SlideShare a Scribd company logo
PLAZA O DISTRIBUCIÓN.
Canal de distribución es el circuito a través del cual los fabricantes
(productores) ponen a disposición de los consumidores (usuarios
finales) los productos para que los adquieran.
cheli
La separación geográfica.
entre
compradores vendedores
y la imposibilidad de situar la fábrica frente
al consumidor hacen necesaria la
distribución (transporte y comercialización)
de bienes y servicios desde su lugar de
producción hasta su lugar de utilización o
consumo.
cheli
Productor consumidor.
El punto de partida del canal de
distribución es el productor. El punto final o
de destino es el consumidor. El conjunto
de personas u organizaciones que están
entre productor y usuario final son los
intermediarios.
Intermediarios.
cheli
Personas empresas
Intermediarios.
Así un canal de distribución está constituido.
Que
permiten
Producto elaborado.
cheli
Según los tipos de canales de distribución que son "Directos" e "Indirectos
enfatizan los canales cortos y largos mismos que traen beneficios diferentes,
puesto que es parte de la logística buscar beneficio en ambas partes, es decir,
dependiendo del tipo de canal.
un peluquero presta el servicio y
lo vende sin intermediarios; lo
mismo ocurre con bancos y cajas
de ahorro.
personas que proponen Exica , Avon, Cyzon
cheli
CANAL DIRECTO.
En el directo se usan canales cortos, mismos que benefician a los consumidores
principalmente ya que los costos de producción tienden a bajar, y beneficia a los
productores o empresarios ya que el producto para llegar a manos del consumidor o
usuario final gasta menos recursos y esto beneficia tanto al consumidor como al
productor o empresario.
CANAL INDIRECTO.
Y en los canales de distribución indirectos donde existen intermediarios la empresa
enfatiza mayores gastos y el producto(s) por ende tiende a tener un costo mayor.
cheli
cheli
FUNCIONES DE LOS INTERMEDIARIOS
ALGUNAS DE LAS FUNCIONES QUE
DESARROLLAN LOS INTERMEDIARIOS SON:
Investigación: recabar información necesaria
para planear y facilitar el intercambio.
Promoción: crear y difundir mensajes
persuasivos acerca del producto.
Contacto: encontrar a compradores potenciales
y comunicarse con ellos.
Distribución física: transportar y almacenar los
bienes.
Adaptación: modelar y ajustar el producto
a las exigencias del consumidor. Para ello
se necesitan actividades como fabricación,
clasificación, montaje y empaque.
Negociación: tratar de encontrar un precio
mutuamente satisfactorio a fin de que se
efectué la transferencia de propiedad o
posesión.
Financiamiento: obtener y usar los fondos
para cubrir los costos de sus actividades.
Aceptación de riesgos: correr el riesgo
que supone realizar las funciones propias
del canal de distribución. cheli
CLASES DE INTERMEDIARIOS LOS MÁS IMPORTANTES SON:
Mayorista. El comercio mayorista es un intermediario que se caracteriza por
vender a los detallistas, a otros mayoristas o fabricantes, pero nunca al
consumidor o usuario final. Los mayoristas pueden comprar a un productor o
fabricante y también a otros mayoristas. En inglés es conocido como canal "tier-
2", ya que los bienes o servicios dan "dos saltos", de mayorista a retail o venta
al por menor, y de ahí al usuario o consumidor final del producto o servicio.
cheli
Minorista o detallista. Los detallistas o
minoristas son los que venden
productos al consumidor final. Son el
último eslabón del canal de distribución,
el que está en contacto con el mercado.
Son importantes porque pueden alterar,
frenando o potenciando, las acciones de
marketing y merchandising de los
fabricantes y mayoristas. Son capaces
