Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Plan educativo cuidados prenatales para evitar parto prematuro

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Etapas del embarazo
Etapas del embarazo
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 20 Ad

Plan educativo cuidados prenatales para evitar parto prematuro

Download to read offline

Realizado para la clase de Ciclo de Vida, Enfermeria. Con propositos de seguir promocionando la buena salud y aportar conocimientos

Realizado para la clase de Ciclo de Vida, Enfermeria. Con propositos de seguir promocionando la buena salud y aportar conocimientos

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Slideshows for you (20)

Viewers also liked (20)

Advertisement

Similar to Plan educativo cuidados prenatales para evitar parto prematuro (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Plan educativo cuidados prenatales para evitar parto prematuro

  1. 1. UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE BAYAMÓN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA NURS 3140 Cuidados Prenatales para evitar partos prematuros CHRISTIAN GOMEZ ASHLEE VELÁZQUEZ PROF. KAREN MORA
  2. 2. Objetivo Terminal • Al finalizar la actividad educativa, los participantes podrán identificar algunos de los cuidados prenatales y los beneficios de ellos.
  3. 3. Objetivo Capacitantes 1. Definir qué son cuidados prenatales. 2. Definir qué es un parto prematuro. 3. Mencionar las etapas de gestación. 4. Mencionar las necesidades fisiológicas del feto por etapa. 5. Mencionar cuidados prenatales 6. Explicar los beneficios de realizar cuidados prenatales para la madre. 7. Identificar factores de riesgo que puedan afectar la calidad de los cuidados prenatales. 8. Explicar la importancia de los cuidados prenatales para el bebe.
  4. 4. Contenido: 1- Cuidados prenatales: 1.1 Definición 2- Parto prematuro. 2.1Definicion 3- Etapas de gestación. 3.1 Primer Trimestre 3.2 Segundo Trimestre 3.3 Tercer Trimestre 4- Necesidades fisiológicas del feto por etapa. 4.1-Necesidades 1er trimestre 4.2-Necesidades 2do trimestre 4.3 Necesidades 3er trimestre 5- Cuidados prenatales 5.1-Cuidados 6- Beneficios de realizar cuidados prenatales para la madre. 6.1-Beneficios 7- Factores de riesgo que puedan afectar la calidad de los cuidados prenatales. 7.11-Factores de riego 8- Importancia de los cuidados prenatales para el bebe. 8.1-Impotancia 9- Conclusión 9.1Conclusión 10- Referencias 10.1 Referencias
  5. 5. ¿Qué son los Cuidados prenatales? Los cuidados prenatales son todos los cuidados de la salud que se realizan durante el embarazo
  6. 6. ¿Qué es un Parto prematuro? Son aquellos partos que ocurren cuando el infante nace antes de la semana 37 de gestación. Las causas de los partos prematuros son usualmente desconocidos pero se pueden asociar a: • infecciones amnióticas • Ruptura de las membranas • infecciones uterinas. • partos previos pretérmino • Edad • STDs • Abortos • uso de drogas o alcohol.
  7. 7. Etapas de gestación 1er Trimestre:  Mes1- Es el comienzo de la última menstruación da inicio al embarazo ,y el bebé embrión . Aparecen los botoncitos de las extremidades, que crecerán para formar los brazos y las piernas. El corazón y los pulmones se empiezan a formar. El corazón empieza a latir el 25º día. El tubo neural, que se convierte en el cerebro y la médula espinal se empieza a formar.  Mes2- En esta etapa, se forman todos los sistemas y órganos principales del cuerpo. Se forman las orejas, los tobillos y las muñecas. También se forman y crecen los párpados, pero permanecen sellados. Se forman los dedos de las manos y de los pies.  Mes3- Los dedos de las manos y de los pies ahora tienen uñas suaves. Por primera vez, la madre podrá oír los latidos del corazón de su bebé (10 a 12 semanas). Durante el resto del embarazo, todos los órganos del cuerpo madurarán y el feto aumentará de peso.
  8. 8. Etapas de gestación 2do Trimestre:  Mes4- En esta etapa el feto se mueve, patea, traga y puede oír las voces del exterior. La piel es rosada y transparente. El cordón umbilical continúa creciendo para llevar suficiente alimento de la madre al feto.  Mes5- El feto empieza a estar más activo, moviéndose de lado a lado, y que a veces se voltea totalmente. También duerme y se despierta a intervalos regulares.  Mes6- La piel del bebé es ahora roja y arrugada y está cubierta de un vello fino y suave. En esta etapa el feto es por lo general demasiado pequeño y sus pulmones aún no están listos para vivir afuera de su madre. Los párpados se empiezan a despegar y los ojos se abren. Ya se pueden ver las líneas de los dedos de las manos y de los pies
