SlideShare a Scribd company logo
CASO CLÍNICO
MEDICINA INTERNA



 Dra Angela Marriaga Residente Medicina Interna
 Dra Mariangela Paba Medico Interno
Definición
   Conjunto de enfermedades con diferente
    patogenia, producidas por especies de
    Aspergillus.

   Aspergillus: Hongo ubicuo en la naturaleza
     Fumigatus

     Flavus

     Niger

     Terreus


Mandell, Douglas and Bennet’s Principles and Practice of Infectious Diseases. Aspergillus species.. 2009
Especies de Aspergillus




A. Fumigatus      70%        A. Flavus        14%        A. Terreus         5%           A. Niger      5%

   Mandell, Douglas and Bennet’s Principles and Practice of Infectious Diseases. Aspergillus species.. 200
Clasificación

                              Aspergilosis pulmonar invasiva
               Aguda Invasiva Aspergilosis extrapulmonar
                              Aspergilosis diseminada

Aspergilosis   Crónica


               Alérgica
THOMAS J. WALSH AND DAVID A. STEVENS . ASPERGILLOSIS. Goldman’s Cecil Medicine 24th Edition. 2011.
Especies de Aspergillus Vs.
Presentación clínica




Mandell, Douglas and Bennet’s Principles and Practice of Infectious Diseases. Aspergillus species.. 2009
Patogenia
                                                                ASPERGILOSIS INVASIVA
Liberación de conidias
                            inhalación
                                                Celulas epiteliales
      Transformación en hifas
                                                Macrófagos alveolares

  Adhesión a pared vascular                           Mediadores inflamatorios
        membrana basal
        matriz EC
                                           Reclutamiento de neutrofilos
                                           Activacion de la inmunidad celular
      Invasión vascular

     Infarto /isquemia de
      estructuras distales
              Segal BH. Aspergillosis. N Engl J Med. 2009;360:1870–84.
Patogenia
                                                                ASPERGILOSIS CRONICA
Liberación de conidias
                            inhalación
                                                Celulas epiteliales
      Transformación en hifas
                                                Macrófagos alveolares

          COLONIZACION
                                                      Mediadores inflamatorios

                                           Reclutamiento de neutrofilos
                                           Activacion de la inmunidad celular




              Segal BH. Aspergillosis. N Engl J Med. 2009;360:1870–84.
Patogenia
                                                                                        ABPA
Liberación de conidias
                               inhalación
                                                 Colonización del árbol bronquial



      Inflamación                                            Linfocitos CD4 Th2
   Impacto mucoso
 Obstrucción Bronquial                                           IL4, IL5, IL13

     Bronquiectasias
                                                                    Eosinofilia
        Fibrosis
                                                                    IgE2

          Agarwal R. Allergic bronchopulmonary aspergillosis. Chest. 2009;135:805–26.
Brahm H. Segal, M.D. Aspergillosis. N Engl J Med 2009;360:1870-84.
Factores de Riesgo
   Neutropenia                                       Condiciones / drogas
    (<500/mm3) y                                       que comprometan la
    prolongada (>14 días)                              inmunidad celular
                                                          Quimioterapia
   Dosis altas de                                        Radioterapia
    corticoides                                           CMV
                                                          Anti-TNF
                                                          Alemtuzumab
   Pacientes ingresados a
    UCI                                                   Leucemias agudas
    (EPOC, corticoides)                                   SMD en
                                                           inducción, reinducción o
                                                           rescate
   SIDA (CD4 <100)                                       Transplantados

    Alteración estructural
 Jesús Fortún∗, Yolanda Meije, Gema Fresco y Santiago Moreno. Aspergilosis. Formas clínicas
            y tratamiento. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2012;30(4):201–208
    pulmonar previa
PRESENTACIÓN CLÍNICA
ASPERGILOSIS PULMONAR
Aspergilosis Aguda Invasiva
ASPERGILOSIS PULMONAR INVASIVA
 Fiebre

 Tos

 Dolor pleurítico

 Hemoptisis

 Infiltrados pulmonares, nódulos, densidades en forma de
  cuña, cavitaciones, consolidaciones, derrame pleural
  (empiema)
 Patología: necrosis rodeada de un anillo de hemorragia y
  edema (signo radiológico “halo” circundante a una densidad
  nodular).
 Ulceraciones, membranas y placas en vías respiratorias
  (aspergilosis traqueobronquial)


