SlideShare a Scribd company logo
PROCEDIMIENTOPSP0.1PROCEDIMIENTOPSP0.1PROCEDIMIENTOPSP0.1PROCEDIMIENTOPSP0.1
Antes de comenzar el programa, repasar el proceso PSP0. 1 para asegurarse de
comprenderlo. También, asegurarse de tener todas las entradas requeridas antes
de comenzar con la fase de planificación.
PSP0.1 Guión del Proceso
FASE DE
PLANIFICACIÓN
Planificar el desarrollo del programa siguiendo el script para la fase de
planificación
PSP0.1 Guión de la Planificación
Propósito Para guiar el desarrollo de programas a nivel de módulo
Criterios de Entrada − Descripción del Problema
− Formulario del Resumen del Plan del Proyecto PSP0.1
− Log de Registro de Tiempos y Defectos
− Estándares de Tipo de Defecto, Codificación, y conteo del
tamaño
− Cronómetro (opcional)
Paso Actividades Descripción
1 Planificación − Producir u obtener una declaración de requisitos.
− Estimar el tamaño añadido y modificado.
− Estimar el tiempo requerido de desarrollo.
− Ingresar la información del Plan en el formulario Resumen del
Plan de Proyecto.
− Completar el Log de Registro de Tiempo.
2 Desarrollo − Diseño del programa.
− Implementar el diseño.
− Compilar el programa, y reparar registrar todos los defectos
encontrados.
− Probar el programa, y arreglar y registrar todos los defectos
encontrados.
− Completar el Log de Registro del Tiempo.
3 Postmortem
− Completar el formulario del Resumen del Plan de Proyecto con la
información de tamaños, defectos y tiempos actuales.
Criterios de Salida
− Un programa probado a profundidad
− Formulario Resumen del Plan de Proyecto con los datos actuales
y estimados.
− Formularios PIP completados
− Log de Registro de Tiempos y Defectos completado
Propósito Para guiar el proceso de Planificación del PSP
Criterios de Entrada − Descripción del problema
− Formulario resumen del Plan del Proyecto PSP0.1
− Log de Registro del Tiempo
Verifique que ha cumplido con las condiciones de salida de la fase de planificación.
FASE DE
DESARROLLO
Desarrollar el programa siguiendo el script para la fase de desarrollo
PSP0.1 Guión de Desarrollo
Paso Actividades Descripción
1 Requisitos del
Programa
− Producir u obtener una declaración de requisitos para el
programa
− Asegurar que la declaración de requisitos es claro y no
ambiguo
−2 Estimar
Tamaño
− Realizar la mejor estimación del tamaño añadido y
modificado del programa
− Ingresar información del tamaño planificado en el formulario
resumen del Plan de Proyecto.
3 Estimar
Recurso
− Realizar la mejor estimación del tiempo requerido para el
desarrollo del programa
− Ingresar información del Tiempo planificado en el formulario
resumen del Plan del Proyecto
− Usando el % a la fecha del programa desarrollado más
recientemente, distribuir el tiempo de desarrollo sobre las
fases del proyecto planificado.
Criterios de Salida − Declaración de requisitos documentados
− Formulario Resumen del Plan del Proyecto completado con
información del tamaño del programa estimado y tiempo de
desarrollo
− Log de Registro del Tiempo completado
Propósito Guiar el desarrollo de pequeños programas
Criterios de Entrada − Declaración de requisitos
− Formulario de resumen del Plan del Proyecto con el tamaño del
programa y tiempo de desarrollo estimado
− Log de Registro de Tiempos y Defectos
− Estándar de Tipo de Defectos y Estándar de Codificación
Paso Actividades Descripción
1 Diseño − Revisar los requisitos y producir un diseño para cumplirlos.
− Registrar en el log de Registro de Tiempos cualquier defecto de
requisito encontrado.
− Registrar el tiempo en el Registro de Tiempos
2 Codificación − Implementar el diseño siguiendo el Estándar de codificación
− Registrar en el log de Registro de Defectos cualquier defecto de
requisito o de diseño encontrado
− Registrar el tiempo en el Log de Registro de Tiempos.
3 Compilación − Compilar el programa hasta que esté libre de errores de
compilación
− Reparar todos los defectos encontrados
− Registrar defectos en el Log de Registro de Defectos
− Registrar el tiempo en el Log de Registro de Tiempos.
4 Prueba − Probar hasta que todas las pruebas se ejecuten sin errores
− Reparar todos los defectos encontrados
− Registrar defectos en el Log de Registro de Defectos
− Registrar el tiempo en el Log de Registro de Tiempos
Verifique que ha cumplido con todas las condiciones de salida de la fase de desarrollo. Luego
pase a la fase de Postmortem
FASE DE
POSTMORTEM
Realice la fase de Postmortem siguiendo el script indicado para ello
PSP0.1 Guión del Postmortem
Verifique que ha cumplido con todas las condiciones de salida de la fase de Postmortem
Criterios de Salida − Un programa probado completamente de acuerdo al Estándar de
Codificación
− Log de Registros de Tiempos y Defectos completados
Propósito Para guiar el proceso postmortem del PSP
Criterios de Entrada
− Descripción del problema y declaración de requerimientos
− Formulario Resumen del Plan del Proyecto con información del
tamaño del programa y tiempo de desarrollo
− Log de Registro de Defectos y Tiempos completados
− Un programa probado y ejecutado de acuerdo a los Estándares
de Codificación y conteo de tamaño
Paso Actividades Descripción
1 Registrar defectos − Revisar el Resumen del Plan del Proyecto para verificar que
todos los defectos encontrados en cada fase fueron registrados.
− Registrar algunos defectos omitidos
2 Consistencia de
información de
defectos
− Revisar que la información de cada defecto en el log de Registro
de Defectos son precisos y completos
− Verificar que los números de defectos introducidos y removidos
por fase son razonables y correctos.
− Corregir cualquier información de defecto omitido o incorrecto.
3 Tamaño − Contabilizar el tamaño del programa completado
− Determinar el tamaño de la código base, eliminado,
modificado, reusado, total, y nuevo reusable
− Ingresar esta información en el formulario Resumen del Plan
del Proyecto
4 Tiempo − Revisar el log de Registro de Tiempos completado para ver si
existen errores u omisiones
− Corregir cualquier información de tiempo omitido o incompleto.
Criterios de Salida
− Un programa probado completamente de acuerdo a los
Estándares de Codificación y conteo del tamaño
− Formulario Resumen del Plan del Proyecto
− Formulario PIP completado describiendo problemas del
proceso, sugerencias de mejora y lecciones aprendidas
− Log de Registros de Tiempos y Defectos completados

