SlideShare a Scribd company logo
1 of 52
Trabajo en equipo y metodología
para la solución de problemas (el
ciclo PHVA)
Mae. Gustavo Benítez
Trabajo en equipo
El éxito de las organizaciones depende, en buena parte, de la
compenetración, la comunicación y el compromiso que existe entre sus
empleados. Se ha visto que una de las mejores formas de buscar esta
participación es promoviendo el trabajo en equipo, ya que a través de
éste las personas unen ideas y esfuerzos para resolver los problemas de
los procesos, y para aplicar nuevas ideas.
Trabajo en equipo
Muchas veces los equipos se desarrollan bajo condiciones inadecuadas
y se ven afectados por conflictos en su interior, lo que causa que el
trabajo en equipo sea poco efectivo.
Trabajo en equipo
Un equipo es un grupo de personas que colaboran e interactúan para
lograr objetivos comunes. En el trabajo en equipo se parte de una
unidad de propósito y la gente aporta sus conocimientos y sus
acciones, con roles complementarios que se van adaptando según se
requiera. En el trabajo en equipo se da una interacción de
pensamientos, acciones y creencias, de tal forma que para el logro de
los objetivos hay una interdependencia de lo que aporten o no los
diferentes miembros del equipo.
Trabajo en equipo
Las características anteriores hacen que no cualquier grupo de
personas que trabajan o actúan juntas sean un equipo. Por ejemplo, en
una oficina o departamento, cada empleado puede tener tareas y roles
previamente planificados de tal forma que a cada uno se le evalúa por
separado y, por lo tanto, hay menos interacción e interdependencia, lo
que hace que sean un grupo pero no un equipo.
Trabajo en equipo
Sería diferente si a una parte de la gente que trabaja en un
departamento se le encarga un proyecto especial; por ejemplo, un
proyecto de mejora. En este caso, estas personas deben funcionar
como equipo y colaborar e interactuar para lograr un objetivo común;
además, como las tareas no están previamente definidas o planificadas,
cada miembro del equipo se debe adaptar de acuerdo con el desarrollo
del proyecto.
Condiciones para el trabajo en equipo
Las características especiales de los equipos de trabajo requieren una
serie de condiciones para lograr ser exitosos. A continuación se
describen algunas de ellas.
• Condiciones propicias.
• Formación del equipo.
• Establecer y aclarar objetivos.
• Buenos procedimientos de trabajo (conocimientos y habilidades).
• Participación, compromiso y buenas relaciones interpersonales.
• Comunicación y manejo de conflictos.
Condiciones para el trabajo en equipo
Condiciones propicias. Los líderes de una organización deben conocer
y creer en el trabajo en equipo, para que sean ellos quienes promuevan
que algunas tareas de mejora e innovación las desarrollen equipos, y
que estos últimos tengan la orientación, las condiciones y el apoyo
requeridos. Si los líderes de la empresa no creen en el trabajo en
equipo, es probable que ellos se conviertan en un obstáculo para este
tipo de trabajo. Así, los líderes deben promover condiciones propicias
para el trabajo en equipo, que incluyen aspectos como capacitación,
apoyo, seguimiento y formas adecuadas de reconocimiento y estímulo
al trabajo en equipo.
Condiciones para el trabajo en equipo
Formación del equipo. El primer paso en la formación de un equipo es
la designación de la persona que se hará cargo del proyecto o la tarea
(líder o coordinador). Esta designación normalmente la debe hacer el o
los patrocinadores o promotores del proyecto, y se hace en función del
objetivo del proyecto y de las cualidades requeridas para ser líder o
coordinador de un equipo.
Condiciones para el trabajo en equipo
Formación del equipo
Algunas cualidades de estos líderes deben ser: que sea maduro y digno
de confianza, con una alta motivación, con buena actitud hacia los
demás, tolerante a diversos puntos de vista y con la habilidad para
lograr acuerdos y así como para que los demás trabajen para conseguir
metas compartidas. En general se recomienda que los equipos sean
pequeños: de tres a seis personas es una cantidad adecuada, ya que
esto facilita los consensos y hay una buena gama de opiniones.
Condiciones para el trabajo en equipo
Formación del equipo
Las personas deberán ser elegidas de acuerdo con el objetivo del
proyecto o tarea que realizará el equipo, considerando aspectos como
el aporte que tendría cada persona al equipo, sus cualidades y
actitudes ante el trabajo en equipo, así como su entrenamiento. Por
ejemplo, personas conflictivas o con escasa motivación pueden ser un
lastre que convierta al trabajo en equipo en una experiencia frustrante.
Condiciones para el trabajo en equipo
Establecer y aclarar objetivos. Todo el mundo debe tener muy claro los
objetivos del equipo y, además, éstos deben ser compartidos, de tal
forma que al interior del equipo haya un convencimiento de que dichos
objetivos son lo suficientemente importantes, así como alcanzables en
un tiempo razonable (normalmente, tres a seis meses). A partir de lo
anterior, cada persona deberá saber lo que se espera del equipo y el
tipo de cosas que puede aportar.
Condiciones para el trabajo en equipo
Buenos procedimientos de trabajo (conocimientos y habilidades). El
equipo debe contar con la asesoría y el entrenamiento adecuados para
guiar sus sesiones de trabajo y tomar decisiones. Además, deben
conocer los métodos afines a la naturaleza del proyecto, como los de
análisis y los de solución de problemas.
Condiciones para el trabajo en equipo
Participación, compromiso y buenas relaciones interpersonales.
Buscar un buen nivel de participación de todos los miembros del
equipo, un alto compromiso y un clima de respeto y confianza que
favorezca el mantenimiento de buenas relaciones personales y el
interés por el equipo.
Condiciones para el trabajo en equipo
Comunicación y manejo de conflictos. En todo equipo pueden
generarse conflictos debido a diferentes motivos, los cuales
representan obstáculos para que las tareas y sesiones se desarrollen
con normalidad e, incluso, ocasionen un completo fracaso. Por ello,
debe saberse que la comunicación es un antídoto fundamental para los
conflictos; además, el líder del equipo debe asesorarse sobre las
diferentes formas de enfrentar los conflictos en el equipo.
En contraste con los puntos anteriores, algunos de los aspectos que llevan a
los equipos al fracaso son:
• No existe un clima agradable de trabajo
• Los objetivos a cumplir no están claros
• Se planifica incorrectamente
• Existe negatividad y egoísmo por parte de algunos miembros
• Los miembros están desmotivados y no son perseverantes
• Los involucrados no se sienten parte del grupo
• No se da la confianza mutua
• No se tienen los conocimientos ni las habilidades necesarios para guiar el
trabajo y para el análisis técnico de los problemas de los procesos.
Trabajo en equipo
En suma, el trabajo en equipo depende de tres factores centrales: la
tarea (el qué), los procedimientos de trabajo y análisis (el cómo) y los
aspectos socio-afectivos (las relaciones interpersonales). Estos tres
aspectos se muestran en la fi gura 6.1, y son interdependientes, de tal
forma que si se falla en uno se provoca un efecto negativo en el otro.
Por ejemplo, si se falla en definir la tarea que tiene encomendada el
equipo o uno de sus miembros, eso repercutirá en confusiones sobre
cómo hacer las cosas, en desmotivación y hasta en conflictos.
Interdependencia de los factores clave del trabajo
en equipo
Reuniones o juntas de trabajo
Una actividad de todos los días en una organización y en el trabajo en
equipo son las reuniones de trabajo; sin embargo, con frecuencia
resultan poco efectivas y la gente piensa que son una pérdida de
tiempo. Por ello, se debe dar alta prioridad a buscar mejorar la
efectividad de las juntas de trabajo. Algunas de las fallas más
frecuentes en estas reuniones son las siguientes:
• La falta de un objetivo concreto, importante y claramente definido a lograr.
• Alta dispersión, los cambios de tema o el salirse del mismo.
• Ausencia de un orden del día.
