SlideShare a Scribd company logo
Barras de ceras. Pasteles al óleo
Tema 5
Barras de ceras.
Tema 5
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA, MODO
DE EMPLEO, UTILES Y SOPORTES
• DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA
• Se trata de una técnica Policroma, seca, grasa. Desde hace cinco mil años, en Egipto, la
utilización de cera como medio de pintura ha permanecido hasta nuestros días. se puede
distinguir dos técnicas de manipulación de la cera: la que se realiza mediante calor, que es
la que se empleó en la antigüedad, encaustica y la que se desarrolla en frío, cuya práctica
y difusión se sitúa a partir del pasado siglo.
• Las barras de cera están formadas por pigmentos aglutinados con cera virgen y resina
clorofona pulverizada.
• MODO DE EMPLEO
• -Se aplican sobre el soporte de forma suave o fuerte , en función
del efecto que se desee transmitir
• -Se pueden mezclar varios colores realizando transparencias.
También es posible cubrir con un color otro mas oscuro, para
rectificar se usa la cuchilla.
• -Se puede difuminar en parte utilizando un difumino o un trapo de
algodón.
• -Se puede diluir el color una vez colocado sobre el soporte usando
esencia de trementina en la técnica llamada lavado
• .Se pueden realizar raspados con la técnica llamada esgrafiado
• -Se puede utilizar calor para hacer fundidos
• TÉCNICA ESGRAFIADO CON CERAS:
consiste, de una forma muy sencilla, en la
aplicación de manchas de color sobre la
superficie de papel, que habrán de ser
cubiertas posteriormente con una capa de
pintura muy oscura o negra. La utilización de
una cuchilla o un punzón facilitará que se
descubran los colores empleados sobre la
base. El manejo de la cuchilla habrá de ser lo
suficientemente certero como para obtener
las formas y colores deseados, teniendo
siempre en cuenta que las primeras manchas
habrán de ser concebidas pensando en el
resultado final de la obra. En este caso, como
ejercicio, se propone la ejecución de unas
flores insinuadas dentro de una mancha
dominante de color negro.
Distintos efectos de esgrafiado
• TÉCNICA LAVADO CON ESENCIA DE TREMENTINA: La utilización de
esencia de trementina para igualar el color de las barras de cera
es una práctica sumamente frecuente en esta técnica pictórica.
Como recurso técnico ofrece unos efectos muy dignos a tener en
cuenta. Respecto al difuminado para el que se precisa una gran
cantidad de materia o una excesiva presión con los dedos, el
lavado presenta la comodidad de diluir con un simple pincel y
aguarrás una zona concreta del cuadro, además de poder insistir
en la aplicación de ceras sobre la zona lavada.
El método de combinar dos técnicas tan diferentes como las ceras y una pintura
al agua se conoce como batik. Al emplear un medio graso, que por sus propias
características rechaza el agua, produce unos efectos contrastados muy
interesantes. Con el fin de seguir un orden lógico de trabajo convendrá
comenzar aplicando los colores más claros con las barras de cera, para plasmar
más tarde los oscuros con la pintura al agua que hayamos elegido, ya sea
acuarela o gouache. Finalmente, al tener que humedecer el papel, es preciso que
éste se encuentre montado sobre un tablero.
ÚTILES: cuchilla para raspar ,Elementos punzantes y espátulas, difuminos, trapos,
bastoncillos, esencia de trementina
