SlideShare a Scribd company logo
1. Competencia lingüística
2. Competencia matemática
3. Competencia digital
4. Competencia en aprender a aprender.
5. Competencia social y cívica.
6. Conciencia y expresiones culturales.
7. Iniciativa y Espíritu emprendedor.
COMPETENCIAS CLAVE:
Este proyecto se desarrollará a lo largo de 6
semanas, durante las horas de lengua
castellana, ciudadanía y educación artística.
DISTRIBUCIÓN TEMPORO-ESPACIAL:
REALIZAR UNA EXPOSICIÓN TEMPORAL
DE LAS OBRAS DE FRIDA KAHLO
(una re-interpretación de su vida y su obra por el
alumnado de quinto de primaria)
CONVERTIR EL COLEGIO EN UN MUSEO
DEDICADO A ESTA PINTORA MEXICANA
PRODUCTO FINAL
- Trabajo cooperativo.
- Rutinas de pensamientos.
- Utiliza tecnologías de la
información y la comunicación.
- Estrategias de búsqueda de
información
- Enlaces y links.
METODOLOGÍA:
- Ordenador.
- Tablet.
- Internet
- Cuadernos de campo
- Guía de trabajo en equipo
- Nombre de la app: Timeline.
RECURSOS DIDÁCTICOS:
A través de rúbricas con el fin de evaluarse a
sí mismo, a cada miembro del grupo y por
último, una rúbrica para el propio proyecto.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
FRIDA KAHLO
- Invitación a los padres y
maestros y alumnado para
mostrar nuestra exposición.
- Fotos en las redes sociales.
- Facebook, Twitter. Blog
DIFUSIÓN:
1. INFORMACIÓN SOBRE MÉXICO, EL PAÍS NATAL DE FRIDA
2. BIOGRAFÍA DE FRIDA: LÍNEA TEMPORAL
3. INFLUENCIAS EN LA CULTURA: Feminismo, películas,
canciones, lemas y frases
4. ORGANIZACIÓN DEL MUSEO
5. SU LEGADO ARTÍSTICO: OBRAS MÁS IMPORTANTES.
TAREAS:
AGRUPAMIENTOS/ORGANIZACIÓN:
Se realizará a través de cuatro grupos de
cuatro o cinco integrantes.
ACTIVIDADES:
1.1. Recoger información (México y Coyoacán): relieve, capital, geografía,
monumentos, fiestas, costumbres, gastronomía.
1.2. Grabar audios y vídeos explicando brevemente lo investigado:
TOUCHCAST. Representación Teatral.
2.1. Recoger información sobre la vida de Frida (hechos más importantes).
2.2. Recopilación y clasificación de datos. Ordenar los datos por fechas.
2.3. Pasar los datos a una app llamada TIMELINE.
3.1. Analizar la influencia de la pintora en las diferentes disciplinas artísticas:
películas, canciones, libros.
3.2. Búsqueda de lemas y frases célebres de ella. Realizar canciones, rimas.
3.3. Realizar entrevistas y noticias sobre su influencia positiva en la cultura.
Representación teatral
4.1. Diseño de invitaciones y entradas para las clases. Diseño de vestuarios.
4.2. Elaboración de normas en un museo. Expresión oral.
4.3. Reparto de roles
5.1. Elaboración de los cuadros de Frida y estudio de su simbología.
INDICADORES (Estándares):
1. LENGUA
COMUNICACIÓN oral: hablar y escuchar
 LCL.3.1.1. Participa en situaciones de comunicación usando la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de
comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones...) en distintos contextos. (CCL, CSYC).
 LCL.3.1.2. Transmite las ideas y valores con claridad, coherencia y corrección. (CCL).
 LCL.3.2.1. Se expresa con una pronunciación y una dicción correctas: articulación, ritmo, entonación y volumen. (CCL).
 LCL.3.2.3. Utiliza un vocabulario adecuado a su edad en sus expresiones adecuadas para las diferentes funciones del lenguaje. (CCL).
 LCL.3.3.2. Comprende la información general en textos orales de uso habitual e identifica el tema del texto, sus ideas principales y secundarias
argumentándolas en resúmenes orales. (CCL, CAA).
 LCL.3.4.3. Produce textos orales con organización y planificación del discurso adecuándose a la situación de comunicación y a las diferentes necesidades
comunicativas (narrar, describir, informarse, dialogar) utilizando los recursos lingüísticos pertinentes. (CCL).
 LCL.3.5.1. Analiza, prepara y valora la información recibida procedente de distintos ámbitos de comunicación social. (CCL, CD).
 LCL.3.5.3. Realiza pequeñas noticias, entrevistas, reportajes sobre temas e intereses cercanos según modelos. (CCL, CD).
 LCL.3.7.1. Comprende las ideas principales y secundarias de distintos tipos de texto leídos. (CCL).
 LCL.3.7.2. Desarrolla un sentido crítico, estableciendo y verificando hipótesis, sobre textos leídos. (CCL, CAA).
 LCL.3.8.1. Desarrolla y utiliza estrategias diversas para analizar un texto leído. Identifica ideas principales y secundarias, marca las palabras claves, realiza
esquemas, mapas conceptuales, esquemas de llaves, resúmenes para la mejora de la comprensión lectora. (CCL).
COMUNICACIÓN escrita: leer
 LCL.3.9.1. Selecciona y utiliza información científica obtenida en diferentes soportes para su uso en investigaciones y tareas propuestas, de tipo individual
o grupal y comunicar y presentar los resultados. (CCL., CD).
 LCL.3.9.2. Comunica y presenta resultados y conclusiones en diferentes soportes. (CCL, CD).
 LCL.3.10.2. Usa estrategias de búsqueda de información y organización de ideas, utilizando las TIC para investigar y presenta sus creaciones.( CCL, CD).
INDICADORES (Estándares):
2. CIENCIAS SOCIALES
 CS.3.1.1. Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo
comunica oralmente y/o por escrito, usando las tecnologías de la información y la comunicación y elabora trabajos. (CD, CCL, SIEP).
 CS.3.1.2. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para elaborar trabajos y analiza información manejando imágenes, tablas,
gráficos, esquemas y resúmenes, presentando un informe o presentación digital. (CD, CCL, SIEP).
 CS.3.2.1. Realiza las tareas, con autonomía, y elabora trabajos, presentándolos de manera ordenada, clara y limpia, usando el vocabulario adecuado
exponiéndolos oralmente y mostrando actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad en el
aprendizaje y espíritu emprendedor. (CSYC, SIEP).
 CS.3.2.2. Utiliza estrategias para realizar un trabajo y participa en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y
solidario y respeta los principios básicos del funcionamiento democrático. (CSYC, SIEP).
 CS. 3.3.3 Utiliza estrategias creativas y de emprendimiento para realizar trabajos de forma individual y en equipo, planificando trabajos en grupo y
coordinando, tomando decisiones y aceptando responsabilidades con habilidad para la resolución pacífica de conflictos. (CSYC, SIEP).
3. CULTURA Y PRÁCTICA DIGITAL:
 CD.2.1. Hace algunas búsquedas en línea a través de motores de búsqueda. (CD, CCL, CMCT, CSYC)
 CD.2.2. Guarda o almacena archivos y contenidos (por ejemplo, textos, imágenes, páginas de música, vídeos y web). (CD, CMCT, CSYC)
 CD.3.3. Comparte archivos y contenido con los demás a través de medios tecnológicos sencillos, respetando los derechos de autor. (CD, CMCT,
CSYC)
 CD.4.1. Conoce y usa aplicaciones y herramientas web y participa en el desarrollo de propuestas colaborativas. (CD, CMCT.)
 CD.7.1. Diseña y realiza de forma individual y colectiva sencillas producciones. (CD, SIEP, CEC)
 CD. 7.3. Hace uso creativo de las tecnologías. (CD, SIEP, CEC)
INDICADORES (Estándares):
4. EDUCACIÓN ARTÍSTICA:
 EA.3.2.1. Se acerca a la lectura, análisis e interpretación del arte y las imágenes fijas y en movimiento en sus contextos culturales e históricos, tiene
cuenta las manifestaciones artísticas de nuestra comunidad andaluza, comprende de manera crítica su significado y función social como
instrumento de comunicación personal y de transmisión de valores culturales, y es capaz de elaborar imágenes nuevas a partir de las adquiridas.
(CSYC, CEC).
 EA.3.3.1. Aplica las tecnologías de la información y la comunicación de manera responsable para la búsqueda, creación y difusión de imágenes fijas y
en movimiento, sirviéndole para la ilustración de sus propios trabajos. (CD).
 EA.3.5.1.Representa de forma personal ideas, acciones y situaciones utilizando el lenguaje visual para transmitir diferentes sensaciones en las
composiciones plásticas. (CEC).
 EA.3.6.1. Conoce y aplica las distintas técnicas, materiales e instrumentos dentro de un proyecto grupal respetando la diversidad de opiniones y
creaciones. ( CEC).
 EA.3.7.1. Utiliza recursos bibliográficos, de los medios de comunicación y de internet para obtener información que le sirve para planificar, valorar
críticamente y organizar los procesos creativos, y es capaz de compartir el proceso y el producto final obtenido con otros compañeros. ( CD, CAA,
CSYC)
 EA.3.9.1. Conoce, respeta y valora las manifestaciones artísticas más importantes del patrimonio cultural y artístico del mundo, especialmente
aquellas que han sido declaradas patrimonio de la humanidad. (SIEP, CEC).
5. MATEMÁTICAS:
 MAT.3.2.2. Elabora informes detallando el proceso de investigación, valorando resultados y conclusiones, utilizando medios tecnológicos para la
búsqueda de información, registro de datos y elaboración de documentos en el proceso. (CMCT, CAA, SIEP). Estructura los datos en una línea del
tiempo (gráfico).
INDICADORES (Estándares):
6. EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA:
 STD.3.1.2. Enumera y analiza los valores que le guían en sus relaciones personales y los rasgos de su personalidad, relacionándolos con sus
experiencias personales y poniendo ejemplos de manera oral sobre actitudes y pensamientos imprescindibles para lograr la mejor versión posible de
sí mismo. (CSYC, CMCT, CAA, SIEP, CCL).
 STD.3.1.3. Analiza de manera objetiva la realidad, identificando los problemas que existen pero señalando alternativas para resolverlos, poniendo en
práctica actitudes y acciones que le permitan mejorarla. Manifiesta una actitud realista pero positiva ante la vida cotidiana. (CSYC, SIEP, CMCT).
 STD.3.2.2. Se comunica, se expresa y actúa con autonomía, asertividad y responsabilidad, mostrando un actitud comprensiva y cooperativa en sus
comportamientos y en sus actividades diarias, tanto a nivel escolar como familiar o en el entorno inmediato. Argumenta y defiende las
propias opiniones y respeta las ideas de los demás, sin descalificarles con palabras ni gestos. (CSYC, CCL, SIEP).
 STD.3.2.4 Participa en la detección de situaciones que crean conflictos y en la propuesta de comportamientos adecuados para poder evitarlos,
haciendo uso del diálogo y la mediación en la resolución de los conflictos. (CSYC, CCL
 STD.3.4.1. Reconoce los valores cívicos propios de una sociedad democrática (disposición al diálogo, igualdad, libertad, respeto, solidaridad, justicia,
paz, tolerancia, honestidad, honradez,…) (CSYC).
 STD.3.4.2. Muestra en su conducta habitual y en su lenguaje respeto y valoración por los valores cívicos, entendiéndolos como claves para mejorar la
sociedad en la que vive. (CSYC, CCL).
 STD.3.4.3. Emite críticas constructivas en relación a la implementación de los valores en las distintas situaciones, tanto de sus propias conductas
como de las de los demás, poniendo en práctica en su vida personal las conclusiones de los análisis realizados. (CCL, CSYC, CAA, CD).
 STD.3.5.1. Recaba información sobre distintos grupos culturales, elaborando trabajos de investigación referidos a maneras de celebrar determinados
hechos sociales en culturas diferentes. (CSYC, CD, CMCT)
 STD.3.5.2. Identifica y verbaliza las diferencias culturales existentes dentro de la sociedad y respecto a otras sociedades, reconociendo sus aspectos
positivos y manifestando respeto hacia otras culturas, costumbres y formas de vida. (CSYC, CCL)
 STD.3.5.3. Identifica y analiza situaciones de discriminación o injusticia, verbalizando las situaciones identificadas, rechazando todo tipo o forma de
discriminación y analizando y proponiendo medidas de actuación que propicien situaciones de justicia, igualdad y bienestar tanto en el centro como
en su entorno de amigos y amigas. Conoce los cauces que existen en la escuela y en el municipio para denunciar las situaciones de injusticia. (CSYC,
SIEP, CMCT, CCL).
 STD.3.5.5. Identifica, verbaliza y acepta sus responsabilidades y obligaciones como miembro de un grupo social, entendiendo que su cumplimiento
es indispensable para lograr una situación de bienestar social. Conoce sus derechos y los de las personas que le rodean y actúa con respeto a ellos
favoreciendo la convivencia en su entorno. (CSYC, CCL, SIEP).
 STD.3.6.4. Acepta, respeta y valora las aportaciones de los demás y defiende sus ideas sin menospreciar las aportaciones de los otros. (CSYC, CCL).

More Related Content

What's hot

EL CAJÓN PERUANO
EL CAJÓN PERUANOEL CAJÓN PERUANO
EL CAJÓN PERUANO
Roberto García
 
Juegos y actividades de educación física para celebrar el “día de muertos”
Juegos y actividades de educación física para celebrar el “día de muertos” Juegos y actividades de educación física para celebrar el “día de muertos”
Juegos y actividades de educación física para celebrar el “día de muertos”
aliciamontez
 
Danzas típicas del Pacífico
Danzas  típicas del PacíficoDanzas  típicas del Pacífico
Danzas típicas del Pacífico
Zaida Julieth Florido Florido
 
Proyecto Festival Artístico, educación artística
Proyecto Festival Artístico, educación artísticaProyecto Festival Artístico, educación artística
Proyecto Festival Artístico, educación artísticaAlvaro Gonzalez
 
Proyecto de "Navidad en familia" en la verda San Jose
Proyecto de "Navidad en familia" en la verda San JoseProyecto de "Navidad en familia" en la verda San Jose
Proyecto de "Navidad en familia" en la verda San Jose
Ivan Gutierrez
 
Clases de danzas colombianas
Clases de danzas colombianasClases de danzas colombianas
Clases de danzas colombianasSmith Santos
 
Desafios matemáticos para alumnos 1°
Desafios matemáticos para alumnos 1°Desafios matemáticos para alumnos 1°
Desafios matemáticos para alumnos 1°Lamaestrakm57
 
expreciones artisticas.pdf
expreciones artisticas.pdfexpreciones artisticas.pdf
expreciones artisticas.pdf
ByronCujilema
 
Danzas tipicas de la region caribe
Danzas tipicas de la region caribeDanzas tipicas de la region caribe
Danzas tipicas de la region caribe
nicol0827
 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN * PLÁSTICA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN * PLÁSTICACRITERIOS DE EVALUACIÓN * PLÁSTICA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN * PLÁSTICA
Alicia Ipiña
 
El niño que perdió su nombre.pdf
El niño que perdió su nombre.pdfEl niño que perdió su nombre.pdf
El niño que perdió su nombre.pdf
MelyGaytan
 
FIESTAS DE QUITO
FIESTAS DE QUITOFIESTAS DE QUITO
FIESTAS DE QUITO
AndersonAmangandi
 
Arte y dificultades de ap
Arte y dificultades de apArte y dificultades de ap
Arte y dificultades de apPawdi
 
Cuento Aymara
Cuento AymaraCuento Aymara
Cuento Aymara
Camila Paz
 
Poesias infantiles
Poesias infantiles Poesias infantiles
Poesias infantiles
Miguel Santos Arévalo
 

What's hot (20)

EL CAJÓN PERUANO
EL CAJÓN PERUANOEL CAJÓN PERUANO
EL CAJÓN PERUANO
 
Juegos y actividades de educación física para celebrar el “día de muertos”
Juegos y actividades de educación física para celebrar el “día de muertos” Juegos y actividades de educación física para celebrar el “día de muertos”
Juegos y actividades de educación física para celebrar el “día de muertos”
 
Danzas típicas del Pacífico
Danzas  típicas del PacíficoDanzas  típicas del Pacífico
Danzas típicas del Pacífico
 
Proyecto Festival Artístico, educación artística
Proyecto Festival Artístico, educación artísticaProyecto Festival Artístico, educación artística
Proyecto Festival Artístico, educación artística
 
Proyecto de "Navidad en familia" en la verda San Jose
Proyecto de "Navidad en familia" en la verda San JoseProyecto de "Navidad en familia" en la verda San Jose
Proyecto de "Navidad en familia" en la verda San Jose
 
Clases de danzas colombianas
Clases de danzas colombianasClases de danzas colombianas
Clases de danzas colombianas
 
Romero britto
Romero brittoRomero britto
Romero britto
 
Desafios matemáticos para alumnos 1°
Desafios matemáticos para alumnos 1°Desafios matemáticos para alumnos 1°
Desafios matemáticos para alumnos 1°
 
expreciones artisticas.pdf
expreciones artisticas.pdfexpreciones artisticas.pdf
expreciones artisticas.pdf
 
Puntos y lineas
Puntos y lineasPuntos y lineas
Puntos y lineas
 
Danzas tipicas de la region caribe
Danzas tipicas de la region caribeDanzas tipicas de la region caribe
Danzas tipicas de la region caribe
 
Presentación de danza
Presentación de danzaPresentación de danza
Presentación de danza
 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN * PLÁSTICA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN * PLÁSTICACRITERIOS DE EVALUACIÓN * PLÁSTICA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN * PLÁSTICA
 
Bodegones
BodegonesBodegones
Bodegones
 
Bodegón
BodegónBodegón
Bodegón
 
El niño que perdió su nombre.pdf
El niño que perdió su nombre.pdfEl niño que perdió su nombre.pdf
El niño que perdió su nombre.pdf
 
FIESTAS DE QUITO
FIESTAS DE QUITOFIESTAS DE QUITO
FIESTAS DE QUITO
 
Arte y dificultades de ap
Arte y dificultades de apArte y dificultades de ap
Arte y dificultades de ap
 
Cuento Aymara
Cuento AymaraCuento Aymara
Cuento Aymara
 
Poesias infantiles
Poesias infantiles Poesias infantiles
Poesias infantiles
 

Similar to Canvas. Proyecto Museo Frida Kahlo

Plantilla proyecto etwinning. bandera sanchez antonio
Plantilla proyecto etwinning. bandera sanchez antonioPlantilla proyecto etwinning. bandera sanchez antonio
Plantilla proyecto etwinning. bandera sanchez antonio
Alquimista Aula
 
Tics 2005-2008
Tics 2005-2008Tics 2005-2008
Tics 2005-2008
Antonio Clavijo
 
Biblio tic-arte 1
Biblio tic-arte 1Biblio tic-arte 1
Biblio tic-arte 1
Beatriz Docabo
 
¿Cómo suena tu ciudad? plantilla
¿Cómo suena tu ciudad? plantilla¿Cómo suena tu ciudad? plantilla
¿Cómo suena tu ciudad? plantilla
lennypop
 
Udi subgrupo c3_donde_esta_el_norte.doc
Udi subgrupo c3_donde_esta_el_norte.docUdi subgrupo c3_donde_esta_el_norte.doc
Udi subgrupo c3_donde_esta_el_norte.doc
Ismael Doblas Vargas
 
UDI
UDIUDI
Unidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica IntegradaUnidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica Integrada
Pilar Ramos de las Heras
 
1° programacion de aprendizaje.doc
1° programacion de aprendizaje.doc1° programacion de aprendizaje.doc
1° programacion de aprendizaje.doc
WILBERTEOFILOESTEBAN
 
Proyecto Flipped classroom poliedros
Proyecto Flipped classroom poliedrosProyecto Flipped classroom poliedros
Proyecto Flipped classroom poliedros
Nacho Baena
 
Trabajo ud final Original Mycroft
Trabajo ud final Original Mycroft Trabajo ud final Original Mycroft
Trabajo ud final Original Mycroft
GrupoDetrabajo1
 
Udi subgrupo c3_donde_esta_el_norte.doc
Udi subgrupo c3_donde_esta_el_norte.docUdi subgrupo c3_donde_esta_el_norte.doc
Udi subgrupo c3_donde_esta_el_norte.doc
ramon_cruz_del
 
Udi subgrupo c3_donde_esta_el_norte
Udi subgrupo c3_donde_esta_el_norteUdi subgrupo c3_donde_esta_el_norte
Udi subgrupo c3_donde_esta_el_norte
moteros153
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
Lorena Mora Rubio
 
UDI. Y este parque ¿Dónde está?
UDI. Y este parque ¿Dónde está?UDI. Y este parque ¿Dónde está?
UDI. Y este parque ¿Dónde está?cursotdah
 
UDI: Y este parque ¿Dónde está?
UDI: Y este parque ¿Dónde está?UDI: Y este parque ¿Dónde está?
UDI: Y este parque ¿Dónde está?
cursotdah
 
PLANTILLA PROYECTO eTwinning
PLANTILLA PROYECTO eTwinning PLANTILLA PROYECTO eTwinning
PLANTILLA PROYECTO eTwinning
MARTA LEDESMA CUSTARDOY
 
#mytownwithmy5senses
#mytownwithmy5senses#mytownwithmy5senses
#mytownwithmy5senses
MARTA LEDESMA CUSTARDOY
 
Unidad 1 introducción
Unidad 1 introducciónUnidad 1 introducción
Unidad 1 introducción
Equidad Y Justicia Docente Contigo
 
Dónde está el rumbo
Dónde está el rumboDónde está el rumbo
Dónde está el rumbo
Ismael Doblas Vargas
 

Similar to Canvas. Proyecto Museo Frida Kahlo (20)

Plantilla proyecto etwinning. bandera sanchez antonio
Plantilla proyecto etwinning. bandera sanchez antonioPlantilla proyecto etwinning. bandera sanchez antonio
Plantilla proyecto etwinning. bandera sanchez antonio
 
Cypd udi 01
Cypd udi 01Cypd udi 01
Cypd udi 01
 
Tics 2005-2008
Tics 2005-2008Tics 2005-2008
Tics 2005-2008
 
Biblio tic-arte 1
Biblio tic-arte 1Biblio tic-arte 1
Biblio tic-arte 1
 
¿Cómo suena tu ciudad? plantilla
¿Cómo suena tu ciudad? plantilla¿Cómo suena tu ciudad? plantilla
¿Cómo suena tu ciudad? plantilla
 
Udi subgrupo c3_donde_esta_el_norte.doc
Udi subgrupo c3_donde_esta_el_norte.docUdi subgrupo c3_donde_esta_el_norte.doc
Udi subgrupo c3_donde_esta_el_norte.doc
 
UDI
UDIUDI
UDI
 
Unidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica IntegradaUnidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica Integrada
 
1° programacion de aprendizaje.doc
1° programacion de aprendizaje.doc1° programacion de aprendizaje.doc
1° programacion de aprendizaje.doc
 
Proyecto Flipped classroom poliedros
Proyecto Flipped classroom poliedrosProyecto Flipped classroom poliedros
Proyecto Flipped classroom poliedros
 
Trabajo ud final Original Mycroft
Trabajo ud final Original Mycroft Trabajo ud final Original Mycroft
Trabajo ud final Original Mycroft
 
Udi subgrupo c3_donde_esta_el_norte.doc
Udi subgrupo c3_donde_esta_el_norte.docUdi subgrupo c3_donde_esta_el_norte.doc
Udi subgrupo c3_donde_esta_el_norte.doc
 
Udi subgrupo c3_donde_esta_el_norte
Udi subgrupo c3_donde_esta_el_norteUdi subgrupo c3_donde_esta_el_norte
Udi subgrupo c3_donde_esta_el_norte
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
UDI. Y este parque ¿Dónde está?
UDI. Y este parque ¿Dónde está?UDI. Y este parque ¿Dónde está?
UDI. Y este parque ¿Dónde está?
 
UDI: Y este parque ¿Dónde está?
UDI: Y este parque ¿Dónde está?UDI: Y este parque ¿Dónde está?
UDI: Y este parque ¿Dónde está?
 
PLANTILLA PROYECTO eTwinning
PLANTILLA PROYECTO eTwinning PLANTILLA PROYECTO eTwinning
PLANTILLA PROYECTO eTwinning
 
#mytownwithmy5senses
#mytownwithmy5senses#mytownwithmy5senses
#mytownwithmy5senses
 
Unidad 1 introducción
Unidad 1 introducciónUnidad 1 introducción
Unidad 1 introducción
 
Dónde está el rumbo
Dónde está el rumboDónde está el rumbo
Dónde está el rumbo
 

More from Alquimista Aula

TRABAJO CREATIVO AULA: ESCRITURA CREATIVA.pdf
TRABAJO CREATIVO AULA: ESCRITURA CREATIVA.pdfTRABAJO CREATIVO AULA: ESCRITURA CREATIVA.pdf
TRABAJO CREATIVO AULA: ESCRITURA CREATIVA.pdf
Alquimista Aula
 
TRABAJO EN EL AULA: DIARIO DE EMOCIONES.pdf
TRABAJO EN EL AULA: DIARIO DE EMOCIONES.pdfTRABAJO EN EL AULA: DIARIO DE EMOCIONES.pdf
TRABAJO EN EL AULA: DIARIO DE EMOCIONES.pdf
Alquimista Aula
 
ALMA LIBRE nº6.pdf
ALMA LIBRE nº6.pdfALMA LIBRE nº6.pdf
ALMA LIBRE nº6.pdf
Alquimista Aula
 
Infografía grupo 2.pdf
Infografía grupo 2.pdfInfografía grupo 2.pdf
Infografía grupo 2.pdf
Alquimista Aula
 
Infografía grupo 3.pdf
Infografía grupo 3.pdfInfografía grupo 3.pdf
Infografía grupo 3.pdf
Alquimista Aula
 
Infografía grupo 1.pdf
Infografía grupo 1.pdfInfografía grupo 1.pdf
Infografía grupo 1.pdf
Alquimista Aula
 
Infografía grupo 4.pdf
Infografía grupo 4.pdfInfografía grupo 4.pdf
Infografía grupo 4.pdf
Alquimista Aula
 
SdA. ¡Fíjate bien donde pisas!.pdf
SdA. ¡Fíjate bien donde pisas!.pdfSdA. ¡Fíjate bien donde pisas!.pdf
SdA. ¡Fíjate bien donde pisas!.pdf
Alquimista Aula
 
PROYECTO MALALA.pdf
PROYECTO MALALA.pdfPROYECTO MALALA.pdf
PROYECTO MALALA.pdf
Alquimista Aula
 
INFORME FINAL INVESTIGACIÓN BARRERAS ARQUITECTÓNICAS CEIP CIUDAD DE OSCUA.pdf
INFORME FINAL INVESTIGACIÓN BARRERAS ARQUITECTÓNICAS CEIP CIUDAD DE OSCUA.pdfINFORME FINAL INVESTIGACIÓN BARRERAS ARQUITECTÓNICAS CEIP CIUDAD DE OSCUA.pdf
INFORME FINAL INVESTIGACIÓN BARRERAS ARQUITECTÓNICAS CEIP CIUDAD DE OSCUA.pdf
Alquimista Aula
 
LAS CHURRIPAMPAS.
LAS CHURRIPAMPAS. LAS CHURRIPAMPAS.
LAS CHURRIPAMPAS.
Alquimista Aula
 
Roles grupos cooperativos.pdf
Roles grupos cooperativos.pdfRoles grupos cooperativos.pdf
Roles grupos cooperativos.pdf
Alquimista Aula
 
ESQUEMA DEL PROYECTO.pdf
ESQUEMA DEL PROYECTO.pdfESQUEMA DEL PROYECTO.pdf
ESQUEMA DEL PROYECTO.pdf
Alquimista Aula
 
Revista Poética nº5.pdf
Revista Poética nº5.pdfRevista Poética nº5.pdf
Revista Poética nº5.pdf
Alquimista Aula
 
ALMA LIBRE Nº4 (Libera lo póetico)
ALMA LIBRE Nº4 (Libera lo póetico)ALMA LIBRE Nº4 (Libera lo póetico)
ALMA LIBRE Nº4 (Libera lo póetico)
Alquimista Aula
 
Proyecto sobre emociones con los simpsons
Proyecto sobre emociones con  los simpsonsProyecto sobre emociones con  los simpsons
Proyecto sobre emociones con los simpsons
Alquimista Aula
 
PROYECTO SOCIAL: LA MALETA
PROYECTO SOCIAL: LA MALETAPROYECTO SOCIAL: LA MALETA
PROYECTO SOCIAL: LA MALETA
Alquimista Aula
 
ALMA LIBRE Nº3 (Libera lo poético)
ALMA LIBRE Nº3 (Libera lo poético)ALMA LIBRE Nº3 (Libera lo poético)
ALMA LIBRE Nº3 (Libera lo poético)
Alquimista Aula
 
ALMA LIBRE Nº1 (Libera lo poético)
ALMA LIBRE Nº1 (Libera lo poético)ALMA LIBRE Nº1 (Libera lo poético)
ALMA LIBRE Nº1 (Libera lo poético)
Alquimista Aula
 
ALMA LIBRE Nº2 (Libera lo póetico)
ALMA LIBRE Nº2 (Libera lo póetico)ALMA LIBRE Nº2 (Libera lo póetico)
ALMA LIBRE Nº2 (Libera lo póetico)
Alquimista Aula
 

More from Alquimista Aula (20)

TRABAJO CREATIVO AULA: ESCRITURA CREATIVA.pdf
TRABAJO CREATIVO AULA: ESCRITURA CREATIVA.pdfTRABAJO CREATIVO AULA: ESCRITURA CREATIVA.pdf
TRABAJO CREATIVO AULA: ESCRITURA CREATIVA.pdf
 
TRABAJO EN EL AULA: DIARIO DE EMOCIONES.pdf
TRABAJO EN EL AULA: DIARIO DE EMOCIONES.pdfTRABAJO EN EL AULA: DIARIO DE EMOCIONES.pdf
TRABAJO EN EL AULA: DIARIO DE EMOCIONES.pdf
 
ALMA LIBRE nº6.pdf
ALMA LIBRE nº6.pdfALMA LIBRE nº6.pdf
ALMA LIBRE nº6.pdf
 
Infografía grupo 2.pdf
Infografía grupo 2.pdfInfografía grupo 2.pdf
Infografía grupo 2.pdf
 
Infografía grupo 3.pdf
Infografía grupo 3.pdfInfografía grupo 3.pdf
Infografía grupo 3.pdf
 
Infografía grupo 1.pdf
Infografía grupo 1.pdfInfografía grupo 1.pdf
Infografía grupo 1.pdf
 
Infografía grupo 4.pdf
Infografía grupo 4.pdfInfografía grupo 4.pdf
Infografía grupo 4.pdf
 
SdA. ¡Fíjate bien donde pisas!.pdf
SdA. ¡Fíjate bien donde pisas!.pdfSdA. ¡Fíjate bien donde pisas!.pdf
SdA. ¡Fíjate bien donde pisas!.pdf
 
PROYECTO MALALA.pdf
PROYECTO MALALA.pdfPROYECTO MALALA.pdf
PROYECTO MALALA.pdf
 
INFORME FINAL INVESTIGACIÓN BARRERAS ARQUITECTÓNICAS CEIP CIUDAD DE OSCUA.pdf
INFORME FINAL INVESTIGACIÓN BARRERAS ARQUITECTÓNICAS CEIP CIUDAD DE OSCUA.pdfINFORME FINAL INVESTIGACIÓN BARRERAS ARQUITECTÓNICAS CEIP CIUDAD DE OSCUA.pdf
INFORME FINAL INVESTIGACIÓN BARRERAS ARQUITECTÓNICAS CEIP CIUDAD DE OSCUA.pdf
 
LAS CHURRIPAMPAS.
LAS CHURRIPAMPAS. LAS CHURRIPAMPAS.
LAS CHURRIPAMPAS.
 
Roles grupos cooperativos.pdf
Roles grupos cooperativos.pdfRoles grupos cooperativos.pdf
Roles grupos cooperativos.pdf
 
ESQUEMA DEL PROYECTO.pdf
ESQUEMA DEL PROYECTO.pdfESQUEMA DEL PROYECTO.pdf
ESQUEMA DEL PROYECTO.pdf
 
Revista Poética nº5.pdf
Revista Poética nº5.pdfRevista Poética nº5.pdf
Revista Poética nº5.pdf
 
ALMA LIBRE Nº4 (Libera lo póetico)
ALMA LIBRE Nº4 (Libera lo póetico)ALMA LIBRE Nº4 (Libera lo póetico)
ALMA LIBRE Nº4 (Libera lo póetico)
 
Proyecto sobre emociones con los simpsons
Proyecto sobre emociones con  los simpsonsProyecto sobre emociones con  los simpsons
Proyecto sobre emociones con los simpsons
 
PROYECTO SOCIAL: LA MALETA
PROYECTO SOCIAL: LA MALETAPROYECTO SOCIAL: LA MALETA
PROYECTO SOCIAL: LA MALETA
 
ALMA LIBRE Nº3 (Libera lo poético)
ALMA LIBRE Nº3 (Libera lo poético)ALMA LIBRE Nº3 (Libera lo poético)
ALMA LIBRE Nº3 (Libera lo poético)
 
ALMA LIBRE Nº1 (Libera lo poético)
ALMA LIBRE Nº1 (Libera lo poético)ALMA LIBRE Nº1 (Libera lo poético)
ALMA LIBRE Nº1 (Libera lo poético)
 
ALMA LIBRE Nº2 (Libera lo póetico)
ALMA LIBRE Nº2 (Libera lo póetico)ALMA LIBRE Nº2 (Libera lo póetico)
ALMA LIBRE Nº2 (Libera lo póetico)
 

Recently uploaded

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Recently uploaded (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Canvas. Proyecto Museo Frida Kahlo

  • 1. 1. Competencia lingüística 2. Competencia matemática 3. Competencia digital 4. Competencia en aprender a aprender. 5. Competencia social y cívica. 6. Conciencia y expresiones culturales. 7. Iniciativa y Espíritu emprendedor. COMPETENCIAS CLAVE: Este proyecto se desarrollará a lo largo de 6 semanas, durante las horas de lengua castellana, ciudadanía y educación artística. DISTRIBUCIÓN TEMPORO-ESPACIAL: REALIZAR UNA EXPOSICIÓN TEMPORAL DE LAS OBRAS DE FRIDA KAHLO (una re-interpretación de su vida y su obra por el alumnado de quinto de primaria) CONVERTIR EL COLEGIO EN UN MUSEO DEDICADO A ESTA PINTORA MEXICANA PRODUCTO FINAL - Trabajo cooperativo. - Rutinas de pensamientos. - Utiliza tecnologías de la información y la comunicación. - Estrategias de búsqueda de información - Enlaces y links. METODOLOGÍA: - Ordenador. - Tablet. - Internet - Cuadernos de campo - Guía de trabajo en equipo - Nombre de la app: Timeline. RECURSOS DIDÁCTICOS: A través de rúbricas con el fin de evaluarse a sí mismo, a cada miembro del grupo y por último, una rúbrica para el propio proyecto. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FRIDA KAHLO - Invitación a los padres y maestros y alumnado para mostrar nuestra exposición. - Fotos en las redes sociales. - Facebook, Twitter. Blog DIFUSIÓN: 1. INFORMACIÓN SOBRE MÉXICO, EL PAÍS NATAL DE FRIDA 2. BIOGRAFÍA DE FRIDA: LÍNEA TEMPORAL 3. INFLUENCIAS EN LA CULTURA: Feminismo, películas, canciones, lemas y frases 4. ORGANIZACIÓN DEL MUSEO 5. SU LEGADO ARTÍSTICO: OBRAS MÁS IMPORTANTES. TAREAS: AGRUPAMIENTOS/ORGANIZACIÓN: Se realizará a través de cuatro grupos de cuatro o cinco integrantes. ACTIVIDADES: 1.1. Recoger información (México y Coyoacán): relieve, capital, geografía, monumentos, fiestas, costumbres, gastronomía. 1.2. Grabar audios y vídeos explicando brevemente lo investigado: TOUCHCAST. Representación Teatral. 2.1. Recoger información sobre la vida de Frida (hechos más importantes). 2.2. Recopilación y clasificación de datos. Ordenar los datos por fechas. 2.3. Pasar los datos a una app llamada TIMELINE. 3.1. Analizar la influencia de la pintora en las diferentes disciplinas artísticas: películas, canciones, libros. 3.2. Búsqueda de lemas y frases célebres de ella. Realizar canciones, rimas. 3.3. Realizar entrevistas y noticias sobre su influencia positiva en la cultura. Representación teatral 4.1. Diseño de invitaciones y entradas para las clases. Diseño de vestuarios. 4.2. Elaboración de normas en un museo. Expresión oral. 4.3. Reparto de roles 5.1. Elaboración de los cuadros de Frida y estudio de su simbología.
  • 2. INDICADORES (Estándares): 1. LENGUA COMUNICACIÓN oral: hablar y escuchar  LCL.3.1.1. Participa en situaciones de comunicación usando la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones...) en distintos contextos. (CCL, CSYC).  LCL.3.1.2. Transmite las ideas y valores con claridad, coherencia y corrección. (CCL).  LCL.3.2.1. Se expresa con una pronunciación y una dicción correctas: articulación, ritmo, entonación y volumen. (CCL).  LCL.3.2.3. Utiliza un vocabulario adecuado a su edad en sus expresiones adecuadas para las diferentes funciones del lenguaje. (CCL).  LCL.3.3.2. Comprende la información general en textos orales de uso habitual e identifica el tema del texto, sus ideas principales y secundarias argumentándolas en resúmenes orales. (CCL, CAA).  LCL.3.4.3. Produce textos orales con organización y planificación del discurso adecuándose a la situación de comunicación y a las diferentes necesidades comunicativas (narrar, describir, informarse, dialogar) utilizando los recursos lingüísticos pertinentes. (CCL).  LCL.3.5.1. Analiza, prepara y valora la información recibida procedente de distintos ámbitos de comunicación social. (CCL, CD).  LCL.3.5.3. Realiza pequeñas noticias, entrevistas, reportajes sobre temas e intereses cercanos según modelos. (CCL, CD).  LCL.3.7.1. Comprende las ideas principales y secundarias de distintos tipos de texto leídos. (CCL).  LCL.3.7.2. Desarrolla un sentido crítico, estableciendo y verificando hipótesis, sobre textos leídos. (CCL, CAA).  LCL.3.8.1. Desarrolla y utiliza estrategias diversas para analizar un texto leído. Identifica ideas principales y secundarias, marca las palabras claves, realiza esquemas, mapas conceptuales, esquemas de llaves, resúmenes para la mejora de la comprensión lectora. (CCL). COMUNICACIÓN escrita: leer  LCL.3.9.1. Selecciona y utiliza información científica obtenida en diferentes soportes para su uso en investigaciones y tareas propuestas, de tipo individual o grupal y comunicar y presentar los resultados. (CCL., CD).  LCL.3.9.2. Comunica y presenta resultados y conclusiones en diferentes soportes. (CCL, CD).  LCL.3.10.2. Usa estrategias de búsqueda de información y organización de ideas, utilizando las TIC para investigar y presenta sus creaciones.( CCL, CD).
  • 3. INDICADORES (Estándares): 2. CIENCIAS SOCIALES  CS.3.1.1. Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito, usando las tecnologías de la información y la comunicación y elabora trabajos. (CD, CCL, SIEP).  CS.3.1.2. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para elaborar trabajos y analiza información manejando imágenes, tablas, gráficos, esquemas y resúmenes, presentando un informe o presentación digital. (CD, CCL, SIEP).  CS.3.2.1. Realiza las tareas, con autonomía, y elabora trabajos, presentándolos de manera ordenada, clara y limpia, usando el vocabulario adecuado exponiéndolos oralmente y mostrando actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor. (CSYC, SIEP).  CS.3.2.2. Utiliza estrategias para realizar un trabajo y participa en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario y respeta los principios básicos del funcionamiento democrático. (CSYC, SIEP).  CS. 3.3.3 Utiliza estrategias creativas y de emprendimiento para realizar trabajos de forma individual y en equipo, planificando trabajos en grupo y coordinando, tomando decisiones y aceptando responsabilidades con habilidad para la resolución pacífica de conflictos. (CSYC, SIEP). 3. CULTURA Y PRÁCTICA DIGITAL:  CD.2.1. Hace algunas búsquedas en línea a través de motores de búsqueda. (CD, CCL, CMCT, CSYC)  CD.2.2. Guarda o almacena archivos y contenidos (por ejemplo, textos, imágenes, páginas de música, vídeos y web). (CD, CMCT, CSYC)  CD.3.3. Comparte archivos y contenido con los demás a través de medios tecnológicos sencillos, respetando los derechos de autor. (CD, CMCT, CSYC)  CD.4.1. Conoce y usa aplicaciones y herramientas web y participa en el desarrollo de propuestas colaborativas. (CD, CMCT.)  CD.7.1. Diseña y realiza de forma individual y colectiva sencillas producciones. (CD, SIEP, CEC)  CD. 7.3. Hace uso creativo de las tecnologías. (CD, SIEP, CEC)
  • 4. INDICADORES (Estándares): 4. EDUCACIÓN ARTÍSTICA:  EA.3.2.1. Se acerca a la lectura, análisis e interpretación del arte y las imágenes fijas y en movimiento en sus contextos culturales e históricos, tiene cuenta las manifestaciones artísticas de nuestra comunidad andaluza, comprende de manera crítica su significado y función social como instrumento de comunicación personal y de transmisión de valores culturales, y es capaz de elaborar imágenes nuevas a partir de las adquiridas. (CSYC, CEC).  EA.3.3.1. Aplica las tecnologías de la información y la comunicación de manera responsable para la búsqueda, creación y difusión de imágenes fijas y en movimiento, sirviéndole para la ilustración de sus propios trabajos. (CD).  EA.3.5.1.Representa de forma personal ideas, acciones y situaciones utilizando el lenguaje visual para transmitir diferentes sensaciones en las composiciones plásticas. (CEC).  EA.3.6.1. Conoce y aplica las distintas técnicas, materiales e instrumentos dentro de un proyecto grupal respetando la diversidad de opiniones y creaciones. ( CEC).  EA.3.7.1. Utiliza recursos bibliográficos, de los medios de comunicación y de internet para obtener información que le sirve para planificar, valorar críticamente y organizar los procesos creativos, y es capaz de compartir el proceso y el producto final obtenido con otros compañeros. ( CD, CAA, CSYC)  EA.3.9.1. Conoce, respeta y valora las manifestaciones artísticas más importantes del patrimonio cultural y artístico del mundo, especialmente aquellas que han sido declaradas patrimonio de la humanidad. (SIEP, CEC). 5. MATEMÁTICAS:  MAT.3.2.2. Elabora informes detallando el proceso de investigación, valorando resultados y conclusiones, utilizando medios tecnológicos para la búsqueda de información, registro de datos y elaboración de documentos en el proceso. (CMCT, CAA, SIEP). Estructura los datos en una línea del tiempo (gráfico).
  • 5. INDICADORES (Estándares): 6. EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA:  STD.3.1.2. Enumera y analiza los valores que le guían en sus relaciones personales y los rasgos de su personalidad, relacionándolos con sus experiencias personales y poniendo ejemplos de manera oral sobre actitudes y pensamientos imprescindibles para lograr la mejor versión posible de sí mismo. (CSYC, CMCT, CAA, SIEP, CCL).  STD.3.1.3. Analiza de manera objetiva la realidad, identificando los problemas que existen pero señalando alternativas para resolverlos, poniendo en práctica actitudes y acciones que le permitan mejorarla. Manifiesta una actitud realista pero positiva ante la vida cotidiana. (CSYC, SIEP, CMCT).  STD.3.2.2. Se comunica, se expresa y actúa con autonomía, asertividad y responsabilidad, mostrando un actitud comprensiva y cooperativa en sus comportamientos y en sus actividades diarias, tanto a nivel escolar como familiar o en el entorno inmediato. Argumenta y defiende las propias opiniones y respeta las ideas de los demás, sin descalificarles con palabras ni gestos. (CSYC, CCL, SIEP).  STD.3.2.4 Participa en la detección de situaciones que crean conflictos y en la propuesta de comportamientos adecuados para poder evitarlos, haciendo uso del diálogo y la mediación en la resolución de los conflictos. (CSYC, CCL  STD.3.4.1. Reconoce los valores cívicos propios de una sociedad democrática (disposición al diálogo, igualdad, libertad, respeto, solidaridad, justicia, paz, tolerancia, honestidad, honradez,…) (CSYC).  STD.3.4.2. Muestra en su conducta habitual y en su lenguaje respeto y valoración por los valores cívicos, entendiéndolos como claves para mejorar la sociedad en la que vive. (CSYC, CCL).  STD.3.4.3. Emite críticas constructivas en relación a la implementación de los valores en las distintas situaciones, tanto de sus propias conductas como de las de los demás, poniendo en práctica en su vida personal las conclusiones de los análisis realizados. (CCL, CSYC, CAA, CD).  STD.3.5.1. Recaba información sobre distintos grupos culturales, elaborando trabajos de investigación referidos a maneras de celebrar determinados hechos sociales en culturas diferentes. (CSYC, CD, CMCT)  STD.3.5.2. Identifica y verbaliza las diferencias culturales existentes dentro de la sociedad y respecto a otras sociedades, reconociendo sus aspectos positivos y manifestando respeto hacia otras culturas, costumbres y formas de vida. (CSYC, CCL)  STD.3.5.3. Identifica y analiza situaciones de discriminación o injusticia, verbalizando las situaciones identificadas, rechazando todo tipo o forma de discriminación y analizando y proponiendo medidas de actuación que propicien situaciones de justicia, igualdad y bienestar tanto en el centro como en su entorno de amigos y amigas. Conoce los cauces que existen en la escuela y en el municipio para denunciar las situaciones de injusticia. (CSYC, SIEP, CMCT, CCL).  STD.3.5.5. Identifica, verbaliza y acepta sus responsabilidades y obligaciones como miembro de un grupo social, entendiendo que su cumplimiento es indispensable para lograr una situación de bienestar social. Conoce sus derechos y los de las personas que le rodean y actúa con respeto a ellos favoreciendo la convivencia en su entorno. (CSYC, CCL, SIEP).  STD.3.6.4. Acepta, respeta y valora las aportaciones de los demás y defiende sus ideas sin menospreciar las aportaciones de los otros. (CSYC, CCL).