• Falta de participación de los asistentes.
• Escasa habilidad de quien dirige la reunión.
• Participantes que hablan demasiado (protagonistas), que no dejan hablar a los
demás.
• Reuniones demasiado largas.
• Demasiados participantes y/o mal elegidos.
• Exceso de enfrentamientos personales.
• Interrupciones externas constantes al responsable o a los miembros.
• Falta de información y comprensión sobre el tema a tratar.
• Falta de acuerdos y conclusiones al final de la reunión. Se habla mucho y no se
concreta “qué” hay que hacer, “quién” lo tiene que hacer y para “cuándo” hay
que hacerlo.
• Toma de decisiones confusas o contradictorias.
Reuniones o juntas de trabajo
Por ello se deben generar medidas para no caer en este tipo de fallas.
Por ejemplo, definir claramente el o los objetivos de la reunión (¿Para
qué es la reunión? ¿Una reunión es la mejor forma de cumplir con ese
objetivo?) A partir de lo anterior, se tiene que estructurar un “orden del
día”, es decir, desglosar los pasos para cumplir con el objetivo
propuesto, teniendo claro cuál es el producto o resultado que se quiere
obtener con la reunión.
Reuniones o juntas de trabajo
Ambas cosas (objetivo y orden del día) se deben comunicar a los
involucrados, junto con el día, la hora, el lugar y la duración previstos
de la reunión. Es necesario procurar que el objetivo y los temas a tratar
sean del interés para los participantes, y que éstos los conozcan con
suficiente anticipación para que preparen la junta.
Reuniones o juntas de trabajo
Además de definir reglas básicas durante la reunión, hay que centrarla
en los temas predefinidos y no caer en la trampa de la dispersión de
temas, porque al final se acabará hablando de cualquier cosa menos de
lo que estaba previsto. Si alguien habla demasiado y monopoliza el
tiempo, es necesario tener el tacto y la educación para hacer que deje
que los demás participen.
Reuniones o juntas de trabajo
Si quien conduce la reunión busca el control y la fluidez de la misma,
pronto el resto de los asistentes empezarán a colaborar en esa tarea. Es
imprescindible fomentar la participación, la profundidad en el análisis
e, incluso, cierta informalidad; no deben realizarse juntas demasiado
largas (un tiempo adecuado suele ser entre 60 y 90 minutos), y la
puntualidad es fundamental, tanto en la hora de inicio como en la de
finalización.
Reuniones o juntas de trabajo
En la medida en la que se vaya llegando a acuerdos, es indispensable
definir claramente el qué, quién, cuándo y cómo de los mismos. Al
concluir la reunión se deben resumir brevemente estos acuerdos, junto
con responsables y fechas. Esto, aunado a la lista de asistentes, debe
ser parte de la minuta de resoluciones de la junta, que es una buena
práctica
Metodología para la solución de problemas
Para lograr mejores resultados en el trabajo por la calidad y la
productividad es necesario que las personas que realizan acciones y
proyectos de mejora apliquen metodologías de solución de problemas
que han demostrado ser útiles para guiar los esfuerzos y para orientar
los análisis.
Errores en la forma de intentar resolver
problemas
Los problemas de calidad y productividad que existen en las
organizaciones generalmente son conocidos y se han hecho intentos
para corregirlos. Sin embargo, es frecuente que estos conflictos
permanezcan más o menos igual. Pareciera que los esfuerzos de mejora
o de corrección no dan resultado. La razón de esto se debe, en parte, a
la forma en la que se tratan de enmendar los problemas, en la cual es
frecuente caer en alguno o varios de los siguientes errores:
Errores en la forma de intentar resolver
problemas
• Se atacan los efectos y los síntomas y no se va a las causas de fondo de los
problemas. Con la corrección de los síntomas tal vez se obtienen beneficios a
corto plazo, pero el problema muy posiblemente se volverá a presentar, con lo
cual crece la presión. Además, la capacidad para dar soluciones de fondo se va
atrofiando. En estos casos, a veces el remedio es peor que la enfermedad.
• Se trata de resolver los problemas por reacción, por impulsos, ocurrencias y
regaños, no mediante un plan de solución sustentado en métodos y herramientas
de análisis. Esto hace que las soluciones sean las mismas de siempre pero, como
dice Senge, el camino fácil lleva al mismo lugar.
• Los esfuerzos son aislados, no hay mejora continua. En ocasiones, cuando al
resolver un problema sí se logra una mejora real, ésta no se alcanza a percibir en
la productividad, porque es una acción aislada, no es parte de un plan de mejoras
a lo largo y ancho de la organización.
Errores en la forma de intentar resolver
problemas
• No se ataca lo realmente importante, sino más bien aspectos o problemas
secundarios. No se tiene como sistema aplicar el principio de Pareto.
• Se cree que las soluciones son definitivas, hay un “enamoramiento de las
soluciones”, por lo que no se generan aprendizajes, se cae en el
conformismo y no se estandarizan soluciones ni se aplican medidas
preventivas para que el problema no se vuelva a presentar y el avance
logrado sea irreversible.
• No se sabe el impacto que tiene lo que se hace y se administra según el
resultado anterior. Por ello se siguen aplicando las mismas soluciones sin
saber si se están atacando las verdaderas causas. El hecho de no saber con
objetividad el impacto real de una solución en ocasiones lleva a que “los
problemas de hoy son las soluciones de ayer”
Errores en la forma de intentar resolver
problemas
• Se tienen creencias erróneas sobre cómo resolver los problemas. Se
cree que éstos se deben a la falta de atención de los empleados, a la
falta de recursos económicos para aplicar soluciones tecnológicas, a la
competencia desleal en el mercado, a la falta de apoyo
gubernamental, etc. Y aunque algunas de estas causas existen, se
olvida que buena parte de los problemas en una empresa se deben a
su cultura organizacional, los estilos de dirección inadecuados, los
métodos de trabajo, la capacitación, los criterios de compras, el
diseño de productos y sistemas, así como a la manera de tomar
decisiones.
El ciclo PHVA
El ciclo PHVA (planear, hacer, verificar y actuar) es de gran utilidad para
estructurar y ejecutar proyectos de mejora de la calidad y la
productividad en cualquier nivel jerárquico en una organización. En
este ciclo, también conocido como el ciclo de Shewhart, Deming o el
ciclo de la calidad, se desarrolla de manera objetiva y profunda un plan
(planear), éste se aplica en pequeña escala o sobre una base de ensayo
(hacer), se evalúa si se obtuvieron los resultados esperados (verificar) y,
de acuerdo con lo anterior, se actúa en consecuencia (actuar), ya sea
generalizando el plan —si dio resultado— y tomando medidas
preventivas para que la mejora no sea reversible, o reestructurando el
plan debido a que los resultados no fueron satisfactorios, con lo que se
vuelve a iniciar el ciclo.
El ciclo PHVA
La filosofía de este ciclo lo hace de gran utilidad para perseguir la
mejora mediante diferentes metodologías. En general, para cumplir
efectivamente el ciclo PHVA, es clave usar las herramientas básicas.
Actualmente hay muchas metodologías de desarrollo de un proyecto
que de alguna forma incorporan la filosofía del ciclo PHVA, y esto se
puede ver tanto en los pasos recomendados para ejecutar un proyecto
de proceso esbelto, como en la metodología de desarrollo de proyecto
seis sigma.
Ocho pasos en la solución de un problema
Cuando un equipo se reúne con el propósito de ejecutar un proyecto
para resolver un problema importante y recurrente, antes de proponer
soluciones y aventurar acciones se debe contar con información y
seguir un método que incremente la probabilidad de éxito. De esta
manera, la planeación, el análisis y la reflexión se harán un hábito y
gracias a ello se reducirán las acciones por reacción. En este sentido se
propone que los equipos de mejora siempre sigan el ciclo PHVA junto
con los ocho pasos que a continuación se describen y que se sintetizan
en la tabla 6.1.
Ocho pasos en la solución de un problema
Ocho pasos en la solución de un problema
