SlideShare a Scribd company logo
1 of 20
Download to read offline
Unidad II: Fases Generales de la metodología para la observación de
la escritura
Materia: Metodología de la Investigación
Profesora: Cecilia Vite Rodríguez:
Nombre: Zurelmy Valdés Rivera
Introducción
En la presente exposición, se pretende hacer una revisión de los temas que componen la Unidad II,
como son la definición de la observación científica, como método y como técnica, características del
método observacional, así como sus principales etapas.
En este marco se hará un análisis minucioso de la definición descriptiva de la observación científica,
según Raúl Gutiérrez (1990), con la finalidad de que dicha definición quede lo suficientemente clara
al lector. De igual manera se mencionan las cualidades que debe tener un investigador para llevar a
cabo una buena observación científica, así como, los pasos que deben tenerse en cuenta en el
proceso de observación científica: Toma de conciencia, descripción e interpretación.
También se abordarán temas como la Diferencia entre observación y experimentación; Fases del
Método Observacional; Clasificación de la observación de acuerdo al grado de sistematización o no
de la misma; Tipos de Observación y Criterios para la selección de una muestra.
Por último se revisará , el proceso de observación e interpretación del registro, así como, las
dificultades a considerar en la observación. Como objetivo último, pretendemos generar un nuevo
conocimiento y dominio del tema en el alumno.
Condiciones apropiadas del ambiente para el registro de observación
La Observación como método y técnica
La observación ofrece indudables posibilidades de aplicación (Fernández-Ballesteros, 1992) ya que se trata de una
herramienta flexible, rigurosa y con escasos inconvenientes. Es la estrategia fundamental del método científico
(Fernández-Ballesteros, 2004).
Existen una serie de características del método observacional:
1. Quien observa es un experto.
2. Lo que se observa es un hecho.
3. Se observa de forma sistemática.
La observación como método sigue todas las fases del proceso; es decir, la delimitación del problema, la recogida de
datos (registro) y su optimización, el análisis de los datos y la interpretación de resultados se llevan a cabo en contextos
habituales, y cuando se pretenden evaluar conductas o episodios espontáneos o habituales.
Por otro lado, la observación como técnica, consiste en el uso puntual de algún recurso técnico propio de la metodología
observacional.
Desarrollo
Tanto el nivel empírico como el racional son requeridos en una investigación propia de la ciencia. A partir de un
análisis de estos dos aspectos o niveles, hemos captado: Las cinco etapas principales de nuestro método, que son:
1) La observación
2) La formulación de un problema
3) La formulación de una hipótesis
4) La fundamentación o comprobación de la hipótesis (sea en forma experimental o racional)
5) La formulación de leyes y teorías concatenadas
La primera etapa pertenece al nivel empírico, mientras que la segunda, la tercera y la quinta corresponden al nivel
racional o intelectual.
La cuarta etapa pertenece al nivel empírico en el caso de las ciencias de la naturaleza, pues el modo lógico de
comprobar una hipótesis acerca del comportamiento de las cosas en la naturaleza es por medio de un
experimento.
Pero esta etapa pertenece al nivel racional en el caso de las ciencias llamadas formales (Matemáticas y la Lógica)
; allí la comprobación se realiza por medio de raciocinios, como es el caso de la demostración de un teorema.
La Observación científica es “toda percepción refinada de uno o mas hechos, con la intención de integrar un
fenómeno determinado”
Para entender mejor la definición descriptiva de la observación, haremos una explicación por partes:
Percepción: Se trata de una toma de conciencia, en la cuál intervienen uno o más sentidos.
Refinada: El científico no se contenta con observaciones casuales. Pone gran empeño en su atención ante el
fenómeno estudiado y desapercibido por el común de la gente. Utiliza instrumentos, tales como el telescopio, el
microscopio, el termómetro, etc.
Hechos: El objeto atendido en la observación es el hecho. En un principio podrían aparecer aislados, van
tomando un orden, secuencia, un proceso, en fin, una cierta conexión de unos datos con otros.
Intención: Una de las más importantes diferencias de la observación científica con respecto a la observación
común y corriente, es que la primera va guiada por intención explícita y previamente determinada. Así, la
atención del investigador se centra en un tipo especial de hechos, lo cuál facilita el esmero, la profundidad y la
selección de su percepción.
Integrar: Lo que se intenta en una observación científica es la unificación o enlaces entre hechos aparentemente
inconexos.
Fenómeno: Los fenómenos son, los objetos reales tal como se presentan a las facultades cognoscitivas del científico.
Estos fenómenos son los objetos que realmente maneja, describe, ordena, conecta. Empieza observándolos y termina
explicándolos, relacionándolos o integrándolos.
Determinado: En algunos casos las observaciones del científico son casuales. En la mayoría está determinado un
límite acerca del asunto por investigar, es muy útil en cuánto a la utilización del tiempo y en cuanto a la
determinación de las operaciones a realizar.
Cualidades de una buena observación científica
Actitud positiva: El científico debe tener una disposición favorable hacia el tema que estudia y trata de esclarecer y
explicar.
Esmero en la atención: El científico atiende el tema con cariño y esmero, ve, capta, descubre la relevancia de un
elemento corriente.
Objetividad: Actitud que es fiel al objeto.
Selectividad: Recoger ciertos datos y desechar otros.
Orden: Una investigación no puede proceder al acaso.
Registro: Es necesario describir los datos que se van descubriendo, anotarlos en fichas, etc.
Auxiliares: Una observación acuciosa utiliza instrumentos o locales especiales (cámara de Gesell)
Actitud contemplativa: Es actitud de contemplación, pasiva, abierta, receptiva a todo lo nuevo, inesperado,
extraño.
Admiración: Actitud que se asombra ante el fenómeno observado. Es una mezcla entre asombro y curiosidad.
El proceso de la observación científica
Los tres pasos de la observación científica son los siguientes: Toma de conciencia, interpretación o expresión
interna, y descripción o expresión externa.
Toma de conciencia: Consiste en recibir el dato que llega a los sentidos. Se requiere una atención esmerada,
amplio campo de visualización y una apertura a la experiencia presente.
Interpretación: Cuando el sujeto recibe el dato por medio de sus sentidos, casi inmediatamente produce una
formulación interna, con la cuál queda identificado ese dato (color, ruido, peso, tamaño, etc.).
Descripción: Descripción oral y verbal acerca del dato recibido. Sus anotaciones, registros, bitácoras, fichas,
cuadernos de trabajo, reportes y demás expresiones orales, representan la culminación de ésta primera etapa en
el trabajo científico.
Diferencia entre Observación y Experimentación
En la observación el investigador considera los fenómenos tal como se presentan, sin modificarlos ni actuar sobre
ellos, mientras que la experimentación implica una variación provocada intencionalmente por el investigador
sobre las condiciones en las que se desarrolla el fenómeno.
Sin embargo, ello no implica que el observador sea inactivo, sino que si bien en algunos casos se lleva a cabo la
observación fortuitamente y sin idea preconcebida (observación pasiva), en otros se pretende comprobar una
conjetura o hipótesis (observación activa) y ésta podrá ser considerada científica.
El grado de control, es el factor determinante diferenciador entre la observación y la experimentación.
Mientras que en la observación este es nulo (observación pasiva) o, mínimo (observación activa), en la
experimentación toma su valor más alto, ya que permite al experimentador manejar y dominar la situación
(tomando decisiones sobre las variables independientes, formación de grupos, etc.), es decir, asegurándose que
las fuentes y condiciones de variación son las que él ha introducido, sin que intervengan variables extrañas.

