SlideShare a Scribd company logo
10 especies de peces
ornamentales de agua dulce.
Pez ángel.
 Son peces que alcanzan unos 15 centímetros de longitud, y unos 20
centímetros o más de altura.
No existen diferencias evidentes entre el pez Ángel macho y el pez Ángel
hembra. Los machos tienen papilas genitales más pequeñas y
puntiagudas que las hembras, pero es una diferencia que no es muy fácil
de detectar.
Tienen forma aplastada, con unas aletas anal y dorsal con forma
triangular, muy desarrolladas en relación al tamaño de su cuerpo.
Aunque aparentemente puedan parecer muy aparatosos y lentos, son
todo lo contrario: ágiles y rápidos.
Pez betta.
 El pez betta normalmente crece hasta
una longitud de alrededor de 6,5 cm.
Aunque especímenes de acuario son
conocidos por sus colores brillantes y
grandes, aletas que fluyen, la coloración
natural del B. splendens es un verde
apagado, marrones, grises y azul rojo, y
las aletas de especímenes salvajes son
relativamente cortas mientras que los
caseros alargadas. Tienen el cuerpo
fusiforme e hidrodinámico
Pez guppy.
 Los guppy son peces de agua caliente y se
recomienda criarlos en temperaturas entre los 22 °C y
28 °C (óptima: 25 °C), aunque son peces muy
tolerantes con las condiciones del agua, siendo
posible criarlos a temperatura ambiente si ésta no se
aleja mucho de este intervalo.
 guppy, lebistes o pez millón es un pez o vivíparo de
agua dulce procedente de Sudamérica que habita en
zonas de corriente baja de ríos, lagos y charcas. Es
muy conocido en el mundo de la acuariofilia puesto
que su cuidado no ofrece grandes dificultades y se
reproduce con muchísima facilidad.
Pez disco.
 El pez disco es un genero de pez de la familia
de los cíclidos. Es originario de las zonas
bajas del rio Amazonas y sus afluentes,
pertenece a la familia de los cíclidos de
origen sudamericano. Son aguas por lo
general bastante ácidas y blandas, en lo
general con altas concentraciones de taninos
derivados de la materia vegetal que queda en
contacto con los ríos.
 Habita en zonas de aguas lentas, sin fuertes
corrientes, pobladas de depredadores como
las pirañas, por lo que es un animal asustadizo
al que le gustan las zonas con abundante
vegetación, que utiliza como refugio.
Pez tetra neón.
 El tetra neón es una especie de pez actinopterigios caracido originario
del oeste de Sudamérica. Es una especie muy apreciada en acuariofilia.
Apreciados por su carácter pacífico, su llamativo colorido y sus
desplazamientos en cardumen, dan movimiento y vida a todo acuario.
 En su mismo género se encuentra una especie muy similar, también
popular en acuariofilia: el Tetra cardenal. De todos los que se pueden
observar en los acuarios, los neones son reproducidos en un 80% en
cautiverio para su posterior comercialización, mayormente en Hong Kong
y otros sitios del sudeste asiático, en tanto que los cardenales son
capturados en un 99,9% de su habitad natural. ​ Es una de las especies
más apreciadas por aquellos que desean recrear un biotopo amazónico.
Pez dorado
común.
 El carpín dorado o carpa dorada, más conocido como pez dorado, es
una especie de pez de agua dulce de la familia Ciprínido. Fue uno de los
primeros peces domesticados por el hombre, y actualmente es uno de los más
comunes peces de acuario.2
 Un miembro relativamente pequeño de la familia de las carpas es el carpín
dorado, nativo de Asia oriental. Fue domesticado por primera vez en China hace
más de mil años, y muchas razas distintas se han desarrollado desde entonces.
Las distintas razas del carpín dorado varían mucho en tamaño, forma del
cuerpo, configuración de las aletas y coloración.
 Tienden a ser controlados por las hembras de su misma especie y
constantemente se les ve defecando por lo menos 30 veces al día, esto los
conlleva a morir antes que las hembras.
 La temperatura ideal del acuario es de 20º y necesitan 40 litros por pez cuando
son pequeños, pero al crecer necesitarán un acuario de 80 litros como mínimo.
Son peces bastante longevos que en cautiverio pueden vivir hasta 30 años.
Pez gurami enano.
 El Thrichogaster lalius, comúnmente llamado Colisa laila o gurami enano es un
pez de color azul casi transparente, con rayas verticales de un color entre rojo y
naranja oscuro. En su área de distribución natural se seca y se come, aunque
también se destina a pez de acuario.
 Investigaciones recientes han demostrado que el 22% de Colisa laila de
Singapur llevan el iridovirus del gurami enano.
 Como su nombre indica, este es un gurami pequeño: en la madurez, alcanzará
un tamaño promedio de 4 a 5 centímetros, aunque algunos individuos pueden
crecer hasta 8,8 centímetros.​ En su entorno natural, los guramis enanos macho
tienen rayas diagonales de color azul y rojo; las hembras tienen un color
plateado. Contienen células sensibles al tacto en sus aletas pélvicas en forma
de hilo. Los guramis enanos que se venden en tiendas de peces pueden ser
también de colores lisos.
Pez platy.
 Xiphophorus maculatus, comúnmente conocido
como platy, es una especie de pez de
la familia poeciliidae en el orden de
los Ciprinodontiformes. Se encuentran en América:
desde el Estado de Veracruz(México) hasta el norte
de Belice. Son peces muy populares en el mundo de
la acuariofilia, ya que no requieren cuidados
especiales y tienen una capacidad excepcional de
reproducirse, al igual que otras especies de su
misma familia, como los guppys o mollys.
Pez ramirezi.
 Los machos pueden llegar alcanzar los 7 cm de longitud total. De cuerpo
comprimido lateralmente, tiene el vientre redondeado. Destaca por su colorido y
por adoptar diferentes tonos de color en función de su estado de ánimo, cualidad
que lo hace único, por la rapidez con que lo ejerce.12
 Es una especie de clima tropical que vive entre 24°C-30°C de temperatura lo
ideal seria los 26 a 27 grados de temperatura.
 Debe ser mínimo de 60 L y de 10 L por ejemplar y muy plantado con pH de 5 a
6.5 es recomendable con troncos y plantas flotantes como la lenteja de agua o la
lechuga de agua pero lo mejor seria el buchón de agua para parecerse a su
hábitat.
 La reproducción es similar a la de otros cíclidos enanos. La hembra busca un
sitio para desovar que previamente habrán limpiado. Más tarde el macho los
fecundará y ambos padres cuidarán de ellos mientras estos maduran. Al tercer
día comenzarán a eclosionar y los alevines consumirán su saco vitelino para
pasados tres o cuatro días empezar a nadar libremente.
Pez cíclido convicto.
El cíclido cebra, más conocido como cíclido convicto,
es un pez famoso por su comportamiento territorial y
agresivo durante la puesta de huevos. Pertenece a la
familia de peces Cichlidae dentro del orden de
los Perciformes y habita en los ríos de Centroamérica.
El cíclido convicto (Amatitlania nigrofasciata) es una
especie muy popular entre los aficionados de la
acuariofilia debido a los bajos requisitos de cuidado
que exige, ya que es un pez muy resistente a las
diferentes condiciones del agua.
Se distribuye en las aguas dulces de América Central,
con temperaturas medias entre los 21 y 28 grados.
Habita en los ríos en movimiento de los países de
Honduras, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa
Rica y Panamá.