1. Definir, delimitar y analizar la magnitud del
problema
En este primer paso se debe definir y delimitar con claridad un
problema importante, de tal forma que se entienda en qué consiste el
problema, cómo y dónde se manifiesta, cómo afecta al cliente y cómo
influye en la calidad y la productividad. Además, se debe tener clara la
magnitud del problema: con qué frecuencia se presenta y cuánto
cuesta.
1. Definir, delimitar y analizar la magnitud del
problema
Para averiguar todo esto, las herramientas básicas, como el diagrama
de Pareto, la hoja de verificación, el histograma, una carta de control o
directamente las quejas de un cliente interno o externo, son de gran
utilidad. El resultado de este primer paso es tener definido y
delimitado, por escrito, el problema, así como el objetivo que se
persigue con el proyecto y una estimación de los beneficios directos
que se obtendrían con la solución del problema.
2. Buscar todas las posibles causas
En este segundo paso, los miembros del equipo deben buscar todas las
posibles causas del problema, preguntándose al menos cinco veces el
porqué de éste. Es importante profundizar en las verdaderas causas y
no en los síntomas; además de poner énfasis en la variabilidad: cuándo
se da (horario, turno, departamento, máquinas), en qué parte del
producto o el proceso se presentan los defectos, en qué tipo de
productos o procesos se da el problema.
2. Buscar todas las posibles causas
Cuando éste se ha presentado en repetidas ocasiones, es
recomendable centrarse en el hecho general, no en el particular; por
ejemplo, si el problema es que un lote salió mal, y eso ocurre con
frecuencia, entonces es mejor preguntarse a profundidad por qué salen
mal los lotes, no por qué salió mal un lote en particular. Una
herramienta de utilidad en esta actividad es la técnica de lluvia de ideas
y el diagrama de Ishikawa, para así considerar los diferentes puntos de
vista y no descartar de antemano ninguna posible causa.
3. Investigar cuál es la causa o el factor más
importante
Dentro de todos los posibles factores y causas considerados en el paso
anterior, es necesario investigar cuál o cuáles se consideran más
importantes. Para ello se puede sintetizar la información relevante
encontrada en el paso anterior y representarla en un diagrama de
Ishikawa, y por consenso seleccionar las causas que se crean más
importantes.
3. Investigar cuál es la causa o el factor más
importante
También es posible hacer un análisis con base en datos, aplicando
alguna herramienta como el diagrama de Pareto, la estratificación o el
diagrama de dispersión, o bien, se pueden tomar datos mediante una
hoja de verificación. Además, se debe investigar cómo se
interrelacionan las posibles causas, para así entender mejor la razón
real del problema y el efecto que tendrá, al solucionarlo, en otros
procesos interdependientes. No hay que olvidar y perder de vista el
problema general.
4. Considerar las medidas remedio para las
causas más importantes
Al considerar las medidas remedio se debe buscar que éstas eliminen
las causas, de tal manera que se esté previniendo la recurrencia del
problema, y no deben llevarse a cabo acciones que sólo eliminen el
problema de manera inmediata o temporal.
4. Considerar las medidas remedio para las
causas más importantes
Respecto a las medidas remedio, es indispensable cuestionarse lo
siguiente: su necesidad, cuál es el objetivo, dónde se implementarán,
cuánto tiempo llevará establecerlas, cuánto costará, quién lo hará y
cómo. También es necesario analizar la forma en la que se evaluarán las
soluciones propuestas y elaborar de manera detallada el plan con el
que se implementarán las medidas correctivas o de mejora (secuencia,
responsabilidades, modificaciones, etcétera).
4. Considerar las medidas remedio para las
causas más importantes
El equipo debe analizar si las medidas remedio no generan otros
problemas (efectos secundarios). De ser el caso, se deben adoptar
medidas que contrarresten tales efectos secundarios o considerar otro
tipo de acciones. Como se aprecia en la tabla 6.1, estos cuatro primeros
pasos son en los que se divide la fase de planear en el ciclo PHVA, con
lo que, a estas alturas, aún no se ha hecho ninguna modificación,
únicamente se ha estado analizando la mejor manera de resolver el
problema.
4. Considerar las medidas remedio para las
causas más importantes
Si el equipo requiere poner a consideración de los directivos las
medidas remedio, entonces, fundamentándose en el ciclo PHVA y en
los pasos anteriores, la reunión con los directivos debe prepararse muy
bien con los materiales apropiados, poniendo énfasis en la importancia
del problema y sus costos asociados.
5. Poner en práctica las medidas remedio
Para llevar a cabo las medidas remedio se debe seguir al pie de la letra
el plan elaborado en el paso anterior, además de involucrar a los
afectados y explicarles la importancia del problema y los objetivos que
se persiguen. Algo fundamental a considerar en el plan de
implementación es que las medidas remedio primero se hacen a
pequeña escala sobre una base de ensayo, si esto fuera factible.
6. Revisar los resultados obtenidos
En este paso se debe verificar si las medidas remedio dieron resultado.
Para ello es importante dejar funcionar el proceso un tiempo
suficiente, de tal forma que los cambios realizados se puedan reflejar y
luego, mediante una técnica estadística, comparar la situación antes y
después de las modificaciones. Si hubo cambios y mejoras en el
proceso, es necesario también evaluar el impacto directo de la
solución, ya sea en términos monetarios o sus equivalentes.
7. Prevenir la recurrencia del problema
Si las soluciones dieron resultado se deben generalizar las medidas
remedio y prevenir la recurrencia del problema o garantizar los avances
logrados; para ello, hay que estandarizar las soluciones a nivel proceso,
los procedimientos y los documentos correspondientes, de tal forma
que el aprendizaje logrado mediante la solución se refleje en el proceso
y en las responsabilidades.
7. Prevenir la recurrencia del problema
Es necesario comunicar y justificar las medidas preventivas, y entrenar
a los responsables de cumplirlas. Las herramientas estadísticas pueden
ser de mucha utilidad para establecer mecanismos o métodos de
prevención y monitoreo; por ejemplo, poner en práctica cartas de
control, inspecciones periódicas, hojas de verificación, supervisiones,
etc.
7. Prevenir la recurrencia del problema
También conviene elaborar una lista de los beneficios indirectos e
intangibles que se lograron con el plan de mejora. Si las soluciones no
dieron resultado se debe repasar todo lo hecho, aprender de ello,
reflexionar, obtener conclusiones y, con base en esto, empezar de
nuevo desde el paso 1. Sobre todo ver si en el paso 5 realmente se
implementaron las medidas tal y como se había previsto en el paso 4
8. Conclusión
En este último paso se debe revisar y documentar el procedimiento
seguido y planear el trabajo futuro. Para ello se puede elaborar una
lista de los problemas que persisten y señalar algunas indicaciones de
lo que puede hacerse para resolverlos. Los problemas más importantes
se pueden considerar para reiniciar el ciclo. Además, es indispensable
reflexionar sobre todo lo hecho, documentarlo y aprender de ello, para
que las acciones futuras sean mejores y cuenten con un expediente o
documento del cual partir.
8. Conclusión
Si el proyecto se considera exitoso, es recomendable presentarlo a
directivos y a otras áreas, tanto como una forma de reconocer a los
miembros del equipo como una manera de difundir el trabajo por la
calidad y la productividad. En un principio, tal vez los ocho pasos
anteriores parezcan un trabajo extra y lleno de rodeos para resolver un
problema o para ejecutar un proyecto de mejora, pero a mediano plazo
liberan de muchas de las actividades que hoy se realizan y que no
tienen ningún impacto en la calidad y la productividad. En otras
palabras, seguir los ocho pasos sustituirá la cantidad de acciones
instantáneas por la calidad de las soluciones de fondo.

