Introducción:
-Punto de partida y una pequeña reflexión
-¿Libros de texto?
-Nuestra meta como profesionales
-Competencias en la LOMCE
-Perfil de nuestro alumnado
¿Qué puedo hacer? 10 ideas clave
1. Creer en mí mismo y trabajar los sentimientos y emociones en el aula
2. Cambiar los roles: Enseñar a pensar
3. Trabajar a través de tareas
4. Facilitar a los estudiantes herramientas para que Aprendan a Aprender
5. Proponer momentos para el trabajo individual, en pareja, en pequeño y gran grupo
6. Conectar con la realidad digital de mi alumnado
7. Trabajar la empatía y construir puentes con la actualidad
8. Animar a mis aprendices durante todo el proceso
9. Evaluar desde la equidad
10. Derramar ilusión para que mis alumn@s lleguen a creer en ellos mismos
Situación de partida
Formación Profesional Básica
Dos cursos
Trabajo por ámbitos:
• Social y Lingüístico
• Científico y Tecnológico
• Maestro de taller
Normativa reguladora de los ciclos de formación básica
Junta de Castilla y León
¿Cuál es
mi meta?
“Que mis aprendices
sepan aplicar los
contenidos aprendidos
en el aula en diferentes
contextos y
situaciones”
"Aprender es una conversación.
Una conversación entre personas, una
conversación con la realidad, y una
conversación con nosotros mismos"
Carme Barba y Sebastià Capella
¿Lo consigo con el libro de texto que utilizan mis alumnos?
Analizo el libro de texto y otros materiales de aula
Análisis de una unidad didáctica
“De poesías por la ciudad”
El título no refleja lo que trata la unidad didáctica
Actividad inicial con textos de la actualidad que luego no tienen ninguna relación
con la unidad didáctica
El alumno no es sujeto activo de su aprendizaje
Actividades sueltas, sin llegar a la elaboración de una producción final
Para trabajar la compresión lectora se hacen preguntas, muchas veces, poco
significativas
Se le pide al alumno-a que investigue sin darle orientaciones
No se trabajan la Ciencias Sociales y la Lengua a la vez
La sintaxis y ortografía no se trabajan a través de la producción de textos
escritos
No se le da al alumnado herramientas para la reflexión y planificación de su
trabajo
Las ciudades a lo largo de historia: Bilbao, un caso particular
Proyecto de escritura
Otra propuesta
de trabajo
Finalidad de la Formación profesional básica
Adquisición de las
competencias
profesionales, personales y
sociales
Adquisición de las
competencias de
aprendizaje permanente a
lo largo de la vida LOMCE
Todos los ciclos formativos de
Formación Profesional Básica incluyen:
Trabajo en equipo
Emprendimiento
Prevención de riesgos laborales
Actividad empresarial
Medio ambiente
Principios de igualdad …
Competencias y contenidos de carácter transversal
LOMCE
LOMCE
Formación Profesional Básica
Vinculado a las Competencias Básicas
Tratamiento transversal
Comprensión lectora
Competencia lingüística
Expresión oral
Expresión escrita
Comunicación audiovisual
Comunicación audiovisual
Competencia digital
Tecnologías de la Información y la
Comunicación
Educación cívica y constitucional Competencias sociales y
cívicas
COMPETENCIAS BÁSICAS
LOE LOMCE
Competencia en comunicación
lingüística
Competencia lingüística
Competencia matemática
Competencia matemática y
competencias básicas en ciencia y
tecnología
Competencia en el conocimiento e
interacción con el mundo físico
Competencia en el tratamiento de la
información y competencia digital
Competencia digital
Competencia social y ciudadana Competencias sociales y cívicas
Competencias para aprende a aprender Aprender a aprender
Competencia de autonomía e iniciativa
personal
Sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor
Competencia cultural y artística Conciencia y expresiones culturales
La competencia es un agregado de elementos diferenciados.
ACTUACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL
SABER:
Conceptos
SABER HACER:
Destrezas,habilidades,
procedimientos
SABER SER Y ESTAR
Actitudes, valores,
creencias
ESTRUCTURA DE LAS COMPETENCIAS
Un alumno-a competente es aquel que …
Entiende las orientaciones cuando
tiene que hacer una actividad o tarea
Se expresa adecuadamente a nivel
escrito y oral
Sabe aplicar lo que aprende en
diferentes contextos y situaciones
Es capaz de controlar su aprendizaje
Le gusta trabajar en equipo
Es autónomo
Su autoestima es buena
Le gusta ayudar a los compañeros …
El profesor lo tiene que
Enseñar en el aula
Posible perfil de nuestro alumnado
• Alumnado desmotivado
•Importantes lagunas en su
aprendizaje
•Dificultades en la comprensión
lectora y expresión escrita, y la
comprensión y expresión oral
•Desconocimiento de las técnicas
de aprendizaje
• Autoestima baja
En contra de todo lo que supone
estudiar
• Problemas de conducta
“Un nuevo curso, nuevos propósitos: mirar con los ojos del corazón,
escuchar, implicarnos para cambiar las cosas. Gastemos el tesoro
que encierran nuestras cualidades”
Colegio Ntra. Sra. del Carmen - La Palma del Cdo. (Huelva)
1 Desde el primer día
Creer en mi mismo y trabajar los sentimientos,
emociones, …
Rita Pierson: Todo niño necesita un campeón
“Una de las cosas de las que nunca hablamos es el
valor y la importancia de las conexiones humanas”
Controlar todo el proceso de
enseñanza-aprendizaje
-¿Qué van a hacer? Trabajar a través de Tareas
-¿Cómo lo van a hacer? Proponer orientaciones,
buenos modelos, herramientas de planificación y
reflexión de los aprendizajes
-¿Para qué? Dar un sentido a lo que hacen
-¿Cómo van a ser evaluados, con qué
herramientas? La evaluación como aprendizaje
Rol del profesor-a
Profesor = Coach Entrena a sus aprendices para
que aprendan de una manera
significativaMira a cada uno de sus alumnos
Cree en lo que hacen
Transmite ilusión, ganas de aprender
Crea expectativas
Abre ventanas de conocimiento
Propone tareas
Ayuda a saber moverse por Internet
Ofrece orientaciones y buenos
modelos
Enseña a utilizar herramientas de
planificación del trabajo
Da pautas para reflexionar
sobre el proceso de
aprendizaje
Utiliza diferentes
herramientas de evaluación
Rol del alumno-a
Construye de manera consciente su aprendizaje
Pone en duda la objetividad de lo que aprende
Aprende “haciendo” e interactuando con los demás
Sabe que el conocimiento puede encontrarse en diferentes lugares
Llega al conocimiento a través del trabajo individual, grupal, y junto a
su profesora
Utiliza herramientas de autoevaluación, planificación y evaluación de
los aprendizajes
Se plantea retos, mira hacia
delante
Aprender “haciendo”
“Los estudiantes sólo pueden aprender con
experiencias. Les tienes que poner en
situaciones que sean interesantes para ellos.
El aprendizaje sucede cuando alguien quiere
aprender, no cuando alguien quiere enseñar”
Roger Schank
Javier Bahón
“La escuela debe enseñarnos a pensar, para lo otro ya está wikipedia”
Responder a los
diferentes ritmos
de aprendizaje del
aula
¿Qué es una tarea?
¿?
TAREA=PRODUCTO FINAL
RESOLUCIÓN DE UN PROBLEMA
EJEMPLOS DE PRODUCTOS FINALES
PRODUCTOS
ESCRITOS
PRODUCTOS
PRESENTADOS
PRODUCTOS
TECNOLÓGICOS
PRODUCTOS EN
OTROS
SOPORTES
- Carta
- Narración
- Informe
- Poema
- Panfleto
- Biografía
- Autobiografía
- Ensayo...
- Guión para una
película
- Crítica sobre un libro
- Resumen
- Esquema
- Díptico
-Encuesta/cuestionario
- Póster...
- Ponencia
- Debate
- Obra de teatro
- Canción/letra
- Pieza musical
- Informe oral
- Recreación
dramática
- Discusión
- Baile
- Exposición de
productos,...
