SlideShare a Scribd company logo
• Carlos Tineo Merly.
• Contreras Herrera Nathaly.
• Flores López Angie.
• García Granados Milagros.
• Huamán Bautista Keila.
• Sánchez Sánchez Brayan.
• Ticliahuanca Balladares Jackeline.
• Torres Merino Viviana.
• Hernández Montalvo Elmer.
Águila de cabeza blanca(Haliaeetus
leucocephalus)
Caracteristicas:
 La Águila Blanca es un raptor muy grande con un cuerpo café oscuro y con las alas y
cola blanca.
 Sus piernas y pies son amarillos al igual como su grande pico. Sus ojos son
amarillos.
 Las Águilas Blancas que todavía no maduran son marrones de pie a cabeza con las
plumas cafés y plumas blancas en el pecho.
 Su pico es grande y sus ojos son del color café claro.
 Las hembras son más grandes que varones. Las hembras pesan a lo menos de 10-
14 libras, y tienen un 6 a 6½ pies a lo largo de las alas.
 Los varones pesan aproximadamente 8 a 10 libras.
Taxonomía:
• Reino: Animalia
• Filo: Chordata
• Clase: Aves
• Orden: Accipitriformes
• Familia: Accipitridae
• Género: Haliaeetus
• Especie:H. leucocephalus
Hábitat:
La Águila Blanca se encuentra solamente en Norteamérica, y sobre todo en zonas
costeras o los lagos y los ríos interiores que tienen muchos pescados. Las águilas se
pueden encontrar encaramados en arboles grandes especialmente de las orillas.
Alimentación:
as Águilas Blancas se alimentan de los pescados que sacan afuera del agua usando sus
pies. Debajo de los pies de la Águila son garras, y no dejan que el pescado se escape de
los garras. Las Águilas Blancas también se alimentan en los salmones muertos a lo largo
del banco del rio. También comen patos, y pájaros pequeños.
Grulla coronada(Balearica regulorum)
Caracteristicas:
 La grulla coronada es una grulla pequeña, con una altura de 100-110 cm. Los sexos
son iguales, excepto que los machos son algo más grandes. Es una grulla gris, con
corona y grandes barbas rojas colgantes en la garganta y con parches en la mejilla,
casi completamente blancos. Estos parches, la frente y la frente de la corona están
rodeados de plumas como de terciopelo negro. La corona es de color amarillo paja.
 Las plumas del cuello son gris perla, alargándose y apuntando hacia la base del cuello.
Las partes superiores e inferiores son de color perla gris. Las plumas principales del
ala son de color negro. Las que le siguen son de color negro en las redes internas y
castaño en las externas, el resto de las plumas son de color marrón-castaño. Las
plumas terciarias son un poco más amplias y alargadas. La cola es gris y las patas, los
pies y el pico son de color negro.
 La grulla coronada de vez en cuando se posa en los árboles, una característica
raramente vista en otras grullas. Construye nidos bastante voluminosos de vegetación
en zonas pantanosas, a menudo rodeados de agua. Ambos padres comparten las
tareas de construcción del nido, incubación y cuidado de los juveniles.
 Una nidada normal consiste de dos huevos claros de color azul pálido, que se incuban
durante 28-35 días. Las crías tienen un plumaje de color marrón rojizo a grisáceo.
Taxonomía:
• Reino: Animalia
• Filo: Chordata
• Clase: Aves
• Orden: Gruiformes
• Familia: Gruidae
• Género: Balearica
• Especie: B. regulorum
Alimentación:
La grulla coronada gris se alimentan sobre todo de las puntas de las hierbas, semillas,
insectos y otros invertebrados, y vertebrados pequeños. También forrajea en tierras
cultivadas en búsqueda de cacahuetes, soja, maíz y mijo.
 Características:
 Cola en forma de raqueta
 Presentar un anillo de color azul intenso que separa su
