SlideShare a Scribd company logo
1 of 121
SISTEMA DEL COMPLEMENTO
Las primeras teorías acerca de la existencia del sistema de 
Complemento aparecieron en el siglo XIX, mientras se 
estudiaban los efectos de los anticuerpos contra 
microorganismos y glóbulos rojos. 
Hace más de cien años, cuando se observó que la sangre 
de los animales infectados contiene sustancias que pueden 
causar la lisis de las bacterias, se tuvo la primera inferencia 
sobre la existencia del sistema complemento. 
Cabrera J. Introducción al sistema del complemento. El sistema del complemento. Editorial Fesitess Andalucía. Málaga. 2011: 31-36
Traube y Gscheidlen, en 1874, fueron los primeros que estudiaron si los 
microorganismos que son inyectados, por vía endovenosa, persisten o 
no en la sangre de los animales de laboratorio. 
Después de la inyección de las 
bacterias vivas, ellos obtuvieron 
muestras de sangre, bajo condiciones 
asépticas, 24 y 48 horas más tarde. 
Después de semanas y meses de 
observación, se pudo comprobar que 
las bacterias utilizadas para inocular 
los animales no estaban presentes ni 
se multiplicaban en las muestras de 
sangre. 
Los resultados del experimento 
sirvieron para proponer que, después 
de la inyección de los microorganimos 
vivos, éstos eran lisados porque la 
sangre poseía una actividad 
bactericida. 
Los estudios siguientes fueron 
realizados durante los años en los que 
se dieron a conocer los trabajos de 
Metchnikoff sobre la participación de 
los fagocitos en la conservación de la 
inmunidad. 
Los descubrimientos del sabio ruso 
estaban de moda en esa época y, por 
esta razón, se propuso que la 
actividad bactericida observada por 
Traube y Gscheidlen dependía de las 
células sanguíneas que Metchnikoff 
había descrito. 
Cabrera J. Introducción al sistema del complemento. El sistema del complemento. Editorial Fesitess Andalucía. Málaga. 2011: 31-36
En , Grohmann demostró que, en 
ausencia de células, las bacterias también 
podías ser eliminadas del plasma 
sanguíneo. 
Las descripciones iniciales de Grohmann, Nuttal, 
Buchner, Pfeiffer e Isayen en relación con el fenómeno 
de lisis señalaban que, además de los cuerpos 
inmunoespecíficos estables al calor (anticuerpos), se 
requería la presencia de suero normal (no calentado) 
para la efectiva lisis de los microorganismos. 
http://webdelprofesor.ula.ve/medicina/jacova/docencia/EL_COMPLEMENTO.pdf
Otros experimentos importantes sobre la actividad 
bactericida del plasma fueron realizados cuatro años más 
tarde por Nuttall, quien observó, microscópicamente, el 
destino de las bacterias añadidas a las muestras de sangre. 
Bajo la luz del microscopio, Nuttall pudo 
comprobar que la mayoría de las 
bacterias eran fagocitadas por los 
leucocitos de la sangre. 
Pero, además él también observó que 
algunas bacterias quedaban libres y que 
éstas presentaban cambios morfológicos 
y lisis sin tener contacto con las células 
fagocíticas. 
Cabrera J. Introducción al sistema del complemento. El sistema del complemento. Editorial Fesitess Andalucía. Málaga. 2011: 31-36
Esos mismos cambios morfológicos se 
observaron al repetir la observación 
microscópica, pero ahora utilizando bacterias 
añadidas a una muestra de plasma. 
Nuttall también observó que la actividad 
bactericida se perdía si el plasma era calentado 
a 45º C durante varios minutos.
En 1889, Hans Buchner encontró que 
la actividad bactericida también se 
perdía si el plasma era dializado 
contra agua (provocando la 
precipitación de varias 
macroglobulinas) y, en cambio, se 
conservaba cuando la diálisis se 
practicaba contra una solución salina 
amortiguada con bicarbonato. 
También describió un principio 
bactericida lábil al calor, en la 
sangre, posteriormente identificado 
como el sistema de Complemento 
Cabrera J. Introducción al sistema del complemento. El sistema del complemento. Editorial Fesitess Andalucía. Málaga. 2011: 31-36
En 1894, Jules Bordet trabajando en el laboratorio del Dr. 
Metchnikoff descubrió que la acción bactericida o lítica de la sangre 
fresca, la cual era destruida por calentamiento, era rápidamente 
restaurada cuando se añadía suero fresco, normal y sin calentar. 
Entonces, Bordet llamo a esta sustancia “Alexina”. Paul Ehrlich las 
llamo “das komplement” para definirlo como “la actividad del suero 
que completa la acción del anticuerpo”.
En ese mismo año, Pfeiffer e Issaef propusieron que para poder 
llevar a cabo su actividad bactericida, las muestras de suero debían 
contener dos factores diferentes que actuaban como mecanismo 
defensivos para proteger al individuo contra las infecciones. 
Uno de esos factores debían ser los anticuerpos, recién 
descubiertos, que eran resistentes al calor (termoestables) y 
actuaban de una manera específica neutralizando las toxinas. 
El otro factor, bactericida y que se eliminaba al calentar el suero 
(termolábil), parecía actuar inespecíficamente. 
Ya que la actividad bactericida del último factor sólo se presentaba 
en muestras frescas, conservadas en frío, se propuso, además, que 
sus mecanismos de acción dependían de alguna enzima que estaba 
presente en la sangre (alexina). 
Berrón-Pérez R et al. El sistema del complemento. Vías clásica y de la lectina que se une a la manosa. Alergia, asma e inmunología pediátricas. 2003; 12: 46-52
1907: Ferrata reconoció que el complemento 
era un sistema de múltiples componentes, un 
complejo de sustancias proteicas de la 
fracción de las globulinas presentes en el 
suero normal de muchas especies animales. 
Cuando los 
electrolitos fueron 
removidos del suero 
por diálisis contra 
agua destilada, la 
fracción euglobulina 
de proteínas séricas 
precipitó. 
Una porción de la 
actividad del 
Complemento 
estaba presente en 
esa fracción y una 
parte en el 
sobrenadante 
Ferrata demostró 
que las fracciones 
de la euglobulina y 
seudoglobulina por 
separado eran 
hemolíticamente 
inactivas. 
La actividad 
hemolítica se 
restauraba cuando 
las dos fracciones se 
combinaban. 
El componente 
presente en la 
euglobulina se 
combinaba con el 
complejo antígeno-anticuerpo, 
pero no 
producia lisis. 
http://www.ugr.es/~eianez/inmuno/cap_16.htm
Por su parte la fracción soluble no podía 
combinarse con el complejo antígeno-anticuerpo, 
a menos que la fracción euglobulina se agregara al 
sistema. 
Fue así como en la literatura de la época se 
designó a la fracción euglobulina como la parte 
media del complemento, en tanto que la otra 
fracción fue designada como pieza final de este 
sistema.
En ese entonces, en la Universidad de Columbia, un grupo de 
investigadores dirigidos por Heidelberger, diseñaban una 
investigación para determinar si el C era en realidad una 
sustancia, distinta a las ya estudiadas y presente en la 
sangre, mediante las determinaciones de su peso y tamaño. 
Este grupo de investigadores demostró que aquellos sueros 
que contenían Complemento poseían una mayor peso y que 
esto estaba relacionado con precipitados específicos 
constituidos por anticuerpos anti-polisacaridos o anti-proteína. 
Este experimento clásico demostró que el Complemento era 
una sustancia o sustancias real, compuesta de nitrógeno y 
con un tamaño molecular especifico. Desde entonces la 
propuesta inicial de Erlich prevaleció sobre la hipótesis de 
Bordet. 
Cabrera J. Introducción al sistema del complemento. El sistema del complemento. Editorial Fesitess Andalucía. Málaga. 2011: 31-36
Partiendo de esta premisa, el grupo de Pillemer y Ecker intentaron purificar y 
obtener la sustancia alexina y ya para 1941, estos investigadores reportaban 
la purificación del primer componente del Complemento, actualmente 
denominado C1. Esta experiencia exitosa estimulo a otros investigadores 
para analizar y purificar las otras proteínas que constituían este 
sistema 
Coca et al. describieron el tercer componente del Complemento, hoy 
denominado C3, y propusieron además la existencia de una vía alterna para 
la activación del Complemento mediante experimentos usando la pared de 
las levaduras que no tenían C1 ni C2. 
La vía clásica de activación del Complemento fue descrita usando glóbulos 
rojos de carnero sensibilizados con anticuerpos específicos, añadiendo 
complemento humano o de acures y midiendo la lisis de los glóbulos. 
Además de la lisis, el Complemento tiene otras funciones y es importante en 
los mecanismos de amplificación biológica que nos confieren resistencia 
contra agentes infecciosos.
Pillemer et al. proponían la existencia de mecanismos de 
activación del sistema de Complemento a través de alguna 
proteína no dependiente de anticuerpos, presente en el suero y 
que constituía una defensa temprana del huésped contra 
bacterias y virus agresores. 
Esta proteína fue denominada Properdin y en combinación con 
iones orgánicos y otros componentes formaban parte de las 
defensas naturales de la sangre. 
El Properdin participa, de una manera inespecífica, en varios tipos 
de reacciones inmunológicas 
Spitzer D et al. Properdin can initiate complement activation by binding specific target surfaces and providing a platform for de novo convertase assembly. 
The Journal of Immunology. 2007, 179: 2600 –2608
La hipótesis de una vía alterna o vía del properdin que nos defiende de los 
agentes infecciosos y de las neoplasias, apareció a finales de los años 50, pero 
solo fue aceptada en los años 60 con el hallazgo de la existencia de sueros 
genéticamente deficientes en C2 y C4, que sin embargo preservaban el fenómeno 
de lisis celular. 
Parecía entonces que cuando las células blanco inducían la producción de 
anticuerpos fijadores de Complemento, como es el caso de IgG e IgM, la vía 
clásica era activada. 
Por el contrario la presencia de anticuerpos incapaces de fijar al C por la vía 
clásica, como la IgA o sustancias no relacionadas a IgG e IgM, utilizan la vía alterna 
para activar el sistema e inducir la lisis celular. 
Ya para los años 70 la vía alterna era aceptada y sus componentes estaban 
identificados bioquímica e inmunologicamente. También se tenía un esquema de 
los eventos que ocurren en esta vía 
Cabrera J. Introducción al sistema del complemento. El sistema del complemento. Editorial Fesitess Andalucía. Málaga. 2011: 31-36
Es uno de los principales mecanismos 
efectores de la inmunidad humoral y también 
es un importante mecanismo efector de la 
inmunidad innata. 
Su nombre deriva de los experimentos 
realizados por Jules Bordet poco después del 
