Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Teorías Del Aprendizaje y de la Enseñanza

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Enfoques didácticos
Enfoques didácticos
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 25 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Advertisement

Similar to Teorías Del Aprendizaje y de la Enseñanza (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Teorías Del Aprendizaje y de la Enseñanza

  1. 1. Profesora Andrea Bilán
  2. 2. PIAGET AUSUBEL VIGOTSKY GARDNER PERKINS TEORÍA TEORÍA DEL TEORÍA TEORÍA DE LAS TEORÍA UNO ó PSICOGENÉTICA APRENDIZAJE SOCIOHISTÓRICA INTELIGENCIAS ENSEÑANZA PARA LA SIGNIFICATIVO MÚLTIPLES COMPRENSIÓN Aprendizaje como Aprendizaje como la Aprendizaje como Aprendizaje como el Aprendizaje como la una construcción a asimilación de nueva una construcción desarrollo de comprensión del partir de la información a partir social compartida a diferentes conocimiento que se interacción S-O de conceptos partir de la inteligencias a partir logra a partir del inclusores interacción entre el S- de la dotación trabajo con las H-O genética y la operaciones del estimulación del pensamiento medio ESQUEMAS APRENDIZAJE LEY DE DOBLE LAS INTELIGENCIAS COMPRENSIÓN ASIMILACIÓN SIGNIFICATIVO FORMACIÓN INTEL LINGÜÍSTICA CONOCIMIENTO FRÁGIL ACOMODACIÓN ESTRUCTURA COGNITIVA HERRAMIENTAS INTEL MATEMÁTICA PENSAMIENTO POBRE EQUILIBRACIÓN CONOCIMIENTOS MEDIADORES INTEL ESPACIAL INTERVENCIÓN ESTADIOS PREVIOS ZD REAL INTEL KINÉSTESICA DIDÁCTICA APRENDIZAJE POR ZD PRÓXIMA INTEL MUSICAL DESCUBRIMIENTO ZD POTENCIAL INTEL INTERPERSONAL APRENDIZAJE POR ANDAMIAJE INTEL INTRAPERSONAL, RECEPCIÓN AYUDA AJUSTADA etc Indagación de ideas Indagación de Estrategias grupales Estrategias acorde a Actividades de previas conocimientos Aprendizaje los tipos de comprensión a través Formulación de previos cooperativo inteligencias de las operaciones hipótesis Organizadores Intervención ajustada (actividades más del pensamiento. Comprobación de previos del docente plásticas o corporales Práctica reflexiva hipótesis Puentes cognitivos Aprendizaje por o más conceptuales, Retroalimentación Actividades de Mapas conceptuales tutorías etc) informativa indagación
  3. 3.  ASIMILACIÓN: Proceso a través del cual se integran los conocimientos nuevos en las viejas estructura presentes del sujeto  ACOMODACIÓN: Proceso de reformulación de las viejas estructuras y elaboración de nuevas como consecuencia de la incorporación mental de un nuevo objeto de conocimiento
  4. 4. Conflicto Cognitivo Acciones de equilibración
  5. 5. Acomodación •Proceso de • Incorporación de equilibración: nueva • Reorganización mecanismo información de los esquemas según esquemas cognitivos a central que regula cognitivos partir de la la organización y nueva adaptación información mental Asimilación Adaptación
  6. 6. ESTADIO SENSORIO-MOTRIZ • De 0 a 2 años • Estadio prelingüístico • El aprendizaje depende de experiencias sensoriales y motoras ESTADIO PREOPERACIONAL • De los 2 a los 7 años • Aparición de la función simbólica y la interiorización de los esquemas de acción en forma de representaciones • El egocentrismo va desapareciendo parcialmente ESTADIO OPERACIONAL CONCRETO •De los 7 a los 11 años •Logro de la reversibilidad del pensamiento por inversión o reciprocidad •Puede resolver problemas si el objeto está presente •Logro progresivo de la conservación de la sustancia, el peso y el volumen ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES . De los 11 a 15 años . El sujeto se desenvuelve con operaciones de 2do grado, o sea sobre resultados de operaciones . El sujeto puede manejar las dos reversibilidades en forma integrada, simultánea y sincrónica
  7. 7. Consiste en establecer relaciones con sentido, significativas, no arbitrarias entre la nueva información y la estructura cognitiva que posee el alumno APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO POR RECEPCIÓN Nuevos conocimientos POR MEMORÍSTICO DESCUBRIMIENTO Conceptos inclusores
  8. 8. SIGNIFICATIVIDAD LÓGICA • MATERIAL SIGNIFICATIVIDAD PSICOLÓGICA ACTITUD POSITIVA HACIA EL • ALUMNO APRENDIZAJE CONOCIMIENTOS PREVIOS
  9. 9. Lev Vigotski - Bielorrusia (1896-1934)
  10. 10. Los procesos psicológicos superiores (PPS) tienen su origen en la vida social, a través de la participación del sujeto en las actividades compartidas con los otros.
  11. 11. PROCESO DE INTERNALIZACIÓN Nivel Aprendizaje a Aprender con Interpsicológico Nivel Social Otros Ley de Doble Formación Nivel Aprendizaje a Internalizar lo Intrapsicológico Nivel Individual aprendido
  12. 12.  El Desarrollo: Proceso Cíclico Espiralado ZONA DE ZONA DE ZONA DE DESARROLLO DESARROLLO DESARROLLO PRÓXIMO REAL POTENCIAL Proceso de andamiaje Participación guiada Cognición socialmente compartida Práctica reflexiva
  13. 13. Howard Gardner (1943-)
  14. 14. 1-Cada persona posee las ocho o más inteligencias 2- La mayoría de las personas pueden desarrollar cada inteligencia hasta un nivel adecuado de competencia 3- las inteligencias por lo general trabajan juntas de manera compleja 4-Hay muchas maneras de ser inteligentes dentro de cada categoría
  15. 15. Antecedente Dotación Historia de cultural e biológica vida personal histórico
  16. 16. La mayoría de las personas pueden desarrollar todas las inteligencias hasta poseer en cada una un nivel de competencia razonable. Que las inteligencias se desarrollen o no, dependen de tres factores principales: a-Dotación biológica: incluyendo los factores genéticos o hereditarios y los daños o heridas que el cerebro haya podido recibir antes, durante o después del nacimiento.
  17. 17. b- Historia de vida personal: incluyendo las experiencias con los padres, docentes, pares, amigos otras personas que ayudan a hacer crecer las inteligencias o las mantienen en un bajo nivel de desarrollo. c- Antecedente cultural e histórico: incluyendo la época y el lugar donde uno nació y se crió, y la naturaleza y estado de los desarrollos culturales o históricos en diferentes dominios.
  18. 18. David Perkins
  19. 19. Ingenuo Olvidado CONOCIMIENTO FRÁGIL Inerte Ritual PENSAMIENTO POBRE es consecuencia de Una enseñanza centrada en: -búsqueda trivial de información -privilegia la capacidad por sobre el esfuerzo
  20. 20. Conocimiento frágil Pensamiento pobre Indicadores:  Manejo insuficiente de los problemas matemáticos  Inferencias pobres a partir de la lectura  Estrategias que sólo apuntan a enunciar los conocimientos en los escritos, sin una construcción creativa  La repetición mecánica, en lugar de utilizar técnicas más elaboradas para la memorización
  21. 21. Condiciones para una buena comprensión:  Información clara: descripción y ejemplos de los objetivos, conocimientos y de los resultados esperados  Práctica reflexiva: oportunidad para que el alumno pueda ocuparse activa y reflexivamente acerca de aquello que debe aprender  Retroalimentación informativa: consejos claros y precisos para que el alumno mejore el rendimiento y pueda proceder de manera más eficaz  Fuerte motivación intrínseca y extrínseca: actividades ampliamente recompensadas, porque son interesantes y atractivas en sí misma o porque permiten obtener otros logros importantes
  22. 22. Perkins plantea que poseer un conocimiento no significa comprenderlo. Es necesario poder operar con él. La comprensión no es un estado de posesión de información sino un estado de capacitación. Comprender algo implica ser capaz de hacer cosas con ese conocimiento; de ir más allá de él. Para lograr este estado de capacitación se necesitan las actividades de comprensión: explicación, ejemplificación, aplicación, justificación, comparación, contextualización, generalización, etc.

×