SlideShare a Scribd company logo
1 of 4
Download to read offline
Quinto Sol, N° 5, 2001, pp. 191-194
BASCARY Ana María: Familia y vida cotidiana. Tucumán a fines de la
colonia. UNT, Universidad Pablo de Olavide, Tucumán, 1999.
Raquel Gil Montero
CONICET, UNT
Como claramente lo señala su título, este libro explora las características de la
familia tardocolonial en la ciudad de San Miguel de Tucumán. En la introducción Ana
María Bascary plantea el paradigma desde el cual estudiará esta familia; se trata de una
sociedad bipolar con diferencias, relaciones y conflictos que se dan entre dos grupos
sociales claramente diferenciados: la élite, con su modelo de familia, y los sectores
populares con otro, que es reflejo -fundamental aunque no únicamente- de las luchas
contra la imposición de aquel modelo dominante. En su trabajo, basado en una amplia
y exhaustiva búsqueda documental, describe con detalle diversos aspectos de la famil ia
y la vida cotidiana que son los que dan nombre a los capítulos del libro: el escenario de
este "gran teatro donde se desarrollaban las vidas de sus habitantes" (pag. 297), las
actividades económicas de la población, las características de las familias de la élite y sus
estrategias familiares, los aspectos vinculados a las familias de los sectores popu lares, las
condiciones de vida y la sociabilidad.
Uno de los problemas que cruza el trabajo es el de la parquedad de las fuentes
tucumanas para el estudio de un tema como el que se propone. La forma que adoptó,
entonces, es la del planteo de características y patrones encontrados en otros contextos
(sean estos americanos o europeos) y la constatación de su existencia y, cuando es
posible, las características que presenta en el medio local. La autora conoce la bibliografía
sobre el tema demostrándolo no tanto en lo que sería un clásico estado del arte, sino
justamente en estos planteas que se dan a lo largo de todos los capítulos.
El libro comienza con una descripción del contexto urbano y demográfico en
el cual se desarrollan estas familias. Retrata la planta urbana tucumana de fines del siglo
XVIII, planta que muestra un acelerado crecimiento en las primeras décadas del siglo
XIX. En su análisis de la ciudad recurre a comparaciones con el resto del virreinato,
mostrando conocimiento de la bibl iografía sobre todo regional y rioplantense. Lo que se
extraña en estas comparaciones, más tratándose de una ciudad, es una mayor referencia
a otras cercanas y ampliamente estudiadas como Córdoba o Salta. En lugar de ello, la
autora recurre a la comparación con Salavina (Santiago del Estero),la campaña bonaerense
o Renca (San Luis), aunque también hace referencia a la ciudad de Jujuy. El uso de estas
comparaciones la lleva a plantear algunas hipótesis fuertes relacionadas a la población,
que podrían cambiar si se tomaran como referencia otros ámbitos urbanos importantes.
Por ejemplo, la autora observa en su análisis una marcada preeminencia de mujeres,
que muestra de diversas maneras en un análisis muy correcto de los datos. Sostiene, a
modo de hipótesis, que esta preeminencia, al igual que en el caso de Salavina, estaría
dada por la emigración masculina provocada principalmente por las levas militares. Si
bien esto es probable, la forma de la pirámide sugiere, a nuestro modo de ver, más que
- Facultad de Ciencias Humanas - Universidad Nacional de La Pampa- .191.
Raquel Gil Montero
una emigración masculina, una inmigración femenina muy marcada, quizás combinada
por una falta de hombres en los grupos de edad 20-29 y 30-39 (¿por emigración? ¿por
subrregistro?). Esdifícil sostener una u otra hipótesis sólo con los datos presentes en el
trabajo. La autora, pensando en la hipótesis de la emigración, analiza los orígenes de los
habitantes así como los de aquellos que se casaron en las décadas cercanas al censo de
1812, que es su principal fuente. Estos datos no hablan de una corriente inmigratoria
significativa. Sin embargo, y siguiendo la hipótesis de la inmigración femenina, hay un
elemento muy difícil de rastrear pero que no debería soslayarse: es sabido (yen este libro
esta afirmación goza de soporte empírico) que la vida en las ciudades del pasado era
bastante insalubre y que la mortalidad era muy alta. Con frecuencia las ciudades atraían
población residente en la campaña cercana cuyo origen difícilmente podamos distinguir
ya que figuran en lasfuentes también como "tucumanos" y que fueron los que permitieron
el rápido crecimiento de aquellas. La inmigración femenina a las ciudades, por otra
parte, se ha comprobado en otros casos, como en el de la ciudad de Buenos Aires.
Pensamos que es una hipótesis como para tener en cuenta.
El capítulo referido a las actividades económicas de la población describe con
mucho detalle tanto aquellas más visibles, las de las élites, como las más difíciles de
rastrear en las fuentes, las de mujeres y niños. La principal ocupación de las primeras era
el comercio, la fletería y la fabricación de carretas. Para el estudio de las familias de
comerciantes, la autora recurre al concepto de redes y muestra, en el caso de los
pen insu lares, la importancia que aquéllas tuvieron. Mediante el segu imiento de
inmigrantes españoles que llegan a Buenos Aires y luego se instalan en Tucurnán, la
autora reconstruye este tipo de relaciones así como su modus operendi. Pero la élite
muestra señales de no ser homogénea ni de permanecer invariable a lo largo del tiempo.
Entre las heterogeneidades se encuentra una, marcada por el origen geográfico de sus
componentes. Así, mientras los peninsulares (básicamente comerciantes) optaron por
invertir en bienes inmuebles urbanos y muy excepcionalmente en tierras, actuando
indirectamente en el medio rural mediante las habilitaciones de dinero a los hacendados,
los segundos, los mercaderes-hacendados tucumanos, estuvieron orientados a la compra
de nuevas propiedades rurales, de manera que los beneficios del comercio terminaban
en la concentración de tierra.
La autora analiza posteriormente los trabajos de los sectores populares, que
encuentra fuertemente condicionados por las élites (nuevamente el paradigma de la
dominación). Suanálisis sebasa en fuentes cuantitativas (censos) y cual itativas, justamente
por lo difícil que resulta poder hacer visibles algunos sectores. Se dedica, entre otros, al
trabajo femenino y al infantil al que considera una de las consecuencias de la mala
situación económica en que se encontraban y de la coerción.
Con relación a las mujeres de los sectores populares, la autora sostiene que
desde el momento de la conquista, las mujeres fueron empleadas bajo coacción como
domésticas, cuando no obligadas a trabajar en obrajes y otras actividades, mientras que
en otros casos tuvieron que volcarse al mundo laboral por ser cabezas de familia. Esto
presupone que la mujer no trabajaba si no era por compulsión económica o
extraeconómica. Habría que pensar si no fue al revés, es decir, que lo que ocurre es que