Fases del Método Observacional
Coinciden con las de la investigación científica en general, puesto que se trata de una secuencia de
actividades destinadas a ampliar el ámbito de nuestros conocimientos.
1) Formulación de un problema: En muchos estudios se parte de un período de observación exploratorio
para llegar posteriormente a una sistematización en donde todo esté planificado. La observación
exploratoria trata de especificar mejor el problema y las variables que resultan relevantes, también nos
indica como organizar el proceso y que puede ser observado.
2) Recogida de datos y registro: Se puede realizar de distintas maneras.
3) Análisis e interpretación de los datos observacionales: Nos estimula a un nuevo replanteamiento del
problema y, a la formulación de nuevas hipótesis.
4) Comunicación de los resultados: Informan de los hallazgos a cualquier persona que se interese por el
trabajo realizado, y a la que podrán estimular e inspirar en su continuación.
Clasificación de la Observación
En función de la sistematización
Observación no sistematizada, ocasional o no controlada.
La observación no sistematizada puede ser un medio útil para la búsqueda de una problemática que orienta
hacia una investigación posterior. No obedece a ninguna regla. La observación realizada en este estudio
exploratorio se caracteriza por una atención poco estructurada. Aquí se acumulan unas observaciones que puede,
sin embargo, suscitar una orientación, una idea de investigación.
Observación sistematizada o controlada
Se prefiere ésta a la anterior por su mayor precisión, es la más usual, rigurosa y de interés científico. Se restringe
a la observación de determinados fenómenos. Se parte de una hipótesis previa. Su propósito es precisar con
exactitud las variaciones de la conducta relacionadas con la hipótesis.
Observación sistematizada
 Es específica y cuidadosamente definida, lo que supone un estudio anterior.
 La tipología de los datos a recoger se fija previamente.
 Se emplean pruebas mecánicas o auxiliares para la exactitud (filmaciones). Nos aseguran una
información objetiva.
 El grado de control depende en, gran parte, de los instrumentos empleados.
 Es cuantificable.
 Suele emplearse especialmente en estudios de pequeños grupos.
 Las unidades de tiempo de observación, cantidad de tiempo incluido en una anotación por un
observador, pueden variar de escasos segundos a horas, en función de la conducta que estemos
observando.
 No debe olvidarse el contexto en el cuál transcurre la situación o comportamiento observado, puesto
que en muchas ocasiones se trata del efecto determinante.
Tipos de observación sistematizada
Observación preparada: Se recogen los datos observacionales, haciendo relación a unos factores precisos establecidos
en la hipótesis. Constituye por tanto la fase de verificación de hipótesis. Esta observación puede tener lugar en diferentes
marcos:
A.Natural: Se estudia el comportamiento de los individuos en las circunstancias de su vida cotidiana. La psicología
profesional y la social utilizan principalmente esta técnica: observación del comportamiento de compradores, de
obreros en su trabajo, etc.
B. De laboratorio: El observador prepara de antemano los aspectos principales de la situación, de modo que puedan
satisfacer sus fines de investigación y reducir el peligro de interferencias inesperadas.
C. Clínica: Las condiciones del entorno son fijadas por el investigador, se tiene en cuenta todos los rasgos semiológicos
de un enfermo, el cual, generalmente, sabe que está siendo observado. Por ello se señalan como condiciones previas
la existencia de un clima favorable y la obtención de una mutua relación de simpatía observador - observado.
Observación equipada: Son observaciones controladas, donde se emplean test, espejos unidireccionales, siendo mayor
su grado de sistematización. Generalmente se realizan en el marco del laboratorio. también se pueden realizar en un
marco clínico.
Observación muy sistematizada
Se diferencia de la anterior, y en especial de la no sistematizada, por las siguientes propiedades:
 Basándose en una teoría explícita se aíslan las variables que determinan el comportamiento. La teoría comprende
enunciados empíricamente comprobables acerca de la relación entre variables.
 El proceso de observación se estructura en categorías de observación definidas con precisión, sobre las que se
ordenan todas las observaciones relevantes (no se registra nada que no caiga dentro de estas categorías).
 Las condiciones o situaciones de partida son sometidas a control para posibilitar observaciones comparables.
En función de la participación del observador
Observación externa o no participante
La observación es externa o no participante cuando el observador no pertenece al grupo objeto de estudio.
Hay dos tipos de observación externa:
Directa: Realizada sobre el terreno en contacto inmediato con la realidad. Se funda principalmente en la entrevista y el
cuestionario.
Indirecta: Se basa en los datos estadísticos (censos por ejemplo), y fuentes documentales (archivos, prensa,
grabaciones, etc.).
Observación interna o participante
El propósito es obtener datos sobre la conducta mediante un contacto directo en situaciones donde la
distorsión sea mínima debido al efecto del investigador como agente exterior (internos de un manicomio).
El requisito básico de este tipo de observación es que el científico se gane la confianza de las personas que
examina, de modo que su presencia no interfiera de algún modo el curso natural de los acontecimientos.
Existen dos tipos de observación participante:
Pasiva: el observador actúa lo menos posible con los observados, siendo consciente de su única función de
observador.
Activa: El observador maximiza su participación en lo observado con el fin de recoger datos, e intenta
integrar su rol con los demás existentes en la situación.
Autoobservación
El observador es a la vez sujeto y objeto: observa y es un elemento del conjunto observado. Ejemplo: Espacio
Terapéutico.
Tipos de respuestas observacionales
Conducta no verbal: Movimientos del cuerpo (varias partes del cuerpo).
Expresiones faciales: Se les presta atención al estudiar emociones.
Cambios de mirada: Intercambios de miradas, símbolo de relaciones afectivas entre personas, situaciones de
competición, incomodidad, etc.
Movimientos del cuerpo: Movimiento de las manos, alteración y equilibrio postural.
Conducta espacial
Las personas son activas; se mueven, se van, guardan distancia, o muestran cualquier otro tipo de estructura en el
espacio a su alrededor.
a) Distancia Intima: cuando la presencia de la segunda persona respecto a la primera es inconfundible a través de
estímulos sensoriales: vista, tacto, etc. (15-42 cm).
b) Distancia personal: pequeña esfera protectora que mantiene un individuo entre sí mismo y los otros (42-110
cm).
c) Distancia social: se pueden circunscribir a los lugares de trabajo (110-332 cm).
Conducta Extralingüística
Cuando una persona dice algo, las palabras o contenido lingüístico constituyen una parte relativamente pequeña de la
conducta verbal que el observador puede registrar. Algunas repuestas de conducta extralingüística son:
a) Vocal: características vocales de intensidad, tono y timbre (pueden ser indicadores de estados emocionales).
b) Temporal: La utilización de patrones de tiempo nos proporcionan un análisis estructural del habla, silencios,
intervalo de tiempo entre el momento en que una persona deja de hablar y otra empieza.
c) Continuidad: muy ligada a la dimensión temporal, sería la tendencia a interrumpir, a dominar, etc.
Conducta Lingüística:
El habla es la conducta más frecuentemente observada cuando las personas se hablan, y la más común que se observa
o registra es el contenido manifiesto.
Objetivo de una muestra de escritura: Objeto de estudio. (Analizar el perfil de personalidad a través de la grafía).
Criterios para la muestra:
 Definir la población objetivo
 Elemento muestral: Es el elemento del cuál se obtiene la medición (Individuos por ejemplo)
 Unidad muestral: Esta compuesta por elementos muestrales. (Hombres, mujeres, edades)
 Alcance: Hace referencia a la ubicación espacial y geográfica del estudio.
 Tiempo: Definir el intervalo de tiempo en el cuál se realiza la investigación
 Seleccionar un procedimiento (Tipo de muestreo)
 Definir el tamaño de la muestra
En el caso de una muestra de escritura, se identifica a quién o quiénes se le pedirá la muestra, y cuál es el objeto de
estudio. Posteriormente se le hace entrega del material de trabajo: hojas blancas tamaño carta, pluma negra, el área
de trabajo debe ser una superficie lisa, se le dan las instrucciones de trabajo de acuerdo a los objetivos de la
investigación y finalmente se analiza la muestra, donde se corrobora o se refuta una hipótesis. Los resultados forman
parte de un dictamen grafológico.
Objetivos y Criterios para la selección de la muestra de escritura
Registro Observacional
Una vez elegida la situación a observar y establecidas las hipótesis debemos pasar en primer lugar a la
definición de las conductas a observar , en segundo lugar debemos elegir indicadores o categorías que se
utilizarán para anotar la conducta pasando posteriormente a su registro (realizado generalmente por más de
un observador). En último lugar, examinaremos la fiabilidad de los datos observacionales comparando los
registros realizados por los observadores.
Nivel de sistematización en el registro
El nivel de sistematización es el registro en función de la fase o estado en que se encuentra el estudio
observacional y, a la vez, está en estrecha dependencia de la conducta o de las áreas de conducta
registradas.
La sistematización del registro consiste en expresar en términos observables toda la información contenida
en conductas o eventos, de manera que no se produzca pérdida de información.
El proceso de observación e interpretación del registro
Principales dificultades a considerar en la observación
1) Obstáculos generales ligados a la percepción como operación humana: Se precisa una buena integridad
sensorial para una observación correcta.
2) Ecuación personal del observador: Se refiere a todas aquellas dificultades que son originadas por la manera de
ser particular y subjetiva del observador, sobre todo el grado de interpretación personal.
3) Obstáculos provenientes del cuadro de referencia teórico: Es necesario, observar teniendo un conocimiento
previo de lo que se va a observar.
4) Modificación de los sujetos y de las situaciones por el hecho de su propia observación: La situación de sentirse
observado engendra unos efectos propios, modificando así las observaciones al alterarse los comportamientos. La
utilización de determinados medios o la cámara oculta, podría ser una buena opción.
Bibliografía
Gutiérrez Saenz, Raúl(1990) Introducción al Método Científico. México, Ed. ESFINGER, S.A DE
C.V; Pág., 150 a la 158.
Paino, S. (S/D de S/M de S/A). Recuperado el 10 de Febrero de 2017, Obtenido de
www.uhu.es/susana_paino/EP/Tema6.pdf
Ramírez, E. (S/D de S/M de S/A). Recuperado el 10 de Febrero de 2017, Obtenido de
www4.ujaen.es/~eramirez/descargas/tema4.
(4 de S/M de 2014). Recuperado el 10 de Febrero de 2017, Obtenido de
htt://desarrollopnunanh.files.wordpress.com/2013/04/apa-1.pdf