SOPORTES, Papel fuerte para aplicaciones sencillas, cartón y tablex preparados
con una imprimación de yeso.
ESTILO O PRÁCTICA ARTISTICA,
ÉPOCA, ARTISTAS DESTACADOS
• ESTILO: Se utilizó por pintores surrealistas de
principios del siglo XX
• ÉPOCA: Siglo XX
• ARTISTAS Paul Kee, Joan Miró
Paul Klee 1924, Fresh Fish, museo de Filadelfia
Paul Klee 1925, The Goldfish,
Paul Klee 1922, Sea Ships
Paul Klee 1920, Landscape and yelow church tower
Paul Klee 1920, Alemania
Paul Klee 1920, Landscape
Autor (año): Joan Miró (1974)Título: S/T.Técnica:
Ceras sobre papel Dimensiones: 71 x 105 cm..
JOAN MIRÓ"Sin título" 1964 Dibujo a ceras sobre
papel 31 x 44 cm..
JOAN MIRÓ1964 Dibujos a ceras sobre papel
Pasteles al óleo
Tema 5
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA, MODO
DE EMPLEO, UTILES Y SOPORTES
• DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA: Técnica seca polícroma
grasa-
• Es una mezcla de pigmentos, ceras hidrocarburos y
grasa animal
• El pastel al óleo se conoce también como "óleo en
barra", un invento que debemos a Picasso. Fue él
junto con Henri Goetz quien instó a un fabricante de
pinturas Henri Sennelier para que le inventara una
pintura al óleo con la que seguir dibujando al pintar.
Necesitaba una herramienta más consistente que el
pigmento diluido en aceite que fuese, a la vez, sutil y
expresivo como el carboncillo o el pastel. Inventaron
ese óleo duro, que podía agarrar como un lápiz y le
permitieron pintar al óleo con trazos firmes y mezclar
directamente sobre el lienzo.
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA, MODO
DE EMPLEO, UTILES Y SOPORTES
• MODO DE EMPLEO Con estos pasteles se pueden obtener tanto capas finas
como empastadas.
• Para conseguir capas finas y degradados, los pasteles se pueden diluir con
esencia de trementina o de petróleo, logrando transparencias muy
hermosas.
• la manera de conseguir empastes con estas pinturas, es calentando un
extremo del pastel y aplicar la pintura directamente o con una espátula. Se
pueden efectuar superposiciones de color y también raspados con la punta
o con el canto de una espátula.
Técnicas:
Difuminado con
bastoncillos para el color
local de los objetos.
Delineación con pastel
diluido en aguarrás y
pincel.
Para un trabajo rápido
sobre papel no admite
repintes
Técnicas:
1-Difuminado con bastoncillos: mejor marca Dalbe
2-Delineación : marca Faber Castel
Técnicas:
1-Difuminado con bastoncillos: mejor marca Dalbe
2-Delineación : marca Faber Castel
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA, MODO
DE EMPLEO, UTILES Y SOPORTES
• ÚTILES
• Pinceles, esencia de trementina y espátulas se pueden realizar con el
técnicas parecidas a las ceras
• SOPORTES El soporte recomendado es el papel, que debe ser libre de ácidos
y con buena adherencia, también es interesante la tela o madera preparada
con gesso para trabajos mas elaborados.
ESTILO O PRÁCTICA ARTISTICA,
ÉPOCA, ARTISTAS DESTACADOS
• ESTILO: Se inventó para usos artísticos en los
años 40 en los años 20 se inició para usos
educativos en Japón
• ÉPOCA: Siglo XX
• ARTISTAS : Picasso, Henri Goetz
Collage a pastel al oleo
Picasso 1959 Dibujo a pastel al oleo
Henri Goetz 1958 Dibujo a pastel al óleo
Henri Goetz en torno a1950 Dibujo a pastel al óleo
Henri Goetz en torno a1950 Dibujo a pastel al óleo
Henri Goetz en torno a1950 Dibujo a pastel al óleo
Mark Coomer
Mark Coomer
Pastel al óleo
Pastel al óleo

