SlideShare a Scribd company logo
Maternidad y paternidad
responsable en padres primerizos
Integrantes
Carla Fernanda Cabeza Reinoso
Alicia Astrid Merino Calero
Silvia Jacqueline Vicente Vicente
Fernanda Fidelina Ortiz Vargas
Docente
Psic. Cl. Tannya Murillo Chica
Curso
Nivelación “B” Lic. En Enfermería
Materia
Introducción a la universidad y
proyecto de vida
Practica 1
Grupo #3
Índice
1. Desarrollo.
1.1 Desafíos de la paternidad en padres
1.2 Como establecer un ambiente seguro para el bebe
1.3 La importancia de una comunicación efectiva
entre padres
1.4 Apoyo a la madre en el proceso de lactancia
1.5 La importancia de establecer límites y rutinas
1.6 Autocuidado y el impacto de la paternidad en la
salud
2. Glosario Técnico.
3. Conclusión y Recomendaciones.
4. Bibliografía
La maternidad y paternidad responsable en padres
primerizos es una importante responsabilidad que implica
estar preparado física, emocional y económicamente para
asumir el cuidado y la crianza de un hijo.
Desarrollo
Responsabilidad
compartida
• La paternidad y
maternidad
responsable implica
una cooperación activa
entre padres para criar
al bebe de manera
amorosa y saludable.
Crecimiento
personal
• Además de cubrir las
necesidades básicas del
bebe, la paternidad y
maternidad responsable
también proporciona la
oportunidad de
crecimiento personal y
emocional.
Cuidado y
protección
• Una parte fundamental
de la paternidad y
maternidad
responsable es
asegurar la seguridad
y bienestar del bebé
en todo momento.
La paternidad y maternidad
primeriza es una etapa
emocionante, pero también
viene acompañada de
desafíos significativos.
Afrontar estos desafíos
requiere tiempo, paciencia y
apoyo. Los padres primerizos
pueden beneficiarse al buscar
información, asesoramiento y
apoyo de familiares, amigos o
grupos de padres.
También es fundamental ser
compasivos consigo mismos y
recordar que la paternidad es una
experiencia de crecimiento y
aprendizaje continuo. Con el tiempo,
muchos padres primerizos se
adaptan y encuentran una mayor
confianza en su papel como padres.
Desafíos de la paternidad en padres y madres primerizos
Estrés y cansancio
• El cuidado de un bebe puede ser agotador y
estresante, especialmente para padres y madres
primerizos.
Miedos y preocupaciones
• Los padres primerizos pueden sentir miedo e
inseguridad al enfrentar nuevas situaciones y
decisiones relacionadas con el bebé.
Ajustes en la relación
• La paternidad y maternidad responsable puede
cambiar la dinámica de una relación de pareja y
requerir ajustes y comunicación adicional.
Cómo establecer un ambiente seguro para el bebé
Establecer un ambiente seguro para el bebé es crucial para su bienestar y
desarrollo. Los bebés son curiosos y enérgicos, pero también son
vulnerables y dependen completamente de los adultos para mantenerlos
seguros.
Siempre es importante estar atento y anticipar posibles peligros en el
entorno del bebé. Con medidas preventivas adecuadas y supervisión
constante, puedes crear un ambiente seguro donde tu bebé pueda crecer
y desarrollarse de manera saludable.
Sueño seguro
Coloca al bebe boca arriba en
un colchón firme sin objetos
sueltos en la cuna.
Alimentación saludable
Amamantar o utilizar formula para
asegurar que el bebé reciba la
nutrición adecuada en cada etapa de
su desarrollo.
Área de juego segura
Asegúrate de que los juguetes sean
seguros y apropiados para la edad del
bebé y evita objetos pequeños que
puedan causar atragantamiento.
Una comunicación abierta y respetuosa crea un ambiente en el que los padres
pueden criar a sus hijos de manera positiva y proporcionarles el apoyo emocional
necesario para su desarrollo óptimo.
La importancia de una comunicación efectiva entre padres
La importancia de una comunicación
efectiva entre padres
Escucha activa
Escuchar las necesidades y
preocupaciones del otro y tratar
de entender su perspectiva.
Habla clara
Comunicarse de manera clara y
efectiva para prevenir
malentendidos y solucionar
problemas juntos.
Respeto y empatía
Cada padre debe tomar en cuenta
los sentimientos y necesidades del
otro con respeto y empatía.
Escucha las necesidades de la madre y ofrece tu apoyo de manera
incondicional. La lactancia materna es una etapa hermosa pero desafiante, y
contar con un apoyo comprensivo puede marcar una gran diferencia en el éxito
de esta experiencia.
Apoyo a la madre en el proceso de lactancia
Apoyo a la madre en el proceso de lactancia
Comprender el proceso
Comprender el proceso de lactancia
materna ayuda a los padres a apoyar y
alentar a la madre durante la
lactancia.
Comunicación efectiva
Comunicarse sobre los desafíos y
dificultades de la lactancia materna
puede ayudar a los padres a encontrar
soluciones juntos.
Compartir la responsabilidad
El padre puede apoyar a la madre en la
lactancia materna mediante la hora
del piel con piel, la alimentación con
biberón de leche materna y haciendo
otras tareas del hogar.
Es importante que los límites y las rutinas se establezcan de manera
consistente y con amor, creando un ambiente de apoyo para el