More Related Content

What's hot

Breve instructivo para la redacción e integración de proyectos de investigaci...
Breve instructivo para la redacción e integración de proyectos de investigaci...Breve instructivo para la redacción e integración de proyectos de investigaci...
Breve instructivo para la redacción e integración de proyectos de investigaci...Oscar Iván Negrete Rodríguez
 
Tarea 1 Mapa mental. Fundamentos de Neurociencias minerva pereira
Tarea 1 Mapa mental.  Fundamentos de Neurociencias minerva pereiraTarea 1 Mapa mental.  Fundamentos de Neurociencias minerva pereira
Tarea 1 Mapa mental. Fundamentos de Neurociencias minerva pereiraminervafpr
 
La Psicología como Ciencia
La Psicología como CienciaLa Psicología como Ciencia
La Psicología como CienciaMiguel Durango
 
Primeras Escuelas psicológicas: Funcionalismo y estructutralismo
Primeras Escuelas psicológicas: Funcionalismo y estructutralismoPrimeras Escuelas psicológicas: Funcionalismo y estructutralismo
Primeras Escuelas psicológicas: Funcionalismo y estructutralismoGerardo Viau Mollinedo
 
Sigmund freud y las etapas del desarrollo humano
Sigmund freud y las etapas del desarrollo humanoSigmund freud y las etapas del desarrollo humano
Sigmund freud y las etapas del desarrollo humanoSamuel Sanchez Sahagun
 
ENSAYO INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA EDUCATIVA
ENSAYO INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA EDUCATIVAENSAYO INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA EDUCATIVA
ENSAYO INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA EDUCATIVALore Cuevas
 
Psicoanalisis síntesis para el examen final
Psicoanalisis síntesis para el examen finalPsicoanalisis síntesis para el examen final
Psicoanalisis síntesis para el examen finalJorge García López
 
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacionEvaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacionKaren Parra
 
Modelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatologíaModelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatologíaRuxierM
 
