SlideShare a Scribd company logo
LUXACION GLENO-HUMERAL
Elaborado por:
CAROLINA ZUMÁRRAGA
Conocida también como ESCAPULOHUMERAL
Nervio Circunflejo su zona de sensibilidad cutánea
cara posteroexterna, 1/3 superior del humero.
El 90 % de las veces la luxación es anterior.
Radiografía de Hombro
INTRODUCCION
Se produce con mayor frecuencia en varones jóvenes
entre 18 – 30años.
Articulación Diartrósica.
Se calcula que aproximadamente tres de cada diez
personas que se luxaron el hombro, pueden volver a
tener una nueva luxación
Luxación Anterior
Luxación Superior
Luxación Inferior o
Subglenoidea
Luxación Posterior
TIPOS
DIRECTO: traumatismo en la cara posterior de la
articulación
INDIRECTO: brazo en abducción, con rotación externa
MECANISMOS DE PRODUCCION
LUXACION ANTERIOR
Es indirecto: suele producirse por una contracción
muscular anormal (crisis epiléptica, descarga
eléctrica, choque insulínico)
MECANISMOS DE PRODUCCION
LUXACION POSTERIOR
MECANISMO DE PRODUCCIÓN
LUXACION INFERIOR
DIRECTO: trauma de mucha
energía incide axialmente en el
brazo en ABD, codo extendido y
antebrazo pronado. Lesión del
manguito rotador, pectoral
mayor o fractura del troquíter, y
lesiones de la arteria axilar o de
la circunfleja y del plexo braquial.
INDIRECTO: consiste en un hiper-
ABD rápida y violenta del
húmero, elevándose su parte
diafisaria por encima del
acromion con el antebrazo en
pronación.
MECANISMO DE PRODUCCION
LUXACION SUPERIOR
Se asocia a fracturas/luxaciones de
la bóveda acromioclavicular:
acromión, clavícula, troquiter,
troquín y a lesiones de partes
blandas periarticulares.
Su origen más frecuente son
procesos traumáticos y luego los
artríticos.
Traumatismo axial aplicado sobre
el codo y en dirección ascendente
con el húmero en ABD.
En personas ancianas o pacientes
con problemas psiquiátricos se ha
descrito como mecanismo el
hecho de ser asidos por debajo de
la axila, lo que ejerce una tracción
vertical sobre la cabeza del
húmero, luxándola.
1. ORTOPÉDICO: reducción bajo anestesia con
inmovilización y contención con férula (2-3 semanas o
más).
2. QUIRÚRGICO: reducción bajo anestesia y suturación del
desgarro de la cápsula articular.
TRATAMIENTO MEDICO
Restablecer un hombro
funcional, indoloro y estable.
OBJETIVO
FISIOTERAPIA
Fase de inmovilización: durante 3-4
semanas
- Iniciar movilidad inicialmente pasiva
- Luego movilización activa y elasticidad de
la articulación.
- Termoterapia previa y crioterapia al
finalizar las sesiones.
- Electroterapia excitomotora y analgésica
(TENS o diadinamicas)
- Según el dolor, realización de
isométricos, y movilizaciones de poca
amplitud e indoloras (no pendulares).
- Movilización activa de codo, muñeca y
dedos
- Se mantedrá la ferula hasta que el
paciente soporte su miembro superior
colgado y sin dolor.
Fase de post-inmovilización:
- Seguirá con termoterapia y el masaje
- Movilización para la ganancia articular: pendulares, auto -
asistidos, pasivos cuidadosos evitando los movimientos que
ocasionaron la luxación.
- Tonificación isométrica y más tarde isotónicas y Kabat
(progresiva) de la musculatura periarticular: manguito
rotador, pectorales, fijadores del omóplato, deltoides.
- Reeducación propioceptiva mediante Terapia Ocupacional.
Silberman , Varaona. Ortopedia y traumatología.Panamericana.
3º edición.2)
Ramos, A. Traumatología y ortopedia. Atlante. 2º edición 2008.
http://www.slideshare.net/oytkinesio/luxacion-de-hombro-2
http://traumatologiapracticos.blogspot.com/2008/10/practico-
de-cintura-escapular-cintura.html
http://fernandoespacioamorylocura.blogspot.com/2011/05/homb
ro-luxacion-posterior-inferior.html
BIBLIOGRAFIA
lx glenohumeral

More Related Content

What's hot

Fracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorFracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservador
Katya Delgado
 
Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolando
Sol
 

What's hot (20)

Lesiones condrales (2)
Lesiones condrales (2)Lesiones condrales (2)
Lesiones condrales (2)
 
Fractura de cadera, maniobras y tratamiento
Fractura de cadera, maniobras y tratamiento Fractura de cadera, maniobras y tratamiento
Fractura de cadera, maniobras y tratamiento
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
 
Presentación 1 1 1
Presentación 1 1 1Presentación 1 1 1
Presentación 1 1 1
 
Luxo fractura de galeazzi
Luxo fractura de galeazziLuxo fractura de galeazzi
Luxo fractura de galeazzi
 