More Related Content

What's hot

SEGUNDA PARTE - Gestion de la calidad del software
SEGUNDA PARTE - Gestion de la calidad del softwareSEGUNDA PARTE - Gestion de la calidad del software
SEGUNDA PARTE - Gestion de la calidad del software
Miguel Angel Sandoval Calderon
 
6.2.5 puntos funcion
6.2.5   puntos funcion6.2.5   puntos funcion
6.2.5 puntos funcion
Edgar Lino Falero
 
Unidad 3 aseguramiento de la calidad de los
Unidad 3 aseguramiento de la calidad de losUnidad 3 aseguramiento de la calidad de los
Unidad 3 aseguramiento de la calidad de los
pabloreyes154
 
Construccion y Pruebas de Software
Construccion y Pruebas de SoftwareConstruccion y Pruebas de Software
Construccion y Pruebas de Software
Gustavo Bazan Maal
 
Script psp
Script pspScript psp
Psp (personal software process) guia 0 introducción
Psp (personal software process) guia 0 introducciónPsp (personal software process) guia 0 introducción
Psp (personal software process) guia 0 introducción
Alejandra Ceballos
 
PROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWARE
PROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWAREPROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWARE
PROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWARE
Alejandro Leon
 
Plantilla plan pruebas_de_software
Plantilla plan pruebas_de_softwarePlantilla plan pruebas_de_software
Plantilla plan pruebas_de_software
joseluispt
 
Calidad de software_Rup_ISO
Calidad de software_Rup_ISOCalidad de software_Rup_ISO
Calidad de software_Rup_ISO
Andres_Felipe_D
 