crecimiento y desarrollo saludable de los niños.
La importancia de establecer límites y rutinas
La importancia de establecer límites y rutinas
1
Límites claros
Los límites claros enseñan al bebé
qué comportamientos son
aceptables y cuáles no.
2
Rutinas predecibles
Las rutinas predecibles crean un
ambiente seguro y estable y
ayudan al bebé a desarrollar un
sentido de confianza y seguridad.
3
Tiempo para el cuidado
personal
Incluye tiempo para dormir, hacer
ejercicio, o cualquier otra
actividad que promueva el
bienestar personal.
Reconocer y atender las necesidades personales, mantener una
comunicación efectiva y buscar apoyo cuando sea necesario son pasos
importantes para garantizar una experiencia positiva en la crianza y una
mejor salud mental en general.
Autocuidado y el impacto de la paternidad en la salud mental
Autocuidado y el impacto de la paternidad
en la salud mental
Permitirse pedir ayuda
No dudes en pedir ayuda de amigos o
familiares si te sientes abrumado.
Conectarse con otros
padres
Conectar con otros padres puedes
ser una fuente de apoyo y una
oportunidad para aprender de sus
experiencias.
Hacer tiempo para ti mismo
Haz cosas que disfrutes para cuidar
tu bienestar mental y emocional.
Glosario Técnico
Primerizo: Se refiere a una persona que está experimentando o enfrentando algo por primera vez, generalmente
asociado con ser padre o madre por primera vez.
Cooperación: Es la acción de trabajar juntos en armonía para lograr un objetivo común. Implica participar
activamente, escuchar y respetar las ideas y contribuciones de los demás.
Compasivo: Ser compasivo significa mostrar empatía y preocupación por el sufrimiento o las dificultades de los
demás. Es actuar con sensibilidad y amabilidad hacia las necesidades y sentimientos de los demás.
Aprendizaje: Es el proceso de adquirir conocimiento, habilidades o comprensión a través de la experiencia, el
estudio o la enseñanza. El aprendizaje implica el desarrollo y la mejora de las capacidades mentales y físicas.
Estrés: Es una respuesta fisiológica y emocional del cuerpo frente a situaciones o circunstancias que se perciben
como desafiantes, demandantes o amenazantes. Puede manifestarse a través de emociones como ansiedad,
irritabilidad o agotamiento.
Cansancio: Es una sensación de fatiga o agotamiento físico y mental que resulta de la actividad o el esfuerzo
prolongado. Puede afectar la energía y la capacidad de concentración.
Preocupación: Es una sensación de inquietud, ansiedad o intranquilidad con respecto a una situación o problema.
Las preocupaciones pueden surgir debido a eventos futuros o situaciones inciertas.
Dinámica: Se refiere a los patrones de interacción y cambio en un grupo o sistema. En el contexto familiar, la
dinámica familiar se refiere a cómo los miembros de la familia se relacionan entre sí y cómo funcionan como unidad.
Conclusiones y Recomendaciones
Se concluye que la paternidad es una experiencia desafiante y
gratificante que tiene un impacto significativo en la vida de los
padres y sus hijos. Es fundamental establecer una comunicación
efectiva entre los padres para brindar un ambiente seguro y
amoroso para el crecimiento y desarrollo de los hijos.
Se recomienda a los padres a fortalecer sus habilidades
parentales y proporcionar un ambiente amoroso y enriquecedor
para sus hijos, promoviendo un desarrollo saludable y una
relación familiar fuerte y armoniosa.
Bibliografía
Arribas, E. (22 de Octubre de 2018). Papá, mamá, su salud mental importa. Obtenido de BID: https://blogs.iadb.org/desarrollo-
infantil/es/papa-mama-su-salud-mental-importa/
Cabrerizo, J. R. (06 de Julio de 2023). La importancia de los límites y las rutinas en la familia. Obtenido de Universidad de Padres:
https://universidaddepadres.es/la-importancia-de-los-limites-y-las-rutinas-en-la-familia/
Collago, B. (14 de Octubre de 2022). La importancia de la comunicación afectiva entre padres e hijos/as. Obtenido de Arenas Schools:
https://www.arenasschools.com/comunicacion-afectiva-padres-hijos-2/
Dominguez, M. (28 de Septiembre de 2018). ¿Cómo crear un ambiente seguro para tu bebé? Obtenido de Schneider Electric:
https://blogespanol.se.com/infraestructuras-y-redes-electricas/gestion-de-infraestructuras/2018/09/28/sabes-como-crear-un-
ambiente-seguro-para-tu-bebe/
Henriquez, C. (15 de Octubre de 2021). Rutinas y límites: aspectos claves en la educación de niños y jóvenes. Obtenido de Bureche
School: https://blog.colegiobureche.edu.co/rutinas-y-límites-dos-aspectos-fundamentales-en-la-educación-de-nuestros-niños-y-
jóvenes#:~:text=A%20través%20de%20los%20límites,la%20responsabilidad%20de%20sus%20actos.
Lopez, E. (14 de Septiembre de 2021). Los 5 problemas más comunes de los padres primerizos. Obtenido de La mente es maravillosa:
https://lamenteesmaravillosa.com/problemas-mas-comunes-padres-primerizos/
Quintos, R. (01 de Agosto de 2020). Apoyar a las mujeres en la lactancia materna, vital para un planeta más saludable. Obtenido de
Noticias ONU: https://news.un.org/es/story/2020/08/1478222