More Related Content

What's hot

Politicas de la organización
Politicas de la organizaciónPoliticas de la organización
Politicas de la organizaciónLORENAJUYAR
 
Obstáculos en el trabajo en equipo
Obstáculos en el trabajo en equipo Obstáculos en el trabajo en equipo
Obstáculos en el trabajo en equipo Germán Gómez Veas
 
Motivacion de los empleados
Motivacion de los empleadosMotivacion de los empleados
Motivacion de los empleadosDavid Levy
 
Autoridad administrativa
Autoridad administrativaAutoridad administrativa
Autoridad administrativasaulomedina
 
Comportamiento organizacional unidad 2
Comportamiento organizacional unidad 2Comportamiento organizacional unidad 2
Comportamiento organizacional unidad 2ANEP - DETP
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6gejors
 
Revista Recursos Humanos y coaching
Revista  Recursos Humanos y  coachingRevista  Recursos Humanos y  coaching
Revista Recursos Humanos y coachingAna16Vasquez
 
Ensayo de administracion de recursos humanos semana 1
Ensayo de administracion de recursos humanos semana 1Ensayo de administracion de recursos humanos semana 1
Ensayo de administracion de recursos humanos semana 1Jose Ramon Ramire Sanchez
 
Desempeño y motivacion
Desempeño y motivacionDesempeño y motivacion
Desempeño y motivacionkique__ kh
 
Integracion de grupos de trabajo
Integracion de grupos de trabajoIntegracion de grupos de trabajo
Integracion de grupos de trabajogermannieblas
 
DesafíOs De La GestióN Del Capital Humano En
DesafíOs De La GestióN Del Capital Humano EnDesafíOs De La GestióN Del Capital Humano En
DesafíOs De La GestióN Del Capital Humano EnAidee Manzueta
 
Los equipos de trabajo
Los equipos de trabajoLos equipos de trabajo
Los equipos de trabajonoehim
 
Comportamiento individual e interpersonal
Comportamiento individual e interpersonalComportamiento individual e interpersonal
Comportamiento individual e interpersonalAlejandra Mata H
 

What's hot (20)

Politicas de la organización
Politicas de la organizaciónPoliticas de la organización
Politicas de la organización
 
Automotivación en el trabajo
Automotivación en el trabajoAutomotivación en el trabajo
Automotivación en el trabajo
 
Tipos de equipo de trabajo
Tipos de equipo de trabajoTipos de equipo de trabajo
Tipos de equipo de trabajo
 
Contrato psicológico
Contrato psicológicoContrato psicológico
Contrato psicológico
 
Obstáculos en el trabajo en equipo
Obstáculos en el trabajo en equipo Obstáculos en el trabajo en equipo
Obstáculos en el trabajo en equipo
 
1.4.1
1.4.11.4.1
1.4.1
 
Motivacion de los empleados
Motivacion de los empleadosMotivacion de los empleados
Motivacion de los empleados
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
 
Autoridad administrativa
Autoridad administrativaAutoridad administrativa
Autoridad administrativa
 
Comportamiento organizacional unidad 2
Comportamiento organizacional unidad 2Comportamiento organizacional unidad 2
Comportamiento organizacional unidad 2
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Revista Recursos Humanos y coaching
Revista  Recursos Humanos y  coachingRevista  Recursos Humanos y  coaching
Revista Recursos Humanos y coaching
 
Ensayo de administracion de recursos humanos semana 1
Ensayo de administracion de recursos humanos semana 1Ensayo de administracion de recursos humanos semana 1
Ensayo de administracion de recursos humanos semana 1
 
Factores humanos y motivacion
Factores humanos y motivacionFactores humanos y motivacion
Factores humanos y motivacion
 
Desempeño y motivacion
Desempeño y motivacionDesempeño y motivacion
Desempeño y motivacion
 
Responsabilidad y compromiso
Responsabilidad y compromisoResponsabilidad y compromiso
Responsabilidad y compromiso
 
Integracion de grupos de trabajo
Integracion de grupos de trabajoIntegracion de grupos de trabajo
Integracion de grupos de trabajo
 
DesafíOs De La GestióN Del Capital Humano En
DesafíOs De La GestióN Del Capital Humano EnDesafíOs De La GestióN Del Capital Humano En
DesafíOs De La GestióN Del Capital Humano En
 
Los equipos de trabajo
Los equipos de trabajoLos equipos de trabajo
Los equipos de trabajo
 
Comportamiento individual e interpersonal
Comportamiento individual e interpersonalComportamiento individual e interpersonal
Comportamiento individual e interpersonal
 

Similar to Trabajo-en-equipo-y-metodologia-para-la-solucion-de-Problemas.pptx

El equipo del proyecto
El equipo del proyectoEl equipo del proyecto
El equipo del proyectoOliver
 
Trabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajas
Trabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajasTrabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajas
Trabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajaskellyvilc26
 
8 Diagrama De Flujo
8 Diagrama De Flujo8 Diagrama De Flujo
8 Diagrama De Flujouopramon
 
Trabajo en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPES
Trabajo  en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPESTrabajo  en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPES
Trabajo en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPESPRO BOLIVIA
 
