SlideShare a Scribd company logo
Lección 18.- Platelmintos parásitos. Los Neodermados. Definición y
sinopsis sistemática. Los Trematodos digeneos y aspidogastros. Estudio
anatómico. Reproducción y desarrollo. Ciclos biológicos.
Sistematización de los platelmintos, según AX
(1996) (tomado del original).
Trematodos: neodermis
Turbelarios
Los neodermados, que
comprende a los platelmintos
típicamente parásitos
(aspidogastreos, digeneos,
monogeneos, cestodos) y
que se diagnostican por la
pérdida de la epidermis al
final de la vida larvaria, que
es reemplazada por una
neodermis sincitial, cilios de
las larvas con una única raíz,
y por que la zona de filtración
de los protonefridios está
constituida por dos células.
Los neodermados
comprenden los
adelfotaxones de los
trematodos (aspidogastreos y
digeneos) y los
cercomeromorfos
(monogeneos y cestodos).

Neodermados

Neodermis

FIGURA 106. Formación de la neodermis en platelmintos parásitos.
bl= lámina basal, ep= epidermis, ne= neodermis, k= núcleo, stz=
neoblasto (tomado de AX, 1996).
Trematodos

Clonorchis
(Opisthorchis)

Paragonimus
Fasciola
1.
2.
3.
4.

Son animales con simetría bilateral y cuerpo sin metamerizar
Son platelmintos parásitos, comensales, parásitos internos
Ciclos Monoxenos, Heteroxenos o Polixenos
El cuerpo es aplanado, foliáceo, con órganos de fijación,
ventosas
5. Epidermis desnuda. Neodermis
6. Sistemática: Clase Trematodos
Sub Clase Aspidogastrea,
Sub Clase Digenea

Dicrocoelium

Schistosoma
Trematodos: Subcl. Aspidogastrea

Larva cotylocidium

Adulto
Aspidogaster conchicola is
an example of a species
which has a facultative
vertebrate host. Adult worms
live in a large range of
freshwater snails, bivalves,
teleost fish and turtles. There
are contradictory reports on
how molluscs become
infected, either by eggs
containing infective larvae or
by larvae after hatching.
Vertebrates become infected
by eating infected molluscs
(Rohde, 1972, other
references therein).

Life cycle of Aspidogaster conchicola.
Subclase Digenea

Verrugas cerca de la boca = quimiorreceptores

1. Cuando aparecen 2 ventosas
se llama DISTOMUM
2. Cuando se pierde la ventosa
ventral se llama
MONOSTOMUM
3. Cuando la ventosa ventral se
desplaza al extremo posterior
del cuerpo se llama
ANFISTOMUM
4. Puede suceder muy
raramente que la boca no
esté en la ventosa oral, si no
en la ventral, entonces se
denomina
GASTEROSTOMUM
En los platelmintos parásitos,
trematodos, monogeneos y
cestodos, el tegumento está
constituido por una capa sincitial de
prolongaciones celulares
superpuestas a las capas de
músculo (FIGURAS 106); así se
forma una especie de cutícula que
sustituye a la epidermis ciliada de
los turbelarios y que tiene gran
importancia para los endoparásitos,
pues los protege de las enzimas
digestivas de sus huéspedes.

FIGURA 106. Formación de la
neodermis en platelmintos
parásitos. bl= lámina basal, ep=
epidermis, ne= neodermis, k=
núcleo, stz= neoblasto (tomado de
AX, 1996).
Trematodos: pared corporal
PARED DEL CUERPO

Tegumento 
=
Citoplasma Distal

Célula muscular
con las miofibrillas
en un plano superior

Funciones de la pared del cuerpo
1. Función protectora: capa de polisacáridos
2. Papel en la excreción, elimina metabolitos Fe+2 de la hemoglobina
3. Absorción de alimentos. Experimento con Fasciola hepatica atando la boca,
C14
Tejido Parenquimático: entre las células parenquimáticas pueden quedar
huecos, son las Cavidadaes Endolinfáticas. En algunos digeneas estas
cavidades están tapizadas con células propias, algunos autores dicen que
estos espacios son los precursores del celoma
Faringe