Orígenes filosoficos de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
Orígenes filosoficos  de la psicología y su importancia en la psicología de hoyOrígenes filosoficos  de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
Orígenes filosoficos de la psicología y su importancia en la psicología de hoyJorge Lujan
 
ensayo psicología educativa
ensayo psicología educativa ensayo psicología educativa
ensayo psicología educativa carolalopezg0723
 
Definicion psicofisiologia
Definicion psicofisiologiaDefinicion psicofisiologia
Definicion psicofisiologiaAnais Hartmann
 
La teoría cognitiva (antecedentes)
La teoría cognitiva (antecedentes)La teoría cognitiva (antecedentes)
La teoría cognitiva (antecedentes)Carla Moralez
 
Historia de la Medición Psicological
Historia de la Medición PsicologicalHistoria de la Medición Psicological
Historia de la Medición Psicologicalacastillounah
 

What's hot (20)

Breve instructivo para la redacción e integración de proyectos de investigaci...
Breve instructivo para la redacción e integración de proyectos de investigaci...Breve instructivo para la redacción e integración de proyectos de investigaci...
Breve instructivo para la redacción e integración de proyectos de investigaci...
 
Tarea 1 Mapa mental. Fundamentos de Neurociencias minerva pereira
Tarea 1 Mapa mental.  Fundamentos de Neurociencias minerva pereiraTarea 1 Mapa mental.  Fundamentos de Neurociencias minerva pereira
Tarea 1 Mapa mental. Fundamentos de Neurociencias minerva pereira
 
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD. MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
 
La Psicología como Ciencia
La Psicología como CienciaLa Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia
 
Retos de la psicología educativa
Retos de la psicología educativaRetos de la psicología educativa
Retos de la psicología educativa
 
Primeras Escuelas psicológicas: Funcionalismo y estructutralismo
Primeras Escuelas psicológicas: Funcionalismo y estructutralismoPrimeras Escuelas psicológicas: Funcionalismo y estructutralismo
Primeras Escuelas psicológicas: Funcionalismo y estructutralismo
 
Sigmund freud y las etapas del desarrollo humano
Sigmund freud y las etapas del desarrollo humanoSigmund freud y las etapas del desarrollo humano
Sigmund freud y las etapas del desarrollo humano
 
ENSAYO INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA EDUCATIVA
ENSAYO INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA EDUCATIVAENSAYO INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA EDUCATIVA
ENSAYO INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA EDUCATIVA
 
Trabajo positivismo
Trabajo positivismoTrabajo positivismo
Trabajo positivismo
 
Psicoanalisis síntesis para el examen final
Psicoanalisis síntesis para el examen finalPsicoanalisis síntesis para el examen final
Psicoanalisis síntesis para el examen final
 
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacionEvaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
 
Modelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatologíaModelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatología
 
Orígenes filosoficos de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
Orígenes filosoficos  de la psicología y su importancia en la psicología de hoyOrígenes filosoficos  de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
Orígenes filosoficos de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
 
ensayo psicología educativa
ensayo psicología educativa ensayo psicología educativa
ensayo psicología educativa
 
Definicion psicofisiologia
Definicion psicofisiologiaDefinicion psicofisiologia
Definicion psicofisiologia
 
Observacion y registro
Observacion y registroObservacion y registro
Observacion y registro
 
¿Qué es la ecopsicología?
¿Qué es la ecopsicología?¿Qué es la ecopsicología?
¿Qué es la ecopsicología?
 
La teoría cognitiva (antecedentes)
La teoría cognitiva (antecedentes)La teoría cognitiva (antecedentes)
La teoría cognitiva (antecedentes)
 
Historia de la Medición Psicological
Historia de la Medición PsicologicalHistoria de la Medición Psicological
Historia de la Medición Psicological
 
Confiabilidad y validez
Confiabilidad y validezConfiabilidad y validez
Confiabilidad y validez
 

Viewers also liked

Hospitales de vanguardia 3.6
Hospitales de vanguardia 3.6Hospitales de vanguardia 3.6
Hospitales de vanguardia 3.6CECY50
 
4.3 desarrollo de los recursos humanos
4.3 desarrollo de los recursos humanos4.3 desarrollo de los recursos humanos
4.3 desarrollo de los recursos humanosCECY50
 
Estructuraorganizativa 4.2
Estructuraorganizativa 4.2Estructuraorganizativa 4.2
Estructuraorganizativa 4.2CECY50
 
4.6 evaluacion interna y externa
4.6 evaluacion interna y externa4.6 evaluacion interna y externa
4.6 evaluacion interna y externaCECY50
 
4.5 gerencia 1
4.5 gerencia 14.5 gerencia 1
4.5 gerencia 1CECY50
 
Gestion de la calidad 3.4
Gestion de la calidad 3.4Gestion de la calidad 3.4
Gestion de la calidad 3.4CECY50
 
Gerencia financiamiento 4.5
Gerencia financiamiento 4.5Gerencia financiamiento 4.5
Gerencia financiamiento 4.5CECY50
 
Evaluación interna y externa 4.4
Evaluación interna y externa 4.4Evaluación interna y externa 4.4
Evaluación interna y externa 4.4CECY50
 
3.1 y 3.2
3.1 y 3.23.1 y 3.2
3.1 y 3.2CECY50
 
4.6 evaluacion interna y externa
4.6 evaluacion interna y externa4.6 evaluacion interna y externa
4.6 evaluacion interna y externaCECY50
 
Estructura organizativa 3.3
Estructura organizativa 3.3Estructura organizativa 3.3
Estructura organizativa 3.3CECY50
 
4.2. diseño de estructura organizativa
4.2. diseño de estructura organizativa4.2. diseño de estructura organizativa
4.2. diseño de estructura organizativaCECY50
 
Gerencia 4.5
Gerencia 4.5Gerencia 4.5
Gerencia 4.5CECY50
 
3.5 y 3.6
3.5 y 3.63.5 y 3.6
3.5 y 3.6CECY50
 
Planeacion de recursos 3.2
Planeacion de recursos 3.2Planeacion de recursos 3.2
Planeacion de recursos 3.2CECY50
 
Proceso de certificaciòn 3.5
Proceso de certificaciòn 3.5Proceso de certificaciòn 3.5
Proceso de certificaciòn 3.5CECY50
 
El departamento de enfermería 4.1
El departamento de enfermería 4.1El departamento de enfermería 4.1
El departamento de enfermería 4.1CECY50
 
4.4 evaluacion interna y externa. acreditacion y certificacion.
4.4 evaluacion interna y externa. acreditacion y certificacion.4.4 evaluacion interna y externa. acreditacion y certificacion.
4.4 evaluacion interna y externa. acreditacion y certificacion.CECY50
 

Viewers also liked (20)

Hospitales de vanguardia 3.6
Hospitales de vanguardia 3.6Hospitales de vanguardia 3.6
Hospitales de vanguardia 3.6
 