More Related Content

What's hot

Las tortugas marinas
Las tortugas marinasLas tortugas marinas
Las tortugas marinas
lasteniamachucasolis
 
Los martín pescadores
Los martín pescadoresLos martín pescadores
Los martín pescadores
Reserva Corbalanes
 
10 especies de peces ornamentales de agua dulce
10 especies de peces ornamentales de agua dulce10 especies de peces ornamentales de agua dulce
10 especies de peces ornamentales de agua dulce
SolCarrasco
 
10 especies de peces ornamentales de agua dulce
10 especies de peces ornamentales de agua dulce10 especies de peces ornamentales de agua dulce
10 especies de peces ornamentales de agua dulce
JamirCalderon2
 
Curiosidades de los habitantes del mar
Curiosidades de los habitantes del marCuriosidades de los habitantes del mar
Curiosidades de los habitantes del mar
Miguel Monje Torreño
 
Gambas y cangrejos
Gambas y cangrejosGambas y cangrejos
El mundo de las mascotas
El mundo de las mascotasEl mundo de las mascotas
El mundo de las mascotas
silvestre9526
 
Fauna del putumayo
Fauna del putumayoFauna del putumayo
Fauna del putumayo
Guadalupe Quijano Bedoya
 
peces del putumayo
peces del putumayo peces del putumayo
peces del putumayo
nayibevelasco
 
Parte teórica. presentación power point
Parte teórica. presentación power pointParte teórica. presentación power point
Parte teórica. presentación power point
MoisesAleman
 