de influir en las ventas y resultados
finales de los artículos que
comercializan. También son conocidos
como "retailers" o tiendas; pueden ser
independientes o estar asociadas en
centros comerciales, galerías de
alimentación, mercados.
MINORISTA O DETALLISTA.
cheli
CANAL INDIRECTO.
Un canal de distribución suele ser
indirecto, porque existen intermediarios
entre el proveedor y el usuario o
consumidor final. El tamaño de los
canales de distribución se mide por el
número de intermediarios que forman el
camino que recorre el producto. Dentro
de los canales indirectos se puede
distinguir entre canal corto y canal largo.
Un CANAL CORTO sólo tiene dos
escalones, es decir, un único intermediario
entre fabricante y usuario final.
Corto
Fabricante ------------------------------------------
---------------> Detallista ----> Consumidor
PRODUCTO:MERCADO:
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ELECCIÓN DE UN CANAL DE
DISTRIBUCIÓN.
Existen diversos factores que influyen en la elección del canal de distribución ya
que todos son importantes para la organización, algunos son:
INTERMEDIARIOS:
COMPAÑÍA:
RELACIONES ENTRE EMPRESAS DE UN CANAL DE DISTRIBUCIÓN
Se pueden clasificar también según la relación que existe entre las empresas que
participan en la distribución:
CANALES DE CONEXIÓN HORIZONTAL: se establece entre empresas que
realizan la misma función en la cadena de distribución; por ejemplo, un centro
comercial con multitud de minoristas.
CANALES DE CONEXIÓN
VERTICAL: se establece
entre empresas que realizan
distintas funciones dentro de
la distribución.
GRANDES SUPERFICIES
Es la coordinación de las actividades que se ocupan del flujo total de materiales (y
el flujo de información a él asociado), que comienza con el aprovisionamiento de
materias primas y finaliza con la entrega de productos terminados a los clientes.
Logística
MISIÓN.
los productos adecuados (bienes y servicios) en el lugar adecuado, en el
momento preciso y en las condiciones deseadas, contribuyendo lo máximo
posible a la rentabilidad de la firma.
Que clase de supertienda no tendría tomates!
La logística tiene como objetivo la
satisfacción de la demanda en las mejores
condiciones de servicio, costo y calidad.
Se encarga de la gestión de los medios
necesarios para alcanzar este objetivo
(superficies, medios de transportes,
informática) y moviliza tanto los recursos
humanos como los financieros que sean
adecuados. Garantiza la calidad del
servicio, es decir la conformidad con los
requisitos de los clientes, da una ventaja
competitiva a la empresa. Hacerlo a costo
menor permite mejorar el margen de
beneficio de la empresa
Disminución de inventarios
(o necesidad de tenerlos)
Ventajas
Reducción en tiempos perdidos mejorar el servicio al cliente
evitar el agotamiento de existencias
DISTRIBUCIÓN FÍSICA.
La dirección de actividades logísticas buscará la consecución de los siguientes
Objetivos: La distribución física constituye por lo tanto, una parte fundamental
de la logística, al ser la parte del sistema logístico más directamente
relacionado con el cliente final.
1. Suministrar la cantidad de producto adecuada;
2. A los puntos de venta apropiados;
3. En el momento preciso;
4. Al menor coste total.
MANEJO DE MATERIALES. EMBALAJE.
FUNCIONES DE LA DISTRIBUCIÓN FÍSICA.
Procesamiento de los pedidos (gestión de compras). Incluye actividades de
generación, comprobación y transmisión de órdenes de compra.
TRANSPORTE DEL PRODUCTO.
ALMACENAMIENTO.
GESTIÓN Y CONTROL DE
INVENTARIOS.
EL JIT FORMA PARTE DE LAS
ACTIVIDADES LOGÍSTICAS.
ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
Plaza & logistica