More Related Content

What's hot

Proyecto de vida ii
Proyecto de vida iiProyecto de vida ii
Proyecto de vida ii
Adrirojas32
 
Programa mama canguro
Programa mama canguroPrograma mama canguro
Programa mama canguro
Rosa Mazmela
 
Mi proyecto de vida.
Mi proyecto de vida.Mi proyecto de vida.
Mi proyecto de vida.
EVANGELINA HUERTAS SALGADO
 
3. lactancia materna
3. lactancia materna3. lactancia materna
3. lactancia materna
myelitz
 
Informe Final PCPNA
Informe Final PCPNAInforme Final PCPNA
Informe Final PCPNA
BriCas
 
Lactancia materna y artificial
Lactancia materna y artificialLactancia materna y artificial
Lactancia materna y artificial
Edison Bustillos Vèlez
 
lalactanciamaterna-141110002957-conversion-gate01.pdf
lalactanciamaterna-141110002957-conversion-gate01.pdflalactanciamaterna-141110002957-conversion-gate01.pdf
lalactanciamaterna-141110002957-conversion-gate01.pdf
EstefanyVillca1
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
alba rincon
 
Objetivos semana mundial lactancia materna (1)
Objetivos semana mundial lactancia materna (1)Objetivos semana mundial lactancia materna (1)
Objetivos semana mundial lactancia materna (1)
Myriam Rodríguez Melo
 
Proyecto de vida uteq
Proyecto de vida uteqProyecto de vida uteq
Proyecto de vida uteq
yoselyn almeida
 