[Presentacion] trabajo seres vivos héctor granda pérez
[Presentacion] trabajo seres vivos   héctor granda pérez[Presentacion] trabajo seres vivos   héctor granda pérez
[Presentacion] trabajo seres vivos héctor granda pérez
monparhi
 
Aves urbanas
Aves urbanasAves urbanas
Aves urbanas
Artazaromo
 
Animales del putumayo reptiles
Animales  del putumayo reptilesAnimales  del putumayo reptiles
Animales del putumayo reptiles
bebegriton132
 
Mariscos: Aprovisionamiento de materias primas (Edición multimedia)
Mariscos: Aprovisionamiento de materias primas (Edición multimedia)Mariscos: Aprovisionamiento de materias primas (Edición multimedia)
Mariscos: Aprovisionamiento de materias primas (Edición multimedia)
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
BIODIVERSIDAD ROQUETERA: AVES I PARTE
BIODIVERSIDAD ROQUETERA: AVES I PARTEBIODIVERSIDAD ROQUETERA: AVES I PARTE
BIODIVERSIDAD ROQUETERA: AVES I PARTE
MIGUEL ANGEL ALBUSAC TAMARGO
 
Libro caracoles-ornamentales-adolfo-ferre
Libro caracoles-ornamentales-adolfo-ferreLibro caracoles-ornamentales-adolfo-ferre
Libro caracoles-ornamentales-adolfo-ferre
baldricht
 
Caracol Manzana.
Caracol Manzana.Caracol Manzana.
Caracol Manzana.
Cachi Chien
 
Invertebrados andaluces que debes conocer
Invertebrados andaluces que debes conocerInvertebrados andaluces que debes conocer
Invertebrados andaluces que debes conocer
salowil
 
Caballito de mar o hipocampo
Caballito de mar o hipocampoCaballito de mar o hipocampo
Caballito de mar o hipocampo
Judith Perez Fragoso
 
putumayo especies vegetales auctoctonas
 putumayo especies vegetales auctoctonas putumayo especies vegetales auctoctonas
putumayo especies vegetales auctoctonas
Rochyflak
 

What's hot (20)

Las tortugas marinas
Las tortugas marinasLas tortugas marinas
Las tortugas marinas
 
Los martín pescadores
Los martín pescadoresLos martín pescadores
Los martín pescadores
 
10 especies de peces ornamentales de agua dulce
10 especies de peces ornamentales de agua dulce10 especies de peces ornamentales de agua dulce
10 especies de peces ornamentales de agua dulce
 
10 especies de peces ornamentales de agua dulce
10 especies de peces ornamentales de agua dulce10 especies de peces ornamentales de agua dulce
10 especies de peces ornamentales de agua dulce
 
Curiosidades de los habitantes del mar
Curiosidades de los habitantes del marCuriosidades de los habitantes del mar
Curiosidades de los habitantes del mar
 
Gambas y cangrejos
Gambas y cangrejosGambas y cangrejos
Gambas y cangrejos
 
El mundo de las mascotas
El mundo de las mascotasEl mundo de las mascotas
El mundo de las mascotas
 
Fauna del putumayo
Fauna del putumayoFauna del putumayo
Fauna del putumayo
 
peces del putumayo
peces del putumayo peces del putumayo
peces del putumayo
 
Parte teórica. presentación power point
Parte teórica. presentación power pointParte teórica. presentación power point
Parte teórica. presentación power point
 
[Presentacion] trabajo seres vivos héctor granda pérez
[Presentacion] trabajo seres vivos   héctor granda pérez[Presentacion] trabajo seres vivos   héctor granda pérez
[Presentacion] trabajo seres vivos héctor granda pérez
 
Aves urbanas
Aves urbanasAves urbanas
Aves urbanas
 
Animales del putumayo reptiles
Animales  del putumayo reptilesAnimales  del putumayo reptiles
Animales del putumayo reptiles
 
Mariscos: Aprovisionamiento de materias primas (Edición multimedia)
Mariscos: Aprovisionamiento de materias primas (Edición multimedia)Mariscos: Aprovisionamiento de materias primas (Edición multimedia)
Mariscos: Aprovisionamiento de materias primas (Edición multimedia)
 
BIODIVERSIDAD ROQUETERA: AVES I PARTE
BIODIVERSIDAD ROQUETERA: AVES I PARTEBIODIVERSIDAD ROQUETERA: AVES I PARTE
BIODIVERSIDAD ROQUETERA: AVES I PARTE
 
Libro caracoles-ornamentales-adolfo-ferre
Libro caracoles-ornamentales-adolfo-ferreLibro caracoles-ornamentales-adolfo-ferre
Libro caracoles-ornamentales-adolfo-ferre
 
Caracol Manzana.
Caracol Manzana.Caracol Manzana.
Caracol Manzana.
 