4.3 desarrollo de los recursos humanos
4.3 desarrollo de los recursos humanos4.3 desarrollo de los recursos humanos
4.3 desarrollo de los recursos humanos
 
Estructuraorganizativa 4.2
Estructuraorganizativa 4.2Estructuraorganizativa 4.2
Estructuraorganizativa 4.2
 
4.1
4.14.1
4.1
 
4.6 evaluacion interna y externa
4.6 evaluacion interna y externa4.6 evaluacion interna y externa
4.6 evaluacion interna y externa
 
4.5 gerencia 1
4.5 gerencia 14.5 gerencia 1
4.5 gerencia 1
 
Gestion de la calidad 3.4
Gestion de la calidad 3.4Gestion de la calidad 3.4
Gestion de la calidad 3.4
 
Gerencia financiamiento 4.5
Gerencia financiamiento 4.5Gerencia financiamiento 4.5
Gerencia financiamiento 4.5
 
Evaluación interna y externa 4.4
Evaluación interna y externa 4.4Evaluación interna y externa 4.4
Evaluación interna y externa 4.4
 
3.1 y 3.2
3.1 y 3.23.1 y 3.2
3.1 y 3.2
 
4.1
4.14.1
4.1
 
4.6 evaluacion interna y externa
4.6 evaluacion interna y externa4.6 evaluacion interna y externa
4.6 evaluacion interna y externa
 
Estructura organizativa 3.3
Estructura organizativa 3.3Estructura organizativa 3.3
Estructura organizativa 3.3
 
4.2. diseño de estructura organizativa
4.2. diseño de estructura organizativa4.2. diseño de estructura organizativa
4.2. diseño de estructura organizativa
 
Gerencia 4.5
Gerencia 4.5Gerencia 4.5
Gerencia 4.5
 
3.5 y 3.6
3.5 y 3.63.5 y 3.6
3.5 y 3.6
 
Planeacion de recursos 3.2
Planeacion de recursos 3.2Planeacion de recursos 3.2
Planeacion de recursos 3.2
 
Proceso de certificaciòn 3.5
Proceso de certificaciòn 3.5Proceso de certificaciòn 3.5
Proceso de certificaciòn 3.5
 
El departamento de enfermería 4.1
El departamento de enfermería 4.1El departamento de enfermería 4.1
El departamento de enfermería 4.1
 
4.4 evaluacion interna y externa. acreditacion y certificacion.
4.4 evaluacion interna y externa. acreditacion y certificacion.4.4 evaluacion interna y externa. acreditacion y certificacion.
4.4 evaluacion interna y externa. acreditacion y certificacion.
 

Similar to Presentación unidad ii metodología (3)

Presentación unidad ii metodología
Presentación unidad ii  metodologíaPresentación unidad ii  metodología
Presentación unidad ii metodologíaCECY50
 
La Metodologia Universitaria
La Metodologia UniversitariaLa Metodologia Universitaria
La Metodologia UniversitariaMaRio Beat
 
La metodología y tecnicas de investigacion
La metodología y tecnicas de investigacionLa metodología y tecnicas de investigacion
La metodología y tecnicas de investigacionxepiitoagui
 
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacionpamela199916
 
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacionpamela199916
 
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacionpamela199916
 
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacionpamela199916
 
¿Que es la observación, los objetivos y la hipótesis en un trabajo de investi...
¿Que es la observación, los objetivos y la hipótesis en un trabajo de investi...¿Que es la observación, los objetivos y la hipótesis en un trabajo de investi...
¿Que es la observación, los objetivos y la hipótesis en un trabajo de investi...Francisco Javier Estevane Guzman
 
Tema 3 resumen
Tema 3 resumenTema 3 resumen
Tema 3 resumenNerea Ia
 
Tema4 el método observacional
Tema4 el método observacionalTema4 el método observacional
Tema4 el método observacionallucero siles
 
Guia metodo-cientifico
Guia metodo-cientificoGuia metodo-cientifico
Guia metodo-cientificomariasaravia
 
Guia metodo-cientifico
Guia metodo-cientificoGuia metodo-cientifico
Guia metodo-cientificomariasaravia
 
Selección de técnicas y estrategias
Selección de técnicas y estrategiasSelección de técnicas y estrategias
Selección de técnicas y estrategiasKarlos Estrada
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científicocvida08
 

Similar to Presentación unidad ii metodología (3) (20)

Presentación unidad ii metodología
Presentación unidad ii  metodologíaPresentación unidad ii  metodología
Presentación unidad ii metodología
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
La Metodologia Universitaria
La Metodologia UniversitariaLa Metodologia Universitaria
La Metodologia Universitaria
 
La metodología
La metodologíaLa metodología
La metodología
 
La metodología y tecnicas de investigacion
La metodología y tecnicas de investigacionLa metodología y tecnicas de investigacion
La metodología y tecnicas de investigacion
 
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacion
 
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacion
 
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacion
 
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacion
 
¿Que es la observación, los objetivos y la hipótesis en un trabajo de investi...
¿Que es la observación, los objetivos y la hipótesis en un trabajo de investi...¿Que es la observación, los objetivos y la hipótesis en un trabajo de investi...
¿Que es la observación, los objetivos y la hipótesis en un trabajo de investi...
 
Tema 3 resumen
Tema 3 resumenTema 3 resumen
Tema 3 resumen
 
Tema4 new.pdf epi 2
Tema4 new.pdf epi 2Tema4 new.pdf epi 2
Tema4 new.pdf epi 2
 
el metodo observacional
el metodo observacionalel metodo observacional
el metodo observacional
 
Tema4 el método observacional
Tema4 el método observacionalTema4 el método observacional
Tema4 el método observacional
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Guia metodo-cientifico
Guia metodo-cientificoGuia metodo-cientifico
Guia metodo-cientifico
 
Guia metodo-cientifico
Guia metodo-cientificoGuia metodo-cientifico
Guia metodo-cientifico
 
Selección de técnicas y estrategias
Selección de técnicas y estrategiasSelección de técnicas y estrategias
Selección de técnicas y estrategias
 
TECNICAS E INSTRUMENTOS
TECNICAS E INSTRUMENTOSTECNICAS E INSTRUMENTOS
TECNICAS E INSTRUMENTOS
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 

More from CECY50

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)CECY50
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico shtCECY50
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
SistfinalCECY50
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoCECY50
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51CECY50
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera finalCECY50
 
Victoria
VictoriaVictoria
VictoriaCECY50
 
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioCECY50
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julioCECY50
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
HipotesisCECY50
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julioCECY50
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aCECY50
 

More from CECY50 (20)

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Cal
CalCal
Cal
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
U6
U6U6
U6
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
 
