SlideShare a Scribd company logo
La prehistoria
Los hombres primitivos.
•   La primera noticia que se tiene de
    algún ser parecido al Humano nos
    llegó de una época que transcurrió
    hace ya 6.000.000 de años.
•   Este ser era muy parecido al
    mono.
•   Vivía en los árboles y se
    alimentaba de sus frutos. Era un
    buen trepador.
•   Su nombre era Ramapithecus.
•   Algunos científicos dicen que el
    Ramapithecus en un momento de
    su evolución tuvo que aprender a
    vivir en el suelo y acostumbrarse a
    vivir sin sus árboles.
• Pero el tiempo no se
  paró ahí. Pasaron
  unos 3 millones de
  años y el
  Ramapithecus
  evolucionó y
  aparecieron en las
  sabanas de África
  unas criaturas a las
  que llamaremos
  Homínidos.
• Los Australopithecus vivían
  en grupos pequeños, medían
  más o menos 120-150 cm. y
  eran fuertes, con grandes
  brazos como los de los
  primates.
• Sus dientes eran grandes y
  fuertes para poder masticar
  plantas duras y pequeños
  animales, a los que cazaban
  con ramas y piedras y comían
  crudos, pues no conocían el
  fuego.
• Su cerebro era
  aproximadamente la mitad de
  grande que el nuestro.
•   Los Humanos
•   Los Homo (esta palabra quiere
    decir “humano’) fueron los
    antecesores directos de las
    personas.
•   Se dedicaban a la caza y
    fabricaban herramientas de
    piedra. Seguramente vivían en la
    misma zona que los
    Australopithecus ya que comían
    alimentos diferentes.
•   Su cerebro era mayor que el de
    ellos y su cráneo era más
    redondo.
•   Desde hace aproximadamente
    más de 2 millones de años para
    acá, hubo más de una clase de
    Homo. Algunos se extinguieron y
    otros seguimos todavía viviendo
    en nuestro planeta.
El homo hábilis
• Estos humanos eran
  nuestros antepasados
  directos. Los
  llamamos Homo
  Hábilis, que quiere
  decir “humano
  habilidoso”.
• El Homo Hábilis fabricaba herramientas de
  piedra. Golpeaba una piedra con otra hasta que
  les sacaba filo.
• Vivian en pequeños grupos y construían
  pequeños refugios hechos con ramas para
  protegerse de los animales y del frío. Los
  hombres se dedicaban a la caza, y lo que traían
  lo compartían con los demás. Las mujeres
  permanecían con los niños cerca del poblado y
  recogían huevos, frutos y animales pequeños
  para la alimentación del grupo.
Homo erectus
      • Muy lentamente el
        hombre fue
        evolucionando.
      • Hace un millón de
        años ya eran más
        altos y caminaban
        sobre las dos piernas,
        por eso se les llama
        homo erectus.
• Estos humanos seguían viviendo en grupos y
  fabricaban herramientas de piedra, pero tenían
  una diferencia con los “humanos hábiles” y era
  que vivían en cuevas. Se han encontrado fósiles
  de estas personas en cuevas junto a hogueras,
  con lo que se demuestra que ya estos hombres
  conocían y usaban el fuego para protegerse del
  frío y también para cazar y asar las carnes.
• Seguramente fueron estos humanos los
  primeros en poder hablar entre ellos con
  palabras simples y sencillas.
El hombre de Neanderthal
            •   La evolución siguió su camino
                durante otro medio millón de
                años. Nuestro parte del
                planeta ha cambiado porque el
                clima ha cambiado. Si nuestra
                zona mediterránea era una
                zona templada, con
                vegetación abundante que
                daba de comer a muchos
                herbívoros, ahora es una zona
                fría. Europa se ha cubierto de
                nieve y en España caen ahora
                lluvias torrenciales y han
                bajado las temperaturas.
• Este humano se extendió por nuestro país. Los restos más antiguos
  que se han encontrado de este hombre aparecieron en una cantera
  de Gibraltar. Fue un cráneo de una mujer que se conoce en todo el
  mundo como el Cráneo de Gibraltar.
• El Hombre de Neandertal vivía en cuevas o en chozas cubiertas