descubrimiento de los anticuerpos. 
Rojas-Espinosa. El sistema del complemento. Inmunología (de memoria). 3ª Ed. Editorial Médica Panamericana. México. 2006: 239-260
Este investigador demostró que, si se añadía a 
las bacterias un suero fresco que contenía un Ac 
antibacteriano a temperatura fisiológica, las 
bacterias se lisaban. 
Sin embargo, si se calentaba el suero a 56ºC o 
más, este perdía su capacidad lítica. 
Esta pérdida de la capacidad lítica no se debía a 
la falta de activación de los anticuerpos, ya que 
estos son termoestables. 
Bordet concluyó que el suero debía contener 
otro componente termolábil que ayuda, o 
complementa, la función lítica de los Acs: EL 
COMPLEMENTO 
Rojas-Espinosa. El sistema del complemento. Inmunología (de memoria). 3ª Ed. Editorial Médica Panamericana. México. 2006: 239-260
Las moléculas que integran el sistema del complemento son proteínas 
(glicoproteínas) con diferentes propiedades fisicoquímicas. 
Algunos se designan como componentes 
Se abrevian con la letra C y un número: 
C1 (C1q, C1r, C1s) 
C2 
C3 
C4 
C5 
C6 
C7 
C8 
C9 
Rojas-Espinosa. El sistema del complemento. Inmunología (de memoria). 3ª Ed. Editorial Médica Panamericana. México. 2006: 239-260
Otros constituyentes del complemento se denominan factores y se designan 
con letras: 
Factor H 
Factor D 
Factor I 
Factor B 
Factor P 
Otros se designan con nombres descriptivos de su función o actividad: 
Inhibidor de C1 (C1 INH) 
Inactivadores de C4a, C3a y C5a (C4aINA, C3aINA, y C5aINA) 
Lectina enlazadora de manosa (MBL) 
Factor acelerador del decaimiento (DAG) 
Receptores de los componentes: 
CR1, CR2, CR3, CR4 y CR5, C3aR y C5aR 
Rojas-Espinosa. El sistema del complemento. Inmunología (de memoria). 3ª Ed. Editorial Médica Panamericana. México. 2006: 239-260
• Incremento de la actividad fagocítica. 
• Lisis de células blanco susceptibles y de microorganismos 
patógenos (bacterias o virus). 
• Solubilización y eliminación de complejos inmunológicos. 
• Regulación de la producción de anticuerpos. 
La activación del Complemento lleva a la eliminación de 
agentes agresores extraños, sin producir, en la mayoría de los 
casos, lesión de los tejidos propios. 
Abbas A. Mecanismos efectores de la inmunidad humoral. Inmunología celular y molecular. 6ª Ed. Elsevier Saunders. 329-346
El complemento es 
el principal 
mecanismo efector 
de la inmunidad 
humoral y tiene un 
gran poder 
inflamatorio. 
En la actualidad se 
sabe que más de 30 
proteínas, 
presentes en el 
suero y en la 
superficie de 
numerosas células, 
forman parte de 
este sistema. 
Debido a que su 
activación puede 
causar inflamación 
y daño tisular, su 
papel en la 
patogénesis de 
muchas 
enfermedades es 
de gran relevancia 
para la inmunología 
clínica. 
Abbas A. Mecanismos efectores de la inmunidad humoral. Inmunología celular y molecular. 6ª Ed. Elsevier Saunders. 329-346
En la activación del complemento, muchos factores son escindidos 
proteolíticamente (serin-proteasas) en dos fragmentos, a y b
Los fragmentos b, normalmente más grandes se unen al complejo molecular 
en formación (opsoninas).
Al unirse adquieren capacidad enzimática para actuar 
sobre el siguiente componente: covertasas
Al unirse adquieren capacidad enzimática para actuar 
sobre el siguiente componente: covertasas
Los fragmentos a, más pequeños migran y sirven como agentes quimiotácticos para 
células de la inflamación (anafilotoxinas)
ADAPTATIVA 
INNATA
•Intervienen 4 componentes: C1 (q, r, s), C2, C3 y C4 
•Se inicia por unión de C1q a complejos Ag.Ac. La unión del Ac al Ag causa 
cambios conformacionales en su porción Fc del Ac unido, permitiendo la 
unión de C1q 
•C1q no se une a Acs libres 
•Los demás componentes se añaden en serie 
•Los isotipos IgG e IgM son capaces de unir C1q 
Abbas A. Mecanismos efectores de la inmunidad humoral. Inmunología celular y molecular. 6ª Ed. Elsevier Saunders. 329-346
CONSECUENCIAS DE LA ACTIVACIÓN POR LA VÍA CLÁSICA 
•Elevada producción de C3b a superficies bacterianas: OPSONIZACIÓN 
•Liberación masiva de fragmentos de C3a con propiedades quimiotácticas 
(anafilotoxinas) 
•Ensamblaje de C4b2b3b, que funciona como “convertasa de C5” capaz de 
activar a C5 y comenzar la vía lítica. 
Abbas A. Mecanismos efectores de la inmunidad humoral. Inmunología celular y molecular. 6ª Ed. Elsevier Saunders. 329-346
VÍA DE LAS 
LECTINAS
INNATA
VÍA DE LAS LECTINAS 
MBL (Lectina unidora de manosas) o FICOLINAS 
MASP-1 y MASP-2 (serín proteasas activadas por MBL) 
C2 
C4 
PARTICIPAN 4 COMPONENTES 
Berrón-Pérez R et al. El sistema del complemento. Vías clásica y de la lectina que se une a la manosa. Alergia, asma e inmunología pediátricas. 2003; 12: 46-52
VÍA DE LAS LECTINAS 
Iniciada por la unión de MBL a manosa de superficies microbianas 
C4 y C2 se unen de modo similar a lo que ocurre en la vía clásica 
Produciendo la misma “Convertasa de C3”: C4b2b que induce producción de C3b 
Berrón-Pérez R et al. El sistema del complemento. Vías clásica y de la lectina que se une a la manosa. Alergia, asma e inmunología pediátricas. 2003; 12: 46-52
HOMOLOGÍAS 
MBL, FICOLINAS y C1q 
C1r y C1s con MASP-1 y MASP-2
CONSECUENCIAS DE LA ACTIVACIÓN POR LA VÍA 
DE LAS LECTINNAS 
Elevada producción de C3b y unión de C3b a superficies bacterianas: 
OPSONIZACIÓN 
Liberación masiva de fragmentos de C3a con propiedades 
quimiotácticas (ANAFILOTOXINAS) 
Ensamblaje de C4b2b3b, que funciona como “convertasa de C5” capaz 
de activar a C5 y comenzar la vía lítica. 
Abbas A. Mecanismos efectores de la inmunidad humoral. Inmunología celular y molecular. 6ª Ed. Elsevier Saunders. 329-346
LA VÍA 
ALTERNA
INNATA
VÍA ALTERNA 
4 COMPONENTES 
C3 
Factor B 
Factor D 
Factor P 
Iniciada por la unión de C3b a 
superficies bacterianas o de 
modo espontáneo 
El resto de los componentes 
se añaden en serie 
Abbas A. Mecanismos efectores de la inmunidad humoral. Inmunología celular y molecular. 6ª Ed. Elsevier Saunders. 329-346
CONSECUENCIAS DE LA ACTIVACIÓN POR LA VÍA ALTERNA 
Elevada producción de C3a y unión de C3b a superficies microbianas: 
OPSONIZACIÓN 
Liberación masiva de fragmentos de C3s con propiedades quimiotácticas 
(ANAFILOTOXINAS) 
Producción de C3Bb3b, que funciona como “convertasa de C5” capaz de activar C5 
e iniciar la vía lítica
LA VÍA LÍTICA 
COMÚN
VÍA LÍTICA 
PARTICIPAN 5 COMPONENTES: C5, C6, C7. C8, C9 
Iniciado por activación del componente C5 por las “convertasas de C5” 
producidas en las 
VÍAS CLÁSICAS Y LECTINAS C4b2b3b 
VÍA ALTERNA C3bBb3b 
Los otros componentes se incorporan en serie 
Abbas A. Mecanismos efectores de la inmunidad humoral. Inmunología celular y molecular. 6ª Ed. Elsevier Saunders. 329-346
Receptores para las proteínas del 
complemento
Receptores 
• Muchas actividades 
biológicas del sistema del 
complemento están 
mediadas por la unión de 
fragmentos del 
complemento a 
receptores de membrana 
expresados en varios 
tipos de células 
• Los mejor caracterizados 
son los específicos para 
C3 y C5
CR1- CD35 
• De alta afinidad por C3b y C4b 
• principalmente en las células sanguíneas, tales 
como eritrocitos, neutrófilos, monocitos, 
eosinófilos y linfocitos T y B 
• células dendríticas foliculares en los folículos 
de los órganos linfáticos periféricos
CR1-CD35 
• Los fagocitos utilizan estos receptores para captar 
e interiorizar las partículas opsonizadas con C3b o 
C4b. 
• La unión de partículas recubiertas de C3b o C4b a 
CR1 también produce señales que activan los 
mecanismos microbicidas de los fagocitos. 
• El CR1 de los eritrocitos se fija a los 
inmunocomplejos circulantes unidos a C3b y C4b 
y los transporta al hígado y el bazo, para su 
eliminación por fagocitos
CR2-CD21 
• Estimula las respuestas inmunitarias 
humorales mediante el aumento de la 
activación de los linfocitos B por los antígenos 
y la estimulación del atrapado de los 
complejos antígeno-anticuerpo en los centros 
germinales 
• Presente en linfocitos B, las células dendríticas 
foliculares y algunas células epiteliales
CR2-CD21 
• Se une específicamente a los productos de 
escisión de C3b, denominados C3d, C3dg e iC3b (i 
se refiere a inactivo), que son generados por la 
proteólisis mediada por factor I 
• Sobre los linfocitos B, CR2 se expresa como parte 
de un complejo trimolecular que incluye otras 
dos proteínas unidas no covalentemente, que 
reciben los nombres de CD19 y diana del 
anticuerpo antiproliferativo-1 (TAPA-1 o CD81).
CR2-CD21/CD19/CD81 
• Este complejo suministra señales a los 
linfocitos B para que aumenten sus 
respuestas a los antígenos 
• En los seres humanos, CR2 es el receptor 
de superficie celular del virus de Epstein- 
Barr y está también relacionado con 
varios tumores malignos humanos
CR3-Mac1-CD11bCD18 
• Es una integrina que sirve como receptor para el 
fragmento iC3b generado por la proteólisis de C3b 
• Mac-1 se expresa en los neutrófilos, fagocitos 
mononucleares, mastocitos y linfocitos NK. 
• Consta de una cadena alfa (CD11b) unida de forma no 
covalente a una cadena beta (CD18), que es idéntica a 
las cadenas beta el antígeno asociado a la función 
leucocítica-1 (LFA-1) y p150,95. 
• El Mac-1 de los neutrófilos y monocitos estimula la 
fagocitosis de los microorganismos opsonizados con 
iC3b.
Mac1 
• Puede reconocer directamente a bacterias para 
su fagocitosis mediante la unión a algunas 
moléculas microbianas desconocidas. 
• También se une a la molécula de adhesión 
intercelular-1 (ICAM-1) de las células endoteliales 
y favorece la fijación estable de los leucocitos al 
endotelio, incluso sin la activación del 
complemento. 
• Esta unión desencadena la atracción de 
leucocitos hacia los focos de infección y lesión 
tisular.
CR4- 
• Es similar a Mac1 pero la cadena 
alfa difiere con funciones similares 
a Mac 1 
• CD11c también se expresa 
abundantemente en las células 
dendríticas y se utiliza como 
marcador de este tipo celular.
Receptor del complemento de la 
familia de las inmunoglobulinas CRIg 
• Sintetizada por células de Kupffer. 
• CRIg es una proteína integral de membrana 
con una región extracelular formada por 
dominios de IgG. 
• Se une a los fragmentos del complemento C3b 
e iC3b, y es un importante receptor para la 
eliminación de bacterias opsonizadas y de 
otros patógenos transportados por la sangre
Regulación de la actividad del 
complemento 
• Existe por dos razones principales: 
• La activación del complemento se hace en 
gran escala cuando existe interacción 