- Presentación
de diapositivas
- Sitio Web
- Webquest
- Blog
- Wiki
- Aplicaciones de
la web 2.0 para
hacer:
- Historia digital
-Cómics
- Pósters,
- Frisos
cronológicos,
- Murales
- Vídeos
- Archivos de
voz...
- Presentación
de diapositivas
- Dibujo
- Cuadro
- Escultura
- Collage
- Mapa
- Álbum de
fotos
- Historia oral,
...
El alumno hace diferentes actividades para
poder hacer bien su tarea, su trabajo final
Todas las actividades son importante y necesarias
TAREA: Escribir un e-mail
Actividad 1
Actividad 2
Actividad 3
Actividad 4 …
TAREA: Escribir un poema y recitarlo en clase
ME PONGO EN LA PIEL DE UN NIÑO QUE ES EXPLOTADO
EN EL SIGLO XXI
La actividad puede ser individual o en pareja
ACTIVIDAD 1: Leemos y escuchamos poemas (ejemplos)
ACTIVIDAD 2: Buscamos en Internet información para el
poema. Plantilla para recoger la información escrita
ACTIVIDAD 3: Escribimos el poema. Orientaciones y
plantilla de evaluación
ACTIVIDAD 4: Alto en el camino. Escribimos en nuestro
diario de aprendizaje
ACTIVIDAD 5: Redactamos el poema definitivo
ACTIVIDAD 6: Grabamos nuestro poema on-line.
Tutorial y plantilla de evaluación de cómo recitar un poema
ACTIVIDAD 7: Presentamos el poema a nuestros
compañeros. Plantilla de evaluación de cómo recitar un
poema
Hoy me toca trabajar,
hoy yo tengo que currar,
no puedo faltar si no
mi jefe me puede castigar.
Hay veces que yo no quiero trabajar,
pero en casa tengo que ayudar,
porque solo con el sueldo de mi padre
la comida no llegará.
Hoy yo solo quería jugar,
brincar y descansar
mas está claro que mañana
prontito tengo que despertar.
Veo a los chicos ricos jugando
me da un poco de envidia
porque ya sé que nunca tendré su vida.
Hoy me toca descansar
una hora y, después, volver a currar .
Ahora intentaré dormir,
intentaré soñar
un sueño en el que yo no tenga que trabajar.
Renan Magnata 2º ESO
Renan recitando el
poema
TAREA:Utilizando diferentes avatares, contamos situaciones de
explotación infantil y juvenil en el siglo XXI
La actividad puede ser individual o en pareja
ACTIVIDAD 1: Conocemos la aplicación VOKI y abrimos una
cuenta. Tutorial
ACTIVIDAD 2: Buscamos información en Internet para poner
voz a nuestros personajes. Plantilla para recoger la
información escrita
ACTIVIDAD 3: Alto en el camino. Escribimos en nuestro diario
de aprendizaje
ACTIVIDAD 4: Pensamos en qué personajes vamos a crear y
les ponemos voz. Orientaciones, plantilla para crear los
personajes, tutorial y plantilla de evaluación para crear los
personajes y plantilla de evaluación para la exposición oral
ACTIVIDAD 5: Creamos nuestros personajes. Plantilla de
evaluación
ACTIVIDAD 6: Presentamos nuestros personajes a los
compañeros. Plantilla de evaluación de exposición oral.
TAREA: Escribimos una canción protesta y la cantamos
ACTIVIDAD 1: Vemos, escuchamos y leemos
canciones protesta (ejemplos, modelos)
ACTIVIDAD 2: Buscamos información en Internet
para la canción protesta. Plantilla para recoger la
información escrita
ACTIVIDAD 3: Pensamos en la música de nuestra
canción. Utilizamos la aplicación REDKARAOKE.
Tutorial
ACTIVIDAD 4: Comenzamos a escribir nuestra
canción. Orientaciones y plantilla de evaluación
ACTIVIDAD 5: Escribimos en nuestro diario de
aprendizaje
ACTIVIDAD 6: Redactamos el texto definitivo de
nuestra canción. Plantilla de evaluación
ACTIVIDAD 7: Ensayamos la canción
ACTIVIDAD 8: Grabamos nuestra canción.
