SlideShare a Scribd company logo
Tejido
Conjuntivo:
Tipo líquido
(Sangre)
PECES
INTEGRANTES:
- MILENA BONILLA, GINA CALDERON, YADIRA
CANACUÁN, BELEN CELI, LESLY CHALCUALAN
Universidad Cenral del Ecuador
Facultad de Ciencia Biológicas
Carrera de Biología
ESQUEMA
DE
CONTENIDOS
OBJETIVOS
INTRODUCCIÓN
CONCLUSIONES
ERITROCITOS
TROMBOCITOS
LEUCOCITOS
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Identificar los diversos elementos que compone la sangre de los
vertebrados específicamente en peces y como estos influyen en el
organismo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Reconocer el rol de cada componente en los procesos vitales del pez.
Identificar las características de las células sanguíneas en la absorción y
distribución del oxígeno en el cuerpo.
Son utilizados como indicadores
de contaminación
INTRODUCCIÓN
Se clasifican en dos grandes grupos
- PECES ÓSEOS
-PECES CICLOSTOMATA
Pueden ser herbívoros, carnívoros u ominívoros.
los peces conforman el grupo de vertebrados mas nueroso y antiguo del mundo
LOS PECES
Las variaciones en las condiciones
ambientales pueden causar modificaciones
fisiológicas en los niveles de algunos
parámetros sanguíneos
El plasma está compuesto de agua
con varios iones en solución (Na+,
Ca2+, K+) y de moléculas orgánicas
como urea, azúcares y ácidos grasos.
PEZ HIELO
ERITROCITOS
-Son los encargados del trasnporte de
oxígeno a las células y recogen CO2 para
llevarlo a los pulmones.
-Son nucleados
-Son elipsoidales u ovoides
-10-12 um
-Hormona Eritropoyetina (ETROPOYESIS)
-Generan proteínas que pueden ser
expulsadas a la corriente sanguínea para
activar la acción de otras células del sistema
inmunitario, sugiriendo una comunicación de
estas células con las que conforman la red
inmunitaria del organismo
Figura 1. Eritrocitos al microscopio de luz de 100x con tincion hematoxilina-
eosina y una gota de aceite de inmerción.
Fuente: Calderón 2020
Figura 2. Eritrocitos de Oreochomis niloticus.
Fuente: Calderón 2020
TROMBOCITOS
Forma variada.
Figura 3. Trombocito de Salmónidos teñidas
por Romanowsky. Fuente: (Rozas et al. 2018)
Involucrados en los procesos de
coagulación.
Son más pequeños que los
eritrocitos.
A diferencia de los mamíferos se
encuentran nucleados.
Pueden confundirse con
linfocitos pequeños y maduros.
Citoplasma incoloro a azul leve .
BASÓFILOS
Rara en la sangre periférica
6-8 µm
Colorantes básicos
Sus gránulos se tiñen de azul
Granulaciones más gruesas
Núcleo excéntrico
GLÓBULOS BLANCOS
LEUCOCITOS
GRANULOCITOS
leucocitos polimorfonucleares
HETERÓFILOS
Función similar a los neutrófilos
8-10 µm
Granulaciones finas
Núcleo lobulado, excéntrico,
violeta
EOSINÓFILOS
11 a 19µm
Colorantes ácidos
Sus gránulos se tiñen de rojo
granulaciones gruesas
Núcleo segmentado, excéntrico,
violeta
Figura 5. Eosinófilo al microscopio, aumento de 100x
de Atractosteus spatula. Fuente: (Mendoza 2010).
Figura 4. Heterófilos al microscopio, aumento de 100x
de Dicentrarchus labrax. Fuente: (Esteaban et. al 2000).
Figura 6. Basófilo al microscopio, aumento de 400x de
Colossoma macropomum . Fuente: (Salazar-Lugo et. al 2012).
MONOCITOS
Células grandes, corresponden al