More Related Content

What's hot

Bloque 1 materiales
Bloque 1  materialesBloque 1  materiales
Bloque 1 materiales
María José Gómez Redondo
 
Tema 9 materiales de la pintura
Tema 9 materiales de la pinturaTema 9 materiales de la pintura
Tema 9 materiales de la pintura
María José Gómez Redondo
 
Tips de Dibujo
Tips de DibujoTips de Dibujo
Tips de Dibujo
Erdwin
 
Técnica gis pastel
Técnica gis pastelTécnica gis pastel
Técnica gis pastel
Yukio Okumura
 
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1
Oscar Leonardo Infante Barrera
 
Tecnicas Humedas
Tecnicas HumedasTecnicas Humedas
Tecnicas Humedas
Marinale
 
Tema 2 lapiz de color
Tema 2 lapiz de colorTema 2 lapiz de color
Tema 2 lapiz de color
María José Gómez Redondo
 
Tecnicas Secas
Tecnicas SecasTecnicas Secas
Tecnicas Secas
Marinale
 
Tinta china y materiales relacionados
Tinta china y materiales relacionadosTinta china y materiales relacionados
Tinta china y materiales relacionados
Ana José GlezdelCampo
 
Técnicas de dibujo y pintura (2)
Técnicas de dibujo y pintura (2)Técnicas de dibujo y pintura (2)
Técnicas de dibujo y pintura (2)
MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA
 
Apuntes técnicas gráfico-plásticas
Apuntes técnicas gráfico-plásticasApuntes técnicas gráfico-plásticas
Apuntes técnicas gráfico-plásticas
MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA
 
Técnicas a lápiz carbón y lápiz grafito
Técnicas a lápiz  carbón y lápiz grafitoTécnicas a lápiz  carbón y lápiz grafito
Técnicas a lápiz carbón y lápiz grafito
Henry Pineda
 
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICAS
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICASTÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICAS
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICAS
Alice Donato
 
Técnicas de dibujo y pintura
Técnicas de dibujo y pinturaTécnicas de dibujo y pintura
Técnicas de dibujo y pintura
trffrt
 
Tintas y aguada
Tintas y aguadaTintas y aguada
Tintas y aguada
margaprofe
 
Carboncillo
CarboncilloCarboncillo
Carboncillo
Jessi Lopez
 
Tema 1. formatos y materiales de dibujo (1)
Tema 1. formatos y materiales de dibujo (1)Tema 1. formatos y materiales de dibujo (1)
Tema 1. formatos y materiales de dibujo (1)
LuisaGaliano
 
Bloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujoBloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujo
María José Gómez Redondo
 
Proceso Técnico: Encáustica por Concha G. Pablos en IB Isabel Bilbao - Galerí...
Proceso Técnico: Encáustica por Concha G. Pablos en IB Isabel Bilbao - Galerí...Proceso Técnico: Encáustica por Concha G. Pablos en IB Isabel Bilbao - Galerí...
Proceso Técnico: Encáustica por Concha G. Pablos en IB Isabel Bilbao - Galerí...
IB ISABEL BILBAO Galería de Arte
 
Técnica mixta
Técnica mixtaTécnica mixta
Técnica mixta
Ines Martin Masa
 

What's hot (20)

Bloque 1 materiales
Bloque 1  materialesBloque 1  materiales
Bloque 1 materiales
 
Tema 9 materiales de la pintura
Tema 9 materiales de la pinturaTema 9 materiales de la pintura
Tema 9 materiales de la pintura
 
Tips de Dibujo
Tips de DibujoTips de Dibujo
Tips de Dibujo
 
Técnica gis pastel
Técnica gis pastelTécnica gis pastel
Técnica gis pastel
 
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1
 
Tecnicas Humedas
Tecnicas HumedasTecnicas Humedas
Tecnicas Humedas
 
Tema 2 lapiz de color
Tema 2 lapiz de colorTema 2 lapiz de color
Tema 2 lapiz de color
 
Tecnicas Secas
Tecnicas SecasTecnicas Secas
Tecnicas Secas
 
Tinta china y materiales relacionados
Tinta china y materiales relacionadosTinta china y materiales relacionados
Tinta china y materiales relacionados
 
Técnicas de dibujo y pintura (2)
Técnicas de dibujo y pintura (2)Técnicas de dibujo y pintura (2)
Técnicas de dibujo y pintura (2)
 
Apuntes técnicas gráfico-plásticas
Apuntes técnicas gráfico-plásticasApuntes técnicas gráfico-plásticas
Apuntes técnicas gráfico-plásticas
 
Técnicas a lápiz carbón y lápiz grafito
Técnicas a lápiz  carbón y lápiz grafitoTécnicas a lápiz  carbón y lápiz grafito
Técnicas a lápiz carbón y lápiz grafito
 
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICAS
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICASTÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICAS
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICAS
 
Técnicas de dibujo y pintura
Técnicas de dibujo y pinturaTécnicas de dibujo y pintura
Técnicas de dibujo y pintura
 