microbiana pero se hace también a baja escala 
y en estos casos podría existir lesión a células 
normales 
• La actividad del complemento puede afectar 
grandes cantidades de células normales
Regulación del complemento 
• Se puede hacer en varios sitios de la cascada 
Regulador Interacción Acción 
Inhibidor de C1 C1 Inhibe la proteasa de que 
escinde C1 
Factor H C4b C3b Escinde C4b y C3b 
Factor I C3b Inhibe la unión de C3b Bb 
Proteína de unión a C4 (C4BP) C4b Inhibe la unión C4b C2 
Cofactor de membrana MCP 
C3b Cofactor de I 
CD46 
Acelerador de la degradación 
DAF 
C4b2b 
C3bBb 
Disociador de C3 Convertasas 
desplazando 2b ó Bb 
CD59 C7 C8 Inhibe la formación de CAM
REFERENCIAS 
• Judith A. Owen et al. “Kuby Inmunology” 7th edition. 
2013, c. 6 The Complement System pp. 106-188 
• Abul K. Abbas et al. “Inmunología celular y 
molecular” 6ta edición c 14, mecanimos efectores de 
la inmunidad humoral. Pp 321-350
Funciones del complemento 
Fagocitosis 
Lisis de 
microorganismos Inflamación 
Maduración, regulación y activación de linfocitos. En: Abbas A. K., Lichtman A., Pillai S. Inmunología celular y molecular. 6a. Ed. 
Elsevier Saunders. España. 2008; 329-346.
Opsonización y Fagocitosis 
Los microorganismos por los cuales se activa el complemento 
por las vías clásica o alternativa se recubren de C3b, iC3b o C4b 
Estas proteínas se unen a receptores específicos en los 
macrófagos y los neutrófilos 
Maduración, regulación y activación de linfocitos. En: Abbas A. K., Lichtman A., Pillai S. Inmunología celular y molecular. 6a. Ed. 
Elsevier Saunders. España. 2008; 329-346.
CR1 
CR3 
CR4
La activación del macrófago por INF-y 
potencia este proceso
La fagocitosis de los microorganismos dependiente de C3b e 
iC3b es un mecanismo de defensa importante frente a las 
infecciones en la inmunidad innata y adaptativa 
Bacterias con cápsulas ricas en polisacáridos como meningoco o 
neumococo 
IgM frente a polisacáridos activan el complemento y producen 
eliminación por el bazo 
Los macrófagos en zona marginal que 
expresan el SIGN-R1 se unen a 
polisacáridos capsulares y activar 
vía clásica sin necesidad de Ac 
Maduración, regulación y activación de linfocitos. En: Abbas A. K., Lichtman A., Pillai S. Inmunología celular y molecular. 6a. Ed. 
Elsevier Saunders. España. 2008; 329-346.
Estimulación de la respuesta inflamatoria 
C5a 
C3a 
C4a 
Los fragmentos proteolíticos 
Inducen la inflamación aguda por activar mastocitos y neutrófilos 
Hay liberación de mediadores vasoactivos 
Histamina 
Maduración, regulación y activación de linfocitos. En: Abbas A. 
K., Lichtman A., Pillai S. Inmunología celular y molecular. 6a. 
Ed. Elsevier Saunders. España. 2008; 329-346.
FUNCIONES 
DE C5a 
• c5a estimula su movilidad 
• Adhesión firme a cel. Endoteliales 
• Estallido respiratorio 
NEUTRÓFILOS 
Además c5a puede actuar directamente sobre células endoteliales 
vasculares y provocar aumento de la permeabilidad vascular y 
expresión de selectina P (unión de neutrófilos) 
Maduración, regulación y activación de linfocitos. En: Abbas A. K., Lichtman A., Pillai S. Inmunología celular y molecular. 6a. Ed. 
Elsevier Saunders. España. 2008; 329-346.
C5a 
C3a 
C4a 
El mediador más potente de la 
desgranulación de los mastocitos 
20 veces menos potente que C5a 
2500 veces menor potente que C5a 
Maduración, regulación y activación de linfocitos. En: Abbas A. K., Lichtman A., Pillai S. Inmunología celular y molecular. 6a. Ed. 
Elsevier Saunders. España. 2008; 329-346.
Los efectos proinflamatorios de C5a, C3a y C4a están mediados 
por la unión de estos péptidos a receptores específicos 
Receptor C5a: familia de receptores con siete hélices alfa 
transmembranas acoplados a proteínas G 
Se expresa en: neutrófilos, eosinófilos, basófilos, monocitos, 
macrófagos, células endoteliales, células musculares lisas, 
células epiteliales y astrocitos. 
Maduración, regulación y activación de linfocitos. En: Abbas A. K., Lichtman A., Pillai S. Inmunología celular y molecular. 6a. Ed. 
Elsevier Saunders. España. 2008; 329-346.
Citólisis mediada por CAM 
La mayoría de los patógenos han 
evolucionado 
Defectos en cualquiera de estos 
componentes dan susceptibilidad a 
infección por Neisseria
Aclaramiento de inmunocomplejos 
 Mediante la unión a complejos antígeno – anticuerpo las 
proteínas del complemento estimulan la solubilidad de estos 
complejos y su eliminación por fagocitos 
 Los inmunocomplejos pueden depositarse en las paredes de 
los vasos y producir lesiones inflamatorias que lesionan los 
tejidos 
 El complemento bloquea la unión antígeno-anticuerpo 
Maduración, regulación y activación de linfocitos. En: Abbas A. K., Lichtman A., Pillai S. Inmunología celular y molecular. 6a. Ed. 
Elsevier Saunders. España. 2008; 329-346.
Activación de Linfocitos B 
La proteína C3d que surge de C3 se une al CR2 de los linfocitos 
B, los activa y sirve de señal para el inicio de la respuesta 
inmunitaria humoral 
 C3d se genera cuando el complemento se activa por un 
antígeno directamente o mediante un ac. 
 Los linfocitos B se unen al antígeno mediante sus receptores Ig 
y se unen simultáneamente a C3d a través del CR2. 
 Esto potencia la transducción de señales de los linfocitos B 
Maduración, regulación y activación de linfocitos. En: Abbas A. K., Lichtman A., Pillai S. Inmunología celular y molecular. 6a. Ed. 
Elsevier Saunders. España. 2008; 329-346.
Receptores 
de Ig
Evasión del complemento por 
los microorganismos 
Los patógenos han desarrollado 
mecanismos para escapar del 
complemento. 
 Paredes gruesas (Gram + y 
Hongos) 
Maduración, regulación y activación de linfocitos. En: Abbas A. K., Lichtman A., Pillai S. Inmunología celular y molecular. 6a. Ed. 
Elsevier Saunders. España. 2008; 329-346.
Los microorganismos atraen proteínas reguladoras del 
complemento del huésped 
Ácido siálico Vía alternativa (atraen factor H que desplaza a C3b 
del factor B)
Neisseria gonorrhoeae y Haemophilus 
E. Coli K1 y meningococos 
VIH (proteína gp41 se une al factor H) 
Patógenos que han desarrollado proteínas que facilitan la atracción del factor H 
hasta sus paredes: 
-S. pyogenes 
-Borrelia burgdorferi 
-N. gonorrhoeae y meningitidis 
-Cándida albicans 
-Echinococcus granulosus 
Maduración, regulación y activación de linfocitos. En: Abbas A. K., Lichtman A., Pillai S. Inmunología celular y molecular. 6a. Ed. 
Elsevier Saunders. España. 2008; 329-346.
Síntesis de proteínas específicas que simulan las proteínas 
reguladoras del complemento humano 
E. coli 
- Síntesis de proteína de unión a C1q que inhibe 
la formación de un complejo entre C1q, C1r y C1s 
Maduración, regulación y activación de linfocitos. En: Abbas A. K., Lichtman A., Pillai S. Inmunología celular y molecular. 6a. Ed. 
Elsevier Saunders. España. 2008; 329-346.
S. Aureus - Síntesis de proteína llamada SCIN que se une a 
la c3 convertasa de las vías clásica y alternativa 
Maduración, regulación y activación de linfocitos. En: Abbas A. K., Lichtman A., Pillai S. Inmunología celular y molecular. 6a. Ed. 
Elsevier Saunders. España. 2008; 329-346.
Virus del Herpes simple: glucoproteína C-1 que desestabiliza la 
convertasa de la vía alternativa e impide la unión de la C3b a la 
properdina. 
 Trypanosoma cruzi se une a C3b e impide la formación de la C3 
convertasa, y también acelera su degradación 
La inflamación mediada por el complemento también puede 
ser inhibida por productos génicos microbianos 
S. Aureus sintetiza proteína CHIPS (proteína estafilocócica 
inhibidora de las quimiocinas que es un antagonista de la C5a) 
Maduración, regulación y activación de linfocitos. En: Abbas A. K., Lichtman A., Pillai S. Inmunología celular y molecular. 6a. Ed. 
Elsevier Saunders. España. 2008; 329-346.
El sistema del complemento en 
la enfermedad 
Deficiencias de 
componentes causa 
patrones anormales de 
activación, activación 
deficiente o falta de 
regulación 
Interviene de 2 maneras… 
Sistema del 
complemento intacto 
con funcionamiento 
normal puede ser 
activado por estímulo 
anómalo 
Maduración, regulación y activación de linfocitos. En: Abbas A. K., Lichtman A., Pillai S. Inmunología celular y molecular. 6a. Ed. 
Elsevier Saunders. España. 2008; 329-346.
Deficiencia del 
complemento 
 Deficiencias genéticas de C1q, C1r, C4, C2 y C3 
 Enfermedad similar al LES (se cree que por falta de eliminación de 
inmunocomplejos) 
 Eliminación de ADN fragmentado que contienen los cuerpos apoptósicos 
(inmunógenos importantes)
 Falta de inducción de tolerancia a autoantígenos por los linfocitos B 
 Falta de C2 y C3 NO se relaciona con predisposición a infecciones 
(mecanismos efectores relacionados con el receptor FC) 
 Deficiencia de C3 se asocia a infecciones bacterianas piógenas graves que 
pueden ser mortales (fagocitosis)
DEFICIENCIAS DE LOS COMPONENTES DE LA VÍA ALTERNATIVA: properdina y 
factor D, mayor riesgo de infección por bacterias piógenas 
MUTACIÓN DEL GEN QUE CODIFICA LA LECTINA DE UNIÓN A MANOSA: 
inmunodeficiencia 
DEFICIENCIAS EN LOS COMPONENTES TERMINALES DEL COMPLEMENTO 
C5 C7 C8 
C6 C9 
Mayor propensión a infecciones diseminadas por bacterias del grupo Neisseria 
Maduración, regulación y activación de linfocitos. En: Abbas A. K., Lichtman A., Pillai S. Inmunología celular y molecular. 6a. Ed. 
Elsevier Saunders. España. 2008; 329-346.
DEFICIENCIAS DE PROTEÍNAS REGULADORAS: 
Se asocian a activación anómala del complemento y varias alteraciones clínicas 
relacionadas. 
Factor I: el C3 plasmático se agota por la formación no regulada de C3 
convertasa. Aumentan infecciones por bacterias piógenas 
Factor H: rara, se caracteriza por exceso de activación de vía alterna, consumo de 
C3 y glomerulonefritis por los inmunocomplejos 
DEFICIENCIAS DE RECEPTORES: CR3, CR4 (mutaciones en el gen de 
la cadena beta (CD18) que es frecuente en la familia de las moléculas CD11CD18 
de las integrinas). La enfermedad congénita producida por este defecto afecta la 
adhesión leucocítica e infecciones piógenas de repetición por falta de adhesión 
de neutrófilos al endotelio.
Patología asociada a un sistema de 
complemento normal 
 Aunque se regule de forma adecuada, el complemento puede 
provocar daño tisular importante 
 Se asocia a trombosis Intravascular y lesiones isquémicas de los 
tejidos 
 Pacientes trasplantados 
 El ejemplo más claro son las vasculitis y glomerulonefritis por 
inmunocomplejos (trombosis, lesión isquémica y cicatrización)
GRACIAS POR 
SU ATENCIÓN