Poros anales: no está demostrado que existan
Trematodos:
Sistema excretor

Sistema excretor
Sistema excretor con función osmoreguladora
Excretan Urea
Trematodos: excretor

Turbelarios

Neodermados
Son Hermafroditas
Caso de Schistosoma mansoni Canal ginecofórico
Trematodos: reproductor

Bolsa del cirro

Reproductor masculino
Trematodos: reproductor

Ootipo

Reproductor ♂

Reproductor femenino
♂

♀
OOTIPO

Glandulas de Mehlis
1. Producen moco que actúa de lubrificante desplazamiento del huevo
2. Secreción Lipoproteíca funcional que va a dar rigidez a la cáscara
El huevo abandona el Ootipo por el útero, y a su paso por el útero
1. La zona primera del útero produce Fenol-Oxidasa, que reacciona con las sustancias fenólicas
y las transforma en Quinonas, es un proceso de Quitinización
2. En el útero empieza la segmentación
Ciclo general de Digeneas
ESPOROCISTO
(en el Hepatopáncreas del
caracol)

Huevo

Adulto

MIRACIDIO
Localiza a un caracol

2ª Generación
Esporocisto

REDIAS (en el Hepatopáncreas)
Redia

2ª Generación
Redias

CERCARIAS de vida libre
Cercarias que se enquistan sobre las hojas: METACERCARIAS
Cercarias que se enquistan en el Hospedador: MESOCERCARIAS
FURCOCERCARIAS: cola en forma de horquilla

Cercarias
(Furcocercarias
TIPOS DE LARVAS

Miracidios acuáticos, salen de los huevos operculados
Factores que afectan a que salte el opérculo:
1. pH del agua, Tª, O2
2. Presión osmótica
Trematodos: larva miracidio

Huevo operculado y miracidio

Miracidio de Isthmiophora
Liver fluke miracidium larva hatching.
Morfología de MIRACIDIOS
TIPOS DE LARVAS

Redia
ESPOROCISTO, REDIAS Y CERCARIAS

CERCARIAS de vida libre
METACERCARIAS: Cercarias que se enquistan
sobre las hojas
MESOCERCARIAS: Cercarias que se enquistan en
el Hospedador
FURCOCERCARIAS: cola en forma de horquilla

Cercarias
CERCARIAS
Ciclos Biológicos en Digeneas
Trematodos: ciclo biológico de Fasciola hepatica

F. hepatica

Metacercarias
de F. hepatica
enquistadas en
la vegetación

Sección de
hígado de
ternera
parasitado por
F. hepatica
CICLOS BIOLÓGICOS.
A.- Con un solo
hospedador intermediario

Fasciola hepatica
CICLOS BIOLÓGICOS. A.- Con un solo hospedador intermediario
Trematodos: ciclo biológico de Schistosoma (bilharzia)

Huevo
S. mansoni

Huevo
S. haematobium

Furcocercarias de
Schistosoma
Schistosoma = Bilharzia  Bilarziosis

Schistosoma mansoni
Schistosoma haematobium vive
en los vasos perintestinales
Schistosoma mansoni y
Schistosoma japonicum viven en
las vías urinarias
Trematodos: ciclo biológico de Schistosoma (bilharzia)
Bilharzia
Bilarziosis

Schistosoma haematobium: vasos peri intestinales vías urinarias
Schistosoma mansoni
Schistosoma japonicum
Trematodos: ciclo biológico de Clonorchis (Opisthorchis) sinensis
B.- Ciclos con DOS hospedadores intermediarios

Clonorchis sinensis
Clonorchis sinensis
También es llamada la “Duela de la China”. Su
tamaño es de entre 10-20 mm de longitud. Los
huevos presentan un opérculo saliente y un botón
en el polo opuesto. El tamaño es aproximadamente
de 29x16. El huevo es embrionado en el momento
de la puesta. Los huevos tienen forma de jarrón
chino.