 Jesús Fortún∗, Yolanda Meije, Gema Fresco y Santiago Moreno. Aspergilosis. Formas clínicas
                y tratamiento. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2012;30(4):201–208
THOMAS J. WALSH AND DAVID A. STEVENS . ASPERGILLOSIS. Goldman’s Cecil Medicine 24th
Aspergilosis Crónica Pulmonar
   Suelen cursar con sintomatología superior a
    tres meses.
   Pacientes inmunocompetentes o con
    inmunosupresión débil

                ASPERGILOMA
       ASPERGILOSIS PULMONAR CRONICA
                  CAVITARIA
      ASPERGILOSIS CRONICA NECROTIZANTE
Aspergiloma
   Masa solida con hifas, fibrina, moco y residuos
    celulares, en una cavidad pulmonar preexistente
   Generalmente en apex
   Enfisema
    buloso, sarcoidosis, TBC, histoplasmosis, abscesos
    bacterianos, neumonia por pneumocistis jirovecci.
   Rx + cultivo de esputo o altos titulos de acs
   Asintomaticos. Hemoptisis , tos, disnea, perdida de
    peso, fatiga, dolor pleurítico, fiebre



Mandell, Douglas and Bennet’s Principles and Practice of Infectious Diseases. Aspergillus species.. 2009
Aspergiloma



                                                               Decubito supino




                                                              Decubito prono



 Reuben Grech, M.D . Aspergilloma. Images in Clinical Medicine. N Engl J Med 2010; 362:1030
Aspergilosis Crónica Pulmonar
ASPERGILOSIS CRONICA CAVITARIA

    Desarrollo de una o más cavidades durante
     varios meses, que tienden a coalescer
    Habitualmente en lóbulos superiores
    Pueden llegar a desarrollar formas crónicas
     fibrosantes.
    Pueden contener o no contener aspergilomas
    Tos, hemoptisis, disnea

    Jesús Fortún∗, Yolanda Meije, Gema Fresco y Santiago Moreno. Aspergilosis. Formas clínicas
                   y tratamiento. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2012;30(4):201–208
Aspergilosis Crónica Pulmonar
ASPERGILOSIS NECROTIZANTE
 Evolución subaguda: semanas (más que

  meses)
 Algun grado de inmunocompromiso

            -diabetes, alcoholismo, corticoterapia
            -SIDA
 Invasión y destrucción local del parénquima 

  cavidades
 Fiebre, tos, expectoración, pérdida de peso

 Jesús Fortún∗, Yolanda Meije, Gema Fresco y Santiago Moreno. Aspergilosis. Formas clínicas
                y tratamiento. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2012;30(4):201–208
DIAGNOSTICO
Aspergilosis Aguda Invasiva
                                                                          Organización Europea para la Investigación y
                                                                          Tratamiento del Cáncer (EORTC) y el Grupo de
                                                                          Estudio de Micosis Americano (MSG)




                                                                           Infección POSIBLE



                  Infección PROBABLE

Infección PROBADA: Confirmación por histología
 o cultivo de tejido estéril
Jesús Fortún∗, Yolanda Meije, Gema Fresco y Santiago Moreno. Aspergilosis. Formas clínicas y tratamiento. Enferm Infecc Microbiol Clin.
Aspergilosis Aguda Invasiva




Jesús Fortún∗, Yolanda Meije, Gema Fresco y Santiago Moreno. Aspergilosis. Formas clínicas y tratamiento. Enferm Infecc
                                         Microbiol Clin. 2012;30(4):201–208
Aspergilosis Aguda Invasiva




Jesús Fortún∗, Yolanda Meije, Gema Fresco y Santiago Moreno. Aspergilosis. Formas clínicas
               y tratamiento. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2012;30(4):201–208
Aspergilosis Aguda Invasiva




Jesús Fortún∗, Yolanda Meije, Gema Fresco y Santiago Moreno. Aspergilosis. Formas clínicas
               y tratamiento. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2012;30(4):201–208
Aspergilosis Crónica
   Sospecha clínica
   Hallazgos radiológicos
   Aislamiento microbiológico (o citohistológico)
    en las muestras pulmonares.
   Pueden cursar con GM en suero positivo
    (necrotizantes)
   10-40%: Aspergillus en cultivo
   No es claro el papel de GM y B-D-glucano


Mandell, Douglas and Bennet’s Principles and Practice of Infectious Diseases. Aspergillus species.. 2009
TRATAMIENTO
Aspergilosis Aguda Invasiva
            Aspergilosis pulmonar, extrapulmonar o
             diseminada




Tratamiento durante 6 a 12 semanas.
Pacientes inmunosuprimidos continuarán tratamiento durante el período de inmunosupresión y
hasta la resolución de las lesiones.