ROTURA DE TENDON DE AQUILES
ROTURA DE TENDON DE AQUILESROTURA DE TENDON DE AQUILES
ROTURA DE TENDON DE AQUILES
 
Fracturas Subtrocantericas.pptx
Fracturas Subtrocantericas.pptxFracturas Subtrocantericas.pptx
Fracturas Subtrocantericas.pptx
 
Lesiones meniscales y ligamentarias de la rodilla
Lesiones meniscales y ligamentarias de la rodillaLesiones meniscales y ligamentarias de la rodilla
Lesiones meniscales y ligamentarias de la rodilla
 
Fracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femurFracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femur
 
Tenosinovitis de Quervain
Tenosinovitis de QuervainTenosinovitis de Quervain
Tenosinovitis de Quervain
 
Fracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorFracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservador
 
Lesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotadorLesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotador
 
LUXACIÓN DE RODILLA , LUXACIÓN ACROMIOCLAVICULAR.pptx
LUXACIÓN DE RODILLA , LUXACIÓN ACROMIOCLAVICULAR.pptxLUXACIÓN DE RODILLA , LUXACIÓN ACROMIOCLAVICULAR.pptx
LUXACIÓN DE RODILLA , LUXACIÓN ACROMIOCLAVICULAR.pptx
 
Rafael Llombart - Ligamento cruzado posterior
Rafael Llombart - Ligamento cruzado posteriorRafael Llombart - Ligamento cruzado posterior
Rafael Llombart - Ligamento cruzado posterior
 
Fx de columna
Fx de columnaFx de columna
Fx de columna
 
Fractura de rótula (1)
Fractura de rótula (1)Fractura de rótula (1)
Fractura de rótula (1)
 
Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolando
 
Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
 
Luxación traumática de la rodilla y de Rótula
Luxación traumática de la rodilla y de RótulaLuxación traumática de la rodilla y de Rótula
Luxación traumática de la rodilla y de Rótula
 

Similar to lx glenohumeral

Seminario Ortopedia Luxacion de Hombro.pptx
Seminario Ortopedia Luxacion de Hombro.pptxSeminario Ortopedia Luxacion de Hombro.pptx
Seminario Ortopedia Luxacion de Hombro.pptx
ssuser79903d
 
Clase anestesia-y-posiciones-quirurgicas
Clase anestesia-y-posiciones-quirurgicasClase anestesia-y-posiciones-quirurgicas
Clase anestesia-y-posiciones-quirurgicas
LUIS RODAS
 
(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)
(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)
(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
xlucyx Apellidos
 

Similar to lx glenohumeral (20)

1.luxacion escapulohumeral (1)
1.luxacion escapulohumeral (1)1.luxacion escapulohumeral (1)
1.luxacion escapulohumeral (1)
 
Seminario Ortopedia Luxacion de Hombro.pptx
Seminario Ortopedia Luxacion de Hombro.pptxSeminario Ortopedia Luxacion de Hombro.pptx
Seminario Ortopedia Luxacion de Hombro.pptx
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
exploración miembros superiores e inferiores
exploración miembros superiores e inferiores exploración miembros superiores e inferiores
exploración miembros superiores e inferiores
 
EXPLORACION_NEUROLOGICA_VAIV.pptx
EXPLORACION_NEUROLOGICA_VAIV.pptxEXPLORACION_NEUROLOGICA_VAIV.pptx
EXPLORACION_NEUROLOGICA_VAIV.pptx
 
Clase anestesia-y-posiciones-quirurgicas
Clase anestesia-y-posiciones-quirurgicasClase anestesia-y-posiciones-quirurgicas
Clase anestesia-y-posiciones-quirurgicas
 
(2018 02-06) hombro doloroso (ppt)
(2018 02-06) hombro doloroso (ppt)(2018 02-06) hombro doloroso (ppt)
(2018 02-06) hombro doloroso (ppt)
 
(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)
(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)
(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)
 
Luxaciones
Luxaciones Luxaciones
Luxaciones
 
Luxaciones
Luxaciones Luxaciones
Luxaciones
 
(2019 06-18)EXPLORACION TRAUMATOLOGICA.DOC
(2019 06-18)EXPLORACION TRAUMATOLOGICA.DOC(2019 06-18)EXPLORACION TRAUMATOLOGICA.DOC
(2019 06-18)EXPLORACION TRAUMATOLOGICA.DOC
 
qqqq
qqqqqqqq
qqqq
 
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
 
Sindrome Guillain Barré - Fisioterapia
Sindrome Guillain Barré - FisioterapiaSindrome Guillain Barré - Fisioterapia
Sindrome Guillain Barré - Fisioterapia
 
luxacion de miembro superior
luxacion de miembro superiorluxacion de miembro superior
luxacion de miembro superior
 
Lesión ciático popliteo externo()
Lesión ciático popliteo externo()Lesión ciático popliteo externo()
Lesión ciático popliteo externo()
 