• Dentro del T.D. del
Caracol se libera en
Miracidio

Ciclo biológico.
Se trata de un ciclo de agua dulce y triheteroxeno. Los hospedadores definitivos son: hombre, y otros animales como el
cerdo, perro, gato. El adulto vive en los canales biliares. El huevo sale con las heces y pasan al medio externo. Allí son
ingeridos por el primer hospedador intermediario (un caracol acuático). En éste se desarrolla el esporocisto madre y las
redias. Las cercarias pasan al 2º hospedador intermediario (peces de agua dulce de la familia Ciprinidae. Como 2º
hospedador intermediario también pueden estar los crustáceos.) La cercaria suelta la cola y se enquista en la musculatura
del pez. El hospedador definitivo se infesta cuando ingiere al 2º hospedador intermediario crudo o poco cocido. La eclosión
se da en el intestino y la migración hasta el hígado, probablemente sea vía colédoco
B.- Ciclos con DOS hospedadores intermediarios
Trematodos: ciclo biológico de
Dicrocoelium dendriticum
Las hormigas al comer las cercarias quedan tetanizadas sobre la hierba si la Tª
ambiente es inferior a 15ºC. Si sube la Tª se sueltan
cartillas de parasitologia

More Related Content

What's hot

Principales helmintiasis en caninos y felinos
Principales helmintiasis en caninos y felinosPrincipales helmintiasis en caninos y felinos
Principales helmintiasis en caninos y felinos
Johana Solis
 
PARASITOLOGIA II
PARASITOLOGIA IIPARASITOLOGIA II
PARASITOLOGIA II
QUIRON
 
Trichostrongylus spp
Trichostrongylus sppTrichostrongylus spp
Trichostrongylus spp
Carlos Gaona
 

What's hot (20)

Trichostrongylus sp.
Trichostrongylus sp.Trichostrongylus sp.
Trichostrongylus sp.
 
Toxocara Canis
Toxocara CanisToxocara Canis
Toxocara Canis
 
Teniasis por taenia solium y taenia saginata (expo)
Teniasis por taenia solium y taenia saginata (expo) Teniasis por taenia solium y taenia saginata (expo)
Teniasis por taenia solium y taenia saginata (expo)
 
Principales helmintiasis en caninos y felinos
Principales helmintiasis en caninos y felinosPrincipales helmintiasis en caninos y felinos
Principales helmintiasis en caninos y felinos
 
PARASITOLOGIA II
PARASITOLOGIA IIPARASITOLOGIA II
PARASITOLOGIA II
 
OXYURIS EQUI.pptx
OXYURIS EQUI.pptxOXYURIS EQUI.pptx
OXYURIS EQUI.pptx
 
Monieziosis
MonieziosisMonieziosis
Monieziosis
 
Gusano barrenador p
Gusano barrenador pGusano barrenador p
Gusano barrenador p
 
Sarcocystis sp
Sarcocystis spSarcocystis sp
Sarcocystis sp
 
Dermacentor spp.
Dermacentor spp.Dermacentor spp.
Dermacentor spp.
 
Ascariosis porcina
Ascariosis porcinaAscariosis porcina
Ascariosis porcina
 
Virología Veterinaria Fenner
Virología Veterinaria FennerVirología Veterinaria Fenner
Virología Veterinaria Fenner
 
Cestodos Teoria
Cestodos TeoriaCestodos Teoria
Cestodos Teoria
 
Identificacion neamatodos
Identificacion neamatodos Identificacion neamatodos
Identificacion neamatodos
 
Gasterophilus spp.
Gasterophilus spp.Gasterophilus spp.
Gasterophilus spp.
 
Nematodos De Perros2009
Nematodos De Perros2009Nematodos De Perros2009
Nematodos De Perros2009
 
Adenomatosis pulmonar ovina
Adenomatosis pulmonar ovinaAdenomatosis pulmonar ovina
Adenomatosis pulmonar ovina
 
Nematodos teoria
Nematodos teoriaNematodos teoria
Nematodos teoria
 
Desparasitantes Veterinario
Desparasitantes VeterinarioDesparasitantes Veterinario
Desparasitantes Veterinario
 
Trichostrongylus spp
Trichostrongylus sppTrichostrongylus spp
Trichostrongylus spp
 

Viewers also liked (13)

generalidades de trematodos
generalidades de trematodosgeneralidades de trematodos
generalidades de trematodos
 