Tutorial
ACTIVIDAD 9: Mostramos nuestra grabación a
nuestros compañeros
La actividad puede ser individual , en pareja o en grupo
2º A Instituto de Astrabudua
DALE CHARO:CHE CHE CHEKA CHEKA
VAMONOS A GRAN BRETAÑA SHORE
UNA TARDE DE ABRIL VI A UNA
CUADRILLA JUVENIL QUE TRABAJABA
EN LA FABRICA TEXTIL.
ESO ES EL TRABAJADOR JUVENIL
ELLOS NO SABEN SI REIR O SUFRIR
YO ME QUIERO MORIR PORQUE NO
ME GUSTA VERLOS SUFRIR.
SI FUERA POR MI DARIA LO MEJOR DE
MI TIRIRIRIRIRIRI
EL TRABAJO JUVENIL ES LO PEOR
QUE TE PUEDDE PASAR A TI TIRIRIRIRI
SI QUIERES VETE AHÍ Y NO LES DEJES
SUFRIR AHÍ TIRIRIRIR
SI QUIERES APRENDER LO QUE
ESTAN HACIENDO AHÍ VETE PARA ALLI
TIRIRIRIR
AHÍ AHÍ VETE A LA WIKI Y YA VERAS LO
QUE HAY AHI TIRIRIRIR
ESTO ES DE MI Y TE LO DEDICO A TI
CON TODO MI CORAZON PATI
TIRIRIRIRIRIRIRIIR Y QUIEN ME LO
NIEGE QUE SE VAYA PARA AHÍ TIRIRIRI
Sobre el trabajo infantil
en la actualidad
Jessica, Yomara, Vanesa y Charo
Cantaora: Charo González
Facilitar a los estudiantes
herramientas para que Aprendan
a Aprender
4
Para recoger y
organizar la información
Información escrita
Información gráfica
Información vídeos y archivos sonoros
Qué queremos transmitir con nuestra canción protesta
Primeros pasos antes de empezar a escribir nuestro baile o mimo
Primeros pasos antes de empezar a escribir una canción protesta
Para construir aprendizaje
DIARIO DE APRENDIZAJE
PLANIFICACIÓN DE UN TRABAJO O INVESTIGACIÓN
HERRAMIENTAS QUE AYUDAN A PLANIFICAR Y A CONTROLAR SI SE ESTÁ
APRENDIENDO
PAUTAS Y ORIENTACIONES
HOJAS DE CONTROL
Utilizar en el aula Internet para …
Escuchar informativos
Leer la prensa diaria, libros
Escuchar poesía, audio-libros
Ver películas, series de televisión, animaciones,
simulaciones
Trabajar con unidades didácticas interactivas
Buscar información
Trabajar con distintas aplicaciones de la web 2.0.
Conocer el mundo en el que vivimos
Participar en foros, proyectos comunitarios
Utilizar el correo electrónico …
7
Trabajar la empatía y construir puentes
con el presente de mi alumnado
Expresar sentimientos
Saber ponerse en el
lugar del otro
Relacionar el pasado con
la actualidad
Aprender a …
Lo que no se evalúa
se devalúa
• No se puede evaluar sólo con un examen o prueba
final
• Son los criterios de evaluación los que orientan el
proceso
• La evaluación tiene que servir para autorregularse
• La calificación ha de ser equilibrada
Las actividades significativas
elegidas con anterioridad y los
trabajos realizados en el proceso:
Apuntes
Archivos de e-mail
Guiones, mapas conceptuales iniciales
Conversaciones, decisiones y archivos
de revisión de los trabajos
Párrafos cortos o borradores que
reflejen adelantos en el proyecto
Producciones finales
Pruebas
Portafolios …
¿Qué evalúa el profesorado?
Plantillas de observación del trabajo diario
Informe de progresión después de hacer una actividad o
investigación
Borradores y producciones finales
Listas de control
Rúbricas
Pruebas,...
¿Con qué instrumentos?