More Related Content

What's hot

Arbol de desicion de compra de cereales
Arbol de desicion de compra de cerealesArbol de desicion de compra de cereales
Arbol de desicion de compra de cerealesoscarreyesnova
 
Importancia de los canales de distribucion
Importancia de los canales de distribucionImportancia de los canales de distribucion
Importancia de los canales de distribucionjoel
 
Tema 4. distribución. dc ii
Tema 4. distribución. dc iiTema 4. distribución. dc ii
Tema 4. distribución. dc iiJohn Leyton
 
Estrategias de Distribución
Estrategias de DistribuciónEstrategias de Distribución
Estrategias de DistribuciónNombre Apellidos
 
Marketing Mix
Marketing MixMarketing Mix
Marketing Mixjuanc406
 
Unidad 2: Dimensiones de la Logistica
Unidad 2: Dimensiones de la LogisticaUnidad 2: Dimensiones de la Logistica
Unidad 2: Dimensiones de la LogisticaEunice Gutierrez
 
Presentación herramienta de análisis DAFO
Presentación herramienta de análisis DAFOPresentación herramienta de análisis DAFO
Presentación herramienta de análisis DAFOIEBS Business School
 
Fijación de precios basada en el costo
Fijación de precios basada en el costoFijación de precios basada en el costo
Fijación de precios basada en el costoJose Luis Alarcón
 
Administracion De La Mercadotecnia
Administracion De La MercadotecniaAdministracion De La Mercadotecnia
Administracion De La MercadotecniaAna Benet
 
Mapa de grupos estrategicos
Mapa de grupos estrategicosMapa de grupos estrategicos
Mapa de grupos estrategicosEsly Rodezno
 
Estrategia de precios
Estrategia de precios Estrategia de precios
Estrategia de precios MARKETING 2019
 

What's hot (20)

Canales de Distribucion
Canales de DistribucionCanales de Distribucion
Canales de Distribucion
 
Arbol de desicion de compra de cereales
Arbol de desicion de compra de cerealesArbol de desicion de compra de cereales
Arbol de desicion de compra de cereales
 
Promocion de ventas
Promocion de ventasPromocion de ventas
Promocion de ventas
 
Importancia de los canales de distribucion
Importancia de los canales de distribucionImportancia de los canales de distribucion
Importancia de los canales de distribucion
 
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIAANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
 
Tema 4. distribución. dc ii
Tema 4. distribución. dc iiTema 4. distribución. dc ii
Tema 4. distribución. dc ii
 
Estrategias de Distribución
Estrategias de DistribuciónEstrategias de Distribución
Estrategias de Distribución
 
Marketing Mix
Marketing MixMarketing Mix
Marketing Mix
 
Mercado meta
Mercado metaMercado meta
Mercado meta
 
Unidad 2: Dimensiones de la Logistica
Unidad 2: Dimensiones de la LogisticaUnidad 2: Dimensiones de la Logistica
Unidad 2: Dimensiones de la Logistica
 
Presentación herramienta de análisis DAFO
Presentación herramienta de análisis DAFOPresentación herramienta de análisis DAFO
Presentación herramienta de análisis DAFO
 
Marketing precio
Marketing precioMarketing precio
Marketing precio
 
Fijación de precios basada en el costo
Fijación de precios basada en el costoFijación de precios basada en el costo
Fijación de precios basada en el costo
 
Administracion De La Mercadotecnia
Administracion De La MercadotecniaAdministracion De La Mercadotecnia
Administracion De La Mercadotecnia
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 
El merchandising
El merchandisingEl merchandising
El merchandising
 
El Pricing en Función del Canal de Ventas
El Pricing en Función del Canal de VentasEl Pricing en Función del Canal de Ventas
El Pricing en Función del Canal de Ventas
 
Layout de Punto de Venta
Layout de Punto de VentaLayout de Punto de Venta
Layout de Punto de Venta
 
Mapa de grupos estrategicos
Mapa de grupos estrategicosMapa de grupos estrategicos
Mapa de grupos estrategicos
 
Estrategia de precios
Estrategia de precios Estrategia de precios
Estrategia de precios
 

Viewers also liked

Mezcla de marketing precio
Mezcla de marketing precioMezcla de marketing precio
Mezcla de marketing precioSibeles Ortiz
 
Mezcla de mercadotecnia precio
Mezcla de mercadotecnia   precioMezcla de mercadotecnia   precio
Mezcla de mercadotecnia precioanitalopez12
 
PLAZA O DISTRIBUCION (marketing
PLAZA O DISTRIBUCION (marketing PLAZA O DISTRIBUCION (marketing
PLAZA O DISTRIBUCION (marketing Eddy Lajara
 
Marketing: producto, precio, plaza
Marketing: producto, precio, plazaMarketing: producto, precio, plaza
Marketing: producto, precio, plazaabigail0791
 

Viewers also liked (6)

Plaza/canales de distribución
Plaza/canales de distribuciónPlaza/canales de distribución
Plaza/canales de distribución
 
MarketingMix-Plaza
MarketingMix-PlazaMarketingMix-Plaza
MarketingMix-Plaza
 
Mezcla de marketing precio
Mezcla de marketing precioMezcla de marketing precio
Mezcla de marketing precio
 