  con pieles de animales. Pero aparece ya una diferencia con los
  anteriores pobladores: la tribu. La tribu estaba organizada en
  clases: jefe, cazadores, brujo,… y empieza ya a hacerse
  sedentaria.
• Estos hombres empiezan ya a darle un sentido mágico a la vida.
  Son los primeros humanos en celebrar funerales por sus muertos.
  Cuando alguien moría, cavaban una sepultura en lo más hondo de
  alguna cueva. Ponían unas ramas y sobre ellas colocaban el
  cadáver de lado y con las piernas encogidas. Luego le ponían sus
  herramientas y lo cubrían con flores. Y ya por último, lo tapaban con
  tierra.
• Cazaban osos, mamuts, caballos y otros
  animales con lanzas de madera. Comían su
  carne y utilizaban su piel para cubrir las chozas
  y seguramente también para hacerse vestidos y
  zapatos.
• Eran habilidosos haciendo herramientas de
  piedra. Sus hachas de mano eran más
  pequeñas y fáciles de manejar que las de los
  humanos anteriores. Hacían también
  raspadores para quitar la grasa de la piel de los
  animales que cazaban y perforadores para
  hacerles agujeros y poderlas coser.
• Con el paso de los años, vamos llegando
  ya al final de la época del hielo en Europa.
  El hombre de Neandertal, por razones
  desconocidas aún, empieza a
  desaparecer y le va dejando su sitio al
  otro tipo de humano que convivía con
  ellos. Un nuevo y definitivo grupo más
  evolucionado y mejor adaptado al nuevo
  entorno.
El Homo sapiens
•    El homo sapiens seguirá
    cazando, pescando y
    recogiendo frutos y
    raíces, pero utilizará
    armas nuevas como el
    arco y las flechas, la
    lanza, el arpón, provistas
    de punta de piedra (muy
    bien trabajada) o de
    hueso.
• Sus casas serán los poblados de cabañas y
  chozas, aunque también habitarán las cuevas y
  los refugios naturales. A veces emigrarán detrás
  las manadas de animales.
• En sus vestidos de pieles coserán con agujas de
  hueso o de cuerno y cuerdas de tripas de
  animales y fibras vegetales, conchas marinas y
  semillas que le servirán de adornos.
• Sus casas serán los poblados de cabañas y
  chozas, aunque también habitarán las cuevas y
  los refugios naturales. A veces emigrarán detrás
  las manadas de animales.
• En sus vestidos de pieles coserán con agujas de
  hueso o de cuerno y cuerdas de tripas de
  animales y fibras vegetales, conchas marinas y
  semillas que le servirán de adornos.
• Pero lo más interesante será el sentido
  mágico que le dará a la vida. Este sentido
  mágico se extenderá a las fuerzas de la
  Naturaleza, a los animales, a los muertos
  y a la fecundidad y se expresará sobre
  todo a través de la pintura sobre las
  paredes de las rocas. Esta pintura se
  llama rupestre.
• Aquellos hombres aprendieron que
  mezclando pigmentos minerales (tierras
  de colores), pigmentos vegetales y carbón
  con la grasa y sangre de los animales y
  otras sustancias, y usando pelos de
  animales, plumas de aves, musgo e
  incluso los dedos, se podía hacer
  representaciones en las paredes de las
  cuevas del mundo que les rodeaba.
Monumentos megalíticos
• Otra cosa que nuestros antepasados más directos nos dejaron
  fueron algunos monumentos hechos con grandes bloques de roca
  (mega=grande, lítico=piedra).
• Las personas importantes de cada tribu recibían un trato especial
  cuando morían. Eran enterrados en sitios especiales.
• Esos sitios podían ser pozos excavados en la roca o construcciones
  hechas de grandes piedras. Unas veces estaban enterradas
  personas solas, otras veces con más gente, e incluso con animales
  como perros y con herramientas, adornos, armas y comida.
• Uno de los monumentos más corrientes era el Dolmen. Es una
  construcción hecha de grandes rocas planas clavadas, formando un
  espacio cerrado y cubiertas con bloques de piedra a modo de
  techo. Los hay pequeños como una habitación; pero también los
  hay enormes, como varias aulas juntas. A veces, una vez
  terminados, se cubrían totalmente de tierra, como si fuera una
  pequeña montaña y así quedaban disimulados sobre el terreno.
La prehistoria