el trabajo femenino es invisible por las características de las fuentes y por el concepto
•.
.192. - Revista Quinto Sol - N" 5 - Año 2001 -
mismo de trabajo. Probablemente (siguiendo los postulados del modelo de la curva en
"U")' gran parte de las mujeres trabajaría en oficios que no capta el censo, tales como
fabricación de comida para vender, lavado de ropa, costura, etc., no porque estuvieran
obligadas a participar del mundo del trabajo, sino porque siempre habían participado,
sobre todo si pensamos en los orígenes campesinos de esta población yen el tamaño de
la ciudad. En todo caso aquello sobre lo que estos modelos llaman la atención es acerca
de la salida de la mujer del mundo del trabajo, con frecuencia como consecuencia de la
migración a las grandes ciudades. La misma autora apunta en esta dirección cuando
señala que la reglamentación coercitiva no las deja de lado, y que el papel de la mujer
"enclaustrada" dentro de la casa le correspondía, sobre todo, a las mujeres de élite. Lo
mismo se podría decir con relación al trabajo infantil.
El estudio que la autora hace de las familias muestra una fuerte dicotomía entre
-en sus palabras- las familias de élite, grandes, cohesionadas y organizadas y las de los
sectores populares, pequeñas, irregulares y desestructuradas. Comencemos por las de
élite: estaban integradas por "blancos", fuertemente relacionadas por vínculos y redes
de parentesco, que le daban mucha importancia a la tradición familiar. El sentido del
honor, en el ámbito de lo público, estaba relacionado al ejercicio de la autoridad yal
comportamiento social. Enel ámbito privado, a la sexualidad. Caracteriza a estas familias
como extensas (e incluso mú Itiples, en la tipología de Peter l.aslett), patriarcales y
matrilocales, con una fuerte diferencia de edad entre marido y mujer, y una clara tendencia
a la formación de parejas dentro del sector. Las mujeres se casaban jóvenes (antes de los
21 años) y tenían muchos hijos. Era frecuente que los maridos tuvieran relaciones
extramatrimoniales y que incluso llevaran a convivir a sus amantes a la casa.
Las familias populares, en cambio, difíciles de catalogar porque son muy
diferentes entre sí, son el resultado del enfrentamiento con las élites y del rechazo al
modelo propuesto. Entre las pocas características generales que se pueden extraer de las
siempre parcas fuentes se destacan la alta frecuencia de las relaciones consensuales y la
edad más elevada al casarse por la "necesidad de ejercer algún control de la natalidad,
puesto que no era posible para los sectores populares mantener demasiados hijos" (pag.
234). No es fácil decir que las populares eran familias nucleares (en contraste con las
extensas de la élite) ya que las formas que la autora encuentra son muy diversas, pero sí
se puede afirmar que la cantidad de miembros corresidentes era mucho menor.
La autora intenta reconstruir algunas familias a través de los censos (las
populares) y de testamentos o registros parroquiales (las de la élite) y muestra una
significativa diferencia en la cantidad de hijos de unas y otras. Las causas que ella
encuentra son la ya mencionada diferencia en la edad al casarse de las mujeres y la
sobremortalidad infantil como consecuencia de la situación económica dentro de los
sectores populares. Esteanálisis tiene muchas dificultades. En primer lugar no se puede
saber cuantos hijos han tenido las distintas mujeres contando como única fuente el
censo, porque allí se vería únicamente la cantidad de hijos sobrevivientes corresiderites.
Por otro lado, hay una contradicción entre el hipotético uso del manejo de la edad para
evitar la procreación temprana y la frecuencia de relaciones consensuales. El atraso de
I Nélida Eiros: "Mujer y tabajo: una perspectiva historiográfica", Anuario JEHS, 5, 1990, pp. 221-233.
- Facultad de Ciencias Humanas - Universidad Nacional de La Pampa -
.193.
Raquel Gil Montero
la edad al casarse sirve únicamente en el caso que el matrimonio sea realmente el
momento de inicio de la procreación, pero si no lo es, la edad más tardía simplemente
puede estar mostrando lo que se observa en otros lugares del virreinato, que las parejas
se casaban teniendo ya hijos en su haber. El tratamiento de la mortalidad, por otra parte,
deja algunas dudas ya que está limitado a un par de décadas, por lo que es difícil hablar
de sobremortalidad y más aún de sobrernortalidad infantil por etnia o por sector social
dada, además, la calidad de la información.
Un aspecto en el que no coincidimos es en pensar que la forma que adopta la
familia en los "sectores populares" fue por reacción al modelo dominante, Esindudable
que las normas hispanas y las de la iglesia debieron influir en las familias locales, pero no
de una manera que podría definirse como de imposición sobre un sector .que sólo
reacciona o sometiéndose o rechazándolas. La dinámica de las familias no hispanas
tuvo componentes que no respondieron necesariamente a este paradigma, sino que
fueron fruto de su propias circunstancias y patrones culturales". Por otra parte, el "modelo
dominante" está lejos de ser unívoco y sino pensemos en lo que la propia autora destaca
con relación a la corresidencia de las amantes en las familias de élite.
Finalmente la autora se refiere a las condiciones de vida y a la sociabilidad en
la ciudad, Son éstos dos capítu los detallados que describen estos tópicos con una fuerte
tendencia a pensarlos en relación a otros espacios, e incluso con referencia a lo que
pasaba en otros lugares, como base de la hipótesis que en Tucumán sucedía lo mismo,
Esde destacar el esfuerzo de la autora por entrever estas realidades en fuentes tan poco
ricas en información.
Estees un libro que es fruto de una tesis doctoral, basado en documentación
que sabemos es muy difícil de recopilar por su dispersión y escasez, que además es
parca y fragmentaria. Setrata de una minuciosa descripción de un rincón colonial poco
conocido, que viene a sumar a lo que desde hace algunos años comienza a ser la nueva
historiografía del Tucumán colonial. La autora aporta, además, a los estudios de la
familia en América Latina que desde hace ya más de una década nos están mostrando
un panorama complejo y variado a lo largo del continente. Probablemente por la
parquedad de las fuentes lo que pensamos que falla es una mayor independencia de las
preguntas europeas para concentrar más la atención en la especificidad del caso.
Conociendo más el desarrollo americano e incluso el regional, no como una etapa del
europeo sino con sus propios ritmos y características, es que podremos plantearnos con
mayor solvencia el uso crítico de los métodos y las preguntas más adecuadas a nuestra
realidad.
•
••
2 Como ejemplo puede confrontarse el análisis de Susan Kellogg: "Familia y parentesco en un mundo mexica
en transformación" en David Robichaux: Familia y parentesco en México y Mesoamérica: unas miradas
antropologicas, University of Oklahoma Press, en prensa .
.194.
- Revista Quinto Sol - N" 5 - Año 200 I -