More Related Content

What's hot

Hipersensibilidad tipo iii o por complejos inmunes
Hipersensibilidad tipo iii   o    por complejos inmunesHipersensibilidad tipo iii   o    por complejos inmunes
Hipersensibilidad tipo iii o por complejos inmunes
Carla Barreto
 
Reaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidadReaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidad
eddynoy velasquez
 
Inhibición de la hemaglutinación
Inhibición de la hemaglutinaciónInhibición de la hemaglutinación
Inhibición de la hemaglutinación
Ely Garcia
 

What's hot (20)

Respuesta inmunológica frente a parasitos
Respuesta inmunológica frente a parasitosRespuesta inmunológica frente a parasitos
Respuesta inmunológica frente a parasitos
 
Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
Bacilos gram positivos aerobios no esporuladosBacilos gram positivos aerobios no esporulados
Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
 
Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...
Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...
Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
 
Inmunologia Sistema De Complemento
Inmunologia Sistema De ComplementoInmunologia Sistema De Complemento
Inmunologia Sistema De Complemento
 
Hipersensibilidad tipo ii
Hipersensibilidad tipo iiHipersensibilidad tipo ii
Hipersensibilidad tipo ii
 
Moraxella catarrhalis
Moraxella catarrhalisMoraxella catarrhalis
Moraxella catarrhalis
 
Ontogenia de Linfocitos B y T
Ontogenia de Linfocitos B y TOntogenia de Linfocitos B y T
Ontogenia de Linfocitos B y T
 
Hipersensibilidad tipo iii o por complejos inmunes
Hipersensibilidad tipo iii   o    por complejos inmunesHipersensibilidad tipo iii   o    por complejos inmunes
Hipersensibilidad tipo iii o por complejos inmunes
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
Respuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacteriasRespuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacterias
 
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
 
Factores de virulencia bacteriana
Factores de virulencia bacterianaFactores de virulencia bacteriana
Factores de virulencia bacteriana
 
factores virulencia
factores virulencia factores virulencia
factores virulencia
 
Reaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidadReaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidad
 
Hipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IVHipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IV
 
Inhibición de la hemaglutinación
Inhibición de la hemaglutinaciónInhibición de la hemaglutinación
Inhibición de la hemaglutinación
 
Anticuerpos & inmunoglobulinas
Anticuerpos & inmunoglobulinasAnticuerpos & inmunoglobulinas
Anticuerpos & inmunoglobulinas
 
Test de Camp
Test de CampTest de Camp
Test de Camp
 

Similar to El Sistema Del Complemento

Friedrich Miescher, Frederick Griffith, Oswald Avery
Friedrich Miescher, Frederick Griffith, Oswald AveryFriedrich Miescher, Frederick Griffith, Oswald Avery
Friedrich Miescher, Frederick Griffith, Oswald Avery
Ilan Oppenheimer
 
Clase 2. Teoría celular. Clasificación de los seres vivos. Microscopia.-2ffc0...
Clase 2. Teoría celular. Clasificación de los seres vivos. Microscopia.-2ffc0...Clase 2. Teoría celular. Clasificación de los seres vivos. Microscopia.-2ffc0...
Clase 2. Teoría celular. Clasificación de los seres vivos. Microscopia.-2ffc0...
MyrellaHuamn
 
Cascada de complementos
Cascada de complementosCascada de complementos
Cascada de complementos
Diana GAldán
 