Ers panaderia final analisis2
Ers panaderia final analisis2Ers panaderia final analisis2
Ers panaderia final analisis2
cesar villalobos romero
 
Calidad de software Unidad 1
Calidad de software Unidad 1Calidad de software Unidad 1
Calidad de software Unidad 1
José Gutiérrez Díaz
 
NTC ISO/IEC 27001
NTC ISO/IEC 27001 NTC ISO/IEC 27001
NTC ISO/IEC 27001
George Gaviria
 
Aseguramiento de la Calidad del Software II
Aseguramiento de la Calidad del Software IIAseguramiento de la Calidad del Software II
Aseguramiento de la Calidad del Software II
Tensor
 
Diseño de salida de un Sistema
Diseño de salida de un SistemaDiseño de salida de un Sistema
Diseño de salida de un Sistema
dianasjfp
 
Ntc iso 9001 cap 6, 7 y 8
Ntc iso 9001 cap 6, 7 y 8Ntc iso 9001 cap 6, 7 y 8
Ntc iso 9001 cap 6, 7 y 8
Sandra Gisela Ferreira
 
cmmi-dev
cmmi-devcmmi-dev
cmmi-dev
Sam Camacho
 
Grupo de procesos de monitoreo y control
Grupo de procesos de monitoreo y controlGrupo de procesos de monitoreo y control
Grupo de procesos de monitoreo y control
Elsi Valenzuela
 
Sala limpia bc
Sala limpia bcSala limpia bc
Sala limpia bc
Roman Ramirez Garcia
 
Auditor interno. Nombramiento del líder auditor
Auditor interno. Nombramiento del líder auditorAuditor interno. Nombramiento del líder auditor
Auditor interno. Nombramiento del líder auditor
123 aprende
 
Metricas tecnicas del software
Metricas tecnicas del softwareMetricas tecnicas del software
Metricas tecnicas del software
Gabriel Romero Pastrana
 

What's hot (20)

SEGUNDA PARTE - Gestion de la calidad del software
SEGUNDA PARTE - Gestion de la calidad del softwareSEGUNDA PARTE - Gestion de la calidad del software
SEGUNDA PARTE - Gestion de la calidad del software
 
6.2.5 puntos funcion
6.2.5   puntos funcion6.2.5   puntos funcion
6.2.5 puntos funcion
 
Unidad 3 aseguramiento de la calidad de los
Unidad 3 aseguramiento de la calidad de losUnidad 3 aseguramiento de la calidad de los
Unidad 3 aseguramiento de la calidad de los
 
Construccion y Pruebas de Software
Construccion y Pruebas de SoftwareConstruccion y Pruebas de Software
Construccion y Pruebas de Software
 
Script psp
Script pspScript psp
Script psp
 
Psp (personal software process) guia 0 introducción
Psp (personal software process) guia 0 introducciónPsp (personal software process) guia 0 introducción
Psp (personal software process) guia 0 introducción
 
PROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWARE
PROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWAREPROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWARE
PROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWARE
 
Plantilla plan pruebas_de_software
Plantilla plan pruebas_de_softwarePlantilla plan pruebas_de_software
Plantilla plan pruebas_de_software
 
Calidad de software_Rup_ISO
Calidad de software_Rup_ISOCalidad de software_Rup_ISO
Calidad de software_Rup_ISO
 
Ers panaderia final analisis2
Ers panaderia final analisis2Ers panaderia final analisis2
Ers panaderia final analisis2
 
Calidad de software Unidad 1
Calidad de software Unidad 1Calidad de software Unidad 1
Calidad de software Unidad 1
 
NTC ISO/IEC 27001
NTC ISO/IEC 27001 NTC ISO/IEC 27001
NTC ISO/IEC 27001
 
Aseguramiento de la Calidad del Software II
Aseguramiento de la Calidad del Software IIAseguramiento de la Calidad del Software II
Aseguramiento de la Calidad del Software II
 
Diseño de salida de un Sistema
Diseño de salida de un SistemaDiseño de salida de un Sistema
Diseño de salida de un Sistema
 