Taller agua segura
Taller agua seguraTaller agua segura
Taller agua segura
Leidy Romero
 
Lactancia materna diapositivas
Lactancia materna diapositivasLactancia materna diapositivas
Lactancia materna diapositivas
Angel Angelito
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
VanessaArevalo12
 
Visión de futuro personal
Visión de futuro personalVisión de futuro personal
Visión de futuro personal
Vanessa_Milagros
 
Proyecto DE VIDA
Proyecto DE VIDA Proyecto DE VIDA
Proyecto DE VIDA
soham45
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
Alex Granda
 

What's hot (16)

Proyecto de vida ii
Proyecto de vida iiProyecto de vida ii
Proyecto de vida ii
 
Programa mama canguro
Programa mama canguroPrograma mama canguro
Programa mama canguro
 
Mi proyecto de vida.
Mi proyecto de vida.Mi proyecto de vida.
Mi proyecto de vida.
 
3. lactancia materna
3. lactancia materna3. lactancia materna
3. lactancia materna
 
Informe Final PCPNA
Informe Final PCPNAInforme Final PCPNA
Informe Final PCPNA
 
Lactancia materna y artificial
Lactancia materna y artificialLactancia materna y artificial
Lactancia materna y artificial
 
lalactanciamaterna-141110002957-conversion-gate01.pdf
lalactanciamaterna-141110002957-conversion-gate01.pdflalactanciamaterna-141110002957-conversion-gate01.pdf
lalactanciamaterna-141110002957-conversion-gate01.pdf
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Objetivos semana mundial lactancia materna (1)
Objetivos semana mundial lactancia materna (1)Objetivos semana mundial lactancia materna (1)
Objetivos semana mundial lactancia materna (1)
 
Proyecto de vida uteq
Proyecto de vida uteqProyecto de vida uteq
Proyecto de vida uteq
 
Taller agua segura
Taller agua seguraTaller agua segura
Taller agua segura
 
Lactancia materna diapositivas
Lactancia materna diapositivasLactancia materna diapositivas
Lactancia materna diapositivas
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Visión de futuro personal
Visión de futuro personalVisión de futuro personal
Visión de futuro personal
 
Proyecto DE VIDA
Proyecto DE VIDA Proyecto DE VIDA
Proyecto DE VIDA
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
 

Similar to Maternidad y paternidad responsable en padres primerizos

Maternidad y Paternidad Responsable.PorCarlaTorres
Maternidad y Paternidad Responsable.PorCarlaTorresMaternidad y Paternidad Responsable.PorCarlaTorres
Maternidad y Paternidad Responsable.PorCarlaTorres
naditapaola
 
Maternidad y Paternidad responsable.pptx
Maternidad y Paternidad responsable.pptxMaternidad y Paternidad responsable.pptx
Maternidad y Paternidad responsable.pptx
JenniferM60
 
Guia maestros ninos_contentos_1_final
Guia maestros ninos_contentos_1_finalGuia maestros ninos_contentos_1_final
Guia maestros ninos_contentos_1_final
GREA
 
LAS 10 HABILIDADES PARA SER MEJORES PADRES
LAS 10 HABILIDADES PARA SER MEJORES PADRESLAS 10 HABILIDADES PARA SER MEJORES PADRES
LAS 10 HABILIDADES PARA SER MEJORES PADRES
Raul Erazo
 
CRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptx
CRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptxCRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptx
CRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptx
LilianaMilagrosCarlo
 
P1 maternidad y paternidad responsable en la adolescencia.pptx
P1 maternidad y paternidad responsable en la adolescencia.pptxP1 maternidad y paternidad responsable en la adolescencia.pptx
P1 maternidad y paternidad responsable en la adolescencia.pptx
elenaquinaluisa
 
Maternidad y Paternidad responsable en la adolescencia.pptx
Maternidad y Paternidad responsable en la adolescencia.pptxMaternidad y Paternidad responsable en la adolescencia.pptx
Maternidad y Paternidad responsable en la adolescencia.pptx
elenaquinaluisa
 