Historia Resumida De La Inmunologia
Historia Resumida De La InmunologiaHistoria Resumida De La Inmunologia
Historia Resumida De La Inmunologia
tecnologia medica
 
Informacion de celula
Informacion de celulaInformacion de celula
Informacion de celula
tobinca
 
Informacion de celula
Informacion de celulaInformacion de celula
Informacion de celula
tobinca
 
Actividad 4 tunas verdes frescas.ppt
Actividad 4 tunas verdes frescas.pptActividad 4 tunas verdes frescas.ppt
Actividad 4 tunas verdes frescas.ppt
Alexis García
 

Similar to El Sistema Del Complemento (20)

exposicion Numero 2 Inmunologia-2.pptx
exposicion Numero 2 Inmunologia-2.pptxexposicion Numero 2 Inmunologia-2.pptx
exposicion Numero 2 Inmunologia-2.pptx
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Friedrich Miescher, Frederick Griffith, Oswald Avery
Friedrich Miescher, Frederick Griffith, Oswald AveryFriedrich Miescher, Frederick Griffith, Oswald Avery
Friedrich Miescher, Frederick Griffith, Oswald Avery
 
Aquaporines 1ra part
Aquaporines 1ra partAquaporines 1ra part
Aquaporines 1ra part
 
Clase 2. Teoría celular. Clasificación de los seres vivos. Microscopia.-2ffc0...
Clase 2. Teoría celular. Clasificación de los seres vivos. Microscopia.-2ffc0...Clase 2. Teoría celular. Clasificación de los seres vivos. Microscopia.-2ffc0...
Clase 2. Teoría celular. Clasificación de los seres vivos. Microscopia.-2ffc0...
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
5. la investigación en homeopatía
5. la investigación en homeopatía5. la investigación en homeopatía
5. la investigación en homeopatía
 
5. La investigación en homeopatía
5. La investigación en homeopatía5. La investigación en homeopatía
5. La investigación en homeopatía
 
Cascada de complementos
Cascada de complementosCascada de complementos
Cascada de complementos
 
Historia de la inmunología
Historia de la inmunologíaHistoria de la inmunología
Historia de la inmunología
 
Historia Resumida De La Inmunologia
Historia Resumida De La InmunologiaHistoria Resumida De La Inmunologia
Historia Resumida De La Inmunologia
 
La célula animal
La célula animalLa célula animal
La célula animal
 
La célula vegetal y animal
La célula vegetal y animalLa célula vegetal y animal
La célula vegetal y animal
 
Grupo sanguineo
Grupo sanguineoGrupo sanguineo
Grupo sanguineo
 
TEoRIA DE ABIOGENESIS.pptx
TEoRIA DE ABIOGENESIS.pptxTEoRIA DE ABIOGENESIS.pptx
TEoRIA DE ABIOGENESIS.pptx
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
Informacion de celula
Informacion de celulaInformacion de celula
Informacion de celula
 
Informacion de celula
Informacion de celulaInformacion de celula
Informacion de celula
 
Actividad 4 tunas verdes frescas.ppt
Actividad 4 tunas verdes frescas.pptActividad 4 tunas verdes frescas.ppt
Actividad 4 tunas verdes frescas.ppt
 
Actividad 4 tunas verdes frescas.ppt
Actividad 4 tunas verdes frescas.pptActividad 4 tunas verdes frescas.ppt
Actividad 4 tunas verdes frescas.ppt
 

More from Edwin Daniel Maldonado Domínguez

More from Edwin Daniel Maldonado Domínguez (20)

Anatomía Facial
Anatomía FacialAnatomía Facial
Anatomía Facial
 
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
 
Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...
Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...
Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...
 
Psoriasis Pustulosa Generalizada
Psoriasis Pustulosa GeneralizadaPsoriasis Pustulosa Generalizada
Psoriasis Pustulosa Generalizada
 
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa OralLesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
 
Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)
Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)
Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)
 
Alopecia Androgenética
Alopecia AndrogenéticaAlopecia Androgenética
Alopecia Androgenética
 
Reducción de Dosis de Esteroides Sistémicos
Reducción de Dosis de Esteroides SistémicosReducción de Dosis de Esteroides Sistémicos
Reducción de Dosis de Esteroides Sistémicos
 
Sífilis
SífilisSífilis
Sífilis
 
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
 
Angioedema Hereditario (2023)
Angioedema Hereditario (2023)Angioedema Hereditario (2023)
Angioedema Hereditario (2023)
 
Dermatitis Seborreica en Neonatos
Dermatitis Seborreica en NeonatosDermatitis Seborreica en Neonatos
Dermatitis Seborreica en Neonatos
 
Nevo Melanocítico Congénito
Nevo Melanocítico CongénitoNevo Melanocítico Congénito
Nevo Melanocítico Congénito
 
Hidradenitis Supurativa
Hidradenitis SupurativaHidradenitis Supurativa
Hidradenitis Supurativa
 
Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal)
Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal) Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal)
Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal)
 
Dermatitis Herpetiforme
Dermatitis HerpetiformeDermatitis Herpetiforme
Dermatitis Herpetiforme
 
Pénfigo Foliáceo y Seborreico
Pénfigo Foliáceo y SeborreicoPénfigo Foliáceo y Seborreico
Pénfigo Foliáceo y Seborreico
 
Blastomicosis
BlastomicosisBlastomicosis
Blastomicosis
 
Vasculitis Cutáneas
Vasculitis CutáneasVasculitis Cutáneas
Vasculitis Cutáneas
 
Micetoma
MicetomaMicetoma
Micetoma
 

Recently uploaded

6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
pvtablets2023
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
NadiaMartnez11
 

Recently uploaded (20)

6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnnsemana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 