  9. 9. Etapas de gestación 3er Trimestre:  Mes7- Ya puede abrir y cerrar los ojos y chupar el dedo. Hace ejercicio pateando y estirándose. El feto responde a la luz y al sonido.  Mes8- El feto ya está demasiado grande para moverse mucho pero puede patear fuerte y darse vuelta. Puedes notar a través de la pared del abdomen la forma de un codo o de un talón. Los huesos de la cabeza son suaves y flexibles para que le sea más fácil al bebé pasar por la vagina.. Los pulmones pueden están todavía inmaduros.  Mes9- A las 38 o 40 semanas el bebé está a punto de nacer. Los pulmones han madurado y están listos para funcionar solos. Durante este mes, el bebé aumenta como 250 gr. por semana. El bebé usualmente se baja colocándose cabeza abajo y descansando en la parte baja del abdomen de la madre.
  10. 10. Necesidades fisiológicas del feto Una madre feliz en un ambiente saludable y libre de estrés promueve el buen desarrollo del feto y un embarazo agradable. Pero la mayoría de las necesidades fisiológicas para un buen desarrollo del feto se puede cubrir Necesidades nutricionales con una buena nutrición. Efecto en feto Minerales: Calcio Asegura el normal funcionamiento de los nervios y de los músculos del feto. Además, es una base para la formación de los huesos y los dientes. Vitamina A Actúa sobre la piel, las mucosas y el desarrollo de los huesos Vitamina B Son buenas para el funcionamiento de los tejidos y para el desarrollo de las células. Vitamina C Funciona en el organismo como antioxidante natural y ayuda a prevenir las infecciones.
  11. 11. Necesidades fisiológicas del feto Necesidades nutricionales Efecto en feto Proteína Para el crecimiento del feto, de la placenta y de los tejidos maternos Ácidos grasos esenciales Ayuda el desarrollo de los vasos de la placenta, lo cual es esencial para que el feto alcance el peso adecuado. Minerales: Hierro Ayuda con la formación de la sangre y el crecimiento de sus órganos vitales. Minerales: Acido Folico Desarrollo del sistema nervioso del feto y previene la aparición de lesiones medulares y malformaciones como la espina bífida.
  12. 12. Cuidados prenatales El buen cuidado prenatal puede mejorar significativamente la calidad del embarazo tanto para el bebe como para la madre. Esto se puede lograr con: • Buena planificación familiar • Buena nutrición y hábitos saludables antes y durante el embarazo. • Exámenes prenatales frecuentes • Ecografías de rutina para detectar problemas con el bebé. • Pruebas de detección de rutina para defectos congénitos
  13. 13. Beneficios de cuidados prenatales El buen cuidado prenatal puede mejorar significativamente la calidad del embarazo tanto para el bebe como para la madre. Con las visitas frecuentes y rutinarias, los doctores y las parteras pueden identificar problemas de salud al momento y rápidamente actuar, ya que el tratamiento temprano puede curar muchos de estos problemas de salud y evitar otros. Los cuidados prenatales durante tu embarazo también te pueden ayudar a: • Sentirte menos preocupada o menos cansada • Prevenir problemas de salud como la diabetes o las enfermedades del corazón
  14. 14. Factores de riesgo durante el Embarazo • Edad de la Madre • Mal nutrición durante el embarazo • RH sanguíneo • Alteraciones estructurales del aparato genital • Falta de ejercicio durante el embarazo • Genética • STD’s • Peso de la madre • RH sanguíneo • Uso de sustancias controladas • Estilo de Vida • Estrés
  15. 15. Importancia de los cuidados prenatales Tener un embarazo saludable es tener un bebé sano y la menor probabilidad de que el bebé nazca prematuro.
  16. 16. Evaluación 1. ¿Qué son los cuidados prenatales? 2. ¿Cuál es la importancia de los cuidados prenatales? 3. Menciona 3 tipos de cuidados prenatales 4. ¿Qué es la prematuridad? 5. ¿Qué puede causar la prematuridad? 6. ¿Para qué uno debe saber las etapas de desarrollo del feto?
  17. 17. Conclusión En fin, un buen estilo de vida afecta tanto nuestro presente como nuestro futuro. Un buen embarazo comienza desde una buena planificación familiar, y las decisiones que tomemos durante nuestro embarazo afecta al bebe tanto positivo como negativo.
  18. 18. Gracias Por Su Atención
  19. 19. Referencias • Rodriguez, P. (2011, October 26). Embarazo y Maternidad. Retrieved November 8, 2014, from http://embarazomaternidad.blogspot.com/2011/10/etapas-del-embarazo-y-desarrollo-del.html • Garcia, B. (2012, September 3). Necesidades básicas del bebé recién nacido | Saludables.net. Retrieved November 6, 2014, from http://saludables.net/necesidades-basicas-del-bebe-recien-nacido/ e • Cuidado prenatal: MedlinePlus en español. (2013, January 3). Retrieved November 14, 2014, from http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/prenatalcare.html • Cuidados durante el embarazo: MedlinePlus enciclopedia médica. (2012, July 23). Retrieved November 18, 2014, from http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007214.htm • Ten un embarazo saludable. (2014, March 29). Retrieved November 18, 2014, from http://healthfinder.gov/espanol/prevention/ViewTopicFull.aspx?topicId=34 • Embarazo de riesgo. Definición y factores. (n.d.). Retrieved November 18, 2014, from http://www.natalben.com/embarazo-riesgo

×