universidad Católica del Perú. 9:50-10:10 Carlos Choque Mariño (Universidad de Tarapacá) “El camino real de la plata. Circulación de mercancías e interacciones cultu- rales en los valles y altos de Arica (siglos XVI al XVIII)”. La presente ponencia analiza las redes de articulación económica y la circu- lación de manufacturas y productos agropecuarios de Castilla e Indias por el puerto de Arica, desde el siglo XVI al XVIII. Se busca con ello, examinar el movimiento comercial y las rutas que la unieron a esta ciudad con la
  • 39. 40 Audiencia de Charcas y el Virreinato del Perú. El resultado de tales indaga- ciones, dan cuenta de un comercio bidireccional del puerto de Arica, que se valió de antiguas rutas andinas, generando una serie de interacciones socio- culturales y cambios culturales en las poblaciones hispanas e indígenas del territorio, pues los habitantes del corregimiento se vincularon activamente a las dinámicas imperiales, tanto culturales como económicas. En este con- texto, se tiene en consideración que la circulación de mercancías generó una serie de adaptaciones, aprendizajes e interacciones en las poblaciones indígenas e hispanas, tales como la adopción de productos agrícolas por parte de las poblaciones andinas, que fueron cultivados en los valles de Azapa y Lluta, colocándolos a disposición del mercado colonial. Más tarde, la introducción de una gran variedad de mercancías y bienes, intensificó las interacciones culturales, pues los indígenas fueron activos participes del arrieraje, la fabricación de isangas o el mantenimiento de tambos, mesones y caminos, permitiéndoles acceder a nuevas tecnologías, imaginarios y crea- ción de nuevas identidades. Asimismo, el dinamismo de las redes de articu- lación económica permitió la vigencia de caminos e infraestructura vial a lo largo del periodo de estudio. Datos personales básicos: Doctor en Antropología en Pontificia Universidad Cató- lica del Perú. Académico en el Departamento de Ciencias Históricas y Geográ- ficas, Facultad de Educación y Humanidades, Universidad de Tarapacá. Arica- Chile. 10:15-10:35 Miguel León Gómez (State University of New York) “«Con mi trabajo e industria»: La vida del escribano limeño Cristóbal de Aguilar y Mendieta (1559-1619) en tiempos del primer boom minero colo- nial peruano” La presente ponencia reconstruye la vida del escribano limeño Cristóbal de Aguilar Mendieta entre finales del siglo XVI y los comienzos del XVII. Aguilar y Mendieta representa al grupo de escribanos limeños que emigra- ron de España en busca de mejores oportunidades en la Ciudad de Los Reyes. Tras años de trabajo y dedicación al oficio logró ascender hasta lo más alto de la profesión notarial en la Lima del siglo XVII. Su éxito profe- sional fue el resultado no solamente de su actividad profesional, sino de actividades comerciales como la compra-venta de bienes raíces, esclavos, inversiones mineras y agricultura. Este personaje fue muy activo en la Lima del siglo XVII como miembro de la “Cofradía de los Niños Huérfanos” y apoderado de personajes de la sociedad limeña de la época.
  • 40. 41 10:40-11:00 Miguel Huarcaya (Universidad del Pacífico) “Disciplinando a los curas: inmunidad personal del clero y control real en el virreinato del Perú, 1755-1775”. En las últimas décadas del siglo XVIII, la Corona borbónica se empeñó en socavar la inmunidad personal del clero. Examinando dos atropellamientos a autoridades reales por parte de curas doctrinarios, esta investigación ana- liza la capacidad de maniobra política de la Corona y la Iglesia en el Virrei- nato del Perú, antes de la promulgación de limitaciones legales a tal exen- ción. Una de las víctimas fue el gobernador político y militar de Tarma, quien estaba a cargo de reprimir la rebelión india de Juan Santos Atahualpa. A pesar de no lograr que el tribunal eclesiástico castigue satisfactoriamente a los curas, la Corona aprovechó la disputa para fortificar una posición regalista. Datos personales básicos: Doctor en Antropología e Historia por la Universidad de Michigan, Ann Arbor, USA. 11:05-11:15 Intermedio 11:15-11:35 Guido Walter Riveros Taco (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa) “Vicisitudes de la sociedad colonial surperuana en vísperas de la Indepen- dencia, 1809-1824”. Cuando el Virrey La Serna rubrica su derrota y extrañamiento del país en Ayacucho, diciembre de 1824, da por terminado tres lustros de esfuerzo y sacrificio de la población sur peruana en defensa del pabellón real. Desde 1809 las intendencias de Arequipa, Cuzco y Puno se comprometieron con la causa del Rey y contribuyeron con armas, dinero y tropas a tal fin. Los Cabildos constituidos jugaron un rol principal en este proceso, incluso mucho más que el de los Intendentes, ya que, en la práctica su conocimien- to de la población que dirigían les permitió organizar convenientemente los recursos materiales y humanos. La elite gobernante en estas ciudades asu- mió este compromiso por varias razones; en especial por mantener el orden tradicional de sus intereses económicos, profundamente ligados al Alto Perú, por los privilegios que ostentaban como individuos e instituciones, y la presencia, en un primer momento, de personajes ligados al absolutismo español. El traslado del Virrey al Cuzco reforzó su resolución. Los milita- res, funcionarios y comerciantes europeos, que mudaron su residencia a