¿Tiene sentido hacer
una prueba final?
SI, SI HAY UNA GRAN OPORTUNIDAD DE
TENER ÉXITO
Y
SI SIRVE PARA GLOBALIZAR EL TEMA
No se trata de estudiar “para el examen”, sino de
colocar al alumno ante una situación
problemática y ver si es capaz de aplicar lo
aprendido en situaciones parecidas
A través del Proyecto …
“Hemos aprendido aunque no hayamos estudiado, al buscar la
información, hacer las tareas, presentarlas … Acabas aprendiendo
más que si hubiéramos hecho un examen porque eso se te olvida
al día siguiente pero haciéndolo de esta forma no”
Una alumna opina (4º ESO) …
… DE APLICACIÓN DE LOS CONTENIDOS A DIFERENTES SITUACIONES
EL CONOCIMIENTO
SE PONE EN ACCIÓN
Entra en Internet para investigar por qué la
Revolución Industrial cambió la forma de vivir
de las personas. Explícalo a través de una
presentación de diapositivas
Ponte en la piel de un personaje de la
Edad media (elige el estamento, hombre-
mujer-niño, …, trabajo, vivienda, manera de
vestir, …) y cuenta a través de un diario,
cómo era tu vida
Investiga en Internet sobre el trabajo
Infantil en la revolución industrial y en la
actualidad y, trabajando los conceptos de
permanencia y cambio, haz un texto
expositivo-comparativo
¿Por qué Bécquer es un poeta romántico?
Razona la respuesta
Elige una rima de Bécquer y haz un pequeño
comentario literario, explicando, además, por
qué la has elegido
Mira estos cuadros y coméntalos
señalando …
¿Conoces al autor?
¿Qué representan estos
cuadros?
Explica cómo vivían estas
personas
¿En qué siglo las situarías?
¿Por qué?
¿Puedes comentar algo sobre
las características pictóricas?
Observa estos dos mapas. Son representaciones de la Tierra según la proyección de
Mercator y la proyección de Peters. Señala a qué tipo de proyección corresponde cada
mapa. Busca información sobre estas proyecciones y señala cuáles son las diferencias y
su grado de fiabilidad en el cuadro que aparece a continuación.
Proyección de Mercator Proyección de Peters
Utilizando un plano actual, identifica el sucesivo crecimiento de Bilbao entre
los siglos XIV y XXI.
Utiliza diferentes colores para: origen y expansión de Bilbao
Identifica los edificios que aparecen a continuación:
Una vez que hayas identificado estos edificios construidos a finales del
siglo XIX, los vas a situar en el plano que tienes de Bilbao.
Pinta la arteria principal de Bilbao: la Gran Vía.
Consultando el plano de Bilbao actual observa cuáles han sido los
barrios que se han ido construyendo durante el siglo XX y XXI.
Descargar plano de Bilbao
Puedes consultar algunos datos en Internet
Para saber los
pasos de una
actividad o tarea
Para hacer una
evaluación
individual
Para hacer una
coevaluación
Para evaluar el
profesor a sus
alumnos
PLANTILLA DE PLANIFICACIÓN - EVALUACIÓN DEL DIARIO
Alumno-a:
1 2 3
La información escrita e icónica aparece bien ordenada
Se mantiene la 1ª persona
Los verbos van en pasado
El vocabulario es rico y adecuado
Aparecen elementos descriptivos del lugar y de la época
El uso del lenguaje es coloquial y expresivo
Tiene un índice
El diseño de la portada es adecuado
1.Adecuado
2.Suficiente
3.Inadecuado
PLANTILLA PARA PLANIFICAR Y EVALUAR UN ARTÍCULO DE OPINIÓN
AUTOR-A:
1 2 3
Narra un hecho importante
Refleja la opinión del autor-a, su postura ante el hecho que está contando
Utiliza un lenguaje cercano, personal, expresivo e, incluso, creativo
Tiene título
Aparece el nombre y apellidos del autor-a o su pseudónimo
1.- Adecuado
2.- Suficiente
3.- Inadecuado
Autor de la entrevista:
Persona entrevistada:
1 2 3
Aparece como título una de las respuestas del entrevistado que se quiere resaltar
Tiene un texto introductorio en donde se explica en un párrafo la trayectoria vital del personaje entrevistado
Señala con pocas palabras valores que el entrevistado detesta o aplaude, aficiones y gustos
Las preguntas realizadas corresponden a diferentes aspectos de la vida de la persona entrevistada (Relaciones:
sociedad, familia, amigos, cultura, vivienda., trabajo, vida cotidiana,...)