Ntc iso 9001 cap 6, 7 y 8
Ntc iso 9001 cap 6, 7 y 8Ntc iso 9001 cap 6, 7 y 8
Ntc iso 9001 cap 6, 7 y 8
 
cmmi-dev
cmmi-devcmmi-dev
cmmi-dev
 
Grupo de procesos de monitoreo y control
Grupo de procesos de monitoreo y controlGrupo de procesos de monitoreo y control
Grupo de procesos de monitoreo y control
 
Sala limpia bc
Sala limpia bcSala limpia bc
Sala limpia bc
 
Auditor interno. Nombramiento del líder auditor
Auditor interno. Nombramiento del líder auditorAuditor interno. Nombramiento del líder auditor
Auditor interno. Nombramiento del líder auditor
 
Metricas tecnicas del software
Metricas tecnicas del softwareMetricas tecnicas del software
Metricas tecnicas del software
 

Similar to Guion psp-0.1

Psp ingeniería del software
Psp ingeniería del softwarePsp ingeniería del software
Psp ingeniería del software
Andres Giovanni Lara Collazos
 
Asignacion a cargo del docente
Asignacion a cargo del docenteAsignacion a cargo del docente
Asignacion a cargo del docente
Miguel Angel Hernandez Ordonez
 
Psp1
Psp1Psp1
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3
blank90
 
04 gestion del tiempo
04 gestion del tiempo04 gestion del tiempo
04 gestion del tiempo
Ruben Rodriguez
 
Psp
PspPsp
Psp ingeniería del software
Psp ingeniería del softwarePsp ingeniería del software
Psp ingeniería del software
Andres Giovanni Lara Collazos
 
Sqa ejemplo
Sqa ejemploSqa ejemplo
Sqa ejemplo
Jose Limon
 
Manual primavera
Manual primaveraManual primavera
Manual primavera
Roberto Galvez
 
PROYECTO DE INVESTIGACION.pdf
PROYECTO DE INVESTIGACION.pdfPROYECTO DE INVESTIGACION.pdf
PROYECTO DE INVESTIGACION.pdf
GabrielMoreno975802
 
Desarrollo de sistemas
Desarrollo de sistemas Desarrollo de sistemas
Desarrollo de sistemas
Mercedes Quirita Fer
 
Manual primavera
Manual primaveraManual primavera
Manual primavera
Alfonso Ramirez
 
Manual primavera raul rojas
Manual primavera     raul rojasManual primavera     raul rojas
Manual primavera raul rojas
Héctor ALvarez
 
Manual primavera
Manual primaveraManual primavera
Manual primavera
Héctor ALvarez
 
Manual primavera
Manual primaveraManual primavera
Manual primavera
danyalonzoph
 
Implementación de CMMI Nivel 3 - Gestionado
Implementación de CMMI Nivel 3 - GestionadoImplementación de CMMI Nivel 3 - Gestionado
Implementación de CMMI Nivel 3 - Gestionado
Schildren Javier León Castro
 
Direccion de la produccion a corto plazo
Direccion de la produccion a corto plazoDireccion de la produccion a corto plazo
Direccion de la produccion a corto plazo
lmanotas
 
03 gestion del alcance
03 gestion del alcance03 gestion del alcance
03 gestion del alcance
Ruben Rodriguez
 
ASPgems 2018
ASPgems 2018 ASPgems 2018
ASPgems 2018
Agustin Cuenca
 
Procesos de Software EGEL-UNITEC
Procesos de Software EGEL-UNITECProcesos de Software EGEL-UNITEC
Procesos de Software EGEL-UNITEC
mrojas_unitec
 

Similar to Guion psp-0.1 (20)

Psp ingeniería del software
Psp ingeniería del softwarePsp ingeniería del software
Psp ingeniería del software
 
Asignacion a cargo del docente
Asignacion a cargo del docenteAsignacion a cargo del docente
Asignacion a cargo del docente
 
Psp1
Psp1Psp1
Psp1
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3
 
04 gestion del tiempo
04 gestion del tiempo04 gestion del tiempo
04 gestion del tiempo
 