Tintas y aguada
Tintas y aguadaTintas y aguada
Tintas y aguada
 
Carboncillo
CarboncilloCarboncillo
Carboncillo
 
Tema 1. formatos y materiales de dibujo (1)
Tema 1. formatos y materiales de dibujo (1)Tema 1. formatos y materiales de dibujo (1)
Tema 1. formatos y materiales de dibujo (1)
 
Bloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujoBloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujo
 
Proceso Técnico: Encáustica por Concha G. Pablos en IB Isabel Bilbao - Galerí...
Proceso Técnico: Encáustica por Concha G. Pablos en IB Isabel Bilbao - Galerí...Proceso Técnico: Encáustica por Concha G. Pablos en IB Isabel Bilbao - Galerí...
Proceso Técnico: Encáustica por Concha G. Pablos en IB Isabel Bilbao - Galerí...
 
Técnica mixta
Técnica mixtaTécnica mixta
Técnica mixta
 

Similar to Tema5cerasypastelaloleo 111005113126-phpapp02

Tema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleoTema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleo
María José Gómez Redondo
 
Barras de ceras
Barras de cerasBarras de ceras
Barras de ceras
Paula Iglesias
 
Tècnicasdedibujoypintura2
Tècnicasdedibujoypintura2Tècnicasdedibujoypintura2
Tècnicasdedibujoypintura2
Daniel Sandoval Murillo
 
Tcnicasdedibujoypintura2 110502060246-phpapp01
Tcnicasdedibujoypintura2 110502060246-phpapp01Tcnicasdedibujoypintura2 110502060246-phpapp01
Tcnicasdedibujoypintura2 110502060246-phpapp01
chica23
 
Lapices y barras para pintar
Lapices y barras para pintarLapices y barras para pintar
Lapices y barras para pintar
Daniel Sandoval Murillo
 
Materiales dibujo figura humana
Materiales dibujo figura humanaMateriales dibujo figura humana
Materiales dibujo figura humana
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Técnicas y Materiales en el Arte
Técnicas y  Materiales en el ArteTécnicas y  Materiales en el Arte
Técnicas y Materiales en el Arte
EduardVzquezHernndez
 
Bloque2 tecnicasdedibujo-160828144234
Bloque2 tecnicasdedibujo-160828144234Bloque2 tecnicasdedibujo-160828144234
Bloque2 tecnicasdedibujo-160828144234
POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA
 
Tema2lapizdecolor 110924110753-phpapp02
Tema2lapizdecolor 110924110753-phpapp02Tema2lapizdecolor 110924110753-phpapp02
Tema2lapizdecolor 110924110753-phpapp02
mariajoescobedo
 
Jose manuel copolla vargas
Jose manuel copolla vargasJose manuel copolla vargas
Jose manuel copolla vargas
Manuel Copolla
 
Tema 8. tintas
Tema 8. tintasTema 8. tintas
Tema 8. tintas
Paula Iglesias
 
Lápices de Color.pptx
Lápices de Color.pptxLápices de Color.pptx
Lápices de Color.pptx
RoyTenorio1
 
Tecnicas de representacion
Tecnicas de representacionTecnicas de representacion
Tecnicas de representacion
benjaarqui
 
Tema 13 óleo
Tema 13 óleoTema 13 óleo
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 4
Técnicas artísticas bidimensionales o planas   4Técnicas artísticas bidimensionales o planas   4
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 4
Oscar Leonardo Infante Barrera
 
Portafolio de estampación / Superficies textiles 2020-1
Portafolio de estampación / Superficies textiles 2020-1Portafolio de estampación / Superficies textiles 2020-1
Portafolio de estampación / Superficies textiles 2020-1
Maria Paula Abello
 
Bloque 4 técnicas de grabado
Bloque 4 técnicas de grabadoBloque 4 técnicas de grabado
Bloque 4 técnicas de grabado
María José Gómez Redondo
 
Tema 4 pastel
Tema 4 pastelTema 4 pastel
Técnicas de representación, óleo
Técnicas de representación, óleoTécnicas de representación, óleo
Técnicas de representación, óleo
GabyReyesOrtega
 