Invertebrados andaluces que debes conocer
Invertebrados andaluces que debes conocerInvertebrados andaluces que debes conocer
Invertebrados andaluces que debes conocer
 
Caballito de mar o hipocampo
Caballito de mar o hipocampoCaballito de mar o hipocampo
Caballito de mar o hipocampo
 
putumayo especies vegetales auctoctonas
 putumayo especies vegetales auctoctonas putumayo especies vegetales auctoctonas
putumayo especies vegetales auctoctonas
 

Similar to Peces de agua dulce.

temas de expocicion (peces).docx
temas de expocicion (peces).docxtemas de expocicion (peces).docx
temas de expocicion (peces).docx
carlosaguilar609457
 
Presentacion de especies oramentales de agua dulce guillermo honores
Presentacion de especies oramentales de agua dulce guillermo honoresPresentacion de especies oramentales de agua dulce guillermo honores
Presentacion de especies oramentales de agua dulce guillermo honores
CristianHonores
 
10 especies de peces ornamentales de agua dulce
10 especies de peces ornamentales de agua dulce10 especies de peces ornamentales de agua dulce
10 especies de peces ornamentales de agua dulce
MariajoseHerrera26
 
Trabajo de peces
Trabajo de pecesTrabajo de peces
Trabajo de peces
kamilafabianatandazo
 
Peces ornamentales
Peces ornamentalesPeces ornamentales
Peces ornamentales
Gabriel Luque
 
10 tipos de peces ornamentales
10 tipos de peces ornamentales10 tipos de peces ornamentales
10 tipos de peces ornamentales
VctorAlejandroAbanto
 
Los peces
Los pecesLos peces
Los peces
Antonia
 
Animales exoticos
Animales exoticosAnimales exoticos
Animales exoticos
shirleyYRS
 
animales de mar extraños y peces
animales de mar extraños y pecesanimales de mar extraños y peces
animales de mar extraños y peces
urbinalina
 
3 Monstruos de rio
3 Monstruos de rio3 Monstruos de rio
3 Monstruos de rio
argotepoa
 
Mariscos
MariscosMariscos
Mariscos
Jazz Macias
 
Peces
PecesPeces
Caballito de mar o hipocampo
Caballito de mar o hipocampoCaballito de mar o hipocampo
Caballito de mar o hipocampo
Judith Perez Fragoso
 
10 especies de peces ornamentales de agua dulce
10 especies de peces ornamentales de agua dulce 10 especies de peces ornamentales de agua dulce
10 especies de peces ornamentales de agua dulce
Pierrestephano
 
Álbum de animales marinos
Álbum de animales marinosÁlbum de animales marinos
Álbum de animales marinos
caxba
 
Los animales mas raros del planeta
Los animales mas raros del planetaLos animales mas raros del planeta
Los animales mas raros del planeta
Angely Ortiz
 
Peces come algas
Peces come algasPeces come algas
Peces come algas
Tienda Acuarios
 
Zulay Moreno.
Zulay Moreno.Zulay Moreno.
Zulay Moreno.
Carlos
 
Los Peces
Los PecesLos Peces
Los Peces
manolin
 
Montaje y decoración del acuario
Montaje y decoración del acuarioMontaje y decoración del acuario
Montaje y decoración del acuario
Walter Iván Guerrero Contreras
 

Similar to Peces de agua dulce. (20)

temas de expocicion (peces).docx
temas de expocicion (peces).docxtemas de expocicion (peces).docx
temas de expocicion (peces).docx
 
Presentacion de especies oramentales de agua dulce guillermo honores
Presentacion de especies oramentales de agua dulce guillermo honoresPresentacion de especies oramentales de agua dulce guillermo honores
Presentacion de especies oramentales de agua dulce guillermo honores
 
10 especies de peces ornamentales de agua dulce
10 especies de peces ornamentales de agua dulce10 especies de peces ornamentales de agua dulce
10 especies de peces ornamentales de agua dulce
 
Trabajo de peces
Trabajo de pecesTrabajo de peces
Trabajo de peces
 
Peces ornamentales
Peces ornamentalesPeces ornamentales
Peces ornamentales
 
10 tipos de peces ornamentales
10 tipos de peces ornamentales10 tipos de peces ornamentales
10 tipos de peces ornamentales
 