Psp
PspPsp
Psp
 
Psp ingeniería del software
Psp ingeniería del softwarePsp ingeniería del software
Psp ingeniería del software
 
Sqa ejemplo
Sqa ejemploSqa ejemplo
Sqa ejemplo
 
Manual primavera
Manual primaveraManual primavera
Manual primavera
 
PROYECTO DE INVESTIGACION.pdf
PROYECTO DE INVESTIGACION.pdfPROYECTO DE INVESTIGACION.pdf
PROYECTO DE INVESTIGACION.pdf
 
Desarrollo de sistemas
Desarrollo de sistemas Desarrollo de sistemas
Desarrollo de sistemas
 
Manual primavera
Manual primaveraManual primavera
Manual primavera
 
Manual primavera raul rojas
Manual primavera     raul rojasManual primavera     raul rojas
Manual primavera raul rojas
 
Manual primavera
Manual primaveraManual primavera
Manual primavera
 
Manual primavera
Manual primaveraManual primavera
Manual primavera
 
Implementación de CMMI Nivel 3 - Gestionado
Implementación de CMMI Nivel 3 - GestionadoImplementación de CMMI Nivel 3 - Gestionado
Implementación de CMMI Nivel 3 - Gestionado
 
Direccion de la produccion a corto plazo
Direccion de la produccion a corto plazoDireccion de la produccion a corto plazo
Direccion de la produccion a corto plazo
 
03 gestion del alcance
03 gestion del alcance03 gestion del alcance
03 gestion del alcance
 
ASPgems 2018
ASPgems 2018 ASPgems 2018
ASPgems 2018
 
Procesos de Software EGEL-UNITEC
Procesos de Software EGEL-UNITECProcesos de Software EGEL-UNITEC
Procesos de Software EGEL-UNITEC
 

Recently uploaded

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Recently uploaded (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Guion psp-0.1