Trabajo en equipo .pptx
Trabajo en equipo .pptxTrabajo en equipo .pptx
Trabajo en equipo .pptxYovannaNegron
 
tarea de etica y liderazgo.pdf
tarea de etica y liderazgo.pdftarea de etica y liderazgo.pdf
tarea de etica y liderazgo.pdfZambranoMelanie
 

Similar to Trabajo-en-equipo-y-metodologia-para-la-solucion-de-Problemas.pptx (20)

trabajo en equipo .docx
trabajo en equipo .docxtrabajo en equipo .docx
trabajo en equipo .docx
 
El equipo del proyecto
El equipo del proyectoEl equipo del proyecto
El equipo del proyecto
 
Cap 6-y-7
Cap 6-y-7Cap 6-y-7
Cap 6-y-7
 
Grupo de trabajo
Grupo de trabajoGrupo de trabajo
Grupo de trabajo
 
Trabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajas
Trabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajasTrabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajas
Trabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajas
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 
8 Diagrama De Flujo
8 Diagrama De Flujo8 Diagrama De Flujo
8 Diagrama De Flujo
 
Equipo De Trabajo Eficaz
Equipo De Trabajo EficazEquipo De Trabajo Eficaz
Equipo De Trabajo Eficaz
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Importancia del trabajo en equipo
Importancia del trabajo en equipoImportancia del trabajo en equipo
Importancia del trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPES
Trabajo  en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPESTrabajo  en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPES
Trabajo en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPES
 
El trabajo en equipo
El trabajo en equipoEl trabajo en equipo
El trabajo en equipo
 
El trabajo en equipo
El trabajo en equipoEl trabajo en equipo
El trabajo en equipo
 
Trabajo en Equipo
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
 
Elementos para la formación de equipos
Elementos para la formación de equiposElementos para la formación de equipos
Elementos para la formación de equipos
 
Trabajo en equipo .pptx
Trabajo en equipo .pptxTrabajo en equipo .pptx
Trabajo en equipo .pptx
 
Preguntas johan
Preguntas johanPreguntas johan
Preguntas johan
 
tarea de etica y liderazgo.pdf
tarea de etica y liderazgo.pdftarea de etica y liderazgo.pdf
tarea de etica y liderazgo.pdf
 
El Arte De La ColaboracióN Como Integrar Equipos De Trabajo De Alto DesempeñO...
El Arte De La ColaboracióN Como Integrar Equipos De Trabajo De Alto DesempeñO...El Arte De La ColaboracióN Como Integrar Equipos De Trabajo De Alto DesempeñO...
El Arte De La ColaboracióN Como Integrar Equipos De Trabajo De Alto DesempeñO...
 

Recently uploaded

osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdfosciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdfIvanRetambay
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMarceloQuisbert6
 
TERMODINAMICA YUNUS SEPTIMA EDICION, ESPAÑOL
TERMODINAMICA YUNUS SEPTIMA EDICION, ESPAÑOLTERMODINAMICA YUNUS SEPTIMA EDICION, ESPAÑOL
TERMODINAMICA YUNUS SEPTIMA EDICION, ESPAÑOLdanilojaviersantiago
 
PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADO
PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADOPERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADO
PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADOFritz Rebaza Latoche
 
Obras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónObras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónXimenaFallaLecca1
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfedsonzav8
 
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdfQuimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdfs7yl3dr4g0n01
 
Clase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVIL
Clase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVILClase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVIL
Clase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVILProblemSolved
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)ssuser563c56
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxClaudiaPerez86192
 
clases de porcinos generales de porcinos
clases de porcinos generales de porcinosclases de porcinos generales de porcinos
clases de porcinos generales de porcinosDayanaCarolinaAP
 
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023RonaldoPaucarMontes
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfMikkaelNicolae
 
TEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdf
TEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdfTEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdf
TEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdfXimenaFallaLecca1
 
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxCLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxbingoscarlet
 
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxhitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxMarcelaArancibiaRojo
 
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdfCristhianZetaNima
 
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiologíaTinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiologíaAlexanderimanolLencr
 
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxProcesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxJuanPablo452634
 
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfPPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfalexquispenieto2
 

Recently uploaded (20)

osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdfosciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principios
 
TERMODINAMICA YUNUS SEPTIMA EDICION, ESPAÑOL
TERMODINAMICA YUNUS SEPTIMA EDICION, ESPAÑOLTERMODINAMICA YUNUS SEPTIMA EDICION, ESPAÑOL
TERMODINAMICA YUNUS SEPTIMA EDICION, ESPAÑOL
 
PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADO
PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADOPERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADO
PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADO
 
Obras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónObras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcción
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
 
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdfQuimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
 
Clase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVIL
Clase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVILClase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVIL
Clase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVIL
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
 
clases de porcinos generales de porcinos
clases de porcinos generales de porcinosclases de porcinos generales de porcinos
clases de porcinos generales de porcinos
 
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
 
TEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdf
TEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdfTEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdf
TEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdf
 
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxCLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
 
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxhitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
 
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
 
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiologíaTinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
 
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxProcesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
 
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfPPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
 