10a. clase laboratorio de investigación pictórica i
10a. clase laboratorio de investigación pictórica i10a. clase laboratorio de investigación pictórica i
10a. clase laboratorio de investigación pictórica i
Daniel Salviati
 

Similar to Tema5cerasypastelaloleo 111005113126-phpapp02 (20)

Tema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleoTema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleo
 
Barras de ceras
Barras de cerasBarras de ceras
Barras de ceras
 
Tècnicasdedibujoypintura2
Tècnicasdedibujoypintura2Tècnicasdedibujoypintura2
Tècnicasdedibujoypintura2
 
Tcnicasdedibujoypintura2 110502060246-phpapp01
Tcnicasdedibujoypintura2 110502060246-phpapp01Tcnicasdedibujoypintura2 110502060246-phpapp01
Tcnicasdedibujoypintura2 110502060246-phpapp01
 
Lapices y barras para pintar
Lapices y barras para pintarLapices y barras para pintar
Lapices y barras para pintar
 
Materiales dibujo figura humana
Materiales dibujo figura humanaMateriales dibujo figura humana
Materiales dibujo figura humana
 
Técnicas y Materiales en el Arte
Técnicas y  Materiales en el ArteTécnicas y  Materiales en el Arte
Técnicas y Materiales en el Arte
 
Bloque2 tecnicasdedibujo-160828144234
Bloque2 tecnicasdedibujo-160828144234Bloque2 tecnicasdedibujo-160828144234
Bloque2 tecnicasdedibujo-160828144234
 
Tema2lapizdecolor 110924110753-phpapp02
Tema2lapizdecolor 110924110753-phpapp02Tema2lapizdecolor 110924110753-phpapp02
Tema2lapizdecolor 110924110753-phpapp02
 
Jose manuel copolla vargas
Jose manuel copolla vargasJose manuel copolla vargas
Jose manuel copolla vargas
 
Tema 8. tintas
Tema 8. tintasTema 8. tintas
Tema 8. tintas
 
Lápices de Color.pptx
Lápices de Color.pptxLápices de Color.pptx
Lápices de Color.pptx
 
Tecnicas de representacion
Tecnicas de representacionTecnicas de representacion
Tecnicas de representacion
 
Tema 13 óleo
Tema 13 óleoTema 13 óleo
Tema 13 óleo
 
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 4
Técnicas artísticas bidimensionales o planas   4Técnicas artísticas bidimensionales o planas   4
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 4
 
Portafolio de estampación / Superficies textiles 2020-1
Portafolio de estampación / Superficies textiles 2020-1Portafolio de estampación / Superficies textiles 2020-1
Portafolio de estampación / Superficies textiles 2020-1
 
Bloque 4 técnicas de grabado
Bloque 4 técnicas de grabadoBloque 4 técnicas de grabado
Bloque 4 técnicas de grabado
 
Tema 4 pastel
Tema 4 pastelTema 4 pastel
Tema 4 pastel
 
Técnicas de representación, óleo
Técnicas de representación, óleoTécnicas de representación, óleo
Técnicas de representación, óleo
 
10a. clase laboratorio de investigación pictórica i
10a. clase laboratorio de investigación pictórica i10a. clase laboratorio de investigación pictórica i
10a. clase laboratorio de investigación pictórica i
 

Recently uploaded

Partes del Cuerpo humano en el idioma Kichwa .pptx
Partes del Cuerpo humano en el idioma Kichwa .pptxPartes del Cuerpo humano en el idioma Kichwa .pptx
Partes del Cuerpo humano en el idioma Kichwa .pptx
NoIbarra2
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
AsviSamuelSolisMarti
 
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdfPASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
LuciaMelinaSilvero1
 
Humanismo y ciencia.pdfgfggggggggggggggggggg
Humanismo y ciencia.pdfgfgggggggggggggggggggHumanismo y ciencia.pdfgfggggggggggggggggggg
Humanismo y ciencia.pdfgfggggggggggggggggggg
tomevil25
 
TPN3 Power Point Informatica Ignacio Mancuso.pptx
TPN3 Power Point Informatica Ignacio Mancuso.pptxTPN3 Power Point Informatica Ignacio Mancuso.pptx
TPN3 Power Point Informatica Ignacio Mancuso.pptx
mancusoif03
 