01afecto y comunicacion
01afecto y comunicacion01afecto y comunicacion
01afecto y comunicacion
EUFEMIA BARRERA
 
01afecto_y_comunicacion.pdf
01afecto_y_comunicacion.pdf01afecto_y_comunicacion.pdf
01afecto_y_comunicacion.pdf
Vanessa Barrantes
 
01afecto_y_comunicacion.pdf
01afecto_y_comunicacion.pdf01afecto_y_comunicacion.pdf
01afecto_y_comunicacion.pdf
Vanessa Barrantes
 
Familia y desarrollo prenatal y perinatal
Familia y desarrollo prenatal y perinatalFamilia y desarrollo prenatal y perinatal
Familia y desarrollo prenatal y perinatal
VictorGarciadeValera
 
Guia para los padres
Guia para los padresGuia para los padres
Guia para los padres
YeizonOrlandoRobayoM
 
responsabilidades de ser padres y madres
responsabilidades de ser padres y madresresponsabilidades de ser padres y madres
responsabilidades de ser padres y madres
kritziapjuarbe
 
Todo bebe merece NaSer Feliz
Todo bebe merece NaSer FelizTodo bebe merece NaSer Feliz
Todo bebe merece NaSer Feliz
NaSer Feliz
 
Triptico planificacion familiar
Triptico planificacion familiarTriptico planificacion familiar
Triptico planificacion familiar
matacritters
 
Enfermería infanto juvenil dispositivas df
Enfermería infanto juvenil dispositivas dfEnfermería infanto juvenil dispositivas df
Enfermería infanto juvenil dispositivas df
JoanaPelozo
 
afecto y comunicacion
afecto y comunicacionafecto y comunicacion
afecto y comunicacion
imelda64
 
G1 introduccion
G1 introduccionG1 introduccion
G1 introduccion
HERRERO33
 
Preguntas-respuestas gua padres.pptx
Preguntas-respuestas gua padres.pptxPreguntas-respuestas gua padres.pptx
Preguntas-respuestas gua padres.pptx
WilfredoEs1
 
G2introd
G2introdG2introd
G2introd
HERRERO33
 

Similar to Maternidad y paternidad responsable en padres primerizos (20)

Maternidad y Paternidad Responsable.PorCarlaTorres
Maternidad y Paternidad Responsable.PorCarlaTorresMaternidad y Paternidad Responsable.PorCarlaTorres
Maternidad y Paternidad Responsable.PorCarlaTorres
 
Maternidad y Paternidad responsable.pptx
Maternidad y Paternidad responsable.pptxMaternidad y Paternidad responsable.pptx
Maternidad y Paternidad responsable.pptx
 
Guia maestros ninos_contentos_1_final
Guia maestros ninos_contentos_1_finalGuia maestros ninos_contentos_1_final
Guia maestros ninos_contentos_1_final
 
LAS 10 HABILIDADES PARA SER MEJORES PADRES
LAS 10 HABILIDADES PARA SER MEJORES PADRESLAS 10 HABILIDADES PARA SER MEJORES PADRES
LAS 10 HABILIDADES PARA SER MEJORES PADRES
 
CRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptx
CRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptxCRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptx
CRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptx
 
P1 maternidad y paternidad responsable en la adolescencia.pptx
P1 maternidad y paternidad responsable en la adolescencia.pptxP1 maternidad y paternidad responsable en la adolescencia.pptx
P1 maternidad y paternidad responsable en la adolescencia.pptx
 
Maternidad y Paternidad responsable en la adolescencia.pptx
Maternidad y Paternidad responsable en la adolescencia.pptxMaternidad y Paternidad responsable en la adolescencia.pptx
Maternidad y Paternidad responsable en la adolescencia.pptx
 
01afecto y comunicacion
01afecto y comunicacion01afecto y comunicacion
01afecto y comunicacion
 
01afecto_y_comunicacion.pdf
01afecto_y_comunicacion.pdf01afecto_y_comunicacion.pdf
01afecto_y_comunicacion.pdf
 
01afecto_y_comunicacion.pdf
01afecto_y_comunicacion.pdf01afecto_y_comunicacion.pdf
01afecto_y_comunicacion.pdf
 