Se ha hecho una trascripción correcta de lo que ha respondido la persona entrevistada
1.- Adecuado
2.- Suficiente
3.- Inadecuado
PLANTILLA PARA PLANIFICAR Y EVALUAR UNA ENTREVISTA
PLANTILLA DE EVALUACIÓN DEL E-MAIL
Alumno-a: 1 2 3
1.Escribo claramente la dirección electrónica del destinatario
2. Escribo el tema o asunto con una frase clara y descriptiva
3. En el mensaje :
-El texto es corto
-Los párrafos con cortos y expresan bien las ideas (cada párrafo una idea)
-Señalo las ideas principales con negrita
-Utilizo las mayúsculas sólo para comenzar las oraciones y para nombres propios (puedo usar las mayúsculas para
resaltar una o dos palabras)
-Sin errores gramaticales ni ortográficos
4. Escribo un saludo de despedida
5. Pongo mi nombre y apellidos
1. Adecuado 2. Suficiente 3. Inadecuado
EVALUACIÓN DE UN PORTAFOLIO
Materia:
Alumno-a: Curso:
1 2 3
Las actividades y tareas se han hecho en los plazos previstos
En caso necesario, el alumno ha hecho las correcciones oportunas, siguiendo las instrucciones del profesor-a
Los textos son coherentes y aparecen bien cohesionados
La ortografía es correcta
Todas las actividades y tareas aparecen registradas siguiendo un orden
Se aportan imágenes, vídeos y otros recursos para ampliar la información
Buena presencia a nivel decorativo, creativo
1. Adecuado
2. Suficiente
3. Inadecuado
EVALUACIÓN DE LOS PORTAFOLIOS DEL ALUMNADO
YOMARA
NIKITA
ANE
JULEN
DANIEL
CARLA
MARIANA
¿Cómo controla el alumnado si
está aprendiendo?
Auto-evaluación
“Solo aprende quien se autoevalúa”
Neus Sanmartí
LA AUTOEVALUACIÓN
A través de …
Diario de Aprendizaje
Escalas de valoración
Rúbricas
Visionado de vídeos
La evaluación de la profesora
Evaluación de los demás
compañeros
Andamiaje para crecer en el aprendizaje
•¿Qué estoy
aprendiendo?
• ¿Qué recursos estoy
utilizando?, ¿para qué
me sirven?
•¿Con quién estoy
aprendiendo?
• ¿Qué dificultades
tengo?
•¿Quién me puede
ayudar?
• ¿Cuál es mi grado de
implicación en la tarea
que estoy realizando?
¿Alto? ¿Medio? ¿Bajo?
¿Cómo controla el alumnado si
está aprendiendo?
Auto-evaluación
“Solo aprende quien se autoevalúa”
Neus Sanmartí
LA AUTOEVALUACIÓN
A través de …
Diario de Aprendizaje
Escalas de valoración
Rúbricas
Visionado de vídeos
La evaluación de la profesora
Evaluación de los demás
compañeros
Andamiaje para crecer en el aprendizaje
•¿Qué estoy
aprendiendo?
• ¿Qué recursos estoy
utilizando?, ¿para qué
me sirven?
•¿Con quién estoy
aprendiendo?
• ¿Qué dificultades
tengo?
•¿Quién me puede
ayudar?
• ¿Cuál es mi grado de
implicación en la tarea
que estoy realizando?
¿Alto? ¿Medio? ¿Bajo?