Mezcla de mercadotecnia precio
Mezcla de mercadotecnia   precioMezcla de mercadotecnia   precio
Mezcla de mercadotecnia precio
 
PLAZA O DISTRIBUCION (marketing
PLAZA O DISTRIBUCION (marketing PLAZA O DISTRIBUCION (marketing
PLAZA O DISTRIBUCION (marketing
 
Marketing: producto, precio, plaza
Marketing: producto, precio, plazaMarketing: producto, precio, plaza
Marketing: producto, precio, plaza
 

Similar to Plaza & logistica

CANALES DE DSITRIBUCION_Jorge Quiroz.pptx
CANALES DE DSITRIBUCION_Jorge Quiroz.pptxCANALES DE DSITRIBUCION_Jorge Quiroz.pptx
CANALES DE DSITRIBUCION_Jorge Quiroz.pptxJorge Quiroz Fajardo
 
Informe cadenas de comercializacion canales de distribucion
Informe cadenas de comercializacion canales de distribucionInforme cadenas de comercializacion canales de distribucion
Informe cadenas de comercializacion canales de distribucionMayrialisFreitez
 
Informe cadenas de comercializacion canales de distribucion
Informe cadenas de comercializacion canales de distribucionInforme cadenas de comercializacion canales de distribucion
Informe cadenas de comercializacion canales de distribucionMayrialisFreitez
 
Canales de distribucion
Canales  de distribucionCanales  de distribucion
Canales de distribucionadolfop692
 
Presentación distribucion de canales
Presentación distribucion de canalesPresentación distribucion de canales
Presentación distribucion de canalesrigobertoperez9109
 
CANALES DE DISTRIBUCIÓN, CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, SEGMENTO DE MERCADO
CANALES DE DISTRIBUCIÓN, CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, SEGMENTO DE MERCADOCANALES DE DISTRIBUCIÓN, CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, SEGMENTO DE MERCADO
CANALES DE DISTRIBUCIÓN, CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, SEGMENTO DE MERCADOeleazarbautista35
 
canales-distribución y servicio al cliente
 canales-distribución y servicio al cliente canales-distribución y servicio al cliente
canales-distribución y servicio al clienteIsa Digital
 
temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdf
temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdftemaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdf
temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdfBayardoPrado1
 
D.c. tema 2.1.
D.c. tema 2.1.D.c. tema 2.1.
D.c. tema 2.1.Lucía
 
Canales de distribuccion
Canales de distribuccionCanales de distribuccion
Canales de distribuccionKelly Soto
 
Estrategia de distribucion
Estrategia de distribucionEstrategia de distribucion
Estrategia de distribucionsidney bustillo
 

Similar to Plaza & logistica (20)

Canal de distribución
Canal de distribuciónCanal de distribución
Canal de distribución
 
Trabajo De Canales De DistribucióN
Trabajo De Canales De DistribucióNTrabajo De Canales De DistribucióN
Trabajo De Canales De DistribucióN
 
CANALES DE DSITRIBUCION_Jorge Quiroz.pptx
CANALES DE DSITRIBUCION_Jorge Quiroz.pptxCANALES DE DSITRIBUCION_Jorge Quiroz.pptx
CANALES DE DSITRIBUCION_Jorge Quiroz.pptx
 
Importancia de los canales de
Importancia de los canales deImportancia de los canales de
Importancia de los canales de
 
Importancia de los canales de
Importancia de los canales deImportancia de los canales de
Importancia de los canales de
 
Informe cadenas de comercializacion canales de distribucion
Informe cadenas de comercializacion canales de distribucionInforme cadenas de comercializacion canales de distribucion
Informe cadenas de comercializacion canales de distribucion
 
Informe cadenas de comercializacion canales de distribucion
Informe cadenas de comercializacion canales de distribucionInforme cadenas de comercializacion canales de distribucion
Informe cadenas de comercializacion canales de distribucion
 
Canales de distribucion
Canales  de distribucionCanales  de distribucion
Canales de distribucion
 
Presentación distribucion de canales
Presentación distribucion de canalesPresentación distribucion de canales
Presentación distribucion de canales
 
Canal de distribución
Canal de distribuciónCanal de distribución
Canal de distribución
 