Wals et. Al. Treatment of Aspergillosis: Clinical Practice Guidelines of the Infectious Diseases Society of America. CID 2008:46 (1
Aspergilosis Crónica Pulmonar
        ASPERGILOSIS CRONICA CAVITARIA Y
        NECROTIZANTE




Wals et. Al. Treatment of Aspergillosis: Clinical Practice Guidelines of the Infectious Diseases Society of America. CID 2008:46 (1
Aspergiloma
            Resección quirúrgica

            Complicaciones
              Hemorragia
              Fístula broncopleural
              Infección por Aspergilus del espacio pleural

            Embolización de arteria bronquial

            Resección endobronquial o transtoracica, con
             instilación de antifungicos

Wals et. Al. Treatment of Aspergillosis: Clinical Practice Guidelines of the Infectious Diseases Society of America. CID 2008:46 (1
Aspergiloma
            Recomendaciones IDSA




Wals et. Al. Treatment of Aspergillosis: Clinical Practice Guidelines of the Infectious Diseases Society of America. CID 2008:46 (1
Gracias

More Related Content

What's hot

(2016 11-17)razonamiento clinico leishmaniasis(ppt)
(2016 11-17)razonamiento clinico leishmaniasis(ppt)(2016 11-17)razonamiento clinico leishmaniasis(ppt)
(2016 11-17)razonamiento clinico leishmaniasis(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aspergilosis Broncopulmonar Alérgica
Aspergilosis Broncopulmonar AlérgicaAspergilosis Broncopulmonar Alérgica
Aspergilosis Broncopulmonar Alérgica
Oswaldo A. Garibay
 

What's hot (20)

Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
 
Aspergilosis
AspergilosisAspergilosis
Aspergilosis
 
Micosis pulmonares
Micosis pulmonaresMicosis pulmonares
Micosis pulmonares
 
Aspergilosis
AspergilosisAspergilosis
Aspergilosis
 
Aspergilosis pulmonar alérgica
Aspergilosis pulmonar alérgicaAspergilosis pulmonar alérgica
Aspergilosis pulmonar alérgica
 
Pneumocistosis
PneumocistosisPneumocistosis
Pneumocistosis
 
Coccidioidomicosi
CoccidioidomicosiCoccidioidomicosi
Coccidioidomicosi
 
(2016 11-17)razonamiento clinico leishmaniasis(ppt)
(2016 11-17)razonamiento clinico leishmaniasis(ppt)(2016 11-17)razonamiento clinico leishmaniasis(ppt)
(2016 11-17)razonamiento clinico leishmaniasis(ppt)
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
6. Virus Parainfluenza
6.  Virus Parainfluenza6.  Virus Parainfluenza
6. Virus Parainfluenza
 
Aspergilosis
AspergilosisAspergilosis
Aspergilosis
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Aspergilosis Broncopulmonar Alérgica
Aspergilosis Broncopulmonar AlérgicaAspergilosis Broncopulmonar Alérgica
Aspergilosis Broncopulmonar Alérgica
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Aspergilosis invasiva
Aspergilosis invasivaAspergilosis invasiva
Aspergilosis invasiva
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 

Similar to Aspergilosis

NEUMONIA NOSOCOMIAL
NEUMONIA NOSOCOMIALNEUMONIA NOSOCOMIAL
NEUMONIA NOSOCOMIAL
Luis Mario
 
48. micosis pulmonar
48. micosis pulmonar48. micosis pulmonar
48. micosis pulmonar
xelaleph
 
Bacterio F. Pseudomonadaceae - Fund. Barceló
Bacterio F. Pseudomonadaceae - Fund. BarcelóBacterio F. Pseudomonadaceae - Fund. Barceló
Bacterio F. Pseudomonadaceae - Fund. Barceló
Daniel Borba
 

Similar to Aspergilosis (20)

Aspergilosis en VIH, presentación clinica.pptx
Aspergilosis en VIH, presentación clinica.pptxAspergilosis en VIH, presentación clinica.pptx
Aspergilosis en VIH, presentación clinica.pptx
 
Micosis Pulmonar.pptx
Micosis Pulmonar.pptxMicosis Pulmonar.pptx
Micosis Pulmonar.pptx
 
Aspergilosis MARTINEZ.pptx
Aspergilosis MARTINEZ.pptxAspergilosis MARTINEZ.pptx
Aspergilosis MARTINEZ.pptx
 
Neumonia viral-y-micoplasma PPT
Neumonia viral-y-micoplasma PPTNeumonia viral-y-micoplasma PPT
Neumonia viral-y-micoplasma PPT
 
Aspergillosis pulmonar curso
Aspergillosis pulmonar cursoAspergillosis pulmonar curso
Aspergillosis pulmonar curso
 
micosispulmonares-drcasanova-110704152746-phpapp01.pptx
micosispulmonares-drcasanova-110704152746-phpapp01.pptxmicosispulmonares-drcasanova-110704152746-phpapp01.pptx
micosispulmonares-drcasanova-110704152746-phpapp01.pptx
 
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVAMICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
 
NEUMONIA NOSOCOMIAL
NEUMONIA NOSOCOMIALNEUMONIA NOSOCOMIAL
NEUMONIA NOSOCOMIAL
 
48. micosis pulmonar
48. micosis pulmonar48. micosis pulmonar
48. micosis pulmonar
 
Infecciones de oido
Infecciones de oidoInfecciones de oido
Infecciones de oido
 
Aspergilosis. formas clínicas y tratamiento
Aspergilosis. formas clínicas y tratamientoAspergilosis. formas clínicas y tratamiento
Aspergilosis. formas clínicas y tratamiento
 
Infecciones Recurrentes Diciembre 2010
Infecciones Recurrentes Diciembre 2010Infecciones Recurrentes Diciembre 2010
Infecciones Recurrentes Diciembre 2010
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Shock septico
Shock septicoShock septico
Shock septico
 
Sesión Clínica de Inmunología "Sospecha de error innato de la inmunidad por d...
Sesión Clínica de Inmunología "Sospecha de error innato de la inmunidad por d...Sesión Clínica de Inmunología "Sospecha de error innato de la inmunidad por d...
Sesión Clínica de Inmunología "Sospecha de error innato de la inmunidad por d...
 
Bacterio F. Pseudomonadaceae - Fund. Barceló
Bacterio F. Pseudomonadaceae - Fund. BarcelóBacterio F. Pseudomonadaceae - Fund. Barceló
Bacterio F. Pseudomonadaceae - Fund. Barceló
 
Micosis pulmonares
Micosis pulmonaresMicosis pulmonares
Micosis pulmonares
 
Aspergilosis
AspergilosisAspergilosis
Aspergilosis
 
Enfemedad pulmonar interticial
Enfemedad pulmonar interticialEnfemedad pulmonar interticial
Enfemedad pulmonar interticial
 
Síndrome de Job-Revisión Bibliográfica-Alejandra
Síndrome de Job-Revisión Bibliográfica-AlejandraSíndrome de Job-Revisión Bibliográfica-Alejandra
Síndrome de Job-Revisión Bibliográfica-Alejandra
 

More from Angela Marriaga (8)

Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Dengue, shock por dengue y manifestaciones atipicas
Dengue, shock por dengue y manifestaciones atipicas Dengue, shock por dengue y manifestaciones atipicas
Dengue, shock por dengue y manifestaciones atipicas
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
 
Manifestaciones pulmonares del lupus eritematoso sistémico
Manifestaciones pulmonares del lupus eritematoso sistémicoManifestaciones pulmonares del lupus eritematoso sistémico
Manifestaciones pulmonares del lupus eritematoso sistémico
 
Plan de desarrollo uninorte
Plan de desarrollo uninortePlan de desarrollo uninorte
Plan de desarrollo uninorte
 
Plan de desarrollo uninorte
Plan de desarrollo uninortePlan de desarrollo uninorte
Plan de desarrollo uninorte
 
Sindrome de secrecion inadecuada de la hormona antiduretica
Sindrome de secrecion inadecuada de la hormona antidureticaSindrome de secrecion inadecuada de la hormona antiduretica
Sindrome de secrecion inadecuada de la hormona antiduretica
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
 

Recently uploaded

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
natyMarquez6
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
jairo pinto
 

Recently uploaded (20)

Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONPSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 

Aspergilosis

  • 1. CASO CLÍNICO MEDICINA INTERNA Dra Angela Marriaga Residente Medicina Interna Dra Mariangela Paba Medico Interno
  • 2.
  • 3. Definición  Conjunto de enfermedades con diferente patogenia, producidas por especies de Aspergillus.  Aspergillus: Hongo ubicuo en la naturaleza  Fumigatus  Flavus  Niger  Terreus Mandell, Douglas and Bennet’s Principles and Practice of Infectious Diseases. Aspergillus species.. 2009
  • 4. Especies de Aspergillus A. Fumigatus 70% A. Flavus 14% A. Terreus 5% A. Niger 5% Mandell, Douglas and Bennet’s Principles and Practice of Infectious Diseases. Aspergillus species.. 200
  • 5. Clasificación Aspergilosis pulmonar invasiva Aguda Invasiva Aspergilosis extrapulmonar Aspergilosis diseminada Aspergilosis Crónica Alérgica
  • 6. THOMAS J. WALSH AND DAVID A. STEVENS . ASPERGILLOSIS. Goldman’s Cecil Medicine 24th Edition. 2011.
  • 7. Especies de Aspergillus Vs. Presentación clínica Mandell, Douglas and Bennet’s Principles and Practice of Infectious Diseases. Aspergillus species.. 2009
  • 8. Patogenia ASPERGILOSIS INVASIVA Liberación de conidias inhalación Celulas epiteliales Transformación en hifas Macrófagos alveolares Adhesión a pared vascular Mediadores inflamatorios membrana basal matriz EC Reclutamiento de neutrofilos Activacion de la inmunidad celular Invasión vascular Infarto /isquemia de estructuras distales Segal BH. Aspergillosis. N Engl J Med. 2009;360:1870–84.
  • 9. Patogenia ASPERGILOSIS CRONICA Liberación de conidias inhalación Celulas epiteliales Transformación en hifas Macrófagos alveolares COLONIZACION Mediadores inflamatorios Reclutamiento de neutrofilos Activacion de la inmunidad celular Segal BH. Aspergillosis. N Engl J Med. 2009;360:1870–84.
  • 10. Patogenia ABPA Liberación de conidias inhalación Colonización del árbol bronquial Inflamación Linfocitos CD4 Th2 Impacto mucoso Obstrucción Bronquial IL4, IL5, IL13 Bronquiectasias Eosinofilia Fibrosis IgE2 Agarwal R. Allergic bronchopulmonary aspergillosis. Chest. 2009;135:805–26.
  • 11. Brahm H. Segal, M.D. Aspergillosis. N Engl J Med 2009;360:1870-84.
  • 12. Factores de Riesgo  Neutropenia  Condiciones / drogas (<500/mm3) y que comprometan la prolongada (>14 días) inmunidad celular  Quimioterapia  Dosis altas de  Radioterapia corticoides  CMV  Anti-TNF  Alemtuzumab  Pacientes ingresados a UCI  Leucemias agudas (EPOC, corticoides)  SMD en inducción, reinducción o rescate  SIDA (CD4 <100)  Transplantados Alteración estructural  Jesús Fortún∗, Yolanda Meije, Gema Fresco y Santiago Moreno. Aspergilosis. Formas clínicas y tratamiento. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2012;30(4):201–208 pulmonar previa
  • 14. Aspergilosis Aguda Invasiva ASPERGILOSIS PULMONAR INVASIVA  Fiebre  Tos  Dolor pleurítico  Hemoptisis  Infiltrados pulmonares, nódulos, densidades en forma de cuña, cavitaciones, consolidaciones, derrame pleural (empiema)  Patología: necrosis rodeada de un anillo de hemorragia y edema (signo radiológico “halo” circundante a una densidad nodular).  Ulceraciones, membranas y placas en vías respiratorias (aspergilosis traqueobronquial) Jesús Fortún∗, Yolanda Meije, Gema Fresco y Santiago Moreno. Aspergilosis. Formas clínicas y tratamiento. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2012;30(4):201–208
  • 15. THOMAS J. WALSH AND DAVID A. STEVENS . ASPERGILLOSIS. Goldman’s Cecil Medicine 24th
  • 16. Aspergilosis Crónica Pulmonar  Suelen cursar con sintomatología superior a tres meses.  Pacientes inmunocompetentes o con inmunosupresión débil ASPERGILOMA ASPERGILOSIS PULMONAR CRONICA CAVITARIA ASPERGILOSIS CRONICA NECROTIZANTE
  • 17. Aspergiloma  Masa solida con hifas, fibrina, moco y residuos celulares, en una cavidad pulmonar preexistente  Generalmente en apex  Enfisema buloso, sarcoidosis, TBC, histoplasmosis, abscesos bacterianos, neumonia por pneumocistis jirovecci.  Rx + cultivo de esputo o altos titulos de acs  Asintomaticos. Hemoptisis , tos, disnea, perdida de peso, fatiga, dolor pleurítico, fiebre Mandell, Douglas and Bennet’s Principles and Practice of Infectious Diseases. Aspergillus species.. 2009