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docxCARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
JaronCanelas
 
mi corazon encantado , tema de dragon ball GT
mi corazon encantado , tema de dragon ball GTmi corazon encantado , tema de dragon ball GT
mi corazon encantado , tema de dragon ball GT
ssuser402bb71
 
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdfPresentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
alancarranzavargas2
 
arte contemporáneo, el caso del surrealismo
arte contemporáneo, el caso del surrealismoarte contemporáneo, el caso del surrealismo
arte contemporáneo, el caso del surrealismo
WalterCespi1
 
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
frank0071
 
Varias Partituras Famosas.pdf imprescindibles
Varias Partituras Famosas.pdf imprescindiblesVarias Partituras Famosas.pdf imprescindibles
Varias Partituras Famosas.pdf imprescindibles
tiosam10
 
472606965-Terra-Amata, Historia y cultura.pdf
472606965-Terra-Amata, Historia y cultura.pdf472606965-Terra-Amata, Historia y cultura.pdf
472606965-Terra-Amata, Historia y cultura.pdf
karolmichelotaboadac
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
galaxport1
 
mi comunidad. caserio el palomar .razuri
mi comunidad. caserio el palomar .razurimi comunidad. caserio el palomar .razuri
mi comunidad. caserio el palomar .razuri
María Elena Plasencia Marrujo
 
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ESCatálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
boriseduardofg
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
derekpulido3455
 
Mapa mental hábitos saludables creativo verde.pdf
Mapa mental hábitos saludables creativo verde.pdfMapa mental hábitos saludables creativo verde.pdf
Mapa mental hábitos saludables creativo verde.pdf
CESARHUAYLLAQUISPE
 
DÍA DEL CAMPESINO 24 de junio 2do grado.docx
DÍA DEL CAMPESINO 24 de junio 2do grado.docxDÍA DEL CAMPESINO 24 de junio 2do grado.docx
DÍA DEL CAMPESINO 24 de junio 2do grado.docx
nancy764514
 
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
RoinerFigueroa
 
Atlas biblico - Jhon Strange.pdf. Editorial
Atlas biblico - Jhon Strange.pdf. EditorialAtlas biblico - Jhon Strange.pdf. Editorial
Atlas biblico - Jhon Strange.pdf. Editorial
Lamari6
 

Recently uploaded (20)

Partes del Cuerpo humano en el idioma Kichwa .pptx
Partes del Cuerpo humano en el idioma Kichwa .pptxPartes del Cuerpo humano en el idioma Kichwa .pptx
Partes del Cuerpo humano en el idioma Kichwa .pptx
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
 
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdfPASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
 
Humanismo y ciencia.pdfgfggggggggggggggggggg
Humanismo y ciencia.pdfgfgggggggggggggggggggHumanismo y ciencia.pdfgfggggggggggggggggggg
Humanismo y ciencia.pdfgfggggggggggggggggggg
 
TPN3 Power Point Informatica Ignacio Mancuso.pptx
TPN3 Power Point Informatica Ignacio Mancuso.pptxTPN3 Power Point Informatica Ignacio Mancuso.pptx
TPN3 Power Point Informatica Ignacio Mancuso.pptx
 
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docxCARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
 
mi corazon encantado , tema de dragon ball GT
mi corazon encantado , tema de dragon ball GTmi corazon encantado , tema de dragon ball GT
mi corazon encantado , tema de dragon ball GT
 
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdfPresentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
 
arte contemporáneo, el caso del surrealismo
arte contemporáneo, el caso del surrealismoarte contemporáneo, el caso del surrealismo
arte contemporáneo, el caso del surrealismo
 
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
 
Varias Partituras Famosas.pdf imprescindibles
Varias Partituras Famosas.pdf imprescindiblesVarias Partituras Famosas.pdf imprescindibles
Varias Partituras Famosas.pdf imprescindibles
 
472606965-Terra-Amata, Historia y cultura.pdf
472606965-Terra-Amata, Historia y cultura.pdf472606965-Terra-Amata, Historia y cultura.pdf
472606965-Terra-Amata, Historia y cultura.pdf
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
 
mi comunidad. caserio el palomar .razuri
mi comunidad. caserio el palomar .razurimi comunidad. caserio el palomar .razuri
mi comunidad. caserio el palomar .razuri
 