ParáSitos Intestinales
ParáSitos IntestinalesParáSitos Intestinales
ParáSitos Intestinales
 
Parasitología - Céstodos
Parasitología - CéstodosParasitología - Céstodos
Parasitología - Céstodos
 
Parasitos 7 expo (1)
Parasitos 7 expo (1)Parasitos 7 expo (1)
Parasitos 7 expo (1)
 
Parasitologia trematodos
Parasitologia trematodosParasitologia trematodos
Parasitologia trematodos
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Trematodes
TrematodesTrematodes
Trematodes
 
Cestodos
CestodosCestodos
Cestodos
 
Nemátodos
NemátodosNemátodos
Nemátodos
 
Clasificación y morfología de los parásitos
Clasificación y morfología de los parásitosClasificación y morfología de los parásitos
Clasificación y morfología de los parásitos
 
Generalidades parasitos
Generalidades parasitosGeneralidades parasitos
Generalidades parasitos
 
Clasificación de los parásitos...
Clasificación de los parásitos...Clasificación de los parásitos...
Clasificación de los parásitos...
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 

Similar to cartillas de parasitologia

Similar to cartillas de parasitologia (20)

Phylum nematoda
Phylum nematodaPhylum nematoda
Phylum nematoda
 
reptiles Reptiles
reptiles Reptilesreptiles Reptiles
reptiles Reptiles
 
Phyllum platelminthes
Phyllum platelminthesPhyllum platelminthes
Phyllum platelminthes
 
Crustaceos Clasificacion y taxonomía
Crustaceos Clasificacion y taxonomíaCrustaceos Clasificacion y taxonomía
Crustaceos Clasificacion y taxonomía
 
36141477 urocordados
36141477 urocordados36141477 urocordados
36141477 urocordados
 
Reino animal (Prof. Verónica Rosso)
Reino animal (Prof. Verónica Rosso)Reino animal (Prof. Verónica Rosso)
Reino animal (Prof. Verónica Rosso)
 
Zoologia anelidos
Zoologia anelidosZoologia anelidos
Zoologia anelidos
 
Celenteros
CelenterosCelenteros
Celenteros
 
Gusanos
GusanosGusanos
Gusanos
 
Gusanos
GusanosGusanos
Gusanos
 
Gusanos
GusanosGusanos
Gusanos
 
Gusanos
GusanosGusanos
Gusanos
 
Los Artropodos
Los ArtropodosLos Artropodos
Los Artropodos
 
Generalidades de los trematodos
Generalidades de los trematodosGeneralidades de los trematodos
Generalidades de los trematodos
 
Metazoos (metazoa)
Metazoos (metazoa)Metazoos (metazoa)
Metazoos (metazoa)
 
Berta
BertaBerta
Berta
 
Expo de platelmintos_hoy
Expo de platelmintos_hoyExpo de platelmintos_hoy
Expo de platelmintos_hoy
 
Platelmintesñññn2
Platelmintesñññn2Platelmintesñññn2
Platelmintesñññn2
 
Biologia2
Biologia2Biologia2
Biologia2
 
Filo artropodos 2014
Filo artropodos 2014Filo artropodos 2014
Filo artropodos 2014
 

More from veronika hernandez (6)

power point Trematodos
power point Trematodospower point Trematodos
power point Trematodos
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Plan profilactico
Plan profilacticoPlan profilactico
Plan profilactico
 
Diagnostico usuario
Diagnostico usuarioDiagnostico usuario
Diagnostico usuario
 
Trematodos.
Trematodos.Trematodos.
Trematodos.
 
trematodos.
trematodos.trematodos.
trematodos.
 