CANAL DE DISTRIBUCION
CANAL DE DISTRIBUCIONCANAL DE DISTRIBUCION
CANAL DE DISTRIBUCION
 
CANALES DE DISTRIBUCIÓN, CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, SEGMENTO DE MERCADO
CANALES DE DISTRIBUCIÓN, CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, SEGMENTO DE MERCADOCANALES DE DISTRIBUCIÓN, CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, SEGMENTO DE MERCADO
CANALES DE DISTRIBUCIÓN, CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, SEGMENTO DE MERCADO
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
CANALES DE DISTRIBUCIÓNCANALES DE DISTRIBUCIÓN
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
 
canales-distribución y servicio al cliente
 canales-distribución y servicio al cliente canales-distribución y servicio al cliente
canales-distribución y servicio al cliente
 
temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdf
temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdftemaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdf
temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdf
 
D.c. tema 2.1.
D.c. tema 2.1.D.c. tema 2.1.
D.c. tema 2.1.
 
Canales de distribuccion
Canales de distribuccionCanales de distribuccion
Canales de distribuccion
 
Aa6 evi 4
Aa6 evi 4Aa6 evi 4
Aa6 evi 4
 
Estrategia de distribucion
Estrategia de distribucionEstrategia de distribucion
Estrategia de distribucion
 

Recently uploaded

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptxJunkotantik
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechanitoagurto67
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Recently uploaded (20)