Los peces
Los pecesLos peces
Los peces
 
Animales exoticos
Animales exoticosAnimales exoticos
Animales exoticos
 
animales de mar extraños y peces
animales de mar extraños y pecesanimales de mar extraños y peces
animales de mar extraños y peces
 
3 Monstruos de rio
3 Monstruos de rio3 Monstruos de rio
3 Monstruos de rio
 
Mariscos
MariscosMariscos
Mariscos
 
Peces
PecesPeces
Peces
 
Caballito de mar o hipocampo
Caballito de mar o hipocampoCaballito de mar o hipocampo
Caballito de mar o hipocampo
 
10 especies de peces ornamentales de agua dulce
10 especies de peces ornamentales de agua dulce 10 especies de peces ornamentales de agua dulce
10 especies de peces ornamentales de agua dulce
 
Álbum de animales marinos
Álbum de animales marinosÁlbum de animales marinos
Álbum de animales marinos
 
Los animales mas raros del planeta
Los animales mas raros del planetaLos animales mas raros del planeta
Los animales mas raros del planeta
 
Peces come algas
Peces come algasPeces come algas
Peces come algas
 
Zulay Moreno.
Zulay Moreno.Zulay Moreno.
Zulay Moreno.
 
Los Peces
Los PecesLos Peces
Los Peces
 
Montaje y decoración del acuario
Montaje y decoración del acuarioMontaje y decoración del acuario
Montaje y decoración del acuario
 

Recently uploaded

IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 

Recently uploaded (20)

IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 

Peces de agua dulce.