More Related Content

What's hot

Edad De Los Tiempos Primitivos - Caterine y Jose
Edad De Los Tiempos Primitivos - Caterine y JoseEdad De Los Tiempos Primitivos - Caterine y Jose
Edad De Los Tiempos Primitivos - Caterine y Jose
Jocelyne
 
Los dinosaurios irina abraham
Los dinosaurios irina abrahamLos dinosaurios irina abraham
Los dinosaurios irina abraham
beatomasyvaliente
 
Evolucion del humano
Evolucion del humanoEvolucion del humano
Evolucion del humano
miriamfjb
 
Tema 5 prehistoria
Tema 5 prehistoriaTema 5 prehistoria
Tema 5 prehistoria
Kata Nuñez
 
Camilo Y Tamara
Camilo Y TamaraCamilo Y Tamara
Camilo Y Tamara
Jocelyne
 

What's hot (20)

Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombre
 
Edad De Los Tiempos Primitivos - Caterine y Jose
Edad De Los Tiempos Primitivos - Caterine y JoseEdad De Los Tiempos Primitivos - Caterine y Jose
Edad De Los Tiempos Primitivos - Caterine y Jose
 
Moreno Atehortua Santiago Procesodehominizacion
Moreno Atehortua Santiago ProcesodehominizacionMoreno Atehortua Santiago Procesodehominizacion
Moreno Atehortua Santiago Procesodehominizacion
 
Homo habilis
Homo habilisHomo habilis
Homo habilis
 
Herrer Katherine Procesodehumanizacion
Herrer Katherine ProcesodehumanizacionHerrer Katherine Procesodehumanizacion
Herrer Katherine Procesodehumanizacion
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
 
Los dinosaurios irina abraham
Los dinosaurios irina abrahamLos dinosaurios irina abraham
Los dinosaurios irina abraham
 
Animales Extinguidos
Animales ExtinguidosAnimales Extinguidos
Animales Extinguidos
 
Dinosaurios
Dinosaurios Dinosaurios
Dinosaurios
 
Evolucion del humano
Evolucion del humanoEvolucion del humano
Evolucion del humano
 
CONOCEMOS A LOS DINOSAURIOS
CONOCEMOS A LOS DINOSAURIOSCONOCEMOS A LOS DINOSAURIOS
CONOCEMOS A LOS DINOSAURIOS
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
 
Tema 5 prehistoria
Tema 5 prehistoriaTema 5 prehistoria
Tema 5 prehistoria
 
Roa Cristiam Procesodehominazion
Roa Cristiam ProcesodehominazionRoa Cristiam Procesodehominazion
Roa Cristiam Procesodehominazion
 
Camilo Y Tamara
Camilo Y TamaraCamilo Y Tamara
Camilo Y Tamara
 
Homo neanderthalensis
Homo neanderthalensisHomo neanderthalensis
Homo neanderthalensis
 
Homo erectus
Homo erectusHomo erectus
Homo erectus
 
Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Dinosaurios
 
Presentación los dinosaurios
Presentación los dinosauriosPresentación los dinosaurios
Presentación los dinosaurios
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
 

Viewers also liked (20)

Los verbos son acciones
Los verbos son accionesLos verbos son acciones
Los verbos son acciones
 
Día de la Memoria
Día de la MemoriaDía de la Memoria
Día de la Memoria
 
Loglineal panel
Loglineal panelLoglineal panel
Loglineal panel
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
 
Uemem
UememUemem
Uemem
 
Mru
MruMru
Mru
 
Símbolos del adviento navidad en nuestra sociedad
Símbolos del adviento navidad en nuestra sociedadSímbolos del adviento navidad en nuestra sociedad
Símbolos del adviento navidad en nuestra sociedad
 
Siglo XX y las Monedas
Siglo XX y las MonedasSiglo XX y las Monedas
Siglo XX y las Monedas
 