  • 18. Aspergiloma Decubito supino Decubito prono Reuben Grech, M.D . Aspergilloma. Images in Clinical Medicine. N Engl J Med 2010; 362:1030
  • 19. Aspergilosis Crónica Pulmonar ASPERGILOSIS CRONICA CAVITARIA  Desarrollo de una o más cavidades durante varios meses, que tienden a coalescer  Habitualmente en lóbulos superiores  Pueden llegar a desarrollar formas crónicas fibrosantes.  Pueden contener o no contener aspergilomas  Tos, hemoptisis, disnea Jesús Fortún∗, Yolanda Meije, Gema Fresco y Santiago Moreno. Aspergilosis. Formas clínicas y tratamiento. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2012;30(4):201–208
  • 20. Aspergilosis Crónica Pulmonar ASPERGILOSIS NECROTIZANTE  Evolución subaguda: semanas (más que meses)  Algun grado de inmunocompromiso -diabetes, alcoholismo, corticoterapia -SIDA  Invasión y destrucción local del parénquima  cavidades  Fiebre, tos, expectoración, pérdida de peso Jesús Fortún∗, Yolanda Meije, Gema Fresco y Santiago Moreno. Aspergilosis. Formas clínicas y tratamiento. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2012;30(4):201–208
  • 22. Aspergilosis Aguda Invasiva Organización Europea para la Investigación y Tratamiento del Cáncer (EORTC) y el Grupo de Estudio de Micosis Americano (MSG) Infección POSIBLE Infección PROBABLE Infección PROBADA: Confirmación por histología o cultivo de tejido estéril Jesús Fortún∗, Yolanda Meije, Gema Fresco y Santiago Moreno. Aspergilosis. Formas clínicas y tratamiento. Enferm Infecc Microbiol Clin.
  • 23. Aspergilosis Aguda Invasiva Jesús Fortún∗, Yolanda Meije, Gema Fresco y Santiago Moreno. Aspergilosis. Formas clínicas y tratamiento. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2012;30(4):201–208
  • 24. Aspergilosis Aguda Invasiva Jesús Fortún∗, Yolanda Meije, Gema Fresco y Santiago Moreno. Aspergilosis. Formas clínicas y tratamiento. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2012;30(4):201–208
  • 25. Aspergilosis Aguda Invasiva Jesús Fortún∗, Yolanda Meije, Gema Fresco y Santiago Moreno. Aspergilosis. Formas clínicas y tratamiento. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2012;30(4):201–208
  • 26. Aspergilosis Crónica  Sospecha clínica  Hallazgos radiológicos  Aislamiento microbiológico (o citohistológico) en las muestras pulmonares.  Pueden cursar con GM en suero positivo (necrotizantes)  10-40%: Aspergillus en cultivo  No es claro el papel de GM y B-D-glucano Mandell, Douglas and Bennet’s Principles and Practice of Infectious Diseases. Aspergillus species.. 2009
  • 28. Aspergilosis Aguda Invasiva  Aspergilosis pulmonar, extrapulmonar o diseminada Tratamiento durante 6 a 12 semanas. Pacientes inmunosuprimidos continuarán tratamiento durante el período de inmunosupresión y hasta la resolución de las lesiones. Wals et. Al. Treatment of Aspergillosis: Clinical Practice Guidelines of the Infectious Diseases Society of America. CID 2008:46 (1
  • 29. Aspergilosis Crónica Pulmonar ASPERGILOSIS CRONICA CAVITARIA Y NECROTIZANTE Wals et. Al. Treatment of Aspergillosis: Clinical Practice Guidelines of the Infectious Diseases Society of America. CID 2008:46 (1
  • 30. Aspergiloma  Resección quirúrgica  Complicaciones  Hemorragia  Fístula broncopleural  Infección por Aspergilus del espacio pleural  Embolización de arteria bronquial  Resección endobronquial o transtoracica, con instilación de antifungicos Wals et. Al. Treatment of Aspergillosis: Clinical Practice Guidelines of the Infectious Diseases Society of America. CID 2008:46 (1
  • 31. Aspergiloma  Recomendaciones IDSA Wals et. Al. Treatment of Aspergillosis: Clinical Practice Guidelines of the Infectious Diseases Society of America. CID 2008:46 (1