  • 1. 10 especies de peces ornamentales de agua dulce.
  • 2. Pez ángel.  Son peces que alcanzan unos 15 centímetros de longitud, y unos 20 centímetros o más de altura. No existen diferencias evidentes entre el pez Ángel macho y el pez Ángel hembra. Los machos tienen papilas genitales más pequeñas y puntiagudas que las hembras, pero es una diferencia que no es muy fácil de detectar. Tienen forma aplastada, con unas aletas anal y dorsal con forma triangular, muy desarrolladas en relación al tamaño de su cuerpo. Aunque aparentemente puedan parecer muy aparatosos y lentos, son todo lo contrario: ágiles y rápidos.
  • 3. Pez betta.  El pez betta normalmente crece hasta una longitud de alrededor de 6,5 cm. Aunque especímenes de acuario son conocidos por sus colores brillantes y grandes, aletas que fluyen, la coloración natural del B. splendens es un verde apagado, marrones, grises y azul rojo, y las aletas de especímenes salvajes son relativamente cortas mientras que los caseros alargadas. Tienen el cuerpo fusiforme e hidrodinámico
  • 4. Pez guppy.  Los guppy son peces de agua caliente y se recomienda criarlos en temperaturas entre los 22 °C y 28 °C (óptima: 25 °C), aunque son peces muy tolerantes con las condiciones del agua, siendo posible criarlos a temperatura ambiente si ésta no se aleja mucho de este intervalo.  guppy, lebistes o pez millón es un pez o vivíparo de agua dulce procedente de Sudamérica que habita en zonas de corriente baja de ríos, lagos y charcas. Es muy conocido en el mundo de la acuariofilia puesto que su cuidado no ofrece grandes dificultades y se reproduce con muchísima facilidad.
  • 5. Pez disco.  El pez disco es un genero de pez de la familia de los cíclidos. Es originario de las zonas bajas del rio Amazonas y sus afluentes, pertenece a la familia de los cíclidos de origen sudamericano. Son aguas por lo general bastante ácidas y blandas, en lo general con altas concentraciones de taninos derivados de la materia vegetal que queda en contacto con los ríos.  Habita en zonas de aguas lentas, sin fuertes corrientes, pobladas de depredadores como las pirañas, por lo que es un animal asustadizo al que le gustan las zonas con abundante vegetación, que utiliza como refugio.
  • 6. Pez tetra neón.  El tetra neón es una especie de pez actinopterigios caracido originario del oeste de Sudamérica. Es una especie muy apreciada en acuariofilia. Apreciados por su carácter pacífico, su llamativo colorido y sus desplazamientos en cardumen, dan movimiento y vida a todo acuario.  En su mismo género se encuentra una especie muy similar, también popular en acuariofilia: el Tetra cardenal. De todos los que se pueden observar en los acuarios, los neones son reproducidos en un 80% en cautiverio para su posterior comercialización, mayormente en Hong Kong y otros sitios del sudeste asiático, en tanto que los cardenales son capturados en un 99,9% de su habitad natural. ​ Es una de las especies más apreciadas por aquellos que desean recrear un biotopo amazónico.
  • 7. Pez dorado común.  El carpín dorado o carpa dorada, más conocido como pez dorado, es una especie de pez de agua dulce de la familia Ciprínido. Fue uno de los primeros peces domesticados por el hombre, y actualmente es uno de los más comunes peces de acuario.2  Un miembro relativamente pequeño de la familia de las carpas es el carpín dorado, nativo de Asia oriental. Fue domesticado por primera vez en China hace más de mil años, y muchas razas distintas se han desarrollado desde entonces. Las distintas razas del carpín dorado varían mucho en tamaño, forma del cuerpo, configuración de las aletas y coloración.  Tienden a ser controlados por las hembras de su misma especie y constantemente se les ve defecando por lo menos 30 veces al día, esto los conlleva a morir antes que las hembras.  La temperatura ideal del acuario es de 20º y necesitan 40 litros por pez cuando son pequeños, pero al crecer necesitarán un acuario de 80 litros como mínimo. Son peces bastante longevos que en cautiverio pueden vivir hasta 30 años.
  • 8. Pez gurami enano.  El Thrichogaster lalius, comúnmente llamado Colisa laila o gurami enano es un pez de color azul casi transparente, con rayas verticales de un color entre rojo y naranja oscuro. En su área de distribución natural se seca y se come, aunque también se destina a pez de acuario.  Investigaciones recientes han demostrado que el 22% de Colisa laila de Singapur llevan el iridovirus del gurami enano.  Como su nombre indica, este es un gurami pequeño: en la madurez, alcanzará un tamaño promedio de 4 a 5 centímetros, aunque algunos individuos pueden crecer hasta 8,8 centímetros.​ En su entorno natural, los guramis enanos macho tienen rayas diagonales de color azul y rojo; las hembras tienen un color plateado. Contienen células sensibles al tacto en sus aletas pélvicas en forma de hilo. Los guramis enanos que se venden en tiendas de peces pueden ser también de colores lisos.
  • 9. Pez platy.  Xiphophorus maculatus, comúnmente conocido como platy, es una especie de pez de la familia poeciliidae en el orden de los Ciprinodontiformes. Se encuentran en América: desde el Estado de Veracruz(México) hasta el norte de Belice. Son peces muy populares en el mundo de la acuariofilia, ya que no requieren cuidados especiales y tienen una capacidad excepcional de reproducirse, al igual que otras especies de su misma familia, como los guppys o mollys.
  • 10. Pez ramirezi.  Los machos pueden llegar alcanzar los 7 cm de longitud total. De cuerpo comprimido lateralmente, tiene el vientre redondeado. Destaca por su colorido y por adoptar diferentes tonos de color en función de su estado de ánimo, cualidad que lo hace único, por la rapidez con que lo ejerce.12  Es una especie de clima tropical que vive entre 24°C-30°C de temperatura lo ideal seria los 26 a 27 grados de temperatura.  Debe ser mínimo de 60 L y de 10 L por ejemplar y muy plantado con pH de 5 a 6.5 es recomendable con troncos y plantas flotantes como la lenteja de agua o la lechuga de agua pero lo mejor seria el buchón de agua para parecerse a su hábitat.  La reproducción es similar a la de otros cíclidos enanos. La hembra busca un sitio para desovar que previamente habrán limpiado. Más tarde el macho los fecundará y ambos padres cuidarán de ellos mientras estos maduran. Al tercer día comenzarán a eclosionar y los alevines consumirán su saco vitelino para pasados tres o cuatro días empezar a nadar libremente.
  • 11. Pez cíclido convicto. El cíclido cebra, más conocido como cíclido convicto, es un pez famoso por su comportamiento territorial y agresivo durante la puesta de huevos. Pertenece a la familia de peces Cichlidae dentro del orden de los Perciformes y habita en los ríos de Centroamérica. El cíclido convicto (Amatitlania nigrofasciata) es una especie muy popular entre los aficionados de la acuariofilia debido a los bajos requisitos de cuidado que exige, ya que es un pez muy resistente a las diferentes condiciones del agua. Se distribuye en las aguas dulces de América Central, con temperaturas medias entre los 21 y 28 grados. Habita en los ríos en movimiento de los países de Honduras, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.