More Related Content

What's hot

Don quijote y los molinos de viento en america latina anibal quijano
Don quijote y los molinos de viento en america latina   anibal quijanoDon quijote y los molinos de viento en america latina   anibal quijano
Don quijote y los molinos de viento en america latina anibal quijanoCarolina G. Tello A
 
CAPITULO 2 Familias y grupos de poder: estrategias de supervivencia. La Noble...
CAPITULO 2 Familias y grupos de poder: estrategias de supervivencia. La Noble...CAPITULO 2 Familias y grupos de poder: estrategias de supervivencia. La Noble...
CAPITULO 2 Familias y grupos de poder: estrategias de supervivencia. La Noble...Tepexi Puebla
 
La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Siglo XVIII. La Cabecera ...
La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Siglo XVIII. La Cabecera ...La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Siglo XVIII. La Cabecera ...
La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Siglo XVIII. La Cabecera ...Tepexi Puebla
 
BIBLIOGRAFIA CITADA. La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Sigl...
BIBLIOGRAFIA CITADA. La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Sigl...BIBLIOGRAFIA CITADA. La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Sigl...
BIBLIOGRAFIA CITADA. La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Sigl...Tepexi Puebla
 
7 ensayos de jc mariategui
7 ensayos de jc mariategui7 ensayos de jc mariategui
7 ensayos de jc mariateguiNuevo Apurimac
 
Facundo o civilización y barbarie en las pampas
Facundo o civilización y barbarie en las pampasFacundo o civilización y barbarie en las pampas
Facundo o civilización y barbarie en las pampasMarkéta S
 
Latinoamericana final
Latinoamericana finalLatinoamericana final
Latinoamericana finaljimeremo
 
Sarlo y altamirano criollismo y vanguardismo en martin fierro
Sarlo y altamirano   criollismo y vanguardismo en martin fierroSarlo y altamirano   criollismo y vanguardismo en martin fierro
Sarlo y altamirano criollismo y vanguardismo en martin fierroGera Ferreira
 

What's hot (19)

Contador leon-32
Contador leon-32Contador leon-32
Contador leon-32
 
Don quijote y los molinos de viento en america latina anibal quijano
Don quijote y los molinos de viento en america latina   anibal quijanoDon quijote y los molinos de viento en america latina   anibal quijano
Don quijote y los molinos de viento en america latina anibal quijano
 
CAPITULO 2 Familias y grupos de poder: estrategias de supervivencia. La Noble...
CAPITULO 2 Familias y grupos de poder: estrategias de supervivencia. La Noble...CAPITULO 2 Familias y grupos de poder: estrategias de supervivencia. La Noble...
CAPITULO 2 Familias y grupos de poder: estrategias de supervivencia. La Noble...
 