PLEXO BRAQUIAL
 PLEXO BRAQUIAL PLEXO BRAQUIAL
PLEXO BRAQUIAL
 
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA.pptxANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA.pptx
 
Fractura de humero
Fractura de humeroFractura de humero
Fractura de humero
 
luxacion de hombro tipos y partes afectadas
luxacion de hombro tipos y partes afectadasluxacion de hombro tipos y partes afectadas
luxacion de hombro tipos y partes afectadas
 

Recently uploaded

(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
jairo pinto
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
natyMarquez6
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 

Recently uploaded (20)

(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptxSuturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
 
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdfEXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
 
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
 
Depresión Post Parto para embarazadas 2023
Depresión Post Parto para embarazadas 2023Depresión Post Parto para embarazadas 2023
Depresión Post Parto para embarazadas 2023
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdfObstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 

lx glenohumeral

  • 2. Conocida también como ESCAPULOHUMERAL Nervio Circunflejo su zona de sensibilidad cutánea cara posteroexterna, 1/3 superior del humero. El 90 % de las veces la luxación es anterior. Radiografía de Hombro INTRODUCCION
  • 3.
  • 4. Se produce con mayor frecuencia en varones jóvenes entre 18 – 30años. Articulación Diartrósica. Se calcula que aproximadamente tres de cada diez personas que se luxaron el hombro, pueden volver a tener una nueva luxación
  • 5. Luxación Anterior Luxación Superior Luxación Inferior o Subglenoidea Luxación Posterior TIPOS
  • 6. DIRECTO: traumatismo en la cara posterior de la articulación INDIRECTO: brazo en abducción, con rotación externa MECANISMOS DE PRODUCCION LUXACION ANTERIOR
  • 7. Es indirecto: suele producirse por una contracción muscular anormal (crisis epiléptica, descarga eléctrica, choque insulínico) MECANISMOS DE PRODUCCION LUXACION POSTERIOR
  • 8. MECANISMO DE PRODUCCIÓN LUXACION INFERIOR DIRECTO: trauma de mucha energía incide axialmente en el brazo en ABD, codo extendido y antebrazo pronado. Lesión del manguito rotador, pectoral mayor o fractura del troquíter, y lesiones de la arteria axilar o de la circunfleja y del plexo braquial. INDIRECTO: consiste en un hiper- ABD rápida y violenta del húmero, elevándose su parte diafisaria por encima del acromion con el antebrazo en pronación.
  • 9. MECANISMO DE PRODUCCION LUXACION SUPERIOR Se asocia a fracturas/luxaciones de la bóveda acromioclavicular: acromión, clavícula, troquiter, troquín y a lesiones de partes blandas periarticulares. Su origen más frecuente son procesos traumáticos y luego los artríticos. Traumatismo axial aplicado sobre el codo y en dirección ascendente con el húmero en ABD. En personas ancianas o pacientes con problemas psiquiátricos se ha descrito como mecanismo el hecho de ser asidos por debajo de la axila, lo que ejerce una tracción vertical sobre la cabeza del húmero, luxándola.
  • 10. 1. ORTOPÉDICO: reducción bajo anestesia con inmovilización y contención con férula (2-3 semanas o más). 2. QUIRÚRGICO: reducción bajo anestesia y suturación del desgarro de la cápsula articular. TRATAMIENTO MEDICO
  • 11. Restablecer un hombro funcional, indoloro y estable. OBJETIVO
  • 12. FISIOTERAPIA Fase de inmovilización: durante 3-4 semanas - Iniciar movilidad inicialmente pasiva - Luego movilización activa y elasticidad de la articulación. - Termoterapia previa y crioterapia al finalizar las sesiones. - Electroterapia excitomotora y analgésica (TENS o diadinamicas) - Según el dolor, realización de isométricos, y movilizaciones de poca amplitud e indoloras (no pendulares). - Movilización activa de codo, muñeca y dedos - Se mantedrá la ferula hasta que el paciente soporte su miembro superior colgado y sin dolor.
  • 13. Fase de post-inmovilización: - Seguirá con termoterapia y el masaje - Movilización para la ganancia articular: pendulares, auto - asistidos, pasivos cuidadosos evitando los movimientos que ocasionaron la luxación. - Tonificación isométrica y más tarde isotónicas y Kabat (progresiva) de la musculatura periarticular: manguito rotador, pectorales, fijadores del omóplato, deltoides. - Reeducación propioceptiva mediante Terapia Ocupacional.
  • 14.
  • 15. Silberman , Varaona. Ortopedia y traumatología.Panamericana. 3º edición.2) Ramos, A. Traumatología y ortopedia. Atlante. 2º edición 2008. http://www.slideshare.net/oytkinesio/luxacion-de-hombro-2 http://traumatologiapracticos.blogspot.com/2008/10/practico- de-cintura-escapular-cintura.html http://fernandoespacioamorylocura.blogspot.com/2011/05/homb ro-luxacion-posterior-inferior.html BIBLIOGRAFIA