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ESCatálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
 
Mapa mental hábitos saludables creativo verde.pdf
Mapa mental hábitos saludables creativo verde.pdfMapa mental hábitos saludables creativo verde.pdf
Mapa mental hábitos saludables creativo verde.pdf
 
DÍA DEL CAMPESINO 24 de junio 2do grado.docx
DÍA DEL CAMPESINO 24 de junio 2do grado.docxDÍA DEL CAMPESINO 24 de junio 2do grado.docx
DÍA DEL CAMPESINO 24 de junio 2do grado.docx
 
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
 
Atlas biblico - Jhon Strange.pdf. Editorial
Atlas biblico - Jhon Strange.pdf. EditorialAtlas biblico - Jhon Strange.pdf. Editorial
Atlas biblico - Jhon Strange.pdf. Editorial
 

Tema5cerasypastelaloleo 111005113126-phpapp02

  • 1. Barras de ceras. Pasteles al óleo Tema 5
  • 3. DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA, MODO DE EMPLEO, UTILES Y SOPORTES • DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA • Se trata de una técnica Policroma, seca, grasa. Desde hace cinco mil años, en Egipto, la utilización de cera como medio de pintura ha permanecido hasta nuestros días. se puede distinguir dos técnicas de manipulación de la cera: la que se realiza mediante calor, que es la que se empleó en la antigüedad, encaustica y la que se desarrolla en frío, cuya práctica y difusión se sitúa a partir del pasado siglo. • Las barras de cera están formadas por pigmentos aglutinados con cera virgen y resina clorofona pulverizada.
  • 4. • MODO DE EMPLEO • -Se aplican sobre el soporte de forma suave o fuerte , en función del efecto que se desee transmitir • -Se pueden mezclar varios colores realizando transparencias. También es posible cubrir con un color otro mas oscuro, para rectificar se usa la cuchilla. • -Se puede difuminar en parte utilizando un difumino o un trapo de algodón. • -Se puede diluir el color una vez colocado sobre el soporte usando esencia de trementina en la técnica llamada lavado • .Se pueden realizar raspados con la técnica llamada esgrafiado • -Se puede utilizar calor para hacer fundidos
  • 5. • TÉCNICA ESGRAFIADO CON CERAS: consiste, de una forma muy sencilla, en la aplicación de manchas de color sobre la superficie de papel, que habrán de ser cubiertas posteriormente con una capa de pintura muy oscura o negra. La utilización de una cuchilla o un punzón facilitará que se descubran los colores empleados sobre la base. El manejo de la cuchilla habrá de ser lo suficientemente certero como para obtener las formas y colores deseados, teniendo siempre en cuenta que las primeras manchas habrán de ser concebidas pensando en el resultado final de la obra. En este caso, como ejercicio, se propone la ejecución de unas flores insinuadas dentro de una mancha dominante de color negro.
  • 6. Distintos efectos de esgrafiado
  • 7. • TÉCNICA LAVADO CON ESENCIA DE TREMENTINA: La utilización de esencia de trementina para igualar el color de las barras de cera es una práctica sumamente frecuente en esta técnica pictórica. Como recurso técnico ofrece unos efectos muy dignos a tener en cuenta. Respecto al difuminado para el que se precisa una gran cantidad de materia o una excesiva presión con los dedos, el lavado presenta la comodidad de diluir con un simple pincel y aguarrás una zona concreta del cuadro, además de poder insistir en la aplicación de ceras sobre la zona lavada.
  • 8. El método de combinar dos técnicas tan diferentes como las ceras y una pintura al agua se conoce como batik. Al emplear un medio graso, que por sus propias características rechaza el agua, produce unos efectos contrastados muy interesantes. Con el fin de seguir un orden lógico de trabajo convendrá comenzar aplicando los colores más claros con las barras de cera, para plasmar más tarde los oscuros con la pintura al agua que hayamos elegido, ya sea acuarela o gouache. Finalmente, al tener que humedecer el papel, es preciso que éste se encuentre montado sobre un tablero.