  • 41. 42 esta zona, contribuyeron a la defensa generando interesantes y poco cono- cidas relaciones socioeconómicas. Datos personales básicos: Licenciado en Historia por la Universidad Nacional de San Agustín. Estudios concluidos de Maestría en Didáctica de las Ciencias Sociales, en la Universidad Nacional del Altiplano. 11:40-12:00 Carlos Zegarra Moretti (Instituto de Pastoral Andi- na/Universidad de Bonn) “Defensa jurídica del indígena durante la Audiencia de Cusco: instituciones durante el periodo tardío virreinal”. La presente exposición pretende estimular los estudios sobre la Audiencia de Cusco. Por las causas de su instauración y por ser el marco oficial del gobierno y administración de justicia en el sur del Virreinato del Perú, esta nueva institución tuvo un gran significado en el periodo tardío virreinal. A pesar de esta importancia, no se han realizado estudios a profundidad y los pocos que se disponen datan ya de varias décadas. En específico, se explora la relación entre este nuevo juzgado y la defensa jurídica de los indígenas. Se presta atención, así, a los diferentes actores, cuya actividad se relacionaba a los indígenas, como, por ejemplo, el fiscal del crimen, el protector general de naturales, el procurador general de natu- rales y el intérprete de naturales. Después de una presentación de los diferentes actores que debían interve- nir cuando el indígena iba a la audiencia, la ponencia se centra en un caso que produjo mucho eco en su momento. Se trata de la disputa que tuvo lugar en los primeros años tras la fundación de la audiencia cusqueña, entre el fiscal Antonio Suárez con el protector general de naturales, sobre quién le correspondía dirimir en los pleitos de indios. Este caso llegó hasta el Consejo de Indias y suscitó la definición de las funciones de las diferentes instituciones presentes en Cusco relacionadas a la representación legal del indígena. Las fuentes empleadas provienen tanto del Archivo de Indias como del Archivo Regional de Cusco. Esta primera contribución se enmarca dentro de un proyecto doctoral que explora lo jurídico como una nueva posibili- dad que emprendieron las élites indígenas en Cusco en el último tramo del periodo virreinal, con la finalidad del reconocimiento de sus privilegios en el sistema que iba desapareciendo.
  • 42. 43 Datos personales básicos: Licenciado en Historia y Gestión Cultural por la Univer- sidad de Piura. Máster en Antropología de las Américas por la Universidad de Bonn; doctorando en la misma Universidad.
  • 43. 44 MESA: HISTORIA DE LA INDEPENDENCIA Coordinador: Mg. Alex Loayza Pérez (Universidad Nacional Mayor de San Marco) Aula: CCSS 1 Miércoles 10 Sesión de la mañana Mesa 1 9:00-9:20 Segundo Cueva (Investigador independiente) “Las clases subalternas y la Independencia en Piura”. La historia tradicional ha difundido el mito del ideario libertario de la inde- pendencia en Piura que sostiene que esta fue posible gracias al liderazgo ejercido por los precursores y participación de las clases subalternas. Frente esta versión oficial, promovida por personajes vinculados con los grupos de poder, el pensamiento crítico renuente a la tergiversación del pasado, señala que esos ideales de libertad eran incompatibles con la realidad y que el grupo que proclamó la independencia era poco proclive a la participación del campesinado y de los esclavos. Después de la independencia la élite piurana siguió utilizando la violencia como un mecanismo de control y corrección de los esclavos y en las haciendas se estableció el gamonalismo. Ambos grupos se enfrentaran a esta élite. Datos personales básicos: Licenciado en Sociología y Educación, especialidad: Ciencias Histórica Sociales. Magíster en Educación. 9:25-9:45 Mariam Aranda (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) y Rafael Pajares (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) “Por la sagrada causa de la Patria: Participación del clero en el proceso de Independencia a través de la Junta Eclesiástica de Purificación (1821- 1822)”.