Familia y desarrollo prenatal y perinatal
Familia y desarrollo prenatal y perinatalFamilia y desarrollo prenatal y perinatal
Familia y desarrollo prenatal y perinatal
 
Guia para los padres
Guia para los padresGuia para los padres
Guia para los padres
 
responsabilidades de ser padres y madres
responsabilidades de ser padres y madresresponsabilidades de ser padres y madres
responsabilidades de ser padres y madres
 
Todo bebe merece NaSer Feliz
Todo bebe merece NaSer FelizTodo bebe merece NaSer Feliz
Todo bebe merece NaSer Feliz
 
Triptico planificacion familiar
Triptico planificacion familiarTriptico planificacion familiar
Triptico planificacion familiar
 
Enfermería infanto juvenil dispositivas df
Enfermería infanto juvenil dispositivas dfEnfermería infanto juvenil dispositivas df
Enfermería infanto juvenil dispositivas df
 
afecto y comunicacion
afecto y comunicacionafecto y comunicacion
afecto y comunicacion
 
G1 introduccion
G1 introduccionG1 introduccion
G1 introduccion
 
Preguntas-respuestas gua padres.pptx
Preguntas-respuestas gua padres.pptxPreguntas-respuestas gua padres.pptx
Preguntas-respuestas gua padres.pptx
 
G2introd
G2introdG2introd
G2introd
 

Recently uploaded

5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
SilvanoCardona
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
SARACAROLINABAZANCAS
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
mariancamilarivera
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
ANIABELUCAPCHAIPURRE
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 

Recently uploaded (9)