El realismo
El realismo El realismo
El realismo
 
Realismo colombiano
Realismo colombianoRealismo colombiano
Realismo colombiano
 
La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Siglo XVIII. La Cabecera ...
La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Siglo XVIII. La Cabecera ...La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Siglo XVIII. La Cabecera ...
La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Siglo XVIII. La Cabecera ...
 
Index elmodernismo
Index elmodernismoIndex elmodernismo
Index elmodernismo
 
Los literatos
Los literatosLos literatos
Los literatos
 
resumen
resumenresumen
resumen
 
Los inconformes vol 1 itg
Los inconformes vol 1  itgLos inconformes vol 1  itg
Los inconformes vol 1 itg
 
BIBLIOGRAFIA CITADA. La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Sigl...
BIBLIOGRAFIA CITADA. La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Sigl...BIBLIOGRAFIA CITADA. La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Sigl...
BIBLIOGRAFIA CITADA. La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Sigl...
 
Historia de yapatera fernado barrazuela
Historia   de yapatera  fernado barrazuelaHistoria   de yapatera  fernado barrazuela
Historia de yapatera fernado barrazuela
 
7 ensayos de jc mariategui
7 ensayos de jc mariategui7 ensayos de jc mariategui
7 ensayos de jc mariategui
 
literatura contemporanea
 literatura contemporanea literatura contemporanea
literatura contemporanea
 
Facundo o civilización y barbarie en las pampas
Facundo o civilización y barbarie en las pampasFacundo o civilización y barbarie en las pampas
Facundo o civilización y barbarie en las pampas
 
Latinoamericana final
Latinoamericana finalLatinoamericana final
Latinoamericana final
 
Sarlo y altamirano criollismo y vanguardismo en martin fierro
Sarlo y altamirano   criollismo y vanguardismo en martin fierroSarlo y altamirano   criollismo y vanguardismo en martin fierro
Sarlo y altamirano criollismo y vanguardismo en martin fierro
 
LA FRONDA ARISTOCRÁTICA EN CHILE
LA  FRONDA ARISTOCRÁTICA EN CHILELA  FRONDA ARISTOCRÁTICA EN CHILE
LA FRONDA ARISTOCRÁTICA EN CHILE
 
literatura precolombina
literatura precolombina literatura precolombina
literatura precolombina
 

Viewers also liked

Leer y escribir en el bicentenario de la
Leer y escribir en el bicentenario de laLeer y escribir en el bicentenario de la
Leer y escribir en el bicentenario de laAnalía López Iglesias
 
Luchilo rocchi los caminos de la historia 2
Luchilo rocchi los caminos de la historia 2Luchilo rocchi los caminos de la historia 2
Luchilo rocchi los caminos de la historia 2Analía López Iglesias
 
Hamra bicent orientaciones didacticas (1)
Hamra bicent orientaciones didacticas (1)Hamra bicent orientaciones didacticas (1)
Hamra bicent orientaciones didacticas (1)Analía López Iglesias
 
Discurso patriótico monitor 5571 - 1907
Discurso patriótico    monitor 5571 - 1907Discurso patriótico    monitor 5571 - 1907
Discurso patriótico monitor 5571 - 1907Analía López Iglesias
 
Proyecto distrital bicentenario de la independencia (1)
Proyecto distrital bicentenario de la independencia (1)Proyecto distrital bicentenario de la independencia (1)
Proyecto distrital bicentenario de la independencia (1)Analía López Iglesias
 
Bailes tipicos 2 parttttte (l balestri y brenda
Bailes tipicos 2 parttttte (l  balestri y brendaBailes tipicos 2 parttttte (l  balestri y brenda
Bailes tipicos 2 parttttte (l balestri y brendaNora Gladys Miró
 
La danza en la época colonial cens 76
La danza en la época colonial cens 76La danza en la época colonial cens 76
La danza en la época colonial cens 76CENS 76
 

Viewers also liked (20)

Recomendaciones literarias
Recomendaciones literariasRecomendaciones literarias
Recomendaciones literarias
 
Leer y escribir en el bicentenario de la
Leer y escribir en el bicentenario de laLeer y escribir en el bicentenario de la
Leer y escribir en el bicentenario de la
 
Luchilo rocchi los caminos de la historia 2
Luchilo rocchi los caminos de la historia 2Luchilo rocchi los caminos de la historia 2
Luchilo rocchi los caminos de la historia 2
 
Hamra bicent orientaciones didacticas (1)
Hamra bicent orientaciones didacticas (1)Hamra bicent orientaciones didacticas (1)
Hamra bicent orientaciones didacticas (1)
 
3 mapa 1810-1816
3  mapa 1810-18163  mapa 1810-1816
3 mapa 1810-1816
 
Discurso patriótico monitor 5571 - 1907
Discurso patriótico    monitor 5571 - 1907Discurso patriótico    monitor 5571 - 1907
Discurso patriótico monitor 5571 - 1907
 
Estrada vivir en sociedad
Estrada vivir en sociedadEstrada vivir en sociedad
Estrada vivir en sociedad
 