  • 44. 45 Con la llegada de la Independencia, muchas instituciones antaño controla- das por el poder colonial pasaron a ser administradas por el gobierno repu- blicano. En este proceso, un sector de la iglesia Católica ayudó a justificar la causa patriota a través de una serie de acciones, incluso antes de 1821. Ante tales eventos, el gobierno del Protectorado decidió instalar en Lima, la Junta Eclesiástica de Purificación, cuya labor fue certificar a los curas, sa- cerdotes y obispos que habían apoyado la causa independiente. Datos personales básicos: Bachiller en la especialidad de Historia por la Uni- versidad Nacional Mayor de San Marcos. 9:50-10:10 Jorge Páucar (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) “Anarquía, faccionalismo y caos: Simón Bolívar y la Dictadura Comisarial en el Perú, 1823-1824”. La anarquía, el faccionalismo imperaba en la pequeña y endeble republica peruana. Ante esta situación se buscó el remedio más acorde para el mo- mento: la dictadura comisarial de Simón Bolívar. Este poder directorial estaba relacionado al ámbito militar y de la guerra, a concentrar los poderes plenos de todo el territorio, en todos los ámbitos, para poner fin al faccio- nalismo que desde Trujillo se cernía sobre Lima, al mando de José de Riva Agüero, como también, proteger a la capital de la inminente incursión de las fuerzas realistas que, una vez más, amenazaban con arrasar a la endeble Representación Nacional. Es por ello, que Trujillo será lugar y pieza vital para el Libertador y para la futura campaña libertadora. Será el centro de operaciones y el lugar de acción de Bolívar y desde donde el cual concen- trará y desarrollará el poder dictatorial (dictadura comisarial) como forma de gobierno más acorde a las circunstancias. 10:15-10:35 Martín Arauzo Arancibia (Ministerio de Cultura, DDC Junín) “Poder y conflicto entre las élites españolas y criollas de Huancayo en el contexto de la Independencia del Perú”. La Independencia del Perú en Huancayo es hasta la actualidad un tema poco abordado. Se considera al acto de la Jura y Proclama de la Indepen- dencia como un hecho relevante para la población, sin meditar sobre los hechos que se suscitaron en esta etapa, no solo en la ciudad de Huancayo sino también en el valle del Mantaro. En el contexto inmediato se puede apreciar la conformación de una élite española y criolla en Huancayo a
  • 45. 46 inicios del siglo XIX, a partir de la construcción del edificio público más importante de la ciudad, donde estos personajes incluso llegan a realizar diversas acciones con tal de que dicho edificio se fabrique a inmediaciones de sus casas. No obstante ante las noticias independentistas y al paso de Juan Antonio Álvarez de Arenales por el valle del Mantaro en 1820, se nombran nuevos cargos en el vecindario de Huancayo, ocasionando dispu- tas entre éstos y con ello modelando dos grupos dentro de esta élite, unos a favor de la independencia y otros leales a la corona española. Datos personales básicos. Maestría en Antropología Jurídica por la Universidad Nacional del Centro del Perú. Bachiller en Historia y Geografía de la Universi- dad Peruana Los Andes. 10:40-11:00 Daniel Morán (Universidad de Buenos Aires) “La revolución y la guerra de propaganda en América del Sur. Itinerarios políticos de la prensa en Lima, Buenos Aires y Santiago de Chile (1810- 1822)”. Esta investigación, desde la perspectiva de las historias conectadas, realiza un análisis comparativo y relacionado del discurso de la guerra que los periódicos realistas y revolucionarios de Lima, Buenos Aires y Santiago de Chile difunden en forma de un debate discursivo buscando sustentar y justificar sus prácticas políticas y sus acciones militares en el proceso revo- lucionario. Este debate deviene en una guerra de propaganda entre Buenos Aires insurrecta, Santiago de Chile autonomista y la capital del virreinato peruano eminentemente fidelista y contrainsurgente. En este análisis de los discursos en conflicto se puede advertir los intereses contrapuestos y las diversas alternativas políticas que los actores sociales defendieron e intenta- ron establecer en aquella coyuntura revolucionaria. En ese sentido, el estu- dio del Alto Perú como una de los escenarios de la guerra de propaganda demuestra como el influjo de la opinión y el discurso de la revolución sirve como mecanismo para la legitimidad de los grupos sociales enfrentados y el establecimiento de la autoridad política. Sin embargo, la guerra de opinión cruzaría los andes y se trasladaría al pacífico con el ejército libertador de José de San Martín, en aquel contexto la guerra se hace continental e influ- ye directamente en los intereses de las tres capitales y sus dirigencias políti- cas enfrentadas. Las batallas por la legitimidad terminarán centradas final- mente en la capital del Perú independiente en los tiempos del Protectorado (1821-1822). Intereses divergentes y pugnas políticas en un contexto cam- biante y altamente complejo donde los discursos asumen niveles de una
  • 46. 47 guerra de propaganda que ocasiona las definiciones políticas de los distintos actores sociales de la coyuntura independentista. Datos personales básicos: Doctorado en Historia en la Universidad de Buenos Aires. 11:05-11.15 Intermedio Mesa 2 11:15-11:35 Rodolfo Monteverde Sotil (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) “Monumentos de tinta y papel: el Estado y los fallidos homenajes escultóri- cos a los héroes de la Independencia (siglo XIX)”. Entre 1821 y 1890 existieron diversos proyectos estatales, que por primera vez proponían o retomaban propuestas anteriores fallidas, para erigir mo- numentos públicos en Lima y otras regiones del país con la intensión de conmemorar a las guerras y a los héroes de la Independencia (1821-1824) y al Combate del Dos de Mayo de 1866 con el cual se reafirmó la Indepen- dencia Americana. De estas propuestas, solamente dos monumentos logra- ron concretarse con éxito en Lima. El primero se inauguró en 1859 y ho- menajeaba a Simón Bolívar, y el segundo, erigido en 1874, festejaba el he- roísmo de los que lucharon en el Callao. Así, en la Lima decimonónica brillaron por su ausencia los monumentos propuestos por el Estado para homenajear al Día de la Independencia (1821) y a José de San Martín (1822, 1850, 1869 y 1890). En el caso de la ciudad de Ayacucho Bolívar propuso erigirle un monumento a la batalla epónima en 1824 y, un año más tarde, decretó levantar un monumento a Libertad. Aunque luego estas iniciativas se retomaron (1863); los monumentos nunca fueron concretados por el Estado. Nuestra exposición analiza, sobre la base de documentación de la época, las razones por las cuales casi todos estos proyectos estatales no pasaron de ser meros monumentos de tinta y papel. Datos personales básicos: Licenciado en Historia del Arte en la Universidad Nacio- nal Mayor de San Marcos. Licenciado en Arqueología en la Universidad Nacio- nal Federico Villareal. Candidato a Magíster en Historia del Arte Peruano y Latinoamericano en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 11:40-12:00 Iván Caro (Instituto de Prensa y Sociedad)
  • 47. 48 “Las batallas de Ayacucho: la construcción de la historia regional ayacucha- na durante el Centenario de la Independencia Nacional”. La conmemoración del centenario de la batalla de Ayacucho realizada en la ciudad homónima en 1924, dio lugar a un inusitado protagonismo de las elites regionales, las que fueron construyendo un discurso histórico reivin- dicativo frente al estado central. Este discurso, amparado en la existencia de una “deuda histórica”, tuvo una clara intención de poner en relieve la parti- cipación de la región durante el proceso de la independencia y, por lo tanto, merecer una suerte de reivindicación histórica. Concretamente, se deman- daba un acceso a los beneficios que las fastuosas celebraciones por la inde- pendencia nacional traían consigo en materia de modernización urbana, y a la vez, se reclamaba un reconocimiento, dentro del discurso histórico ofi- cial, del rol que habría jugado tanto la ciudad de Ayacucho así como la sociedad regional en su conjunto, durante el largo proceso de la indepen- dencia nacional. De esta manera, en el contexto de las celebraciones de dicha efeméride, el peso simbólico de la gloriosa batalla sería utilizado por las elites regionales para tratar de negociar la realización de importantes obras de infraestructura, y al mismo tiempo, para realizar un esfuerzo co- lectivo de reflexión intelectual buscando incorporar un conjunto de perso- najes y eventos históricos locales dentro de la historia nacional. Datos personales básicos: Historiador egresado de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de la Maestría en Historia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 12:05-12:25 Alex Loayza Pérez (Universidad Nacional Mayor de San Mar- cos) “Construyendo héroes. Independencia, historiografía y espacio público. Lima, 1921-1971”. El objetivo de esta ponencia es identificar como se inserta el tema de la independencia en el discurso nacional peruano en el siglo XX. Asimismo, analizar la relación entre el discurso historiográfico y las representaciones estatales sobre la independencia en las coyunturas del centenario y el ses- quicenetenario de la Independencia. Datos personales básicos: Licenciado y Magíster en Historia por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Maestro y candidato a Doctor en Historia por El Colegio de México. Director del Seminario de Historia Rural Andina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • 48. 49 12:30-13:00 Presentación del libro: Alex Loayza Perez (editor), La Indepen- dencia peruana como representación. Historiografía, conmemoración y escultura. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2016. Presentación y comentarios a cargo de: Cecilia Méndez, Manuel Chust y Alex Loayza.