coronilla negra con los lados de la cabeza.
 Sus ojos blancos con pupilas negras grandes le otorgan
una mirada intensa.
 Plumaje es completamente blanco, que mantienen los
ejemplares adultos en el tronco, y se mezcla con un
tono pardo en la cabeza, que predomina en sus alas.
 Al nacer, las crías se alimentan a través de las madres
 Alimentación: Tiene una dieta a base de peces entre
los cuales se destacan sardinas, anchoas, caballas y
peces voladores, en menor proporción también
consume calamares.
 Hábitat: El patiazul se encuentra desde el oeste de México
hasta el noroeste de Sudamérica y en las Islas Galápagos.
Son aves marinas que sólo vienen a la orilla a reproducirse.
La mayor población reproductora se encuentra en las Islas
Galápagos y consiste de aproximadamente la mitad de todas
las parejas reproductoras.
 Reproducción: Se ponen de 1 a 3 huevos en una
depresión poco profunda en el suelo desnudo.
Ambos padres se turnan para incubar los huevos,
pero a diferencia de la mayoría de las aves, carece
de un parche de cría, por lo que utilizan sus patas
para mantener sus huevos calientes.
Sula nebouxii (pájaro bobo)
AVESTRUZ
 Es el ave más grande y de mayor peso.
 Sus alas pequeñas no les permiten volar
 Carece de dientes, presenta escasa movilidad en la lengua
 Posee una cabeza pequeña en relación con el cuerpo,
grandes ojos, pico plano y de punta roma, largo cuello
desprovisto de plumas al igual que sus largas patas
 Si se ven acorralados atacan con fuertes patadas usando sus
garras como armas. Presenta tan solo dos dedos en cada pata
 El macho, mide 2,75 m, plumaje es negro, con la punta de las
alas y de la cola de color blanco.
 La hembra mide 2,30 m, el color de su plumaje es gris
ALIMENTACIÓN
Flores y frutos, puede ingerir pequeños animales y artrópodos
HÁBITAT
En zonas áridas y semiáridas.
TAXONOMÍA
 Reino: Animalia
 Filo: Chordata
 Clase: Aves
 Orden: Struthioniformes
 Familia: Struthionidae
 Género: Struthio
 Especie: Struthio camelus
Cigüeña blanca
 Ave de gran tamaño, alas y plumaje de color blanco con las grandes
cobertoras y rémiges de color negro.
 Las patas largas y de color rojo. El pico también rojo, pero cuando son
jóvenes tienen las patas y el pico de color negro. Los ojos de color negro.
 Las hembras sólo se diferencian de los machos por su menor tamaño.
 ALIMENTACIÓN: Se alimenta de toda clase de pequeños animales como
ratones, insectos, peces, pequeños pajaritos caídos de los nidos, gusanos,
lombrices, siendo asidua a los basureros.
 REPRODUCCIÓN: Alcanzan la madurez sexual a los 4 años.
 Se reproducen a principios de febrero. Son fieles a su nido de un año a otro y
lo componen de palos, barros, paja, trapos y materias diversas. El nido
suelen colocarlos en zonas urbanas como torres de iglesias, campanarios,
tejados y tendidos eléctricos y suele compartir el nido con gorriones,
estorninos y cernícalos.
 En marzo-abril la hembra pone normalmente de 4 a 7 huevos, uno cada dos
días. Estos son incubados desde el primer día por la hembra, aunque se
turna con el macho por la noche. La incubación dura 33-34 días.
• Reino: Animalia
• Filo: Chordata
• Clase: Aves
• Orden: Ciconiiformes
• Familia: Ciconiidae
• Género: Ciconia
• Especie: Ciconia ciconia
Corvus corax
Descripción:
• Un cuervo grande maduro mide entre 52 y 69
cm de.
• Su peso varía de 0,7 a 1,7 kg lo que le hace ser
la más pesada de las paseriformes.
• Las aves de las regiones más frías como el
Himalaya y Groenlandia son generalmente
mayores, con un pico ligeramente más grande,
mientras que los individuos de las regiones más