áLbum del bicentenario 1º ciclo
áLbum del bicentenario 1º cicloáLbum del bicentenario 1º ciclo
áLbum del bicentenario 1º ciclo
 
Kaufman extraña misión
Kaufman extraña misiónKaufman extraña misión
Kaufman extraña misión
 
Mujeres
MujeresMujeres
Mujeres
 
Proyecto bibliotecario bicentenario
Proyecto bibliotecario bicentenarioProyecto bibliotecario bicentenario
Proyecto bibliotecario bicentenario
 
2 mapa 1776-1810
2  mapa 1776-18102  mapa 1776-1810
2 mapa 1776-1810
 
Proyecto distrital bicentenario de la independencia (1)
Proyecto distrital bicentenario de la independencia (1)Proyecto distrital bicentenario de la independencia (1)
Proyecto distrital bicentenario de la independencia (1)
 
Dep bicentenario 2° ciclo
Dep bicentenario 2° cicloDep bicentenario 2° ciclo
Dep bicentenario 2° ciclo
 
Actores sociales hamra
Actores sociales   hamraActores sociales   hamra
Actores sociales hamra
 
Bailes tipicos 2 parttttte (l balestri y brenda
Bailes tipicos 2 parttttte (l  balestri y brendaBailes tipicos 2 parttttte (l  balestri y brenda
Bailes tipicos 2 parttttte (l balestri y brenda
 
1 mapa 1550-1776
1  mapa 1550-17761  mapa 1550-1776
1 mapa 1550-1776
 
5 mapa 1820-1825
5  mapa 1820-18255  mapa 1820-1825
5 mapa 1820-1825
 
Pdf acto-9-de-julio
Pdf acto-9-de-julioPdf acto-9-de-julio
Pdf acto-9-de-julio
 
La danza en la época colonial cens 76
La danza en la época colonial cens 76La danza en la época colonial cens 76
La danza en la época colonial cens 76
 

Similar to Familia y vida cotidiana tucumán

Damas del guano; Género y modernidad en Lima 1850-1879 - Texto completo
Damas del guano; Género y modernidad en Lima 1850-1879 - Texto completoDamas del guano; Género y modernidad en Lima 1850-1879 - Texto completo
Damas del guano; Género y modernidad en Lima 1850-1879 - Texto completoHistoria Salinas Sánchez
 
Literatura del realismo en latinoamerica (grupo uno b)
Literatura del realismo en latinoamerica (grupo uno b)Literatura del realismo en latinoamerica (grupo uno b)
Literatura del realismo en latinoamerica (grupo uno b)adamaria
 
Hsca Circo Criollo
Hsca Circo CriolloHsca Circo Criollo
Hsca Circo CriolloHAV
 
El coronel no tiene quien le escriba (1)
El coronel no tiene quien le escriba (1)El coronel no tiene quien le escriba (1)
El coronel no tiene quien le escriba (1)Oliviaobligado
 
El coronel no tiene quien le escriba
El coronel no tiene quien le escribaEl coronel no tiene quien le escriba
El coronel no tiene quien le escribaOliviaobligado
 
Arizaga Murallas Y Barrios Cerrados
Arizaga   Murallas Y Barrios CerradosArizaga   Murallas Y Barrios Cerrados
Arizaga Murallas Y Barrios Cerradoslady helen
 
M’hijo el dotor y Barranca Abajo
M’hijo el dotor y Barranca AbajoM’hijo el dotor y Barranca Abajo
M’hijo el dotor y Barranca Abajoliteratos-virtuales
 
Vida y Sociedad s xix
Vida y Sociedad s xixVida y Sociedad s xix
Vida y Sociedad s xixGinio
 
Una villa colonial
Una villa colonialUna villa colonial
Una villa colonialclauditaber
 
Sociedad y economia tema la nacion 12
Sociedad y economia tema la nacion 12Sociedad y economia tema la nacion 12
Sociedad y economia tema la nacion 12Elider Lucero Huaman
 
Sorpresita del norte
Sorpresita del norteSorpresita del norte
Sorpresita del norteCedfog Huehue
 
Narrando historia 1
Narrando historia 1Narrando historia 1
Narrando historia 1Darias003
 

Similar to Familia y vida cotidiana tucumán (20)

Contador leon-32
Contador leon-32Contador leon-32
Contador leon-32
 
Damas del guano; Género y modernidad en Lima 1850-1879 - Texto completo
Damas del guano; Género y modernidad en Lima 1850-1879 - Texto completoDamas del guano; Género y modernidad en Lima 1850-1879 - Texto completo
Damas del guano; Género y modernidad en Lima 1850-1879 - Texto completo
 
207122783 analisis-literario-de-la-obra-los-miserables
207122783 analisis-literario-de-la-obra-los-miserables207122783 analisis-literario-de-la-obra-los-miserables
207122783 analisis-literario-de-la-obra-los-miserables
 
Literatura del realismo en latinoamerica (grupo uno b)
Literatura del realismo en latinoamerica (grupo uno b)Literatura del realismo en latinoamerica (grupo uno b)
Literatura del realismo en latinoamerica (grupo uno b)
 
Hsca Circo Criollo
Hsca Circo CriolloHsca Circo Criollo
Hsca Circo Criollo
 
El coronel no tiene quien le escriba (1)
El coronel no tiene quien le escriba (1)El coronel no tiene quien le escriba (1)
El coronel no tiene quien le escriba (1)
 