1
11
1
 
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
 
Just
JustJust
Just
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
 

Recently uploaded

02. Mr. Spencer (T.L. Sawn).pdf.libro de un señor
02. Mr. Spencer (T.L. Sawn).pdf.libro de un señor02. Mr. Spencer (T.L. Sawn).pdf.libro de un señor
02. Mr. Spencer (T.L. Sawn).pdf.libro de un señorkkte210207
 
memoria de la empresa Pil Andina para d
memoria de la empresa Pil Andina para  dmemoria de la empresa Pil Andina para  d
memoria de la empresa Pil Andina para dRodrigoAveranga2
 
Las redes sociales en el mercado digital
Las redes sociales en el mercado digitalLas redes sociales en el mercado digital
Las redes sociales en el mercado digitalNayaniJulietaRamosRa
 
Guia para el registro en el sitio slideshare.pdf
Guia para el registro en el sitio slideshare.pdfGuia para el registro en el sitio slideshare.pdf
Guia para el registro en el sitio slideshare.pdflauradbernals
 
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdfNUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdfisrael garcia
 
12 Clasificacion de las Computadoras.pdf
12 Clasificacion de las Computadoras.pdf12 Clasificacion de las Computadoras.pdf
12 Clasificacion de las Computadoras.pdfedwinmelgarschlink2
 

Recently uploaded (6)

02. Mr. Spencer (T.L. Sawn).pdf.libro de un señor
02. Mr. Spencer (T.L. Sawn).pdf.libro de un señor02. Mr. Spencer (T.L. Sawn).pdf.libro de un señor
02. Mr. Spencer (T.L. Sawn).pdf.libro de un señor
 
memoria de la empresa Pil Andina para d
memoria de la empresa Pil Andina para  dmemoria de la empresa Pil Andina para  d
memoria de la empresa Pil Andina para d
 
Las redes sociales en el mercado digital
Las redes sociales en el mercado digitalLas redes sociales en el mercado digital
Las redes sociales en el mercado digital
 
Guia para el registro en el sitio slideshare.pdf
Guia para el registro en el sitio slideshare.pdfGuia para el registro en el sitio slideshare.pdf
Guia para el registro en el sitio slideshare.pdf
 
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdfNUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
 
12 Clasificacion de las Computadoras.pdf
12 Clasificacion de las Computadoras.pdf12 Clasificacion de las Computadoras.pdf
12 Clasificacion de las Computadoras.pdf
 

Presentación unidad ii metodología (3)