5% de los leucocitos en peces.
Nucleo irregular de cromatina
poco compacta, de color violeta.
Macrófagos en los tejidos y son
fagocitos por naturaleza.
Figura 7. Células sanguíneas, (a) monocito de (Astractosteus
spatula).
Fuente: (Alvarez et al., 2010)
19
LINFOCITOS
Linfocitos de los peces son células
pequeñas de bordes irregulares
El núcleo ocupa casi el 90% y contiene
la cromatina fuertemente condensada.
El citoplasma se denota de color azul
oscuro alrededor del gran núcleo
condensado de forma ovalada.
Linfocitos de algunos peces
(elasmobranquios) presentan “ampollas” o
protuberancias de la membrana celular.
Figura 8. Células sanguíneas, (a) Leucocito de (Astractosteus
spatula).
Fuente: (Alvarez et al., 2010)
CONCLUSIONES
La forma de los trombocitos puede variar dependiendo su estado de madurez, l
o que puede ocasionar dificultades a la hora de su identificación.
En conclusión los parámetros hematológicos no sólo son necesarios para el
correcto funcionamiento del pez si no que a su vez sirven como indicadores de
contaminación.
v
En los leucocitos granulares las colorantes de tinción básicos tiñen las estructuras
ácidas de las células y los colorantes de tinción ácido tiñen las estructuras básicas
de las células
LITERATURA CITADA
Alvarez et al., 2010. HEMATOLOGIA DEL CATAN (Astractosteus spatula), COLECTADOS EN EL NORESTE DE MEXICO. Revista
Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. vol. 1, núm. 1, julio-diciembre, 2010, pp. 1-16.
https://www.redalyc.org/pdf/4981/498150278001.pdf
Duque J, Loaiza M. 2017. Caracterización hematológica, morfométrica y química del tejido sanguíneo, de juveniles de cachama blanca
(Piaractus brachypomus) mantenidas en un sistema biofloc y un sistema de recirculación de agua. Corporación Universitaria Lasallista.
http://repository.unilasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/2170/1/Caracterizacion_HematologicaMorfometricaQuimica_sangre_Ca
cha.pdf
Hessberg et al., 2011. Parámetros hematológicos de Tilapia nilótica (Oreochromis niloticus, Linnaeus 1757) con peso entre 250 g y 350
g, en el Centro Experimental Piscícola de la Universidad de Caldas. Departamento Sistemas de Producción.
http://vip.ucaldas.edu.co/vetzootec/downloads/v5n1a05.pdf
Guerrero F. 2016. Sistema circulatorio de los peces. https://peces.animalesbiologia.com/anatomia-fisiologia/sistema-circulatorio-de-
los-peces
MEXICO. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. vol. 1, núm. 1, julio-diciembre, 2010, pp. 1-16.
https://www.redalyc.org/pdf/4981/498150278001.pdf
Ortiz A, Rubio R. 2007. Características de los peces. Anatomía, fisiología y diversidad. III Cursos de Acuariología Avanzada.
https://www.um.es/cuas/Acuariologia/Textos/CCMPTPEC01.pdf
Rozas M, Walker R, Müller A, Bittencourt P. 2018. MANUAL DE PATOLOGÍA CLÍNICA DE PECES SALMÓNIDOS. Servicio Nacional de
Pesca y Agricultura. http://pgsa.sernapesca.cl/wp-content/uploads/2018/12/MANUAL-DE-PATOLOGI%CC%81A-CLI%CC%81NICA-1.pdf.
Towers L. 2013. Hematology and Blood Chemistry for Fish Species.The fish site. https://thefishsite.com/articles/hematology-and-
blood-chemistry-for-fish-species