El coronel no tiene quien le escriba
El coronel no tiene quien le escribaEl coronel no tiene quien le escriba
El coronel no tiene quien le escriba
 
Arizaga Murallas Y Barrios Cerrados
Arizaga   Murallas Y Barrios CerradosArizaga   Murallas Y Barrios Cerrados
Arizaga Murallas Y Barrios Cerrados
 
Ensayo mujeres
Ensayo mujeresEnsayo mujeres
Ensayo mujeres
 
Informe de Lectura "Martín Rivas"
Informe de Lectura "Martín Rivas"Informe de Lectura "Martín Rivas"
Informe de Lectura "Martín Rivas"
 
M’hijo el dotor y Barranca Abajo
M’hijo el dotor y Barranca AbajoM’hijo el dotor y Barranca Abajo
M’hijo el dotor y Barranca Abajo
 
Vida y Sociedad s xix
Vida y Sociedad s xixVida y Sociedad s xix
Vida y Sociedad s xix
 
Una villa colonial
Una villa colonialUna villa colonial
Una villa colonial
 
Sociedad y economia tema la nacion 12
Sociedad y economia tema la nacion 12Sociedad y economia tema la nacion 12
Sociedad y economia tema la nacion 12
 
Sociedad y economia tema la nacion 12
Sociedad y economia tema la nacion 12Sociedad y economia tema la nacion 12
Sociedad y economia tema la nacion 12
 
Sociedad y economia tema la nacion 12
Sociedad y economia tema la nacion 12Sociedad y economia tema la nacion 12
Sociedad y economia tema la nacion 12
 
Sociedad y economia tema la nacion 12
Sociedad y economia tema la nacion 12Sociedad y economia tema la nacion 12
Sociedad y economia tema la nacion 12
 
La familia Brontë
La familia BrontëLa familia Brontë
La familia Brontë
 
Sorpresita del norte
Sorpresita del norteSorpresita del norte
Sorpresita del norte
 
Narrando historia 1
Narrando historia 1Narrando historia 1
Narrando historia 1
 

Recently uploaded

La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024IES Vicent Andres Estelles
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalJonathanCovena1
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxroberthirigoinvasque
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...rosalindatellodelagu
 
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptxAEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptxhenarfdez
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfcarolinamartinezsev
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOluismii249
 
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuelabeltranponce75
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdfinforme-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdfAndreaTurell
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresJonathanCovena1
 
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIACOMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIAWilian24
 
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfREGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfInformacionesCMI
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfJonathanCovena1
 

Recently uploaded (20)

La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
 
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptxAEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdfinforme-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
 
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIACOMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
 
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfREGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 