Presupuesto general 2013
Presupuesto general 2013Presupuesto general 2013
Presupuesto general 2013
 
Presupuesto 2012 ayuntamiento 01
Presupuesto 2012 ayuntamiento 01Presupuesto 2012 ayuntamiento 01
Presupuesto 2012 ayuntamiento 01
 
entreguerras4ºcmarta-valerio
entreguerras4ºcmarta-valerioentreguerras4ºcmarta-valerio
entreguerras4ºcmarta-valerio
 
Gramaticaeso
GramaticaesoGramaticaeso
Gramaticaeso
 
Teoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiplesTeoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiples
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Fortalecimiento
FortalecimientoFortalecimiento
Fortalecimiento
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Personaje histórico.
Personaje histórico.Personaje histórico.
Personaje histórico.
 
Dcn 2009
Dcn 2009Dcn 2009
Dcn 2009
 
Estadisticas 2 semestre_2012_OCIA
Estadisticas 2 semestre_2012_OCIAEstadisticas 2 semestre_2012_OCIA
Estadisticas 2 semestre_2012_OCIA
 
Gmupd m 001.07.13_consejos.admon_2
Gmupd m 001.07.13_consejos.admon_2Gmupd m 001.07.13_consejos.admon_2
Gmupd m 001.07.13_consejos.admon_2
 

Similar to La prehistoria

Paleolítico.eva
Paleolítico.evaPaleolítico.eva
Paleolítico.eva
evaagui
 
El Amanecer De La Cultura - Pedro yJuan
El Amanecer De La Cultura - Pedro yJuanEl Amanecer De La Cultura - Pedro yJuan
El Amanecer De La Cultura - Pedro yJuan
Jocelyne
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
andywaidy
 
Evolución del ser humano
Evolución del ser humanoEvolución del ser humano
Evolución del ser humano
CC NN
 

Similar to La prehistoria (20)

Prehistoria 7 c
Prehistoria 7 cPrehistoria 7 c
Prehistoria 7 c
 
Prehistoria primaria
 Prehistoria primaria Prehistoria primaria
Prehistoria primaria
 
Unidad 9. la prehistoria 1º ESO
Unidad 9. la prehistoria 1º ESOUnidad 9. la prehistoria 1º ESO
Unidad 9. la prehistoria 1º ESO
 
Viaje por la prehistoria
Viaje por la prehistoria   Viaje por la prehistoria
Viaje por la prehistoria
 
El proceso de homonizacion (3)
El proceso de homonizacion (3)El proceso de homonizacion (3)
El proceso de homonizacion (3)
 
Paleolítico.eva
Paleolítico.evaPaleolítico.eva
Paleolítico.eva
 
El origen de la humanidad
El origen de la humanidadEl origen de la humanidad
El origen de la humanidad
 
El origen de la humanidad
El origen de la humanidadEl origen de la humanidad
El origen de la humanidad
 
la-vida-en-el-paleoltico-ok-1202566841332810-2.ppt
la-vida-en-el-paleoltico-ok-1202566841332810-2.pptla-vida-en-el-paleoltico-ok-1202566841332810-2.ppt
la-vida-en-el-paleoltico-ok-1202566841332810-2.ppt
 
El Amanecer De La Cultura - Pedro yJuan
El Amanecer De La Cultura - Pedro yJuanEl Amanecer De La Cultura - Pedro yJuan
El Amanecer De La Cultura - Pedro yJuan
 
Paleolítico
Paleolítico Paleolítico
Paleolítico
 
Patricia evolucion del hombre 01
Patricia evolucion del hombre 01Patricia evolucion del hombre 01
Patricia evolucion del hombre 01
 
Amanecer pueblos primitivos
Amanecer pueblos primitivosAmanecer pueblos primitivos
Amanecer pueblos primitivos
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
 
Proceso de hominización
Proceso de hominizaciónProceso de hominización
Proceso de hominización
 
HOMO HABILIS Y ERECTUS.pptx
HOMO HABILIS Y ERECTUS.pptxHOMO HABILIS Y ERECTUS.pptx
HOMO HABILIS Y ERECTUS.pptx
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Evolución del ser humano
Evolución del ser humanoEvolución del ser humano
Evolución del ser humano
 