5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 

Maternidad y paternidad responsable en padres primerizos

  • 1. Maternidad y paternidad responsable en padres primerizos Integrantes Carla Fernanda Cabeza Reinoso Alicia Astrid Merino Calero Silvia Jacqueline Vicente Vicente Fernanda Fidelina Ortiz Vargas Docente Psic. Cl. Tannya Murillo Chica Curso Nivelación “B” Lic. En Enfermería Materia Introducción a la universidad y proyecto de vida Practica 1 Grupo #3
  • 2. Índice 1. Desarrollo. 1.1 Desafíos de la paternidad en padres 1.2 Como establecer un ambiente seguro para el bebe 1.3 La importancia de una comunicación efectiva entre padres 1.4 Apoyo a la madre en el proceso de lactancia 1.5 La importancia de establecer límites y rutinas 1.6 Autocuidado y el impacto de la paternidad en la salud 2. Glosario Técnico. 3. Conclusión y Recomendaciones. 4. Bibliografía
  • 3. La maternidad y paternidad responsable en padres primerizos es una importante responsabilidad que implica estar preparado física, emocional y económicamente para asumir el cuidado y la crianza de un hijo. Desarrollo
  • 4. Responsabilidad compartida • La paternidad y maternidad responsable implica una cooperación activa entre padres para criar al bebe de manera amorosa y saludable.
  • 5. Crecimiento personal • Además de cubrir las necesidades básicas del bebe, la paternidad y maternidad responsable también proporciona la oportunidad de crecimiento personal y emocional.
  • 6. Cuidado y protección • Una parte fundamental de la paternidad y maternidad responsable es asegurar la seguridad y bienestar del bebé en todo momento.
  • 7. La paternidad y maternidad primeriza es una etapa emocionante, pero también viene acompañada de desafíos significativos. Afrontar estos desafíos requiere tiempo, paciencia y apoyo. Los padres primerizos pueden beneficiarse al buscar información, asesoramiento y apoyo de familiares, amigos o grupos de padres. También es fundamental ser compasivos consigo mismos y recordar que la paternidad es una experiencia de crecimiento y aprendizaje continuo. Con el tiempo, muchos padres primerizos se adaptan y encuentran una mayor confianza en su papel como padres. Desafíos de la paternidad en padres y madres primerizos
  • 8. Estrés y cansancio • El cuidado de un bebe puede ser agotador y estresante, especialmente para padres y madres primerizos.
  • 9. Miedos y preocupaciones • Los padres primerizos pueden sentir miedo e inseguridad al enfrentar nuevas situaciones y decisiones relacionadas con el bebé.
  • 10. Ajustes en la relación • La paternidad y maternidad responsable puede cambiar la dinámica de una relación de pareja y requerir ajustes y comunicación adicional.
  • 11. Cómo establecer un ambiente seguro para el bebé Establecer un ambiente seguro para el bebé es crucial para su bienestar y desarrollo. Los bebés son curiosos y enérgicos, pero también son vulnerables y dependen completamente de los adultos para mantenerlos seguros. Siempre es importante estar atento y anticipar posibles peligros en el entorno del bebé. Con medidas preventivas adecuadas y supervisión constante, puedes crear un ambiente seguro donde tu bebé pueda crecer y desarrollarse de manera saludable.
  • 12. Sueño seguro Coloca al bebe boca arriba en un colchón firme sin objetos sueltos en la cuna.
  • 13. Alimentación saludable Amamantar o utilizar formula para asegurar que el bebé reciba la nutrición adecuada en cada etapa de su desarrollo.
  • 14. Área de juego segura Asegúrate de que los juguetes sean seguros y apropiados para la edad del bebé y evita objetos pequeños que puedan causar atragantamiento.
  • 15. Una comunicación abierta y respetuosa crea un ambiente en el que los padres pueden criar a sus hijos de manera positiva y proporcionarles el apoyo emocional necesario para su desarrollo óptimo. La importancia de una comunicación efectiva entre padres
  • 16. La importancia de una comunicación efectiva entre padres Escucha activa Escuchar las necesidades y preocupaciones del otro y tratar de entender su perspectiva. Habla clara Comunicarse de manera clara y efectiva para prevenir malentendidos y solucionar problemas juntos. Respeto y empatía Cada padre debe tomar en cuenta los sentimientos y necesidades del otro con respeto y empatía.
  • 17. Escucha las necesidades de la madre y ofrece tu apoyo de manera incondicional. La lactancia materna es una etapa hermosa pero desafiante, y contar con un apoyo comprensivo puede marcar una gran diferencia en el éxito de esta experiencia. Apoyo a la madre en el proceso de lactancia
  • 18. Apoyo a la madre en el proceso de lactancia Comprender el proceso Comprender el proceso de lactancia materna ayuda a los padres a apoyar y alentar a la madre durante la lactancia. Comunicación efectiva Comunicarse sobre los desafíos y dificultades de la lactancia materna puede ayudar a los padres a encontrar soluciones juntos. Compartir la responsabilidad El padre puede apoyar a la madre en la lactancia materna mediante la hora del piel con piel, la alimentación con biberón de leche materna y haciendo otras tareas del hogar.