Trabajo-en-equipo-y-metodologia-para-la-solucion-de-Problemas.pptx

  • 1. Trabajo en equipo y metodología para la solución de problemas (el ciclo PHVA) Mae. Gustavo Benítez
  • 2. Trabajo en equipo El éxito de las organizaciones depende, en buena parte, de la compenetración, la comunicación y el compromiso que existe entre sus empleados. Se ha visto que una de las mejores formas de buscar esta participación es promoviendo el trabajo en equipo, ya que a través de éste las personas unen ideas y esfuerzos para resolver los problemas de los procesos, y para aplicar nuevas ideas.
  • 3. Trabajo en equipo Muchas veces los equipos se desarrollan bajo condiciones inadecuadas y se ven afectados por conflictos en su interior, lo que causa que el trabajo en equipo sea poco efectivo.
  • 4. Trabajo en equipo Un equipo es un grupo de personas que colaboran e interactúan para lograr objetivos comunes. En el trabajo en equipo se parte de una unidad de propósito y la gente aporta sus conocimientos y sus acciones, con roles complementarios que se van adaptando según se requiera. En el trabajo en equipo se da una interacción de pensamientos, acciones y creencias, de tal forma que para el logro de los objetivos hay una interdependencia de lo que aporten o no los diferentes miembros del equipo.
  • 5. Trabajo en equipo Las características anteriores hacen que no cualquier grupo de personas que trabajan o actúan juntas sean un equipo. Por ejemplo, en una oficina o departamento, cada empleado puede tener tareas y roles previamente planificados de tal forma que a cada uno se le evalúa por separado y, por lo tanto, hay menos interacción e interdependencia, lo que hace que sean un grupo pero no un equipo.
  • 6. Trabajo en equipo Sería diferente si a una parte de la gente que trabaja en un departamento se le encarga un proyecto especial; por ejemplo, un proyecto de mejora. En este caso, estas personas deben funcionar como equipo y colaborar e interactuar para lograr un objetivo común; además, como las tareas no están previamente definidas o planificadas, cada miembro del equipo se debe adaptar de acuerdo con el desarrollo del proyecto.
  • 7. Condiciones para el trabajo en equipo Las características especiales de los equipos de trabajo requieren una serie de condiciones para lograr ser exitosos. A continuación se describen algunas de ellas. • Condiciones propicias. • Formación del equipo. • Establecer y aclarar objetivos. • Buenos procedimientos de trabajo (conocimientos y habilidades). • Participación, compromiso y buenas relaciones interpersonales. • Comunicación y manejo de conflictos.
  • 8. Condiciones para el trabajo en equipo Condiciones propicias. Los líderes de una organización deben conocer y creer en el trabajo en equipo, para que sean ellos quienes promuevan que algunas tareas de mejora e innovación las desarrollen equipos, y que estos últimos tengan la orientación, las condiciones y el apoyo requeridos. Si los líderes de la empresa no creen en el trabajo en equipo, es probable que ellos se conviertan en un obstáculo para este tipo de trabajo. Así, los líderes deben promover condiciones propicias para el trabajo en equipo, que incluyen aspectos como capacitación, apoyo, seguimiento y formas adecuadas de reconocimiento y estímulo al trabajo en equipo.
  • 9. Condiciones para el trabajo en equipo Formación del equipo. El primer paso en la formación de un equipo es la designación de la persona que se hará cargo del proyecto o la tarea (líder o coordinador). Esta designación normalmente la debe hacer el o los patrocinadores o promotores del proyecto, y se hace en función del objetivo del proyecto y de las cualidades requeridas para ser líder o coordinador de un equipo.
  • 10. Condiciones para el trabajo en equipo Formación del equipo Algunas cualidades de estos líderes deben ser: que sea maduro y digno de confianza, con una alta motivación, con buena actitud hacia los demás, tolerante a diversos puntos de vista y con la habilidad para lograr acuerdos y así como para que los demás trabajen para conseguir metas compartidas. En general se recomienda que los equipos sean pequeños: de tres a seis personas es una cantidad adecuada, ya que esto facilita los consensos y hay una buena gama de opiniones.
  • 11. Condiciones para el trabajo en equipo Formación del equipo Las personas deberán ser elegidas de acuerdo con el objetivo del proyecto o tarea que realizará el equipo, considerando aspectos como el aporte que tendría cada persona al equipo, sus cualidades y actitudes ante el trabajo en equipo, así como su entrenamiento. Por ejemplo, personas conflictivas o con escasa motivación pueden ser un lastre que convierta al trabajo en equipo en una experiencia frustrante.
  • 12. Condiciones para el trabajo en equipo Establecer y aclarar objetivos. Todo el mundo debe tener muy claro los objetivos del equipo y, además, éstos deben ser compartidos, de tal forma que al interior del equipo haya un convencimiento de que dichos objetivos son lo suficientemente importantes, así como alcanzables en un tiempo razonable (normalmente, tres a seis meses). A partir de lo anterior, cada persona deberá saber lo que se espera del equipo y el tipo de cosas que puede aportar.
  • 13. Condiciones para el trabajo en equipo Buenos procedimientos de trabajo (conocimientos y habilidades). El equipo debe contar con la asesoría y el entrenamiento adecuados para guiar sus sesiones de trabajo y tomar decisiones. Además, deben conocer los métodos afines a la naturaleza del proyecto, como los de análisis y los de solución de problemas.
  • 14. Condiciones para el trabajo en equipo Participación, compromiso y buenas relaciones interpersonales. Buscar un buen nivel de participación de todos los miembros del equipo, un alto compromiso y un clima de respeto y confianza que favorezca el mantenimiento de buenas relaciones personales y el interés por el equipo.
  • 15. Condiciones para el trabajo en equipo Comunicación y manejo de conflictos. En todo equipo pueden generarse conflictos debido a diferentes motivos, los cuales representan obstáculos para que las tareas y sesiones se desarrollen con normalidad e, incluso, ocasionen un completo fracaso. Por ello, debe saberse que la comunicación es un antídoto fundamental para los conflictos; además, el líder del equipo debe asesorarse sobre las diferentes formas de enfrentar los conflictos en el equipo.
  • 16. En contraste con los puntos anteriores, algunos de los aspectos que llevan a los equipos al fracaso son: • No existe un clima agradable de trabajo • Los objetivos a cumplir no están claros • Se planifica incorrectamente • Existe negatividad y egoísmo por parte de algunos miembros • Los miembros están desmotivados y no son perseverantes • Los involucrados no se sienten parte del grupo • No se da la confianza mutua • No se tienen los conocimientos ni las habilidades necesarios para guiar el trabajo y para el análisis técnico de los problemas de los procesos.
  • 17. Trabajo en equipo En suma, el trabajo en equipo depende de tres factores centrales: la tarea (el qué), los procedimientos de trabajo y análisis (el cómo) y los aspectos socio-afectivos (las relaciones interpersonales). Estos tres aspectos se muestran en la fi gura 6.1, y son interdependientes, de tal forma que si se falla en uno se provoca un efecto negativo en el otro. Por ejemplo, si se falla en definir la tarea que tiene encomendada el equipo o uno de sus miembros, eso repercutirá en confusiones sobre cómo hacer las cosas, en desmotivación y hasta en conflictos.
  • 18. Interdependencia de los factores clave del trabajo en equipo
  • 19. Reuniones o juntas de trabajo Una actividad de todos los días en una organización y en el trabajo en equipo son las reuniones de trabajo; sin embargo, con frecuencia resultan poco efectivas y la gente piensa que son una pérdida de tiempo. Por ello, se debe dar alta prioridad a buscar mejorar la efectividad de las juntas de trabajo. Algunas de las fallas más frecuentes en estas reuniones son las siguientes:
  • 20. • La falta de un objetivo concreto, importante y claramente definido a lograr. • Alta dispersión, los cambios de tema o el salirse del mismo. • Ausencia de un orden del día. • Falta de participación de los asistentes. • Escasa habilidad de quien dirige la reunión. • Participantes que hablan demasiado (protagonistas), que no dejan hablar a los demás. • Reuniones demasiado largas. • Demasiados participantes y/o mal elegidos. • Exceso de enfrentamientos personales. • Interrupciones externas constantes al responsable o a los miembros. • Falta de información y comprensión sobre el tema a tratar. • Falta de acuerdos y conclusiones al final de la reunión. Se habla mucho y no se concreta “qué” hay que hacer, “quién” lo tiene que hacer y para “cuándo” hay que hacerlo. • Toma de decisiones confusas o contradictorias.
  • 21. Reuniones o juntas de trabajo Por ello se deben generar medidas para no caer en este tipo de fallas. Por ejemplo, definir claramente el o los objetivos de la reunión (¿Para qué es la reunión? ¿Una reunión es la mejor forma de cumplir con ese objetivo?) A partir de lo anterior, se tiene que estructurar un “orden del día”, es decir, desglosar los pasos para cumplir con el objetivo propuesto, teniendo claro cuál es el producto o resultado que se quiere obtener con la reunión.
  • 22. Reuniones o juntas de trabajo Ambas cosas (objetivo y orden del día) se deben comunicar a los involucrados, junto con el día, la hora, el lugar y la duración previstos de la reunión. Es necesario procurar que el objetivo y los temas a tratar sean del interés para los participantes, y que éstos los conozcan con suficiente anticipación para que preparen la junta.
  • 23. Reuniones o juntas de trabajo Además de definir reglas básicas durante la reunión, hay que centrarla en los temas predefinidos y no caer en la trampa de la dispersión de temas, porque al final se acabará hablando de cualquier cosa menos de lo que estaba previsto. Si alguien habla demasiado y monopoliza el tiempo, es necesario tener el tacto y la educación para hacer que deje que los demás participen.
  • 24. Reuniones o juntas de trabajo Si quien conduce la reunión busca el control y la fluidez de la misma, pronto el resto de los asistentes empezarán a colaborar en esa tarea. Es imprescindible fomentar la participación, la profundidad en el análisis e, incluso, cierta informalidad; no deben realizarse juntas demasiado largas (un tiempo adecuado suele ser entre 60 y 90 minutos), y la puntualidad es fundamental, tanto en la hora de inicio como en la de finalización.
  • 25. Reuniones o juntas de trabajo En la medida en la que se vaya llegando a acuerdos, es indispensable definir claramente el qué, quién, cuándo y cómo de los mismos. Al concluir la reunión se deben resumir brevemente estos acuerdos, junto con responsables y fechas. Esto, aunado a la lista de asistentes, debe ser parte de la minuta de resoluciones de la junta, que es una buena práctica
  • 26. Metodología para la solución de problemas Para lograr mejores resultados en el trabajo por la calidad y la productividad es necesario que las personas que realizan acciones y proyectos de mejora apliquen metodologías de solución de problemas que han demostrado ser útiles para guiar los esfuerzos y para orientar los análisis.
  • 27. Errores en la forma de intentar resolver problemas Los problemas de calidad y productividad que existen en las organizaciones generalmente son conocidos y se han hecho intentos para corregirlos. Sin embargo, es frecuente que estos conflictos permanezcan más o menos igual. Pareciera que los esfuerzos de mejora o de corrección no dan resultado. La razón de esto se debe, en parte, a la forma en la que se tratan de enmendar los problemas, en la cual es frecuente caer en alguno o varios de los siguientes errores:
  • 28. Errores en la forma de intentar resolver problemas • Se atacan los efectos y los síntomas y no se va a las causas de fondo de los problemas. Con la corrección de los síntomas tal vez se obtienen beneficios a corto plazo, pero el problema muy posiblemente se volverá a presentar, con lo cual crece la presión. Además, la capacidad para dar soluciones de fondo se va atrofiando. En estos casos, a veces el remedio es peor que la enfermedad. • Se trata de resolver los problemas por reacción, por impulsos, ocurrencias y regaños, no mediante un plan de solución sustentado en métodos y herramientas de análisis. Esto hace que las soluciones sean las mismas de siempre pero, como dice Senge, el camino fácil lleva al mismo lugar. • Los esfuerzos son aislados, no hay mejora continua. En ocasiones, cuando al resolver un problema sí se logra una mejora real, ésta no se alcanza a percibir en la productividad, porque es una acción aislada, no es parte de un plan de mejoras a lo largo y ancho de la organización.
  • 29. Errores en la forma de intentar resolver problemas • No se ataca lo realmente importante, sino más bien aspectos o problemas secundarios. No se tiene como sistema aplicar el principio de Pareto. • Se cree que las soluciones son definitivas, hay un “enamoramiento de las soluciones”, por lo que no se generan aprendizajes, se cae en el conformismo y no se estandarizan soluciones ni se aplican medidas preventivas para que el problema no se vuelva a presentar y el avance logrado sea irreversible. • No se sabe el impacto que tiene lo que se hace y se administra según el resultado anterior. Por ello se siguen aplicando las mismas soluciones sin saber si se están atacando las verdaderas causas. El hecho de no saber con objetividad el impacto real de una solución en ocasiones lleva a que “los problemas de hoy son las soluciones de ayer”
  • 30. Errores en la forma de intentar resolver problemas • Se tienen creencias erróneas sobre cómo resolver los problemas. Se cree que éstos se deben a la falta de atención de los empleados, a la falta de recursos económicos para aplicar soluciones tecnológicas, a la competencia desleal en el mercado, a la falta de apoyo gubernamental, etc. Y aunque algunas de estas causas existen, se olvida que buena parte de los problemas en una empresa se deben a su cultura organizacional, los estilos de dirección inadecuados, los métodos de trabajo, la capacitación, los criterios de compras, el diseño de productos y sistemas, así como a la manera de tomar decisiones.
  • 31. El ciclo PHVA El ciclo PHVA (planear, hacer, verificar y actuar) es de gran utilidad para estructurar y ejecutar proyectos de mejora de la calidad y la productividad en cualquier nivel jerárquico en una organización. En este ciclo, también conocido como el ciclo de Shewhart, Deming o el ciclo de la calidad, se desarrolla de manera objetiva y profunda un plan (planear), éste se aplica en pequeña escala o sobre una base de ensayo (hacer), se evalúa si se obtuvieron los resultados esperados (verificar) y, de acuerdo con lo anterior, se actúa en consecuencia (actuar), ya sea generalizando el plan —si dio resultado— y tomando medidas preventivas para que la mejora no sea reversible, o reestructurando el plan debido a que los resultados no fueron satisfactorios, con lo que se vuelve a iniciar el ciclo.
  • 32. El ciclo PHVA La filosofía de este ciclo lo hace de gran utilidad para perseguir la mejora mediante diferentes metodologías. En general, para cumplir efectivamente el ciclo PHVA, es clave usar las herramientas básicas. Actualmente hay muchas metodologías de desarrollo de un proyecto que de alguna forma incorporan la filosofía del ciclo PHVA, y esto se puede ver tanto en los pasos recomendados para ejecutar un proyecto de proceso esbelto, como en la metodología de desarrollo de proyecto seis sigma.
  • 33. Ocho pasos en la solución de un problema Cuando un equipo se reúne con el propósito de ejecutar un proyecto para resolver un problema importante y recurrente, antes de proponer soluciones y aventurar acciones se debe contar con información y seguir un método que incremente la probabilidad de éxito. De esta manera, la planeación, el análisis y la reflexión se harán un hábito y gracias a ello se reducirán las acciones por reacción. En este sentido se propone que los equipos de mejora siempre sigan el ciclo PHVA junto con los ocho pasos que a continuación se describen y que se sintetizan en la tabla 6.1.
  • 34. Ocho pasos en la solución de un problema
  • 35. Ocho pasos en la solución de un problema
