SlideShare a Scribd company logo
Crecimiento
Poblaciones de
2018 2019 2020 2021 2022
NATALIDAD 24.56% 24.21% 23.90% 4.01% 8.77%
0.00%
5.00%
10.00%
15.00%
20.00%
25.00%
30.00%
NATALIDAD
Graficas
2018 2019 2020 2021 2022
MORTALIDAD 4.74% 4.72% 5.70% 6.80% 1.70%
0.00%
1.00%
2.00%
3.00%
4.00%
5.00%
6.00%
7.00%
8.00%
MortAlidAD
Preguntas
• ¿Qué grafica demuestra crecimiento y cual descenso?
La grafica de mortalidad demuestra descenso y la grafica de natalidad un aumento
• Explica las causas que originan estos fenómenos.
Algunas causas de la tasa de mortalidad son las pandemias, enfermedades, infecciones, accidentes automovilísticos, desastres naturales, las conductas de salud,
drogas, pobreza, suicidios, homicidios, asesinatos.
Algunas causas que originan la tasa de natalidad son varios factores como lo son el ambiente, el conocimiento que la población tenga en relación a los métodos
anticonceptivos existentes, las condiciones culturales, socioeconómicas, religiosas, el número de personas que se encuentran en edad reproductiva, entre otros.
También existen causas de la disminución de la natalidad que pueden ser el envejecimiento de la población, cambios en el rol de la mujer, también la mayor
autonomía y libertad que gozan actualmente las mujeres, desde el punto de vista de poder planificar respecto de cuántos hijos se quiere tener y en qué momento,
evaluando postergar la concepción hasta una determinada instancia, priorizando tal vez otros objetivos, como por ejemplo los educativos o laborales. Otras causas
son las políticas de control de la natalidad, planificación familiar, el aborto.
• ¿Qué implicaciones sociales tiene cada fenómeno en la actualidad?
El descenso en la tasa de natalidad aumenta los temores de que se produzca lo que los expertos califican como una "bomba de tiempo demográfica", esto quiere
decir que una población en edad laboral más pequeña tiene que mantener a una población mayor y jubilada. Este dato genera preocupación, además por el
esfuerzo económico que va a exigir para el pago de las pensiones. Entonces las consecuencias negativas serian el aumento de la carga fiscal para el pago de
pensiones y la atención de la salud. Sin embargo hay algo positivo y es que la disminución de la población podría traer consigo algunas ventajas para el ambiente y
la calidad de vida de las personas, más allá de la economía.
El aumento de la natalidad traería consigo el desarrollo de externalidades negativas en muchos aspectos de la vida de los individuos, tales como: escasez de
recursos, colapso del mercado laboral, pobreza, desigualdad, inseguridad, deterioro ambientes, etc.
El aumento de la mortalidad, en el caso de la mortalidad infantil si esta no se logra controlar y la mayoría de población joven muere, esto causa un desequilibrio, lo
que puede ser riesgo de la prolongación de la especie humana, creando un deterioro en la sostenibilidad del país, ya que se quedan sin población joven que es la
que sirve para brindar solides a la población de avanzada edad, esto influye en el sector económico, pues personas de la tercera edad no pueden realizar de
manera eficiente una labor productiva.
Control de
natalidad en
China
Consistió en
una medida
de
planificación
familiar que
limito un solo
hijo por
familia.
La política del
hijo único fue
establecida en
1979 por el
partido
comunista
chino
Su objetivo
era controlar
la demografía
del país y así
evitar la
sobrepoblació
n.
Se vincularon
organizaciones de salud
con las masas y el
gobierno quienes
hicieron parte del
proceso para que esta
política se llevara
acabo. El gobierno a su
vez introdujo incentivos
y sanciones.
En la zonas rurales
eran distintos los
beneficios los padres
recibían un sueldo
extraordinario, el niño
recibía la ración de
granos de u adulto y
se le asignaban
parcelas.
Los incentivos consistían
en compensaciones
económicas a las parejas
que solo tenían un hijo. En
las zonas urbanas las
personas recibían una
jubilación
complementaria, un trato
preferencial al solicitar
vivienda publica y un
estipendio mensual.
Las sanciones por incumplir
esta política eran: Los padres
debían devolver los
estipendios, aquellas familias
con mas de 2 hijos no podían
recibir subsidios o pedir
prestamos y el tercer hijo no
podía inscribirse a ningún
sistema cooperativo de
atención medica.

More Related Content

Similar to Crecimiento Poblacional

Pur salud comunitaria_aps_abril09-final
Pur salud comunitaria_aps_abril09-finalPur salud comunitaria_aps_abril09-final
Pur salud comunitaria_aps_abril09-final
FranciscaElenaRomero
 
Determinantes sociales salud eduardo guerrero
Determinantes sociales salud eduardo guerreroDeterminantes sociales salud eduardo guerrero
Determinantes sociales salud eduardo guerrero
Asohosval
 
Luis_LC articulo dof ieps bebidas azucaradas
Luis_LC articulo dof ieps bebidas azucaradasLuis_LC articulo dof ieps bebidas azucaradas
Luis_LC articulo dof ieps bebidas azucaradas
Luis Landa Cansigno
 
Norma postrado sen_domicilio_pdf
Norma postrado sen_domicilio_pdfNorma postrado sen_domicilio_pdf
Norma postrado sen_domicilio_pdf
Pamela Santibañez
 
Salud
SaludSalud
Inclusión de la Salud Ambiental Infantil en las políticas pública (C. Becerra)
Inclusión de la Salud Ambiental Infantil en las políticas pública (C. Becerra)Inclusión de la Salud Ambiental Infantil en las políticas pública (C. Becerra)
Inclusión de la Salud Ambiental Infantil en las políticas pública (C. Becerra)
Soledad Burgos
 
chile saludable Lectura_obligatoria_N_2_semana_1_M_dulo_I. (1).pdf
chile saludable Lectura_obligatoria_N_2_semana_1_M_dulo_I. (1).pdfchile saludable Lectura_obligatoria_N_2_semana_1_M_dulo_I. (1).pdf
chile saludable Lectura_obligatoria_N_2_semana_1_M_dulo_I. (1).pdf
ssuserfaecf7
 
Los adultos mayores y la salud
Los adultos mayores y la saludLos adultos mayores y la salud
Los adultos mayores y la salud
lorenita0225
 
Pobreza y salud
Pobreza y saludPobreza y salud
Pobreza y salud
Belén Millones
 
Unidad 1 Atención de Enfermería en el Adulto Mayor. Clase 17-8.pdf
Unidad 1 Atención de Enfermería en el Adulto Mayor. Clase 17-8.pdfUnidad 1 Atención de Enfermería en el Adulto Mayor. Clase 17-8.pdf
Unidad 1 Atención de Enfermería en el Adulto Mayor. Clase 17-8.pdf
caemedicina
 
07 la urgencia de educar en salud y medio ambiente
07 la urgencia de educar en salud y medio ambiente07 la urgencia de educar en salud y medio ambiente
07 la urgencia de educar en salud y medio ambiente
Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes
 
DEMOGRAFÍA Y EPIDEMIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO.pptx
DEMOGRAFÍA Y EPIDEMIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO.pptxDEMOGRAFÍA Y EPIDEMIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO.pptx
DEMOGRAFÍA Y EPIDEMIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO.pptx
SamuelBarrales2
 
Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...
Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...
Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...
FARO
 
5 problemas de México
5 problemas de México5 problemas de México
5 problemas de México
onemanuel
 
Salud Del NiñO, Adolescente, Adulto Y
Salud Del NiñO, Adolescente, Adulto YSalud Del NiñO, Adolescente, Adulto Y
Salud Del NiñO, Adolescente, Adulto Y
manciano
 
Ensayo salud materno infantil
Ensayo salud materno infantilEnsayo salud materno infantil
Ensayo salud materno infantil
Otoniel Blas
 
Consecuencias socioeconómicas del embarazo en adolescentes en México
Consecuencias socioeconómicas del embarazo en adolescentes en MéxicoConsecuencias socioeconómicas del embarazo en adolescentes en México
Consecuencias socioeconómicas del embarazo en adolescentes en México
Equifonia
 
1.1 PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO GINECOLÓGICO EN MÉXICO.pdf
1.1 PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO GINECOLÓGICO EN MÉXICO.pdf1.1 PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO GINECOLÓGICO EN MÉXICO.pdf
1.1 PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO GINECOLÓGICO EN MÉXICO.pdf
ees226
 
Integrador
IntegradorIntegrador
Situación de salud México 2017
Situación de salud México 2017Situación de salud México 2017
Situación de salud México 2017
Dr Juan Pablo Villa Barragán
 

Similar to Crecimiento Poblacional (20)

Pur salud comunitaria_aps_abril09-final
Pur salud comunitaria_aps_abril09-finalPur salud comunitaria_aps_abril09-final
Pur salud comunitaria_aps_abril09-final
 
Determinantes sociales salud eduardo guerrero
Determinantes sociales salud eduardo guerreroDeterminantes sociales salud eduardo guerrero
Determinantes sociales salud eduardo guerrero
 
Luis_LC articulo dof ieps bebidas azucaradas
Luis_LC articulo dof ieps bebidas azucaradasLuis_LC articulo dof ieps bebidas azucaradas
Luis_LC articulo dof ieps bebidas azucaradas
 
Norma postrado sen_domicilio_pdf
Norma postrado sen_domicilio_pdfNorma postrado sen_domicilio_pdf
Norma postrado sen_domicilio_pdf
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Inclusión de la Salud Ambiental Infantil en las políticas pública (C. Becerra)
Inclusión de la Salud Ambiental Infantil en las políticas pública (C. Becerra)Inclusión de la Salud Ambiental Infantil en las políticas pública (C. Becerra)
Inclusión de la Salud Ambiental Infantil en las políticas pública (C. Becerra)
 
chile saludable Lectura_obligatoria_N_2_semana_1_M_dulo_I. (1).pdf
chile saludable Lectura_obligatoria_N_2_semana_1_M_dulo_I. (1).pdfchile saludable Lectura_obligatoria_N_2_semana_1_M_dulo_I. (1).pdf
chile saludable Lectura_obligatoria_N_2_semana_1_M_dulo_I. (1).pdf
 
Los adultos mayores y la salud
Los adultos mayores y la saludLos adultos mayores y la salud
Los adultos mayores y la salud
 
Pobreza y salud
Pobreza y saludPobreza y salud
Pobreza y salud
 
Unidad 1 Atención de Enfermería en el Adulto Mayor. Clase 17-8.pdf
Unidad 1 Atención de Enfermería en el Adulto Mayor. Clase 17-8.pdfUnidad 1 Atención de Enfermería en el Adulto Mayor. Clase 17-8.pdf
Unidad 1 Atención de Enfermería en el Adulto Mayor. Clase 17-8.pdf
 
07 la urgencia de educar en salud y medio ambiente
07 la urgencia de educar en salud y medio ambiente07 la urgencia de educar en salud y medio ambiente
07 la urgencia de educar en salud y medio ambiente
 
DEMOGRAFÍA Y EPIDEMIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO.pptx
DEMOGRAFÍA Y EPIDEMIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO.pptxDEMOGRAFÍA Y EPIDEMIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO.pptx
DEMOGRAFÍA Y EPIDEMIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO.pptx
 
Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...
Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...
Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...
 
5 problemas de México
5 problemas de México5 problemas de México
5 problemas de México
 
Salud Del NiñO, Adolescente, Adulto Y
Salud Del NiñO, Adolescente, Adulto YSalud Del NiñO, Adolescente, Adulto Y
Salud Del NiñO, Adolescente, Adulto Y
 
Ensayo salud materno infantil
Ensayo salud materno infantilEnsayo salud materno infantil
Ensayo salud materno infantil
 
Consecuencias socioeconómicas del embarazo en adolescentes en México
Consecuencias socioeconómicas del embarazo en adolescentes en MéxicoConsecuencias socioeconómicas del embarazo en adolescentes en México
Consecuencias socioeconómicas del embarazo en adolescentes en México
 
1.1 PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO GINECOLÓGICO EN MÉXICO.pdf
1.1 PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO GINECOLÓGICO EN MÉXICO.pdf1.1 PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO GINECOLÓGICO EN MÉXICO.pdf
1.1 PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO GINECOLÓGICO EN MÉXICO.pdf
 
Integrador
IntegradorIntegrador
Integrador
 
Situación de salud México 2017
Situación de salud México 2017Situación de salud México 2017
Situación de salud México 2017
 

Recently uploaded

Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 

Recently uploaded (20)

Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 

Crecimiento Poblacional

  • 2. 2018 2019 2020 2021 2022 NATALIDAD 24.56% 24.21% 23.90% 4.01% 8.77% 0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00% 30.00% NATALIDAD Graficas 2018 2019 2020 2021 2022 MORTALIDAD 4.74% 4.72% 5.70% 6.80% 1.70% 0.00% 1.00% 2.00% 3.00% 4.00% 5.00% 6.00% 7.00% 8.00% MortAlidAD
  • 3. Preguntas • ¿Qué grafica demuestra crecimiento y cual descenso? La grafica de mortalidad demuestra descenso y la grafica de natalidad un aumento • Explica las causas que originan estos fenómenos. Algunas causas de la tasa de mortalidad son las pandemias, enfermedades, infecciones, accidentes automovilísticos, desastres naturales, las conductas de salud, drogas, pobreza, suicidios, homicidios, asesinatos. Algunas causas que originan la tasa de natalidad son varios factores como lo son el ambiente, el conocimiento que la población tenga en relación a los métodos anticonceptivos existentes, las condiciones culturales, socioeconómicas, religiosas, el número de personas que se encuentran en edad reproductiva, entre otros. También existen causas de la disminución de la natalidad que pueden ser el envejecimiento de la población, cambios en el rol de la mujer, también la mayor autonomía y libertad que gozan actualmente las mujeres, desde el punto de vista de poder planificar respecto de cuántos hijos se quiere tener y en qué momento, evaluando postergar la concepción hasta una determinada instancia, priorizando tal vez otros objetivos, como por ejemplo los educativos o laborales. Otras causas son las políticas de control de la natalidad, planificación familiar, el aborto. • ¿Qué implicaciones sociales tiene cada fenómeno en la actualidad? El descenso en la tasa de natalidad aumenta los temores de que se produzca lo que los expertos califican como una "bomba de tiempo demográfica", esto quiere decir que una población en edad laboral más pequeña tiene que mantener a una población mayor y jubilada. Este dato genera preocupación, además por el esfuerzo económico que va a exigir para el pago de las pensiones. Entonces las consecuencias negativas serian el aumento de la carga fiscal para el pago de pensiones y la atención de la salud. Sin embargo hay algo positivo y es que la disminución de la población podría traer consigo algunas ventajas para el ambiente y la calidad de vida de las personas, más allá de la economía. El aumento de la natalidad traería consigo el desarrollo de externalidades negativas en muchos aspectos de la vida de los individuos, tales como: escasez de recursos, colapso del mercado laboral, pobreza, desigualdad, inseguridad, deterioro ambientes, etc. El aumento de la mortalidad, en el caso de la mortalidad infantil si esta no se logra controlar y la mayoría de población joven muere, esto causa un desequilibrio, lo que puede ser riesgo de la prolongación de la especie humana, creando un deterioro en la sostenibilidad del país, ya que se quedan sin población joven que es la que sirve para brindar solides a la población de avanzada edad, esto influye en el sector económico, pues personas de la tercera edad no pueden realizar de manera eficiente una labor productiva.
  • 4. Control de natalidad en China Consistió en una medida de planificación familiar que limito un solo hijo por familia. La política del hijo único fue establecida en 1979 por el partido comunista chino Su objetivo era controlar la demografía del país y así evitar la sobrepoblació n. Se vincularon organizaciones de salud con las masas y el gobierno quienes hicieron parte del proceso para que esta política se llevara acabo. El gobierno a su vez introdujo incentivos y sanciones. En la zonas rurales eran distintos los beneficios los padres recibían un sueldo extraordinario, el niño recibía la ración de granos de u adulto y se le asignaban parcelas. Los incentivos consistían en compensaciones económicas a las parejas que solo tenían un hijo. En las zonas urbanas las personas recibían una jubilación complementaria, un trato preferencial al solicitar vivienda publica y un estipendio mensual. Las sanciones por incumplir esta política eran: Los padres debían devolver los estipendios, aquellas familias con mas de 2 hijos no podían recibir subsidios o pedir prestamos y el tercer hijo no podía inscribirse a ningún sistema cooperativo de atención medica.