  • 9. ÚTILES: cuchilla para raspar ,Elementos punzantes y espátulas, difuminos, trapos, bastoncillos, esencia de trementina SOPORTES, Papel fuerte para aplicaciones sencillas, cartón y tablex preparados con una imprimación de yeso.
  • 10. ESTILO O PRÁCTICA ARTISTICA, ÉPOCA, ARTISTAS DESTACADOS • ESTILO: Se utilizó por pintores surrealistas de principios del siglo XX • ÉPOCA: Siglo XX • ARTISTAS Paul Kee, Joan Miró
  • 11. Paul Klee 1924, Fresh Fish, museo de Filadelfia
  • 12. Paul Klee 1925, The Goldfish,
  • 13. Paul Klee 1922, Sea Ships
  • 14. Paul Klee 1920, Landscape and yelow church tower
  • 15. Paul Klee 1920, Alemania
  • 16. Paul Klee 1920, Landscape
  • 17. Autor (año): Joan Miró (1974)Título: S/T.Técnica: Ceras sobre papel Dimensiones: 71 x 105 cm..
  • 18. JOAN MIRÓ"Sin título" 1964 Dibujo a ceras sobre papel 31 x 44 cm..
  • 19. JOAN MIRÓ1964 Dibujos a ceras sobre papel
  • 21. DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA, MODO DE EMPLEO, UTILES Y SOPORTES • DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA: Técnica seca polícroma grasa- • Es una mezcla de pigmentos, ceras hidrocarburos y grasa animal • El pastel al óleo se conoce también como "óleo en barra", un invento que debemos a Picasso. Fue él junto con Henri Goetz quien instó a un fabricante de pinturas Henri Sennelier para que le inventara una pintura al óleo con la que seguir dibujando al pintar. Necesitaba una herramienta más consistente que el pigmento diluido en aceite que fuese, a la vez, sutil y expresivo como el carboncillo o el pastel. Inventaron ese óleo duro, que podía agarrar como un lápiz y le permitieron pintar al óleo con trazos firmes y mezclar directamente sobre el lienzo.
  • 22. DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA, MODO DE EMPLEO, UTILES Y SOPORTES • MODO DE EMPLEO Con estos pasteles se pueden obtener tanto capas finas como empastadas. • Para conseguir capas finas y degradados, los pasteles se pueden diluir con esencia de trementina o de petróleo, logrando transparencias muy hermosas. • la manera de conseguir empastes con estas pinturas, es calentando un extremo del pastel y aplicar la pintura directamente o con una espátula. Se pueden efectuar superposiciones de color y también raspados con la punta o con el canto de una espátula.
  • 23. Técnicas: Difuminado con bastoncillos para el color local de los objetos. Delineación con pastel diluido en aguarrás y pincel. Para un trabajo rápido sobre papel no admite repintes
  • 24. Técnicas: 1-Difuminado con bastoncillos: mejor marca Dalbe 2-Delineación : marca Faber Castel
  • 25. Técnicas: 1-Difuminado con bastoncillos: mejor marca Dalbe 2-Delineación : marca Faber Castel
  • 26. DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA, MODO DE EMPLEO, UTILES Y SOPORTES • ÚTILES • Pinceles, esencia de trementina y espátulas se pueden realizar con el técnicas parecidas a las ceras • SOPORTES El soporte recomendado es el papel, que debe ser libre de ácidos y con buena adherencia, también es interesante la tela o madera preparada con gesso para trabajos mas elaborados.
  • 27. ESTILO O PRÁCTICA ARTISTICA, ÉPOCA, ARTISTAS DESTACADOS • ESTILO: Se inventó para usos artísticos en los años 40 en los años 20 se inició para usos educativos en Japón • ÉPOCA: Siglo XX • ARTISTAS : Picasso, Henri Goetz
  • 28. Collage a pastel al oleo
  • 29. Picasso 1959 Dibujo a pastel al oleo
  • 30. Henri Goetz 1958 Dibujo a pastel al óleo
  • 31. Henri Goetz en torno a1950 Dibujo a pastel al óleo
  • 32. Henri Goetz en torno a1950 Dibujo a pastel al óleo
  • 33. Henri Goetz en torno a1950 Dibujo a pastel al óleo