  • 1. Unidad II: Fases Generales de la metodología para la observación de la escritura Materia: Metodología de la Investigación Profesora: Cecilia Vite Rodríguez: Nombre: Zurelmy Valdés Rivera
  • 2. Introducción En la presente exposición, se pretende hacer una revisión de los temas que componen la Unidad II, como son la definición de la observación científica, como método y como técnica, características del método observacional, así como sus principales etapas. En este marco se hará un análisis minucioso de la definición descriptiva de la observación científica, según Raúl Gutiérrez (1990), con la finalidad de que dicha definición quede lo suficientemente clara al lector. De igual manera se mencionan las cualidades que debe tener un investigador para llevar a cabo una buena observación científica, así como, los pasos que deben tenerse en cuenta en el proceso de observación científica: Toma de conciencia, descripción e interpretación. También se abordarán temas como la Diferencia entre observación y experimentación; Fases del Método Observacional; Clasificación de la observación de acuerdo al grado de sistematización o no de la misma; Tipos de Observación y Criterios para la selección de una muestra. Por último se revisará , el proceso de observación e interpretación del registro, así como, las dificultades a considerar en la observación. Como objetivo último, pretendemos generar un nuevo conocimiento y dominio del tema en el alumno.
  • 3. Condiciones apropiadas del ambiente para el registro de observación La Observación como método y técnica La observación ofrece indudables posibilidades de aplicación (Fernández-Ballesteros, 1992) ya que se trata de una herramienta flexible, rigurosa y con escasos inconvenientes. Es la estrategia fundamental del método científico (Fernández-Ballesteros, 2004). Existen una serie de características del método observacional: 1. Quien observa es un experto. 2. Lo que se observa es un hecho. 3. Se observa de forma sistemática. La observación como método sigue todas las fases del proceso; es decir, la delimitación del problema, la recogida de datos (registro) y su optimización, el análisis de los datos y la interpretación de resultados se llevan a cabo en contextos habituales, y cuando se pretenden evaluar conductas o episodios espontáneos o habituales. Por otro lado, la observación como técnica, consiste en el uso puntual de algún recurso técnico propio de la metodología observacional. Desarrollo
  • 4. Tanto el nivel empírico como el racional son requeridos en una investigación propia de la ciencia. A partir de un análisis de estos dos aspectos o niveles, hemos captado: Las cinco etapas principales de nuestro método, que son: 1) La observación 2) La formulación de un problema 3) La formulación de una hipótesis 4) La fundamentación o comprobación de la hipótesis (sea en forma experimental o racional) 5) La formulación de leyes y teorías concatenadas La primera etapa pertenece al nivel empírico, mientras que la segunda, la tercera y la quinta corresponden al nivel racional o intelectual. La cuarta etapa pertenece al nivel empírico en el caso de las ciencias de la naturaleza, pues el modo lógico de comprobar una hipótesis acerca del comportamiento de las cosas en la naturaleza es por medio de un experimento. Pero esta etapa pertenece al nivel racional en el caso de las ciencias llamadas formales (Matemáticas y la Lógica) ; allí la comprobación se realiza por medio de raciocinios, como es el caso de la demostración de un teorema.
  • 5. La Observación científica es “toda percepción refinada de uno o mas hechos, con la intención de integrar un fenómeno determinado” Para entender mejor la definición descriptiva de la observación, haremos una explicación por partes: Percepción: Se trata de una toma de conciencia, en la cuál intervienen uno o más sentidos. Refinada: El científico no se contenta con observaciones casuales. Pone gran empeño en su atención ante el fenómeno estudiado y desapercibido por el común de la gente. Utiliza instrumentos, tales como el telescopio, el microscopio, el termómetro, etc. Hechos: El objeto atendido en la observación es el hecho. En un principio podrían aparecer aislados, van tomando un orden, secuencia, un proceso, en fin, una cierta conexión de unos datos con otros. Intención: Una de las más importantes diferencias de la observación científica con respecto a la observación común y corriente, es que la primera va guiada por intención explícita y previamente determinada. Así, la atención del investigador se centra en un tipo especial de hechos, lo cuál facilita el esmero, la profundidad y la selección de su percepción.
  • 6. Integrar: Lo que se intenta en una observación científica es la unificación o enlaces entre hechos aparentemente inconexos. Fenómeno: Los fenómenos son, los objetos reales tal como se presentan a las facultades cognoscitivas del científico. Estos fenómenos son los objetos que realmente maneja, describe, ordena, conecta. Empieza observándolos y termina explicándolos, relacionándolos o integrándolos. Determinado: En algunos casos las observaciones del científico son casuales. En la mayoría está determinado un límite acerca del asunto por investigar, es muy útil en cuánto a la utilización del tiempo y en cuanto a la determinación de las operaciones a realizar. Cualidades de una buena observación científica Actitud positiva: El científico debe tener una disposición favorable hacia el tema que estudia y trata de esclarecer y explicar. Esmero en la atención: El científico atiende el tema con cariño y esmero, ve, capta, descubre la relevancia de un elemento corriente. Objetividad: Actitud que es fiel al objeto. Selectividad: Recoger ciertos datos y desechar otros. Orden: Una investigación no puede proceder al acaso.
  • 7. Registro: Es necesario describir los datos que se van descubriendo, anotarlos en fichas, etc. Auxiliares: Una observación acuciosa utiliza instrumentos o locales especiales (cámara de Gesell) Actitud contemplativa: Es actitud de contemplación, pasiva, abierta, receptiva a todo lo nuevo, inesperado, extraño. Admiración: Actitud que se asombra ante el fenómeno observado. Es una mezcla entre asombro y curiosidad. El proceso de la observación científica Los tres pasos de la observación científica son los siguientes: Toma de conciencia, interpretación o expresión interna, y descripción o expresión externa. Toma de conciencia: Consiste en recibir el dato que llega a los sentidos. Se requiere una atención esmerada, amplio campo de visualización y una apertura a la experiencia presente. Interpretación: Cuando el sujeto recibe el dato por medio de sus sentidos, casi inmediatamente produce una formulación interna, con la cuál queda identificado ese dato (color, ruido, peso, tamaño, etc.). Descripción: Descripción oral y verbal acerca del dato recibido. Sus anotaciones, registros, bitácoras, fichas, cuadernos de trabajo, reportes y demás expresiones orales, representan la culminación de ésta primera etapa en el trabajo científico.
  • 8. Diferencia entre Observación y Experimentación En la observación el investigador considera los fenómenos tal como se presentan, sin modificarlos ni actuar sobre ellos, mientras que la experimentación implica una variación provocada intencionalmente por el investigador sobre las condiciones en las que se desarrolla el fenómeno. Sin embargo, ello no implica que el observador sea inactivo, sino que si bien en algunos casos se lleva a cabo la observación fortuitamente y sin idea preconcebida (observación pasiva), en otros se pretende comprobar una conjetura o hipótesis (observación activa) y ésta podrá ser considerada científica. El grado de control, es el factor determinante diferenciador entre la observación y la experimentación. Mientras que en la observación este es nulo (observación pasiva) o, mínimo (observación activa), en la experimentación toma su valor más alto, ya que permite al experimentador manejar y dominar la situación (tomando decisiones sobre las variables independientes, formación de grupos, etc.), es decir, asegurándose que las fuentes y condiciones de variación son las que él ha introducido, sin que intervengan variables extrañas. 
  • 9. Fases del Método Observacional Coinciden con las de la investigación científica en general, puesto que se trata de una secuencia de actividades destinadas a ampliar el ámbito de nuestros conocimientos. 1) Formulación de un problema: En muchos estudios se parte de un período de observación exploratorio para llegar posteriormente a una sistematización en donde todo esté planificado. La observación exploratoria trata de especificar mejor el problema y las variables que resultan relevantes, también nos indica como organizar el proceso y que puede ser observado. 2) Recogida de datos y registro: Se puede realizar de distintas maneras. 3) Análisis e interpretación de los datos observacionales: Nos estimula a un nuevo replanteamiento del problema y, a la formulación de nuevas hipótesis. 4) Comunicación de los resultados: Informan de los hallazgos a cualquier persona que se interese por el trabajo realizado, y a la que podrán estimular e inspirar en su continuación.
  • 10. Clasificación de la Observación En función de la sistematización Observación no sistematizada, ocasional o no controlada. La observación no sistematizada puede ser un medio útil para la búsqueda de una problemática que orienta hacia una investigación posterior. No obedece a ninguna regla. La observación realizada en este estudio exploratorio se caracteriza por una atención poco estructurada. Aquí se acumulan unas observaciones que puede, sin embargo, suscitar una orientación, una idea de investigación. Observación sistematizada o controlada Se prefiere ésta a la anterior por su mayor precisión, es la más usual, rigurosa y de interés científico. Se restringe a la observación de determinados fenómenos. Se parte de una hipótesis previa. Su propósito es precisar con exactitud las variaciones de la conducta relacionadas con la hipótesis.