EVOLUCION DEL SER HUMANO
EVOLUCION DEL SER HUMANOEVOLUCION DEL SER HUMANO
EVOLUCION DEL SER HUMANO
 
proceso de hominizacion.pdf
proceso de hominizacion.pdfproceso de hominizacion.pdf
proceso de hominizacion.pdf
 

La prehistoria

  • 2. Los hombres primitivos. • La primera noticia que se tiene de algún ser parecido al Humano nos llegó de una época que transcurrió hace ya 6.000.000 de años. • Este ser era muy parecido al mono. • Vivía en los árboles y se alimentaba de sus frutos. Era un buen trepador. • Su nombre era Ramapithecus. • Algunos científicos dicen que el Ramapithecus en un momento de su evolución tuvo que aprender a vivir en el suelo y acostumbrarse a vivir sin sus árboles.
  • 3. • Pero el tiempo no se paró ahí. Pasaron unos 3 millones de años y el Ramapithecus evolucionó y aparecieron en las sabanas de África unas criaturas a las que llamaremos Homínidos.
  • 4. • Los Australopithecus vivían en grupos pequeños, medían más o menos 120-150 cm. y eran fuertes, con grandes brazos como los de los primates. • Sus dientes eran grandes y fuertes para poder masticar plantas duras y pequeños animales, a los que cazaban con ramas y piedras y comían crudos, pues no conocían el fuego. • Su cerebro era aproximadamente la mitad de grande que el nuestro.
  • 5. Los Humanos • Los Homo (esta palabra quiere decir “humano’) fueron los antecesores directos de las personas. • Se dedicaban a la caza y fabricaban herramientas de piedra. Seguramente vivían en la misma zona que los Australopithecus ya que comían alimentos diferentes. • Su cerebro era mayor que el de ellos y su cráneo era más redondo. • Desde hace aproximadamente más de 2 millones de años para acá, hubo más de una clase de Homo. Algunos se extinguieron y otros seguimos todavía viviendo en nuestro planeta.
  • 6. El homo hábilis • Estos humanos eran nuestros antepasados directos. Los llamamos Homo Hábilis, que quiere decir “humano habilidoso”.
  • 7. • El Homo Hábilis fabricaba herramientas de piedra. Golpeaba una piedra con otra hasta que les sacaba filo. • Vivian en pequeños grupos y construían pequeños refugios hechos con ramas para protegerse de los animales y del frío. Los hombres se dedicaban a la caza, y lo que traían lo compartían con los demás. Las mujeres permanecían con los niños cerca del poblado y recogían huevos, frutos y animales pequeños para la alimentación del grupo.
  • 8.
  • 9. Homo erectus • Muy lentamente el hombre fue evolucionando. • Hace un millón de años ya eran más altos y caminaban sobre las dos piernas, por eso se les llama homo erectus.
  • 10. • Estos humanos seguían viviendo en grupos y fabricaban herramientas de piedra, pero tenían una diferencia con los “humanos hábiles” y era que vivían en cuevas. Se han encontrado fósiles de estas personas en cuevas junto a hogueras, con lo que se demuestra que ya estos hombres conocían y usaban el fuego para protegerse del frío y también para cazar y asar las carnes. • Seguramente fueron estos humanos los primeros en poder hablar entre ellos con palabras simples y sencillas.
  • 11.
  • 12. El hombre de Neanderthal • La evolución siguió su camino durante otro medio millón de años. Nuestro parte del planeta ha cambiado porque el clima ha cambiado. Si nuestra zona mediterránea era una zona templada, con vegetación abundante que daba de comer a muchos herbívoros, ahora es una zona fría. Europa se ha cubierto de nieve y en España caen ahora lluvias torrenciales y han bajado las temperaturas.