cálidas son más pequeños, con un pico
proporcionalmente más pequeño.
• El pico es fuerte, negro y ligeramente curvado.
La cola es relativamente larga, el cuello es
bastante grueso, y el iris es marrón oscuro.
Alimentación:
El cuervo grande es omnívoro y oportunista: su régimen
alimentario varía según el lugar, la temporada y lo que
encuentra por casualidad.
Inteligencia:
El cuervo grande posee uno de los cerebros más grandes
de todas las especies de aves. Muestra también varias
habilidades como la resolución de problemas, así como la
imitación y la intuición.
Reproducción:
Los jóvenes comienzan los rituales de emparejamiento a una temprana edad, pero no se
aparearán antes de los dos o tres años.
Hábitat:
La mayoría de los cuervos prefieren las zonas costeras o las zonas de bosques con grandes
extensiones cercanas abiertas para anidar y alimentarse.
Lechuza Blanca
Nombre Común
Nombre Científico
Características
Lechuza de los campanarios
Tyto alba
 Es un ave mediana, mide de 33 a 35 cm de longitud y sus alas poseen una
envergadura de 80 a 95 cm, con un peso medio para los adultos de 350 g,
y sin diferencia aparente entre sexos.
 Tiene un característico disco facial con forma de corazón y partes ventrales
blancas
 Las alas son relativamente cortas y redondeadas
 Para cazar se muestran muy observadoras, moviendo imperceptiblemente
la cabeza, en ocasiones, se lanza desde una posición elevada.
Taxonomía Reino: Animalia
Clase: Aves
Orden: Strigiformes
Familia:Tytonidae
Género: Tyto
Especie: Tyto alba
Phylum: Cordados
Clase: Aves
Orden: Anseriformes
Familia: Anatidae
Género: Cygnus
Especie: Cygnus olor
CISNE COMÚN
• Esta especie se distribuye por el
hemisferio norte.
• La hembra tiene una longitud de 1,27
metros y suele pesar unos 8,4 kg. El
macho es más grande, teniendo una
longitud de 1,50 metros y pesando
de media los 10,5 kg.
• Para la reproducción, realizan un nido
en una isleta o en una zona de la
orilla protegida por la vegetación.
Ichthyornis tener
Ave-Pez
Es un género de
aves dentadas
extintas del
Cretácico Superior,
hace entre 93 y 75
millones de años
que habitaron en
América del Norte.
Ha sido
históricamente
importante por
haber arrojado
indicios acerca de
la evolución de las
aves primitivas.
Fue la primera ave
con dientes en ser
descubierta.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Ichthyornithiformes
Familia: Ichthyornithidae
Género: Ichthyornis
Especie: Ichthyornis tener
Evolución
 Los fósiles de Ichthyornis han sido hallados en casi todos
los niveles de la formación Niobrara, desde lechos que datan
del periodo Coniaciense tardío al periodo Campaniense.
 Restos aún más antiguos atribuidos a Ichthyornis han sido
encontrados en la formación Greenhorn de Kansas, datando
de principios del periodo Turoniense, y el periodo
Cenomaniense de Saskatchewan.
Ichthyornis tener
 Se piensa que Ichthyornis era el equivalente ecológico en el
Cretácico de las modernas aves marinas como gaviotas, petreles y
rayadores.
 Tenía un tamaño promedio similar al de una paloma, de 24
centímetros de largo.
 Ichthyornis es notable sobre todo por la combinación de vértebras
cóncavas tanto en la zona frontal como trasera de las mismas
(similar a algunos peces, de los que el ave obtuvo su nombre)
 Sus dientes estaban presentes solo en la mitad posterior de sus
mandíbulas superior e inferior.
 La punta de las mandíbulas estaba en cambio cubiertas de
material córneo, formando un pico.
 Las alas y esternón eran de apariencia muy moderna (lo que
sugiere una gran habilidad voladora), las mandíbulas, como ya se
dijo, eran dentadas.