More Related Content

Similar to Tejido conjuntivo en peces por Belen Celi

Celulas
CelulasCelulas
Celulas
CelulasCelulas
Guia de biologia ciclo iii y iv funcape
Guia de biologia ciclo iii y iv funcapeGuia de biologia ciclo iii y iv funcape
Guia de biologia ciclo iii y iv funcape
Edgar Arguello Castro
 
Sem15 tejidooseosan
Sem15 tejidooseosanSem15 tejidooseosan
Sem15 tejidooseosan
IEPNuevaEsperanza1
 
Protozooarios
Protozooarios Protozooarios
Protozooarios
GeralJulio
 
La celula agua y electrolitos
La celula agua y electrolitosLa celula agua y electrolitos
La celula agua y electrolitos
MarwinValera
 
HEMATOPOYESIS.pdf
HEMATOPOYESIS.pdfHEMATOPOYESIS.pdf
HEMATOPOYESIS.pdf
LuiggiOscarSolanoMaz
 
Asjkdcbnqwejkfbhe
AsjkdcbnqwejkfbheAsjkdcbnqwejkfbhe
Asjkdcbnqwejkfbhe
anamariarh19
 
FISIOLOGIA , OSMOSIS, FOTOSINTESIS,.pptx
FISIOLOGIA , OSMOSIS, FOTOSINTESIS,.pptxFISIOLOGIA , OSMOSIS, FOTOSINTESIS,.pptx
FISIOLOGIA , OSMOSIS, FOTOSINTESIS,.pptx
AngelaMariaRondon
 
sistema hematopoyetico
sistema hematopoyetico sistema hematopoyetico
sistema hematopoyetico
Kelly Sandoval
 
celulas sanguineas en aves clase 31 03-15
celulas sanguineas en aves  clase 31 03-15celulas sanguineas en aves  clase 31 03-15
celulas sanguineas en aves clase 31 03-15
adn estela martin
 
Botánica, Morfología de las plantas superiores.pptx
Botánica, Morfología de las plantas superiores.pptxBotánica, Morfología de las plantas superiores.pptx
Botánica, Morfología de las plantas superiores.pptx
nikruiz66
 
TEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEOTEJIDO SANGUINEO
Observacion de microorganismos en agua
Observacion de microorganismos en aguaObservacion de microorganismos en agua
Observacion de microorganismos en agua
Oscar
 
Observación de microorganismos en agua UV2010
Observación de microorganismos en agua UV2010Observación de microorganismos en agua UV2010
Observación de microorganismos en agua UV2010
Oscar
 
Permeabilidad celular
Permeabilidad celularPermeabilidad celular
Permeabilidad celular
Jhonâs Abner Vega Viera
 
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
Alfredo Montes
 
Permeabilidad celular
Permeabilidad celularPermeabilidad celular
Permeabilidad celular
Jhonás A. Vega
 
CEL. EUCARIOTA Y PROCARIOTA
CEL. EUCARIOTA Y PROCARIOTACEL. EUCARIOTA Y PROCARIOTA
CEL. EUCARIOTA Y PROCARIOTA
GERARDOSILVESTREMELE
 
LABN°01 DIVERSIDAD CELULAR, CELULA ANIMAL Y VEGETAL, ORGANELAS
LABN°01 DIVERSIDAD CELULAR, CELULA ANIMAL Y VEGETAL, ORGANELASLABN°01 DIVERSIDAD CELULAR, CELULA ANIMAL Y VEGETAL, ORGANELAS
LABN°01 DIVERSIDAD CELULAR, CELULA ANIMAL Y VEGETAL, ORGANELAS
dayaardiles9
 

Similar to Tejido conjuntivo en peces por Belen Celi (20)

Celulas
CelulasCelulas
Celulas
 
Celulas
CelulasCelulas
Celulas
 
Guia de biologia ciclo iii y iv funcape
Guia de biologia ciclo iii y iv funcapeGuia de biologia ciclo iii y iv funcape
Guia de biologia ciclo iii y iv funcape
 
Sem15 tejidooseosan
Sem15 tejidooseosanSem15 tejidooseosan
Sem15 tejidooseosan
 
Protozooarios
Protozooarios Protozooarios
Protozooarios
 
La celula agua y electrolitos
La celula agua y electrolitosLa celula agua y electrolitos
La celula agua y electrolitos
 
HEMATOPOYESIS.pdf
HEMATOPOYESIS.pdfHEMATOPOYESIS.pdf
HEMATOPOYESIS.pdf
 
Asjkdcbnqwejkfbhe
AsjkdcbnqwejkfbheAsjkdcbnqwejkfbhe
Asjkdcbnqwejkfbhe
 
FISIOLOGIA , OSMOSIS, FOTOSINTESIS,.pptx
FISIOLOGIA , OSMOSIS, FOTOSINTESIS,.pptxFISIOLOGIA , OSMOSIS, FOTOSINTESIS,.pptx
FISIOLOGIA , OSMOSIS, FOTOSINTESIS,.pptx
 
sistema hematopoyetico
sistema hematopoyetico sistema hematopoyetico
sistema hematopoyetico
 
celulas sanguineas en aves clase 31 03-15
celulas sanguineas en aves  clase 31 03-15celulas sanguineas en aves  clase 31 03-15
celulas sanguineas en aves clase 31 03-15
 