Recently uploaded

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Recently uploaded (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

cartillas de parasitologia

  • 1. Lección 18.- Platelmintos parásitos. Los Neodermados. Definición y sinopsis sistemática. Los Trematodos digeneos y aspidogastros. Estudio anatómico. Reproducción y desarrollo. Ciclos biológicos.
  • 2. Sistematización de los platelmintos, según AX (1996) (tomado del original).
  • 3. Trematodos: neodermis Turbelarios Los neodermados, que comprende a los platelmintos típicamente parásitos (aspidogastreos, digeneos, monogeneos, cestodos) y que se diagnostican por la pérdida de la epidermis al final de la vida larvaria, que es reemplazada por una neodermis sincitial, cilios de las larvas con una única raíz, y por que la zona de filtración de los protonefridios está constituida por dos células. Los neodermados comprenden los adelfotaxones de los trematodos (aspidogastreos y digeneos) y los cercomeromorfos (monogeneos y cestodos). Neodermados Neodermis FIGURA 106. Formación de la neodermis en platelmintos parásitos. bl= lámina basal, ep= epidermis, ne= neodermis, k= núcleo, stz= neoblasto (tomado de AX, 1996).
  • 4. Trematodos Clonorchis (Opisthorchis) Paragonimus Fasciola 1. 2. 3. 4. Son animales con simetría bilateral y cuerpo sin metamerizar Son platelmintos parásitos, comensales, parásitos internos Ciclos Monoxenos, Heteroxenos o Polixenos El cuerpo es aplanado, foliáceo, con órganos de fijación, ventosas 5. Epidermis desnuda. Neodermis 6. Sistemática: Clase Trematodos Sub Clase Aspidogastrea, Sub Clase Digenea Dicrocoelium Schistosoma
  • 5.
  • 7. Aspidogaster conchicola is an example of a species which has a facultative vertebrate host. Adult worms live in a large range of freshwater snails, bivalves, teleost fish and turtles. There are contradictory reports on how molluscs become infected, either by eggs containing infective larvae or by larvae after hatching. Vertebrates become infected by eating infected molluscs (Rohde, 1972, other references therein). Life cycle of Aspidogaster conchicola.
  • 8. Subclase Digenea Verrugas cerca de la boca = quimiorreceptores 1. Cuando aparecen 2 ventosas se llama DISTOMUM 2. Cuando se pierde la ventosa ventral se llama MONOSTOMUM 3. Cuando la ventosa ventral se desplaza al extremo posterior del cuerpo se llama ANFISTOMUM 4. Puede suceder muy raramente que la boca no esté en la ventosa oral, si no en la ventral, entonces se denomina GASTEROSTOMUM
  • 9. En los platelmintos parásitos, trematodos, monogeneos y cestodos, el tegumento está constituido por una capa sincitial de prolongaciones celulares superpuestas a las capas de músculo (FIGURAS 106); así se forma una especie de cutícula que sustituye a la epidermis ciliada de los turbelarios y que tiene gran importancia para los endoparásitos, pues los protege de las enzimas digestivas de sus huéspedes. FIGURA 106. Formación de la neodermis en platelmintos parásitos. bl= lámina basal, ep= epidermis, ne= neodermis, k= núcleo, stz= neoblasto (tomado de AX, 1996).
  • 11.
  • 12. PARED DEL CUERPO Tegumento  = Citoplasma Distal Célula muscular con las miofibrillas en un plano superior Funciones de la pared del cuerpo 1. Función protectora: capa de polisacáridos 2. Papel en la excreción, elimina metabolitos Fe+2 de la hemoglobina 3. Absorción de alimentos. Experimento con Fasciola hepatica atando la boca, C14 Tejido Parenquimático: entre las células parenquimáticas pueden quedar huecos, son las Cavidadaes Endolinfáticas. En algunos digeneas estas cavidades están tapizadas con células propias, algunos autores dicen que estos espacios son los precursores del celoma
  • 13. Faringe Poros anales: no está demostrado que existan
  • 15. Sistema excretor con función osmoreguladora Excretan Urea
  • 17.
  • 18. Son Hermafroditas Caso de Schistosoma mansoni Canal ginecofórico