More Related Content

What's hot

Aves del-ecuador
Aves del-ecuadorAves del-ecuador
Aves del-ecuador
Israel Ortega
 
Presentacion de peces
Presentacion de pecesPresentacion de peces
Presentacion de peces
Andrea Barona
 
Zoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - Ecuador
Zoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - EcuadorZoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - Ecuador
Zoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - Ecuador
Dave V
 
Presentación picacho
Presentación picachoPresentación picacho
Presentación picachodybe00
 
Aves del ecuador diapositivas
Aves del ecuador  diapositivasAves del ecuador  diapositivas
Aves del ecuador diapositivas
Andre Sánchez
 
Publicación3
Publicación3Publicación3
VISITA AL PARQUE DE LAS LEYENDAS
VISITA AL PARQUE DE LAS LEYENDASVISITA AL PARQUE DE LAS LEYENDAS
VISITA AL PARQUE DE LAS LEYENDAS
Alexandra Milagros Cajo
 
LA VISITA DE ESTUDIOS AL PARQUE DE LAD LEYENDAS
LA VISITA DE ESTUDIOS AL PARQUE DE LAD LEYENDASLA VISITA DE ESTUDIOS AL PARQUE DE LAD LEYENDAS
LA VISITA DE ESTUDIOS AL PARQUE DE LAD LEYENDASFranks Moreno
 
Fauna mamifera
Fauna mamiferaFauna mamifera
Fauna mamifera
PERLASANDOVALHERNAND1
 
Reserva ecologica manglares cayapas mataje
Reserva ecologica manglares cayapas matajeReserva ecologica manglares cayapas mataje
Reserva ecologica manglares cayapas mataje
TaniaToasa1
 
Aves costaactual
Aves costaactualAves costaactual
Aves costaactual
Sandra Ruiz
 
Aves representativas del Ecuador
Aves representativas del EcuadorAves representativas del Ecuador
Aves representativas del Ecuador
JessicaCifuentes11
 
Fauna de Villamayor de Calatrava
Fauna de Villamayor de CalatravaFauna de Villamayor de Calatrava
Fauna de Villamayor de Calatravacolegio
 
Fauna huilaaaaaaaaa
Fauna huilaaaaaaaaaFauna huilaaaaaaaaa
Fauna huilaaaaaaaaa
Joan Sebaxtian Muñoz Perdomo
 
Costa mediterránea España
Costa mediterránea EspañaCosta mediterránea España
Costa mediterránea Españacsraah
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
TaniaToasa1
 
Diversidad de reptiles en el Ecuador
Diversidad de reptiles en el EcuadorDiversidad de reptiles en el Ecuador
Diversidad de reptiles en el Ecuador
GraceCalderon8
 
Taxonomia parte 3
Taxonomia parte 3Taxonomia parte 3
Taxonomia parte 3
YosmanTorresMa
 

What's hot (20)

Aves del-ecuador
Aves del-ecuadorAves del-ecuador
Aves del-ecuador
 
Presentacion de peces
Presentacion de pecesPresentacion de peces
Presentacion de peces
 
Zoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - Ecuador
Zoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - EcuadorZoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - Ecuador
Zoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - Ecuador
 
Presentación picacho
Presentación picachoPresentación picacho
Presentación picacho
 
Aves del ecuador diapositivas
Aves del ecuador  diapositivasAves del ecuador  diapositivas
Aves del ecuador diapositivas
 
Publicación3
Publicación3Publicación3
Publicación3
 
VISITA AL PARQUE DE LAS LEYENDAS
VISITA AL PARQUE DE LAS LEYENDASVISITA AL PARQUE DE LAS LEYENDAS
VISITA AL PARQUE DE LAS LEYENDAS
 
LA VISITA DE ESTUDIOS AL PARQUE DE LAD LEYENDAS
LA VISITA DE ESTUDIOS AL PARQUE DE LAD LEYENDASLA VISITA DE ESTUDIOS AL PARQUE DE LAD LEYENDAS
LA VISITA DE ESTUDIOS AL PARQUE DE LAD LEYENDAS
 
Fauna mamifera
Fauna mamiferaFauna mamifera
Fauna mamifera
 
Reserva ecologica manglares cayapas mataje
Reserva ecologica manglares cayapas matajeReserva ecologica manglares cayapas mataje
Reserva ecologica manglares cayapas mataje
 
Aves costaactual
Aves costaactualAves costaactual
Aves costaactual
 
Aves representativas del Ecuador
Aves representativas del EcuadorAves representativas del Ecuador
Aves representativas del Ecuador
 
Fauna de Villamayor de Calatrava
Fauna de Villamayor de CalatravaFauna de Villamayor de Calatrava
Fauna de Villamayor de Calatrava
 
Fauna huilaaaaaaaaa
Fauna huilaaaaaaaaaFauna huilaaaaaaaaa
Fauna huilaaaaaaaaa
 
Costa mediterránea España
Costa mediterránea EspañaCosta mediterránea España
Costa mediterránea España
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
 
Diversidad de reptiles en el Ecuador
Diversidad de reptiles en el EcuadorDiversidad de reptiles en el Ecuador
Diversidad de reptiles en el Ecuador
 
sarihuella
sarihuellasarihuella
sarihuella
 
Familias de aves
Familias de avesFamilias de aves
Familias de aves
 
Taxonomia parte 3
Taxonomia parte 3Taxonomia parte 3
Taxonomia parte 3
 

Similar to Aves final

20 aves del oriente
20 aves del oriente20 aves del oriente
20 aves del oriente
Sandra Ruiz
 
Marimar Garcia (Pajaros)
Marimar Garcia (Pajaros)Marimar Garcia (Pajaros)
Marimar Garcia (Pajaros)Ramon Aragon
 
1 informe clasificacion toxonomica
1 informe clasificacion toxonomica1 informe clasificacion toxonomica
1 informe clasificacion toxonomica
JULIOEDUARDOCHANGOLU
 
Reptiles del ecuador
Reptiles del ecuadorReptiles del ecuador
Reptiles del ecuador
Boris Alexander
 
Animales
AnimalesAnimales
Animalestpicosdelasierra 120728092831-phpapp01
Animalestpicosdelasierra 120728092831-phpapp01Animalestpicosdelasierra 120728092831-phpapp01
Animalestpicosdelasierra 120728092831-phpapp01
TRIBELA
 
Animalestpicosdelasierra 120728092831-phpapp01
Animalestpicosdelasierra 120728092831-phpapp01Animalestpicosdelasierra 120728092831-phpapp01
Animalestpicosdelasierra 120728092831-phpapp01
TRIBELA
 
Animales típicos de la Sierra
Animales típicos de la SierraAnimales típicos de la Sierra
Animales típicos de la Sierra
Merwin Ruiz
 
Analisis animales
Analisis animalesAnalisis animales
Analisis animales
Paola Romero Pardo
 
Fauna ecuatoriana - Aves By Wendy Vaca
Fauna ecuatoriana - Aves By Wendy VacaFauna ecuatoriana - Aves By Wendy Vaca
Fauna ecuatoriana - Aves By Wendy Vaca
Wendy J. Vaca G.
 
Presentacion de animales final
Presentacion de animales finalPresentacion de animales final
Presentacion de animales final
danusjuarez
 
Aves2008
Aves2008Aves2008
Aves2008
guiasatacama
 
Animales en peligro de extinción en el mundo
Animales en peligro de extinción en el mundoAnimales en peligro de extinción en el mundo
Animales en peligro de extinción en el mundoDediko
 
Ppt animales tercer grado esc 8
Ppt animales tercer grado esc 8Ppt animales tercer grado esc 8
Ppt animales tercer grado esc 8lualdom
 

Similar to Aves final (20)

20 aves del oriente
20 aves del oriente20 aves del oriente
20 aves del oriente
 
Especies extincio
Especies extincioEspecies extincio
Especies extincio
 
Marimar Garcia (Pajaros)
Marimar Garcia (Pajaros)Marimar Garcia (Pajaros)
Marimar Garcia (Pajaros)
 
1 informe clasificacion toxonomica
1 informe clasificacion toxonomica1 informe clasificacion toxonomica
1 informe clasificacion toxonomica
 
Reptiles del ecuador
Reptiles del ecuadorReptiles del ecuador
Reptiles del ecuador
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Animalestpicosdelasierra 120728092831-phpapp01
Animalestpicosdelasierra 120728092831-phpapp01Animalestpicosdelasierra 120728092831-phpapp01
Animalestpicosdelasierra 120728092831-phpapp01
 
Animalestpicosdelasierra 120728092831-phpapp01
Animalestpicosdelasierra 120728092831-phpapp01Animalestpicosdelasierra 120728092831-phpapp01
Animalestpicosdelasierra 120728092831-phpapp01
 
Aves hermosas
Aves hermosasAves hermosas
Aves hermosas
 
Animales típicos de la Sierra
Animales típicos de la SierraAnimales típicos de la Sierra
Animales típicos de la Sierra
 
Parque de las leyendas
Parque de las leyendasParque de las leyendas
Parque de las leyendas
 
Parque de las leyendas
Parque de las leyendasParque de las leyendas
Parque de las leyendas
 
Analisis animales
Analisis animalesAnalisis animales
Analisis animales
 
Fauna ecuatoriana - Aves By Wendy Vaca
Fauna ecuatoriana - Aves By Wendy VacaFauna ecuatoriana - Aves By Wendy Vaca
Fauna ecuatoriana - Aves By Wendy Vaca
 
Presentacion de animales final
Presentacion de animales finalPresentacion de animales final
Presentacion de animales final
 
Aidsc
AidscAidsc
Aidsc
 
Aves2008
Aves2008Aves2008
Aves2008
 
Animales en peligro de extinción en el mundo
Animales en peligro de extinción en el mundoAnimales en peligro de extinción en el mundo
Animales en peligro de extinción en el mundo
 
Ppt animales tercer grado esc 8
Ppt animales tercer grado esc 8Ppt animales tercer grado esc 8
Ppt animales tercer grado esc 8
 

Recently uploaded

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 

Recently uploaded (20)

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 

Aves final

  • 1. • Carlos Tineo Merly. • Contreras Herrera Nathaly. • Flores López Angie. • García Granados Milagros. • Huamán Bautista Keila. • Sánchez Sánchez Brayan. • Ticliahuanca Balladares Jackeline. • Torres Merino Viviana. • Hernández Montalvo Elmer.
  • 2. Águila de cabeza blanca(Haliaeetus leucocephalus) Caracteristicas:  La Águila Blanca es un raptor muy grande con un cuerpo café oscuro y con las alas y cola blanca.  Sus piernas y pies son amarillos al igual como su grande pico. Sus ojos son amarillos.  Las Águilas Blancas que todavía no maduran son marrones de pie a cabeza con las plumas cafés y plumas blancas en el pecho.  Su pico es grande y sus ojos son del color café claro.  Las hembras son más grandes que varones. Las hembras pesan a lo menos de 10- 14 libras, y tienen un 6 a 6½ pies a lo largo de las alas.  Los varones pesan aproximadamente 8 a 10 libras. Taxonomía: • Reino: Animalia • Filo: Chordata • Clase: Aves • Orden: Accipitriformes • Familia: Accipitridae • Género: Haliaeetus • Especie:H. leucocephalus Hábitat: La Águila Blanca se encuentra solamente en Norteamérica, y sobre todo en zonas costeras o los lagos y los ríos interiores que tienen muchos pescados. Las águilas se pueden encontrar encaramados en arboles grandes especialmente de las orillas. Alimentación: as Águilas Blancas se alimentan de los pescados que sacan afuera del agua usando sus pies. Debajo de los pies de la Águila son garras, y no dejan que el pescado se escape de los garras. Las Águilas Blancas también se alimentan en los salmones muertos a lo largo del banco del rio. También comen patos, y pájaros pequeños.
  • 3. Grulla coronada(Balearica regulorum) Caracteristicas:  La grulla coronada es una grulla pequeña, con una altura de 100-110 cm. Los sexos son iguales, excepto que los machos son algo más grandes. Es una grulla gris, con corona y grandes barbas rojas colgantes en la garganta y con parches en la mejilla, casi completamente blancos. Estos parches, la frente y la frente de la corona están rodeados de plumas como de terciopelo negro. La corona es de color amarillo paja.  Las plumas del cuello son gris perla, alargándose y apuntando hacia la base del cuello. Las partes superiores e inferiores son de color perla gris. Las plumas principales del ala son de color negro. Las que le siguen son de color negro en las redes internas y castaño en las externas, el resto de las plumas son de color marrón-castaño. Las plumas terciarias son un poco más amplias y alargadas. La cola es gris y las patas, los pies y el pico son de color negro.  La grulla coronada de vez en cuando se posa en los árboles, una característica raramente vista en otras grullas. Construye nidos bastante voluminosos de vegetación en zonas pantanosas, a menudo rodeados de agua. Ambos padres comparten las tareas de construcción del nido, incubación y cuidado de los juveniles.  Una nidada normal consiste de dos huevos claros de color azul pálido, que se incuban durante 28-35 días. Las crías tienen un plumaje de color marrón rojizo a grisáceo. Taxonomía: • Reino: Animalia • Filo: Chordata • Clase: Aves • Orden: Gruiformes • Familia: Gruidae • Género: Balearica • Especie: B. regulorum Alimentación: La grulla coronada gris se alimentan sobre todo de las puntas de las hierbas, semillas, insectos y otros invertebrados, y vertebrados pequeños. También forrajea en tierras cultivadas en búsqueda de cacahuetes, soja, maíz y mijo.
  • 4.  Características:  Cola en forma de raqueta  Presentar un anillo de color azul intenso que separa su coronilla negra con los lados de la cabeza.  Sus ojos blancos con pupilas negras grandes le otorgan una mirada intensa.  Plumaje es completamente blanco, que mantienen los ejemplares adultos en el tronco, y se mezcla con un tono pardo en la cabeza, que predomina en sus alas.  Al nacer, las crías se alimentan a través de las madres  Alimentación: Tiene una dieta a base de peces entre los cuales se destacan sardinas, anchoas, caballas y peces voladores, en menor proporción también consume calamares.  Hábitat: El patiazul se encuentra desde el oeste de México hasta el noroeste de Sudamérica y en las Islas Galápagos. Son aves marinas que sólo vienen a la orilla a reproducirse. La mayor población reproductora se encuentra en las Islas Galápagos y consiste de aproximadamente la mitad de todas las parejas reproductoras.  Reproducción: Se ponen de 1 a 3 huevos en una depresión poco profunda en el suelo desnudo. Ambos padres se turnan para incubar los huevos, pero a diferencia de la mayoría de las aves, carece de un parche de cría, por lo que utilizan sus patas para mantener sus huevos calientes. Sula nebouxii (pájaro bobo)
  • 5. AVESTRUZ  Es el ave más grande y de mayor peso.  Sus alas pequeñas no les permiten volar  Carece de dientes, presenta escasa movilidad en la lengua  Posee una cabeza pequeña en relación con el cuerpo, grandes ojos, pico plano y de punta roma, largo cuello desprovisto de plumas al igual que sus largas patas  Si se ven acorralados atacan con fuertes patadas usando sus garras como armas. Presenta tan solo dos dedos en cada pata  El macho, mide 2,75 m, plumaje es negro, con la punta de las alas y de la cola de color blanco.  La hembra mide 2,30 m, el color de su plumaje es gris ALIMENTACIÓN Flores y frutos, puede ingerir pequeños animales y artrópodos HÁBITAT En zonas áridas y semiáridas. TAXONOMÍA  Reino: Animalia  Filo: Chordata  Clase: Aves  Orden: Struthioniformes  Familia: Struthionidae  Género: Struthio  Especie: Struthio camelus
  • 6. Cigüeña blanca  Ave de gran tamaño, alas y plumaje de color blanco con las grandes cobertoras y rémiges de color negro.  Las patas largas y de color rojo. El pico también rojo, pero cuando son jóvenes tienen las patas y el pico de color negro. Los ojos de color negro.  Las hembras sólo se diferencian de los machos por su menor tamaño.  ALIMENTACIÓN: Se alimenta de toda clase de pequeños animales como ratones, insectos, peces, pequeños pajaritos caídos de los nidos, gusanos, lombrices, siendo asidua a los basureros.  REPRODUCCIÓN: Alcanzan la madurez sexual a los 4 años.  Se reproducen a principios de febrero. Son fieles a su nido de un año a otro y lo componen de palos, barros, paja, trapos y materias diversas. El nido suelen colocarlos en zonas urbanas como torres de iglesias, campanarios, tejados y tendidos eléctricos y suele compartir el nido con gorriones, estorninos y cernícalos.  En marzo-abril la hembra pone normalmente de 4 a 7 huevos, uno cada dos días. Estos son incubados desde el primer día por la hembra, aunque se turna con el macho por la noche. La incubación dura 33-34 días. • Reino: Animalia • Filo: Chordata • Clase: Aves • Orden: Ciconiiformes • Familia: Ciconiidae • Género: Ciconia • Especie: Ciconia ciconia
  • 7. Corvus corax Descripción: • Un cuervo grande maduro mide entre 52 y 69 cm de. • Su peso varía de 0,7 a 1,7 kg lo que le hace ser la más pesada de las paseriformes. • Las aves de las regiones más frías como el Himalaya y Groenlandia son generalmente mayores, con un pico ligeramente más grande, mientras que los individuos de las regiones más cálidas son más pequeños, con un pico proporcionalmente más pequeño. • El pico es fuerte, negro y ligeramente curvado. La cola es relativamente larga, el cuello es bastante grueso, y el iris es marrón oscuro.
  • 8. Alimentación: El cuervo grande es omnívoro y oportunista: su régimen alimentario varía según el lugar, la temporada y lo que encuentra por casualidad. Inteligencia: El cuervo grande posee uno de los cerebros más grandes de todas las especies de aves. Muestra también varias habilidades como la resolución de problemas, así como la imitación y la intuición. Reproducción: Los jóvenes comienzan los rituales de emparejamiento a una temprana edad, pero no se aparearán antes de los dos o tres años. Hábitat: La mayoría de los cuervos prefieren las zonas costeras o las zonas de bosques con grandes extensiones cercanas abiertas para anidar y alimentarse.
  • 9. Lechuza Blanca Nombre Común Nombre Científico Características Lechuza de los campanarios Tyto alba  Es un ave mediana, mide de 33 a 35 cm de longitud y sus alas poseen una envergadura de 80 a 95 cm, con un peso medio para los adultos de 350 g, y sin diferencia aparente entre sexos.  Tiene un característico disco facial con forma de corazón y partes ventrales blancas  Las alas son relativamente cortas y redondeadas  Para cazar se muestran muy observadoras, moviendo imperceptiblemente la cabeza, en ocasiones, se lanza desde una posición elevada. Taxonomía Reino: Animalia Clase: Aves Orden: Strigiformes Familia:Tytonidae Género: Tyto Especie: Tyto alba
  • 10. Phylum: Cordados Clase: Aves Orden: Anseriformes Familia: Anatidae Género: Cygnus Especie: Cygnus olor CISNE COMÚN • Esta especie se distribuye por el hemisferio norte. • La hembra tiene una longitud de 1,27 metros y suele pesar unos 8,4 kg. El macho es más grande, teniendo una longitud de 1,50 metros y pesando de media los 10,5 kg. • Para la reproducción, realizan un nido en una isleta o en una zona de la orilla protegida por la vegetación.
  • 12. Ave-Pez Es un género de aves dentadas extintas del Cretácico Superior, hace entre 93 y 75 millones de años que habitaron en América del Norte. Ha sido históricamente importante por haber arrojado indicios acerca de la evolución de las aves primitivas. Fue la primera ave con dientes en ser descubierta.
  • 13. Taxonomía Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Ichthyornithiformes Familia: Ichthyornithidae Género: Ichthyornis Especie: Ichthyornis tener Evolución  Los fósiles de Ichthyornis han sido hallados en casi todos los niveles de la formación Niobrara, desde lechos que datan del periodo Coniaciense tardío al periodo Campaniense.  Restos aún más antiguos atribuidos a Ichthyornis han sido encontrados en la formación Greenhorn de Kansas, datando de principios del periodo Turoniense, y el periodo Cenomaniense de Saskatchewan. Ichthyornis tener
  • 14.  Se piensa que Ichthyornis era el equivalente ecológico en el Cretácico de las modernas aves marinas como gaviotas, petreles y rayadores.  Tenía un tamaño promedio similar al de una paloma, de 24 centímetros de largo.  Ichthyornis es notable sobre todo por la combinación de vértebras cóncavas tanto en la zona frontal como trasera de las mismas (similar a algunos peces, de los que el ave obtuvo su nombre)  Sus dientes estaban presentes solo en la mitad posterior de sus mandíbulas superior e inferior.  La punta de las mandíbulas estaba en cambio cubiertas de material córneo, formando un pico.  Las alas y esternón eran de apariencia muy moderna (lo que sugiere una gran habilidad voladora), las mandíbulas, como ya se dijo, eran dentadas.