  • 11. Observación sistematizada  Es específica y cuidadosamente definida, lo que supone un estudio anterior.  La tipología de los datos a recoger se fija previamente.  Se emplean pruebas mecánicas o auxiliares para la exactitud (filmaciones). Nos aseguran una información objetiva.  El grado de control depende en, gran parte, de los instrumentos empleados.  Es cuantificable.  Suele emplearse especialmente en estudios de pequeños grupos.  Las unidades de tiempo de observación, cantidad de tiempo incluido en una anotación por un observador, pueden variar de escasos segundos a horas, en función de la conducta que estemos observando.  No debe olvidarse el contexto en el cuál transcurre la situación o comportamiento observado, puesto que en muchas ocasiones se trata del efecto determinante.
  • 12. Tipos de observación sistematizada Observación preparada: Se recogen los datos observacionales, haciendo relación a unos factores precisos establecidos en la hipótesis. Constituye por tanto la fase de verificación de hipótesis. Esta observación puede tener lugar en diferentes marcos: A.Natural: Se estudia el comportamiento de los individuos en las circunstancias de su vida cotidiana. La psicología profesional y la social utilizan principalmente esta técnica: observación del comportamiento de compradores, de obreros en su trabajo, etc. B. De laboratorio: El observador prepara de antemano los aspectos principales de la situación, de modo que puedan satisfacer sus fines de investigación y reducir el peligro de interferencias inesperadas. C. Clínica: Las condiciones del entorno son fijadas por el investigador, se tiene en cuenta todos los rasgos semiológicos de un enfermo, el cual, generalmente, sabe que está siendo observado. Por ello se señalan como condiciones previas la existencia de un clima favorable y la obtención de una mutua relación de simpatía observador - observado. Observación equipada: Son observaciones controladas, donde se emplean test, espejos unidireccionales, siendo mayor su grado de sistematización. Generalmente se realizan en el marco del laboratorio. también se pueden realizar en un marco clínico.
  • 13. Observación muy sistematizada Se diferencia de la anterior, y en especial de la no sistematizada, por las siguientes propiedades:  Basándose en una teoría explícita se aíslan las variables que determinan el comportamiento. La teoría comprende enunciados empíricamente comprobables acerca de la relación entre variables.  El proceso de observación se estructura en categorías de observación definidas con precisión, sobre las que se ordenan todas las observaciones relevantes (no se registra nada que no caiga dentro de estas categorías).  Las condiciones o situaciones de partida son sometidas a control para posibilitar observaciones comparables. En función de la participación del observador Observación externa o no participante La observación es externa o no participante cuando el observador no pertenece al grupo objeto de estudio. Hay dos tipos de observación externa: Directa: Realizada sobre el terreno en contacto inmediato con la realidad. Se funda principalmente en la entrevista y el cuestionario. Indirecta: Se basa en los datos estadísticos (censos por ejemplo), y fuentes documentales (archivos, prensa, grabaciones, etc.).
  • 14. Observación interna o participante El propósito es obtener datos sobre la conducta mediante un contacto directo en situaciones donde la distorsión sea mínima debido al efecto del investigador como agente exterior (internos de un manicomio). El requisito básico de este tipo de observación es que el científico se gane la confianza de las personas que examina, de modo que su presencia no interfiera de algún modo el curso natural de los acontecimientos. Existen dos tipos de observación participante: Pasiva: el observador actúa lo menos posible con los observados, siendo consciente de su única función de observador. Activa: El observador maximiza su participación en lo observado con el fin de recoger datos, e intenta integrar su rol con los demás existentes en la situación.
  • 15. Autoobservación El observador es a la vez sujeto y objeto: observa y es un elemento del conjunto observado. Ejemplo: Espacio Terapéutico. Tipos de respuestas observacionales Conducta no verbal: Movimientos del cuerpo (varias partes del cuerpo). Expresiones faciales: Se les presta atención al estudiar emociones. Cambios de mirada: Intercambios de miradas, símbolo de relaciones afectivas entre personas, situaciones de competición, incomodidad, etc. Movimientos del cuerpo: Movimiento de las manos, alteración y equilibrio postural.
  • 16. Conducta espacial Las personas son activas; se mueven, se van, guardan distancia, o muestran cualquier otro tipo de estructura en el espacio a su alrededor. a) Distancia Intima: cuando la presencia de la segunda persona respecto a la primera es inconfundible a través de estímulos sensoriales: vista, tacto, etc. (15-42 cm). b) Distancia personal: pequeña esfera protectora que mantiene un individuo entre sí mismo y los otros (42-110 cm). c) Distancia social: se pueden circunscribir a los lugares de trabajo (110-332 cm). Conducta Extralingüística Cuando una persona dice algo, las palabras o contenido lingüístico constituyen una parte relativamente pequeña de la conducta verbal que el observador puede registrar. Algunas repuestas de conducta extralingüística son: a) Vocal: características vocales de intensidad, tono y timbre (pueden ser indicadores de estados emocionales). b) Temporal: La utilización de patrones de tiempo nos proporcionan un análisis estructural del habla, silencios, intervalo de tiempo entre el momento en que una persona deja de hablar y otra empieza. c) Continuidad: muy ligada a la dimensión temporal, sería la tendencia a interrumpir, a dominar, etc. Conducta Lingüística: El habla es la conducta más frecuentemente observada cuando las personas se hablan, y la más común que se observa o registra es el contenido manifiesto.
  • 17. Objetivo de una muestra de escritura: Objeto de estudio. (Analizar el perfil de personalidad a través de la grafía). Criterios para la muestra:  Definir la población objetivo  Elemento muestral: Es el elemento del cuál se obtiene la medición (Individuos por ejemplo)  Unidad muestral: Esta compuesta por elementos muestrales. (Hombres, mujeres, edades)  Alcance: Hace referencia a la ubicación espacial y geográfica del estudio.  Tiempo: Definir el intervalo de tiempo en el cuál se realiza la investigación  Seleccionar un procedimiento (Tipo de muestreo)  Definir el tamaño de la muestra En el caso de una muestra de escritura, se identifica a quién o quiénes se le pedirá la muestra, y cuál es el objeto de estudio. Posteriormente se le hace entrega del material de trabajo: hojas blancas tamaño carta, pluma negra, el área de trabajo debe ser una superficie lisa, se le dan las instrucciones de trabajo de acuerdo a los objetivos de la investigación y finalmente se analiza la muestra, donde se corrobora o se refuta una hipótesis. Los resultados forman parte de un dictamen grafológico. Objetivos y Criterios para la selección de la muestra de escritura
  • 18. Registro Observacional Una vez elegida la situación a observar y establecidas las hipótesis debemos pasar en primer lugar a la definición de las conductas a observar , en segundo lugar debemos elegir indicadores o categorías que se utilizarán para anotar la conducta pasando posteriormente a su registro (realizado generalmente por más de un observador). En último lugar, examinaremos la fiabilidad de los datos observacionales comparando los registros realizados por los observadores. Nivel de sistematización en el registro El nivel de sistematización es el registro en función de la fase o estado en que se encuentra el estudio observacional y, a la vez, está en estrecha dependencia de la conducta o de las áreas de conducta registradas. La sistematización del registro consiste en expresar en términos observables toda la información contenida en conductas o eventos, de manera que no se produzca pérdida de información. El proceso de observación e interpretación del registro
  • 19. Principales dificultades a considerar en la observación 1) Obstáculos generales ligados a la percepción como operación humana: Se precisa una buena integridad sensorial para una observación correcta. 2) Ecuación personal del observador: Se refiere a todas aquellas dificultades que son originadas por la manera de ser particular y subjetiva del observador, sobre todo el grado de interpretación personal. 3) Obstáculos provenientes del cuadro de referencia teórico: Es necesario, observar teniendo un conocimiento previo de lo que se va a observar. 4) Modificación de los sujetos y de las situaciones por el hecho de su propia observación: La situación de sentirse observado engendra unos efectos propios, modificando así las observaciones al alterarse los comportamientos. La utilización de determinados medios o la cámara oculta, podría ser una buena opción.
  • 20. Bibliografía Gutiérrez Saenz, Raúl(1990) Introducción al Método Científico. México, Ed. ESFINGER, S.A DE C.V; Pág., 150 a la 158. Paino, S. (S/D de S/M de S/A). Recuperado el 10 de Febrero de 2017, Obtenido de www.uhu.es/susana_paino/EP/Tema6.pdf Ramírez, E. (S/D de S/M de S/A). Recuperado el 10 de Febrero de 2017, Obtenido de www4.ujaen.es/~eramirez/descargas/tema4. (4 de S/M de 2014). Recuperado el 10 de Febrero de 2017, Obtenido de htt://desarrollopnunanh.files.wordpress.com/2013/04/apa-1.pdf