  • 19. Trematodos: reproductor Bolsa del cirro Reproductor masculino
  • 22. OOTIPO Glandulas de Mehlis 1. Producen moco que actúa de lubrificante desplazamiento del huevo 2. Secreción Lipoproteíca funcional que va a dar rigidez a la cáscara El huevo abandona el Ootipo por el útero, y a su paso por el útero 1. La zona primera del útero produce Fenol-Oxidasa, que reacciona con las sustancias fenólicas y las transforma en Quinonas, es un proceso de Quitinización 2. En el útero empieza la segmentación
  • 23. Ciclo general de Digeneas ESPOROCISTO (en el Hepatopáncreas del caracol) Huevo Adulto MIRACIDIO Localiza a un caracol 2ª Generación Esporocisto REDIAS (en el Hepatopáncreas) Redia 2ª Generación Redias CERCARIAS de vida libre Cercarias que se enquistan sobre las hojas: METACERCARIAS Cercarias que se enquistan en el Hospedador: MESOCERCARIAS FURCOCERCARIAS: cola en forma de horquilla Cercarias (Furcocercarias
  • 24. TIPOS DE LARVAS Miracidios acuáticos, salen de los huevos operculados Factores que afectan a que salte el opérculo: 1. pH del agua, Tª, O2 2. Presión osmótica
  • 25. Trematodos: larva miracidio Huevo operculado y miracidio Miracidio de Isthmiophora
  • 26. Liver fluke miracidium larva hatching.
  • 29. ESPOROCISTO, REDIAS Y CERCARIAS CERCARIAS de vida libre METACERCARIAS: Cercarias que se enquistan sobre las hojas MESOCERCARIAS: Cercarias que se enquistan en el Hospedador FURCOCERCARIAS: cola en forma de horquilla Cercarias
  • 32. Trematodos: ciclo biológico de Fasciola hepatica F. hepatica Metacercarias de F. hepatica enquistadas en la vegetación Sección de hígado de ternera parasitado por F. hepatica
  • 33. CICLOS BIOLÓGICOS. A.- Con un solo hospedador intermediario Fasciola hepatica
  • 34. CICLOS BIOLÓGICOS. A.- Con un solo hospedador intermediario
  • 35. Trematodos: ciclo biológico de Schistosoma (bilharzia) Huevo S. mansoni Huevo S. haematobium Furcocercarias de Schistosoma
  • 36. Schistosoma = Bilharzia  Bilarziosis Schistosoma mansoni Schistosoma haematobium vive en los vasos perintestinales Schistosoma mansoni y Schistosoma japonicum viven en las vías urinarias
  • 37. Trematodos: ciclo biológico de Schistosoma (bilharzia)
  • 38. Bilharzia Bilarziosis Schistosoma haematobium: vasos peri intestinales vías urinarias Schistosoma mansoni Schistosoma japonicum
  • 39. Trematodos: ciclo biológico de Clonorchis (Opisthorchis) sinensis B.- Ciclos con DOS hospedadores intermediarios Clonorchis sinensis Clonorchis sinensis También es llamada la “Duela de la China”. Su tamaño es de entre 10-20 mm de longitud. Los huevos presentan un opérculo saliente y un botón en el polo opuesto. El tamaño es aproximadamente de 29x16. El huevo es embrionado en el momento de la puesta. Los huevos tienen forma de jarrón chino. • Dentro del T.D. del Caracol se libera en Miracidio Ciclo biológico. Se trata de un ciclo de agua dulce y triheteroxeno. Los hospedadores definitivos son: hombre, y otros animales como el cerdo, perro, gato. El adulto vive en los canales biliares. El huevo sale con las heces y pasan al medio externo. Allí son ingeridos por el primer hospedador intermediario (un caracol acuático). En éste se desarrolla el esporocisto madre y las redias. Las cercarias pasan al 2º hospedador intermediario (peces de agua dulce de la familia Ciprinidae. Como 2º hospedador intermediario también pueden estar los crustáceos.) La cercaria suelta la cola y se enquista en la musculatura del pez. El hospedador definitivo se infesta cuando ingiere al 2º hospedador intermediario crudo o poco cocido. La eclosión se da en el intestino y la migración hasta el hígado, probablemente sea vía colédoco
  • 40.
  • 41. B.- Ciclos con DOS hospedadores intermediarios
  • 42. Trematodos: ciclo biológico de Dicrocoelium dendriticum
  • 43. Las hormigas al comer las cercarias quedan tetanizadas sobre la hierba si la Tª ambiente es inferior a 15ºC. Si sube la Tª se sueltan