  • 1. PROCEDIMIENTOPSP0.1PROCEDIMIENTOPSP0.1PROCEDIMIENTOPSP0.1PROCEDIMIENTOPSP0.1 Antes de comenzar el programa, repasar el proceso PSP0. 1 para asegurarse de comprenderlo. También, asegurarse de tener todas las entradas requeridas antes de comenzar con la fase de planificación. PSP0.1 Guión del Proceso FASE DE PLANIFICACIÓN Planificar el desarrollo del programa siguiendo el script para la fase de planificación PSP0.1 Guión de la Planificación Propósito Para guiar el desarrollo de programas a nivel de módulo Criterios de Entrada − Descripción del Problema − Formulario del Resumen del Plan del Proyecto PSP0.1 − Log de Registro de Tiempos y Defectos − Estándares de Tipo de Defecto, Codificación, y conteo del tamaño − Cronómetro (opcional) Paso Actividades Descripción 1 Planificación − Producir u obtener una declaración de requisitos. − Estimar el tamaño añadido y modificado. − Estimar el tiempo requerido de desarrollo. − Ingresar la información del Plan en el formulario Resumen del Plan de Proyecto. − Completar el Log de Registro de Tiempo. 2 Desarrollo − Diseño del programa. − Implementar el diseño. − Compilar el programa, y reparar registrar todos los defectos encontrados. − Probar el programa, y arreglar y registrar todos los defectos encontrados. − Completar el Log de Registro del Tiempo. 3 Postmortem − Completar el formulario del Resumen del Plan de Proyecto con la información de tamaños, defectos y tiempos actuales. Criterios de Salida − Un programa probado a profundidad − Formulario Resumen del Plan de Proyecto con los datos actuales y estimados. − Formularios PIP completados − Log de Registro de Tiempos y Defectos completado Propósito Para guiar el proceso de Planificación del PSP Criterios de Entrada − Descripción del problema − Formulario resumen del Plan del Proyecto PSP0.1 − Log de Registro del Tiempo
  • 2. Verifique que ha cumplido con las condiciones de salida de la fase de planificación. FASE DE DESARROLLO Desarrollar el programa siguiendo el script para la fase de desarrollo PSP0.1 Guión de Desarrollo Paso Actividades Descripción 1 Requisitos del Programa − Producir u obtener una declaración de requisitos para el programa − Asegurar que la declaración de requisitos es claro y no ambiguo −2 Estimar Tamaño − Realizar la mejor estimación del tamaño añadido y modificado del programa − Ingresar información del tamaño planificado en el formulario resumen del Plan de Proyecto. 3 Estimar Recurso − Realizar la mejor estimación del tiempo requerido para el desarrollo del programa − Ingresar información del Tiempo planificado en el formulario resumen del Plan del Proyecto − Usando el % a la fecha del programa desarrollado más recientemente, distribuir el tiempo de desarrollo sobre las fases del proyecto planificado. Criterios de Salida − Declaración de requisitos documentados − Formulario Resumen del Plan del Proyecto completado con información del tamaño del programa estimado y tiempo de desarrollo − Log de Registro del Tiempo completado Propósito Guiar el desarrollo de pequeños programas Criterios de Entrada − Declaración de requisitos − Formulario de resumen del Plan del Proyecto con el tamaño del programa y tiempo de desarrollo estimado − Log de Registro de Tiempos y Defectos − Estándar de Tipo de Defectos y Estándar de Codificación Paso Actividades Descripción 1 Diseño − Revisar los requisitos y producir un diseño para cumplirlos. − Registrar en el log de Registro de Tiempos cualquier defecto de requisito encontrado. − Registrar el tiempo en el Registro de Tiempos 2 Codificación − Implementar el diseño siguiendo el Estándar de codificación − Registrar en el log de Registro de Defectos cualquier defecto de requisito o de diseño encontrado − Registrar el tiempo en el Log de Registro de Tiempos. 3 Compilación − Compilar el programa hasta que esté libre de errores de compilación − Reparar todos los defectos encontrados − Registrar defectos en el Log de Registro de Defectos − Registrar el tiempo en el Log de Registro de Tiempos. 4 Prueba − Probar hasta que todas las pruebas se ejecuten sin errores − Reparar todos los defectos encontrados − Registrar defectos en el Log de Registro de Defectos − Registrar el tiempo en el Log de Registro de Tiempos
  • 3. Verifique que ha cumplido con todas las condiciones de salida de la fase de desarrollo. Luego pase a la fase de Postmortem FASE DE POSTMORTEM Realice la fase de Postmortem siguiendo el script indicado para ello PSP0.1 Guión del Postmortem Verifique que ha cumplido con todas las condiciones de salida de la fase de Postmortem Criterios de Salida − Un programa probado completamente de acuerdo al Estándar de Codificación − Log de Registros de Tiempos y Defectos completados Propósito Para guiar el proceso postmortem del PSP Criterios de Entrada − Descripción del problema y declaración de requerimientos − Formulario Resumen del Plan del Proyecto con información del tamaño del programa y tiempo de desarrollo − Log de Registro de Defectos y Tiempos completados − Un programa probado y ejecutado de acuerdo a los Estándares de Codificación y conteo de tamaño Paso Actividades Descripción 1 Registrar defectos − Revisar el Resumen del Plan del Proyecto para verificar que todos los defectos encontrados en cada fase fueron registrados. − Registrar algunos defectos omitidos 2 Consistencia de información de defectos − Revisar que la información de cada defecto en el log de Registro de Defectos son precisos y completos − Verificar que los números de defectos introducidos y removidos por fase son razonables y correctos. − Corregir cualquier información de defecto omitido o incorrecto. 3 Tamaño − Contabilizar el tamaño del programa completado − Determinar el tamaño de la código base, eliminado, modificado, reusado, total, y nuevo reusable − Ingresar esta información en el formulario Resumen del Plan del Proyecto 4 Tiempo − Revisar el log de Registro de Tiempos completado para ver si existen errores u omisiones − Corregir cualquier información de tiempo omitido o incompleto. Criterios de Salida − Un programa probado completamente de acuerdo a los Estándares de Codificación y conteo del tamaño − Formulario Resumen del Plan del Proyecto − Formulario PIP completado describiendo problemas del proceso, sugerencias de mejora y lecciones aprendidas − Log de Registros de Tiempos y Defectos completados