Botánica, Morfología de las plantas superiores.pptx
Botánica, Morfología de las plantas superiores.pptxBotánica, Morfología de las plantas superiores.pptx
Botánica, Morfología de las plantas superiores.pptx
 
TEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEOTEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEO
 
Observacion de microorganismos en agua
Observacion de microorganismos en aguaObservacion de microorganismos en agua
Observacion de microorganismos en agua
 
Observación de microorganismos en agua UV2010
Observación de microorganismos en agua UV2010Observación de microorganismos en agua UV2010
Observación de microorganismos en agua UV2010
 
Permeabilidad celular
Permeabilidad celularPermeabilidad celular
Permeabilidad celular
 
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
 
Permeabilidad celular
Permeabilidad celularPermeabilidad celular
Permeabilidad celular
 
CEL. EUCARIOTA Y PROCARIOTA
CEL. EUCARIOTA Y PROCARIOTACEL. EUCARIOTA Y PROCARIOTA
CEL. EUCARIOTA Y PROCARIOTA
 
LABN°01 DIVERSIDAD CELULAR, CELULA ANIMAL Y VEGETAL, ORGANELAS
LABN°01 DIVERSIDAD CELULAR, CELULA ANIMAL Y VEGETAL, ORGANELASLABN°01 DIVERSIDAD CELULAR, CELULA ANIMAL Y VEGETAL, ORGANELAS
LABN°01 DIVERSIDAD CELULAR, CELULA ANIMAL Y VEGETAL, ORGANELAS
 

Recently uploaded

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Recently uploaded (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Tejido conjuntivo en peces por Belen Celi