  • 49. 50 MESA: HISTORIA DEL PERÚ CONTEMPORÁNEO Coordinadora: Lic. María Inés Valdivia (Universidad Nacional Federico Villarreal) Aula: CCSS 5 Jueves 11 Sesión de la mañana 9:00-9:20 Javier Ávila Molero “Historia oral y migraciones (trans) nacionales Un testimonio de vida de un migrante andino en Lima y USA.” Las migraciones son procesos de movilidad humana desde un lugar de origen hacia otro de destino. El siglo XX fue un periodo de incremento de las migraciones del campo a la ciudad y de Perú al extranjero, que (re)definió nuevos circuitos migratorios, territorios de sociabilidad y regis- tros culturales entre lo “local” y lo “no-local”, con nuevas biografías e his- torias de vida que cuestionan las dicotomías clásicas de análisis que diferen- ciaban entre lo andino/criollo o entre lo nacional/extranjero, por mencio- nar las más relevantes. La ponencia presenta el relato de vida de un migrante de origen andino quechua que nació en una comunidad campesina de Ayacucho en lo cua- renta y migró hacia Lima en los sesenta y hacia USA en los noventa, al igual que millones de peruanos. La ponencia analizará los cambios culturales en la historia de vida de este migrante desde el análisis de la migración interna e internacional. 9:25-9:45 Jorge Bayona Matsuda (University of Washington) “Destinos heredados: discursos de pérdida territorial entre élites transpací- ficas (Perú y Filipinas, 1903-1928)”. Entre 1903 y 1928, las élites de Lima y Manila tuvieron que enfrentar la posibilidad de 'perder' sus remotos territorios en el Putumayo y Sulu-
  • 50. 51 Mindanao ante Colombia y Estados Unidos respectivamente. Este proyecto busca proponer el concepto de destino heredado como marco para analizar la retórica utilizada por estas élites para reclamar como herencia territorios sobre los cuales el Estado español jamás ejerció soberanía efectiva, o si lo hizo fue tan solo de manera indirecta o de forma muy difusa, temporal y precaria. Como resultado, estos territorios existieron en una condición contradictoria por medio de la cual eran entendidos por aquellas élites co- mo simultáneamente ya pertenecientes a ellos, pero también destinados para la conquista y asimilación. El uso de la historia comparada para casos ubicados en regiones sumamente distantes y disímiles busca establecer si el concepto de destino heredado es útil para la comprensión de nociones de territorialidad en estados postcoloniales o semi-autónomos en general en lugar de tan solo en una región específica. Datos personales básicos: Magíster en Historia por la University of Washington, Seattle, Estados Unidos. Estudios de doctorado en la misma Universidad. 9:50-10:10 Jeremy Dioses Campaña “El racismo y la creación de ciudades: El caso de Ventanilla, la fundación de una ciudad sin sentido”. La construcción de ciudades en la periferia de Lima respondió a la necesi- dad de crear nuevos espacios debido a densidad poblacional que le impidió acoger a más migrantes en la segunda mitad del siglo XX. Es en este marco, en donde se desarrolló un debate político con motivaciones económicas entre Pedro Beltran y Gustavo Ríos Pita por la construcción de Ventanilla creando, como efecto colateral, el concepto del distrito sustentado en el racismo que transmutado en un regionalismo mantiene la marginación sobre la cual Lima se blanquea y mantiene en la mentalidad de sus ciudada- nos una idea de superioridad. 10:15-10:35 Ewald Meyer Monsalve (Universidad Bernardo O’Higgins) “Checoslovaquia y Perú en la primera mitad del siglo XX. Comercio y Diplomacia 1918-1945”. En el contexto de las relaciones de Checoslovaquia y Latinoamérica, el trabajo tiene como objetivo revisar los principales hitos de las relaciones entre Checoslovaquia y Perú, bajo la esfera diplomática y comercial en un tiempo complejo que involucra dos conflictos mundiales (Primera y Segun- da Guerra Mundial), la toma de posiciones de Lima respecto a este tema y