  • 36. 1. Definir, delimitar y analizar la magnitud del problema En este primer paso se debe definir y delimitar con claridad un problema importante, de tal forma que se entienda en qué consiste el problema, cómo y dónde se manifiesta, cómo afecta al cliente y cómo influye en la calidad y la productividad. Además, se debe tener clara la magnitud del problema: con qué frecuencia se presenta y cuánto cuesta.
  • 37. 1. Definir, delimitar y analizar la magnitud del problema Para averiguar todo esto, las herramientas básicas, como el diagrama de Pareto, la hoja de verificación, el histograma, una carta de control o directamente las quejas de un cliente interno o externo, son de gran utilidad. El resultado de este primer paso es tener definido y delimitado, por escrito, el problema, así como el objetivo que se persigue con el proyecto y una estimación de los beneficios directos que se obtendrían con la solución del problema.
  • 38. 2. Buscar todas las posibles causas En este segundo paso, los miembros del equipo deben buscar todas las posibles causas del problema, preguntándose al menos cinco veces el porqué de éste. Es importante profundizar en las verdaderas causas y no en los síntomas; además de poner énfasis en la variabilidad: cuándo se da (horario, turno, departamento, máquinas), en qué parte del producto o el proceso se presentan los defectos, en qué tipo de productos o procesos se da el problema.
  • 39. 2. Buscar todas las posibles causas Cuando éste se ha presentado en repetidas ocasiones, es recomendable centrarse en el hecho general, no en el particular; por ejemplo, si el problema es que un lote salió mal, y eso ocurre con frecuencia, entonces es mejor preguntarse a profundidad por qué salen mal los lotes, no por qué salió mal un lote en particular. Una herramienta de utilidad en esta actividad es la técnica de lluvia de ideas y el diagrama de Ishikawa, para así considerar los diferentes puntos de vista y no descartar de antemano ninguna posible causa.
  • 40. 3. Investigar cuál es la causa o el factor más importante Dentro de todos los posibles factores y causas considerados en el paso anterior, es necesario investigar cuál o cuáles se consideran más importantes. Para ello se puede sintetizar la información relevante encontrada en el paso anterior y representarla en un diagrama de Ishikawa, y por consenso seleccionar las causas que se crean más importantes.
  • 41. 3. Investigar cuál es la causa o el factor más importante También es posible hacer un análisis con base en datos, aplicando alguna herramienta como el diagrama de Pareto, la estratificación o el diagrama de dispersión, o bien, se pueden tomar datos mediante una hoja de verificación. Además, se debe investigar cómo se interrelacionan las posibles causas, para así entender mejor la razón real del problema y el efecto que tendrá, al solucionarlo, en otros procesos interdependientes. No hay que olvidar y perder de vista el problema general.
  • 42. 4. Considerar las medidas remedio para las causas más importantes Al considerar las medidas remedio se debe buscar que éstas eliminen las causas, de tal manera que se esté previniendo la recurrencia del problema, y no deben llevarse a cabo acciones que sólo eliminen el problema de manera inmediata o temporal.
  • 43. 4. Considerar las medidas remedio para las causas más importantes Respecto a las medidas remedio, es indispensable cuestionarse lo siguiente: su necesidad, cuál es el objetivo, dónde se implementarán, cuánto tiempo llevará establecerlas, cuánto costará, quién lo hará y cómo. También es necesario analizar la forma en la que se evaluarán las soluciones propuestas y elaborar de manera detallada el plan con el que se implementarán las medidas correctivas o de mejora (secuencia, responsabilidades, modificaciones, etcétera).
  • 44. 4. Considerar las medidas remedio para las causas más importantes El equipo debe analizar si las medidas remedio no generan otros problemas (efectos secundarios). De ser el caso, se deben adoptar medidas que contrarresten tales efectos secundarios o considerar otro tipo de acciones. Como se aprecia en la tabla 6.1, estos cuatro primeros pasos son en los que se divide la fase de planear en el ciclo PHVA, con lo que, a estas alturas, aún no se ha hecho ninguna modificación, únicamente se ha estado analizando la mejor manera de resolver el problema.
  • 45. 4. Considerar las medidas remedio para las causas más importantes Si el equipo requiere poner a consideración de los directivos las medidas remedio, entonces, fundamentándose en el ciclo PHVA y en los pasos anteriores, la reunión con los directivos debe prepararse muy bien con los materiales apropiados, poniendo énfasis en la importancia del problema y sus costos asociados.
  • 46. 5. Poner en práctica las medidas remedio Para llevar a cabo las medidas remedio se debe seguir al pie de la letra el plan elaborado en el paso anterior, además de involucrar a los afectados y explicarles la importancia del problema y los objetivos que se persiguen. Algo fundamental a considerar en el plan de implementación es que las medidas remedio primero se hacen a pequeña escala sobre una base de ensayo, si esto fuera factible.
  • 47. 6. Revisar los resultados obtenidos En este paso se debe verificar si las medidas remedio dieron resultado. Para ello es importante dejar funcionar el proceso un tiempo suficiente, de tal forma que los cambios realizados se puedan reflejar y luego, mediante una técnica estadística, comparar la situación antes y después de las modificaciones. Si hubo cambios y mejoras en el proceso, es necesario también evaluar el impacto directo de la solución, ya sea en términos monetarios o sus equivalentes.
  • 48. 7. Prevenir la recurrencia del problema Si las soluciones dieron resultado se deben generalizar las medidas remedio y prevenir la recurrencia del problema o garantizar los avances logrados; para ello, hay que estandarizar las soluciones a nivel proceso, los procedimientos y los documentos correspondientes, de tal forma que el aprendizaje logrado mediante la solución se refleje en el proceso y en las responsabilidades.
  • 49. 7. Prevenir la recurrencia del problema Es necesario comunicar y justificar las medidas preventivas, y entrenar a los responsables de cumplirlas. Las herramientas estadísticas pueden ser de mucha utilidad para establecer mecanismos o métodos de prevención y monitoreo; por ejemplo, poner en práctica cartas de control, inspecciones periódicas, hojas de verificación, supervisiones, etc.
  • 50. 7. Prevenir la recurrencia del problema También conviene elaborar una lista de los beneficios indirectos e intangibles que se lograron con el plan de mejora. Si las soluciones no dieron resultado se debe repasar todo lo hecho, aprender de ello, reflexionar, obtener conclusiones y, con base en esto, empezar de nuevo desde el paso 1. Sobre todo ver si en el paso 5 realmente se implementaron las medidas tal y como se había previsto en el paso 4
  • 51. 8. Conclusión En este último paso se debe revisar y documentar el procedimiento seguido y planear el trabajo futuro. Para ello se puede elaborar una lista de los problemas que persisten y señalar algunas indicaciones de lo que puede hacerse para resolverlos. Los problemas más importantes se pueden considerar para reiniciar el ciclo. Además, es indispensable reflexionar sobre todo lo hecho, documentarlo y aprender de ello, para que las acciones futuras sean mejores y cuenten con un expediente o documento del cual partir.
  • 52. 8. Conclusión Si el proyecto se considera exitoso, es recomendable presentarlo a directivos y a otras áreas, tanto como una forma de reconocer a los miembros del equipo como una manera de difundir el trabajo por la calidad y la productividad. En un principio, tal vez los ocho pasos anteriores parezcan un trabajo extra y lleno de rodeos para resolver un problema o para ejecutar un proyecto de mejora, pero a mediano plazo liberan de muchas de las actividades que hoy se realizan y que no tienen ningún impacto en la calidad y la productividad. En otras palabras, seguir los ocho pasos sustituirá la cantidad de acciones instantáneas por la calidad de las soluciones de fondo.