  • 13. • Este humano se extendió por nuestro país. Los restos más antiguos que se han encontrado de este hombre aparecieron en una cantera de Gibraltar. Fue un cráneo de una mujer que se conoce en todo el mundo como el Cráneo de Gibraltar. • El Hombre de Neandertal vivía en cuevas o en chozas cubiertas con pieles de animales. Pero aparece ya una diferencia con los anteriores pobladores: la tribu. La tribu estaba organizada en clases: jefe, cazadores, brujo,… y empieza ya a hacerse sedentaria. • Estos hombres empiezan ya a darle un sentido mágico a la vida. Son los primeros humanos en celebrar funerales por sus muertos. Cuando alguien moría, cavaban una sepultura en lo más hondo de alguna cueva. Ponían unas ramas y sobre ellas colocaban el cadáver de lado y con las piernas encogidas. Luego le ponían sus herramientas y lo cubrían con flores. Y ya por último, lo tapaban con tierra.
  • 14.
  • 15. • Cazaban osos, mamuts, caballos y otros animales con lanzas de madera. Comían su carne y utilizaban su piel para cubrir las chozas y seguramente también para hacerse vestidos y zapatos. • Eran habilidosos haciendo herramientas de piedra. Sus hachas de mano eran más pequeñas y fáciles de manejar que las de los humanos anteriores. Hacían también raspadores para quitar la grasa de la piel de los animales que cazaban y perforadores para hacerles agujeros y poderlas coser.
  • 16. • Con el paso de los años, vamos llegando ya al final de la época del hielo en Europa. El hombre de Neandertal, por razones desconocidas aún, empieza a desaparecer y le va dejando su sitio al otro tipo de humano que convivía con ellos. Un nuevo y definitivo grupo más evolucionado y mejor adaptado al nuevo entorno.
  • 17. El Homo sapiens • El homo sapiens seguirá cazando, pescando y recogiendo frutos y raíces, pero utilizará armas nuevas como el arco y las flechas, la lanza, el arpón, provistas de punta de piedra (muy bien trabajada) o de hueso.
  • 18. • Sus casas serán los poblados de cabañas y chozas, aunque también habitarán las cuevas y los refugios naturales. A veces emigrarán detrás las manadas de animales. • En sus vestidos de pieles coserán con agujas de hueso o de cuerno y cuerdas de tripas de animales y fibras vegetales, conchas marinas y semillas que le servirán de adornos.
  • 19.
  • 20.
  • 21. • Sus casas serán los poblados de cabañas y chozas, aunque también habitarán las cuevas y los refugios naturales. A veces emigrarán detrás las manadas de animales. • En sus vestidos de pieles coserán con agujas de hueso o de cuerno y cuerdas de tripas de animales y fibras vegetales, conchas marinas y semillas que le servirán de adornos.
  • 22. • Pero lo más interesante será el sentido mágico que le dará a la vida. Este sentido mágico se extenderá a las fuerzas de la Naturaleza, a los animales, a los muertos y a la fecundidad y se expresará sobre todo a través de la pintura sobre las paredes de las rocas. Esta pintura se llama rupestre.
  • 23.
  • 24. • Aquellos hombres aprendieron que mezclando pigmentos minerales (tierras de colores), pigmentos vegetales y carbón con la grasa y sangre de los animales y otras sustancias, y usando pelos de animales, plumas de aves, musgo e incluso los dedos, se podía hacer representaciones en las paredes de las cuevas del mundo que les rodeaba.
  • 25.
  • 26. Monumentos megalíticos • Otra cosa que nuestros antepasados más directos nos dejaron fueron algunos monumentos hechos con grandes bloques de roca (mega=grande, lítico=piedra). • Las personas importantes de cada tribu recibían un trato especial cuando morían. Eran enterrados en sitios especiales. • Esos sitios podían ser pozos excavados en la roca o construcciones hechas de grandes piedras. Unas veces estaban enterradas personas solas, otras veces con más gente, e incluso con animales como perros y con herramientas, adornos, armas y comida. • Uno de los monumentos más corrientes era el Dolmen. Es una construcción hecha de grandes rocas planas clavadas, formando un espacio cerrado y cubiertas con bloques de piedra a modo de techo. Los hay pequeños como una habitación; pero también los hay enormes, como varias aulas juntas. A veces, una vez terminados, se cubrían totalmente de tierra, como si fuera una pequeña montaña y así quedaban disimulados sobre el terreno.