Familia y vida cotidiana tucumán

  • 1. Quinto Sol, N° 5, 2001, pp. 191-194 BASCARY Ana María: Familia y vida cotidiana. Tucumán a fines de la colonia. UNT, Universidad Pablo de Olavide, Tucumán, 1999. Raquel Gil Montero CONICET, UNT Como claramente lo señala su título, este libro explora las características de la familia tardocolonial en la ciudad de San Miguel de Tucumán. En la introducción Ana María Bascary plantea el paradigma desde el cual estudiará esta familia; se trata de una sociedad bipolar con diferencias, relaciones y conflictos que se dan entre dos grupos sociales claramente diferenciados: la élite, con su modelo de familia, y los sectores populares con otro, que es reflejo -fundamental aunque no únicamente- de las luchas contra la imposición de aquel modelo dominante. En su trabajo, basado en una amplia y exhaustiva búsqueda documental, describe con detalle diversos aspectos de la famil ia y la vida cotidiana que son los que dan nombre a los capítulos del libro: el escenario de este "gran teatro donde se desarrollaban las vidas de sus habitantes" (pag. 297), las actividades económicas de la población, las características de las familias de la élite y sus estrategias familiares, los aspectos vinculados a las familias de los sectores popu lares, las condiciones de vida y la sociabilidad. Uno de los problemas que cruza el trabajo es el de la parquedad de las fuentes tucumanas para el estudio de un tema como el que se propone. La forma que adoptó, entonces, es la del planteo de características y patrones encontrados en otros contextos (sean estos americanos o europeos) y la constatación de su existencia y, cuando es posible, las características que presenta en el medio local. La autora conoce la bibliografía sobre el tema demostrándolo no tanto en lo que sería un clásico estado del arte, sino justamente en estos planteas que se dan a lo largo de todos los capítulos. El libro comienza con una descripción del contexto urbano y demográfico en el cual se desarrollan estas familias. Retrata la planta urbana tucumana de fines del siglo XVIII, planta que muestra un acelerado crecimiento en las primeras décadas del siglo XIX. En su análisis de la ciudad recurre a comparaciones con el resto del virreinato, mostrando conocimiento de la bibl iografía sobre todo regional y rioplantense. Lo que se extraña en estas comparaciones, más tratándose de una ciudad, es una mayor referencia a otras cercanas y ampliamente estudiadas como Córdoba o Salta. En lugar de ello, la autora recurre a la comparación con Salavina (Santiago del Estero),la campaña bonaerense o Renca (San Luis), aunque también hace referencia a la ciudad de Jujuy. El uso de estas comparaciones la lleva a plantear algunas hipótesis fuertes relacionadas a la población, que podrían cambiar si se tomaran como referencia otros ámbitos urbanos importantes. Por ejemplo, la autora observa en su análisis una marcada preeminencia de mujeres, que muestra de diversas maneras en un análisis muy correcto de los datos. Sostiene, a modo de hipótesis, que esta preeminencia, al igual que en el caso de Salavina, estaría dada por la emigración masculina provocada principalmente por las levas militares. Si bien esto es probable, la forma de la pirámide sugiere, a nuestro modo de ver, más que - Facultad de Ciencias Humanas - Universidad Nacional de La Pampa- .191.
  • 2. Raquel Gil Montero una emigración masculina, una inmigración femenina muy marcada, quizás combinada por una falta de hombres en los grupos de edad 20-29 y 30-39 (¿por emigración? ¿por subrregistro?). Esdifícil sostener una u otra hipótesis sólo con los datos presentes en el trabajo. La autora, pensando en la hipótesis de la emigración, analiza los orígenes de los habitantes así como los de aquellos que se casaron en las décadas cercanas al censo de 1812, que es su principal fuente. Estos datos no hablan de una corriente inmigratoria significativa. Sin embargo, y siguiendo la hipótesis de la inmigración femenina, hay un elemento muy difícil de rastrear pero que no debería soslayarse: es sabido (yen este libro esta afirmación goza de soporte empírico) que la vida en las ciudades del pasado era bastante insalubre y que la mortalidad era muy alta. Con frecuencia las ciudades atraían población residente en la campaña cercana cuyo origen difícilmente podamos distinguir ya que figuran en lasfuentes también como "tucumanos" y que fueron los que permitieron el rápido crecimiento de aquellas. La inmigración femenina a las ciudades, por otra parte, se ha comprobado en otros casos, como en el de la ciudad de Buenos Aires. Pensamos que es una hipótesis como para tener en cuenta. El capítulo referido a las actividades económicas de la población describe con mucho detalle tanto aquellas más visibles, las de las élites, como las más difíciles de rastrear en las fuentes, las de mujeres y niños. La principal ocupación de las primeras era el comercio, la fletería y la fabricación de carretas. Para el estudio de las familias de comerciantes, la autora recurre al concepto de redes y muestra, en el caso de los pen insu lares, la importancia que aquéllas tuvieron. Mediante el segu imiento de inmigrantes españoles que llegan a Buenos Aires y luego se instalan en Tucurnán, la autora reconstruye este tipo de relaciones así como su modus operendi. Pero la élite muestra señales de no ser homogénea ni de permanecer invariable a lo largo del tiempo. Entre las heterogeneidades se encuentra una, marcada por el origen geográfico de sus componentes. Así, mientras los peninsulares (básicamente comerciantes) optaron por invertir en bienes inmuebles urbanos y muy excepcionalmente en tierras, actuando indirectamente en el medio rural mediante las habilitaciones de dinero a los hacendados, los segundos, los mercaderes-hacendados tucumanos, estuvieron orientados a la compra de nuevas propiedades rurales, de manera que los beneficios del comercio terminaban en la concentración de tierra. La autora analiza posteriormente los trabajos de los sectores populares, que encuentra fuertemente condicionados por las élites (nuevamente el paradigma de la dominación). Suanálisis sebasa en fuentes cuantitativas (censos) y cual itativas, justamente por lo difícil que resulta poder hacer visibles algunos sectores. Se dedica, entre otros, al trabajo femenino y al infantil al que considera una de las consecuencias de la mala situación económica en que se encontraban y de la coerción. Con relación a las mujeres de los sectores populares, la autora sostiene que desde el momento de la conquista, las mujeres fueron empleadas bajo coacción como domésticas, cuando no obligadas a trabajar en obrajes y otras actividades, mientras que en otros casos tuvieron que volcarse al mundo laboral por ser cabezas de familia. Esto presupone que la mujer no trabajaba si no era por compulsión económica o extraeconómica. Habría que pensar si no fue al revés, es decir, que lo que ocurre es que el trabajo femenino es invisible por las características de las fuentes y por el concepto •. .192. - Revista Quinto Sol - N" 5 - Año 2001 -
  • 3. mismo de trabajo. Probablemente (siguiendo los postulados del modelo de la curva en "U")' gran parte de las mujeres trabajaría en oficios que no capta el censo, tales como fabricación de comida para vender, lavado de ropa, costura, etc., no porque estuvieran obligadas a participar del mundo del trabajo, sino porque siempre habían participado, sobre todo si pensamos en los orígenes campesinos de esta población yen el tamaño de la ciudad. En todo caso aquello sobre lo que estos modelos llaman la atención es acerca de la salida de la mujer del mundo del trabajo, con frecuencia como consecuencia de la migración a las grandes ciudades. La misma autora apunta en esta dirección cuando señala que la reglamentación coercitiva no las deja de lado, y que el papel de la mujer "enclaustrada" dentro de la casa le correspondía, sobre todo, a las mujeres de élite. Lo mismo se podría decir con relación al trabajo infantil. El estudio que la autora hace de las familias muestra una fuerte dicotomía entre -en sus palabras- las familias de élite, grandes, cohesionadas y organizadas y las de los sectores populares, pequeñas, irregulares y desestructuradas. Comencemos por las de élite: estaban integradas por "blancos", fuertemente relacionadas por vínculos y redes de parentesco, que le daban mucha importancia a la tradición familiar. El sentido del honor, en el ámbito de lo público, estaba relacionado al ejercicio de la autoridad yal comportamiento social. Enel ámbito privado, a la sexualidad. Caracteriza a estas familias como extensas (e incluso mú Itiples, en la tipología de Peter l.aslett), patriarcales y matrilocales, con una fuerte diferencia de edad entre marido y mujer, y una clara tendencia a la formación de parejas dentro del sector. Las mujeres se casaban jóvenes (antes de los 21 años) y tenían muchos hijos. Era frecuente que los maridos tuvieran relaciones extramatrimoniales y que incluso llevaran a convivir a sus amantes a la casa. Las familias populares, en cambio, difíciles de catalogar porque son muy diferentes entre sí, son el resultado del enfrentamiento con las élites y del rechazo al modelo propuesto. Entre las pocas características generales que se pueden extraer de las siempre parcas fuentes se destacan la alta frecuencia de las relaciones consensuales y la edad más elevada al casarse por la "necesidad de ejercer algún control de la natalidad, puesto que no era posible para los sectores populares mantener demasiados hijos" (pag. 234). No es fácil decir que las populares eran familias nucleares (en contraste con las extensas de la élite) ya que las formas que la autora encuentra son muy diversas, pero sí se puede afirmar que la cantidad de miembros corresidentes era mucho menor. La autora intenta reconstruir algunas familias a través de los censos (las populares) y de testamentos o registros parroquiales (las de la élite) y muestra una significativa diferencia en la cantidad de hijos de unas y otras. Las causas que ella encuentra son la ya mencionada diferencia en la edad al casarse de las mujeres y la sobremortalidad infantil como consecuencia de la situación económica dentro de los sectores populares. Esteanálisis tiene muchas dificultades. En primer lugar no se puede saber cuantos hijos han tenido las distintas mujeres contando como única fuente el censo, porque allí se vería únicamente la cantidad de hijos sobrevivientes corresiderites. Por otro lado, hay una contradicción entre el hipotético uso del manejo de la edad para evitar la procreación temprana y la frecuencia de relaciones consensuales. El atraso de I Nélida Eiros: "Mujer y tabajo: una perspectiva historiográfica", Anuario JEHS, 5, 1990, pp. 221-233. - Facultad de Ciencias Humanas - Universidad Nacional de La Pampa - .193.
  • 4. Raquel Gil Montero la edad al casarse sirve únicamente en el caso que el matrimonio sea realmente el momento de inicio de la procreación, pero si no lo es, la edad más tardía simplemente puede estar mostrando lo que se observa en otros lugares del virreinato, que las parejas se casaban teniendo ya hijos en su haber. El tratamiento de la mortalidad, por otra parte, deja algunas dudas ya que está limitado a un par de décadas, por lo que es difícil hablar de sobremortalidad y más aún de sobrernortalidad infantil por etnia o por sector social dada, además, la calidad de la información. Un aspecto en el que no coincidimos es en pensar que la forma que adopta la familia en los "sectores populares" fue por reacción al modelo dominante, Esindudable que las normas hispanas y las de la iglesia debieron influir en las familias locales, pero no de una manera que podría definirse como de imposición sobre un sector .que sólo reacciona o sometiéndose o rechazándolas. La dinámica de las familias no hispanas tuvo componentes que no respondieron necesariamente a este paradigma, sino que fueron fruto de su propias circunstancias y patrones culturales". Por otra parte, el "modelo dominante" está lejos de ser unívoco y sino pensemos en lo que la propia autora destaca con relación a la corresidencia de las amantes en las familias de élite. Finalmente la autora se refiere a las condiciones de vida y a la sociabilidad en la ciudad, Son éstos dos capítu los detallados que describen estos tópicos con una fuerte tendencia a pensarlos en relación a otros espacios, e incluso con referencia a lo que pasaba en otros lugares, como base de la hipótesis que en Tucumán sucedía lo mismo, Esde destacar el esfuerzo de la autora por entrever estas realidades en fuentes tan poco ricas en información. Estees un libro que es fruto de una tesis doctoral, basado en documentación que sabemos es muy difícil de recopilar por su dispersión y escasez, que además es parca y fragmentaria. Setrata de una minuciosa descripción de un rincón colonial poco conocido, que viene a sumar a lo que desde hace algunos años comienza a ser la nueva historiografía del Tucumán colonial. La autora aporta, además, a los estudios de la familia en América Latina que desde hace ya más de una década nos están mostrando un panorama complejo y variado a lo largo del continente. Probablemente por la parquedad de las fuentes lo que pensamos que falla es una mayor independencia de las preguntas europeas para concentrar más la atención en la especificidad del caso. Conociendo más el desarrollo americano e incluso el regional, no como una etapa del europeo sino con sus propios ritmos y características, es que podremos plantearnos con mayor solvencia el uso crítico de los métodos y las preguntas más adecuadas a nuestra realidad. • •• 2 Como ejemplo puede confrontarse el análisis de Susan Kellogg: "Familia y parentesco en un mundo mexica en transformación" en David Robichaux: Familia y parentesco en México y Mesoamérica: unas miradas antropologicas, University of Oklahoma Press, en prensa . .194. - Revista Quinto Sol - N" 5 - Año 200 I -