  • 51. 52 el fenómeno del nazismo en el pacífico hacia la década de los cuarenta. Asimismo determinar de qué manera Praga, estableció lazos comerciales y diplomáticos, con el fin de cumplir objetivos en Latinoamérica durante el etapa tratada. Datos personales básicos: Licenciado en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Doctor en Historia, por la Universidad Karlova de Praga, República Checa. Candidato a Doctor en Literatura Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Investigador Asociado del Centro de Estudios Históricos. Universidad Bernardo O´Higgins, Chile. 10:40-11:00 John Rodríguez Asti (Universidad de Murcia/Instituto de Es- tudios Histórico Marítimos del Perú) "El conflicto colombo-peruano de 1932-1933: Una aproximación bibliográ- fica al tema". El objetivo principal de la ponencia, que forma parte de una investigación para una tesis doctoral que trata sobre el Conflicto Colombo-Peruano de 1932-1933, es efectuar una revisión bibliográfica de las principales obras que han sido publicadas en ambos países, así como las de otra procedencia, de tal manera de conocer lo que ha sido investigado y escrito a la fecha sobre el tema, así como determinar las líneas de investigación más impor- tantes que han sido trabajadas En cuanto al tema escogido, el mismo que consideramos no posee un estudio que lo aborde de manera integral, tiene algunas particularidades, entre ellas, el no haber sido provocado por inter- vención directa de alguno de los estados involucrados, sino más bien, a iniciativa de un grupo de pobladores, que disconformes con el tratado de límites Salomón-Lozano de 1922 -mediante el cual se hizo entrega a Co- lombia el denominado “Trapecio Amazónico”- capturó el puerto de Leticia el 1 de septiembre de 1932. En aquel entonces, la situación de inestabilidad política existente en el Perú, obligó al gobierno a intentar negociar una salida diplomática frente a una Colombia que desde un inicio hizo valer los derechos adquiridos por el tratado limítrofe reconocido por el Perú. Estas posiciones contrapuestas por parte de ambos países serían las que final- mente conllevarían a que la ocupación de Leticia se convirtiese en un inci- dente que escaló a una situación de guerra a principios de 1933. 11:05-11:15 11:15-11:35 Elga Chávez del Águila y Juan Hidalgo
  • 52. 53 “Visualización de un proyecto político populista en la segunda mitad del siglo XX: La Unidad Vecinal N° 3 del Cercado de Lima”. 11:40-12:00 Iñigo García-Bryce (New Mexican State University) “Historia oral: entre la democracia y la insurgencia. Testimonios apristas”.
  • 53. 54 MESA: HISTORIA DE LA RELACIÓN BILATERAL PERÚ- CHILE Coordinador: Mg. José Chaupis Torres (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) Aula: Auditorio Audiovisuales CCSS Martes 9 Sesión de la mañana Mesa 1 Relaciones Perú-Chile antes de la Guerra del Pacífico 9:00-9:20 Luis Castro Castro (Universidad de Playa Ancha) “Un desierto convulsionado, una República en ciernes: revueltas, asonadas, proclamas y batallas en la provincia peruana de Tarapacá (1827-1854)”. El siglo XIX tarapaqueño ha quedado en buena parte sumergido entre dos historias nacionales. Por una parte la peruana que, olvidando su condición de haber sido el territorio más meridional del Perú hasta la Guerra del Pací- fico, la aborda tangencial, esporádica y malamente, cartografiando historio- gráficamente el sur (en tanto territorio nacional) en Cusco, Arequipa y Puno, y en mucho menor medida en Moquegua y Tacna. Por otra, la chile- na que, asumiendo este lapso como parte de la historia del Perú, literalmen- te la obvia, más aún en su condición de espacio peruano, rescatándola úni- camente a razón de referencias restringidas vinculadas a la producción salitrera. La presente ponencia busca debatir con ambas historias naciona- les, sancionando la historia regional como una opción válida respecto a verificar las dinámicas sociales y políticas desatadas en la provincia de Ta- rapacá en el contexto de la formación republicana del Perú entre las déca- das de 1820 y 1850, es decir, en un tiempo crítico respecto a la conforma- ción del territorio nacional, el estado y la nación. Particularmente se adentra a revisar, cuestionando la imagen de una región apartada de los procesos políticos, el conjunto de asonadas, revueltas y batallas ocurridas hasta la revolución de 1854 y los posicionamientos políticos de los tarapaqueños a través de las proclamas.