El Sistema Del Complemento

  • 2. Las primeras teorías acerca de la existencia del sistema de Complemento aparecieron en el siglo XIX, mientras se estudiaban los efectos de los anticuerpos contra microorganismos y glóbulos rojos. Hace más de cien años, cuando se observó que la sangre de los animales infectados contiene sustancias que pueden causar la lisis de las bacterias, se tuvo la primera inferencia sobre la existencia del sistema complemento. Cabrera J. Introducción al sistema del complemento. El sistema del complemento. Editorial Fesitess Andalucía. Málaga. 2011: 31-36
  • 3. Traube y Gscheidlen, en 1874, fueron los primeros que estudiaron si los microorganismos que son inyectados, por vía endovenosa, persisten o no en la sangre de los animales de laboratorio. Después de la inyección de las bacterias vivas, ellos obtuvieron muestras de sangre, bajo condiciones asépticas, 24 y 48 horas más tarde. Después de semanas y meses de observación, se pudo comprobar que las bacterias utilizadas para inocular los animales no estaban presentes ni se multiplicaban en las muestras de sangre. Los resultados del experimento sirvieron para proponer que, después de la inyección de los microorganimos vivos, éstos eran lisados porque la sangre poseía una actividad bactericida. Los estudios siguientes fueron realizados durante los años en los que se dieron a conocer los trabajos de Metchnikoff sobre la participación de los fagocitos en la conservación de la inmunidad. Los descubrimientos del sabio ruso estaban de moda en esa época y, por esta razón, se propuso que la actividad bactericida observada por Traube y Gscheidlen dependía de las células sanguíneas que Metchnikoff había descrito. Cabrera J. Introducción al sistema del complemento. El sistema del complemento. Editorial Fesitess Andalucía. Málaga. 2011: 31-36
  • 4. En , Grohmann demostró que, en ausencia de células, las bacterias también podías ser eliminadas del plasma sanguíneo. Las descripciones iniciales de Grohmann, Nuttal, Buchner, Pfeiffer e Isayen en relación con el fenómeno de lisis señalaban que, además de los cuerpos inmunoespecíficos estables al calor (anticuerpos), se requería la presencia de suero normal (no calentado) para la efectiva lisis de los microorganismos. http://webdelprofesor.ula.ve/medicina/jacova/docencia/EL_COMPLEMENTO.pdf
  • 5. Otros experimentos importantes sobre la actividad bactericida del plasma fueron realizados cuatro años más tarde por Nuttall, quien observó, microscópicamente, el destino de las bacterias añadidas a las muestras de sangre. Bajo la luz del microscopio, Nuttall pudo comprobar que la mayoría de las bacterias eran fagocitadas por los leucocitos de la sangre. Pero, además él también observó que algunas bacterias quedaban libres y que éstas presentaban cambios morfológicos y lisis sin tener contacto con las células fagocíticas. Cabrera J. Introducción al sistema del complemento. El sistema del complemento. Editorial Fesitess Andalucía. Málaga. 2011: 31-36
  • 6. Esos mismos cambios morfológicos se observaron al repetir la observación microscópica, pero ahora utilizando bacterias añadidas a una muestra de plasma. Nuttall también observó que la actividad bactericida se perdía si el plasma era calentado a 45º C durante varios minutos.
  • 7. En 1889, Hans Buchner encontró que la actividad bactericida también se perdía si el plasma era dializado contra agua (provocando la precipitación de varias macroglobulinas) y, en cambio, se conservaba cuando la diálisis se practicaba contra una solución salina amortiguada con bicarbonato. También describió un principio bactericida lábil al calor, en la sangre, posteriormente identificado como el sistema de Complemento Cabrera J. Introducción al sistema del complemento. El sistema del complemento. Editorial Fesitess Andalucía. Málaga. 2011: 31-36
  • 8. En 1894, Jules Bordet trabajando en el laboratorio del Dr. Metchnikoff descubrió que la acción bactericida o lítica de la sangre fresca, la cual era destruida por calentamiento, era rápidamente restaurada cuando se añadía suero fresco, normal y sin calentar. Entonces, Bordet llamo a esta sustancia “Alexina”. Paul Ehrlich las llamo “das komplement” para definirlo como “la actividad del suero que completa la acción del anticuerpo”.
  • 9. En ese mismo año, Pfeiffer e Issaef propusieron que para poder llevar a cabo su actividad bactericida, las muestras de suero debían contener dos factores diferentes que actuaban como mecanismo defensivos para proteger al individuo contra las infecciones. Uno de esos factores debían ser los anticuerpos, recién descubiertos, que eran resistentes al calor (termoestables) y actuaban de una manera específica neutralizando las toxinas. El otro factor, bactericida y que se eliminaba al calentar el suero (termolábil), parecía actuar inespecíficamente. Ya que la actividad bactericida del último factor sólo se presentaba en muestras frescas, conservadas en frío, se propuso, además, que sus mecanismos de acción dependían de alguna enzima que estaba presente en la sangre (alexina). Berrón-Pérez R et al. El sistema del complemento. Vías clásica y de la lectina que se une a la manosa. Alergia, asma e inmunología pediátricas. 2003; 12: 46-52
  • 10. 1907: Ferrata reconoció que el complemento era un sistema de múltiples componentes, un complejo de sustancias proteicas de la fracción de las globulinas presentes en el suero normal de muchas especies animales. Cuando los electrolitos fueron removidos del suero por diálisis contra agua destilada, la fracción euglobulina de proteínas séricas precipitó. Una porción de la actividad del Complemento estaba presente en esa fracción y una parte en el sobrenadante Ferrata demostró que las fracciones de la euglobulina y seudoglobulina por separado eran hemolíticamente inactivas. La actividad hemolítica se restauraba cuando las dos fracciones se combinaban. El componente presente en la euglobulina se combinaba con el complejo antígeno-anticuerpo, pero no producia lisis. http://www.ugr.es/~eianez/inmuno/cap_16.htm
  • 11. Por su parte la fracción soluble no podía combinarse con el complejo antígeno-anticuerpo, a menos que la fracción euglobulina se agregara al sistema. Fue así como en la literatura de la época se designó a la fracción euglobulina como la parte media del complemento, en tanto que la otra fracción fue designada como pieza final de este sistema.
  • 12. En ese entonces, en la Universidad de Columbia, un grupo de investigadores dirigidos por Heidelberger, diseñaban una investigación para determinar si el C era en realidad una sustancia, distinta a las ya estudiadas y presente en la sangre, mediante las determinaciones de su peso y tamaño. Este grupo de investigadores demostró que aquellos sueros que contenían Complemento poseían una mayor peso y que esto estaba relacionado con precipitados específicos constituidos por anticuerpos anti-polisacaridos o anti-proteína. Este experimento clásico demostró que el Complemento era una sustancia o sustancias real, compuesta de nitrógeno y con un tamaño molecular especifico. Desde entonces la propuesta inicial de Erlich prevaleció sobre la hipótesis de Bordet. Cabrera J. Introducción al sistema del complemento. El sistema del complemento. Editorial Fesitess Andalucía. Málaga. 2011: 31-36
  • 13. Partiendo de esta premisa, el grupo de Pillemer y Ecker intentaron purificar y obtener la sustancia alexina y ya para 1941, estos investigadores reportaban la purificación del primer componente del Complemento, actualmente denominado C1. Esta experiencia exitosa estimulo a otros investigadores para analizar y purificar las otras proteínas que constituían este sistema Coca et al. describieron el tercer componente del Complemento, hoy denominado C3, y propusieron además la existencia de una vía alterna para la activación del Complemento mediante experimentos usando la pared de las levaduras que no tenían C1 ni C2. La vía clásica de activación del Complemento fue descrita usando glóbulos rojos de carnero sensibilizados con anticuerpos específicos, añadiendo complemento humano o de acures y midiendo la lisis de los glóbulos. Además de la lisis, el Complemento tiene otras funciones y es importante en los mecanismos de amplificación biológica que nos confieren resistencia contra agentes infecciosos.
  • 14. Pillemer et al. proponían la existencia de mecanismos de activación del sistema de Complemento a través de alguna proteína no dependiente de anticuerpos, presente en el suero y que constituía una defensa temprana del huésped contra bacterias y virus agresores. Esta proteína fue denominada Properdin y en combinación con iones orgánicos y otros componentes formaban parte de las defensas naturales de la sangre. El Properdin participa, de una manera inespecífica, en varios tipos de reacciones inmunológicas Spitzer D et al. Properdin can initiate complement activation by binding specific target surfaces and providing a platform for de novo convertase assembly. The Journal of Immunology. 2007, 179: 2600 –2608
  • 15. La hipótesis de una vía alterna o vía del properdin que nos defiende de los agentes infecciosos y de las neoplasias, apareció a finales de los años 50, pero solo fue aceptada en los años 60 con el hallazgo de la existencia de sueros genéticamente deficientes en C2 y C4, que sin embargo preservaban el fenómeno de lisis celular. Parecía entonces que cuando las células blanco inducían la producción de anticuerpos fijadores de Complemento, como es el caso de IgG e IgM, la vía clásica era activada. Por el contrario la presencia de anticuerpos incapaces de fijar al C por la vía clásica, como la IgA o sustancias no relacionadas a IgG e IgM, utilizan la vía alterna para activar el sistema e inducir la lisis celular. Ya para los años 70 la vía alterna era aceptada y sus componentes estaban identificados bioquímica e inmunologicamente. También se tenía un esquema de los eventos que ocurren en esta vía Cabrera J. Introducción al sistema del complemento. El sistema del complemento. Editorial Fesitess Andalucía. Málaga. 2011: 31-36
  • 16.
  • 17. Es uno de los principales mecanismos efectores de la inmunidad humoral y también es un importante mecanismo efector de la inmunidad innata. Su nombre deriva de los experimentos realizados por Jules Bordet poco después del descubrimiento de los anticuerpos. Rojas-Espinosa. El sistema del complemento. Inmunología (de memoria). 3ª Ed. Editorial Médica Panamericana. México. 2006: 239-260