Documento de evaluación individual
Tarea: Alumno/a: Fecha:
Tenía que hacer:
He realizado:
Los siguientes pasos son:
Mis dificultades y preguntas importantes son éstas:
He aprendido:
AUTOEVALUACIÓN DE LA CONTRIBUCIÓN AL GRUPO
Tarea:
He ayudado al grupo en:
Para mí es difícil hacer en grupo o pareja:
Puedo cambiar esto haciendo:
Necesito hacer lo siguiente para que nuestro grupo o pareja sea más
eficiente:
DOCUMENTO DEL ALUMNADO AL COMIENZO DE UNA PRODUCCIÓN
PRODUCTO FINAL: ALUMNO/A/S: FECHA:
¿Qué producto quiero/queremos construir?
¿Qué pasos tengo / tenemos que dar?
Espero/esperamos aprender lo siguiente al trabajar en este producto
¿Qué estudio/estudiamos/ repaso/repasamos? ¿Utilizamos el diario de aprendizaje?
Demostraré/demostraremos lo aprendido haciendo...
AUTOEVALUACIÓN AL TÉRMINO DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA
SECUENCIA: ALUMNO/A: FECHA:
Al acabar esta secuencia he aprendido lo siguiente:
Sobre la materia:
Sobre cómo trabajar en grupo / pareja:
Sobre cómo hacer una investigación:
Sobre cómo presentar ante el público
Sobre...
He aprendido que mis fortalezas son:
He aprendido que necesito trabajar más en:
Si pudiera cambiar algo, cambiaría...
EVALUACIÓN ALUMNO - ALUMNO
Escalas de valoración Formularios Google
Ejemplo de aula
¿Y la evaluación del proceso de aprendizaje una
vez terminado?
¿Qué he aprendido?
Evalúo la experiencia de aula
Algunas frases de los
alumnos:
Me ha gustado aprender
cosas nuevas del mundo
Aprendes a valorar cosas
que antes no valorabas
Nos ha gustado trabajar
en grupo porque, si alguno
no sabe algo, le podemos
ayudar
Me he sentido bien
conmigo mismo porque
hemos podido ayudar a otras
personas
He estado a gusto con mis
compañeros y profesoras y
se aprende un montón
Me ha gustado la
exposición oral porque he
aprendido a expresarme
A DESTACAR …
“He aprendido a no tener vergüenza de
mí misma”
Algunas frases de las
alumnas:
Hemos aprendido aunque no hayamos
estudiado, al buscar la información,
hacer las tareas, presentarlas …
Acabas aprendiendo más que si
hubiéramos hecho un examen porque
eso se te olvida al día siguiente pero
haciéndolo de esta forma no.
He aprendido a hablar en público sin
ningún miedo, a escribir mejor y a
realizar tareas en grupo.
Además de aprender a redactar mejor
tanto resúmenes como artículos de
opiniones, he aprendido mucha
historia
Ha sido divertido trabajar todas en
grupo, y hemos aprendido muchas
cosas, desde utilizar bien Internet
hasta hacer obras de arte.
Todo lo tenías que hacer tu, nunca
había un momento en el que no
hicieses nada, al buscar información y
al oír también a mis compañeras, sin
quererlo he aprendido muchísimo
He aprendido a utilizar diferentes
herramientas de Internet
LAS FRASES
He aprendido mucho más que en
una clase normal
De ahora en adelante aplicaré lo que
he aprendido en otras asignaturas y
trabajos
¿Y la auto-evaluación
de la profesora?
• REFLEXIONO SOBRE MI PRÁCTICA DOCENTE
• ESTOY TERMINANDO EL CURSO Y REFLEXIONO
¿Y la auto-evaluación
del profesor?
¿Y la evaluación de
los aprendices al
profesora-a?
¿Por qué no?
CUESTIONARIO
CUESTIONARIO CUESTIONARIO ON-LINE
Proyecto Edia
Presentación
Proyectos de Ciencias Sociales, Geografía e Historia
Proyectos de Biología y Geología y Física y Química
Herramienta exelearning.net
Próxima formación
“Elaborar una secuencia didáctica para llevar al aula”
14 y 15 de octubre: Formación presencial (6 horas)
Tutorización on-line (6 horas)
Intercambio y evaluación de las experiencias. Presencial (3 horas)