  • 54. 55 Datos personales básicos: Doctor en Historia por la Universidad de Chile, Investi- gador del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Playa Ancha- Chile, Investigador Responsable del Proyecto Fondecyt Regular 1140159, Miembro del Grupo de Historia de Fondecyt. 9:20-9:40 José Antonio Chaupis Torres (Universidad Nacional Mayor de San Marcos), W.J. Ricardo Aguilar Saavedra (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) “Americanismo, prensa escrita y diplomacia en Lima durante la Guerra hispano-sudamericana (1866-1868)”. En las últimas décadas la historiografía ha buscado reinterpretar el siglo XIX peruano a través de los discursos políticos y más allá de los tópicos emblemáticos: la Independencia y la Guerra del Pacífico. Así, una coyuntu- ra clave en esta resignificación es la correspondiente a la Guerra con Espa- ña, desarrollada en la década de 1860. En este contexto reapareció el ideal americanista de los albores de la independencia, pero en voces que debatie- ron desde la prensa escrita y desde el escenario diplomático la posibilidad de una unión americana para enfrentar enemigos externos e internos. La presente ponencia, como aproximación a una historia de las relaciones peruano-chilenas, propone dos ideas fundamentales. En primer lugar, ana- lizará los postulados americanistas que aparecen en la prensa limeña. En este sentido, en los discursos de los actores encontraremos cómo ellos entienden una complementación entre los espíritus nacionales y los ideales de integración americana. En segundo lugar analizaremos el pensamiento americanista a la luz de los documentos y actores diplomáticos, para evi- denciar cómo la perspectiva del Estado se encuentra también influida por postulados integracionistas, más allá de lo bélico. Así, la sociedad civil des- de la prensa, y los actores estatales desde la diplomacia plantean ideas ame- ricanistas que unirán al Perú y Chile en esta coyuntura está particular. Datos personales básicos: José Antonio Chaupis Torres: Licenciado en Historia por la Universidad Na- cional Mayor de San Marcos. Docente del Departamento de Historia de la misma Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Magíster en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Director Académico y de Investigación del Centro de Estudios Andinos Jurídico-Sociales (CEAJUS). W.J. Ricardo Aguilar Saavedra Estudios de Historia en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de Pedagogía en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya.
  • 55. 56 9:40-9:50 Preguntas del público Mesa 2 Los Inicios de la Guerra del Pacífico 9:50-10:10 Carlos Flores Soria (Universidad Nacional Federico Villarreal) “El salitre que no fue nuestro. Perú, 1869 – 1876”. La ponencia tiene como objetivo explicar la importancia del salitre en el afianzamiento de Tarapacá como espacio regional en el sur peruano entre 1869 y 1876. Después de la independencia, la industria salitrera se desarro- lló incentivada por la agricultura europea hasta que en la coyuntura de los 70 del siglo XIX, adquiere notoriedad para las finanzas públicas peruana cuando los ingresos del guano decaen notoriamente. En estos últimos años, la historiografía peruana viene realizando destacados aportes sobre cómo la industria salitrera fue forjando una dinámica económica y social en el sur peruano antes de la guerra. Si bien, el auge de la industria coincide con la llegada del civilismo al gobierno, el desarrollo de ésta fue ajeno a los pro- yectos estatales, salvo el gravar un impuesto y evitar que fuese competencia del guano. La industria salitrera estuvo ligada más a Chile que a Perú. No sólo por la distancia (Lima, capital) sino también por la cercanía al puerto y el centro de la formación de los capitales que la hicieron prosperar, Valpa- raíso. Desde esta perspectiva, la contribución de la historiografía chilena es importante para entender en qué momento se fueron fortaleciendo las alianzas económicas y sociales en ese espacio regional y, por otro, dar luces en qué momento se quebró y terminando siendo hegemonizado por Chile. No es el objetivo del trabajo ocuparnos de la guerra. Por ello, se realizará una aproximación a las historiografías nacionales (Perú y Chile) y luego, una visión de cómo fueron confluyendo hombres, territorio y capitales. Datos personales básicos: Docente en la Escuela de Historia de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Egresado de la Maestría de Historia de la Pontifi- cia Universidad Católica del Perú. 10:10-10:30 Rafael Mellafe Maturana (Editorial Legatum) “La ayuda inglesa a Chile durante la Guerra del Pacífico. ¿Mito o realidad?” En el imaginario popular, tanto de Perú como Chile, está tremendamente arraigada la idea de que los ingleses ayudaron a los chilenos durante todo el
  • 56. 57 conflicto. Quizás el origen de esta percepción esté en las palabras del Secre- tario de Estado norteamericano James Blaine, quien en una entrevista al New York Herald afirmó: “Chile tenía buques blindados ingleses y material de guerra de la misma fuente. Los soldados chilenos marcharon al Perú en uniformes de tela inglesa, con mosquetes ingleses sobre sus hombros”. En el desarrollo de la ponencia iremos desglosando en qué ámbitos o actividades económicas se pudo reflejar este apoyo, partiendo por el plano militar (naval y terrestre), si- guiendo por diplomacia y política exterior británica y por último aspectos económicos que apuntan directamente a la explotación del salitre y los beneficios económicos de dicha actividad. Por último se presenta la visión de la política exterior norteamericana y su desazón por la pérdida de poder e influencia en la región. En las conclusiones veremos si efectivamente la ayuda inglesa existió o más bien es un mito creado para otorgar explicacio- nes creíbles ante verdades incómodas. Datos personales básicos: Analista de Sistemas Informáticos e investigador históri- co militar independiente especializado en la Guerra del Pacífico. Diplomado en Guerra del Pacífico de la Escuela Militar del Libertador Bernardo O’Higgins. Es miembro de la Academia de Historia Militar de Chile. 10:30:10:50 Juan Ortiz Benites (Editorial La Casa del Libro Viejo) “Héroes olvidados: la plana menor del Huáscar y la Guerra del Pacífico”. Muy poco se sabe de quienes conformaban la tripulación del monitor Huáscar. Manuel Zanutelli Rosas, en su obra El almirante Grau y la plana menor del Huáscar, dice que la plana menor la conformaban zambos, cholos y negros, y otra parte era extranjera, unida al resto de sus compañeros en el ideal común de defender al Perú: norteamericanos, ingleses, alemanes, franceses, daneses y noruegos habían actuado como si fuesen peruanos en los más diversos cargos (maquinistas, calafates, fogoneros, boca-fraguas, herreros, carboneros). Los sobrevivientes del Huáscar –digo, la plana me- nor– después de la infausta Guerra del Pacífico no tuvieron el reconoci- miento dado a un héroe de la patria. A principios de 1900 poco o casi nada se sabía de ellos, muchos fueron olvidados en el tiempo, algunos hallaron obstáculos al solicitar las pensiones que por ley les correspondía. Después de la guerra, muchos de ellos volvieron a sus habituales quehaceres para sobrevivir, casados y con hijos; se esfumaron en el tiempo. No es sino hasta 1927 que se les reconoce como «sobrevivientes de las guerras del Perú»; para ese entonces ya muchos yacían enterrados en diversos cemente-
  • 57. 58 rios de la capital y del extranjero. Esta historia es la investigaremos para la presente ponencia. 10:50-11:05 Preguntas del público 11:05-11:15 Intermedio Mesa 3 La Guerra del Pacífico a través de sus actores 11:15-11:35 Rosa Huamán Guardia (Pontificia Universidad Católica del Perú) “Las ciudadanas ante el estado: las familias y su relación con el Estado durante la Guerra del Pacífico”. La Guerra del Pacífico vista desde la perspectiva social ofrece una impor- tante veta de investigación hasta ahora poco explorada. En esta ocasión el enfoque se ha centrado en las familias y las mujeres de la ciudad de Lima durante el conflicto armado. Un acercamiento a un universo tan variado necesitó una estructura de base que no permitiera perderse en la simple enumeración de casos particulares, sino que lograra un esquema sólido de aporte científico al tema. Por ello, se ha tomado como punto de apoyo las relaciones de las mujeres y sus familias con el aparato estatal, acercamiento que ha sido posible gracias a la documentación procedente de los archivos militares del CEHM (Centro de Estudios Histórico-Militares). De esta forma el estudio nos lleva por el sinuoso y difícil camino que debieron recorrer esposas, madres , viudas y otras mujeres, por pensiones, noticias, reclamos y todo aquello que el Estado pudiera ofrecerles para atravesar los aciagos días de la guerra. En una época de comunicaciones lentas y mucha incertidumbre, las familias encontraban formas de subsistir y protegerse acudiendo a un Estado abrumado, casi exhausto, pero que a la distancia del tiempo sorprende por su capacidad para sostenerse, por lo menos mientras le fue posible existir. Datos personales básicos: Licenciada en Historia por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magíster en "Historia del Mundo Hispánico: Las indepen- dencias Iberoamericanas" por la Universitat Jaume I. Castellón de la Plana. España. 11:35-11:55 Patricio Ibarra Cifuentes (Universidad Bernardo O´Higgins)