  • 18. Este investigador demostró que, si se añadía a las bacterias un suero fresco que contenía un Ac antibacteriano a temperatura fisiológica, las bacterias se lisaban. Sin embargo, si se calentaba el suero a 56ºC o más, este perdía su capacidad lítica. Esta pérdida de la capacidad lítica no se debía a la falta de activación de los anticuerpos, ya que estos son termoestables. Bordet concluyó que el suero debía contener otro componente termolábil que ayuda, o complementa, la función lítica de los Acs: EL COMPLEMENTO Rojas-Espinosa. El sistema del complemento. Inmunología (de memoria). 3ª Ed. Editorial Médica Panamericana. México. 2006: 239-260
  • 19. Las moléculas que integran el sistema del complemento son proteínas (glicoproteínas) con diferentes propiedades fisicoquímicas. Algunos se designan como componentes Se abrevian con la letra C y un número: C1 (C1q, C1r, C1s) C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 Rojas-Espinosa. El sistema del complemento. Inmunología (de memoria). 3ª Ed. Editorial Médica Panamericana. México. 2006: 239-260
  • 20. Otros constituyentes del complemento se denominan factores y se designan con letras: Factor H Factor D Factor I Factor B Factor P Otros se designan con nombres descriptivos de su función o actividad: Inhibidor de C1 (C1 INH) Inactivadores de C4a, C3a y C5a (C4aINA, C3aINA, y C5aINA) Lectina enlazadora de manosa (MBL) Factor acelerador del decaimiento (DAG) Receptores de los componentes: CR1, CR2, CR3, CR4 y CR5, C3aR y C5aR Rojas-Espinosa. El sistema del complemento. Inmunología (de memoria). 3ª Ed. Editorial Médica Panamericana. México. 2006: 239-260
  • 21. • Incremento de la actividad fagocítica. • Lisis de células blanco susceptibles y de microorganismos patógenos (bacterias o virus). • Solubilización y eliminación de complejos inmunológicos. • Regulación de la producción de anticuerpos. La activación del Complemento lleva a la eliminación de agentes agresores extraños, sin producir, en la mayoría de los casos, lesión de los tejidos propios. Abbas A. Mecanismos efectores de la inmunidad humoral. Inmunología celular y molecular. 6ª Ed. Elsevier Saunders. 329-346
  • 22. El complemento es el principal mecanismo efector de la inmunidad humoral y tiene un gran poder inflamatorio. En la actualidad se sabe que más de 30 proteínas, presentes en el suero y en la superficie de numerosas células, forman parte de este sistema. Debido a que su activación puede causar inflamación y daño tisular, su papel en la patogénesis de muchas enfermedades es de gran relevancia para la inmunología clínica. Abbas A. Mecanismos efectores de la inmunidad humoral. Inmunología celular y molecular. 6ª Ed. Elsevier Saunders. 329-346
  • 23. En la activación del complemento, muchos factores son escindidos proteolíticamente (serin-proteasas) en dos fragmentos, a y b
  • 24. Los fragmentos b, normalmente más grandes se unen al complejo molecular en formación (opsoninas).
  • 25. Al unirse adquieren capacidad enzimática para actuar sobre el siguiente componente: covertasas
  • 26. Al unirse adquieren capacidad enzimática para actuar sobre el siguiente componente: covertasas
  • 27. Los fragmentos a, más pequeños migran y sirven como agentes quimiotácticos para células de la inflamación (anafilotoxinas)
  • 29. •Intervienen 4 componentes: C1 (q, r, s), C2, C3 y C4 •Se inicia por unión de C1q a complejos Ag.Ac. La unión del Ac al Ag causa cambios conformacionales en su porción Fc del Ac unido, permitiendo la unión de C1q •C1q no se une a Acs libres •Los demás componentes se añaden en serie •Los isotipos IgG e IgM son capaces de unir C1q Abbas A. Mecanismos efectores de la inmunidad humoral. Inmunología celular y molecular. 6ª Ed. Elsevier Saunders. 329-346
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51. CONSECUENCIAS DE LA ACTIVACIÓN POR LA VÍA CLÁSICA •Elevada producción de C3b a superficies bacterianas: OPSONIZACIÓN •Liberación masiva de fragmentos de C3a con propiedades quimiotácticas (anafilotoxinas) •Ensamblaje de C4b2b3b, que funciona como “convertasa de C5” capaz de activar a C5 y comenzar la vía lítica. Abbas A. Mecanismos efectores de la inmunidad humoral. Inmunología celular y molecular. 6ª Ed. Elsevier Saunders. 329-346
  • 52. VÍA DE LAS LECTINAS
  • 54. VÍA DE LAS LECTINAS MBL (Lectina unidora de manosas) o FICOLINAS MASP-1 y MASP-2 (serín proteasas activadas por MBL) C2 C4 PARTICIPAN 4 COMPONENTES Berrón-Pérez R et al. El sistema del complemento. Vías clásica y de la lectina que se une a la manosa. Alergia, asma e inmunología pediátricas. 2003; 12: 46-52
  • 55. VÍA DE LAS LECTINAS Iniciada por la unión de MBL a manosa de superficies microbianas C4 y C2 se unen de modo similar a lo que ocurre en la vía clásica Produciendo la misma “Convertasa de C3”: C4b2b que induce producción de C3b Berrón-Pérez R et al. El sistema del complemento. Vías clásica y de la lectina que se une a la manosa. Alergia, asma e inmunología pediátricas. 2003; 12: 46-52
  • 56. HOMOLOGÍAS MBL, FICOLINAS y C1q C1r y C1s con MASP-1 y MASP-2
  • 57.
  • 58.
  • 59. CONSECUENCIAS DE LA ACTIVACIÓN POR LA VÍA DE LAS LECTINNAS Elevada producción de C3b y unión de C3b a superficies bacterianas: OPSONIZACIÓN Liberación masiva de fragmentos de C3a con propiedades quimiotácticas (ANAFILOTOXINAS) Ensamblaje de C4b2b3b, que funciona como “convertasa de C5” capaz de activar a C5 y comenzar la vía lítica. Abbas A. Mecanismos efectores de la inmunidad humoral. Inmunología celular y molecular. 6ª Ed. Elsevier Saunders. 329-346
  • 62. VÍA ALTERNA 4 COMPONENTES C3 Factor B Factor D Factor P Iniciada por la unión de C3b a superficies bacterianas o de modo espontáneo El resto de los componentes se añaden en serie Abbas A. Mecanismos efectores de la inmunidad humoral. Inmunología celular y molecular. 6ª Ed. Elsevier Saunders. 329-346
  • 63.
  • 64. CONSECUENCIAS DE LA ACTIVACIÓN POR LA VÍA ALTERNA Elevada producción de C3a y unión de C3b a superficies microbianas: OPSONIZACIÓN Liberación masiva de fragmentos de C3s con propiedades quimiotácticas (ANAFILOTOXINAS) Producción de C3Bb3b, que funciona como “convertasa de C5” capaz de activar C5 e iniciar la vía lítica
  • 65. LA VÍA LÍTICA COMÚN
  • 66.
  • 67. VÍA LÍTICA PARTICIPAN 5 COMPONENTES: C5, C6, C7. C8, C9 Iniciado por activación del componente C5 por las “convertasas de C5” producidas en las VÍAS CLÁSICAS Y LECTINAS C4b2b3b VÍA ALTERNA C3bBb3b Los otros componentes se incorporan en serie Abbas A. Mecanismos efectores de la inmunidad humoral. Inmunología celular y molecular. 6ª Ed. Elsevier Saunders. 329-346
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71. Receptores para las proteínas del complemento
  • 72. Receptores • Muchas actividades biológicas del sistema del complemento están mediadas por la unión de fragmentos del complemento a receptores de membrana expresados en varios tipos de células • Los mejor caracterizados son los específicos para C3 y C5
  • 73. CR1- CD35 • De alta afinidad por C3b y C4b • principalmente en las células sanguíneas, tales como eritrocitos, neutrófilos, monocitos, eosinófilos y linfocitos T y B • células dendríticas foliculares en los folículos de los órganos linfáticos periféricos
  • 74. CR1-CD35 • Los fagocitos utilizan estos receptores para captar e interiorizar las partículas opsonizadas con C3b o C4b. • La unión de partículas recubiertas de C3b o C4b a CR1 también produce señales que activan los mecanismos microbicidas de los fagocitos. • El CR1 de los eritrocitos se fija a los inmunocomplejos circulantes unidos a C3b y C4b y los transporta al hígado y el bazo, para su eliminación por fagocitos
  • 75. CR2-CD21 • Estimula las respuestas inmunitarias humorales mediante el aumento de la activación de los linfocitos B por los antígenos y la estimulación del atrapado de los complejos antígeno-anticuerpo en los centros germinales • Presente en linfocitos B, las células dendríticas foliculares y algunas células epiteliales
  • 76. CR2-CD21 • Se une específicamente a los productos de escisión de C3b, denominados C3d, C3dg e iC3b (i se refiere a inactivo), que son generados por la proteólisis mediada por factor I • Sobre los linfocitos B, CR2 se expresa como parte de un complejo trimolecular que incluye otras dos proteínas unidas no covalentemente, que reciben los nombres de CD19 y diana del anticuerpo antiproliferativo-1 (TAPA-1 o CD81).
  • 77. CR2-CD21/CD19/CD81 • Este complejo suministra señales a los linfocitos B para que aumenten sus respuestas a los antígenos • En los seres humanos, CR2 es el receptor de superficie celular del virus de Epstein- Barr y está también relacionado con varios tumores malignos humanos
  • 78. CR3-Mac1-CD11bCD18 • Es una integrina que sirve como receptor para el fragmento iC3b generado por la proteólisis de C3b • Mac-1 se expresa en los neutrófilos, fagocitos mononucleares, mastocitos y linfocitos NK. • Consta de una cadena alfa (CD11b) unida de forma no covalente a una cadena beta (CD18), que es idéntica a las cadenas beta el antígeno asociado a la función leucocítica-1 (LFA-1) y p150,95. • El Mac-1 de los neutrófilos y monocitos estimula la fagocitosis de los microorganismos opsonizados con iC3b.
  • 79. Mac1 • Puede reconocer directamente a bacterias para su fagocitosis mediante la unión a algunas moléculas microbianas desconocidas. • También se une a la molécula de adhesión intercelular-1 (ICAM-1) de las células endoteliales y favorece la fijación estable de los leucocitos al endotelio, incluso sin la activación del complemento. • Esta unión desencadena la atracción de leucocitos hacia los focos de infección y lesión tisular.
  • 80. CR4- • Es similar a Mac1 pero la cadena alfa difiere con funciones similares a Mac 1 • CD11c también se expresa abundantemente en las células dendríticas y se utiliza como marcador de este tipo celular.
  • 81. Receptor del complemento de la familia de las inmunoglobulinas CRIg • Sintetizada por células de Kupffer. • CRIg es una proteína integral de membrana con una región extracelular formada por dominios de IgG. • Se une a los fragmentos del complemento C3b e iC3b, y es un importante receptor para la eliminación de bacterias opsonizadas y de otros patógenos transportados por la sangre
  • 82.
  • 83.
  • 84. Regulación de la actividad del complemento • Existe por dos razones principales: • La activación del complemento se hace en gran escala cuando existe interacción microbiana pero se hace también a baja escala y en estos casos podría existir lesión a células normales • La actividad del complemento puede afectar grandes cantidades de células normales