  • 19. Es importante que los límites y las rutinas se establezcan de manera consistente y con amor, creando un ambiente de apoyo para el crecimiento y desarrollo saludable de los niños. La importancia de establecer límites y rutinas
  • 20. La importancia de establecer límites y rutinas 1 Límites claros Los límites claros enseñan al bebé qué comportamientos son aceptables y cuáles no. 2 Rutinas predecibles Las rutinas predecibles crean un ambiente seguro y estable y ayudan al bebé a desarrollar un sentido de confianza y seguridad. 3 Tiempo para el cuidado personal Incluye tiempo para dormir, hacer ejercicio, o cualquier otra actividad que promueva el bienestar personal.
  • 21. Reconocer y atender las necesidades personales, mantener una comunicación efectiva y buscar apoyo cuando sea necesario son pasos importantes para garantizar una experiencia positiva en la crianza y una mejor salud mental en general. Autocuidado y el impacto de la paternidad en la salud mental
  • 22. Autocuidado y el impacto de la paternidad en la salud mental Permitirse pedir ayuda No dudes en pedir ayuda de amigos o familiares si te sientes abrumado. Conectarse con otros padres Conectar con otros padres puedes ser una fuente de apoyo y una oportunidad para aprender de sus experiencias. Hacer tiempo para ti mismo Haz cosas que disfrutes para cuidar tu bienestar mental y emocional.
  • 23. Glosario Técnico Primerizo: Se refiere a una persona que está experimentando o enfrentando algo por primera vez, generalmente asociado con ser padre o madre por primera vez. Cooperación: Es la acción de trabajar juntos en armonía para lograr un objetivo común. Implica participar activamente, escuchar y respetar las ideas y contribuciones de los demás. Compasivo: Ser compasivo significa mostrar empatía y preocupación por el sufrimiento o las dificultades de los demás. Es actuar con sensibilidad y amabilidad hacia las necesidades y sentimientos de los demás. Aprendizaje: Es el proceso de adquirir conocimiento, habilidades o comprensión a través de la experiencia, el estudio o la enseñanza. El aprendizaje implica el desarrollo y la mejora de las capacidades mentales y físicas. Estrés: Es una respuesta fisiológica y emocional del cuerpo frente a situaciones o circunstancias que se perciben como desafiantes, demandantes o amenazantes. Puede manifestarse a través de emociones como ansiedad, irritabilidad o agotamiento. Cansancio: Es una sensación de fatiga o agotamiento físico y mental que resulta de la actividad o el esfuerzo prolongado. Puede afectar la energía y la capacidad de concentración. Preocupación: Es una sensación de inquietud, ansiedad o intranquilidad con respecto a una situación o problema. Las preocupaciones pueden surgir debido a eventos futuros o situaciones inciertas. Dinámica: Se refiere a los patrones de interacción y cambio en un grupo o sistema. En el contexto familiar, la dinámica familiar se refiere a cómo los miembros de la familia se relacionan entre sí y cómo funcionan como unidad.
  • 24. Conclusiones y Recomendaciones Se concluye que la paternidad es una experiencia desafiante y gratificante que tiene un impacto significativo en la vida de los padres y sus hijos. Es fundamental establecer una comunicación efectiva entre los padres para brindar un ambiente seguro y amoroso para el crecimiento y desarrollo de los hijos. Se recomienda a los padres a fortalecer sus habilidades parentales y proporcionar un ambiente amoroso y enriquecedor para sus hijos, promoviendo un desarrollo saludable y una relación familiar fuerte y armoniosa.
  • 25. Bibliografía Arribas, E. (22 de Octubre de 2018). Papá, mamá, su salud mental importa. Obtenido de BID: https://blogs.iadb.org/desarrollo- infantil/es/papa-mama-su-salud-mental-importa/ Cabrerizo, J. R. (06 de Julio de 2023). La importancia de los límites y las rutinas en la familia. Obtenido de Universidad de Padres: https://universidaddepadres.es/la-importancia-de-los-limites-y-las-rutinas-en-la-familia/ Collago, B. (14 de Octubre de 2022). La importancia de la comunicación afectiva entre padres e hijos/as. Obtenido de Arenas Schools: https://www.arenasschools.com/comunicacion-afectiva-padres-hijos-2/ Dominguez, M. (28 de Septiembre de 2018). ¿Cómo crear un ambiente seguro para tu bebé? Obtenido de Schneider Electric: https://blogespanol.se.com/infraestructuras-y-redes-electricas/gestion-de-infraestructuras/2018/09/28/sabes-como-crear-un- ambiente-seguro-para-tu-bebe/ Henriquez, C. (15 de Octubre de 2021). Rutinas y límites: aspectos claves en la educación de niños y jóvenes. Obtenido de Bureche School: https://blog.colegiobureche.edu.co/rutinas-y-límites-dos-aspectos-fundamentales-en-la-educación-de-nuestros-niños-y- jóvenes#:~:text=A%20través%20de%20los%20límites,la%20responsabilidad%20de%20sus%20actos. Lopez, E. (14 de Septiembre de 2021). Los 5 problemas más comunes de los padres primerizos. Obtenido de La mente es maravillosa: https://lamenteesmaravillosa.com/problemas-mas-comunes-padres-primerizos/ Quintos, R. (01 de Agosto de 2020). Apoyar a las mujeres en la lactancia materna, vital para un planeta más saludable. Obtenido de Noticias ONU: https://news.un.org/es/story/2020/08/1478222