Advertisement
Advertisement

More Related Content

Advertisement

Tesina Sistemas Hidraulicos GENERAL vera.pptx

  1. Ingeniería en Maquinas Marinas Ingeniero Jefe de Maquinas xperto Profesional en Prevencion de riesgos Emilio Vera Valenzuela Ingeniería en Maquinas Marinas IP Piloto Pardo Escuela de Marina Mercante Sistemas Hidráulicos Usados a bordo
  2. Índice  Capitulo 1.- Los orígenes de la hidráulica. • Los orígenes de la hidráulica. • Fundamentos de la Hidráulica. 1. Principio de Pascal 2. Principio de Bernoulli • Energía de un Fluido. • Funcionamiento de un sistema Hidráulico. • Ventajas. • Desventajas. • Unidad Hidráulica. Componentes. Ingeniería en Marina Mercante IP Piloto Pardo Escuela de Marina Mercante Blaise Pascal Daniel Bernoulli
  3. Índice  Capitulo 2.- Prevención de riesgos (Seguridad en los Sistemas Hidráulicos)  Capitulo 3.- Fluidos Hidráulicos. • Propiedades de los Aceites Hidráulicos.. • Análisis e Interpretación (Código de Limpieza). Ingeniería en Marina Mercante IP Piloto Pardo Escuela de Marina Mercante
  4.  Capitulo 4.- Símbolos Hidráulicos I. Tuberías II. Tanques / Depósitos III. Bombas y Motores IV. Accionamientos para bombas y motores V. Cilindros VI. Válvulas distribuidoras VII. Tipos de accionamiento VIII. Válvulas de presión IX. Válvula de caudal y retención X. Válvula proporcionales y cartuchos XI. Accesorios – Instrumentos de medida Ingeniería en Marina Mercante IP Piloto Pardo Escuela de Marina Mercante Índice
  5.  Capitulo 5.- Principales Equipos Hidráulicos Utilizados a bordo. • Winche • Grúa Electro-hidráulica • Accionamiento de un servomotor. Ingeniería en Marina Mercante IP Piloto Pardo Escuela de Marina Mercante Índice
  6. Capitulo 1.- Los Orígenes de la Hidráulica ■ La hidráulica es una rama de la física y la ingeniería. ■ El estudio de la hidráulica concierne al empleo y características de los líquidos. ■ La hidráulica es una tecnología que emplea un líquido o fluido como modo de transmisión de la energía necesaria para mover o hacer funcionar una máquina o un mecanismo. Ingeniería en Marina Mercante IP Piloto Pardo Escuela de Marina Mercante
  7. Fundamentos de la Hidráulica • Los fundamentos de la hidráulica se basan en dos principios fundamentales de la física, a saber: 1. Principio de Pascal: La presión se distribuye uniformemente en todos los sentidos y es igual en todos los lados. Ingeniería en Marina Mercante IP Piloto Pardo Escuela de Marina Mercante
  8. • Los fundamentos de la hidráulica se basan en dos principios fundamentales de la física, a saber: 2. Principio de Bernoulli: ley de conservación de la energía. La energía no varia dentro de un caudal. Ingeniería en Marina Mercante IP Piloto Pardo Escuela de Marina Mercante Fundamentos de la Hidráulica
  9. • La energía de un fluido en cualquier momento consta de tres componentes: 1. Cinética. 2. Potencial o gravitacional. 3. Flujo. Ingeniería en Marina Mercante IP Piloto Pardo Escuela de Marina Mercante Fundamentos de la Hidráulica
  10. • La Hidráulica es la forma actual que se ocupa para la transmisión de potencia en maquinas • Funcionamiento del sistema.- Ingeniería en Marina Mercante IP Piloto Pardo Escuela de Marina Mercante Fundamentos de la Hidráulica 1 2 3 4 5 6 6.- línea de trabajo del actuador 7 7.- línea de retorno al deposito
  11. Ventajas y Desventajas. A comparación de maquinarias que utilizan el aire comprimido se puede decir que: 1. Transmite la presión mas rápido. 2. Puede producir mas presión. 3. El posicionamiento de sus elementos es ajustado y preciso. VENTAJAS: 1. REGULACIÓN. 2. FLEXIBILIDAD. 3. ELEMENTOS. 4. SIMPLICIDAD. 5. MULTIPLICACIÓN DE FUERZAS. Ingeniería en Marina Mercante IP Piloto Pardo Escuela de Marina Mercante
  12. Ventajas y Desventajas. • Respecto a lo negativo tenemos que destacar que es: 1. Altamente inflamables. 2. Es sensible a la contaminación. 3. Elementos mecánicos muy costosos. 4. El acetite envejece o sufre desgaste. 5. Problemas de cavitación. DESVENTAJAS: 1. VELOCIDAD. 2. LIMPIEZA. 3. ALTA PRESION. 4. COSTO. Ingeniería en Marina Mercante IP Piloto Pardo Escuela de Marina Mercante
  13. ■ La unidad hidráulica es el lugar donde se genera la potencia hidráulica (presión y caudal). Suele presentarse en un bloque cerrado. donde contiene el depósito, la bomba, el motor de accionamiento, las válvulas de seguridad, un manómetro un filtro y en ocasiones un radiador para eliminar el exceso de calor del aceite. Descripción de cada componente Unidad hidráulica. Depósito, filtro, manómetro, válvulas:
  14. Capitulo 2.- Prevención de riesgos (Seguridad en los Sistemas Hidráulicos) • Punto de inflamación relativamente alta de los aceites hidráulicos. • Son a base del petróleo y han sido causa de muchos incendios importantes. • Debido a las altas presiones y a las altas temperaturas el fluido puede pulverizarse y salir del sistema a través de alguna fuga, si se encuentra cerca de alguna fuente de calor puede generar un gran incendio. Ingeniería en Marina Mercante IP Piloto Pardo Escuela de Marina Mercante
  15. Capítulo 3.- Fluidos Hidráulicos. ¿Por qué justamente el aceite y no otro medio menos caro y de más fácil obtención? 1. Este interrogante ya se planteó hace muchos años, cuando las instalaciones hicieron su primera aparición al lado de los más viejos sistemas mecánicos. 2. El agua no cuesta dinero… 3. El aceite da mas potencia que otras maquinarias (como equipos neumáticos). 4. Por lo cual se evidenció la necesidad de recurrir a líquidos que poseyeran propiedades de las que el agua carecía. Ingeniería en Marina Mercante IP Piloto Pardo Escuela de Marina Mercante
  16. Propiedades de los Fluidos Hidráulicos • El aceite posee, en mayor o en menor medida, todas las propiedades, cuya importancia examinaremos a continuación. 1. Densidad: Es la relación de la masa y volumen de una sustancia. 2. Viscosidad: Es la resistencia del propio fluido a fluir. 3. Punto de Inflamación: Temperatura a la cual el lubricante desprende la suficiente cantidad de gases para que se inflame momentáneamente al aplicarse una llama. 4. Punto de Congelación: Temperatura a la cual los aceites dejan de fluir y se solidifican. 5. Capacidad frente a la oxidación: Es una reacción química que ocurre cuando se combinan el aceite y el oxígeno. 6. capacidad antiespumante: Evita que la espuma ocasione cavitación y desgaste. 7. Capacidad alcalina: Es la capacidad que tiene el aceite de neutralizar los ácidos formados. Ingeniería en Marina Mercante IP Piloto Pardo Escuela de Marina Mercante
  17. ■ Es una escala de referencia sobre la contaminación presente en los sistemas hidráulicos. ■ La versión a utilizar es el ISO 4406 de 1999. ■ Se expresa mediante un código de tres dígitos (19/16/13 por ejemplo) Ingeniería en Marina Mercante IP Piloto Pardo Escuela de Marina Mercante Aceite hidráulicos Análisis e Interpretación (Código de Limpieza) .
  18. Capitulo 4.- Símbolos Hidráulicos I. Tuberías II. Tanques / Depósitos. Ingeniería en Marina Mercante IP Piloto Pardo Escuela de Marina Mercante
  19. III. Bombas y Motores. IV. Accionamientos para Bombas y Motores. Ingeniería en Marina Mercante IP Piloto Pardo Escuela de Marina Mercante Capitulo 4.- Símbolos Hidráulicos
  20. V. Cilindros. VI. Válvulas Distribuidoras. Ingeniería en Marina Mercante IP Piloto Pardo Escuela de Marina Mercante Capitulo 4.- Símbolos Hidráulicos
  21. VII. Tipos de Accionamientos. Ingeniería en Marina Mercante IP Piloto Pardo Escuela de Marina Mercante Capitulo 4.- Símbolos Hidráulicos
  22. VIII. Válvulas de presión. IX. Válvula de caudal y retención. Ingeniería en Marina Mercante IP Piloto Pardo Escuela de Marina Mercante Capitulo 4.- Símbolos Hidráulicos
  23. X. Válvulas proporcionales y cartuchos. Ingeniería en Marina Mercante IP Piloto Pardo Escuela de Marina Mercante Capitulo 4.- Símbolos Hidráulicos
  24. XI. Accesorios - instrumentos de medida Ingeniería en Marina Mercante IP Piloto Pardo Escuela de Marina Mercante Capitulo 4.- Símbolos Hidráulicos
  25. ■ Winche. ■ Grúas Hidráulicas de cubierta. ■ Equipo de accionamiento de tapa de bodega. ■ Sistemas power pack, bombas framo (buques tanque) ■ Servomotores. Ingeniería en Marina Mercante IP Piloto Pardo Escuela de Marina Mercante Capitulo 5.- Principales equipos hidráulicos utilizados a bordo.
  26. Ingeniería en Marina Mercante IP Piloto Pardo Escuela de Marina Mercante Winche La válvula de control se encuentra cerrada
  27. Ingeniería en Marina Mercante IP Piloto Pardo Escuela de Marina Mercante Winche
  28. Ingeniería en Marina Mercante IP Piloto Pardo Escuela de Marina Mercante Winche
  29. Ingeniería en Marina Mercante IP Piloto Pardo Escuela de Marina Mercante Grúa Electro-Hidráulica
  30. Ingeniería en Marina Mercante IP Piloto Pardo Escuela de Marina Mercante Accionamiento de un servomotor .
  31. Ingeniería en Marina Mercante IP Piloto Pardo Escuela de Marina Mercante Accionamiento de un servomotor .
  32. Ingeniería en Marina Mercante IP Piloto Pardo Escuela de Marina Mercante Accionamiento de un servomotor .
  33. Ingeniería en Marina Mercante IP Piloto Pardo Escuela de Marina Mercante FIN
Advertisement