  • 85. Regulación del complemento • Se puede hacer en varios sitios de la cascada Regulador Interacción Acción Inhibidor de C1 C1 Inhibe la proteasa de que escinde C1 Factor H C4b C3b Escinde C4b y C3b Factor I C3b Inhibe la unión de C3b Bb Proteína de unión a C4 (C4BP) C4b Inhibe la unión C4b C2 Cofactor de membrana MCP C3b Cofactor de I CD46 Acelerador de la degradación DAF C4b2b C3bBb Disociador de C3 Convertasas desplazando 2b ó Bb CD59 C7 C8 Inhibe la formación de CAM
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89. REFERENCIAS • Judith A. Owen et al. “Kuby Inmunology” 7th edition. 2013, c. 6 The Complement System pp. 106-188 • Abul K. Abbas et al. “Inmunología celular y molecular” 6ta edición c 14, mecanimos efectores de la inmunidad humoral. Pp 321-350
  • 90. Funciones del complemento Fagocitosis Lisis de microorganismos Inflamación Maduración, regulación y activación de linfocitos. En: Abbas A. K., Lichtman A., Pillai S. Inmunología celular y molecular. 6a. Ed. Elsevier Saunders. España. 2008; 329-346.
  • 91. Opsonización y Fagocitosis Los microorganismos por los cuales se activa el complemento por las vías clásica o alternativa se recubren de C3b, iC3b o C4b Estas proteínas se unen a receptores específicos en los macrófagos y los neutrófilos Maduración, regulación y activación de linfocitos. En: Abbas A. K., Lichtman A., Pillai S. Inmunología celular y molecular. 6a. Ed. Elsevier Saunders. España. 2008; 329-346.
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 97. La activación del macrófago por INF-y potencia este proceso
  • 98.
  • 99. La fagocitosis de los microorganismos dependiente de C3b e iC3b es un mecanismo de defensa importante frente a las infecciones en la inmunidad innata y adaptativa Bacterias con cápsulas ricas en polisacáridos como meningoco o neumococo IgM frente a polisacáridos activan el complemento y producen eliminación por el bazo Los macrófagos en zona marginal que expresan el SIGN-R1 se unen a polisacáridos capsulares y activar vía clásica sin necesidad de Ac Maduración, regulación y activación de linfocitos. En: Abbas A. K., Lichtman A., Pillai S. Inmunología celular y molecular. 6a. Ed. Elsevier Saunders. España. 2008; 329-346.
  • 100. Estimulación de la respuesta inflamatoria C5a C3a C4a Los fragmentos proteolíticos Inducen la inflamación aguda por activar mastocitos y neutrófilos Hay liberación de mediadores vasoactivos Histamina Maduración, regulación y activación de linfocitos. En: Abbas A. K., Lichtman A., Pillai S. Inmunología celular y molecular. 6a. Ed. Elsevier Saunders. España. 2008; 329-346.
  • 101. FUNCIONES DE C5a • c5a estimula su movilidad • Adhesión firme a cel. Endoteliales • Estallido respiratorio NEUTRÓFILOS Además c5a puede actuar directamente sobre células endoteliales vasculares y provocar aumento de la permeabilidad vascular y expresión de selectina P (unión de neutrófilos) Maduración, regulación y activación de linfocitos. En: Abbas A. K., Lichtman A., Pillai S. Inmunología celular y molecular. 6a. Ed. Elsevier Saunders. España. 2008; 329-346.
  • 102. C5a C3a C4a El mediador más potente de la desgranulación de los mastocitos 20 veces menos potente que C5a 2500 veces menor potente que C5a Maduración, regulación y activación de linfocitos. En: Abbas A. K., Lichtman A., Pillai S. Inmunología celular y molecular. 6a. Ed. Elsevier Saunders. España. 2008; 329-346.
  • 103. Los efectos proinflamatorios de C5a, C3a y C4a están mediados por la unión de estos péptidos a receptores específicos Receptor C5a: familia de receptores con siete hélices alfa transmembranas acoplados a proteínas G Se expresa en: neutrófilos, eosinófilos, basófilos, monocitos, macrófagos, células endoteliales, células musculares lisas, células epiteliales y astrocitos. Maduración, regulación y activación de linfocitos. En: Abbas A. K., Lichtman A., Pillai S. Inmunología celular y molecular. 6a. Ed. Elsevier Saunders. España. 2008; 329-346.
  • 104. Citólisis mediada por CAM La mayoría de los patógenos han evolucionado Defectos en cualquiera de estos componentes dan susceptibilidad a infección por Neisseria
  • 105. Aclaramiento de inmunocomplejos  Mediante la unión a complejos antígeno – anticuerpo las proteínas del complemento estimulan la solubilidad de estos complejos y su eliminación por fagocitos  Los inmunocomplejos pueden depositarse en las paredes de los vasos y producir lesiones inflamatorias que lesionan los tejidos  El complemento bloquea la unión antígeno-anticuerpo Maduración, regulación y activación de linfocitos. En: Abbas A. K., Lichtman A., Pillai S. Inmunología celular y molecular. 6a. Ed. Elsevier Saunders. España. 2008; 329-346.
  • 106.
  • 107. Activación de Linfocitos B La proteína C3d que surge de C3 se une al CR2 de los linfocitos B, los activa y sirve de señal para el inicio de la respuesta inmunitaria humoral  C3d se genera cuando el complemento se activa por un antígeno directamente o mediante un ac.  Los linfocitos B se unen al antígeno mediante sus receptores Ig y se unen simultáneamente a C3d a través del CR2.  Esto potencia la transducción de señales de los linfocitos B Maduración, regulación y activación de linfocitos. En: Abbas A. K., Lichtman A., Pillai S. Inmunología celular y molecular. 6a. Ed. Elsevier Saunders. España. 2008; 329-346.
  • 109. Evasión del complemento por los microorganismos Los patógenos han desarrollado mecanismos para escapar del complemento.  Paredes gruesas (Gram + y Hongos) Maduración, regulación y activación de linfocitos. En: Abbas A. K., Lichtman A., Pillai S. Inmunología celular y molecular. 6a. Ed. Elsevier Saunders. España. 2008; 329-346.
  • 110. Los microorganismos atraen proteínas reguladoras del complemento del huésped Ácido siálico Vía alternativa (atraen factor H que desplaza a C3b del factor B)
  • 111. Neisseria gonorrhoeae y Haemophilus E. Coli K1 y meningococos VIH (proteína gp41 se une al factor H) Patógenos que han desarrollado proteínas que facilitan la atracción del factor H hasta sus paredes: -S. pyogenes -Borrelia burgdorferi -N. gonorrhoeae y meningitidis -Cándida albicans -Echinococcus granulosus Maduración, regulación y activación de linfocitos. En: Abbas A. K., Lichtman A., Pillai S. Inmunología celular y molecular. 6a. Ed. Elsevier Saunders. España. 2008; 329-346.
  • 112. Síntesis de proteínas específicas que simulan las proteínas reguladoras del complemento humano E. coli - Síntesis de proteína de unión a C1q que inhibe la formación de un complejo entre C1q, C1r y C1s Maduración, regulación y activación de linfocitos. En: Abbas A. K., Lichtman A., Pillai S. Inmunología celular y molecular. 6a. Ed. Elsevier Saunders. España. 2008; 329-346.
  • 113. S. Aureus - Síntesis de proteína llamada SCIN que se une a la c3 convertasa de las vías clásica y alternativa Maduración, regulación y activación de linfocitos. En: Abbas A. K., Lichtman A., Pillai S. Inmunología celular y molecular. 6a. Ed. Elsevier Saunders. España. 2008; 329-346.
  • 114. Virus del Herpes simple: glucoproteína C-1 que desestabiliza la convertasa de la vía alternativa e impide la unión de la C3b a la properdina.  Trypanosoma cruzi se une a C3b e impide la formación de la C3 convertasa, y también acelera su degradación La inflamación mediada por el complemento también puede ser inhibida por productos génicos microbianos S. Aureus sintetiza proteína CHIPS (proteína estafilocócica inhibidora de las quimiocinas que es un antagonista de la C5a) Maduración, regulación y activación de linfocitos. En: Abbas A. K., Lichtman A., Pillai S. Inmunología celular y molecular. 6a. Ed. Elsevier Saunders. España. 2008; 329-346.
  • 115. El sistema del complemento en la enfermedad Deficiencias de componentes causa patrones anormales de activación, activación deficiente o falta de regulación Interviene de 2 maneras… Sistema del complemento intacto con funcionamiento normal puede ser activado por estímulo anómalo Maduración, regulación y activación de linfocitos. En: Abbas A. K., Lichtman A., Pillai S. Inmunología celular y molecular. 6a. Ed. Elsevier Saunders. España. 2008; 329-346.
  • 116. Deficiencia del complemento  Deficiencias genéticas de C1q, C1r, C4, C2 y C3  Enfermedad similar al LES (se cree que por falta de eliminación de inmunocomplejos)  Eliminación de ADN fragmentado que contienen los cuerpos apoptósicos (inmunógenos importantes)
  • 117.  Falta de inducción de tolerancia a autoantígenos por los linfocitos B  Falta de C2 y C3 NO se relaciona con predisposición a infecciones (mecanismos efectores relacionados con el receptor FC)  Deficiencia de C3 se asocia a infecciones bacterianas piógenas graves que pueden ser mortales (fagocitosis)
  • 118. DEFICIENCIAS DE LOS COMPONENTES DE LA VÍA ALTERNATIVA: properdina y factor D, mayor riesgo de infección por bacterias piógenas MUTACIÓN DEL GEN QUE CODIFICA LA LECTINA DE UNIÓN A MANOSA: inmunodeficiencia DEFICIENCIAS EN LOS COMPONENTES TERMINALES DEL COMPLEMENTO C5 C7 C8 C6 C9 Mayor propensión a infecciones diseminadas por bacterias del grupo Neisseria Maduración, regulación y activación de linfocitos. En: Abbas A. K., Lichtman A., Pillai S. Inmunología celular y molecular. 6a. Ed. Elsevier Saunders. España. 2008; 329-346.
  • 119. DEFICIENCIAS DE PROTEÍNAS REGULADORAS: Se asocian a activación anómala del complemento y varias alteraciones clínicas relacionadas. Factor I: el C3 plasmático se agota por la formación no regulada de C3 convertasa. Aumentan infecciones por bacterias piógenas Factor H: rara, se caracteriza por exceso de activación de vía alterna, consumo de C3 y glomerulonefritis por los inmunocomplejos DEFICIENCIAS DE RECEPTORES: CR3, CR4 (mutaciones en el gen de la cadena beta (CD18) que es frecuente en la familia de las moléculas CD11CD18 de las integrinas). La enfermedad congénita producida por este defecto afecta la adhesión leucocítica e infecciones piógenas de repetición por falta de adhesión de neutrófilos al endotelio.
  • 120. Patología asociada a un sistema de complemento normal  Aunque se regule de forma adecuada, el complemento puede provocar daño tisular importante  Se asocia a trombosis Intravascular y lesiones isquémicas de los tejidos  Pacientes trasplantados  El ejemplo más claro son las vasculitis y glomerulonefritis por inmunocomplejos (trombosis, lesión isquémica y cicatrización)
  • 121. GRACIAS POR SU ATENCIÓN