  • 1. Tejido Conjuntivo: Tipo líquido (Sangre) PECES INTEGRANTES: - MILENA BONILLA, GINA CALDERON, YADIRA CANACUÁN, BELEN CELI, LESLY CHALCUALAN Universidad Cenral del Ecuador Facultad de Ciencia Biológicas Carrera de Biología
  • 3. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Identificar los diversos elementos que compone la sangre de los vertebrados específicamente en peces y como estos influyen en el organismo. OBJETIVOS ESPECIFICOS Reconocer el rol de cada componente en los procesos vitales del pez. Identificar las características de las células sanguíneas en la absorción y distribución del oxígeno en el cuerpo.
  • 4. Son utilizados como indicadores de contaminación INTRODUCCIÓN Se clasifican en dos grandes grupos - PECES ÓSEOS -PECES CICLOSTOMATA Pueden ser herbívoros, carnívoros u ominívoros. los peces conforman el grupo de vertebrados mas nueroso y antiguo del mundo LOS PECES Las variaciones en las condiciones ambientales pueden causar modificaciones fisiológicas en los niveles de algunos parámetros sanguíneos El plasma está compuesto de agua con varios iones en solución (Na+, Ca2+, K+) y de moléculas orgánicas como urea, azúcares y ácidos grasos. PEZ HIELO
  • 5. ERITROCITOS -Son los encargados del trasnporte de oxígeno a las células y recogen CO2 para llevarlo a los pulmones. -Son nucleados -Son elipsoidales u ovoides -10-12 um -Hormona Eritropoyetina (ETROPOYESIS) -Generan proteínas que pueden ser expulsadas a la corriente sanguínea para activar la acción de otras células del sistema inmunitario, sugiriendo una comunicación de estas células con las que conforman la red inmunitaria del organismo Figura 1. Eritrocitos al microscopio de luz de 100x con tincion hematoxilina- eosina y una gota de aceite de inmerción. Fuente: Calderón 2020 Figura 2. Eritrocitos de Oreochomis niloticus. Fuente: Calderón 2020
  • 6. TROMBOCITOS Forma variada. Figura 3. Trombocito de Salmónidos teñidas por Romanowsky. Fuente: (Rozas et al. 2018) Involucrados en los procesos de coagulación. Son más pequeños que los eritrocitos. A diferencia de los mamíferos se encuentran nucleados. Pueden confundirse con linfocitos pequeños y maduros. Citoplasma incoloro a azul leve .
  • 7. BASÓFILOS Rara en la sangre periférica 6-8 µm Colorantes básicos Sus gránulos se tiñen de azul Granulaciones más gruesas Núcleo excéntrico GLÓBULOS BLANCOS LEUCOCITOS GRANULOCITOS leucocitos polimorfonucleares HETERÓFILOS Función similar a los neutrófilos 8-10 µm Granulaciones finas Núcleo lobulado, excéntrico, violeta EOSINÓFILOS 11 a 19µm Colorantes ácidos Sus gránulos se tiñen de rojo granulaciones gruesas Núcleo segmentado, excéntrico, violeta Figura 5. Eosinófilo al microscopio, aumento de 100x de Atractosteus spatula. Fuente: (Mendoza 2010). Figura 4. Heterófilos al microscopio, aumento de 100x de Dicentrarchus labrax. Fuente: (Esteaban et. al 2000). Figura 6. Basófilo al microscopio, aumento de 400x de Colossoma macropomum . Fuente: (Salazar-Lugo et. al 2012).
  • 8. MONOCITOS Células grandes, corresponden al 5% de los leucocitos en peces. Nucleo irregular de cromatina poco compacta, de color violeta. Macrófagos en los tejidos y son fagocitos por naturaleza. Figura 7. Células sanguíneas, (a) monocito de (Astractosteus spatula). Fuente: (Alvarez et al., 2010)
  • 9. 19 LINFOCITOS Linfocitos de los peces son células pequeñas de bordes irregulares El núcleo ocupa casi el 90% y contiene la cromatina fuertemente condensada. El citoplasma se denota de color azul oscuro alrededor del gran núcleo condensado de forma ovalada. Linfocitos de algunos peces (elasmobranquios) presentan “ampollas” o protuberancias de la membrana celular. Figura 8. Células sanguíneas, (a) Leucocito de (Astractosteus spatula). Fuente: (Alvarez et al., 2010)
  • 10. CONCLUSIONES La forma de los trombocitos puede variar dependiendo su estado de madurez, l o que puede ocasionar dificultades a la hora de su identificación. En conclusión los parámetros hematológicos no sólo son necesarios para el correcto funcionamiento del pez si no que a su vez sirven como indicadores de contaminación. v En los leucocitos granulares las colorantes de tinción básicos tiñen las estructuras ácidas de las células y los colorantes de tinción ácido tiñen las estructuras básicas de las células
  • 11. LITERATURA CITADA Alvarez et al., 2010. HEMATOLOGIA DEL CATAN (Astractosteus spatula), COLECTADOS EN EL NORESTE DE MEXICO. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. vol. 1, núm. 1, julio-diciembre, 2010, pp. 1-16. https://www.redalyc.org/pdf/4981/498150278001.pdf Duque J, Loaiza M. 2017. Caracterización hematológica, morfométrica y química del tejido sanguíneo, de juveniles de cachama blanca (Piaractus brachypomus) mantenidas en un sistema biofloc y un sistema de recirculación de agua. Corporación Universitaria Lasallista. http://repository.unilasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/2170/1/Caracterizacion_HematologicaMorfometricaQuimica_sangre_Ca cha.pdf Hessberg et al., 2011. Parámetros hematológicos de Tilapia nilótica (Oreochromis niloticus, Linnaeus 1757) con peso entre 250 g y 350 g, en el Centro Experimental Piscícola de la Universidad de Caldas. Departamento Sistemas de Producción. http://vip.ucaldas.edu.co/vetzootec/downloads/v5n1a05.pdf Guerrero F. 2016. Sistema circulatorio de los peces. https://peces.animalesbiologia.com/anatomia-fisiologia/sistema-circulatorio-de- los-peces MEXICO. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. vol. 1, núm. 1, julio-diciembre, 2010, pp. 1-16. https://www.redalyc.org/pdf/4981/498150278001.pdf Ortiz A, Rubio R. 2007. Características de los peces. Anatomía, fisiología y diversidad. III Cursos de Acuariología Avanzada. https://www.um.es/cuas/Acuariologia/Textos/CCMPTPEC01.pdf Rozas M, Walker R, Müller A, Bittencourt P. 2018. MANUAL DE PATOLOGÍA CLÍNICA DE PECES SALMÓNIDOS. Servicio Nacional de Pesca y Agricultura. http://pgsa.sernapesca.cl/wp-content/uploads/2018/12/MANUAL-DE-PATOLOGI%CC%81A-CLI%CC%81NICA-1.pdf. Towers L. 2013. Hematology and Blood Chemistry for Fish Species.The fish site. https://thefishsite.com/articles/hematology-and- blood-chemistry-for-fish-species