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Plaza & logistica

  • 1.
  • 2. PLAZA O DISTRIBUCIÓN. Canal de distribución es el circuito a través del cual los fabricantes (productores) ponen a disposición de los consumidores (usuarios finales) los productos para que los adquieran. cheli
  • 3. La separación geográfica. entre compradores vendedores y la imposibilidad de situar la fábrica frente al consumidor hacen necesaria la distribución (transporte y comercialización) de bienes y servicios desde su lugar de producción hasta su lugar de utilización o consumo. cheli
  • 4. Productor consumidor. El punto de partida del canal de distribución es el productor. El punto final o de destino es el consumidor. El conjunto de personas u organizaciones que están entre productor y usuario final son los intermediarios. Intermediarios. cheli
  • 5. Personas empresas Intermediarios. Así un canal de distribución está constituido. Que permiten Producto elaborado. cheli
  • 6. Según los tipos de canales de distribución que son "Directos" e "Indirectos enfatizan los canales cortos y largos mismos que traen beneficios diferentes, puesto que es parte de la logística buscar beneficio en ambas partes, es decir, dependiendo del tipo de canal. un peluquero presta el servicio y lo vende sin intermediarios; lo mismo ocurre con bancos y cajas de ahorro. personas que proponen Exica , Avon, Cyzon cheli
  • 7. CANAL DIRECTO. En el directo se usan canales cortos, mismos que benefician a los consumidores principalmente ya que los costos de producción tienden a bajar, y beneficia a los productores o empresarios ya que el producto para llegar a manos del consumidor o usuario final gasta menos recursos y esto beneficia tanto al consumidor como al productor o empresario. CANAL INDIRECTO. Y en los canales de distribución indirectos donde existen intermediarios la empresa enfatiza mayores gastos y el producto(s) por ende tiende a tener un costo mayor. cheli
  • 8. cheli FUNCIONES DE LOS INTERMEDIARIOS ALGUNAS DE LAS FUNCIONES QUE DESARROLLAN LOS INTERMEDIARIOS SON: Investigación: recabar información necesaria para planear y facilitar el intercambio. Promoción: crear y difundir mensajes persuasivos acerca del producto. Contacto: encontrar a compradores potenciales y comunicarse con ellos. Distribución física: transportar y almacenar los bienes.
  • 9. Adaptación: modelar y ajustar el producto a las exigencias del consumidor. Para ello se necesitan actividades como fabricación, clasificación, montaje y empaque. Negociación: tratar de encontrar un precio mutuamente satisfactorio a fin de que se efectué la transferencia de propiedad o posesión. Financiamiento: obtener y usar los fondos para cubrir los costos de sus actividades. Aceptación de riesgos: correr el riesgo que supone realizar las funciones propias del canal de distribución. cheli
  • 10. CLASES DE INTERMEDIARIOS LOS MÁS IMPORTANTES SON: Mayorista. El comercio mayorista es un intermediario que se caracteriza por vender a los detallistas, a otros mayoristas o fabricantes, pero nunca al consumidor o usuario final. Los mayoristas pueden comprar a un productor o fabricante y también a otros mayoristas. En inglés es conocido como canal "tier- 2", ya que los bienes o servicios dan "dos saltos", de mayorista a retail o venta al por menor, y de ahí al usuario o consumidor final del producto o servicio. cheli
  • 11. Minorista o detallista. Los detallistas o minoristas son los que venden productos al consumidor final. Son el último eslabón del canal de distribución, el que está en contacto con el mercado. Son importantes porque pueden alterar, frenando o potenciando, las acciones de marketing y merchandising de los fabricantes y mayoristas. Son capaces de influir en las ventas y resultados finales de los artículos que comercializan. También son conocidos como "retailers" o tiendas; pueden ser independientes o estar asociadas en centros comerciales, galerías de alimentación, mercados. MINORISTA O DETALLISTA. cheli
  • 12. CANAL INDIRECTO. Un canal de distribución suele ser indirecto, porque existen intermediarios entre el proveedor y el usuario o consumidor final. El tamaño de los canales de distribución se mide por el número de intermediarios que forman el camino que recorre el producto. Dentro de los canales indirectos se puede distinguir entre canal corto y canal largo. Un CANAL CORTO sólo tiene dos escalones, es decir, un único intermediario entre fabricante y usuario final. Corto Fabricante ------------------------------------------ ---------------> Detallista ----> Consumidor
  • 13.
  • 14. PRODUCTO:MERCADO: FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ELECCIÓN DE UN CANAL DE DISTRIBUCIÓN. Existen diversos factores que influyen en la elección del canal de distribución ya que todos son importantes para la organización, algunos son: INTERMEDIARIOS: COMPAÑÍA:
  • 15. RELACIONES ENTRE EMPRESAS DE UN CANAL DE DISTRIBUCIÓN Se pueden clasificar también según la relación que existe entre las empresas que participan en la distribución: CANALES DE CONEXIÓN HORIZONTAL: se establece entre empresas que realizan la misma función en la cadena de distribución; por ejemplo, un centro comercial con multitud de minoristas. CANALES DE CONEXIÓN VERTICAL: se establece entre empresas que realizan distintas funciones dentro de la distribución.
  • 17. Es la coordinación de las actividades que se ocupan del flujo total de materiales (y el flujo de información a él asociado), que comienza con el aprovisionamiento de materias primas y finaliza con la entrega de productos terminados a los clientes. Logística
  • 18. MISIÓN. los productos adecuados (bienes y servicios) en el lugar adecuado, en el momento preciso y en las condiciones deseadas, contribuyendo lo máximo posible a la rentabilidad de la firma. Que clase de supertienda no tendría tomates! La logística tiene como objetivo la satisfacción de la demanda en las mejores condiciones de servicio, costo y calidad. Se encarga de la gestión de los medios necesarios para alcanzar este objetivo (superficies, medios de transportes, informática) y moviliza tanto los recursos humanos como los financieros que sean adecuados. Garantiza la calidad del servicio, es decir la conformidad con los requisitos de los clientes, da una ventaja competitiva a la empresa. Hacerlo a costo menor permite mejorar el margen de beneficio de la empresa
  • 19. Disminución de inventarios (o necesidad de tenerlos) Ventajas Reducción en tiempos perdidos mejorar el servicio al cliente evitar el agotamiento de existencias
  • 20. DISTRIBUCIÓN FÍSICA. La dirección de actividades logísticas buscará la consecución de los siguientes Objetivos: La distribución física constituye por lo tanto, una parte fundamental de la logística, al ser la parte del sistema logístico más directamente relacionado con el cliente final. 1. Suministrar la cantidad de producto adecuada; 2. A los puntos de venta apropiados; 3. En el momento preciso; 4. Al menor coste total.
  • 21. MANEJO DE MATERIALES. EMBALAJE. FUNCIONES DE LA DISTRIBUCIÓN FÍSICA. Procesamiento de los pedidos (gestión de compras). Incluye actividades de generación, comprobación y transmisión de órdenes de compra. TRANSPORTE DEL PRODUCTO. ALMACENAMIENTO. GESTIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS.
  • 22. EL JIT FORMA PARTE DE LAS ACTIVIDADES LOGÍSTICAS. ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA.