SlideShare a Scribd company logo
COAR – ICA – 2015
El artículo de opinión
Trabajo colaborativo
Integrantes del equipo:
-Rodrigo Chinchay
-Machaca Karen
-Anchante José
-Montes Jesús
- Pérez Astrid
Después de leer el artículo de opinión que les tocó, llenar la siguiente ficha
Nombre del diario digital EL AMANECER
URL del artículo https://periodicoelamanecer.wordpress.com/2014/04/07/normalizacion-
y-locura-la-enfermedad-mental-es-una-construccion-politica/
Título del artículo de
opinión
Normalización y locura. La enfermedad mental es una
construcción política
Autor/a Orlando S.
Resumen del artículo (máximo 400 palabras) Arial, 12, 4 párrafos,
La locura una situación transcendente y común desde las más antiguas sociedades, las cuales
intentaban encontrar diferentes métodos mediante los cuales puedan volverlos a igualar ante la
sociedad, es decir, hacerles recuperar su facultad de razonar, o como Orlando lo llama, tratar de
normalizarlos.
Antes del XVIII la locura no era considera una discapacidad o una enfermedad. Ya que esta era
mayormente considerada como un error que solían cometer algunas personas. Debido a esto,
el “loco” nunca fue obligado a internarse contra su voluntad en un centro de rehabilitación. Por
otro lado, a estas personas se les trató de normalizar con distintos métodos. Unos de estos
tanto métodos era hacer entrar en razón a los locos mediante el contacto con la naturaleza, ya
que pensaban que el estar en la naturaleza los calmaría y los normalizaría, pero no tuvieron
casos favorables ya que solo los mantenía encerrados mas no los calmaba o los normalizaba.
Por ese motivo se empezaron a buscar nuevos métodos.
En el siglo XIX, se empezaron a tomar medidas más drásticas ya que esta enfermedad se
empezaba a salir de control. Por lo tanto, la sociedad de ese entonces decidió apartarlos de su
entorno encerrándolos en centros de rehabilitación o conocidos en la actualidad como
manicomios. Estos no reaccionaron de una buena manera a estos métodos, ya que más que
moralizarlos los empeoraban, ya que se sentían excluidos y apartados de una sociedad. Pero
las personas seguían optando por este método por que se sentían más seguros cuando estos
no estaban en su entorno. Tiempo después, debido a la falta de conocimiento, a las personas
con problemas mentales y con problemas cerebrales se les empezaba a tratar con métodos
iguales ya que la sociedad confundía mucho los problemas fisiológicos de una persona con los
problemas psicológicos que tenía esta, por lo tanto el tratar a los enfermos cerebrales con
terapias psicológicas no les sirvió de mucho ya que ese no era el método especifico que
necesitaban.
Actualmente la locura es considerada una enfermedad psicológica en el ser humano, que puede
provocar cambios en la conducta de la persona; el mejor tratamiento que se usa en la actualidad
es el de mantenerlos dentro de un entro de rehabilitación pero no obstante estos mantienen un
contacto contante con sus familiares en espacios abiertos y ambientados, ya que esto mejora
su calidad de vida y su conducta se vuelve estable.

More Related Content

Similar to Articulo de opinion

Resumen de un texto argumentativo
Resumen de un texto argumentativoResumen de un texto argumentativo
Resumen de un texto argumentativo
AimarAnchante
 
Eikasia nº 41 revista de filosofía oviedo 2011: artículos de félix duque y...
Eikasia nº 41  revista de filosofía   oviedo 2011: artículos de félix duque y...Eikasia nº 41  revista de filosofía   oviedo 2011: artículos de félix duque y...
Eikasia nº 41 revista de filosofía oviedo 2011: artículos de félix duque y...
Adolfo Vasquez Rocca
 
Adrove _ines___flocco__ma__victoria_. victoria
Adrove  _ines___flocco__ma__victoria_. victoriaAdrove  _ines___flocco__ma__victoria_. victoria
Adrove _ines___flocco__ma__victoria_. victoria
La Negra Murano
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
jd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
jd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
jd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
jd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
jd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
jd4qbdaniel
 
1. fundamentos de la psicología médica (22/ago/2013)
1. fundamentos de la psicología médica (22/ago/2013)1. fundamentos de la psicología médica (22/ago/2013)
1. fundamentos de la psicología médica (22/ago/2013)
MedicinaUas
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Trastornos psicológicos
Trastornos psicológicosTrastornos psicológicos
Trastornos psicológicos
laurithaamezcua
 
0011961el mito-de-la-enfermedad-mental-szasz-thomas-ed-amorrortu-2008 - copia
0011961el mito-de-la-enfermedad-mental-szasz-thomas-ed-amorrortu-2008 - copia0011961el mito-de-la-enfermedad-mental-szasz-thomas-ed-amorrortu-2008 - copia
0011961el mito-de-la-enfermedad-mental-szasz-thomas-ed-amorrortu-2008 - copia
Anyer Ruiz
 
Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental
Instituto Integración Social para personas con discapacidad mentalInstituto Integración Social para personas con discapacidad mental
Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental
agatha_pca
 
Trastornos psicológicos
Trastornos psicológicosTrastornos psicológicos
Trastornos psicológicos
Oscar Barrios
 
Julia
JuliaJulia
Síntesis del artículo deopinión
Síntesis del artículo deopiniónSíntesis del artículo deopinión
Síntesis del artículo deopinión
GreysAlessandra07
 
La psicología b usca el bienestar de la persona
La psicología b usca el bienestar de la personaLa psicología b usca el bienestar de la persona
La psicología b usca el bienestar de la persona
Daniel G. Brown N
 
La Nobleza De La Locura
La Nobleza De La LocuraLa Nobleza De La Locura
La Nobleza De La Locura
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Psicoanalisis y conductual
Psicoanalisis y conductualPsicoanalisis y conductual
Psicoanalisis y conductual
Cintya Salazar
 

Similar to Articulo de opinion (20)

Resumen de un texto argumentativo
Resumen de un texto argumentativoResumen de un texto argumentativo
Resumen de un texto argumentativo
 
Eikasia nº 41 revista de filosofía oviedo 2011: artículos de félix duque y...
Eikasia nº 41  revista de filosofía   oviedo 2011: artículos de félix duque y...Eikasia nº 41  revista de filosofía   oviedo 2011: artículos de félix duque y...
Eikasia nº 41 revista de filosofía oviedo 2011: artículos de félix duque y...
 
Adrove _ines___flocco__ma__victoria_. victoria
Adrove  _ines___flocco__ma__victoria_. victoriaAdrove  _ines___flocco__ma__victoria_. victoria
Adrove _ines___flocco__ma__victoria_. victoria
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
1. fundamentos de la psicología médica (22/ago/2013)
1. fundamentos de la psicología médica (22/ago/2013)1. fundamentos de la psicología médica (22/ago/2013)
1. fundamentos de la psicología médica (22/ago/2013)
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Trastornos psicológicos
Trastornos psicológicosTrastornos psicológicos
Trastornos psicológicos
 
0011961el mito-de-la-enfermedad-mental-szasz-thomas-ed-amorrortu-2008 - copia
0011961el mito-de-la-enfermedad-mental-szasz-thomas-ed-amorrortu-2008 - copia0011961el mito-de-la-enfermedad-mental-szasz-thomas-ed-amorrortu-2008 - copia
0011961el mito-de-la-enfermedad-mental-szasz-thomas-ed-amorrortu-2008 - copia
 
Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental
Instituto Integración Social para personas con discapacidad mentalInstituto Integración Social para personas con discapacidad mental
Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental
 
Trastornos psicológicos
Trastornos psicológicosTrastornos psicológicos
Trastornos psicológicos
 
Julia
JuliaJulia
Julia
 
Síntesis del artículo deopinión
Síntesis del artículo deopiniónSíntesis del artículo deopinión
Síntesis del artículo deopinión
 
La psicología b usca el bienestar de la persona
La psicología b usca el bienestar de la personaLa psicología b usca el bienestar de la persona
La psicología b usca el bienestar de la persona
 
La Nobleza De La Locura
La Nobleza De La LocuraLa Nobleza De La Locura
La Nobleza De La Locura
 
Psicoanalisis y conductual
Psicoanalisis y conductualPsicoanalisis y conductual
Psicoanalisis y conductual
 

Recently uploaded

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Recently uploaded (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Articulo de opinion

  • 1. COAR – ICA – 2015 El artículo de opinión Trabajo colaborativo Integrantes del equipo: -Rodrigo Chinchay -Machaca Karen -Anchante José -Montes Jesús - Pérez Astrid Después de leer el artículo de opinión que les tocó, llenar la siguiente ficha Nombre del diario digital EL AMANECER URL del artículo https://periodicoelamanecer.wordpress.com/2014/04/07/normalizacion- y-locura-la-enfermedad-mental-es-una-construccion-politica/ Título del artículo de opinión Normalización y locura. La enfermedad mental es una construcción política Autor/a Orlando S. Resumen del artículo (máximo 400 palabras) Arial, 12, 4 párrafos, La locura una situación transcendente y común desde las más antiguas sociedades, las cuales intentaban encontrar diferentes métodos mediante los cuales puedan volverlos a igualar ante la sociedad, es decir, hacerles recuperar su facultad de razonar, o como Orlando lo llama, tratar de normalizarlos. Antes del XVIII la locura no era considera una discapacidad o una enfermedad. Ya que esta era mayormente considerada como un error que solían cometer algunas personas. Debido a esto, el “loco” nunca fue obligado a internarse contra su voluntad en un centro de rehabilitación. Por otro lado, a estas personas se les trató de normalizar con distintos métodos. Unos de estos tanto métodos era hacer entrar en razón a los locos mediante el contacto con la naturaleza, ya que pensaban que el estar en la naturaleza los calmaría y los normalizaría, pero no tuvieron casos favorables ya que solo los mantenía encerrados mas no los calmaba o los normalizaba. Por ese motivo se empezaron a buscar nuevos métodos. En el siglo XIX, se empezaron a tomar medidas más drásticas ya que esta enfermedad se empezaba a salir de control. Por lo tanto, la sociedad de ese entonces decidió apartarlos de su entorno encerrándolos en centros de rehabilitación o conocidos en la actualidad como
  • 2. manicomios. Estos no reaccionaron de una buena manera a estos métodos, ya que más que moralizarlos los empeoraban, ya que se sentían excluidos y apartados de una sociedad. Pero las personas seguían optando por este método por que se sentían más seguros cuando estos no estaban en su entorno. Tiempo después, debido a la falta de conocimiento, a las personas con problemas mentales y con problemas cerebrales se les empezaba a tratar con métodos iguales ya que la sociedad confundía mucho los problemas fisiológicos de una persona con los problemas psicológicos que tenía esta, por lo tanto el tratar a los enfermos cerebrales con terapias psicológicas no les sirvió de mucho ya que ese no era el método especifico que necesitaban. Actualmente la locura es considerada una enfermedad psicológica en el ser humano, que puede provocar cambios en la conducta de la persona; el mejor tratamiento que se usa en la actualidad es el de mantenerlos dentro de un entro de rehabilitación pero no obstante estos mantienen un contacto contante con sus familiares en espacios abiertos y ambientados, ya que esto mejora su calidad de vida y su conducta se vuelve estable.